Caracterización de la Población Sujeto de Atención del Instituto

Anuncio
Caracterización de la población sujeto
de atención del IPES
Documento Base para el desarrollo del foro de Negoción
23/06/2010
Instituto Para la Economía Social –IPESMaría Paula Chicurel
Edwin Ramírez
Elixon Fredy Nanclares B.
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Tabla de contenido
1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN SUJETO DE ATENCIÓN POR PARTE
DEL IPES ........................................................................................................................ 1
1.1 Aproximación al concepto de economía informal, sector informal y empleo
informal ......................................................................................................................... 1
1.1.1
Origen del concepto .................................................................................. 1
1.1.2
Economía Informal..................................................................................... 1
1.1.3
Sector Informal........................................................................................... 2
1.1.4
Empleo Informal ......................................................................................... 2
1.2
Como se mide la informalidad en Colombia ....................................................... 2
1.2.1
Enfoque sector informal ............................................................................ 2
1.2.2
Enfoque empleo informal .......................................................................... 3
1.3
Relación entre informalidad y vulnerabilidad económica .................................... 3
1.4
El IPES y la vulnerabilidad económica .............................................................. 3
1.4.1
Vendedores Informales ............................................................................. 4
1.4.2
Informalidad empresarial (Emprendedores) ............................................ 5
1.4.3
Población en situación de desplazamiento ............................................. 6
1.4.4
Población en condición de discapacidad ................................................ 6
1.4.5
Misión Bogotá ............................................................................................ 6
2 CARACTERIZACIÓN A NIVEL PSICOSOCIAL DE LA POBLACIÓN SUJETO DE
ATENCIÓN DEL IPES ..................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 12
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
DOCUMENTO BASE FORO DE NEGOCIACIÓN
1
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN SUJETO DE ATENCIÓN POR PARTE
DEL IPES
El objetivo de este documento es dar a conocer los elementos principales de lo que se
pretende presentar a los participantes en el foro de negociación; motivo por el cual a
continuación se da a conocer unas definiciones generales que servirán para entender
el fenómeno de la informalidad, para luego aterrorizarlo a la población sujeto de
atención por parte del instituto.
1.1
Aproximación al concepto de economía informal, sector informal y empleo
informal
1.1.1 Origen del concepto
El concepto de economía informal se remonta al año 1990, basada en una serie de
estudios sobre mercado laboral urbano en África, en el cual el antropólogo económico
Keith Hart acuñó el término de acuerdo a lo que él había experimentado en la región de
África y lo que conocía de la economía en Inglaterra; en otras palabras él señalaba “que
el espíritu empresarial popular en Accra y otras capitales africanas no tenían nada en
común con los conocimientos adquiridos a través del discurso occidental sobre el
desarrollo económico"1 según el informe que realizó para la OIT señalaba que este
término se le aplica a los trabajadores por cuenta propia que se encuentran inmersos en
el sector informal, sector de una notable dinámica y diversidad de estas actividades.
1.1.2 Economía Informal
“Conjunto de actividades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica,
están insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en
absoluto”2
1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL- La Economía Social,
Serie políticas sociales Nº 100, noviembre 2004
2
Resolución y Conclusiones sobre el trabajo decente y la economía informal,
adoptadas el 19 de junio de 2002, Conferencia Internacional del Trabajo, 90ª. Reunión,
Ginebra, disponibles en:
http://mirror/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/pr-25.pdf (Pág. 59-60)
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 1
1.1.3 Sector Informal
“Conjunto de unidades que producen bienes o servicios principalmente con la finalidad
de crear empleos e ingresos para las personas involucradas. Estas unidades, que
tienen un bajo nivel de organización, operan a pequeña escala y de manera específica,
con poca o ninguna división entre el trabajo y el capital como factores de producción.
Las relaciones de empleo -cuando existen- se basan sobre todo en el empleo ocasional,
los parentescos o las relaciones personales y sociales más que en acuerdos
contractuales que implican garantías en buena y debida forma”
1.1.4 Empleo Informal
El empleo informal se refiere a todas aquellas actividades económicas de mercado que
operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con
una personalidad jurídica independiente de esos hogares.
“Se considera que los asalariados tienen un empleo informal si su relación de trabajo,
de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación laboral nacional, al impuesto
sobre la renta, a la protección social o a determinadas prestaciones relacionadas con el
empleo (preaviso al despido, indemnización por despido, vacaciones anuales pagadas,
o licencia pagada por enfermedad, etc.)”3
1.2
Como se mide la informalidad en Colombia
En Colombia la medición de la informalidad se suscribe en el marco de la resolución del
DANE de 1993 y a las recomendaciones del grupo de expertos sobre estadísticas del
sector informal –DELHI- que básicamente da unas pautas tanto a nivel del cálculo de la
informalidad referida al sector como a aquella relacionada al empleo. A continuación se
establece las categorías que se toman en cada una de los enfoques.
1.2.1 Enfoque sector informal
Toma como unidad de medición a las unidades de producción y establece como base
los siguientes criterios:
1. Marco jurídico y/o administrativo: se puede considerar el criterio del tipo
administrativo (y/o institucional) para la definición operativa del empleo de las
empresas, como el registro mercantil y la contabilidad completa.
2. Tipo de actividad económica: se incluyen los productores de bienes y servicios
de mercado, aquellos de bienes para consumo final propio que venden una parte
de su producción.
3
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, metodología informalidad gran
encuesta integrada de hogares, dic. 30-2009 Pág. 7
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 2
3. Tamaño de la empresa: se establece por el número de ocupados y es opcional
para cada uno de los países. En Colombia se establece como empresas con un
número igual o inferior a 5 trabajadores.
1.2.2 Enfoque empleo informal
Toma como unidad de medición a los empleos y establece como base los siguientes
criterios:
1. Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios
o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales,
incluyendo al patrono y/o socio
2. Los trabajadores familiares sin remuneración;
3. Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares;
4. Los empleados domésticos;
5. Los jornaleros o peones;
6. Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco
personas, excepto los independientes profesionales;
7. Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos;
8. Se excluyen los obreros o empleados del gobierno.
1.3
Relación entre informalidad y vulnerabilidad económica
Dado que la informalidad se caracteriza en gran medida por una menor seguridad en el
empleo, ingresos bajos, falta de acceso a una serie de prestaciones sociales y escasas
oportunidades de participar en los programas de educación y formación, este fenómeno
está asociado de forma directa con el concepto de vulnerabilidad económica; la cual se
puede definir como “el acceso insuficiente que tiene la población a los activos
económicos, entendidos como tierra, infraestructura, servicios (salud, educación,
financieros, culturales, entre otros) y empleo, que se refleja en la capacidad para hacer
frente a una crisis”4.
1.4
El IPES y la vulnerabilidad económica
El Instituto para la Economía Social –IPES- es una entidad pública con personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio; adscrito a la Secretaría Distrital
de Desarrollo Económico que busca elevar la productividad y competitividad de la
población económicamente vulnerable de la ciudad, dentro de los lineamientos de la
política pública de desarrollo económico.
4
Banco Mundial 2004
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 3
Las poblaciones que atiende el IPES tienen un común denominador el cual es la
condición de vulnerabilidad económica, pero además de esto, contemplan unas
características intrínsecas las cuales se describen a continuación.
1.4.1 Vendedores Informales
Se denomina vendedores informales a las personas que se dediquen voluntariamente
al comercio de bienes o servicios en el espacio público, como medio básico de
subsistencia. Estos se pueden clasificar en cinco grupos:
1. Vendedores Informales Ambulantes: Los que realizan su labor recorriendo las
vías y demás espacios de uso público, sin estacionarse temporal o
permanentemente en un lugar específico, utilizando un elemento móvil portátil o
su propio cuerpo para transportar las mercancías.
2. Vendedores Informales Semiestacionarios: Los que realizan su labor
recorriendo las vías y demás espacios de uso público, estacionándose de
manera transitoria en un lugar, con la facilidad de poder desplazarse a otro sitio
distinto en un mismo día, utilizando elementos tales como carretas, carretillas,
tapetes, telas, maletas, cajones rodantes o plásticos para transportar las
mercancías.
3. Vendedores Informales Estacionarios: Son las personas que para ofrecer sus
bienes o servicios se establecen de manera permanente en un lugar determinado
del espacio público, previamente definido por la respectiva autoridad municipal o
distrital, mediante la utilización de kioscos, toldos, vitrinas, casetas o elementos
similares.
4. Vendedores informales periódicos: Realizan sus actividades en días
específicos de la semana o del mes, o en determinadas horas del día en
jornadas que pueden llegar a ser inferiores a las ocho horas.
5. Vendedores informales ocasionales o de temporada: Realizan sus
actividades en temporadas o períodos específicos del año, ligados a festividades,
o eventos como conmemoraciones especiales o temporadas escolares o de fin
de año.
En el IPES a corte de abril 29 de 2010 se encontraban registrados 42.238 vendedores
informales de las 19 localidades de Bogotá con las siguientes características
generales5:
5
Castañeda, García (2008) Hábitat y Espacio Publico “El caso de los vendedores en el
espacio público físico de Bogotá” UN-Hábitat, IPES
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 4
La edad promedio de un vendedor informal en el espacio público de Bogotá se ubica en
41 años, de los cuales el 4% son menores de 20 años con la característica general de
bajo nivel educativo y con la necesidad de trabajar para complementar el ingreso
familiar, en el otro extremo se tiene a los adultos mayores participando con el 8.6% del
total de vendedores.
En general, se contempla a una población que reside en las localidades más pobres de
Bogotá donde ocho (8) de cada de 10 vendedores reporta estudios máximos de
primaria, con un promedio de 11 años en el espacio público, cuyos niveles de salud
precarios, ya que el 11% de los vendedores no están cubiertos por ningún entidad de
seguridad social, entre tanto, el 75% pertenecen a niveles uno (1) y (2) del SISBEN y
solo el 14% pertenece al régimen contributivo en salud.
1.4.2 Informalidad empresarial (Emprendedores)
Teniendo en cuenta que uno de los factores para captar la informalidad empresarial es
el tamaño del establecimiento es posible identificar que las unidades informales
empresariales son las que cuentan con un número igual o menor a Cinco (5)
trabajadores6, dentro de las cuales, se encuentran dos tipos de microempresas: i) las
unipersonales y ii) las que se denominan microempresas de subsistencia. Estas se
caracterizan por ausencia de capital, precarias condiciones laborales, bajas
remuneraciones salariales, no existencia de regulaciones laborales y de protección
social.
De lo anterior se destaca que 130.759 unidades son unipersonales de los cuales el 57%
se establece en el sector comercio minorista, el 31% en el sector servicios y un 8% en
actividades industriales de baja intensidad tecnológica.
Estos trabajadores independientes están representados por miembros de todo el hogar,
no exclusivamente por los jefes de familia y se caracterizan por la alta participación de
mujeres (45%). Esta fuerza de trabajo, presenta además, un bajo nivel educativo, dado
que el 33% tiene estudios básicos de primaria.
Ahora con respecto a las unidades de subsistencia, donde se encuentran 172.558
unidades de negocio, que se concentran principalmente en el sector Comercio
representado en un 43,6% y en el sector servicios con 39,4%, tan solo el 13% de los
establecimientos se dedican a las actividades industriales.
El 84% de las personas que laboran en estas unidades, no tienen algún tipo de contrato
de trabajo; respecto al nivel educativo los trabajadores de la empresa unipersonal
6
Magnitud que se adopta a partir de diciembre del año 2009, acogiéndose a la
resolución OIT de 1993. Hasta este momento, se entendía por informales a las
unidades empresariales que contaban con hasta 10 trabajadores.
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 5
tienen un mayor nivel educativo ya que tan solo el 19% de ellos tiene estudios básicos
de primaria, además la participación de las mujeres es del orden del 39%.
1.4.3 Población en situación de desplazamiento7
En Bogotá a corte de 31 de diciembre de 2009 se decepcionaron en Bogotá un total de
274.376 personas desplazadas de las cuales el 95% tiene su certificado de declaración
como desplazado, de estos el 49% son hombres y el 51% son mujeres con una edad
promedio general de 49 años. Con respecto a los grupos étnicos se identifican que el
5% de los desplazados son negros, gitanos el 3% y por ultimo indígenas con el 2%.
1.4.4 Población en condición de discapacidad
Teniendo como base el censo general del año 2005, que refleja a un total de población
en situación de discapacidad de 331.301 personas, es decir que representa el 5% de la
población total de Bogotá en el año 2005 (6.778.691) de los cuales el 49% son hombres
y el 51% son mujeres. Con respecto a su nivel educativo podemos ver que se presenta
un bajo nivel, ya que el 38% de su población termino básica primaria, 17% básica
secundaria y solo el 14% ostenta estudios superiores y postgrado. La gran mayoría de
ellos son soltero (37%) seguido por los que se encuentran casados (26%).
1.4.5 Misión Bogotá
El proyecto Misión Bogotá se creó mediante el decreto 927 de 1998, como un proyecto
de convivencia y seguridad ciudadana a cargo de la Secretaría de Gobierno Distrital y el
Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá.
Misión Bogotá promueve procesos de formación para el trabajo y el desarrollo humano
con jóvenes entre 18 y 26 años, pertenecientes a niveles de la encuesta SISBEN 1 ó 2,
con quienes desarrolla acciones que permiten mejorar su capacidad de generación de
ingresos y su posterior vinculación con el mundo productivo, y de esta manera hacer
efectivos sus derechos en la ciudad. Lo anterior se da mediante procesos de
fortalecimiento y desarrollo de sus competencias.
Tomando como base el PIVOC (prueba de identificación vocacional con orientación a la
ocupación) podemos destacar que de un total de 2091 jóvenes que se les ha aplicado
esta prueba, el 11% son hombres y el 89% son mujeres lo que nos muestra la gran
cantidad de mujeres que se encuentran en el proyecto, la mayoría de estos jóvenes son
solteros (67%) seguido por lo que profesan estar en unión libre (23%). con respecto a la
paternidad podemos analizar que un 62% de estos jóvenes tienen hijos.
Estos jóvenes cuando se les pregunta por su experiencia laboral, reportan haber
trabajado en empleos que no requieren una alta cualificación: como los son ventas al
7
Acción Social, Sistema de Información para Población Desplazada
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 6
por menor, oficios varios, mesero, ayudante de construcción. Actividades que son
características de los primeros empleos de estos jóvenes ya que está demostrado que
los primeros trabajos de los jóvenes se dan en el sector informal caracterizado por
pocas barreras de entrada y una baja cualificación.
2
CARACTERIZACIÓN A NIVEL PSICOSOCIAL DE LA POBLACIÓN SUJETO DE
ATENCIÓN DEL IPES
Todos somos diferentes y por lo tanto aquello que afecta a unos de nosotros no afecta
a otros, esto mismo sucede con la caracterización psicosocial de la población sujeto de
atención del IPES.
Las características que se contemplan a continuación pueden ser la generalidad de la
población aunque cada una de ellas tienes sus matices. Para iniciar se caracterizará a
la población de vendedores informales la cual también puede ser trasladad en cierta
medida a la población de comerciantes de las plazas de mercado del distrito.
Los vendedores informales y en general la población dentro de la economía informal
cuenta con metas y objetivos a corto plazo, solo interesa conseguir económicamente lo
del diario como ellos mismos lo llaman y tiene en cuenta dentro de la distribución de sus
ingresos la recreación, el ahorro y los imprevisto. La planeación a futuro se ve reducida
por lo que las situaciones accidentales o de emergencia normalmente no pueden ser
afrontadas a través de medidas de contingencia aplicables por ellos mismos. Por lo
anterior ésta población tiene la tendencia a aplicar como mecanismos de afrontamiento
ante las crisis las conductas de huida y derrota frente al fracaso o conflicto, lo que lleva
a una permanente inestabilidad y evitación de situaciones difíciles. Esto conlleva
entonces a que cuando deben enfrentar un conflicto directamente no cuenta con las
herramientas adecuadas para hacerlo y generalmente recurren a procesos de agresión
tanto verbal como física.
De ésta manera los vendedores se sienten orgullosos de su independencia, mayor
flexibilidad en términos de tiempo, espacio, movilidad y vinculación lo que hace que sea
sencillo organizar sus tiempos de trabajo, cambiar de espacio de trabajo o de actividad
económica sin mayor impacto tanto en su proceso de generación de ingresos y
logrando mantener las conductas de evitación a las cuales nos referíamos
anteriormente. De igual forma la actividad mercantil informal no organizada no tiene
compromisos ni obligaciones, lo que implica la asunción de un menor riesgo, “si no
funciona pues busco otra cosa” al igual que no requiere de planificación ni estrategias
estructuradas de mercadeo y ventas, son vendedores de conveniencia, el peatón cruza
va por las calles, encuentra un producto de su agrado y/o conveniencia y lo adquiere si
requerir de la experticia del vendedor y las estrategias formales de comercialización.
Por lo anterior no es necesario contar con formación o capacitación especializada, el
conocer el dinero es suficiente para el desarrollo de ésta actividad.
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 7
Los ingresos derivados de las actividades informales son percibidos de inmediato y
hacen evidente la rentabilidad del negocio desde un comienzo, lo que hace que se
convierta en una actividad económica sin mucho esfuerzo y sacrificio, si se consigue el
dinero necesario para el cubrimiento de los gastos diarios, no necesito seguir
trabajando. Esto es percibido por los menores miembros de las familias pertenecientes
a la economía informal, lo que los lleva a dejar sus estudios a edad temprana y a
vincularse a ésta actividad por la facilidad en la consecución del ingreso, convirtiéndose
en un negocio familiar que pasa de generación en generación. La rentabilidad del
negocio y el dinero se perciben inmediatamente
Por su parte la población de emprendedores con los que trabaja el IPES se encuentra
marcada por la siguiente cita, “Recuerde que el cambio no se produce de un día para el
otro, está acompañado por momentos de entusiasmo por lo nuevo; otros de miedo por
lo que se dejó; algunos, en lo que lo diferentes a emprender resulta difícil de realizar y
por lo tanto nos tienta a regresar a las formas conocidas” Dabas, Eliana (1998).
Las actividades o acciones de emprendimiento requieren del desarrollo de habilidades
para la tolerancia al fracaso, la frustración, demandando de altos niveles de autocontrol
lo que permita el continuar persistiendo en los compromisos y metas trazadas dentro de
la planificación de las acciones de la empresa tanto a mediano como a largo plazo
demandando del emprendedor habilidades específicas como Iniciativa, empuje y
energía, responsabilidad, confianza e independencia.
Adicionalmente requiere de un conocimiento del negocio para el desarrollo de una
actividad mercantil organizada, a través del instrumento jurídico conocido como
empresa, por lo que hay de asumir las obligaciones y los derechos que nazcan a partir
de ella, así como todas aquellas obligaciones que esto conlleva no solo con el estado
sino para con sus empleados y clientes.
Esto demando entonces del emprendedor de persistencia en la resolución de conflicto,
asertividad, manejo del estrés, de la incertidumbre y una alta receptividad a la
retroalimentación y la crítica. Esta retroalimentación debe ser aplicada en doble vía
tanto recibirla de otros como tener la capacidad de observar las situaciones de la
empresa, analizar sus fortalezas de debilidades y encaminar las acciones en el
mejoramiento de las mismas.
Debemos adicionalmente tratar de lograr una descripción de la población joven
bogotana para acercarnos a los jóvenes participantes del proyecto Misión Bogotá.
Colombia es un país de jóvenes y evidentemente los problemas propios de nuestro
contexto, muchas veces se manifiestan en forma alarmante en esta población,
generándose incertidumbre en relación a su futuro. Por lo que se ha clarificado la
importancia de abordarlo desde una perspectiva integral que propicie el desarrollo
humano en todas sus dimensiones. (Políticas Nacionales de Bienestar Universitario,
Ascun, 2003). La juventud es entonces la etapa más importante de la vida del individuo
en tanto en ella se decide la mayor parte del futuro así como el porvenir
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 8
socioeconómico de ésta población. Por lo anteriormente expuesto se encuentra la
necesidad de vincular a ésta población a opciones viables de formación que les
permitan un ingreso más sencillo a los espacios laborales. Sin embargo la gran parte de
ésta población ha desertado del proceso educativo algunos en la educación media y la
gran mayoría en la media vocacional llevándolos a una menor competitividad en el
mercado y haciendo que las ofertas laborales para éste tipo de población sean menos
atractivas y con menores posibilidades de ascenso y generación de ingresos suficientes
para el sostenimiento de una familia.
Encontramos que la gran mayoría de los y las jóvenes que ingresan al proyecto Misión
Bogotá (que podrían llegar a ser una muestra representativa de la población juvenil
colombiana) han tenido su primer hijo entre los 16 y 18 años de edad siendo la gran
mayoría de ellos productos de un embarazo no deseado. En cuanto a la población
femenina en su gran mayoría son madres cabeza de familia con más de 2 hijos en
algunos casos de diferentes uniones.
De acuerdo a las investigación los embarazos adolescentes no deseados en su gran
mayoría truncan los deseos y esperanzas de superación de la población joven, en
primea instancia los fuerza a dejar sus estudios para hacerse cargo de cuidado de bebé
y además los lleva a ingresas al mercado laboral con el fin de generar ingresos
suficientes para el sostenimiento de hogar o por lo menos del menor.
Adicionalmente, la población con la que trabaja el proyecto Misión Bogotá se encuentra
dentro de la población vulnerable y más pobre dentro de la ciudad lo que los caracteriza
de manera particular con respecto a las aspiraciones de crecimiento personal y
profesional, así como obligarlos a la inserción en el mundo laboral a temprana edad
para la colaboración con el grupo familiar. Son luchadores, trabajadores y dedicados a
las tareas que se les encomiendan siempre y cuando éstas tengan una remuneración
que les permita cumplir con las obligaciones que tienen tanto con su familia como para
consigo mismos.
De la misma manera se encentran expuestos a altos niveles de violencia tanto intra
familiar como en el entorno en el que se desarrollan, así como delincuencia, drogas,
entro otras.
Todos los factores anteriormente expuestos hacen de la población joven bogotana un
grupo poblacional complejo y difícil de manejar más aún en términos de la inserción en
el mundo laboral, pues sienten en cierta medida que no cuenta con las herramientas
necesarias para el enfrentamiento de las diferentes situaciones que se puedan
presentar en el mudo laboral así como presentan una visión distorsionada de su propia
realidad donde las posibilidades son reducidas y el lugar que ocupan en la sociedad
actual es inmodificable.
Los jóvenes adicionalmente cuenta con grandes capacidades a ser desarrolladas
mediante diferentes estrategias las cuales son aplicadas por el proyecto Misión Bogotá
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 9
donde se les hace ver las posibilidades que tiene para el mejoramiento de su calidad de
vida y las alternativas disponibles en el mercado laboral para la generación de ingresos
y la competitividad en el mismo.
Hablando un poco de La población en situación de desplazamiento encontramos que el
Dr. Antonio Augusto Cançado Trindade (2000) recuerda que en La Declaración de San
José reconoció que la violación de los derechos humanos es una de las causas de los
desplazamientos y que, por lo tanto, la protección de tales derechos y el fortalecimiento
del sistema democrático constituyen la mejor medida para la búsqueda de soluciones
duraderas, así como para la prevención de los conflictos, de los éxodos de refugiados y
de las graves crisis humanitarias.
Sin embargo nuestro país se encuentra enfrentando situaciones de violencia que han
derivado en desplazamiento forzado de la población de zonas rurales a las grandes
ciudades y se han caracterizado particularmente por las disparidades en las
condiciones de vida entre el lugar de origen y el de destino de los migrantes. Se llega a
ciudades que no brindan las condiciones mínimas necesarias para el establecimiento de
un nivel de vida digno.
La población en situación de desplazamiento cuenta con ayudas distritales y nacionales
a nivel de salud, vivienda y educación entre otras pero se encuentran todavía falencias
en los procesos de superación de la situación de desarraigo, el estrés post traumático
surgido del desplazamiento forzado, la reconstrucción de tejido social entre otras. Como
lo expresa Cançado Trindade (2000), Las migraciones y los desplazamientos forzados,
con el consecuente desarraigo de tantos seres humanos, acarrean traumas.
Testimonios de migrantes dan cuenta del sufrimiento del abandono del hogar, a veces
con separación o desagregación familiar, de la pérdida de bienes personales, de
arbitrariedades y humillaciones generando un sentimiento permanente de injusticia.
Esto es la que permanentemente caracteriza el obrar y accionar de la población en
situación de desplazamiento donde se debe dar pasos en la comprensión de las
diferentes situaciones que afectan al individuo no solo desde el punto de vista de
vivienda, educación y generación de ingresos sino a nivel emocional y psicosocial.
Algunas de las características que se pueden llegar a encontrar a nivel psicosocial de la
población en situación de desplazamiento son:
El desarraigo entendido como el padecimiento, sentimiento de la pérdida del hogar y de
la familiaridad del cotidiano, la pérdida de la profesión y del sentimiento de utilidad a los
demás, la pérdida expresión espontánea de la expresión espontanea de los
sentimientos combinado con la ilusión de intentar olvidarse del pasado. Adicionalmente
se ven enfrentados a pertenecer lugares, comunidades y espacios a los cuales no
quisieron ni quieren pertenecer, y que no permiten una vinculación sencilla a la vez que
un proceso de adaptación al cambio.
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 10
Estas pérdidas que ocasionan el desarraigo desestabilizan al individuo, su grupo
familiar y su comunidad y requiere de una permanente reelaboración de ese proyecto
de vida que ha sido cambiado abruptamente por la situación de experimentada.
Demandan de la elaboración de varios duelos a la vez como puede ser la pérdida del
hogar, del espacio de trabajo, de seres queridos hasta de la propia concepción de sí
mismos, pues en el nuevo lugar al que llegan deben empezar a pensarse a sí mismos
de manera diferentes dentro de un contexto que en muchas ocasiones no comprenden
y en algunas oportunidades los violenta y agrede. Esto puede explicarse a través de la
victimización secundaria, la cual podría llegar a ser entendida como siendo ya víctimas
de la violencia las ciudades y sus integrantes se encargan de continuar con el proceso
de victimización llevándolos a pasar por situaciones nuevas de humillación y violencia a
diferentes niveles.
Esta población ya viene de un proceso de violencia y humillación donde han perdido la
confianza y el respeto entre ellos mismos y por las instituciones lo que hace más difícil
su proceso de adaptación pues la inseguridad y la desconfianza de todo y de todos es
la nota predominante en su comportamiento, han sido desilusionados sistemáticamente
lo que la lleva a una falta de credibilidad generalizada.
La población en situación de desplazamiento debe tratar de ponerse a la par a nivel
competitivo con la población que habita las ciudades desde hace mucho tiempo y traen
consigo una cantidad de dificultades e inseguridades como la baja escolaridad,
habilidades y competencias ocupacionales que no se ajustan a las demandas a este
nivel de los centros cosmopolitas y sus generadores de empleo, entre otras.
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 11
BIBLIOGRAFÍA
Castañeda Alberto y Ocampo José Antonio, Plan de fomento para el sector
productivo de Bogotá, Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, 2009.
Castañeda, y García Hábitat y Espacio Publico “El caso de los vendedores en el
espacio público físico de Bogotá” UN-Hábitat, IPES, 2008.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Metodología informalidad
Gran Encuesta Integrada de Hogares, Dirección de metodología y producción
estadística, diciembre 30 de 2009.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Metodología informalidad
Gran Encuesta Integrada de Hogares, Dirección de metodología y producción
estadística, diciembre 30 de 2009.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Censo General 2005,
Sistema de Consulta- REDATAM- disponible en: www.dane.gov.co
Proyecto de Cooperación UE-CAN estadísticas –ANDESTAD-, Curso taller en
estadísticas de la economía informal y el empleo informal, marzo 2009.
Presidencia de la Republica, Acción Social, sistema de información para
población desplazada –SIPOD- disponible en: www.accionsocial.gov.co
Secretaria Distrital de Planeación, Perfil del empresariado colombiano y del
microempresariado de Bogotá, Síntesis de coyuntura dirección de políticas
sectoriales Nº 85, febrero 26 de 2009.
Para conocer la normatividad de los diferentes poblaciones se puede consultar los
siguientes documentos:
Departamento Nacional de Planeación, Consejo nacional de política económica y
social –CONPES-, “Política pública nacional de discapacidad” conpes 80
Normatividad referida a el fenómeno de las ventas informales en le distrito
capital:
a)
b)
c)
d)
e)
FO-068
V-01
Plan Maestro de Espacio Publico
Sentencia 772
Decreto 098
Decreto 419
Decreto 463
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 12
Normatividad referida a la población en situación de desplazamiento
a) Ley 387 de 1994
b) Sentencia T025
Normatividad referida a la población joven
a) Decreto 482 de 2006, Política Pública de Juventud para Bogotá D.C
FO-068
V-01
Carrera 10 Nº 16-82 Piso 2
Tel. 2976030
Telefax 2826354
www. ipes.gov.co
Página 13
Descargar