HISTORIA DE LA MÚSICA II - Campus Virtual de la Universidad de

Anuncio
Asignatura:
Código Asignatura:
HISTORIA DE LA MÚSICA II: BARROCO Y PRECLASICISMO
2101005
Titulación: Historia y Ciencias de la Música
Departamento: Ciencias Humanas
Tipo de asignatura: Troncal
Curso: 2014-2015
Cuatrimestre: 2º
Conocimientos previos:
- Conocimientos de la historia social, política y artística del periodo. Para cuestiones de cronología,
geografía política, etc., se recomienda la consulta de Kinder, H., Hilgemann, W. y Herat, M. Atlas
histórico mundial: de los orígenes a nuestros días. Madrid: Akal, 2007
- Buen nivel de inglés leído
- Conocimientos de armonía y contrapunto
CRÉDITOS:
4,5
Teóricos:
Prácticos:
4,5
aula
laboratorio
campo
OBJETIVOS:
- Adquirir los conocimientos básicos de la historia de la música occidental del periodo.
- Relacionar las características formales con su entorno histórico.
- Conocer las principales formas, usos, funciones y significados de la música del periodo.
- Discriminar auditivamente los principales estilos musicales, obras y autores del periodo
PROGRAMA:
MÓDULO 1: 1.1 Concepto de Barroco musical. Claude V. Palisca: “Baroque”, en S. Sadie (ed.) New Grove Dictionary of Music
and Musicians, 29 vols. (Londres: Macmillan, 2001) (edición online)
1.2. John Walter Hill “La retórica de las artes” pp. 31-36. La música barroca. Madrid: Akal, 2008.
MÓDULO 2: La música en Florencia a finales del siglo XVI y principios del XVII. Autor: Tim Carter.
MÓDULO 3. Claudio Monteverdi. Autor: Tim Carter
MÓDULO 4. La música instrumental I. John Walter Hill pp. 69-99 Capítulo III "Nuevos géneros de la música instrumental" La
música barroca. Madrid: Akal, 2008.
MÓDULO 5. La música en Francia en el siglo XVII. John Walter Hill “Música escénica, instrumental y sacra en Francia hasta
1650” pp. 123-152 y “La música en la corte de Luis XIV hasta la muerte de Lully” pp. 231-255. La música barroca. Madrid:
Akal, 2008.
MÓDULO 6. La cantata barroca como género musical: el caso de Italia. Autor: Miguel Ángel Marín.
MÓDULO 7. La música instrumental II. John Walter Hill pp. 335-368, Capítulo XII "La sonata y el concierto en Italia a finales del
siglo XVII" La música barroca. Madrid: Akal, 2008.
MÓDULO 8. Introducción al siglo XVIII. James Webster: "The eighteenth century as a music-historical period?" EighteenthCentury Music, 1:1 (2004), 47-60.
MÓDULO 9. Johann Sebastian Bach. John Walter Hill pp. 463-501, Capítulo XVI “Tradiciones e innovaciones alemanas, 16901750” La música barroca. Madrid: Akal, 2008,
MÓDULO 10. Georg Friederic Händel. Burkholder, J. P., Grout, D. J., y Palisca, Claude V. “Georg Friederic Händel” pp. 524-538,
Historia de la música occidental. Madrid: Alianza, 2008.
MÓDULO 11. C. P. E. Bach y el Sturm und Drang. Autor: Thomas Schmitt.
MÓDULO 12. El Clasicismo. Franz J. Haydn y W. A. Mozart. Giorgio Pestelli: “Haydn y Mozart”, pp. 99-156, La época de Mozart
y Beethoven, en Historia de la música, vol. 7 (Madrid: Turner Música, 1986; original de 1982).
Se aconseja estudiar un módulo por semana.
SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Examen presencial: 100% de la nota final.
La evaluación de esta asignatura se realiza por medio de un examen presencial escrito que tendrá lugar en el Campus de la
Universidad de La Rioja. En el examen será necesaria la presentación del DNI. Constará de dos partes:
- Audiciones. Identificación justificada de periodos, cronología, estilo, género, forma, escuela, país, instrumento, y autor
(cuando esto es posible) concretos y breve comentario de 2 audiciones o vídeos de unos 3 minutos cada una. Las cronologías
deberán especificarse, al menos, en cuartos de siglo. Las audiciones sólo se escucharán una vez. Estas audiciones serán
representativas de los distintos módulos, pero no estarán necesariamente entre las audiciones recomendadas en los módulos o
foros. Se trata de aplicar los contenidos de los módulos. Porcentaje en la nota final 20 % (2 puntos).
- Contenidos. Grupo de preguntas breves sobre conceptos, terminología, cronología, o cuestiones estudiadas en los módulos y
los mensajes de presentación de cada módulo. Porcentaje en la nota final 80 % (8 puntos).
Para la calificación se valorará no solo el contenido de las respuestas, sino también la claridad de ideas, la expresión, la coherencia y
la ortografía.
Baremo:
0-4,9 Suspenso
5-6,9 Aprobado
7-8,9 Notable
9-10 Sobresaliente. La calificación de sobresaliente y matrícula exige la consulta de bibliografía especializada
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
- Lorenzo Bianconi: El siglo XVII en Historia de la música, vol. 5 (Madrid: Turner Música, 1986).
- Friederich Blume: Renaissance and baroque music: a comprehensive survey (New York: Faber and Faber, 1969; original alemán
de 1968).
- George J. Buelow (ed.): The late Baroque era: from 1680s to 1740, Man and Music, vol. 4 (Londres: Macmillan, 1993)
- Manfred Bukofzer: La música en la época barroca: de Monteverdi a Bach (Madrid: Alianza Editorial, 1986 y 1998, original de
1947)
- Tim Carter: Music in late Renaissance and early Baroque Italy (Londres: Batsford 1992).
- Tim Carter y John Butt (Eds.) The Cambridge History of Seventeenth-Century Music. (Cambridge: Cambridge University Press,
2005).
- Philip G. Downs: La música clásica (Madrid: Akal, 1998).
- Robert O. Djerdingen: Music in the galant style. (New York: Oxford University Press, 2007)
- Daniel Heartz: Music in European capitals: the galant style 1720-1780. (New York, London: Norton, 2003).
- John Walter Hill: La música barroca. (Madrid: Akal, 2008; original 2005)
- Claude Palisca: La música del barroco (Buenos Aires: Victor Lerú, 1983; original de 1968).
- Nino Pirrota: Music and Culture in Italy from de Middle Ages to the Baroque (Cambridge:Massachusetts, 1984).
- Curtis Price (ed.): The Early Baroque Era: From the late 16th century to th 1660s, Man andMusic, vol. 3 (Londres: Macmillan,
1993).
- Charles Rosen: El estilo clásico: Haydn, Mozart y Beethoven (Madrid: Alianza, 1986).
- Richard Taruskin: The seventeenth and eighteenth centuries, The Oxford History of Western Music, vol. 2 (New York: Oxford
University Press, 2005).
- Neal Zaslaw (ed.): The Classical Era, Man and Music, vol. 5 (Londres: Macmillan, 1989).
PROFESOR RESPONSABLE: Pilar Ramos López
Descargar