Bajar Resumen del Proyecto

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
Secretaría de Investigaciones
CONCURSO INTERNO DE EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN 2007 - 2008
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Título:
ESPACIO PÚBLICO URBANO; Presente
identificación, apropiación y pertenencia.
y
Futuro
en
los
modos
de
1.2 Unidad de Investigación
Proyecto y Habitar
Morfología y Comunicación
Tecnología en Relación Proyectual
Historia y Crítica
Urbanismo
x
1.3 Especialidad
Morfología Urbana
Resumen del Proyecto mencionado:
El proyecto se refiere al desarrollo de herramientas metodológicas para el tratamiento
de diversas “patologías acústicas” típicas, entre las que se aborda la problemática ambiental (en
particular en entornos urbanos), donde conviven las lógicas del habitar en no siempre sana
convivencia con otras del tipo productivas (industriales), de transporte, entretenimiento, etc.
Todas ellas perturbadoras efectivas y en distinto grado de los entornos humanos.
En esta conexión y en otros conceptos como el de paisaje sonoro, ruido urbano y
patrimonio sonoro es donde empiezan a entrecruzarse saberes específicos (y sin embargo
complementarios) en el hacer ciudad.
Justamente desde aquellos lugares donde la técnica en relación proyectual se resignifica
como superador de aquellas prácticas habituales que refieren a usos meramente maquinistas y
utilitarios de la tecnología, es donde deviene en propuesta superadora el quehacer profesional
cotidiano de proyectar.
-1-
2. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1 Resumen
ESPACIO PÚBLICO URBANO, PRESENTE Y FUTURO EN LOS MODOS DE
IDENTIFICACIÓN, APROPIACIÓN Y PERTENENCIA.
Integrantes: Arq. Alejandro Giani, Arq. Mariela Alonso, Arq. Verónica Gallardo, Arq. Raúl Reyes,
Stella Guride y Claudia Mussi.
Unidad de Investigación: Morfología y Comunicación.
Al referirnos a espacio público lo hacemos en el sentido más abarcativo, entendiéndolo
como aquel territorio conquistado por las lógicas de generación de la ciudad tradicional y
devenido en espacio intersticial, contexturado por las prácticas del habitar. En este sentido, lo
definimos en términos de una configuración formal única sin solución de continuidad, que se
consolida con el habitar y se resignifica según los diversos modos de apropiación.
Como
preliminares:
postulados
iniciales,
planteamos
los
siguientes
lineamientos
básicos
y

Entendemos a las prácticas sociales urbanas como el sentido primordial del Espacio Público/Espacio de la Participación, en sus distintas representaciones funcionales (e
independientemente de sus conformación específica).

Interpretamos al Espacio Público Urbano como aquel donde se materializan no sólo las
prácticas sociales convalidadas, sino también aquel en el que se gestan las deseadas. Es
decir, allí donde se posibilita o niega a diario la oportunidad de prefigurar como comunidad.
Allí donde las visiones individuales transmutan en imaginario colectivo. Donde confluye en el
hacer-ahora aquel referenciado pasado que recuerda y futuro que anhela.

Observamos como fundamento de análisis la posibilidad de la crítica como campo de
teorización preliminar de cualquier propuesta futura.

Proponemos traspolar herramientas metodológicas de la morfología arquitectónica y
contextual, de manera de establecer nuevos ejes que permitan comprender la complejidad
del espacio público, y así poder operar sobre la realidad, aportando herramientas para su
transformación. Así también, entendemos como prioritario el generar un cuerpo teórico que
tenga carácter propositivo, que entienda los “faltantes” y la necesidad de aportes, como una
variable de potencialidad y no como una dificultad.
“Lo más importante para los seres humanos no es aprender a
sobrevivir, a ser mejores, los más competitivos; sino aprender a vivir juntos.
Volver a aprender a decirse “buenos días”. Este es el sentido del derecho a soñar.”
Riccardo Petrella
2.2 Relevancia
Esta investigación surge de la necesidad de reflexionar acerca de la condición de
constante mutabilidad del espacio urbano, en contraste con la idea de permanencia que sigue
dominando la producción arquitectónica, y que paradójicamente suele ser uno de sus atributos
más valorados.
De la misma manera, también solemos perder de vista que con la construcción de
nuestras espacios privados estamos generando nada menos que los planos de deslinde
-2-
(fachadas, techos, fondos, medianeras, patios, veredas, etc.) que son en su conjunto la
materialización de ese espacio público que creemos ajeno.
Esta reflexión básica nos obliga a repensar todo el espectro de condicionantes mutuos
que existen entre lo público y lo privado: desde los límites físicos concretos, pasando por los
efectos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles), hasta los condicionantes sociales o
psicológicos; que determinan la relación que el ciudadano establece con su ciudad.
Identificación, apropiación, pertenencia, indiferencia.
Es decir, aportar a la disciplina nuevas herramientas teóricas y operativas que le
permitan reinsertarse en los ámbitos de decisión específicos, enfatizando el rol resignificador del
arquitecto y tomando el modelo de producción/ocupación del habitar como marco teórico.
“Como programa, la desesperanza nos inmoviliza y nos hace sucumbir al fatalismo en que
no es posible reunir las fuerzas indispensables para el embate recreador del mundo.
No soy esperanzado por pura terquedad, sino por imperativo existencial e histórico.”
Paulo Freire
2.3Objetivos e hipótesis de la investigación
Se plantea como hipótesis la idea de que la resignificación del Espacio Público,
posibilitará mejoras sustanciales en el comportamiento y conductas urbanas del tipo
comunitarias.
Son los objetivos de este proyecto el producir aportes concretos en la construcción de
una teoría y sistemática que permita interpretar, comprender y reelaborar las formas de
utilización y apropiación de los espacios públicos de nuestra ciudad. Descubrir el camino para su
reformulación, observando como testimonio de esto a las nuevas formas del hecho urbano.
Generar aportes sobre el tema y nuevas herramientas evaluativas para futuras propuestas
urbanas.
Se propondrá entonces, la reformulación de los modos de comprender y producir el
espacio público, a partir de dotarlo de una completa resignificación. Para ello, se deberá operar
desprejuiciadamente, de manera de obtener nuevas libertades proyectuales indispensables para
la prefiguración del futuro (a la vez que reconocer nuestros contextos y posibilidades). Es decir,
la incorporación de nuevas variables de significación: tiempo, características físicas, efectos
sensoriales, equipamiento físico, etc.; en un marco de diseño que contemple a la vez
multiplicidad, conectividad, diferenciación y red.
A posteriori, y dado que el proyecto se pretende como potenciador y mejorador de los
ámbitos destinados al uso colectivo, se planteará la construcción de nuevos paradigmas de
conformación del espacio público, de manera de proponer en la última instancia del ejercicio la
resolución a modo de propuesta sobre un caso concreto a definir.
Serán objetivos intermedios de este proyecto el cumplimiento de las distintas etapas
parciales:
RELEVAMIENTO y Lectura de las formas de utilización actuales del espacio público
urbano tradicional.
DESOCULTAMIENTO de las razones y sentidos de estas formas de habitación de los
espacios comunitarios, generando en simultáneo opinión y valoraciones de estos modos de uso.
INCORPORACIÓN de aportes novedosos y acordes con las líneas de pensamiento
postuladas.
-3-
FORMULACIÓN de un marco general de lineamientos dentro de los cuales encarar el
proceso de resignificación, buscando aportes con vistas al cumplimiento de los objetivos
planteados.
PREFIGURAR aportes proyectuales superadores y a la vez en un marco de posibilidad
acorde al contexto.
EJEMPLIFICACIÓN de un caso testigo, a través de modelizaciones teóricas, de manera
de someter el ejercicio de investigación al punto más cercano que fuera posible a un hecho
real, buscando finalmente su verificación o refutación.
VERIFICACIÓN final de lo actuado, síntesis de cierre y publicación del proyecto.
“Rodeado de objetos que funcionan y que sirven, el hombre no es otra cosa que
el más bello de los objetos funcionales y serviles.” ¿?
Jean Baudrillard
2.4 Metodología
Considerando que entendemos al espacio público como objeto de múltiples lecturas, se
propone abordar el análisis desde las disciplinas arquitectónica y urbanística, así como también
la mirada interdisciplinaria desde áreas y posicionamientos diversos. Paralelamente, una visión
pluralista que haga nexo con el componente más importante de esta ecuación: los actores
sociales, en sus distintas formas de organización.
Tratándose de un equipo de investigación integrado por docentes cuyo campo de acción
académico se refiere a las distintas áreas de la morfología, los sistemas de representación
geométrica y la teoría del habitar; entendemos como atinentes a este trabajo las metodologías
típicas de abordaje de estas áreas, de manera de analizar desde la diversidad de escalas,
gradientes de definición y corpus significativo las herramientas más adecuadas para el
desarrollo del proyecto.
Consideramos de vital importancia capitalizar las ventajas metodológicas que ofrece la
modalidad de trabajo en equipo, en cuanto a distribución de tareas, así como la posibilidad de
confrontación de ideas.
En este sentido, es intención del equipo de trabajo retroalimentar la investigación con la
tarea docente, a modo de potenciadores mutuos con el grado en las distintas instancias de
avance y definiciones parciales.
Sabemos que el proceso se irá enriqueciendo en su propio avance, controlando
mediante informes e instancias de reflexión periódicas, sin alejarnos de la temática objeto de
estudio, así como supervisar los tiempos asignados a cada etapa.
En cuanto al procedimiento operativo, se prevé una secuencia de pasos sucesivos y
encadenados, sintetizables en la enunciación siguiente;
1) LECTURA Y RELEVAMIENTO
De las formas actuales de utilización del espacio público urbano, detectando en
simultáneo posibles conflictos disparadores de mejoras.
Para esto se realizarán relevamientos planimétricos y fotográficos, entrevistas con
distintos actores sociales, observación directa, así como otras tareas propias del trabajo de
campo.
2) DEVELAR
-4-
Las probables razones y sentidos de las formas de habitación de los espacios
comunitarios en sí mismos y entre este y los planos de deslinde con el espacio privado,
generando en simultáneo valoraciones y juicios, con vistas a la construcción de una primer
línea de desarrollo.
En esta instancia se constatarán los datos relevados en la actividad anterior, así como el
estudio de la codificación normativa en cada caso y las lógicas que enlazan Norma,
Justificación y Sentido del Habitar.
3) RECOPILACION, SELECCIÓN E INCORPORACIÓN
Del material bibliográfico disponible sobre el tema objeto de estudio (ya ha sido
recopilado de manera parcial para la formulación del proyecto), así como de aportes
novedosos desde distintas áreas, de manera de conformar un corpus teórico de base.
Para esto se organizarán dos sub-tareas básicas: a) La recopilación de la información
desarrollada hasta al momento y por temas (x ej. Espacio Público en general; Espacio
Público Latinoamericano, etc.), así como su clasificación, selección y síntesis. Por otro lado,
un segundo equipo desarrollará la instancia de nuevas y multidisciplinarias visiones que
permitan traspolar diversas lecturas a la resignificación del espacio público.
4) DESCRIPCIÓN
De las problemáticas detectadas y análisis de estas en función a estudios previos, el
corpus documental propios y las propuestas preliminares de mejoramiento del equipo.
Esta instancia se desarrollará en base a una matriz clasificatoria de diseño propio (ya en
proceso), de manera de lograr sistemas evaluativos propios y apropiados al objeto de
estudio.
5) FORMULACIÓN
Del marco general de lineamientos dentro de los cuales se desarrollarán las propuestas y
construcción de un modelo provisorio.
Se delimitará el alcance del objeto de estudio, sus límites formales, funcionales y
operativos y se enunciarán los distintos caminos de acción.
6) PREFIGURACIÓN Y TIPIFICACIÓN
De nuevas piezas y modelos de diseño, arquitectónicos y urbanísticos, de manera de
dotar al trabajo en curso de nuevas componentes proyectuales.
Se definirán las conformaciones físicas y tecnológicas específicas en función a sus
consideraciones simbólicas/significativas.
7) SELECCIÓN Y RECORTE
De un caso paradigmático concreto, de manera de construir a través de modelizaciones
teóricas un ejemplo de la aplicación de lo investigado.
A través del análisis y selección del universo de piezas estudiadas, se definirá y
documentará un recorte específico.
8) DESARROLLO
Del caso seleccionado aplicando las herramientas de la instancia de Prefiguración de
Componentes y contenidas dentro de la instancia de Formulación.
-5-
Metodológicamente se prevé el desarrollo de las etapas de partido, anteproyecto y
eventualmente documentación, a modo de caso típico de propuesta Morfológica Urbana y
Arquitectónica.
9) EVALUACIÓN
De la resultante obtenida en la instancia anterior, corrección de desvíos, revisión de los
componentes, ajuste del modelo teórico.
Se prevé también la exposición del caso para distintas instancias de evaluación interna,
externa, así como por los actores sociales involucrados en esa locución. A posteriori, la
reflexión y corrección propia del equipo.
10) DIFUSIÓN
Del proyecto, publicación de la información, evaluación de factibilidad de puesta en
práctica real.
A través de distintos medios y formas de muestreo, de manera de maximizar el posible
resultado hacia la comunidad del esfuerzo y recursos asignados al proyecto.
“Caminar y girar, regular las perspectivas, delinear el horizonte, orientar las fugas: en
definitiva articular una mirada propia porque esos gestos y esos actos posibilitan mirar el
sistema que origina la mirada.”
Roberto Doberti
-6-
Descargar