Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi

Anuncio
Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi
Lunes 13 de Septiembre de 2010 08:46
La obra compuesta por el destacado músico Eduardo Cáceres sobre textos del poeta
Elicura Chihuailaf será televisada este miércoles al mediodía en el Congreso Nacional.
Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi, la obra compuesta por Eduardo Cáceres que
ganó un Premio Apes en 2005, se presenta este miércoles 15 de septiembre al mediodía en el
Congreso Nacional, durante la entrega televisada de los Premios Bicentenario, ante la
presencia del Presidente Sebastián Piñera, parlamentarios, embajadores y agregados
culturales.
La obra fue escrita por el músico Eduardo Cáceres el 2004 para coro femenino de 24 voces,
sobre textos en lengua mapuche escritos por el poeta chileno-mapuche Elicura Chihuailaf.
Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi está dividida en tres grandes secciones, que
deben ejecutarse en secuencia lineal continua y que responden a los siguientes nombres:
Xekayawun mawida mew (Caminata en el bosque); Maciluwvn Pelma (Iniciación);
Rakiduwammaken tañi wvnen pu ce (Pienso en mis antepasados).
La Orquesta Marga Marga de la V Región, dirigida por Luis José Recart, junto al coro de la
Universidad Católica de Valparaíso serán los encargados de interpretar una obra escrita
originalmente para coro, pero que incluye una versión sinfónico-coral.
Eduardo Cáceres es Licenciado en Composición Musical en la cátedra de Cirilo Vila y titulado
como Profesor de Estado en la Universidad de Chile, lugar donde se desempeña actualmente
como académico y profesor en las cátedras de Composición y Orquestación tanto en pregrado
como en postgrado en la Facultad de Artes.
1/3
Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi
Lunes 13 de Septiembre de 2010 08:46
Ha compuesto cerca de 80 obras en los géneros solista, música de cámara, coral,
electroacústico, sinfónico y también música para cine, cortometrajes y largometrajes grabados
y en vivo, danza, teatro, televisión, vídeo, así como ha compuesto bandas sonoras para
instalaciones, performances, multimediales y CD-Rom, todas estrenadas en Chile y el
extranjero. Además, lleva adelante varios proyectos de difusión de la música chilena
contemporánea y latinoamericana en general.
¿Cómo nace esta obra?
Nace por encargo de Boris Alvarado, director del coro de la UC. Con motivo de una gira de
ellos a Europa. La idea era presentar una obra chilena para coro femenino. Me encarga la obra
y se hace un disco y se lleva a la gira. Está hecha con textos de Elicura Chihuailaf, textos que
trabajé con él. Antes habíamos hecho la Suite Pehuenche, Suite de Danza, Epigramas
Mapuches con el Ensamble Bartok.
¿De qué hablan esos textos?
Hablan de la cosmovisión mapuche, hay una cosa bastante hermética que los chilenos en
general no conocemos: la visión que ellos tienen de sus antepasados, su visión de los
bosques, que es bastante mística; para ellos en los bosques habitan sus antepasados. Son
textos místicos por un lado y recurren a la magia que tiene el hecho de que ellos piensen que
los muertos están en contacto permanente con los vivos través de los sueños, y ellos
interpretan lo que quieren decir los espíritus muertos. Es una referencia a esta visión que fue
destruida con el colonialismo.
Has trabajado con Carmen Luisa Letelier (Premio Nacional de Música) en el Ensamble
Bartok. ¿Qué te pareció que el premio se lo hayan dado nuevamente a alguien ligado a la
Academia y no a lo popular?
2/3
Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi
Lunes 13 de Septiembre de 2010 08:46
Es una manera de compensar la poca difusión de este tipo de música. La música de la
Academia no se conoce mucho, necesita ser dada a conocer lo más posible porque los medios
de comunicación privilegian la música popular. Entonces la música docta tiene muy pocos
espacios.
¿Crees necesario que la Academia incorpore el estudio de lo popular?
Absolutamente. En mi experiencia como profesor he tratado de que la música popular se
incorpore a la Academia a través de estudios sistemáticos. Y es complicado porque mucha
gente se niega a eso. Pero he tenido la experiencia europea donde el estudio de lo popular es
sistemático y está dentro de la academia. Creo que a este país le falta eso. Una definitiva
incorporación no unilateral sino que horizontal de todas las músicas. El problema es el
colonialismo que ha invadido nuestro país de manera son solo económica sino que sicológica.
La música popular depende mucho de lo que hay en EEUU. El colonialismo se sigue viviendo y
hace falta un recate de nuestros propios creadores. Estos prejuicios deberían terminarse, pero
también de parte de los músicos populares, que muchos sienten rechazo hacia lo docto. Pero
hay muchos músicos que estamos trabajando en una línea integradora. Yo trabajo con
temáticas populares mapuches, vernáculo, incorporándolo. Depende mucho de los criterios
personales de cada músico. No ver en la otra música algo contrario sino que algo que se pueda
incorporar en su música. Porque todo está dentro del paisaje sonoro.
¿Cuál es para ti la importancia de la emoción en la música?
Es lo fundamental. Música sin emoción no sé de qué sirve. Hay algunos compositores que
trabajan cerebral y matemáticamente. Mi música va hacia el público, yo la dirijo hacia el
público. Hay músicos que no les interesa que se toque su música sino que les basta con
escribirla, o al menos eso dicen. Yo creo que la música es para comunicarse, me interesa que
el público se emocione, vibre, por eso la hago desde mis emociones hacia las de los auditores.
Para mí la emoción es fundamental en cualquier arte.
3/3
Descargar