EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS

Anuncio
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
COMUNIDAD DE MADRID. CURSO 2009-10
Coordinación: Rodrigo J. García Gómez, Florencio Luengo Horcajo y
Justo Gómez García.
Colaboración: Seminario Atlántida Madrid, Federación de Enseñanza
de CC.OO de Madrid, IES ‘San Isidro’,
Autores: El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de
profesores y profesoras del CP ‘Quevedo’ de Leganés (Madrid):
Raquel Corchero, Ana Mª Villardón, Gloria Vicente, Sagrario Delgado
y Mª Ángeles Marbán.
Del CP ‘La Navata’ de Galapagar (Madrid): Margarita Aroca. Isabel de
la Viña, Paloma Nieto, Guiomar Romero y Laura Ortega.
Del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses, Ana María
Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira
Pacheco, Esther Domínguez, Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura
Ortega.
Rodrigo Juan García Gómez.
Madrid, septiembre de 2010
Edita:
Proyecto Atlántida
http://www.proyectoatlantida.net/
2
La cultura profesional de aprendizaje en red.
Una práctica comunicativa de desarrollo docente en la Comunidad de Madrid.
Rodrigo Juan García Gómez
Florencio Luengo Horcajo
Justo Gómez García
Nuestra escuela se encuentra en una fase de desarrollo institucional que podríamos
caricaturizar como ‘muriendo de éxito'. Con el apoyo de la opinión pública, la institución
escolar ha conseguido, en el pasado reciente, elevar la educación a derecho de ciudadanía y,
sin embargo, no es capaz de responder, en la actualidad, a las expectativas despertadas.
Evaluaciones de diagnóstico y estudios internacionales informan de las insuficiencias de
nuestro sistema escolar1. La incapacidad de nuestra estructura de educación formal para
generar las condiciones necesarias de desarrollo humano es notoria. La escuela se muestra
desbordada por las demandas de una construcción social en red que acrecienta
exponencialmente la utilización del conocimiento disponible y toma conciencia, al mismo
tiempo, de las pocas certezas existentes2.
En una fase anterior de desarrollo social industrial, los profesionales que atendían a las
nuevas generaciones prestaban un servicio reconocido de ilustración y alfabetización de los
más jóvenes. Hoy la tarea docente se encuentra ‘en cuestión’. La educación formal comienza
a pensarse como un problema, un ‘dolor de cabeza’ para la opinión pública. Las razones que
apunta la investigación3 hacen referencia al importante desajuste existente entre el modo
de actuar burocrático de nuestros sistemas educativos, el actual desarrollo en red de la
gestión social del conocimiento y el poco sentido que aportan los aprendizajes académicos a
una sociedad instaurada en la incertidumbre4.
Con esta aportación pretendemos muy modestamente hacer frente a esta situación,
proporcionando un conjunto de materiales de reorganización curricular, elaborados por un
grupo de profesoras y profesores madrileños.
1
Consultar el trabajo de Fernández, M., Mena, L. y Reviere, J. (2010) Fracaso y abandono escolar en España. Colección EE.SS. 29.
Fundación “la Caixa”: Barcelona. En línea: http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/estudiossociales/volumenes10_es.html#vol29
2
Innerarity, D. (2010) Incertidumbre y creatividad. Educar para la sociedad del conocimiento. Fundación Jaume Bofill y Universitat Oberta
de Catalunya. En línea: http://www.debats.cat/esp/2010/innerarity/index.html
3
Andreas Schleicher (2005). La Mejora de la Calidad y de la Equidad en Educación: Retos y Respuestas Políticas”; Madrid: Fundación
Santillana y Darling-Hammond, l. (2001). El derecho de aprender. Barcelona, Ariel.
4
Giddens, A. (1999c): Risk-Reich Lectures 1999. Londres: BBC news world uk international foreign british online service. En línea:
http://news.bbc.co.uk/hi/english/static/events/reith_99/ y George, S. (2001): Informe Lugano. Barcelona: Icaria-Intermón.
3
Nos encontramos, por tanto, ante un trabajo ambicioso por el contenido que aborda, el
sentido del aprendizaje escolar que incorpora y el proceso que ilustra de aprendizaje
profesional en red.
Los materiales citados ejemplifican la incorporación de las competencias básicas al currículo
de la educación obligatoria, partiendo de las regulaciones normativas vigentes en la
Comunidad de Madrid. El soporte utilizado ha sido una matriz cumplimentada de forma
colectiva, a partir de un intenso debate en el que incorporaba el conocimiento tácito de los
docentes y el conocimiento formalizado.
Este proceso de desarrollo profesional se realizó a lo largo del curso 2009-10, con
representantes de 11 centros de Educación Primaria, Secundaria y de Adultos, y con algunos
profesionales de los Equipos de Orientación Educativa. Se inició a partir de una iniciativa del
‘Proyecto Atlántida. Educación y Cultura Democráticas’, que se definió en colaboración con
la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid.
Como hemos apuntado, la mejora profesional se centró en el estudio, reflexión, valoración,
entrenamiento y utilización de una propuesta de planificación y desarrollo del currículo, en
torno a unas determinadas competencias curriculares consideradas clave, fundamentales,
base… tal como han sido definidas por los organismos internacionales5 y por la Ley Orgánica
de Educación. Esta tarea colegiada ha permitido obtener como producto un conjunto de
ejemplificaciones curriculares, que se incluyen en este DVD anexo a la Carpeta Atlántida
2010.
La secuencia de aprendizaje profesional incluía un análisis inicial sobre la práctica diaria,
confrontada con una definición consensuada de lo que significa el desarrollo humano de
nuestros jóvenes. Se partía, asimismo, de información contrastada sobre el concepto de
competencias curriculares, muy enriquecido gracias a un intenso debate que incluía tanto el
punto de vista teórico como sus implicaciones prácticas, dando prioridad absoluta a la
valoración sobre su idoneidad educativa. Posteriormente, y en sesiones de trabajo grupal, se
realizaron ejercicios de entrenamiento en formulación y análisis de contenido de algunos
constructos, como diferenciar proyecto-competencia, de tarea, de actividad y de ejercicio. El
aprendizaje colectivo generado en las sesiones de formación se trasladaba más tarde al resto
de profesionales en los centros. De esta forma se intentaba instaurar en la práctica de
enseñanza una metodología fundamentada, una evaluación rigurosa, y una organización que
permitiera tanto el desarrollo profesional como la configuración del centro y el entorno
comunitario en una red educativa.
El Portal Innova (www.portalinnova.org) ha sido testigo de esta actividad, facilitando
herramientas virtuales de colaboración, de la Web 2.0, que han sustentado una
comunicación continua y han permitido que los participantes disfruten de los avances,
compartan dudas y utilicen materiales elaborados por todos.
5
Como puede comprobarse en los múltiples documentos elaborados por la UNESCO y la OCDE (CERI). Uno de estos documentos
relevantes es el denominado DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) cuya primera versión aparece en el año 2000 y cuya
versión definitiva se difunde en el año 2003. A partir de éste, la mayoría de los países de la OCDE, entre ellos la Unión Europea y España,
han comenzado a reformular el currículo escolar en torno al controvertido, complejo y poderoso concepto de competencias. En línea:
www.OECD.org/publications
4
Si accedemos como usuarios al Portal virtual Innova y escribimos en su buscador:
‘ATLÁNTIDA
MADRID
(ASAMBLEA).
COMPETENCIAS
BÁSICAS’
(http://www.portalinnova.org/courses/COMPETENCIASBASICAS/) podemos apreciar este
trabajo de red. No puede concebirse un proceso de formación centrado en la innovación sin
contemplar el contacto y la intercomunicación activa entre todos los participantes. Las redes
virtuales nos facilitan la base tecnológica necesaria para el desarrollo de un intenso proceso
de comunicación.
Estos logros han sido posibles gracias al trabajo, también sustentado en redes virtuales, de
otros muchos colectivos del resto de territorios del Estado que han ido avanzando con
‘Atlántida’ en la solución de problemas prácticos. Toda esta colaboración ha conseguido
implantar una secuencia en espiral de creación y gestión del conocimiento colectivo e
individual.
Una formación del profesorado responsable necesita incorporar los procedimientos que la
propia sociedad utiliza en su avance como una estructura consolidada de creación y gestión
del conocimiento. La organización de nuestra estructura social, como una red global de
información y comunicación, no es una opción, a la que los profesionales podamos
voluntariamente vincularnos o desechar; su estructura condiciona el éxito de la función
docente, como gestores de información-conocimiento y mandatarios de influencia
éticamente valiosa.
En nuestra Comunidad Autónoma existe, además, una preocupación que ha orientado este
trabajo. Madrid necesita disponer de un marco que, a modo de mapa conceptual, recoja el
currículo oficial vigente, pero organizado bajo la lógica de las competencias básicas,
permitiendo el legítimo desarrollo de unidades globales de aprendizaje, de tareas, de
actividades y de ejercicios. Este esfuerzo de reorganización curricular ha sido uno de los
cometidos más importantes en este proceso de formación. Se pretende ofrecer al conjunto
de las comunidades educativas de nuestra región una propuesta de desarrollo curricular
relevante para el aula, significativo y funcional, que dote de sentido al aprendizaje escolar.
Estas referencias han constituido la base del desarrollo formativo que ha desembocado en la
elaboración de una colección de materiales de planificación curricular. En las
ejemplificaciones que facilitamos pueden observarse algunas dudas en la reorganización
curricular; debemos tener en cuenta que la regulación que la Comunidad de Madrid hace no
utiliza de hecho las competencias básicas como organizador. No obstante, las dudas también
apuntan, de manera fundamentada, las carencias y mejoras que los proyectos educativos
tendrán que incorporar a fin de construir un currículo más coherente e instrumental para el
estudiante de hoy.
Os invitamos a visitar nuestro sitio web ‘Atlántida’ (www.proyectoatlantida.net) con el
ánimo de seguir evolucionado y transformando la función actual de las escuelas y la tarea
docente.
Madrid, 8 septiembre de 2010.
5
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)6.
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
1. Adquirir y utilizar
correctamente de
forma oral y escrita el
vocabulario
específico del área
que permita el
desarrollo de la
lectura comprensiva
a través de textos
científicos, históricos
y geográficos
2. Conocer y valorar
la importante
aportación de la
ciencia y la
investigación para
mejorar la calidad de
vida y bienestar de
los seres humanos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
12 Realizar un resumen oral o
escrito utilizando diferente
técnicas de comprensión
lectora aplicadas a textos de
carácter científico, geográfico o
histórico
12.1 Resume de forma oral diferentes
textos sencillos de carácter científico, geográfico o
histórico.
CIMF
12.2 Resume de forma escrita
diferentes
textos
sencillos de
carácter
científico,
geográfico
o histórico.
5.4.Importantes
descubrimientos e inventos
tecnológicos que facilitan la
vida diaria de las personas
7. Enumerar inventos que
hayan contribuido
decisivamente a la mejora de la
calidad de vida actual en
relación con generaciones
anteriores (en el hogar, en el
transporte y las
comunicaciones, en el ocio).
7.1 Conoce
algunos inventos que
hayan contribuido a
la mejora
de la calidad de vida
7.2 Relaciona y compara la calidad de vida
actual con
la de generaciones
anteriores.
6
CCLI
CIMF
CCLI
CIMF
CIMF
CSYC
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Quevedo’ de Leganés (Madrid): Raquel Corchero, Ana
Mª Villardón, Gloria Vicente, Sagrario Delgado y Mª Angeles Marbán.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
7
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
3. Comportarse de
acuerdo con los
hábitos de salud y
cuidado personal que
se derivan del
conocimiento del
cuerpo humano,
respetando las
diferencias
3.1. El cuerpo humano.
Principales características.
Partes del cuerpo.
Aceptación de las
diferencias, sus
posibilidades y limitaciones.
3. Poner ejemplos asociados a
la higiene, la alimentación
equilibrada, el ejercicio físico y
el descanso como formas de
mantener la salud, el bienestar
y el buen mantenimiento del
cuerpo
3.1 Pone
ejemplos
asociados a
la higiene
como
forma de
mantener
el buen
funcionami
ento del
cuerpo
CIMF
3.2 Pone
ejemplos
asociados a
la alimentación como
forma de
mantener
el buen
funcionami
ento del
cuerpo
CIMF
3.3 Pone
ejemplos
asociados
al ejercicio
físico y
descanso
como
forma de
mantener
el buen
funcionami
ento del
cuerpo.
CIMF
11.2 conoce las normas básicas
como
peatones.
CIMF
3.3. Los alimentos: su
función en el organismo.
Hábitos de alimentación
saludables, la dieta
equilibrada. Prevención de
los trastornos alimentarios.
Algunos aspectos básicos de
la seguridad alimentaria
3.4. Salud y enfermedad.
Las prácticas saludables.
Normas de higiene y aseo
personal. Hábitos de
prevención de
enfermedades y accidentes
domésticos.
3.5. Valoración de la higiene
personal, el descanso, la
buena utilización del tiempo
libre y la atención al propio
cuerpo.
4. Adquirir y
desarrollar
habilidades sociales
que favorezcan la
participación en
actividades de grupo
11. Identificar los medios de
transporte más comunes en el
entorno y conocer las normas
básicas como peatones y
usuarios de los medios de
locomoción.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
8
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CAIP
CAIP
CAIP
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
adoptando un
comportamiento
responsable,
constructivo y
solidario y
respetando los
principios básicos del
funcionamiento
democrático
7.6. Los medios de
comunicación y de
transporte. Responsabilidad
en el cumplimiento
Importancia de las normas
básicas como peatones y
usuarios, de la movilidad en
la vida cotidiana.
6. Analizar algunas
manifestaciones de la
intervención humana
en el medio
valorándola
críticamente y
adoptando un
comportamiento en
la vida cotidiana de
defensa y
recuperación del
equilibrio ecológico
1.2. El agua: composición,
características e importancia
para los seres vivos. Uso
responsable del agua en la
vida cotidiana.
1.3. El aire: composición,
características e importancia
para los seres vivos
1.4. El suelo: características
e importancia para los seres
vivos.
Criterios de evaluación
1. Poner ejemplos de
elementos y recursos
fundamentales del medio físico
(sol, agua, aire), y su relación
con la vida de las personas
tomando conciencia tanto de la
necesidad de su uso
responsable como de la
adopción de medidas de
protección del medio.
1.5.1. Ecosistemas:
observación, exploración,
recogida de información e
inicio de pequeños trabajos
Indicadores
CCBB
11.3 Conoce las
normas
básicas
como
usuarios de
los medios
de
transporte.
CIMF
1.2 Relaciona los
elementos
y recursos
fundament
ales del
medio con
la vida de
las
personas.
CIMF
1.3 Conoce
algunas
medidas de
protección
del medio
CIMF
1.1 Pone
ejemplos
de elementos y recursos fundamentales
del medio
físico.
CIMF
CSYC
CSYC
1.6. La conservación del
medio ambiente. Los
riesgos de la contaminación
del agua, tierra y aire
7. Identificar los
principales
elementos del
entorno natural,
social y cultural,
analizando su
organización, sus
características e
interacciones y
progresando en el
dominio de ámbitos
espaciales cada vez
más complejos
1.2. El agua: composición,
características e importancia
para los seres vivos. Uso
responsable del agua en la
vida cotidiana.
1.3. El aire: composición,
características e importancia
para los seres vivos
1.4. El suelo: características
e importancia para los seres
vivos.
1. Poner ejemplos de
elementos y recursos
fundamentales del medio físico
(sol, agua, aire), y su relación
con la vida de las personas
tomando conciencia tanto de la
necesidad de su uso
responsable como de la
adopción de medidas de
protección del medio.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
9
2.1 Reconoce con
criterios
elementales
(tamaño,
color y
forma de
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CMAT
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
desplazarse
) plantas de
su entorno.
2.1 Diferencias entre seres
vivos y objetos inertes
2.2. Los seres vivos.
Principales grupos de
animales y plantas.
Características y formas de
vida de distintos tipos de
animales. Partes
constituyentes y principales
funciones de las plantas.
Los seres vivos del entorno
natural próximo
2. Reconocer y clasificar con
criterios elementales (tamaño,
color, forma de desplazarse) los
animales y plantas más
relevantes de su entorno, así
como algunas otras especies
conocidas por la información
obtenida a través de diversos
medios
2.3 Las relaciones de los
seres humanos con plantas
y animales. Hábitos de
respeto hacia los seres
vivos, cuidados que
necesitan para vivir.
2.2 Clasifica
con
criterios
elementale
s (tamaño,
color y
forma de
desplazarse
) plantas de
su entorno.
CIMF
2.3 Reconoce con
criterios
elementale
s (tamaño,
color y
forma de
desplazarse) animales de su
entorno
CIMF
2.4 Clasifica
con
criterios
elementales
(tamaño,
color y
forma de
desplazarse
) animales
de su
entorno.
2.5 Clasifica
con
criterios
elementale
s animales
y plantas
conocidas
por la
información
obtenida a
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
10
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CMAT
CMAT
CIMF
CMAT
CIMF
CMAT
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
través de
diferentes
medios.
9. Reconocer, identificar y
poner ejemplos sencillos sobre
la importancia de las diferentes
profesiones y
responsabilidades que
desempeñan las personas del
entorno.
7.1. La familia. Relaciones
entre sus miembros.
Reparto equilibrado y
adquisición de
responsabilidades en tareas
domésticas
9.1 Reconoce e
identifica
las
diferentes
profesiones
de su
entorno
inmediato.
9.2 Pone
ejemplos
sobre la
importanci
a del
trabajo que
desempeña
n las
personas
de su
entorno
7.2. Formas de organización
social en el entorno
próximo, la escuela y el
municipio. Introducción al
conocimiento de las
responsabilidades y tareas
de dichas instituciones.
CIMF
CIMF
CSYC
7.3. Actividad laboral y
profesional
11. Identificar los medios de
transporte más comunes en el
entorno y conocer las normas
básicas como peatones y
usuarios de los medios de
locomoción.
11.1
Identifica
los medios
de
transporte
más
comunes
en el
entorno.
8. Ordenar temporalmente
algunos hechos relevantes de
la vida familiar y/o del entorno
próximo, utilizando métodos
8.1 ordena
temporalm
ente
algunos
7.6. Los medios de
comunicación y de
transporte. Responsabilidad
en el cumplimiento de las
normas básicas como
peatones y usuarios.
Importancia de la movilidad
en la vida cotidiana.
8.Reconocer en el
medio natural, social
y cultural, cambios y
transformaciones
6.1. Las nociones básicas de
tiempo y su medida
6.2.El transcurso del tiempo
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
11
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CIMF
CMAT
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
relacionados con el
paso del tiempo e
indagar algunas
relaciones de
simultaneidad y
sucesión para aplicar
estos conocimientos
a la comprensión de
otros momentos
históricos
en el entorno del alumno,
familia y sociedad
9. Conocer y valorar
el patrimonio
natural, histórico y
cultural, respetando
su diversidad y
desarrollando la
sensibilidad artística
y el interés por
colaborar
activamente en su
conservación y
mejora
7.5. Manifestaciones
culturales presentes en el
entorno (tradiciones,
fiestas, juegos, canciones,
danzas...) La cultura como
riqueza.
6.3. Uso del calendario para
señalar hechos de la vida
cotidiana.
Criterios de evaluación
Indicadores
sencillos de observación y
unidades de medida
temporales básicas (día,
semana, mes, año).
hechos
relevantes
de su vida
familiar y/o
entorno
próximo.
10. Reconocer diferentes
manifestaciones culturales
presentes en el centro escolar y
en el ámbito local y
autonómico, valorando su
diversidad y riqueza.
10.1 Reconoce
algunas
manifestaci
ones
culturales
presente
en el centro
escolar.
10.2 Reconoce
algunas
manifestaci
ones
culturales
presente
en el
ámbito
local y
autonómico.
10.3 Valora
la diversidad y
riqueza de
las distintas
manifestaci
ones
culturales
en el
ámbito
escolar,
local y
autonómico
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
12
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CIMF
CCYA
CIMF
CCYA
CIMF
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
10. Interpretar,
expresar y
representar hechos,
conceptos y procesos
del medio natural,
social y cultural
mediante códigos
numéricos, gráficos,
cartográficos y otros.
4.2. Iniciación práctica a la
ciencia. Aproximación
experimental a algunas
cuestiones elementales
(fuerzas, magnetismo,
reacciones químicas
11.Identificar,
plantearse y resolver
interrogantes y
cuestiones
relacionadas con
elementos
significativos del
entorno, utilizando
estrategias de
búsqueda y
tratamiento de la
información,
formulación de
conjeturas, puesta a
prueba de las
mismas, exploración
de soluciones,
alternativas y
reflexión sobre el
propio proceso de
aprendizaje.
4.2. Iniciación práctica a la
ciencia. Aproximación
experimental a algunas
cuestiones elementales
(fuerzas, magnetismo,
reacciones químicas
1.8 Nociones básicas de
orientación espacial
4.3. La percepción del
sonido. La transmisión del
sonido en diferentes
medios. El ruido y la
contaminación acústica.
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
6. Realizar preguntas
adecuadas para obtener
información sobre una
observación, utilizar
correctamente algunos
instrumentos y hacer registros
claros.
6.3 Realiza
registros
claros de la
información
obtenida
CIMF
6. Realizar preguntas
adecuadas para obtener
información sobre una
observación, utilizar
correctamente algunos
instrumentos y hacer registros
claros.
6.1 Realiza
preguntas
adecuadas
para
obtener
informació
n sobre una
observación
CCLI
4. Identificar propiedades
físicas observables de los
materiales (olor, sabor, textura,
peso/masa, color, dureza,
estado o capacidad de
disolución en el agua),
relacionando algunas de ellas
con sus usos, y reconocer
efectos visibles de las fuerzas
sobre los objetos
4.1 Identifica propiedades físicas observando el
olor, el sabor, la textora de
algunos
materiales
CIMF
TICD
CPAA
1.5.1. Ecosistemas:
observación, exploración,
recogida de información e
inicio de pequeños trabajos
1.5.2. Observación y
percepción de algunos
aspectos del paisaje (relieve,
vegetación, fauna,
intervención humana).
1.7 El tiempo atmosférico.
Observación de algunos fenómenos atmosféricos. La
sucesión estacional. Primeras formas representación.
12. Planificar y
realizar proyectos,
dispositivos y
aparatos sencillos
con la finalidad de
conocer las
características y
funciones de algunas
máquinas, utilizando
el conocimiento de
4.1 La materia y sus
propiedades. Tipos de
materiales. Clasificación
según criterios elementales
4.2. Iniciación práctica a la
ciencia. Aproximación
experimental a algunas
cuestiones elementales
(fuerzas, magnetismo,
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
13
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
las propiedades
elementales de
algunos materiales,
sustancias y objetos
Contenidos
Criterios de evaluación
reacciones químicas)
4.2 Relaciona algunas
propiedade
s con el uso
que de ellas
se hace en
la vida
diaria.
4.4. Reducción, reutilización
y reciclaje de objetos y
sustancias. Ahorro
energético y protección del
medio ambiente.
5.1. Máquinas y aparatos.
Observación de máquinas y
aparatos y de su
funcionamiento. Montaje y
desmontaje de objetos
simples.
Indicadores
5. Montar y desmontar objetos
y aparatos simples y describir
su funcionamiento y la forma
de utilizarlos con precaución
5.2. Identificación y
descripción de oficios en
función de los materiales
herramienta y máquinas
que utilizan???
5.5. Identificación de los
componentes básicos de un
ordenador, iniciación en su
uso
5.6. Cuidado de los medios
informáticos
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
14
CCBB
CIMF
CPAA
4.3 Reconoce los
efectos que
producen
las fuerzas
ejercen sobre los
objetos a
través de
los
sentidos.
CIMF
5.1 Monta
y desmonta
objetos y
aparatos
simples.
CIMF
5.2 Describe el funcionamiento de aparatos y
objetos
simples
CIMF
6.2 Utiliza
instrumentos para
obtener
información de una
observación.
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CIMF
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)7.
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
1. Indagar en las
posibilidades de
sonido, la imagen y el
movimiento como
elementos de
representación y
comunica+ción y
utilizarlas para
expresar vivencias,
ideas y sentimientos,
contribuyendo con
ello al equilibrio
afectivo y a la relación
con los demás.
Contenidos
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
Representación corporal de
las cualidades de sonidos
del entorno natural y social
más próximo y/o motivador
BLOQUE 3: ESCUCHA
-Curiosidad por descubrir
sonidos del entorno
BLOQUE 2. EXPRESIÓN Y
CREACIÓN ARTÍSTICA
-Experimentación de
mezclas y manchas de color
con diferentes tipos de
pintura y sobre soportes
diversos.
7
Criterios de evaluación
Indicadores
Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical.
Expresa
mediante
diferentes
lenguajes
algunos
elementos
musicales;
timbre,
velocidad,
intensidad,
carácter
CCYA
CAIP
Selecciona
sonidos
producidos
con la voz,
el cuerpo
y/o
instrument
os y los
combina
para
sonorizar
imágenes y
textos.
CCYA
TICD
Seleccionar y combinar
sonidos producidos por la voz,
el cuerpo y los instrumentos
para sonorizar relatos o
imágenes.
Probar en producciones
propias las posibilidades que
adoptan las formas, texturas y
colores.
Elabora
produccion
es jugando
con las
posibilidade
s que
ofrecen los
colores
CCBB
C
P
A
D
A
CCYA
CIMF
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Quevedo’ de Leganés (Madrid): Raquel
Corchero, Ana Mª Villardón, Gloria Vicente, Sagrario Delgado y Mª Ángeles Marbán.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
15
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
C
c
C
C
Y
A
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
-Experimentación de las
posibilidades expresivas del
trazo espontáneo y con
intencionalidad, de las
líneas que delimitan
contornos y del espacio que
define la forma
Indicadores
- Experimenta en
producciones
propias
jugando
con las
posibilidades que
ofrecen las
formas.
-Composiciones plásticas
utilizando fotografías.
- Realiza
composicio
nes
plásticas
que
represente
n el mundo
imaginario,
afectivo y
social.
2. Desarrollar la
capacidad de
observación y la
sensibilidad para
apreciar las cualidades
estéticas, visuales y
sonoras del entorno.
BLOQUE I: OBSERVACIÓN
PLÁSTICA
-Observación y exploración
sensorial de los elementos
presentes en el entorno
natural, artificial y artístico.
-Describir cualidades y
características de materiales,
objetos e instrumentos
presentes en el entorno
natural y artificial.
-Valoración estética del
entorno natural y urbano
-Observación de diferentes
maneras de presentar el
espacio.
-Identificar diferentes formas
de representación del espacio
BLOQUE 3: ESCUCHA
-Audición de piezas vocales
-Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
16
- Describe
característi
cas y
cualidades
de
materiales
y objetos
presentes
en el
entorno
natural y
artificial.
- Identifica
diferentes
formas de
representa
ción del
espacio.
- Reconoce
en una
obra
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CCYA
TICD
CCYA
CCYA
CCLI
CCYA
CMAT
CCYA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
e identificación de voces
femeninas, masculinas e
infantiles.
Criterios de evaluación
musical
algunas de
sus
cualidades
básicas:
intensidad,
timbre,
velocidad,
carácter,
instrumentos que
intervienen
.
-Describir cualidades y
características de materiales,
objetos e instrumentos
presentes en el entorno
natural y artificial.
Describe
características y
cualidades
de distintos
instrument
os
musicales,
tanto los
creados por
el hombre
como los
que se
encuentran
en la
naturaleza.
CCYA
- Describe
con
términos
sencillos
obras
plásticas.
CCYA
-Identificación de la
repetición AA y el contraste
AB en canciones y obras
musicales sencillas
- Reconocimiento visual,
auditivo y denominación de
algunos instrumentos
musicales del aula o del
entorno del alumno.
BLOQUE I: OBSERVACIÓN
PLÁSTICA
-Descripción verbal de
sensaciones y observaciones
Conocimiento y observación
de las normas de
comportamiento en
exposiciones.
CCBB
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical
-Identificación visual y
auditiva de los diferentes
instrumentos.
3. Aprender a
expresar y comunicar
con autonomía e
iniciativa emociones y
vivencias a través de
los procesos propios
de la creación artística
en su dimensión
plástica y musical.
Indicadores
-Usar términos sencillos para
comentar las obras plásticas y
musicales observadas y
escuchadas
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
17
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
BLOQUE 2: EXPRESIÓN Y
CREACIÓN PLÁSTICA
-Uso progresivo y adecuado
de té4rminos referidos a
instrumentos o aspectos de
la composición artística.
4. Explorar y conocer
materiales e
instrumentos
diversos, y adquirir
códigos y técnicas
específicas de los
diferentes lenguajes
artísticos para
utilizarlos con fines
expresivos y
comunicativos.
Criterios de evaluación
Indicadores
Usar términos sencillos para
comentar las obras plásticas y
musicales observadas y
escuchadas
- Comenta
de forma
sencilla
aspectos
destacables
de una obra
musical
CCYA
- Reproduce esquemas rítmicos con la
voz y el
movimiento
CCYA
- Reproduce esquemas rítmicos con
instrumentos de
sonido
indeterminado
CCYA
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
-Utilización de la voz y la
percusión corporal como
recursos para el
acompañamiento de textos
recitados, canciones y
danzas.
- Reproducir esquemas
rítmicos y melódicos con
la voz, el cuerpo y los
instrumentos y patrones
de movimiento.
- Utilización de los
instrumentos como recurso
para el acompañamiento de
textos recitados, canciones
y danzas.
- Práctica de técnicas
básicas del movimiento y
juegos motores
acompañados de secuencias
sonoras, canciones y piezas
musicales e interpretación
de danzas sencillas.
- Reproduce patrones
de
movimiento
- Selección de sonidos
vocales, objetos e
instrumentos para la
sonorización de situaciones,
relatos breves e imágenes.
-Construcción de
instrumentos sencillos con
objetos de uso cotidiano.
-Utilización de los
instrumentos como recurso
para el acompañamiento de
textos recitados.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
18
- Seleccionar y combinar
sonidos producidos por
la voz, el cuerpo y los
instrumentos para
sonorizar relatos o
imágenes.
- Selecciona
sonidos
producidos
con la voz,
el cuerpo
y/o
instrumentos y los
combina
para
sonorizar
imágenes y
textos.
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CCLI
CCYA
CCYA
TICD
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
BLOQUE 1: OBSERVACIÓN
PLÁSTICA
- Identificar diferentes
formas de representación
del espacio.
-Exploración de distancias,
recorridos y situaciones de
objetos y personas en
relación con el espacio.
BLOQUE 2. EXPRESIÓN Y
CREACIÓN ARTÍSTICA
- Probar en producciones
propias las posibilidades
que adoptan las formas,
texturas y colores.
-Búsqueda sensorial de
texturas naturales y
artificiales y de las
cualidades y posibilidades
de materiales orgánicos e
inorgánicos
- Realizar composiciones
plásticas que representen
el mundo imaginario,
afectivo y social.
- Manipulación y
transformación de objetos
para su uso en representaciones teatrales.
Indicadores
- Identifica
diferentes
formas de
representación del
espacio.
- Crea
diferentes
composiciones utilizando
diferentes
texturas.
- Realiza
composiciones
plásticas
que representen el
mundo
imaginario,
afectivo y
social.
CCBB
CCYA
CMAT
CCYA
CAIP
CCYA
CPAA
5. Aplicar los
conocimientos
artísticos en la
observación y el
análisis de situaciones
y objetos de la
realidad cotidiana y
de diferentes
manifestaciones del
mundo del arte y la
cultura para
comprender mejor y
formar un gusto
propio.
6. Mantener una
actitud de búsqueda
personal y/o colectiva,
articulando la
percepción, la
imaginación, la
indagación y la
sensibilidad y
BLOQUE 2: EXPRESIÓN Y
CREACIÓN PLÁSTICA
-Disfrute en la manipulación
y exploración de materiales
Describir cualidades y
características de materiales,
objetos e instrumentos
presentes en el entorno
natural y artificial.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
19
- Describe
característi
cas y
cualidades
de
materiales
y objetos
presentes
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCYA
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
reflexionando a la
hora de realizar y
disfrutar de diferentes
producciones
artísticas.
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
en el
entorno natural y artificial.
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
-Improvisación de
movimientos como
respuesta a diferentes
estímulos sonoros.
- Improvisación de
esquemas rítmicos en
cuatro tiempos.
-Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical
-Reproducir esquemas
rítmicos y melódicos con la
voz, el cuerpo y los
instrumentos y patrones de
movimiento.
- Improvisación de
esquemas melódicos en
cuatro tiempos
- Reproduce
esquemas
rítmicos
con la voz y
movimiento
-Reproduce
esquemas
melódicos
con la voz
Disfrute con la expresión
vocal
Disfrute con la expresión
corporal.
CCYA
CAIP
CCYA
CCYA
CCYA
CCYA
- Reproduce patrones
de
movimiento
Disfrute con la expresión
instrumental
- Reproduce esquemas
melódicos
con los
instrument
os.
Disfrute con la audición de
obras musicales de distintos
estilos y culturas
- Seleccionar y combinar
sonidos producidos por la
voz, el cuerpo y los
instrumentos para
sonorizar relatos o
imágenes.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
20
- Expresa
mediante
diferentes
lenguajes
algunos elementos
musi cales;
timbre,
velocidad,
in-tensidad,
carácter.
- Selecciona
sonidos
producidos
con la voz,
el cuerpo
y/o
instrument
os y los
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCYA
TICD
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
combina
para
sonorizar
imágenes y
textos.
7. Aprender a ponerse
en situación de vivir la
música: cantar,
escuchar inventar,
danzar e interpretar,
basándose en la
composición de sus
propias experiencias
creativas con
manifestaciones de
distintos estilos,
tiempos y culturas.
BLOQUE 3:ESCUCHA
-Valoración del silencio
como elemento
indispensable para el
ejercicio de la atención.
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
-Creación y repertorio de
danzas sencillas.
-Atención, interés y
participación en la
interpretación de canciones
infantiles y populares.
8. Iniciarse en la
práctica de un
instrumento musical.
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
-Interpretación y producción
de melodías sencillas
interpretadas con
instrumentos de sonido
determinado.
9. Conocer algunas de
las posibilidades de
los medios
audiovisuales y las
tecnologías de la
información y la
comunicación en los
BLOQUE 2 EXPRESIÓN Y
CREACIÓN PLÁSTICA
-Exploración de recursos
digitales para la creación de
obras artísticas
Usar términos sencillos para
comentar las obras plásticas y
musicales observadas y
escuchadas
Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical.
Reproducir esquemas rítmicos
y melódicos con la voz, el
cuerpo y los instrumentos y
patrones de movimiento.
-Comenta
de forma
sencilla
aspectos
destacables
de una obra
musical
CCYA
-Expresa
mediante
diferentes
lenguajes
algunos
elementos
musicales;
timbre,
velocidad,
intensidad,
carácter
CCYA
- Reproduce
esquemas
melódicos
con la voz
CCLI
CAIP
CCYA
Reproducir esquemas rítmicos
y melódicos con la voz, el
cuerpo y los instrumentos y
patrones de movimiento.
Reproduce
esquemas
melódicos
con los
instrument
os
CCYA
Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical
Expresa
mediante
diferentes
lenguajes
algunos
elementos
musicales;
CCYA
CPAA
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
21
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
que intervienen la
imagen y el sonido
descubriendo
significados de interés
expresivo y estético, y
utilizarlos como
recurso para la
observación, la
búsqueda de
información y la
elaboración de
producciones propias
ya sea de forma
autónoma o en
combinación con
otros medios y
materiales.
10. Conocer y valorar
diferentes
manifestaciones
artísticas del
patrimonio cultural
propio y de otros
pueblos colaborando
en la conservación y
renovación de las
formas de expresión
locales y estimando el
enriquecimiento que
supone el intercambio
con personas de
diferentes culturas
que comparten un
mismo entorno.
Indicadores
CCBB
timbre,
velocidad,
intensidad,
carácter
BLOQUE I: OBSERVACIÓN
PLÁSTICA
- Introducción al mundo
artístico mediante la
observación y lectura de
obras de arte
BLOQUE 3: ESCUCHA
Usar términos sencillos para
comentar las obras plásticas y
musicales observadas y
escuchadas
-Audición activa de una
selección de piezas
musicales breves, de
distintos estilos y culturas.
Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
Reproducir esquemas rítmicos
y melódicos con la voz, el
cuerpo y los instrumentos y
patrones de movimiento.
Describe
con
términos
sencillos
obras
plásticas.
Reconoce
en una obra
musical
algunas de
sus
cualidades
básicas:
intensidad,
timbre,
velocidad,
carácter,
instrumentos que
intervienen,
- Reproduce patrones
de
movimiento
-Valoración de la estética
expresiva del movimiento.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
22
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCYA
CCLI
CCYA
CCYA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
11. Desarrollar una
relación de autoconfianza con la
producción artística
personal, respetando
las creaciones propias
y las de los otros y
sabiendo recibir y
expresar críticas y
opiniones.
Contenidos
BLOQUE 2 EXPRESIÓN Y
CREACIÓN PLÁSTICA
-Actitud crítica ante las
diferentes obras artísticas.
Criterios de evaluación
Indicadores
Identificar y expresar a través
de diferentes lenguajes
algunos de los elementos
(timbre, velocidad,
intensidad, carácter) de una
obra musical
- Reconoce
en una obra
musical
algunas de
sus
cualidades
básicas:
intensidad,
timbre,
velocidad,
carácter,
instrument
os que
intervienen,
Desinhibición en la creación
de obras propias
Interés y respeto por las
manifestaciones producidas
por los demás.
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
-Confianza en las propias
posibilidades de producción
musical
- Expresa
mediante
diferentes
lenguajes
algunos
elementos
musicales;
timbre,
velocidad,
intensidad,
carácter
Realizar composiciones
plásticas que representen el
mundo imaginario, afectivo y
social.
- Realiza
composicio
nes
plásticas
que
represente
n el mundo
imaginario,
afectivo y
social.
Reproducir esquemas rítmicos
y melódicos con la voz, el
cuerpo y los instrumentos y
patrones de movimiento.
- Reproduce
esquemas
melódicos
con los
instrument
os
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
23
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CCYA
CCYA
CPAA
CCYA
CIMF
CCYA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
12. Planificar y
realizar producciones
artísticas, de
elaboración propia o
ya existentes,
individualmente o de
forma cooperativa,
asumiendo distintas
funciones y
colaborando en la
resolución de los
problemas que se
presenten para
conseguir un producto
final satisfactorio.
Contenidos
BLOQUE 4:
INTERPRETACIÓN Y
CREACIÓN MUSICAL
-Interpretación y
memorización de retahílas y
canciones al unísono
Criterios de evaluación
Reproducir esquemas
rítmicos y melódicos con la
voz, el cuerpo y los
instrumentos y patrones de
movimiento.
-Interpretación y producción
de melodías sencillas
interpretadas con la voz.
Indicadores
CCBB
-Reproduce
esquemas
melódicos
con la voz
CCYA
-Reproduce
patrones de
movimiento
CCYA
- Interpretación de danzas y
juegos danzados
BLOQUE 2. EXPRESIÓN Y
CREACIÓN ARTÍSTICA
-Elaboración de pinturas,
dibujos, collages,
estampaciones e
ilustraciones
- Elaboración de volúmenes,
modelado y plegado de
formas
Probar en producciones
propias las posibilidades que
adoptan las formas, texturas
y colores
- Elabora
produccion
es jugando
con las
posibilidade
s que
ofrecen los
colores
- Experimenta en
produccion
es propias
jugando
con las
posibilidade
s que
ofrecen las
formas.
13. Realizar
producciones
artísticas de forma
cooperativa,
asumiendo distintas
funciones y
colaborando en la
resolución de
problemas que se
presenten para
conseguir un producto
final satisfactorio.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
24
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCYA
CPAA
CCYA
CMAT
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
14. Conocer algunas
de las profesiones de
los ámbitos artísticos
interesándose por las
características del
trabajo de los artistas
y disfrutando, como
público, en la
observación de sus
producciones,
asistiendo a museos y
a conciertos.
Contenidos
BLOQUE I: OBSERVACIÓN
PLÁSTICA
-Comentario de obras
plática y visuales presentes
en el entorno y en
exposiciones y museos.
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
- Usar términos sencillos para
comentar las obras plásticas y
musicales observadas y
escuchadas
- Describir
con
términos
sencillos
obras
plásticas.
CCYA
- Comenta
de forma
sencilla
aspectos
destacables de una
obra
musical
CCYA
CCLI
CCLI
-Descripción de imágenes
presentes en contextos
próximos: historietas,
cómics, ilustraciones,
fotografías, etiquetas,
cromos, carteles, adhesivos,
dibujos animados, marcas,
propaganda, cine.
-Conocimiento y
observación de las normas
de comportamiento en
exposiciones.
BLOQUE 3: ESCUCHA
-Conocimiento y
observación de las normas
de comportamiento en
audiciones y otras
representaciones musicales.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
25

C
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
26
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN (Decreto
22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el
currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que
se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)8.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
1. Conocer y
valorar su cuerpo y
la actividad física
como medio de
exploración y
disfrute de sus
posibilidades
motrices, de
relación con los
demás y como
recurso para
organizar el tiempo
libre.
Contenidos
Bloque I:
- Partes del cuerpo y su
intervención en el
movimiento.
- Posibilidades sensoriales
(vista, oído, tacto).
Experimentación, exploración
y discriminación de
sensaciones.
Criterios de evaluación
1. Reaccionar ante estímulos
visuales, auditivos y táctiles,
dando respuestas motrices
que se adapten a las
características de dichos
estímulos.
Indicadores
1.1. Reacciona corporalmente
ante estímulos
visuales.
1.2. Reacciona corporalmente
ante
estímulos
auditivos.
- Estructura corporal.
Utilización, percepción,
identificación y
representación del propio
cuerpo.
1.3. Reacciona
corporalmente ante
estímulos
táctiles.
1.4. Es capaz
de dar respuestas motrices adaptadas a las características
de dichos
estímulos.
3. Utilizar sus
capacidades físicas,
habilidades
motrices y su
conocimiento de la
estructura y
funcionamiento del
cuerpo para
- Coordinación dinámica
general y segmentaria.
- Experimentación de
posturas corporales
diferentes.
- Aceptación y valoración de la
propia realidad corporal
3. Realizar lanzamientos y
recepciones y otras
habilidades que impliquen
manejo de objetos, con
coordinación de segmentos
corporales y situando el
cuerpo de forma apropiada.
3.2. Realiza
lanzamientos
con coordinación de los
segmentos
corporales.
3.3. Realiza
lanzamientos
situando el
8
CCBB
CIMF
CIMF
CIMF
CPAA
CIMF
CIMF
CIMF
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Quevedo’ de Leganés (Madrid): Raquel
Corchero, Ana Mª Villardón, Gloria Vicente, Sagrario Delgado y MªAngeles Marbán.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
27
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
adaptar el
movimiento a las
circunstancias y
condiciones de la
situación.
Contenidos
Criterios de evaluación
aumentando la confianza en
sus posibilidades, autonomía
y autoestima.
Indicadores
cuerpo de
forma
apropiada.
CIMF
3.5. Realiza
recepciones
con coordinación de los
segmentos
corporales.
3.6. Realiza
recepciones
situando el
cuerpo de
forma
apropiada.
3.8. Realiza
otras
habilidades
con
coordinación
de los
segmentos
corporales.
2. Apreciar la
actividad física para
el bienestar,
manifestando una
actitud responsable
hacia uno mismo y
las demás personas
y reconociendo los
efectos del ejercicio
físico, de la higiene,
de la alimentación
y de los hábitos
posturales sobre la
salud.
CCBB
- Experimentación de
posturas corporales
diferentes.
- Experimentación de
situaciones de equilibrio y
desequilibrio estático y
dinámico: sin objetos, sobre
objetos estables, llevando un
objeto en situaciones simples.
4. Equilibrar el cuerpo
adoptando diferentes
posturas, con control de la
tensión, la relajación y la
respiración.
-Toma de conciencia del
propio cuerpo en relación con
la tensión, la relajación y la
respiración.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
28
CPAA
CPAA
3.9. Realiza
otras
habilidades
situando el
cuerpo de
forma
apropiada.
CIMF
4.1. Equilibra
el cuerpo
adoptando
diferentes
posturas, con
control de la
tensión, la
relajación y la
respiración
CIMF
4.2. Equilibra
el cuerpo con
control de la
tensión.
4.3. Equilibra
el cuerpo con
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
control de la
respiración.
- Orientación en el espacio y
el tiempo.
- Nociones asociadas a las
relaciones espaciales y
temporales.
- Apreciación de dimensiones
espaciales y temporales.
4.4. Equilibra
el cuerpo con
control de la
relajación.
2. Desplazarse, girar, saltar de
forma diversa, variando
puntos de apoyo, amplitudes
y frecuencias, con
coordinación y buena
orientación en el espacio.
2.3. Desplazarse
variando
amplitudes.
2.4. Desplazarse
variando
frecuencias.
2.6. Desplazarse con
buena
orientación
en el espacio.
2.9. Gira
variando
amplitudes.
2.10. Gira
variando
frecuencias.
Bloque II:
-Formas y posibilidades del
movimiento. Experimentación
2. Desplazarse, girar, saltar de
forma diversa, variando
puntos de apoyo, amplitudes
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
29
CIMF
CIMF
CIMF
CIMF
CIMF
2.12. Gira con
buena
orientación
en el espacio.
CIMF
2.15. Salta
variando
amplitudes.
CIMF
2.16. Salta
variando
frecuencias.
4. Adquirir, elegir y
aplicar principios y
reglas para resolver
CIMF
CIMF
2.18. Salta
con buena
orientación
en el espacio.
CIMF
2.1.Desplazar
se de forma
diversa.
CIMF
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
problemas motores
y actuar de forma
eficaz y autónoma
en la práctica de
actividades físicas,
deportivas y
artístico-expresivas.
Contenidos
de diferentes formas de
ejecución y control de las
habilidades motrices básicas.
Criterios de evaluación
y frecuencias, con
coordinación y buena
orientación en el espacio.
-Desarrollo de la marcha,
carrera, salto y giros de una
forma armoniosa y natural.
-Desarrollo y control de la
motricidad fina y la
coordinación.
- Destreza y resolución de
problemas motores sencillos
en el manejo de objetos en la
manipulación de
instrumentos habituales en la
vida cotidiana y en las
actividades de aprendizaje
escolar.
5. Realizar de forma
autónoma
actividades físico
deportivas que
exijan un nivel de
esfuerzo, habilidad
o destreza,
poniendo énfasis
en el esfuerzo.
11. Realizar
actividades en el
medio natural de
forma creativa y
responsable
conociendo el valor
del medio natural y
la importancia de
contribuir a su
protección y
mejora.
- Disposición favorable a
participar en actividades
diversas aceptando la
existencia de diferencias en el
nivel habilidad.
- Autonomía y confianza en
las propias habilidades
motrices en situaciones
habituales.
- Preparación y realización de
alguna actividad fuera del
recinto escolar, aprendiendo
a conocer, valorar, disfrutar y
respetar el medio natural.
Indicadores
2.2. Desplazarse
variando
puntos de
apoyo.
2.3. Desplazarse
variando
amplitudes.
2.4. Desplazarse
variando
frecuencias.
2.5. Desplazarse con
coordinación.
CIMF
CIMF
CIMF
CIMF
2.6. Desplazarse con
buena orientación en el
espacio.
CIMF
2.7. Gira de
forma
diversa.
CIMF
2.8. Gira
variando
puntos de
apoyo.
CIMF
2.9. Gira
variando
amplitudes.
CIMF
2.10. Gira
variando
frecuencias.
CIMF
2.11. Gira con
coordinación.
CIMF
2.12. Gira con
buena
orientación
en el espacio.
2.13. Salta de
forma
diversa.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
30
CCBB
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
2.14. Salta
variando
puntos de
apoyo.
CIMF
2.15. Salta
variando
amplitudes.
CIMF
2.16. Salta
variando
frecuencias.
2.17. Salta
con
coordinación.
7. Utilizar los
recursos expresivos
del cuerpo y el
movimiento, de
forma estética,
creativa y
autónoma.
Bloque III:
- Sincronización del
movimiento con pulsaciones y
estructuras rítmicas sencillas.
6. Reproducir corporalmente
o con instrumentos una
estructura rítmica.
- Posibilidades expresivas con
objetos y materiales.
- Exteriorización de
emociones y sentimientos a
través del cuerpo, el gesto y el
movimiento, con
desinhibición.
- Utilización del teatro y la
mímica como medios para
desarrollar la expresión
corporal y la expresión no
verbal.
- Imitación de personajes,
objetos y situaciones.
-Mejora de la espontaneidad
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
31
CIMF
CIMF
2.18. Salta
con buena
orientación
en el espacio.
CIMF
6.1. Reproduce
corporalmente una
estructura
rítmica.
CCYA
6.2. Reproduce con
instrumentos
una
estructura
rítmica.
7. Simbolizar personajes y
situaciones mediante el
cuerpo y el movimiento con
desinhibición y soltura en la
actividad.
CCBB
7.1. Simboliza
personajes
mediante el
cuerpo en la
actividad.
7.2. Simboliza
personajes
mediante el
movimiento
en la
actividad.
7.3. Simboliza
personajes
con
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCYA
CCYA
CCYA
CCYA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
y de la creatividad en el
movimiento expresivo.
2. Apreciar la
actividad física para
el bienestar,
manifestando una
actitud responsable
hacia uno mismo y
las demás personas
y reconociendo los
efectos del ejercicio
físico, de la higiene,
de la alimentación
y de los hábitos
posturales sobre la
salud.
7.4. Simboliza
personajes
con soltura
en la
actividad.
- Descubrimiento, exploración
y experimentación de las
posibilidades expresivas del
cuerpo y el movimiento.
7.5.Simboliza
situaciones
mediante el
cuerpo en la
actividad.
- Disfrute mediante la
expresión a través del propio
cuerpo.
7.6. Simboliza
situaciones
mediante el
movimiento
en la
actividad.
- Valoración de los recursos
expresivos y comunicativos
del cuerpo, propios y de los
compañeros
Bloque IV:-Interés y gusto por
el cuidado del cuerpo.
-Adquisición de hábitos
básicos de higiene corporal,
alimentarios y posturales
relacionados con la actividad
física.
CCBB
desinhibición en la
actividad.
- Participación y respeto ante
situaciones que supongan
comunicación corporal.
Reconocimiento de las
diferencias en el modo de
expresarse.
4. Adquirir, elegir y
aplicar principios y
reglas para resolver
problemas motores
y actuar de forma
eficaz y autónoma
en la práctica de
actividades físicas,
deportivas y
artístico-expresivas.
Indicadores
8. Mostrar interés por cumplir
las normas referentes al
cuidado del cuerpo con
relación a la higiene y a la
conciencia del riesgo en la
actividad física.
-Relación de la actividad física
con el bienestar.
-Movilidad corporal orientada
a la salud.
-Disfrute de la actividad física
con relación a la salud.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
32
CCYA
CAIP
CCYA
CCYA
7.7. Simboliza
situaciones
con desinhibición en la
actividad.
CCYA
7.8. Simboliza
situaciones
con soltura
en la
actividad.
CCYA
8.1. Muestra
interés por
cumplir las
normas referentes al
cuidado del
cuerpo.
CIMF
8.2. Muestra
interés por
cumplir las
normas referentes al cuidado del
cuerpo en la
actividad
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CAIP
CAIP
CIMF
CAIP
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
- Respeto y valoración de las
normas de uso de materiales
y espacios en la práctica de la
actividad física estableciendo
medidas básicas de seguridad
y prevención de accidentes.
Indicadores
física.
8.3. Muestra
interés por
cumplir las
normas referentes al
cuidado del
cuerpo con
relación a la
higiene.
8.4. Muestra
interés por
cumplir las
normas
referentes al
cuidado del
cuerpo con
relación a la
higiene en la
actividad
física.
8.5. Muestra
interés por
cumplir las
normas
referentes al
cuidado del
cuerpo con
relación a la
conciencia
del riesgo.
8.6. Muestra
interés por
cumplir las
normas referentes al cuidado del
cuerpo con
relación a la
conciencia
del riesgo en
la actividad
física.
9. Participar en
actividades físicas
Bloque V:
- Reconocimiento, valoración
CCBB
5. Participar y disfrutar
ajustando su actuación, tanto
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
33
5.1. Participa
en juegos.
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CAIP
CIMF
CAIP
CIMF
CAIP
CIMF
CAIP
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
compartiendo
proyectos,
estableciendo
relaciones de
cooperación para
alcanzar objetivos
comunes,
resolviendo
mediante el diálogo
los conflictos que
pudieran surgir y
evitando
discriminaciones
por características
personales, de
género, sociales y
culturales.
y aceptación hacia las
personas que participan en el
juego.
en lo que se refiere a aspectos
motores como a aspectos de
relación de los compañeros y
compañeras.
5.2. Participa
en juegos
ajustando su
actuación a
aspectos
motores.
CSYC/
8. Desarrollar la
iniciativa individual
y el hábito de
trabajo en equipo,
aceptando las
normas y reglas
que previamente se
establezcan.
10. Conocer y
valorar la
diversidad de
actividades físicas,
lúdicas y deportivas
como elementos
culturales
mostrando una
actitud crítica tanto
desde la
perspectiva de
participante como
la de espectador.
- Actitud de colaboración,
tolerancia, no discriminación
y resolución de conflictos de
forma pacífica en la
realización de los juegos.
-Comprensión y cumplimiento
de las normas de juego.
-El juego como actividad
común a todas culturas.
Realización de juegos libres y
organizados en los que se
utilicen las habilidades
básicas.
-Descubrimiento de la
cooperación y la oposición
con relación a las reglas de
juego. Aceptación de distintos
roles de juego.
-Valoración del juego como
desarrollo de la actividad
física, como medio de
disfrute, de relación con los
demás y de empleo del
tiempo libre.
- Confianza en las propias
posibilidades y esfuerzo
personal en los juegos.
5.3. Participa
en juegos
ajustando su
actuación a
aspectos de
relación de
los
compañeros
y
compañeros.
5.4.Disfruta
en los juegos.
5.5.Disfruta
en los juegos
ajustando su
actuación a
aspectos
motores.
5.6. Disfruta
en los juegos
ajustando su
actuación a
aspectos de
relación de
los
compañeros
y
compañeras.
6. Regular y
dosificar el
esfuerzo, llegando
a un nivel de
autoexigencia
acorde con sus
posibilidades y la
naturaleza de la
tarea, y
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
34
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CAIP
CSYC/
CAIP
CSYC
CSYC/
CAIP
CSYC/
CAIP
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
desarrollando
actitudes de
tolerancia y respeto
a las posibilidades y
limitaciones de los
demás.
4. Adquirir, elegir y
aplicar principios y
reglas para resolver
problemas motores
y actuar de forma
eficaz y autónoma
en la práctica de
actividades físicas,
deportivas y
artístico-expresivas.
12. Fomentar la
comprensión
lectora como
medio de búsqueda
e intercambio de
información y
comprensión de las
normas de juego.
SIN CONTENIDOS
13. Utilizar las
tecnologías de la
información y la
comunicación
como recurso de
apoyo al área.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
35
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
36
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)9.
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
1. Escuchar y
comprender
mensajes,
utilizando las
informaciones
transmitidas para
la realización de
tareas
relacionadas con
su experiencia.
Contenidos
- Bl.1.1. Comprensión de
mensajes orales sencillos y
cercanos a la realidad de los
alumnos para la elaboración
de tareas en el aula.
- Bl.1.2. Escucha atenta y
comprensión de textos orales
breves y muy sencillos
procedentes de distintos
soportes audiovisuales e
informáticos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
Captar la idea global e
identificar algunos
elementos específicos en
textos orales, con ayuda de
elementos lingüísticos y no
lingüísticos relacionados
con actividades del aula y
del entorno del alumno.
1.1. Capta la
idea global en
textos orales
relacionados
con
actividades
del aula y del
entorno del
alumno con
ayuda de
elementos
lingüísticos y
no
lingüísticos.
C. lingüística
1.2. Identifica algunos
elementos
específicos en
textos orales
relacionados
con
actividades
del aula y del
entorno del
alumno con
ayuda de
elementos
lingüísticos y
no
lingüísticos.
2. Expresarse
oralmente en
situaciones
- Bl.1.3. Respuestas verbales y
no verbales ante situaciones
reales o simuladas, con la
Participar en actividades de
aula y en interacciones
orales muy dirigidas sobre
4. 1 Participa
en actividades
de aula y en
9
C. lingüística
C. lingüística
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Quevedo’ de Leganés (Madrid): Raquel
Corchero, Ana Mª Villardón, Gloria Vicente, Sagrario Delgado y Mª Angeles Marbán.
37
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
sencillas y
habituales,
utilizando
procedimientos
verbales y no
verbales y
adoptando una
actitud respetuosa
y de cooperación.
Contenidos
ayuda de rutinas
comunicativas.
- Bl.1.4. Expresión de las
necesidades básicas dentro
del aula.
- Bl.1.5. Reproducción de
textos orales breves
previamente trabajados a
través de canciones, rimas,
dramatizaciones y relatos muy
sencillos con soportes visuales
o gestuales.
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
temas conocidos, en
situaciones de
comunicación fácilmente
predecibles o relacionadas
con necesidades de
comunicación inmediatas,
tales como: saludar, hablar
de gustos, expresar
sentimientos y necesidades
básicas.
interacciones
orales muy
dirigidas
relacionadas
con
necesidades
de
comunicación
inmediatas
tales como
saludar,
hablar de
gustos,
expresar
sentimientos y
necesidades
básicas.
C.
Autonomía
e
iniciati
va
perso
nal
4.2 Participa
en actividades
de aula y en
interacciones
orales muy
dirigidas sobre
temas
conocidos en
situaciones de
comunicación
fácilmente
predecibles
C. lingüística
- Bl. 3.1.1.
. Saludar y despedirse.
. Identificar y presentarse.
. Reconocer los colores más
habituales.
. Conocer los números hasta
el 20.
. Diferenciar formas y
tamaños básicos.
. Identificar objetos del aula,
partes básicas del cuerpo,
miembros más cercanos de la
familia, distintos tipos de
ropa, algunos animales,
diferentes alimentos, medios
de transporte más habituales
y otros campos de interés del
alumno.
. Responder a instrucciones
sencillas y a preguntas para
dar información sobre
localización de objetos,
personas y animales.
. Reconocer características del
tiempo atmosférico.
. Responder de forma breve a
preguntas sencillas sobre
gustos, sentimientos y
habilidades básicas.
38
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
3. Escribir textos
con finalidades
variadas sobre
temas previamente
tratados en el aula
y con la ayuda de
modelos.
- Bl.2.2.1. Escritura dirigida de
vocabulario básico y frases
muy sencillas, conocidas
previamente por el alumno a
nivel oral, con intención
lúdica, comunicativa y como
parte de la realización de una
tarea.
Escribir palabras y
expresiones utilizadas
oralmente o conocidas por
el alumnos, a partir de
modelos y con una
finalidad específica.
3.1 Escribe
palabras
utilizadas
oralmente o
conocidas por
el alumno, a
partir de
modelos y con
una finalidad
específica
C. lingüística.
- Bl.2.2.2. Interés por el
cuidado y la presentación de
los textos.
3.2 Escribe
expresiones
utilizadas
oralmente o
conocidas por
el alumno, a
partir de
modelos y con
una finalidad
específica
- Bl.3.1.2. Familiarización con
el empleo de estrategias
sencillas en la producción de
textos, partiendo siempre de
un modelo y comparando con
las técnicas que utiliza en su
propia lengua.
4. Leer de forma
comprensiva como
fuente de placer y
satisfacción
personal y para
extraer
información de
acuerdo con una
finalidad previa.
- Bl.2.1.1. Asociación de
grafía, significado y
pronunciación del vocabulario
básico a través del juego.
- Bl.2.1.2. Lectura de palabras
y frases muy sencillas
presentadas dentro de un
contexto y previamente
conocidas en interacciones
orales reales o simuladas,
como parte de la realización
de una tarea, o por gusto e
interés por leer.
Tratamiento
de la
informa
ción
- Leer e identificar palabras
y frases sencillas
presentadas previamente
de forma oral sobre temas
familiares y de interés, a
través de actividades
lúdicas y comunicativas, y
con el apoyo de elementos
visuales, gestuales y
verbales.
- Bl.2.1.3. Iniciación en el uso
de estrategias básicas de
lectura: contexto visual y
verbal, conocimientos
previos, situaciones conocidas
o cercanas al alumno.
- Bl.2.1.4. Lectura de
actividades realizadas por el
propio alumno con un fin
lúdico y comunicativo.
39
2.1 Identifica
palabras
presentadas
previamente
de forma oral
sobre temas
familiares y de
interés, a
través de
actividades
lúdicas y
comunicativas
y con el apoyo
de elementos
visuales,
gestuales y
verbales.
C. lingüística
Tratamiento
de la
informa
ción
2.2 Lee
palabras
presentadas
previamente
de forma oral
sobre temas
familiares y de
interés, a
través de
C. lingüística
Tratamiento
de la
informa
ción
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
actividades
lúdicas y
comunicativas
y con el apoyo
de elementos
visuales,
gestuales y
verbales.
2.3 Identifica
frases
sencillas
presentadas
previamente
de forma oral
sobre temas
familiares y de
interés a
través de
actividades
lúdicas y
comunicativas
y con el apoyo
de elementos
visuales,
gestuales y
verbales.
2.4 Lee frases
sencillas
presentadas
previamente
de forma oral
sobre temas
familiares y de
interés, a
través de
actividades
lúdicas y
comunicativas
y con el apoyo
de elementos
visuales,
gestuales y
verbales.
5. Aprender a
utilizar con
progresiva
- Bl. 3.2.1. . Introducción de
estrategias que faciliten la
adquisición del léxico y
Usar algunas estrategias
básicas para aprender a
aprender como: pedir
40
6.1 Usa
algunas
estrategias
C. lingüística
Tratamiento
de la
informa
ción
C. lingüística
Tratamiento
de la
informa
ción
C.
Apren
der a
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
autonomía todos
los medios a su
alcance, incluidas
las nuevas
tecnologías, para
obtener
información y para
comunicarse en la
lengua extranjera.
estructuras habituales tales
como: repetición, contexto
visual y no verbal, asociación
palabra-imagen,
conocimientos previos,
memorización y observación
de modelos.
ayuda, acompañar la
comunicación con gestos,
utilizar diccionarios visuales
e identificar algunos
aspectos personales que le
ayuden a aprender mejor.
básicas para
aprender a
aprender
como pedir
ayuda,
acompañar la
comunicación
con gestos,
utilizar
diccionarios
visuales.
apren
der
6.2 Identifica
algunos
aspectos
personales
que le ayuden
a aprender
mejor
C.
apren
der a
apren
der
8.1 Muestra
interés y
curiosidad por
aprender la
lengua
extranjera
C. lingüística
8.2 Reconoce
la diversidad
lingüística
como
elemento
enriquecedor.
C. Social y
ciudadana
- Bl.3.2.3.. Uso progresivo de
las tecnologías de la
información y la
comunicación para introducir
y reforzar los aprendizajes de
la lengua extranjera.
- Bl.1.6. Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la
comprensión y expresión oral:
uso del contexto visual y no
verbal, repetición, conocimientos previos sobre el tema
o la situación transferidos
desde las lenguas que conoce.
6. Valorar la lengua
extranjera, y las
lenguas en general,
como medio de
comunicación y
entendimiento
entre personas de
procedencias y
culturas diversas
- Bl.4.1. Curiosidad, respeto e
interés por otras lenguas y
culturas diferentes a las
propias.
- Bl.4.2. Actitud abierta hacia
las personas que hablan la
lengua extranjera.
Mostrar interés y
curiosidad por aprender la
lengua extranjera y
reconocer la diversidad
lingüística como elemento
enriquecedor.
- Bl. 4.3. Realización de
actividades de carácter sociocultural representativas del
idioma extranjero estudiado.
- Bl. 4.4. Importancia de la
lengua extranjera como
instrumento de
comunicación.
- Bl. 4.5. Reconocimiento y
uso de expresiones y fórmulas
básicas de relación social.
- Bl. 1.7. Valoración de la
lengua extranjera como
instrumento para
comunicarse oralmente.
41
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
7. Manifestar una
actitud receptiva y
de confianza en la
propia capacidad
de aprendizaje y de
uso de la lengua
extranjera.
- Bl.3.2.4. Actitud positiva y de
confianza sobre la propia
capacidad para aprender otro
idioma.
Valorar la adquisición de
cierta autonomía en el uso
espontáneo de formas y
estructuras sencillas y
cotidianas.
C. autonom
ía e
iniciati
va
perso
nal
8. Utilizar los
conocimientos y las
experiencias
previas con otras
lenguas para una
adquisición más
rápida, eficaz y
autónoma de la
lengua extranjera.
- Bl.3.2.2. Empleo gradual de
técnicas básicas encaminadas
a fomentar una buena
organización del trabajo y a
favorecer un aprendizaje cada
vez más autónomo.
7.1 Valora la
adquisición de
cierta
autonomía en
el uso
espontáneo
de formas o
estructuras
sencillas y
cotidianas
9. Identificar
aspectos fonéticos,
de ritmo,
acentuación y
entonación, así
como estructuras
lingüísticas y
aspectos léxicos de
la lengua
extranjera y usarlos
como elementos
básicos de la
comunicación.
- Bl.3.1.2.
Reconocer y reproducir
algunos aspectos sonoros,
de ritmo, acentuación y
actividades de lectura en
voz alta, siempre a partir de
modelos.
5.1 Reconoce
algunos aspectos sonoros de
ritmo
acentuación y
entonación de
expresiones
que aparecen
en contextos
comunicativos
a partir de
modelos.
C. lingüística
. Introducción de algunos
aspectos fonéticos diferentes
del idioma a través de
palabras y estructuras
significativas.
. Acercamiento a pautas de
ritmo, acentuación y
entonación características,
mediante rutinas, canciones y
retahílas.
. Reconocimiento y uso de
algunas formas y estructuras
habituales propias de la
lengua extranjera
previamente utilizadas.
5.2 Reproduce
algunos aspectos sonoros de
ritmo
acentuación y
entonación de
expresiones
que aparecen
en contextos
comunicativos
a partir de
modelos.
. Asociación global de grafía,
pronunciación y significado a
partir de modelos escritos que
representen expresiones
orales conocidas por el
alumno.
5.3 Reproduce
algunos aspectos sonoros de
ritmo,
acentuación y
42
C. Lingüística
C. lingüística.
Trata
mien-
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
43
Indicadores
CCBB
entonación en
actividades de
lectura en voz
alta a partir de
modelos.
to de
la
información.
44
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN (Decreto
22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el
currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que
se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)10.
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
1. Utilizar el
conocimiento
matemático para
comprender,
valorar y producir
informaciones y
mensajes
sobre hechos y
situaciones de la
vida cotidiana y
reconocer su
carácter
instrumental para
otros
campos de
conocimiento.
Contenidos
Bloque 1.
Números naturales
1.1 Los números naturales
menores que mil. lectura y
escritura
Criterios de evaluación
Indicadores
1. Leer, escribir y ordenar
números naturales de hasta
tres cifras, indicando el valor
posicional de sus cifras.
1.1- Lee y
escribe
números
naturales de
hasta 999.
1.2.- Cuenta
números
naturales
hasta 999
indicando el
valor
posicional
de sus cifras
1.2 Cifras y números
Expresión de cantidades en
la vida cotidiana.
El sistema de numeración
decimal: valor posicional de
las cifras
1.3. Orden numérico.
Utilización de los números
ordinales. Comparación de
números en contextos
familiares.
BLOQUE 2. LA MEDIDA
Introducción al Sistema
Monetario de la Unión
Europea
10.1, 11.1,11.2
Valor de las diferentes
monedas y billetes, con el
euro como unidad principal y
comparación entre ellos
Manejo de precios de
artículos cotidianos..
1.3.- Ordena
números
naturales
hasta 999.
10. Identificar los distintos
tipos de monedas y billetes
de curso legal
11. Ordenar según su valor
las monedas y billetes de
curso legal y saber a cuántas
monedas del rango
inmediatamente inferior
equivale una moneda o
billete de hasta 20 euros.
10.1 Identificar los
distintos
tipos de
monedas y
billetes de
curso legal
11.1. Ordena según su
valor las
monedas y
billetes de
curso legal.
10
CCBB
CMAT
CCLI
CMAT
CMAT
CPAA
CMAT
CIMF
CMAT
CIMF
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Quevedo’ de Leganés (Madrid): Raquel
Corchero, Ana Mª Villardón, Gloria Vicente, Sagrario Delgado y MªAngeles Marbán.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
45
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
11.2.- Hace
equivalencias de
monedas o
billetes,
hasta. 20
euros, con
las de rango
inmediatam
ente inferior
CMAT
2. Formular problemas
sencillos en los que se
precise contar, leer y escribir
números hasta 999.
2.1.- Formula problemas
sencillos
utilizando
números
hasta el 999.
CMAT
3.Comparar cantidades
pequeñas de objetos en
situaciones familiares,
interpretando y expresando
los resultados de la
comparación
3.1.- Compara cantidades pequeñas de
objetos
conocidos.
CMAT
3.2.- Interpreta los
resultados
de una
comparación
.
3.3.- Expresa
los resultados de una
comparación
OBJETIVO 2
Reconocer
situaciones de su
medio habitual
para cuya
comprensión o
tratamiento se
requieran
operaciones
BLOQUE 1 Números y
operaciones
4.1, 4.2, 5.1, 5.2
CCBB
4. Calcular mentalmente
sumas y restas de números
menores que diez.
Operaciones con números
naturales: adición y
sustracción.
Escritura de series
ascendentes y descendentes
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
46
4.1.- Calcula
mentalment
e sumas de
números
menores de
10.
4.2.- Calcula
mentalmente restas de
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CPAA
CMAT
TICD
CMAT
TICD
CMAT
CMAT
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
elementales de
cálculo,
formularlas
mediante formas
sencillas de
expresión
matemática o
resolverlas
utilizando los
algoritmos
correspondientes,
valorar el sentido
de los resultados
y explicar
oralmente y por
escrito los
procesos seguidos
de cadencia 3,4, 5, 10 ó 100 a
partir de un número dado y
de cadencia 25 ó 50 a partir
de un número acabado en 0
o en 5.
-Continuación oral o mental
de series de cadencia 1, 2 y
10 a partir de un número
dado y de cadencia 5 a partir
de un número acabado en 0
o en 5, tanto de forma
ascendente como
descendente.
Criterios de evaluación
CCBB
números
menores 10.
5.Calcular sumas y restas,
asegurándose, mediante
algún tipo de estimación, de
que el resultado obtenido no
es disparatado
5.1.Calcular
sumas y estima que el
resultado
obtenido no
es disparatado
5.2.- Calcula
restas y estima que el
resultado
obtenido no
es disparatado
- Descomposiciones aditivas
de números menores que
1000, atendiendo al valor
posicional de sus cifras
Identificación de números
pares e impares en una lista
de números menores que
1000
Indicadores
19. Resolver problemas
sencillos relacionados con
objetos, hechos y situaciones
de la vida cotidiana,
seleccionando las
operaciones de suma y resta
y utilizando los algoritmos
básicos correspondientes y
otros procedimientos de
resolución. Explicar el
proceso seguido para
resolver un problema
19.1.- Resuelve problemas
sencillos
relacionados
con objetos,
hechos y
situaciones
de la vida
cotidiana,
seleccionand
o las operaciones de
suma y
resta.
19.2.- Resuelve problemas sencillos relacionados con
objetos, hechos y situaciones de la
vida cotidiana, con
otros procedimientos
de
resolución.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
47
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CMAT
CAIP
CMAT
CAIP
CMAT
CAIP
CIMF
CMAT
CAIP
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
19.3.Explica el
proceso
seguido para
resolver un
problema.
CCBB
CMAT
CCLI
TICD
CIMF
CMAT
CCLI
TICD
OBJETIVO 5
6.1, 6.2
Elaborar y utilizar
instrumentos y
estrategias
personales de
cálculo mental y
medida, así como
procedimientos
de orientación
espacial en
contextos de
resolución de
problemas
decidiendo en
cada caso las
ventajas de su
uso y valorando
la coherencia de
los resultados.
La multiplicación como suma
de sumandos iguales y
viceversa. Las tablas de
multiplicar.
6. Conocer y memorizar las
tablas de multiplicar de
todos los números, de 1 al
10.
6.2. Memoriza las
tablas de
multiplicar
del 1 al 10
Construcción y memorización
de las tablas de multiplicar.
Expresión oral de las
operaciones y el cálculo
7.1, 7.2, 7.3,
Desarrollo de estrategias de
cálculo mental para la
búsqueda del complemento
de un número a la decena
inmediatamente superior,
para el cálculo de dobles y
mitades y para resolver
problemas de sumas y restas
6.1. Construye las tablas
de
multiplicar
del 1 al 10
7. Calcular el doble de un
número de dos cifras
significativas menores que
cinco y la mitad de un
número de dos cifras pares,
distintas de cero. Además,
realizar mentalmente
cálculos de sumas y restas sin
llevadas.
Cálculo aproximado.
Estimación y redondeo el
resultado de un cálculo hasta
la decena más cercana
escogiendo entre varias
soluciones y valorando las
respuestas razonables.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
48
7.1.- Calcula
mentalment
e el doble de
un número
de dos cifras
sin que
precise las
llevadas.
CMAT
CPAA
CMAT
CMAT
7.2.- Calcula
la mitad de
un número
de dos cifras
pares
distintas de
0.
CMAT
7.3.- Realiza
mentalment
e cálculo de
sumas y
restas sin
llevadas
CMAT
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
BLOQUE 2 La medida,
estimación y cálculo de
magnitudes
12.1, 12.2
Medición con instrumentos y
estrategias no
convencionales.
Utilización de unidades
usuales e instrumentos
convencionales para medir
objetos y distancias del
entorno
Criterios de evaluación
Indicadores
12. Medir objetos, espacios y
tiempos familiares con
unidades de medida no
convencionales (palmos,
pasos, baldosas,…) y
convencionales (kilogramo,
metro, centímetro, litro, día
y hora), utilizando los
instrumentos a su alcance
más adecuados en cada caso.
12.1.- Mide
objetos,
espacios y
tiempos
familiares
con
unidades de
medida no
convenciona
les
CMAT
12.2.- Mide
objetos,
espacios y
tiempos
familiares
con
unidades de
medida
convenciona
les
CMAT
12.3.- Utiliza
los
instrumento
s más
adecuados
en cada
caso.
CMAT
Unidades de medida: el
metro, el centímetro, el litro
y el kilogramo.
Unidades de medida del
tiempo: minuto, hora, día,
semana y año.
Lectura del reloj
convencional: las horas
enteras y las medias.
12.3. Selección y utilización
de la unidad apropiada para
determinar la duración de un
intervalo de tiempo.
Comparación de objetos
según longitud, capacidad o
peso, de manera directa (sin
mediciones)
Comparación entre los
múltiplos y submúltiplos de
una misma unidad principal
del ¨Sistema Métrico
Decimal.
Estimación de resultados de
medidas (distancias,
tamaños, pesos,
capacidades...) en contextos
familiares. Explicación oral
del proceso seguido y de la
estrategia utilizada en la
medición.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
49
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CAIP
CAIP
CAIP
CPAA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
Resolución de problemas de
medida explicando el
significado de los datos, la
situación planteada, el
proceso seguido y las
soluciones obtenidas
OBJETIVO 7
Bloque 3 Geometría
Identificar formas
geométricas del
entorno natural y
cultural,
utilizando el
conocimiento de
sus elementos y
propiedades para
describir la
realidad y
15.1. Identificación de
figuras planas en objetos y
ámbitos cotidianos:
triángulos, cuadriláteros,
círculos y cuadrados.
desarrollar
nuevas
posibilidades de
acción.
15.Identificar figuras planas
en imágenes ofrecidas en
distintos soportes y en
materiales y objetos de su
entorno, reconociendo sus
elementos básicos
15.2. Aproximación intuitiva
a los conceptos de punto,
recta y plano.
Distinción intuitiva entre
superficie plana y superficie
curva.
Líneas abiertas y cerradas,
rectas y curvas
15.1. Identifica formas
planas en
imágenes
ofrecidas en
distintos
soportes y
en objetos
del entorno
inmediato.
CMAT
15.2.Recono
ce los
elementos
básicos de
las formas
planas.
CMAT
CART
CIMF
Elementos geométricos
básicos: lado, vértice interior,
exterior, frontera.
16.1. Identificación de los
cuerpos geométricos en
objetos familiares: cubos,
ortoedros, prismas,
pirámides, cilindros y esferas.
16. Identificar cuerpos
geométricos sencillos: cubos,
ortoedros, prismas,
pirámides, cilindros y esferas.
Descripción de las formas
geométricas utilizando el
vocabulario geométrico
básico.
Clasificación de figuras y
cuerpos geométricos con
criterios elementales
16.1.Identifica
cuerpos
geométricos
sencillos:
cubos,
ortoedros,
prismas,
pirámides,
cilindros y
esferas en
objetos del
entorno
próximo.
Formación de figuras planas
y cuerpos geométricos a
partir de otras por
composición y
descomposición.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
50
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CMAT
CART
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
17. Obtener información y
comunicar oralmente la
información obtenidas a
partir de gráficos sencillos.
17.1.- Obtiene
información
de gráficos
sencillos
relativos a
fenómenos
cercanos.
CCBB
Construcción y dibujo a
mano alzada de triángulos y
cuadriláteros, en particular
rectángulos.
OBJETIVO 8
Utilizar técnicas
elementales de
recogida de datos
para obtener
información
sobre fenómenos
y situaciones de
su entorno,
representarla de
forma gráfica y
numérica y
formarse un juicio
sobre la misma
BLOQUE 4. TRATAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN, AZAR
Y PROBABILIDAD
Gráficos estadísticos
17.1, 17.2, 17.3
Descripción verbal,
obtención de información
cualitativa e interpretación
de elementos significativos
de gráficos sencillos
relativos a fenómenos
cercanos.
17.2.- Comunica
oralmente la
información
obtenida de
gráficos
sencillos.
- Utilización de técnicas
elementales para la recogida
y ordenación de datos en
contextos familiares y
cercanos.
OBJETIVO 9
8.1, 8.2, 8.3
Resolver y
plantear problemas matemáticos
utilizando un
castellano
correcto y los
procedimientos
adecuados de
cálculo, medida,
estimación y
comprobación de
resultados
Resolución de problemas que
impliquen la realización de
cálculos, explicando
oralmente el significado de
los datos, la situación
planteada, el proceso
seguido y las soluciones
obtenidas.
17.3.- Realiza
interpretaci
ones
elementales
de los datos
presentados
en gráficos
de barras
8. Resolver problemas de la
vida cotidiana, de forma
razonada, mediante la
adición la sustracción y la
multiplicación
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
51
8.1.- Resuelve
problemas
de la vida
cotidiana de
forma
razonada
mediante la
suma.
8.2.- Resuelve
problemas
de la vida
cotidiana de
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CMAT
TICD
CMAT
CCLI
CMAT
TICD
CMAT
CAIP
CMAT
CAIP
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Indicadores
CCBB
forma
razonada
mediante la
resta.
OBJETIVO 10
9.1, 9.2
Inventar y
formular
problemas
matemáticos
utilizando de
forma lógica y
creativa la
comunicación
oral, la
comprensión
lectora y la
expresión escrita
Formulación oral del
enunciado y pregunta de un
problema que se resuelva
con una suma o una resta
9. Formular oralmente el
enunciado y pregunta de un
problema que se resuelva
con una suma o una resta.
8.3.- Resuelve
problemas
de la vida
cotidiana de
forma
razonada
mediante la
multiplicación
CMAT
9.1.- Formula oralmente
el enunciado
de un
problema
que se
resuelva con
una suma o
resta.
CMAT
9.2.- Formula oralmente
la pregunta
adecuada
para la
resolución
de un
problema
18.1 Formulación de
problemas sencillos en los
que intervenga la lectura de
gráficos
18.Formular y resolver
problemas sencillos en los
que intervenga la lectura de
gráficos
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
52
CAIP
CPAA
CMAT
CPAA
18.1.Formula problemas
sencillos en
los que
intervenga la
lectura de
gráficos.
CMAT
18.2.Resuelve
problemas
sencillos en
los que
CMAT
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
TICD
CPAA
CAIP
TICD
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
Contenidos
Criterios de evaluación
Carácter aleatorio de
algunas experiencias
BLOQUE 3 GEOMETRÍA
Emplear
adecuadamente
el lenguaje
matemático para
identificar
relaciones y
conceptos
aprendidos y para
comprender y
nombrar otros
nuevos
La situación en el espacio
13. Expresar correctamente
la localización de un objeto
en el espacio.
13.1. Localización elemental
de objetos en el espacio:
dentro de, fuera de, encima
de, debajo de, a la derecha
de, ala izquierda de, entre,
etc.
13.1.- Expresa
correctamen
te la
localización
de un objeto
en el
espacio.
CMAT
CC LI
CIMF
Uso del vocabulario
geométrico para describir
itinerarios.
14.1 Descripción de la
posición de objetos del
entorno respecto de sí
mismo: delante detrás de mí,
encima debajo de mí, a mi
derecha- izquierda.
Interpretación y descripción
verbal de croquis de
itinerarios y elaboración de
los mismos.
OBJETIVO 14.
Desarrollar
CCBB
intervenga la
lectura de
gráficos.
Experiencias cuyo resultado
depende de la suerte.
Utilización en el lenguaje
habitual de expresiones
relacionadas con la
probabilidad.
OBJETIVO 11
Indicadores
14. Describir el
desplazamiento de un objeto
en el espacio en relación a sí
mismo, utilizando los
conceptos de izquierdaderecha, delante-detrás,
arriba-abajo, cerca-lejos y
próximo-lejano.
20.- Utilizar estrategias de
comprensión lectora en los
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
53
14.1. Describe el
desplazamie
nto de un
objeto del
espacio
próximo en
relación a sí
mismo,
utilizando
los
conceptos
de
izquierdaderecha,
delantedetrás,
arriba-abajo,
cerca-lejos,
próximolejano.
20.1.- Utiliza
estrategias
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CMAT
CC LI
CIMF
CMAT
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMERA. CICLO: 1º CICLO . CURSO ACADÉMICO 2010
Objetivos
estrategias de
comprensión
lectora en los
mensajes
transmitidos por
los textos escritos
utilizados en el
área.
Contenidos
Criterios de evaluación
mensajes transmitidos por
los diferentes textos con
contenido matemático y en
la resolución de problemas.
OBJETIVO 15
Utilizar un
castellano
correcto con el
vocabulario
específico de las
matemáticas en
la exposición y
resolución de
problemas.
21..- Utilizar un castellano
correcto con el vocabulario
específico de las
matemáticas en la exposición
de situaciones con contenido
matemático y en la
resolución de problemas.
Indicadores
de
comprensió
n lectora en
los mensajes
transmitidos
por los
diferentes
textos con
contenido
matemático
y en la
resolución
de
problemas.
CCLI
21.1.- Utiliza
correctamen
te el
vocabulario
específico de
las
matemáticas
en
situaciones .
CMAT
 En esta primera revisión se quedan fuera los siguientes objetivos: 3, 4, 6, 12,13.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
54
CCBB
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)11.
LENGUA CASTELLANA) 3ER CICLO Curso Académico 2009-10
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
OB.5 Participar en
diversas
situaciones de
comunicación y
utilizar la lengua
oral de manera
adecuada,
adoptando una
actitud respetuosa
y de cooperación
con los demás.
B.1 HABLAR ESCUCHAR Y
CONVERSAR.
C 1.1 Participación activa y
cooperadora en
interacciones espontáneas
propias de la vida cotidiana
y de la actividad del aula
(conversación discusión
informal, planificación de
una actividad …) y en otras
más formales y dirigidas
(asamblea, debates, dilemas
morales, encuestas,
entrevistas, etc.), utilizando
un discurso ordenado y
coherente, con actitud de
cooperación y respeto en
situaciones de aprendizaje
compartido, con interés por
expresarse con entonación y
pronunciación adecuada;
con la finalidad de recoger e
intercambiar información,
resolver conflictos, llegar a
acuerdos, manifestar sus
propias opiniones planificar
acciones conjuntas.
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CE.1. Participar en
situaciones de
comunicación, dirigidas o
espontáneas, respetando
las normas de
comunicación: respetar el
turno de palabra, organizar
el discurso, escuchar y
organizar las
intervenciones de los
demás.
INDICADORES
CCBB
I.1.1. Participa
en situaciones
de
comunicación,
dirigidas o
espontáneas.
CCLI
I.1.2.Respeta
las normas de
comunicación.
CSYC
I.1.3. Organiza
el discurso.
CCLI
I.1.4. Escucha e
incorpora la
intervención de
los demás.
CSYC
C 1.2 Conocimiento y uso de
las estrategias y de las
estrategias y de las normas
para el intercambio
comunicativo: escucha
atenta, exposición clara,
respeto del turno de
palabra, participando
haciendo aportaciones,
11
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘La Navata’ de Galapagar (Madrid): Margarita Aroca.
Isabel de la Viña, Paloma Nieto, Guiomar Romero y Laura Ortega.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
55
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
CCBB
controlando la impulsividad,
emitiendo un comentario
oral y juicio personal y
respetando las sensaciones,
experiencias e ideas,
opiniones y conocimientos
de los otros, prestando
atención a las formulas de
cortesía.
OB.2 Expresarse
oralmente y por
escrito de forma
adecuada en los
diversos contextos
de la actividad
social y cultural
para satisfacer
necesidades de
comunicación, así
como explorar
cauces que
desarrollen la
sensibilidad, la
creatividad y la
estética.
B1
C 1.1
C 1.2
C 1.4 Comprensión y
producción de textos orales,
en prosa o en verso, tanto
de carácter cotidiano
(explicaciones de clase,
trabajos en equipo, documentales, entrevistas, debates, conversaciones entre
iguales), como de carácter
más formal (narración de
experiencias personales,
resumen oral de textos,
exposición de conocimientos y opiniones, cuentos
populares descripciones
sencillas), para aprender y
para informarse.
CE.2. Expresarse de forma
oral para transmitir hechos,
conocimientos y opiniones
o para llevar a cabo las
diferentes funciones
comunicativas, utilizando
un vocabulario preciso y
una estructura coherente.
I.2.1. Se
expresa de
forma oral para
trasmitir
hechos,
conocimiento,
opiniones o
con diferentes
funciones
comunicativas.
CCLI
I.2.2. Utiliza un
vocabulario
preciso y una
estructura
coherente.
CCLI
I.3.1. Comprende el sentido
global de
textos orales.
CCLI
I.3.2. Reconoce la idea
principal y
secundaria.
CCLI
C 1.5 Uso adecuado de
elementos lingüísticos y no
lingüísticos en las producciones orales: gesto, ritmo y
entonación. Comprensión y
expresión de mensajes
verbales y no verbales.
OB.1 Comprender
discursos orales y
escritos en los
diversos contextos
de la actividad
social y cultural y
analizarlos con
sentido crítico.
1.3 Comprensión de textos
orales con secuencias
narrativas, descriptivas,
formativas y persuasivas
(como noticias, entrevistas,
reportajes infantiles,
debates o comentarios de
actualidad) procedentes de
los medios de comunicación o de Internet, captando
CE.3. Comprender el
sentido global de los textos
orales, reconociendo las
ideas principales y
secundarias e identificando
ideas o valores no
explícitos.
I.3.3. Identifica
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
56
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
el sentido global del texto y
las ideas principales y
secundarias, reconociendo
las ideas no explícitas y
valorando los contenidos
trasmitidos, distinguiendo
información de opinión.
Producción de dichos textos
para ofrecer y compartir
información y opinión.
OB.9 Leer con
fluidez y
entonación
adecuadas,
comprendiendo
distintos tipos de
textos adaptados a
la edad y
utilizando la
lectura como
medio para
ampliar el
vocabulario y fijar
la ortografía
correcta.
2.1.10. Interés por los textos
escritos como fuente de
información y aprendizaje y
como medio de comunicación de experiencias y de
regulación de la convivencia
CCBB
ideas o valores
no explícitos.
CE.4. Leer en silencio
valorando el progreso en la
velocidad y la
comprensión, memorizar y
reproducir textos.
2.1.11. Juegos con la lengua
que faciliten la comprensión
lectora de textos leídos en
voz alta y en silencio, y la
memorización, a partir de
textos populares (adivinanzas, trabalenguas, chistes,
dichos y refranes, etc.) y
cultos (sopas de letras,
crucigramas, jeroglíficos,
caligramas, etc.) leídos con
fluidez y entonación
adecuadas.
2.1.9. Interpretación de
sentidos figurados y de
significados no explícitos en
los textos, especialmente en
el de los medios de
comunicación. Actitud
crítica hacia las perspectivas
ideológicas que supongan
cualquier tipo de
discriminación.
INDICADORES
I.4.1. Lee en
silencio y
progresa en
velocidad y
comprensión.
CCLI
I.4.2. Memoriza
textos.
CPAA
I.4.3. Reproduce textos.
CE.5. Interpretar e integrar
las ideas propias con las
contenidas en los textos,
comparando y
contrastando
informaciones diversas, y
mostrar la comprensión a
través de la lectura en voz
alta con la entonación y la
fluidez adecuadas.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
57
CPAA
I.5.1. Interpreta e integra
ideas de los
textos.
CPAA
I.5.2. Compara
y contrasta
informaciones
diversas.
CPAA
I.5.3. Comprende a través de
la lectura en
voz alta.
CCLI
I.5.4. Lee con
entonación y
fluidez
adecuadas.
CCLI
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
2.1 Comprensión de textos
escritos.
2.1.1 Comprensión de
textos de la vida cotidiana
con una correcta
correspondencia entre
fonemas y grafías ( carteles,
horario, reglamentos,
catálogos, folletos de
instrucciones,
correspondencia, normas,
convocatorias, planes de
trabajo, recetas,etc), y de
los medios de comunicación
( Webs infantiles y juveniles,
noticias, reportajes, cartas al
director, entrevistas, etc.)
para buscar información,
crearse una opinión o actuar
de forma adecuada, con
atención a la información
relevante, a la situación y a
la intención comunicativa, y
con independencia de que
se presente en soporte
digital o en papel.
CE.6. Narrar, explicar,
describir, resumir y
exponer opiniones e
informaciones en textos
relacionados con
situaciones cotidianas y
escolares, de forma
ordenada, adecuada,
relacionando los
enunciados entre sí,
usando de forma habitual
los procedimientos de
planificación y revisión de
los textos así como las
normas gramaticales y
ortográficas y cuidando la
caligrafía, el orden y la
presentación.
INDICADORES
I.6.1. Narra,
explica y
describe
opiniones e
informaciones
de textos de
situaciones
cotidianas de
forma
ordenada.
CCLI
I.6.2. Resume y
expone
opiniones e
informaciones
de textos de
situaciones
cotidianas de
forma
ordenada.
CCLI
I.6.3. Usa de
forma habitual
los procedimientos de
planificación y
revisión de los
textos.
I.6.4. Usa las
normas
gramaticales y
ortográficas.
2.1.2Uso de estrategias para
la comprensión: elaborar y
comprobar hipótesis,
realizar inferencias sobre el
texto a partir del contexto y
apoyándose en la
información paratextual
(capítulos, títulos, subtítulos
e ilustraciones) y en sus
conocimientos y
experiencias previas;
consultar el diccionario,
poner las medidas
correctoras necesarias si
falla la comprensión
(relectura ) y hacer un
resumen.
I.6.5. Cuida la
caligrafía, el
orden y la
presentación.
2.1.3 Comprensión de
textos del ámbito escolar
producidos con finalidad
didáctica o de uso social
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
58
CCBB
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CCLI
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
para aprender y para
informarse.
Uso de estrategias para
ampliar y dar sentido a los
aprendizajes: comparar,
clasificar, identificar e
interpretar los
conocimientos y las
informaciones (gráficos y
esquemas, tablas, mapas
conceptuales y otras
ilustraciones).
2.2.2. Producción de textos
escritos propios de la vida
social del aula, como
consolidación del sistema
lectoescritor para comunicar
conocimientos, experiencias
y necesidades (normas,
rotas, cartas, noticias,
trabajos de aula, etc.), de
acuerdo con las
características propias de
estos géneros.
2.2.3. Composición de
textos de información y
opinión propios de los
medios de comunicación
social sobre hechos y
acontecimientos que
resulten significativos, con
especial incidencia en la
noticia, la entrevista, la
reseña de libros o de
música, las cartas al
director, etc., en medios del
ámbito escolar y de la
prensa local, en situaciones
reales o simuladas.
2.2.5. Conocimiento de la
estructura de los textos
propios del ámbito
académico (cuestionarios,
encuestas, resúmenes,
esquemas, informes,
descripciones,
explicaciones...), y
aplicación de estos
conocimientos a la
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
59
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
CCBB
comprensión y producción
de textos para obtener y
organizar la comunicación y
para comunicar conocimientos, experiencias y
necesidades.
(2.2.9.) Cuidado en la calidad, orden, caligrafía y
presentación de los textos
propios y de los demás
como medio para garantizar
una comunicación fluida,
clara, y como herramienta
de búsqueda de expresividad y de creatividad.
OB.10 Utilizar la
lectura como
fuente de placer y
de información y
considerarla como
un medio de
aprendizaje y de
enriquecimiento
personal y
acercarse a las
obras de tradición
literaria para
desarrollar hábitos
de lectura.
2.1.4 conocimiento
funcional de los elementos
básicos del discurso narrativo, poético y teatral y
aplicación de estos
conocimientos a la
comprensión e
interpretación de los textos.
2.1.5 Estudio y análisis de
los elementos característicos del comic: concepto,
elementos (texto, dibujo),
viñetas, globos, onomatopeyas, signos convencionales, temática, etc., y aplicación de estos conocimientos
a la comprensión y la
interpretación
CE.7. Leer por propia
iniciativa como fuente de
placer, textos literarios de
la tradición oral y de la
literatura infantil
adecuados al ciclo para
conocer las características
de la narración y de la
poesía y para facilitar la
escritura de dichos textos.
I.7.1. Lee por
propia
iniciativa como
fuente de
placer.
I.7.2.Lee textos
literarios, de
tradición oral y
de literatura
infantil.
I.7.3. Conoce
las
características
de la narración
y de la poesía.
2.1.10. Interés por los textos
escritos como fuente de
información y aprendizaje y
como medio de comunicación de experiencias y de
regulación de la
convivencia.
OB 11
3.1. Conocimiento, identificación y lectura guiada de
diferentes fragmentos de
textos literarios: fragmentos
de literatura tradicional
oral (fábulas, leyendas,
canciones populares,
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
60
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CCLI
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
fábulas, leyendas, etc.);
adaptaciones de obras
clásicas o fragmentos de
literatura actual y de
literatura infantil; tanto del
género narrativo (cuentos,
biografías, autobiografías;
novela realista, de aventuras, de misterio, de
ciencia-ficción, de fantasía,
etc.), como de otros géneros: el teatro o la poesía;
tanto en soporte escrito,
como audiovisual.
3.4. Audición, comprensión
y memorización de diferentes textos adecuados a la
edad y de producción propia, recitación de poemas
con el ritmo, la pronunciación y la entonación
adecuados.
3.5. Lectura comentada de
poemas, relatos y obras
teatrales, teniendo en cuenta el conocimiento de las
convenciones literarias
(géneros, figuras, etc.), y la
presencia de ciertos temas y
motivos recurrentes.
3.7. Producción de textos de
intención literaria para
comunicar sentimientos,
emociones, estados de
ánimo o recuerdos (cuentos,
poemas, pequeñas piezas
teatrales, descripciones,
cómics, redacciones, etc.), a
partir de la exploración de
las posibilidades expresivas
de la lengua mediante la
observación y análisis de
textos-modelo (historias o
cuentos narrados por el
profesor), y la ayuda de
distintos recursos y juegos
que estimulen la
imaginación y la creatividad
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
61
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
OB.8 Utilizar las
destrezas básicas
de la lengua
(escuchar , hablar,
leer, escribir y
conversar)
Eficazmente en la
actividad escolar
tanto para buscar
,recoger, procesar
información ,
elaborar y
memorizar
conceptos, como
para escribir
textos propios del
ámbito académico
con iniciativa,
responsabilidad y
esfuerzo.
1.4 Comprensión y
producción de textos orales,
en prosa o en verso, tanto
de carácter cotidiano
(explicaciones de clase,
trabajos en equipo,
documentales, entrevistas,
debates, conversaciones
entre iguales), como de
carácter más formal
(narración de experiencias
personales, resumen oral de
textos, exposición de
conocimientos y opiniones,
cuentos populares
descripciones sencillas),
para aprender y para
informarse.
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CE.8. Utilizar estrategias
(de lectura y escritura) para
planificar trabajos, localizar
y recuperar información,
realizar inferencias,
esquemas, y resumir los
textos leídos reflejando la
estructura y las ideas
principales y secundarias.
INDICADORES
I.8.1 Utiliza
estrategias de
lectura y
escritura para
planificar los
trabajos.
I.8.2. Localiza y
recupera
información.
I.8.3.Realiza
inferencias en
distintos
textos.
I.8.4 Realiza
esquemas y
resúmenes de
los textos
leídos.
2.1.6. Estudio y análisis de
los elementos básicos del
discurso de ensayo o
literatura de opinión: la
exposición de ideas, la
argumentación, etc., y
aplicación de estos
conocimientos a la
comprensión e
interpretación de los textos.
I.8.5. Refleja la
estructura e
ideas
principales y
secundarias de
una narración.
2.1.3 Comprensión de
textos del ámbito escolar
producidos con finalidad
didáctica o de uso social
para aprender y para
informarse.
Uso de estrategias para
ampliar y dar sentido a los
aprendizajes: comparar,
clasificar, identificar e
interpretar los
conocimientos y las
informaciones (gráficos y
esquemas, tablas, mapas
conceptuales y otras
ilustraciones).
2.1.2. Uso de estrategias
para la comprensión:
elaborar y comprobar
hipótesis, realizar
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
62
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CCLI
CPAA
CCLI
CPAA
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
inferencias sobre el texto a
partir del contexto y
apoyándose en la
información paratextual
(capítulos, títulos, subtítulos
e ilustraciones) y en sus
conocimientos y experiencias previas; consultar el
diccionario, poner las
medidas correctoras
necesarias si falla la
comprensión (relectura) y
hacer un resumen.
2.2.6. Uso de las estrategias
básicas en la producción de
textos: planificación (concreción de la intención
comunicativa y del destinatario, del tipo de texto, de la
organización del contenido,
etc.), redacción del borrador, y evaluación y revisión
del texto para mejorarlo.
2.2.4. Elaboración de textos
utilizando lenguaje verbal y
no verbal (ilustraciones,
imágenes, gráficos, etc.),
con intención informativa:
carteles, cómics, anuncios,
etc.
2.2.7. Conocimiento de los
elementos básicos de los
discursos narrativos,
explicativos, argumentativos, descriptivos, informativos y persuasivos (estructura, sentido global, intención, etc.), y su aplicación en
la comprensión y en la
producción.
2.2.10. Valoración de la
escritura como herramienta
de comunicación, fuente de
información y de aprendizaje, y como medio de
organizarse y resolver
problemas de la vida
cotidiana.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
63
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
OB.6 Utilizar las
diversas clases de
escritos mediante
los que se produce
la comunicación
con las
instituciones
publicas o
privadas, en
situaciones
relacionadas con
la escuela y su
actividad.
2.1.12. Localización de la
información en textos
documentales
(enciclopedias, diccionarios,
catálogos, folletos de
instrucciones, etc....), y
reelaboración de la
información (síntesis, fichas,
notas. esquemas, mapas
conceptuales, resúmenes,
etc.), para su utilización
posterior.
2.1.8. Uso de diferentes
tipos de bibliotecas (de aula,
de centro, de barrio o de
localidad), para obtener
información y modelos para
la producción escrita.
Conocimiento y respeto por
sus normas de
funcionamiento,
promoviendo un uso cada
vez más autónomo de las
mismas.
3.6. Uso activo de la
biblioteca del centro y
participación en actividades
literarias (premios, murales,
coloquios can autores, etc.),
en el aula, en el centro y en
la comunidad.
OB12
B 4. CONOCIMIENTO DE LA
LENGUA.
2.2.11. Transposición de
textos (dramatización de un
relato, conversión de un
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CE.9. Utilizar textos
científicos en diferentes
soportes para conseguir
información, ampliar
conocimientos y aplicarlos
en trabajos personales.
CE.10 Usar y manejar con
soltura las bibliotecas,
videotecas, etc., y
comprender los
mecanismos y
procedimientos de
organización y selección de
obras y otros materiales.
Colaborar en el cuidado y
mejora de los materiales
bibliográficos y de otros
documentos disponibles en
el aula y en el centro.
INDICADORES
I.9.1. Utiliza
textos
científicos en
diferentes
soportes para
recoger
información.
TICD
I.9.2. Recopila
información
para ampliar
conocimientos
CPAA
I.9.3. Busca
información y
la aplica en
trabajos
personales.
CPAA
I.10.1. Usa y
maneja
adecuadament
e las
bibliotecas y
videotecas.
CPAA
I.10.2. Organiza
y selecciona de
forma
adecuada
distintas obras
y materiales.
I.10.3.
Colabora en el
cuidado y
mejora de los
materiales
bibliográficos y
otros
documentos
del aula y
centro.
C.11. Identificar los
cambios que se producen
en las palabras, los
enunciados y los textos al
realizar segmentaciones,
en el orden supresiones e
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
64
CCBB
I.11.1.
Identifica los
cambios que se
producen en
las palabras.
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CPAA
CSYC
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
relato en cómic, práctica del
paso de estilo directo a
indirecto en la narración,
etc.).
inserciones que hacen
mejorar la comprensión y
la expresión oral y escrita.
4.9. Observación de formas
léxicas, ortográficas y
sintácticas a partir del
análisis, la manipulación y la
transformación de
fragmentos de textos
sencillos, utilizando
pronombres y combinación
de pronombres, la elipsis, la
inserción, supresión, cambio
de orden, segmentación y
recomposición.
Sistematización de las
observaciones realizadas
para facilitar el desarrollo de
los conceptos lingüísticos y
del metalenguaje y para
observar la equivalencia
semántica o los cambios de
significado.
INDICADORES
I.11.2.
Identifica los
cambios que se
producen en
los enunciados.
I.11.3.
Identifica los
cambios que se
producen en
los textos al
realizar
segmentacione
s, cambios de
orden,
supresiones e
inserciones
para mejorar la
comprensión y
expresión oral
y escrita. ¿?
4.10. Explicitación de
conocimientos gramaticales
que se dominan
implícitamente.
Consolidación de nociones
gramaticales, léxicas,
fonológicas y ortográficas
adquiridas en ciclos
anteriores. Descubrimiento
y nuevas incorporaciones.
Aplicación de estos
conocimientos a la propia
producción discursiva.
- Clases de palabras:
nombre (individual,
colectivo, concreto y
abstracto), verbo, adjetivo.
Enlaces, preposición,
adverbio, conjunción,
pronombre, artículo e
interjección.
- Tipos de enuncia-dos:
declarativo, interrogativo,
exclamativo, imperativo y
exhortativo.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
65
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CCLI
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
4.11. Observación, por
comparación y contraste, y
clasificación de las palabras
en primitivas, derivadas y
compuestas de acuerdo con
su estructura morfológica
para la generalización de
normas ortográficas.
4.12. Exploración del léxico
general de la lengua para
descubrir las
particularidades del
vocabulario: los arcaísmos,
los neologismos y los
extranjerismos; las palabras
homónimas y las palabras
polisémicas, las locuciones y
frases hechas. Estudio de
sus formas y significados.
4.13. Observación, análisis y
creación de palabras nuevas
mediante la derivación (los
aumentativos y los
diminutivos), y la
composición.
4.14. Observación de las
relaciones entre una palabra
genérica y las palabras
específicas
correspondientes; las
palabras que configuren una
familia léxica y un campo
semántico; palabras
sinónimas y antónimas;
como medio para consolidar
la adquisición y facilitar su
uso.
4.15. Ampliación del
dominio del vocabulario a
través del aprendizaje
incidental en la lectura, la
discusión colectiva y el uso
eficaz del diccionario.
4.16. Exploración de la
estructura morfológica de
las palabras con el fin de
descubrir las formas,
significados y usos básicos
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
66
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
en la flexión y en la
derivación y de aplicarlos a
la propia producción
discursiva:
- La persona gramatical.
- Singular y plural.
- Modo imperativo,
indicativo y subjuntivo de
los verbos regulares e
irregulares más frecuentes.
- Tiempo verbal: pretérito
indefinido, imperfecto y
pretérito perfecto.
4.17. Descubrimiento de las
diferentes formas que
puede presentar una
oración simple y
manipulación de oraciones
sencillas para identificar las
funciones básicas (sujeto y
predicado), y de los
elementos y la organización
de los grupos que realicen
estas funciones
(complementos del nombre
y del verbo). Papel
semántico del sujeto
(agente, paciente, causa).
4.18. Observación de
fenómenos silábicos. La
sílaba tónica y átona,
diptongo e hiato.
Separación de una palabra
en sílabas. Clasificación de
palabras según la sílaba
tónica. Las reglas de
acentuación gráfica
(palabras monosílabas,
interrogativos, hiatos). La
tilde diacrítica. Utilización
en los escritos propios.
4.19. Transformación de
oraciones de activa en
pasiva y viceversa, con la
finalidad de construir los
conceptos de agente y
objeto para la comprensión
de determinados textos.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
67
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
CCBB
4.20. Inserción,
coordinación y enlace de
oraciones como
procedimientos propios de
la explicación, para practicar
el paso de estilo directo a
estilo indirecto en la
narración y para explorar las
posibilidades de su uso para
expresar causa,
consecuencia, finalidad o
condición en la composición
de textos.
OB.12 Usar los
conocimientos
sobre la lengua y
las normas del uso
lingüístico para
escribir y hablar de
forma adecuada,
coherente y
correcta, cuidando
la estructura del
texto, los aspectos
normativos, la
caligrafía, el orden
y la limpieza, y
para comprender
textos orales y
escritos.
2.2.8. Aplicación de las
normas ortográficas que
regulan la acentuación
gráfica y el uso de los signos
de puntuación v entonación
mediante, entre otras
técnicas., el dictado.
CE.12.Comprender y
utilizar la terminología
gramatical y lingüísticas
propias del ciclo en las
actividades de producción
y comprensión de textos.
2.2.12. Uso de procesadores
de textos y de los medios
informáticos para el
conocimiento, la
interpretación y la
producción de textos, con
especial atención a: signos
de puntuación, cuerpo y
estilo en la jerarquía de
informaciones, títulos,
subtítulos, palabras clave,
conceptos, etc.
I.12.1. Comprende y utiliza
la terminología
gramatical y
lingüística del
ciclo en las
actividades de
producción.
I.12.2.
Comprende y
utiliza la
terminología
gramatical y
lingüística del
ciclo en la
comprensión
de textos.
B 4. CONOCIMIENTO DE LA
LENGUA.
4.1. Identificación de
diferentes tipos de
situaciones comunicativas,
informales y formales, y de
las relaciones entre los
elementos del contexto de
situación y las formas
lingüísticas en que se
manifiestan en los discursos
orales y escritos.
Reconocimiento de los
registros más adecuados
para cada situación y
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
68
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
CCBB
adecuación de la propia
expresión.
4.2. Análisis de la
importancia del contexto en
el discurso (oral y escrito), e
identificación de los
componentes de la situación
comunicativa; exploración
de secuencias textuales para
localizar las marcas
lingüísticas que representan
estos componentes y para
reconocer las estructuras
narrativas, instructivas,
descriptivas y explicativas,
tanto en la comprensión
corno en la composición.
4.3. Observación y
comparación en las
secuencias textuales de las
formas lingüísticas y de las
estructuras sintácticas que
hacen el mensaje adecuado
a la situación comunicativa.
Reconocimiento de los
diferentes significados,
equivalencias y alteraciones
del significado.
4.4. Consideración de la
coherencia y la cohesión
textual (causa,
consecuencia, finalidad,
contra-dicción, condición,
etc.), como imprescindibles
para la organización del
discurso. Descubrimiento y
dominio de los mecanismos
y recursos lingüísticos
básicos para asegurarlas,
especialmente, la inserción
y coordinación de oraciones
en el texto explicativo.
4.5. Sistematización de la
ortografía, apreciando su
valor social y la utilización
OB.3 Conocer y
valorar la riqueza
4.7. Conocimiento de las
lenguas de España, su
CE.13. Conocer la
diversidad lingüística de
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
69
I.13.1. Conoce
la diversidad
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
lingüística de
España y las
variantes de su s
lenguas.
OB.4
OB13
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
localización en las diferentes
Comunidades Autónomas, y
valoración positiva ante esta
riqueza lingüística, evitando
los prejuicios sobre las
lenguas y sus hablantes.
España y valorarla.
INDICADORES
lingüística de
España.
I.13.2. Valora
las distintas
lenguas de
España como
medio de
expresión oral
y cultural.
4.8. Respeto por las
sensaciones, las
experiencias, las ideas, las
opiniones y los conocimientos ex-presados por
los hablantes de otras
lenguas.
CCBB
CSYC
1.9 Uso del lenguaje no
discriminatorio y
respetuoso con las
diferencias.
4.6. Conciencia positiva de
la variedad lingüística
existente en el contexto
social y escolar.
OB.7 Usar los
medios de
comunicación
social y las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener,
interpretar y
valorar
informaciones y
opiniones de
diversos tipos,
como
instrumentos de
trabajo y
aprendizaje.
1.7 Uso de documentos
videográficos y sonoros
como medio de obtener,
seleccionar y relacionar, con
progresiva autonomía,
informaciones relevantes
para ampliar los aprendizajes (identificación,
clasificación, compa-ración).
CE.14 Familiarizarse con
programas informáticos
como instrumento de
aprendizaje.
1.6 Valoración de los medios
de comunicación social
como instrumento para
aprender y acceder a la
información y experiencias
de otras personas y como
instrumento básico en la
formación como
ciudadanos.
I.14.1. Se
Familiariza con
programas
informáticos
como
instrumento de
aprendizaje
TICD
I.14.2 Utiliza
programas
informáticos
como
instrumento de
aprendizaje.
TICD
2.1.7. Utilización de las
tecnologías de la
información y la
comunicación (buscadores,
foros, páginas infantiles y
juveniles) como instrumento
de trabajo para localizar,
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
70
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CRITERIOS de
EVALUACIÓN
CONTENIDOS de CICLO
INDICADORES
CCBB
seleccionar y organizar la
información.
Encontramos más desajustados los criterios de evaluación en esta área que en las demás.
Las competencias de Autonomía e iniciativa personal y en 2º lugar Aprender a aprender, y
en alguna medida Social y Ciudadana y Artística, SOLO se PODRÁN contemplar en la
metodología, los indicadores de evaluación no dan muchas pistas para estas competencias.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
71
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
72
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)12.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3ER CICLO Curso Académico 2009-10
OBJETIVOS ETAPA
OB10. Conocer y
valorar diferentes
manifestaciones
artísticas del
patrimonio cultural
propio y de otros
pueblos,
colaborando en la
conservación y
renovación de las
formas de expresión
locales y estimando
el enriquecimiento
que supone el
intercambio con
personas de
diferentes culturas
que comparten un
mismo entorno.
OB14. Conocer
algunas de las
profesiones de los
ámbitos artísticos
interesándose por
las características del
trabajo de los
artistas y
disfrutando, como
público, en la
observación de sus
producciones,
asistiendo a museos
y a conciertos.
CONTENIDOS CICLO
B1. Observación
plástica.
C1.1. Indagación sobre
las posibilidades
plásticas y expresivas de
elementos naturales y de
las estructuras
geométricas.
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CE1. Buscar, seleccionar y
organizar informaciones sobre
manifestaciones artísticas del
patrimonio cultural propio y
de otras culturas, de
acontecimientos, creadores y
profesionales relacionados
con las artes plásticas y la
música.
I 1- 1.- Busca
informaciones
sobre
manifestacione
s artísticas del
patrimonio
cultural propio
y de otras
culturas, de
acontecimiento
s, creadores y
profesionales
relacionados
con las artes
plásticas y la
música.
TICD
I 1- 2.- Selecciona
informaciones
sobre
manifestacione
s artísticas del
patrimonio
cultural propio
y de otras
culturas, de
acontecimientos, creadores y
profesionales
relacionados
con las artes
plásticas y la
música.
TICD
I 1- 3.- Organiza
informaciones
sobre
TICD
C1.3. Exploración de las
características,
elementos, técnicas y
materiales que las obras
artísticas ofrecen y
sugieren para la
recreación de las mismas
y creación de obras
nuevas.
C1.4. Documenta-ción,
registro y valoración de
formas artísticas y
artesanales
representativas de la
expresión cultural de las
sociedades.
B4. Interpretación y
creación musical.
C4.7. Aproximación a la
historia de la música.
C4.19. Aproximación
histórica a la danza.
CCBB
12
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación,
corrección y modificación por el grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘La Navata’ de Galapagar (Madrid): Margarita Aroca.
Isabel de la Viña, Paloma Nieto, Guiomar Romero y Laura Ortega.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
73
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
manifestacione
s artísticas del
patrimonio
cultural propio
y de otras
culturas, de
acontecimientos, creadores y
profesionales
relacionados
con las artes
plásticas y la
música.
OB1. Indagar en las
posibilidades del
sonido, la imagen y
el movimiento como
elementos de
representación y
comunicación y
utilizarlas para
expresar vivencias,
ideas y sentimientos,
contribuyendo con
ello al equilibrio
afectivo y a la
relación con los
demás.
OB5. Aplicar los
conocimientos
artísticos en la
observación y el
análisis de
situaciones y objetos
de la realidad
cotidiana y de
diferentes
manifestaciones del
mundo del arte y la
cultura para
comprenderlos
mejor y formar un
gusto propio.
OB2. Desarrollar la
capacidad de
C1.4. Documentación,
registro y valoración de
formas artísticas y
artesanales
representativas de la
expresión cultural de las
sociedades.
C1.5. Valoración y
apreciación de la obra
artística como
instrumento de
comunicación personal y
de transmisión de
valores culturales.
CE2. Formular opiniones
acerca de las manifestaciones
artísticas a las que se accede
demostrando el conocimiento
que se tiene de las mismas y
una inclinación personal para
satisfacer el disfrute y llenar el
tiempo de ocio.
I 2- 1.- Formula
opiniones
acerca de las
manifestacione
s artísticas.
I 2- 2.Demuestra el
conocimiento
que se tiene de
las
manifestacione
s artísticas.
¿Cómo?
I 2- 3.Demuestra una
inclinación
personal para
satisfacer el
disfrute y llenar
el tiempo de
ocio.
C1.7. Análisis de las
formas de
representación de
volúmenes en el plano
según el punto de vista o
la situación en el
espacio’
C1.8. Comparación entre
las formas que la
representación del
espacio adopta en
diferentes áreas o
ámbitos.
B3. Escucha.
C3.6. Valoración e
interés por la música de
diferentes épocas y
culturas.
C3.7. Identificación de
agresiones acústicas y
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
74
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CPAA
CAIP
CCYA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
observación y la
sensibilidad para
apreciar las
cualidades estéticas,
visuales y sonoras
del entorno.
contribución activa a su
disminución y al
bienestar personal y
colectivo.
OB7. Aprender a
ponerse en situación
de vivir la música:
cantar, escuchar,
inventar, danzar e
interpretar,
basándose en la
composición de sus
propias experiencias
creativas con
manifestaciones de
distintos estilos,
tiempos y culturas.
C1.5. Valoración y
apreciación …
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
CE3. Reconocer músicas del
medio social y cultural propio
y de otras épocas y culturas.
I 3- 1.- Reconoce músicas del
medio social y
cultural propio.
CCYA
I 3- 2.- Reconoce músicas de
otras épocas y
culturas.
CPAA
I 4- 1.- Ajusta la
propia acción a
la de los otros
miembros del
grupo en la
interpretación
de piezas
musicales a dos
CSYC
C3.8. Comentario y
valoración de conciertos
y representaciones
musicales.
C3.1. Audición activa y
comentario de músicas
de distintos estilos y
culturas, del pasado y del
presente, usadas en
diferentes contextos
como grabaciones,
conciertos, publicidad,
videoclips o dibujos
animados.
C3.2. Reconocimiento y
clasificación de
instrumentos acústicos y
electrónicos, de
diferentes registros de la
voz adulta (soprano,
contralto, tenor y bajo) y
de algunas de las
agrupaciones vocales e
instrumentales más
comunes en la audición
de piezas musicales.
C3.3. Identificación de
formas con repeticiones
iguales y temas con
variaciones.
C3.4. Grabación y
comentario de la música
interpretada en el aula.
OB12. Planificar y
realizar
producciones
artísticas, de
elaboración propia o
ya existente,
individualmente y de
forma cooperativa,
B4. Interpretación y
creación musical
C4.1. Práctica de
ejercicios para el
desarrollo de la técnica
vocal e instrumental
CE4. Ajustar la propia acción a
la de los otros miembros del
grupo en la interpretación de
piezas musicales a dos o más
partes y de danzas.
C4.2. Exploración de las
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
75
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
asumiendo distintas
funciones y
colaborando en la
resolución de los
problemas que se
presenten para
conseguir un
producto final
satisfactorio.
posibilidades sonoras y
expresivas de diferentes
instrumentos y
dispositivos electrónicos
al servicio de la
interpretación musical.
OB8. Iniciarse en la
práctica de un
instrumento musical
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
o más partes.
I 4- 2.- Ajusta la
propia acción a
la de los otros
miembros del
grupo en la
interpretación
de danzas.
C4.3. Interpretación de
piezas vocales e
instrumentales de
diferentes épocas y
culturas para distintos
agrupamientos (solista,
dúo, pequeño y gran
grupo) y en distintos
escenarios.
C4.4. Interpretación de
piezas vocales y/o
instrumentales sobre
acompañamientos
grabados.
C4.5. Realización de
movimientos fijados y/o
inventados utilizando
diferentes tipos de
estímulos: visuales,
verbales, sonoros y
musicales.
C4.9. Interpretación de
danzas de distintos
estilos (tradicionales,
didácticas e históricas) y
de coreografías en
grupo.
C4.11. Improvisación
vocal, instrumental y
corporal en respuesta a
estímulos musicales y
extra-musicales.
C4.12. Creación de
introducciones,
interludios y codas y de
acompañamientos para
canciones y piezas
instrumentales.
C4.14. Creación de obras
musicales sobre
situaciones y paisajes
sonoros. Sonidos
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
76
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
ambientales.
C4.16. Actitud de
constancia y de progresiva exigencia en la
realización de
producciones musicales.
C4.17. Práctica de
ejercicios para el
desarrollo de la técnica
vocal e instrumental.
Aportaciones de la
música étnica a la voz.
C4.18. Montajes de
coreografías como
interiorización de la
forma de la música.
C4.20. Invención de
coreografías para
canciones y piezas
musicales de diferentes
estilos.
OB7. Aprender a
ponerse en situación
de vivir la música:
cantar, escuchar,
inventar, danzar e
interpretar, basándose en la composición de sus propias
experiencias creativas con manifestaciones de distintos
estilos, tiempos y
culturas.
C4.15. Utilización de
diferentes grafías
(convencionales y no
convencionales) para
registrar y conservar la
música inventada.
OB13. Realizar
producciones
artísticas de forma
cooperativa, asumiendo distintas
funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir
un producto final
satisfactorio.
C2.7. Elaboración de
obras utilizando técnicas
mixtas.
C2.9. Creación de
ambientes para la
representación teatral.
C2.12. Preparación de
documentos propios de
la comunicación artística
como carteles, guías o
programas de mano.
CE5. Registrar la música
creada utilizando distintos
tipos de grafías
I 5.1 Registra la
música creada
utilizando grafías no convénciónales
I 5.2 Registra la
música creada
utilizando la
notación
musical.
CE6. Realizar
representaciones plásticas de
forma cooperativa que
impliquen organización
espacial, uso de materiales
diversos y aplicación de
diferentes técnicas
C2.4. Exploración e
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
77
I 6- 1.- Realiza
representacion
es plásticas de
forma
cooperativa
I 6- 2. Realiza
representacion
es plásticas
que impliquen
el uso de
materiales
diversos.
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CCLI
CSYC
CAYP
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
OB4. Explorar y
conocer materiales e
instrumentos
diversos, y adquirir
códigos y técnicas
específicas de los
diferentes lenguajes
artísticos para
utilizarlos con fines
expresivos y
comunicativos.
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
investigación de los
cambios que
experimentan los
volúmenes y espacios
por la incidencia de la
luz: sombras chinas,
teatro negro.
C2.1. Experimentación
de formas abiertas y
cerradas y de líneas
según su forma,
dirección y situación
espacial.
CE7. Comprobar las
posibilidades de materiales,
texturas, formas y colores
aplicados sobre diferentes
soportes.
C2.2. Representación de
repertorios formales
complejos.
C2.6. Uso de texturas
para caracterizar objetos
e imágenes
OB3. Aprender a
expresar y
comunicar con
autonomía e
iniciativa emociones
y vivencias a través
de los procesos
propios de la
creación artística en
su dimensión
C1.1. Indagación sobre
las posibilidades
plásticas y expresivas de
elementos naturales y de
las estructuras
geométricas.
CCBB
I 6.3 Realiza
representacion
es plásticas
que impliquen
organización
espacial
CMAT
I 6.4. Realiza
representacion
es plásticas que
impliquen la
aplicación de
diferentes
técnicas.
C2.14. Constancia y
exigencia progresiva en
el proceso de realización
aplicando estrategias
creativas en la
composición, asumiendo
responsabilidades en el
trabajo cooperativo,
estableciendo
momentos de revisión,
respetando las
aportaciones de los
demás y resolviendo las
discrepancias con
argumentos.
C1.3. Exploración de las
características,
elementos, técnicas…
INDICADORES
CE8. Representar de forma
personal ideas, acciones y
situaciones, valiéndose de los
recursos que el lenguaje
plástico y visual proporciona
I 7- 1.- Comprueba las
posibilidades
de materiales,
texturas,
formas y
colores.
CPAA
I 7- 2.- Aplica
materiales,
texturas,
formas y
colores sobre
diferentes
soportes.
CAIP
I 8- 1.- Representa de forma
personal ideas,
acciones y
situaciones.
CPAA
I 8- 2.- Se vale
de los recursos
que el lenguaje
plástico y visual
C2.11. Composición de
piezas recreando
aspectos de obras
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
78
TICD
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
plástica y musical
artísticas analizadas.
OB6. Mantener una
actitud de búsqueda
personal y/o
colectiva,
articulando la
percepción, la
imaginación. La
indagación y la
sensibilidad y
reflexionando a la
hora de realizar y
disfrutar de
diferentes
producciones
artísticas.
C2.13. Disposición a la
originalidad,
espontaneidad,
plasmación de ideas,
sentimientos y vivencias
de forma personal y
autónoma en la creación
de una obra artística.
OB11. Desarrollar
una relación de
auto-confianza con
la producción
artística personal,
respetando las
creaciones propias y
las de los otros y
sabiendo recibir y
expresar críticas y
opiniones
OB9. Conocer
algunas de las
posibilidades de los
medios
audiovisuales y las
tecnologías de la
información y la
comunicación en los
que intervienen la
imagen y el sonido
descubriendo
significados de
interés expresivo y
estético, y utilizarlos
como recursos para
la observación, la
búsqueda de
información y la
elaboración de
producciones
propias, ya sea de
forma autónoma o
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
proporciona.
C2.5. Manipulación de
materiales para
concretar su adecuación
al contenido para el que
se proponen e interés
por aplicar a las
representaciones
plásticas los hallazgos
obtenidos.
C2.8. Construcción de
estructuras y
transformación de
espacios usando
nociones métricas y de
perspectiva visual.
Representación directa
de la realidad.
C1.6. Análisis y valoración de la intención
comunicativa de las
imágenes en los medios
y tecnologías de la
información y la
comunicación.
CE9. Utilizar de manera
adecuada distintas
tecnologías de la información
y la comunicación para la
creación de producciones
plásticas y musicales sencillas.
C2.10. Empleo de las
tecnologías de fa
información y la
comunicación para el
tratamiento de
imágenes, diseño y
animación, y para la
difusión de los trabajos
elaborados.
I 9- 1.- Utiliza
de manera
adecuada distintas tecnologías de la información y la
comunicación.
I 9- 3.- Crea
producciones
plásticas
sencillas con
distintas
tecnologías.
I 9- 4.- Crea
producciones
musicales
sencillas con
distintas
tecnologías.
C2.15. Iniciación al
diseño y al mensaje
publicitario: dibujo de
ideación.
C3.5. Búsqueda de
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
79
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
TICD
CAIP
CAIP
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
en combinación con
otros medios y
materiales.
información, en soporte
papel y digital, sobre
instruentos, compositores, intérpretes y
eventos musicales.
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
C4.13. Utilización de
medios audiovisuales y
recursos informáticos
para la creación de
piezas musicales y para
la sonorización de
imágenes y de
representaciones
dramáticas, partiendo de
la combinación de
patrones rítmicos y
melódicos.
C1.2. Elaboración y seguimiento de protocolos de forma oral y escrita para la observación de
aspectos, cualidades y características notorias y sutiles de elementos naturales y artificiales
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
80
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)13.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3ER CICLO Curso Académico 2009-10
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
OB7.- Identificar los
principales elementos
del entorno natural,
social analizando su
organización, sus
características e
interacciones y
progresando en el
dominio de ámbitos
espaciales cada vez
más complejos
C1.3. Los ríos más
importantes de la
Península Ibérica. Los
mares que bañan las
costas españolas. Ríos,
embalses y lagunas de la
Comunidad de Madrid.
CE1.- Caracterizar los
principales paisajes españoles
estableciendo comparaciones
entre ellos; analizar algunos
agentes físicos y humanos que
los conforman; poner ejemplos
del impacto de las actividades
humanas en el territorio y de la
importancia de su
conservación.
C1.6. Los paisajes.
España y su diversidad
paisajística. Los paisajes
de la Comunidad de
Madrid. Valoración de la
diversidad y riqueza de
los paisajes del territorio
español. Aspectos físicos
y humanos. La diversidad
paisajística del mundo.
INDICADORES
I 1- 1.- Caracteriza los
principales
paisajes
españoles
estableciendo
comparaciones
entre ellos.
CCBB
TICD
CMAT
I 1- 2.- Analiza
algunos agentes
físicos y
humanos que
conforman los
principales
paisajes
españoles.
I 1- 3.- Pone
ejemplos del
impacto de las
actividades
humanas en el
territorio.
C1.7. EL clima Elementos
meteorológicos y
factores geográficos.
Diferencias entre tiempo
y clima. Seguimiento,
lectura e interpretación
del tiempo atmosférico
en distintas representaciones. Los principales
climas en España y sus
características básicas. El
clima y la vegetación en
la CAM. Influencia en el
paisaje y en la actividad
humana.
I 1- 4.- Pone
ejemplos de la
importancia de
su conservación.
13
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación,
corrección y modificación por el grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘La Navata’ de Galapagar (Madrid): Margarita Aroca.
Isabel de la Viña, Paloma Nieto, Guiomar Romero y Laura Ortega.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
81
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
OB6.- Analizar
algunas
manifestaciones de la
intervención humana
en el medio,
valorándola
críticamente y
adoptando un
comportamiento en la
vida cotidiana de
defensa y
recuperación del
equilibrio ecológico.
CONTENIDOS de CICLO
B1: El entorno y su
conservación.
C1.1. El universo. El
sistema solar. Las capas
de la Tierra: atmósfera,
hidrosfera, corteza,
manto y núcleo.
C1.2. Distribución del
agua en la Tierra. Aguas
subterráneas y
superficiales.
C1.4. Catástrofes
naturales: volcanes
terremotos e
inundaciones.
CRITERIOS de EVALUACIÓN
INDICADORES
CE2.- Concretar ejemplos en los
que el comportamiento
humano influya de manera
positiva o negativa sobre el
medio ambiente; describir
algunos efectos de
contaminación sobre las
personas, animales, plantas y
sus entornos, señalando
alternativas para prevenirla o
reducirla, así como ejemplos de
derroche de recursos como el
agua.
I 2.- 1.-Concreta
ejemplos en los
que el
comportamiento
humano influya
de manera
positiva o
negativa sobre el
medio
ambiente.
C1.5. Identificación y
clasificación de
minerales y rocas.
C1.8. Percepción y
representación a escala
de espacios conocidos.
C1.9. Utilización e
interpretación de
diferentes
CSYC
I 2.- 4.- Señala
alternativas para
prevenir la
contaminación o
reducirla.
C4.5. Concepto de
energía. Fuentes de
energía y materias
primas: su origen.
Energías renovables y no
renovables. Beneficios y
riesgos relacionados con
la utilización de la
energía: agotamiento,
lluvia ácida,
radiactividad. Desarrollo
sostenible.
OB10 Interpretar
expresar y
representar hechos,
conceptos y procesos
del medio natural
social y cultural
CCLI
I 2.- 2.- Describe
algunos efectos
de
contaminación
sobre las
personas,
animales, planta.
I 2.- 3.-Describe
algunos efectos
de
contaminación
sobre los
entornos, del
medio
ambiente.
C1.11. Los seres vivos y
el medio ambiente. La
intervención en la
naturaleza y sus
consecuencias. Espacios
naturales y espacios
protegidos en España.
Fauna y espacios
naturales de la
Comunidad de Madrid.
CCBB
I 2.- 5.-Señala
ejemplos de
derroche de
recursos como el
agua.
CE3.- Utilizar e interpretar
representaciones gráficas del
espacio, teniendo en cuenta los
signos convencionales y la
escala gráfica.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
82
I 3- 1.- Utiliza
representacione
s gráficas del
espacio.
I 3- 2.Interpreta
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
mediante códigos
numéricos, gráficos,
cartográficos y otros.
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
representaciones sobre
un mismo espacio
(planos, fotografías
aéreas y otros medios
tecnológicos)
B2: La diversidad de los
seres vivos.
C2.1. La estructura y
fisiología de las plantas.
La fotosíntesis y su
importancia para la vida
en el planeta.
C2.2. Estructura de los
seres vivos: células:
descripción de su
estructura; tejidos: tipos;
órganos: principales
características y
funciones; aparatos y
sistemas: componentes y
funciona-miento. Uso de
la lupa bino-cular y de
otros medios
tecnológicos.
CCBB
representacione
s gráficas del
espacio
teniendo en
cuenta los signos
convéncionales.
C1.10. Planificación de
itinerarios. Identificación
y localización en
diferentes
representaciones
cartográficas de
elementos relevantes de
geografía física y política
del mundo.
OB7 Identificar los
principales elementos
del entorno natural,
social analizando su
organización, sus
características e
interacciones y
progresando en el
dominio de ámbitos
espaciales cada vez
más complejos
INDICADORES
I 3- 3.- Interpreta
representacione
s gráficas del
espacio
teniendo en
cuenta la escala
gráfica.
CE4.-Conocer la estructura de
los seres vivos (animales y
plantas), así como las
relaciones que se establecen
entre ellos.
I 4- 1.-Conoce la
estructura de los
seres vivos
(anima-les y
plantas).
5.- Conocer la importancia de
las fotosíntesis para la vida en
el planeta
I 4- 2.- Conoce
las relaciones
que se
establecen entre
los seres vivos.
I 5- 1.- Conoce la
importancia de
las fotosíntesis
para la vida en el
planeta
C2.3. Niveles de clasificación de la materia
viva. Virus y bacterias y
organis-mos unicelulares
complejos. Hongos.
C2.4. Las relaciones
entre los seres vivos.
Cadenas alimentarias.
Poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Características y
componen-tes de un
ecosistema. Actuaciones del hombre que
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
83
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
CE6.- Identificar y localizar los
principales órganos implicados
en la realización de las
funciones vitales del cuerpo
humano, estableciendo algunas
relaciones fundamentales entre
ellos.
I 6- 1.- Identifica
los principales
órganos implicados en la realización de las funciones vitales del
cuerpo humano.
CIMF
modifican el medio
natural.
C2.5. Respeto de las
normas de uso, de
seguridad y de
mantenimiento de los
instrumentos de
observación y de los
materiales de trabajo.
C2.6. Interés por la
observación y el estudio
riguroso de todos los
seres vivos. Hábitos de
cuidado hacia todos los
seres vivos.
OB3 Comportarse de
acuerdo con las
hábitos de salud y
cuidado personal que
se derivan del
conocimiento del
cuerpo humano,
respetando las
diferencias.
B3. La salud y el
desarrollo personal
C3.1. El cuerpo humano
y su funcionamiento.
Anatomía y fisiología.
Aparatos y sistemas.
C3.2. Las funciones
vitales en la especie
humana.
I 6- 2.- Localiza
los principales
órganos
implicados en la
realización de las
funciones vitales
del cuerpo
humano.
- Nutrición (aparatos
respiratorio, digestivo,
circulatorio y excretor)
- Relación (órganos de
los sentidos, sistema
nerviosos)
I 6- 3.- Establece algunas
relaciones
fundamentales
entre los
principales
órganos
implicados en la
realización de las
funciones vitales
del cuerpo
humano.
- Reproducción (aparato
reproductor)
C 3.3- Efectos nocivos
del consumo de drogas.
OB2. Conocer y
valorar la importante
aportación de la
ciencia y la
C3.3. Salud y
enfermedad. Principales
enfermedades que
afectan a los aparatos y
CE7.- Identificar y explicar las
consecuencias para la salud y el
desarrollo personal de
determinados hábitos de
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
84
I 7- 1.- Identifica
las
consecuencias
para la salud y el
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CPAA
CAIP
CPAA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
INDICADORES
investigación para
mejorar la calidad de
vida y bienestar de los
seres humanos
sistemas del organismo
humano. Hábitos
saludables para prevenir
enfermedades. La
conducta responsable.
alimentación, higiene, ejercicio
físico y descanso.
desarrollo
personal de
determinados
hábitos de
alimentación,
higiene, ejercicio
físico y
descanso.
C3.4. Efectos de la
ciencia que mejoran la
salud y la alimentación
(medicamentos,
potabilización del agua,
aditivos, etc.)
I 7- 2.- Explica
las consecuencias para la salud
y el desarrollo
personal de
determinados
hábitos de
alimentación,
higiene, ejercicio
físico y
descanso.
C3.5. Conocimiento de
actuaciones básicas de
primeros auxilios para
saber ayudarse y ayudar
a los demás.
C3.6. La identidad y la
autonomía personales.
La apertura y relación
con los demás. La toma
de decisiones: criterios y
consecuencias.
OB12 Planificar y
realizar proyectos,
dispositivos y
aparatos sencillos con
la finalidad de
conocer las
características y
funciones de algunas
máquinas, utilizando
el conocimiento de
las propiedades
elementales de
algunos materiales,
sustancias y objetos.
C4.3. Explicación de
fenómenos físicos
observables en términos
de diferencias de
densidad. La flotabilidad
en un medio líquido.
C4.6.Planificación y
realización de experiencias sencillas para
estudiar las propiedades
de materiales de uso
común y su
comportamiento ante los
cambios energéticos.
C4.8. Separación de
componentes de una
mezcla mediante
destilación, filtración,
evaporación o disolución.
CCBB
CE8.- Planificar y realizar
sencillas investigaciones,
mediante una aproximación al
método científico, para estudiar
el comportamiento de los
cuerpos ante la luz, la
electricidad, el calor o el
sonido y saber comunicar los
resultados.
I 8- 1.- planifica
sencillas
investigaciones,
mediante una
aproximación al
método
científico, para
estudiar el
comportamiento
de los cuer-pos
ante la luz, la
electricidad, el
calor o el sonido
y saber
comunicar los
resultados.
I 8- 2.- Realiza
sencillas investigaciones,
mediante una
aproximación al
método
científico, para
estudiar el
comportamiento
C4.7. La luz como fuente
de energía. Electricidad:
la corriente eléctrica,
circuitos eléctricos.
Magnetismo: el
magnetismo terrestre. El
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
85
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CPAA
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
imán: la brújula.
INDICADORES
CCBB
de los cuerpos
ante la luz, la
electricidad, el
calor o el sonido.
C4.9. Reacciones
químicas: la combustión,
la oxidación y la
fermentación.
I 8- 3.-Sabe
comunicar los
resultados.
C4.10. Planificación y
realización de
experiencias diversas
para estudiar las
propiedades de
materiales de uso común
y su comportamiento
ante la luz, el sonido, el
calor, la humedad y la
electricidad.
C4.11. Observación de
algunos fenómenos de
naturaleza eléctrica y sus
efectos (luz y calo).
Atracción y repulsión de
cargas eléctricas.
C4.12. Materiales
elaborados al aplicar las
nuevas investigaciones
científicas al desarrollo
tecnológico: papel,
pinturas, fibras, plásticos,
cerámicas y aleaciones.
Principales usos y
aplicaciones en distintas
actividades de la
sociedad actual.
OB12.- Planificar y
realizar proyectos,
dispositivos y
aparatos sencillos con
la finalidad de
conocer las
características y
funciones de algunas
máquinas, utilizando
el conocimiento de
las propiedades
elementales de
algunos materiales,
sustancias y objetos.
B 5: Objetos, maquinas
y nuevas tecnologías
C5.1. Máquinas y
aparatos. Tipos de
máquinas en la vida
cotidiana y su utilidad.
Análisis de operadores y
utilización en la
construcción de un
aparato. Beneficios y
riesgos de las nuevas
tecnologías y productos.
Medidas de prevención.
Primeros auxilios.
CE9.- Planificar la construcción
de objetos y aparatos con una
finalidad previa, utilizando
fuentes energéticas,
operadores y materiales
apropiados, y realizarla
combinado el trabajo individual
y en equipo.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
86
I 9- 1.- Planifica
la construcción
de objetos y
aparatos con
una finalidad
previa.
I 9- 2.- Utiliza
fuentes
energéticas,
operadores y
materiales
apropiados para
la construcción
de objetos y
aparatos con
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CPAA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
C5.2. Construcción de
estructuras sencillas que
cumplan una función o
condición para resolver
un problema a partir de
piezas moduladas
(puente, tobogán,
escalera etc.)
C4.1. Estudio y
clasificación de algunos
materiales por sus
propiedades. Utilidad de
algunos avances,
productos y materiales
para el progreso de la
sociedad.
I 9- 3.-Realiza la
construcción de
objetos y
aparatos en
trabajo
individual.
I 9- 4.- Realiza la
construcción de
objetos y
aparatos en
trabajo en
equipo.
CE10.- Señalar la aportación de
algunos avances de la ciencia y
la investigación en la sociedad,
fundamentalmente en estos
campos: cultura y ocio, hogar,
transporte, informática y
telecomunicaciones,
construcción y medicina.
C4.4. Predicción de
cambios en el
movimiento o en la
forma de los cuerpos por
efecto de las fuerzas.
I 10- 1. - Señala
la aportación de
algunos avances
de la ciencia y la
investigación en
la sociedad,
fundamentalme
nte en la cultura.
I 10- 2.- Señala la
aportación de
algunos avances
de la ciencia y la
investigación en
la sociedad,
fundamentalme
nte en el ocio.
C5.4. Importantes
descubrimientos e
inventos que han hecho
avanzar a la humanidad.
Grandes investigadores,
inventores y científicos.
Lectura de biografías.
I 10- 3.- Señala la
aportación de
algunos avances
de la ciencia y la
investigación en
la sociedad,
fundamentalme
nte en el hogar.
C5.5. La ciencia:
presente y futuro de la
sociedad. La ciencia en:

CCBB
una finalidad
previa.
C5.3. La electricidad en
el desarrollo de las
máquinas. Circuitos
eléctricos sencillos.
Efectos de la
electricidad.
Conductores y aislantes.
La relación entre
electricidad y
magnetismo.
Construcción de un
electroimán.
OB8.- Reconocer en
el medio natural,
social y cultural,
cambios y
transformaciones
relacionadas con el
paso del tiempo e
indagar algunas
relaciones de
simultaneidad y
sucesión para aplicar
estos conocimientos a
la comprensión de
otros momentos
históricos.
INDICADORES
La cultura y el ocio
(el libro y tecnología
informática); el arte
pinturas y
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
87
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
I 11- 1.Identifica
aspectos básicos
de la historia de
España durante
la Prehistoria.
CCYA
colorantes); la
música (cintas y
discos compactos);
el cine (fotografía,
vídeo y DVD); el
deporte (materiales
más flexibles y
aerodinámicos)

El hogar y la vida
diaria:
electrodomésticos,
alimentos, residuos,
fibras textiles.

El transporte: el
automóvil
(materiales ligeros y
resistentes, airbag)

La informática y las
telecomunicaciones: chips, CD-ROM
y otros soportes
magnéticos, fibra
óptica.

La construcción:
materiales aislantes
y barnices.

La medicina:
conocimiento del
genoma humano,
trasplantes, nuevos
medicamentos y
vacunas.
C4.4. Predicción de
cambios en el
movimiento o en la
forma de los cuerpos por
efecto de las fuerzas.
OB9.- Conocer y
valorar el patrimonio
natural, histórico y
cultural, respetando
se diversidad y
desarrollando la
sensibilidad artística y
el interés por
colaborar
B 6: El cambio en el
tiempo
C6.1. Convenciones de
datación y de
periodización (a.C.; d.C.;
edad).
CE11.- Identificar aspectos
básicos de la historia de
España: Prehistoria, Edad
Antigua, Edad Media, Edad
Moderna y Edad
Contemporánea.
I 11- 2.Identifica
aspectos básicos
C6.2. Técnicas para
localizar en el tiempo y
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
88
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
activamente en su
conservación y
mejora.
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
en el espacio hechos del
pasado, para percibir la
duración, la
simultaneidad y la
relación entre
acontecimientos.

I 11- 3.Identifica
aspectos básicos
de la historia de
España durante
la Edad Media.
Prehistoria y Edad
antigua en España.
La romanización.
I 11- 4.Identifica
aspectos básicos
de la historia de
España durante
la Edad
Moderna.
España en la Edad
Media: procesos de
formación e
integración política.
La Reconquista. Arte
y cultura de los
reinos cristianos y
de Al-Andalus.

España en la edad
Moderna. La
monarquía de los
Reyes Católicos. Los
grandes
descubrimientos
geográficos.
Renacimiento, Siglo
de Oro e ilustración.
Grandes figuras del
arte español.

España en la Edad
Contemporánea. El
desarrollo industrial.
Nuestra historia
reciente.
CCBB
de la historia de
España durante
la Edad Antigua.
C6.3 .Aspectos básicos
de la historia de España:

INDICADORES
I 11-5.- Identifica
aspectos básicos
de la historia de
España durante
la Edad
Contemporánea.
C6.4.Conocimiento,
valoración y respeto por
manifestaciones
culturales y artísticas
más relevantes del
patrimonio histórico y
cultural.
OB7.- Identificar los
principales elementos
del entorno natural,
social analizando su
B 7: Personas, culturas y
organización social
C 7.1. Organización
política y territorial de
12.- Conocer los principales
órganos de gobierno y las
funciones del Municipio, de las
Comunidades Autónomas, del
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
89
I 12- 1.- Conoce
los principales
órganos de
gobierno y las
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
TICD
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
organización, sus
características e
interacciones y
progresando en el
dominio de ámbitos
espaciales cada vez
más complejos
CONTENIDOS de CICLO
España y de la
Comunidad de Madrid.
Las comunidades
autónomas: capital y
ciudades más
importantes de cada
Comunidad Autónoma.
Instituciones de
gobierno: municipales,
autonómicas y del
Estado.
CRITERIOS de EVALUACIÓN
Estado Español y de la Unión
Europa, valorando el interés de
la gestión de los servicios
públicos para la Ciudadanía y la
importancia de la participación
democrática.
INDICADORES
CCBB
funciones del
Municipio.
I 12- 2.- Conoce
los principales
órganos de
gobierno y las
funciones de las
Comunidades
Autónomas.
I 12- 3.- Conoce
los principales
órganos de
gobierno y las
funciones del
Estado Español.
C7.2. España en Europa:
La Unión Europea. Sus
instituciones,
competencias y
responsabilidades.
I 12- 4.- Conoce
los principales
órganos de
gobierno y las
funciones de la
Unión Europea.
I 12- 5.- Valora el
interés de la
gestión de los
servicios
públicos para la
Ciudadanía.
I 12- 6.- Valora la
importancia de
la participación
democrática.
OB7.- Identificar los
principales elementos
del entorno natural,
social analizando su
organización, sus ca
racterísticas e interac
ciones y progresando
en el dominio de ám
bitos espaciales cada
vez más complejos
C 7.1. Organización
política y territorial de
España y de la
Comunidad de Madrid.
Las comunidades
autónomas: capital y
ciudades más
importantes de cada
Comunidad Autónoma.
Instituciones de
gobierno: municipales,
auto-nómicas y del
Estado.
13.- Conocer y localizar las
distintas Comunidades
Autónomas, sus respectivas
capitales, así como las ciudades
más importantes de cada una
de ellas.
I 13- 1.- Conoce
las distintas
Comunidades
Autónomas.
I 13- 2.- Conoce
las respectivas
capitales.
I 13- 3.-Conoce
las ciudades más
importantes de
cada una de
ellas.
C7.2. España en Euro-pa:
La Unión Europea. Sus
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
90
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
I 14- 1.- Conoce
los aspectos
organizativos
más relevantes
de la Comunidad
de Madrid.
CSYC
instituciones,
competencias y
responsabilidades.
OB5 Reconocer las
diferencias y
semejanzas entre
grupos y valorar el
enriquecimiento que
supone el respeto por
las diversas culturas
que integran el
mundo sobre la base
de unos valores y
derechos universales
compartidos.
C7.8. Las actividades
económicas de la
Comunidad de Madrid.
Los sectores de actividad: primario, secundario y terciario.
14.- Conocer los aspectos
organizativos, económicos y
geográficos más relevantes de
la Comunidad de Madrid.
C7.4. La población de la
Comunidad de Madrid,
en España y en la Unión
Europea. Movimientos
naturales y migratorios.
La importancia demográfica, cultural y económica de las migraciones en el mundo actual.
I 142.- Conoce
los aspectos
económicos más
relevantes de la
Comunidad de
Madrid.
I 143.- Conoce
los aspectos
geográficos más
relevantes de la
Comunidad de
C7.5. La diversidad
cultural y lingüística de
España.
C7.6. Economía. La
producción de bienes y
servicios. La actividad y
funciones de la empresa. El consumo en la sociedad contemporánea.
La publicidad y el
consumo.
OB7 Identificar los
principales elementos
del entorno natural,
social analizando su
organización, sus
características e
interacciones y
progresando en el
dominio de ámbitos
espaciales cada vez
más complejos
C7.3. Los Estados
Europeos y sus
respectivas capitales.
OB8 Reconocer en el
medio natural, social
y cultural, cambios y
transformaciones
relacionadas con el
C7.7. La función de las
comunicaciones y los
medios de transporte en
las actividades
personales, económicas
15.-Conocer y localizar los
Estados europeos y sus
respectivas capitales.
I 15- 1.- Conoce
los Estados
europeos y sus
respectivas
capitales.
CSYC
I 15- 2.-Localiza
los Estados
europeos y sus
respectivas
capitales
16.- Analizar algunos cambios
que las comunicaciones, los
medios de transporte y la
introducción de nuevas
actividades económicas
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
91
I 16- 1.- Analiza
algunos cambios
que las
comunicaciones
han supuesto
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CSYC
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
paso del tiempo e
indagar algunas
relaciones de
simultaneidad y
sucesión para aplicar
estos conocimientos a
la comprensión de
otros momentos
históricos.
CONTENIDOS de CICLO
y sociales.
CRITERIOS de EVALUACIÓN
relacionadas con la producción
de bienes y servicio han
supuesto para la vida humana
y para el entorno.
INDICADORES
CCBB
para la vida
humana y para
el entorno.
I 16-2.- Analiza
algunos cambios
que los medios
de transporte
han supuesto
para la vida
humana y para
el entorno.
I 16- 3.- Analiza
algunos cambios
que la
introducción de
nuevas
actividades
económicas
relacionadas con
la producción de
bienes y servicio
han supuesto
para la vida
humana y para
el entorno
OB13 Utilizar las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener información
y como instrumento
para aprender y
compartir
conocimientos,
valorando su
contribución a la
mejora de las
condiciones de vida.
B 5: Objetos, maquinas
y nuevas tecnologías
C5.6. Informática. Uso
autónomo del
tratamiento de textos.
Búsqueda guiada de
información en la red.
Control del tiempo y uso
responsable de las
tecnologías de la
información y
comunicación
17.-Presentar un informe de
forma ordenada y clara,
utilizando soporte papel y
digital sobre cuestiones
sencillas, recogiendo
información de diferentes
fuentes (directas, libros,
Internet), siguiendo un plan de
trabajo y expresando
conclusiones.
I 17- 1.- Presenta
un informe de
forma ordenada
y clara.
I 17- 2.- Utiliza
soporte papel
sobre cuestiones
sencillas.
I 17- 3.- Utiliza
soporte digital
sobre cuestiones
sencillas.
I 17- 4.- Recoge
información de
diferentes fuentes (directas,
libros, Internet),
siguiendo un
plan de trabajo.
I 17- 5.-Expresa
conclusiones.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
92
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
TICD
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de ETAPA
OB1. Adquirir y
utilizar correctamente
de forma oral y
escrita, el vocabulario
específico del área
que permita el
desarrollo de la
lectura comprensiva a
través de textos
científicos, históricos
y geográficos.
CONTENIDOS de CICLO
CRITERIOS de EVALUACIÓN
INDICADORES
18.- Elaborar informes
siguiendo un guión establecido
que suponga la búsqueda,
selección y organización de la
información de textos de
carácter científico, geográfico o
histórico.
I 18- 1.-Elabora
informes
siguiendo un
guión
establecido que
suponga la
búsqueda de
textos de
carácter
científico,
geográfico o
histórico
I 18- 2.- Elabora
informes
siguiendo un
guión
establecido que
suponga la
selección de la
información de
textos de
carácter
científico,
geográfico o
histórico.
I 18- 3.- Elabora
informes
siguiendo un
guión
establecido que
suponga la
organización de
la información
de textos de
carácter
científico,
geográfico o
histórico
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
93
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
CCLI
TICD
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS “ESTRELLA” QUE SERÍAN VÁLIDOS PARA TODOS LOS PROYECTOS
OB4.- Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo
adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, y respetando los principios básicos del
funcionamiento democrático.
OB11.- Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos
del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas,
puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de
aprendizaje.
CONTENIDOS DE DIFÍCIL ENCAJE (en referencia a los criterios de evaluación):
C 3.3- Efectos nocivos del consumo de drogas.
C4. Materia y energía
C4.1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades. Utilidad de algunos avances, productos
y materiales para el progreso de la sociedad.
C4.2. Diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo.
C4.3. Explicación de fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad. La flotabilidad en
un medio líquido.
C4.4. Predicción de cambios en el movimiento o en la forma de los cuerpos por efecto de las fuerzas.
C4.5. Concepto de energía. Fuentes de energía y materias primas: su origen. Energías renovables y no
renovables. Beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida,
radiactividad. Desarrollo sostenible.
C4.6.Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso
común y su comportamiento ante los cambios energéticos.
C4.8. Separación de componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o disolución.
C4.9. Reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.
C4.12. Materiales elaborados al aplicar las nuevas investigaciones científicas al desarrollo tecnológico: papel,
pinturas, fibras, plásticos, cerámicas y aleaciones. Principales usos y aplicaciones en distintas actividades
de la sociedad actual.
C7.4. La población de la Comunidad de Madrid, en España y en la Unión Europea. Movimientos naturales y
migratorios. La importancia demográfica, cultural y económica de las migraciones en el mundo actual.
C7.5. La diversidad cultural y lingüística de España.
C7.6. Economía. La producción de bienes y servicios. La actividad y funciones de la empresa. El consumo en la
sociedad contemporánea. La publicidad y el consumo.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
94
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)14.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS . 3erCICLO
Curso Académico 2009-10
OBJETIVOS de
ETAPA
CONTENIDOS DE CICLO
CRITERIO de EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
OB 1. Desarrollar
autoconocimiento y
afán de superación.
B 1 INDIVIDUOS Y
RELACIONES
OB 3. Mostrar
respeto por las
costumbres y
modos de vida y
poblaciones
distintas a la propia,
en lo que tengan de
enriquecedor.
C1.2. Reconocimiento de
los otros como base de la
convivencia. La amistad.
OB 2. Desarrollar la
autoestima y la
afec-tividad en sus
rela-ciones con los
de-más, así como
una actitud
contraria a la
violencia, los estereotipos y
prejuicios.
C1.3. Libertad y
responsabilidad.
CE. 3. Asumir
responsablemente las
consecuencias de las acciones
personales.
I 3.- Asume
responsablemente las
consecuencias
de las acciones
personales.
CAIP
OB 6. Desarrollar
habilidades
emocionales,
comunicativas y
sociales para actuar
con autonomía en
la vida cotidiana y
B 2. LA VIDA EN
COMUNIDAD
CE. 4. Argumentar y defender
las propias opiniones
I 4-1. Argumenta las
propias
opiniones.
CCLI
I 4-2.- Defiende
las propias
CSYC
C1.1. Autonomía voluntad
y autoestima.
CE. 1. Mostrar un adecuado
nivel de conocimiento de los
propios límites y virtudes.
I 1. 1Muestra un
adecuado nivel
de conocimiento de los
propios límites y
virtudes.
CAIP
CE. 2. Identificar y respetar las
diferencias y características de
los demás.
I 2.1- Identifica
las diferencias y
características
de los demás.
CSYC
I 2.2 Respeta las
diferencias y
caracterís-ticas
de los demás.
C 2.2 Convivencia, diálogo
y conflicto.
CPAA
14
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘La Navata’ de Galapagar (Madrid): Margarita Aroca.
Isabel de la Viña, Paloma Nieto, Guiomar Romero y Laura Ortega.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
95
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de
ETAPA
CONTENIDOS DE CICLO
CRITERIO de EVALUACIÓN
participar
activamente en las
relaciones de
grupo, mostrando
actitudes generosas
y constructivas.
CCBB
opiniones.
OB 4. Conocer y
apreciar los valores
y normas de
convivencia y
aprender a obrar de
acuerdo con ellas.
C 2.3. El derecho y el
deber de participar. Los
cauces de participación.
OB 5. Identificar y
rechazar situaciones de quiebra
de la convivencia,
de injusticia y de
discriminación.
C. 2.1. La convivencia en la
familia, el colegio, el
barrio y la localidad.
OB 6. Desarrollar
habilidades emocionales, comunicativas y sociales para
actuar con autonomía en la vida
cotidiana y participar activamente en
las relaciones de
grupo, mostrando
actitudes generosas
y constructivas.
I 5.1 Escucha
con respeto las
opiniones de los
demás.
CCLI
I 5.2 Escucha y
hace una crítica
constructiva de
las opiniones de
los demás.
CCLI
CE.6. Aceptar y practicar las
normas de convivencia.
I 6- 1.- Acepta y
practica las
normas de
convivencia.
CSYC
C 2.4. El pluralismo y los
valores cívicos en la
sociedad democrática.
CE.7. Participar en la toma de
decisiones del grupo.
I 7- 1.- Participa
en la toma de
decisiones del
grupo.
CAIP
C 2.3. El derecho y el
deber de participar. Los
cauces de participación.
CE. 8. Utilizar el diálogo para
favorecer los acuerdos.
I 8- 1.- Utiliza el
diálogo para
favorecer los
acuerdos.
CCLI
CE. 9. Asumir obligaciones y
responsabilidades.
I 9- 1.- Asume
obligaciones
CAIP
OB 4. Conocer y
apreciar los valores
y normas de convivencia y aprender a
obrar de acuerdo
con ellas.
OB 8. Describir la
organización. La
forma de lección y
las principales
funciones de
INDICADORES
CE. 5. Escuchar y respetar
críticamente las opiniones de
los demás.
CAIP
CAIP
I 9-2 Asume
responsabilidades.
B 3 VIVIR EN SOCIEDAD
C 3.3. El papel de los
Ayuntamientos, de la
Comunidades Autónomas
y del Estado en la organi-
CE. 10. Conocer el papel de los
Ayuntamientos, de las Comundades Autónomas y del Estado
en el ordenamiento político
español.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
96
I 10- 1 Conoce
el papel de los
Ayuntamientos
en el
ordenamiento
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CSYC
CIMF
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS de
ETAPA
CONTENIDOS DE CICLO
CRITERIO de EVALUACIÓN
INDICADORES
algunos órganos de
gobierno del
municipio, de las
Comunidades
Autónomas y del
Estado. Identificar
los deberes más
relevantes
asociados a ellos.
zación política española.
político español.
C 3.4. Servicios públicos y
bienes comunes. La contribución de los ciudadanos a
través de los impuestos.
I 10-2 Conoce el
papel de las
Comunidades
Autónomas en
el ordenamiento político
OB 7. Reconocer
algunos de los
derechos humanos
recogidos en las
declaraciones
universales, así
como las libertades
que recoge la
Constitución
española.
C 3.1 La vida en sociedad.
Necesidad de las normas
para convivir. Los principios de convivencia en la
Constitución española.
C 3.5. Hábitos cívicos. Los
espacios públicos, la protección civil y el medio
ambiente. La defensa
nacional como un
compromiso ciudadano
I 10-3 Conocer
el papel del
Estado en el
ordenamiento
político español.
CE. 11. Conocer y valorar los
derechos reconocidos en las
Declaraciones Internacionales y
en la Constitución española.
C 3.2. Derechos y libertades en la Constitución
española.
C 3.6. La idea de dignidad
humana. Derechos humanos y derechos de la infancia. Relaciones entre derechos y deberes. La universalidad de los Derechos
humanos.
C 3. 8. Seguridad vial. Las
principales señales de
tráfico. Normas de
comportamiento de los
ciudadanos.
I 11-1 Conoce
los derechos reconocidos en las
Declaraciones
Internacionales
CSYC
I 11-2 Conoce
los derechos
reconocidos en
la Constitución
española.
I 11-3 Valora los
derechos
reconocidos en
las
Declaraciones
Internacionales
C 3.7. La no discriminación
por razón de nacimiento,
raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia
personal o social. La
igualdad de derechos en el
mundo laboral y social.
OB 9. Conocer y
respetar las normas
básicas que regulan
la circulación,
especialmente
aquellas que tienen
que ver con la
seguridad.
CCBB
I 11-1 Valora los
derechos
reconocidos en
la Constitución
española.
CE. 12. Conocer el significado e
importancia de las principales
señales de tráfico y reconocer
las normas básicas de la
seguridad vial.
I 12-1 Conoce el
significado e importancia de las
principales señales de tráfico
I 12-2 Reconoce
las normas
básicas de la
seguridad vial.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
97
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CSYC
CCLI
98
INDICADORES de EVALUACIÓN ASOCIADOS a los CRITERIOS EVALUACIÓN
(Decreto 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de la Educación Primaria) y a las CCBB (REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria)15.
MATEMÁTICAS 3ER CICLO Curso Académico 2009-10
OBJETIVOS ETAPA
OB2. Reconocer
situaciones de su
medio habitual para
cuya comprensión o
tratamiento se
requieran
operaciones
elementales de
cálculo, formularlas
mediante formas
sencillas de
expresión
matemática o
resolverlas utilizando
los algoritmos
correspondientes,
valorar el sentido de
los resultados y
explicar oralmente y
por escrito los
procesos seguidos.
CONTENIDOS CICLO
Bloque 1: Números y
operaciones.
 Números enteros,
decimales y fracciones.
C1.5.Estimación de
resultados,
asegurándose, mediante
algún tipo de estrategia,
de que el resultado
obtenido no es
disparatado.
CRITERIOS EVALUACIÓN
CE1. Leer, escribir y ordenar
números naturales, indicando
el valor posicional de sus
cifras, y calcular sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones,
comprobando el resultado
obtenido mediante la
aplicación de propiedades y
relaciones fundamentales de
las operaciones aritméticas.
C1.6.Comprobación de
resultados mediante
estrategias aritméticas.
INDICADORES
I 1.1 Lee,
escribe y
ordena
números
naturales,
CCLI/
CMAT
I 1.2 Indica el
valor
posicional de
sus cifras
CMAT
I 1.3 Calcula
sumas, restas,
multiplicacion
es y
divisiones,
CMAT
I 1.4
Comprueba el
resultado de
las operaciones
mediante la
aplicación de
propiedades y
relaciones
fundamentales de las
operaciones.
C1.7.Iniciación a la
divisibilidad: múltiplos,
divisores, números
primos y números
compuestos.
C1.8.Criterios de
divisibilidad por 2. 3, 5, 9
y 10.
C1.10.Ordenación de
conjuntos de números
de distinto tipo
CCBB
CMAT/
CPAA
C1.14.Números positivos
y negativos. Utilización
en contextos reales.
C1.16.Propiedades de las
operaciones y relaciones
entre ellas utilizando
números naturales.
C1.29.Descomposición
de números naturales
15
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘La Navata’ de Galapagar (Madrid): Margarita Aroca.
Isabel de la Viña, Paloma Nieto, Guiomar Romero y Laura Ortega.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
99
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
C1.27.Automatiza-ción
de los algoritmos de las
operaciones y de la comprobación de los
resultados.
CE2. Completar, según
corresponda, expresiones
numéricas dadas, de la forma:
a+¿=b; a—¿=13; ¿—a=b; a x
¿=b; a:¿=b; ¿:a=b; donde a y b
son números naturales
cualesquiera menores o
iguales que mil.
I 2.1
Completa
expresiones
numéricas
dadas del tipo
a+? = b
CMAT
C1.22.Cálculo de
porcentajes de una
cantidad.
C1.23.Expresión de
partes utilizando
porcentajes.
Correspondencia entre
fracciones sencillas,
decimales y porcentajes.
C1.24.Aumentos y
disminuciones
porcentuales.
C1.25.Reconocimiento
de proporciona-lidad
directa, o de su ausencia,
en situaciones diversas.
C1.26.Utilización de la
Regla de tres en
situaciones de
proporcionalidad
directa: ley del doble,
triple, mitad,...
CE3 Intercalar números
naturales: decimales y
fracciones entre dos números
cualesquiera dados.
I 3.1 Intercala
números
naturales
entre dos
números
dados
CMAT
atendiendo al valor
posicional de sus cifras.
OB2. Reconocer
situaciones de su
medio habitual para
cuya comprensión o
tratamiento se
requieran
operaciones
elementales de
cálculo, formularlas
mediante formas
sencillas de
expresión
matemática o
resolverlas utilizando
los algoritmos
correspondientes,
valorar el sentido de
los resultados y
explicar oralmente y
por escrito los
procesos seguidos.
I 3.2 Intercala
decimales
entre dos
decimales
dados.
I 3.3 Intercala
fracciones
CMAT
CMAT
C1.13.Relación entre
fracción y número
decimal. Aplicación a la
ordenación de
fracciones.
C1.15.Sistemas de
numeración en culturas
anteriores e influencias
en la actualidad. La
numeración romana.
CE4. Leer y escribir números
naturales, de hasta cuatro
cifras, con números romanos.
Utilizar los números romanos
en distintos contextos.
I 4.1 Lee
números
naturales de 4
cifras, con
números
romanos.
I 4.2 Escribe
números
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
100
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
naturales de
cuatro cifras
con números
romanos.
C1.17.Potencia como
producto de factores
iguales. Cuadrados y
cubos. Potencias de base
10.
CE5. Expresar en forma de
potencia un producto de
factores iguales, y viceversa,
distinguiendo base y
exponente.
I 4.3 Utiliza los
números
romanos en
distintos
contextos.
CIMF
I 5.1 Expresa
un producto
de factores
iguales en
forma de
potencia
CMAT
I 5.2 Expresa
en forma de
potencia un
producto de
factores
iguales
I 5.3 Distingue
base y
exponente
C1.7.Iniciación a la
divisibilidad: múltiplos,
divisores, números
primos y números
compuestos.
C1.8.Criterios de
divisibilidad por 2. 3, 5, 9
y 10.
CE6. Descomponer en factores
primos un número menor o
igual que mil, así como
obtener múltiplos y divisores
de un número menor o igual
que cien.
C1.30.Utilización de la
tabla de multipli-car para
identificar múltiplos y
divisores.
C1.31.Obtención de los
primeros múltiplos de un
número dado.
C1.32.Obtención de
todos los divisores de
cualquier número menor
que 100.
C1.2.Uso en situaciones
reales del nombre y
CE7. Escribir en forma de
polinomio un número natural,
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
101
CMAT
CMAT
I 6.1 Descompone en
factores
primos un
número
menor o igual
que mil
CMAT
I 6.2 Obtiene
múltiplos y
divisores de
un número
menor que
cien
CMAT
I 7.1 Escribe
en forma de
CMAT
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
grafía de los números de
más de seis cifras.
de hasta seis cifras, mediante
potencias de base diez.
polinomio un
número
natural de
hasta diez
cifras,
mediante
potencias de
base 10
CE8. Resolver problemas de la
vida cotidiana, mediante el
uso de las operaciones
aritméticas, comprobando los
resultados de forma razonada.
Formular, de manera
congruente y conexa, y con
lenguaje claro, enunciados de
la vida real y cuestiones que
se correspondan con una
expresión matemática dada,
de la forma: (a+b; a—b; axc;
a:d), donde a, b, c y d sean
números naturales.
I 8.1 Resuelve
problemas de
la vida
cotidiana ,
mediante las
operaciones
aritméticas
CPAA
I 8.2
Comprue-ba
los resultados
de forma
razonada.
CMAT/
CPAA
I 8.3 Formula
de manera
clara
enunciados de
la vida real
CCLI
C1.3.Equivalencias entre
los elementos del
Sistema de Un-meración
Decimal: unidades,
decenas, centenas, etc.
CCBB
C1.4.Redondeo de
números naturales a las
decenas, centenas y
millares.
OB3. Apreciar el
papel de las
matemáticas en la
vida cotidiana,
disfrutar con su uso
y reconocer el valor
de actitudes como la
exploración de
distintas
alternativas, la
conveniencia de la
precisión o la
perseverancia en la
búsqueda de
soluciones, y el
esfuerzo e interés
por su aprendizaje.
OB4 Conocer, valorar
y adquirir seguridad
en las propias
habilidades
matemáticas para
afrontar situaciones
diversas, que
C1.5.Estimación de
resultados,
asegurándose, mediante
algún tipo de estrategia,
de que el resultado
obtenido no es
disparatado.
C1.6.Comprobación de
resultados mediante
estrategias aritméticas.
C1.14.Números positivos
y negativos. Utilización
en contextos reales.
C1.28.Utilización de
operaciones de suma,
resta, multiplicación y
división con distintos
tipos de números, en
situaciones cotidianas y
en contextos de
resolución de
problemas.
I 8.4 Formula
cuestiones
que se
corresponden con una
expresión
matemática
dada, de la
forma (a+b; ab; axc: a:d)
siendo a,b,c y
d números
naturales
C1.36.Resolución de
problemas de la vida
cotidiana utilizando
estrategias de cálculo
mental y relaciones
entre los números,
explicando oralmente y
por escrito el significado
de los datos, la situación
planteada, el proceso
seguido y las soluciones
obtenidas.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
102
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
C1.37.Reglas de uso de
la calculadora.
C1.38.Verificación con la
calculadora de los
resultados de
operaciones efectuadas
con lápiz y papel.
CE9. Utilizar la calculadora
para la estimación,
aproximación y comprobación
de resultados numéricos en
las operaciones matemáticas
con números naturales y
números decimales.
I 9.1 Utiliza la
calculadora
para la
estimación y
aproximación
C1.9.Las fracciones:
fracciones equivalentes,
reducción de dos o más
fracciones a común
denominador.
CE10. Leer, escribir, ordenar
fracciones y números
decimales. Operar con
fracciones y números
decimales y resolver
problemas sencillos en los que
se utilicen la fracción. el
número decimal. la relación
entre ellos, el redondeo y el
tanto por ciento.
I 10.1 Lee,
escribe y
ordena
fracciones
CCLI/
I 10.2 Opera
con fracciones
y números
decimales
CMAT
CE 10.3
Resuelve
problemas
sencillos en
los que utiliza
la fracción, el
nº natural y la
relación entre
ellos.
CMAT/
CCLI
permitan disfrutar
de los aspectos
creativos, estéticos o
utilitarios y confiar
en sus posibilidades
de uso.
OB6. Utilizar de
forma adecuada los
medios tecnológicos
tanto en el cálculo
como en la
búsqueda,
tratamiento y
representación de
informaciones
diversas, así como
para la ampliación
de los contenidos
matemáticos y su
relación con otros de
las distintas áreas
del currículo.
C1.11.Los números
decimales: valor de
posición. Uso de los
números decimales en la
vida cotidiana.
C1.12.Redondeo de
números decimales a las
décima, centésima o
milésima más cercana.
C1.18.Adición y
sustracción de fracciones
con el mismo
denominador. Producto
de una fracción por un
número.
C1.19.Operaciones con
números decimales.
I 9.2 Utiliza la
calculadora
para
comprobar los
resultados de
las
operaciones
con números
naturales y
decimales.
I 10.4
Resuelve
problemas de
redondeo y
tanto por
ciento.
C1.33.Descomposi-ción
de números decimales
atendiendo al valor
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
103
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
TICD
TICD
CMAT
CMAT/
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
CE11. Resolver y formular
distintas situaciones
problemáticas en las que se
utilicen unidades y
equivalencias del Sistema
Métrico Decimal (longitud,
capacidad: y peso), del
sistema monetario y de la
magnitud tiempo.
I 11.1 Formula
situaciones
problemáticas
en las que se
utilizan
unidades y
equivalencias
del Sistema
Métrico
Decimal ,
sistema
monetario y
tiempo
CMAT/
CCLI
posicional de sus cifras.
C1.34.Calculo de tantos
por ciento básicos en
situaciones reales.
OB5. Elaborar y
utilizar instrumentos
y estrategias
personales de
cálculo mental y
medida, así como
procedimientos de
orientación espacial,
en contextos de
resolución de
problemas,
decidiendo, en cada
caso, las ventajas de
su uso y valorando la
coherencia de los
resultados.
Bloque 2. La medida:
estimación y cálculo de
magnitudes.
 Longitud, capacidad,
peso, superficie y
volumen.
C2.1.Unidades del
Sistema Métrico
Decimal.
C2.2.Equivalencias entre
las medidas de
capacidad y volumen.
- Expresión en forma
simple de una medición
dada en forma compleja
y viceversa.
C2.3.Ordenación de
medidas de una misma
magnitud.
C2.4.Desarrollo de
estrategias para medir
figuras de manera exacta
y aproximada.
C2.5.Realización de
mediciones usando
instrumentos y unidades
de medida
convencionales.
C2.6.Estimación de
longitudes, capacidades,
pesos, superficies y
volúmenes de objetos y
espacios conocidos;
elección de la unidad y
de los instrumentos más
adecuados para medir y
expresar una medida.
C2.7.Explicación oral y
escrita del proceso
seguido y de la
estrategia utilizada en
mediciones y
estimaciones.
C2.8.Comparación de
superficies de figuras
planas por
I 11.2
Resuelve
situaciones
problemáticas
en las que se
utilizan
unidades y
equivalencias
del SMD,
sistema
monetario y
tiempo
CE12. Seleccionar, haciendo
previamente estimaciones en
contextos reales, los
instrumentos y unidades de
medida usuales más
adecuados y expresar con
precisión medidas de longitud,
superficie, peso, capacidad y
tiempo.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
104
CIMF
I 12.1
Selecciona los
instrumentos
y unidades de
medida
usuales, más
adecuados
para expresar
diferentes
medidas.
CIMF
I 12.2 Expresa
con precisión
medidas de
CMAT
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
superposición,
descomposición y
medición.
C2.9.Sumar y restar
medidas de longitud,
capacidad, peso,
superficie y volumen en
forma simple dando el
resultado en la unidad
determinada de
antemano.
OB3. Apreciar el
papel de las
matemáticas en la
vida cotidiana,
disfrutar con su uso
y reconocer el valor
de actitudes como la
exploración de
distintas
alternativas, la
conveniencia de la
precisión o la
perseverancia en la
búsqueda de
soluciones, y el
esfuerzo e interés
por su aprendizaje.
INDICADORES
CCBB
superficie.
Medida del tiempo.
C2.10.Unidades de
medida del tiempo y sus
relaciones. La precisión
con los minutos y los
segundos.
C2.11.Equivalencias y
transformaciones entre
horas, minutos y
segundos, en situaciones
reales.
C2.12.Cálculos sencillos
con medidas temporales.
C2.13.Cálculo de la hora
un intervalo, antes o
después, de una hora
determinada.
I 12.3 Expresa
con precisión
medidas de
peso.
CMAT
I 12.4 Expresa
con precisión
medidas de
capacidad .
CMAT
I 12.5 Expresa
con precisión
medidas de
tiempo.
CMAT
Sistemas monetarios.
C2.14.Equivalencias
entre las distintas
monedas y billetes.
C2.15.Conversión entre
el euro, el dólar y la libra
esterlina.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
105
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
OB7. Identificar
formas geométricas
del entorno natural y
cultural, utilizando el
conocimiento de sus
elementos y
propiedades para
describir la realidad y
desarrollar nuevas
posibilidades de
acción.
CONTENIDOS CICLO
Medida de ángulos.
C2.16.El ángulo como
medida de un giro o
abertura. El sistema
sexagesimal. Medida de
ángulos y uso de
instrumentos
convencionales para
medir ángulos.
C2.17.Cálculos sencillos
con medidas angulares.
CRITERIOS EVALUACIÓN
CE13. Clasificar, nombrar y
medir ángulos y transportarlos
para su adición y sustracción
geométrica.
INDICADORES
I 13.1
Clasifica
ángulos
I 13.2 Nombra
ángulos
I 13.3 Mide
ángulos
C3.1.Posiciones relativas
de rectas y
circunferencias.
CE14. Identificar en el plano
posiciones de dos rectas
(paralelas, perpendiculares,
oblicuas), de dos
circunferencias, y de una recta
y una circunferencia.
C3.2.Ángulos en distintas
posiciones: consecutivos,
adyacentes, opuestos
por el vértice,...
C3.18.Reconocimiento
de regularidades y, en
particular, de las
simetrías de tipo axial y
de tipo especular.
C3.19.Trazado de una
figura plana simétrica de
otra respecto de un eje.
I 14.1
Identifica en
el plano
posiciones de
dos rectas
paralelas,
perpendicular
es y oblicuas
I 14 .2 Identifica en el
plano
posiciones de
dos
circunferencia
s y de una
recta y una
circunferencia
C3.3.Sistema de
coordenadas
cartesianas. Descripción
de posiciones y
movimientos por medio
de coordenadas,
distancias, ángulos,
giros...
Regularidades y
simetrías.
CIMF
CMAT/
CCLI
CMAT
CMAT
I 13.3 Transporta ángulos
I 13.4 Suma y
resta ángulos
Bloque 3. Geometría.
La situación en el plano
y en el espacio.
CCBB
CE15. Utilizar las nociones
geométricas de paralelismo,
perpendicularidad, simetría,
perímetro y superficie para
describir y comprender
situaciones de la vida
cotidiana.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
106
CMAT
CIMF
CIMF
I 15.1 Utiliza
las nociones
geométricas
de paralelismo. Perpendicularidad y
simetría para
comprender
situaciones de
la vida
cotidiana.
CMAT/CI
MF
I 15.2 Utiliza
el perímetro y
la superficie
CMAT/
CIMF
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
para describir
situaciones de
la vida
cotidiana
Formas planas y
espaciales.
C3.7.Clasificación de
triángulos atendiendo a
sus lados y sus ángulos.
C3.8.Relaciones entre
lados y entre ángulos de
un triángulo.
C3.9.Clasificación de
cuadriláteros atendiendo
al paralelismo de sus
lados. Clasificación de los
paralelepípedos.
C3.11.Identificación y
denominación de
polígonos atendiendo al
número de lados.
C3.6.Figuras planas:
elementos, relaciones y
clasificación.
CE16. Reconocer y trazar las
bases y las alturas de
triángulos, trapecios y
paralelogramos.
I 16.1
Reconoce la
base y la
altura de
triángulos,
trapecios y
paralelogramos
C3.17.Formación de
figuras planas y cuerpos
geométricos a partir de
otras por composición y
descomposición.
CMAT
I 16.2 Traza la
base y la
altura de
triángulos,
trapecios y
paralelogramos
CE17. Dibujar y construir
figuras geométricas en
distintos soportes y con
diferentes instrumentos.
I 17.1 Dibuja
figuras
geométricas
con distintos
soportes e
instrumentos
I 17.2
Construye
figuras
geométricas
con distinto
soporte e
instrumentos.
C3.12.Perímetro y área
CMAT
CE18. Descomponer un
polígono cualquiera en el
menor número de triángulos,
cuadrados o rectángulos.
Calcular el perímetro y el área
de figuras planas, a partir de
datos o midiendo sobre el
papel o sobre el terreno.
I 18.1
Descompone
un polígono
cualquiera en
el menor
número de
triángulos,
cuadrados o
rectángulos
I 18.2 Calcula
el perímetro y
el área de
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
107
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCYA
CCYA
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
CCBB
figuras planas
a partir de
datos o
midiendo
sobre el papel
o sobre el
terreno
Obj3
Regularidades y
simetrías.
C3.21.Interés y
perseverancia en la
búsqueda de soluciones
ante situaciones de
incertidumbre
relacionadas con la
organización y utilización
del espacio. Confianza
en las propias
posibilidades para
utilizar las
construcciones
geométricas y los
objetos y las relaciones
espaciales para resolver
problemas en
situaciones reales.
OB6. Utilizar de
forma adecuada los
medios tecnológicos
tanto en el cálculo
como en la
búsqueda,
tratamiento y
representación de
informaciones
diversas, así como
para la ampliación
de los contenidos
matemáticos y su
relación con otros de
las distintas áreas del
currículo.
Formas planas y
espaciales.
C3.3.Sistema de
coordenadas
cartesianas. Descripción
de posiciones y
movimientos por medio
de coordenadas,
distancias, ángulos,
giros...
C3.4.La representación
elemental del espacio,
escalas y gráficas
sencillas.
C3.5.Utilización de
instrumentos de dibujo y
programas informáticos
para la construcción y
exploración de formas
geométricas.
CE19. Interpretar una
representación espacial
(croquis de un itinerario,
plano de casas y maquetas)
realizada a partir de un
sistema de referencia y de
objetos o situaciones
familiares.
I 19.1
Interpreta una
representació
n espacial
(croquis,
plano,
maqueta)
realizada a
través de
situaciones
familiares.
CAIP/
TICD
CE20. Saber construir tablas
sencillas de recogida de datos
no agrupados, proporcionados
desde distintos medios
(prensa, libros, programas
informáticos), para facilitar la
representación mediante
diagramas de barras y
sectoriales, y calcular la media
aritmética y la moda,
interpretando correctamente
los resultados.
I 20.1 Sabe
construir
tablas
sencillas de
recogida de
datos
CPAA
I 20 .2
Representa
datos,
mediante
diagramas de
barras y de
sectores
I 20.3 Calcula
la media
aritmética y la
moda
I 20.4
Interpreta los
resultados.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
108
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
OB8. Utilizar técnicas
elementales de
recogida de datos
para obtener
información sobre
fenómenos y
situaciones de su
entorno;
representarla de
forma gráfica y
numérica y formarse
un juicio sobre la
misma.
CONTENIDOS CICLO
Bloque 4. Tratamiento
de la información, azar y
probabilidad.
Gráficos y parámetros
estadísticos.
CRITERIOS EVALUACIÓN
CE21. Realizar, leer e
interpretar representaciones
gráficas de un conjunto de
datos relativos al entorno
inmediato.
C4.2.Construcción de
tablas de frecuencias
absolutas y relativas.
- Iniciación intuitiva a las
medidas de
centralización: la media
aritmética, la moda y el
rango. Aplicación a
situaciones familiares.
C4.3.Realización e
interpretación de
gráficos sencillos:
diagramas de barras,
poligonales y sectoriales.
C4.4.Análisis crítico de
las informaciones que se
presentan mediante
gráficos estadísticos.
Carácter aleatorio de
algunas experiencias.
C4.5.Los experimentos
cuyos resultados
dependen de la suerte:
expe-rimentos
aleatorios.
C4.6.Iniciación intuitiva
al cálculo de la
probabilidad de un
suceso en experimentos
realizados por el alumno.
Estrategias de cálculo.
C1.35.Estimación del
resultado de un cálculo y
valoración de respuestas
numéricas razonables.
INDICADORES
I 21.1 Realiza
representacio
nes gráficas
de un
conjunto de
datos del
entorno
inmediato
CCBB
CIMF
CIMF
I 21.2 Lee e
interpreta
representacio
nes gráficas
CE22. Determinar los
resultados de un experimento
aleatorio sencillo y algunos de
los sucesos a él asociados.
I 22.1
Determina los
resultados de
un experimento aleatorio sencillo
y algunos de
los sucesos
asociados.
CAIP
CE23. En un contexto de
resolución de problemas
sencillos, anticipar una
solución razonable y buscar
los procedimientos
matemáticos más adecuados
para abordar el proceso de
resolución. Valorar las
diferentes estrategias a seguir
y perseverar en la búsqueda
de datos y soluciones precisas,
I 23.1
Anticipa una
solución
razonable en
un contexto
de resolución
de problemas
sencillos
CMAT/
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
109
I 23. 2 Busca
los procedimientos más
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CAIP
CMAT/
CAIP
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
OB14. Desarrollar
estrategias de
comprensión lectora
en los mensajes
transmitidos por los
textos escritos
utilizados en el área.
OB 9. Resolver y
plantear problemas
matemáticos utilizando un castellano
correcto y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y
comprobación de
resultados.
Operaciones.
C1.21.Explicación oral,
con el lenguaje
adecuado, del proceso
seguido en la resolución
de problemas
numéricos.
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
tanto en la formulación como
en la resolución de un
problema. Expresar de forma
ordenada y clara, oralmente y
por escrito, el proceso seguido
en la resolución de problemas.
adecuados
para abordar
la resolución
de problemas
sencillos
I 23.3 Valora
las estrategias
a seguir en la
búsqueda de
datos, tanto
en la
formulación
como en la
resolución de
un problema
CCBB
CMAT/
CAIP
I 23. 4 Expresa
de forma clara
y ordenada el
proceso
seguido en la
resolución de
problemas
(oral y
escrito).
CCLI/
TICD
CE24. Conocer las estrategias
de comprensión lectora en los
mensajes transmitidos por
diferentes textos.
I 24.1 Conoce
las estrategias
de comprensión lectora
en los
mensajes de
distintos
textos.
CCLI
CE25. Utilizar un castellano
correcto, con el vocabulario
específico de las matemáticas,
en la exposición de
situaciones con contenido
matemático y en la resolución
de problemas.
I 25.1 Utiliza
un castellano
correcto con
el vocabulario
específico de
matemáticas
en la resolución de problemas
CCLI
I 25.2 Expone
situaciones
con contenido
matemático
OB10. Inventar y
formular problemas
matemáticos
utilizando de forma
lógica y creativa la
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
110
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCLI
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ETAPA
CONTENIDOS CICLO
CRITERIOS EVALUACIÓN
INDICADORES
comunicación oral, la
comprensión lectora
y la expresión
escrita.
OB15. Utilizar un
castellano correcto,
con el vocabulario
específico de las
matemáticas, en la
exposición y resolución de problemas
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
111
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
CCBB
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS ESTRELLA: Aquellos que son “transversales” que están asociados a todos
los contenidos.
OB1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir
informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su
carácter instrumental para otros campos de conocimiento.
OB11. Emplear adecuadamente el lenguaje matemático para identificar relaciones y
conceptos aprendidos y para comprender y nombrar otros nuevos.
OB12. Fomentar la utilización del lenguaje propio del campo científico con precisión,
tanto de las Matemáticas como del conjunto de las ciencias.
OB13. Comprender la necesidad de la argumentación mediante razonamientos lógicos
en el estudio de las Matemáticas.
CONTENIDOS COMUNES A TODOS LOS BLOQUES
1. Capacidad para formular razonamientos y para argumentar sobre la validez de una
solución identificando, en su caso, los errores.
2. Utilización de la medición y las medidas para resolver problemas y comprender y
transmitir informaciones.
3. Interés por utilizar con cuidado y precisión diferentes instrumentos de medida y
herramientas tecnológicas y por emplear unidades adecuadas.
4. Interés por la precisión en la descripción y representación de formas geométricas.
5. Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de forma ordenada y
clara.
6. Obtención y utilización de información para la realización de gráficos.
7. Valoración de la necesidad de reflexión: razonamiento y perseverancia para superar
las dificultades implícitas en la resolución de problemas.
8. Confianza en las propias posibilidades e interés por utilizar las herramientas
tecnológicas en la comprensión de los contenidos funcionales.
9. Colaboración activa y responsable en el trabajo en equipo, manifestando iniciativa
para resolver problemas que implican la aplicación de los contenidos estudiados.
1. CCLI: Competencia en comunicación lingüística.
2. CMAT: Competencia matemática.
3. CIMF: Competencia en la interacción con el mundo físico y social
4. TICD: Tratamiento de la información y competencia digital
112
5. CSYC: Competencia social y ciudadana.
6. CCYA: Competencia cultural y artística.
7. CPAA: Competencia para aprender a aprender
8. CAIP: Autonomía e iniciativa personal.
DE LEGANÉS
SEMINARIO DE CC.BB. INDICADORES DEL 2º CICLO PARA EL ÁREA DE LENGUA Y
LITERATURA CASTELLANAS16
C.E.
1
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS
2
3
4
5
6
INDICADORES
-
Participa en situaciones de conversación dirigidas en pequeño grupo (grupos
interactivos, trabajo de zonas, trabajo de proyectos…)
-
Participa en situaciones de conversación dirigidas en gran grupo (asambleas de
aula, puestas en común…)
-
Respeta el turno de palabra y escucha las intervenciones de los demás.
-
Participa en situaciones de comunicación espontánea.
-
Se expresa con claridad empleando un ritmo y una entonación adecuados.
-
Se expresa de forma oral utilizando diferentes funciones de la comunicación.
-
Se expresa de forma coherente.
-
Emplea un vocabulario adecuado a su edad.
-
Comprende el sentido global de un mensaje oral.
-
Distingue ideas principales y secundarias en textos orales.
-
Realiza lectura silenciosa.
-
Memoriza y reproduce textos sencillos.
-
Relaciona la información contenida en los textos de uso escolar y social con las
ideas propias.
-
Comprende un texto leído en voz alta y lo demuestra empleando la entonación y
fluidez adecuadas.
-
Redacta textos significativos de situaciones cotidianas y escolares de forma
ordenada y adecuada.
-
Reescribe textos significativos de situaciones cotidianas y escolares de forma
ordenada y adecuada.
-
Resume textos significativos de situaciones cotidianas y escolares de forma
ordenada y adecuada.
-
Planifica y revisa sus textos atendiendo a las normas gramaticales y ortográficas.
Planifica y revisa sus textos atendiendo a la caligrafía, el orden y la presentación.
16
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
113
DE LEGANÉS
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.E.
7
INDICADORES
-
Lee con frecuencia y por propia iniciativa como fuente de placer textos literarios
de la tradición oral y literatura infantil.
-
Emplea la lectura para conocer las características básicas de la narración y la
poesía y así facilitar la escritura de dichos textos.
-
Utiliza estrategias de lectura y escritura para planificar sus trabajos.
-
Utiliza estrategias de lectura y escritura para localizar y recuperar información.
-
Utiliza estrategias de lectura y escritura para captar el sentido global de un texto y
discriminar las ideas principales y las secundarias.
-
Conoce los mecanismos de organización y funcionamiento y las posibilidades que
ofrecen las bibliotecas de aula y centro.
-
Utiliza las bibliotecas de aula y centro.
-
Observa algunos cambios que se producen en las palabras al realizar inserciones,
supresiones, cambios de orden, segmentaciones o recomposiciones, que hacen
mejorar la comprensión y la expresión.
-
Observa algunos cambios que se producen en los enunciados al realizar
inserciones, supresiones, cambios de orden, segmentaciones o recomposiciones,
que hacen mejorar la comprensión y la expresión.
-
Observa algunos cambios que se producen en los textos al realizar inserciones,
supresiones, cambios de orden, segmentaciones o recomposiciones, que hacen
mejorar la comprensión y la expresión.
-
Comprende y utiliza la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las
actividades de producción de textos.
-
Comprende y utiliza la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las
actividades de comprensión de textos.
12
-
Conoce la diversidad lingüística de España.
13
-
Utiliza algunos programas informáticos para elaborar y presentar sus textos.
8
9
10
11
114
DE LEGANÉS
SEMINARIO DE CC.BB. INDICADORES DEL 2º CICLO PARA EL ÁREA DE LENGUA
EXTRANJERA17.
C.E.
1
-
Capta el sentido global en mensajes orales relacionados con el entorno habitual
con apoyo de elementos lingüísticos y no lingüísticos.
-
Identifica información específica en mensajes orales relacionados con el entorno
habitual con apoyo de elementos lingüísticos y no lingüísticos.
-
Lee, con una finalidad concreta, captando el sentido global de textos adecuados a
su competencia comunicativa.
-
Lee, con una finalidad concreta, captando algunas informaciones específicas de
textos adecuados a su competencia comunicativa con ayuda de estrategias
básicas.
-
Respeta las normas básicas del intercambio lingüístico.
-
Participa en actividades de aula y en interacciones orales dirigidas.
-
Participa en situaciones comunicativas cotidianas.
4
-
Escribe textos cortos significativos en situaciones dirigidas, tanto en soporte papel
como digital.
5
-
Emplea formas y estructuras propias de la pronunciación en lengua inglesa (ritmo,
acentuación y entonación) en diferentes contextos comunicativos.
-
Emplea formas y estructuras propias de la pronunciación en lengua inglesa (ritmo,
acentuación y entonación) en situaciones de lectura en voz alta.
-
Utiliza algunas estrategias para aprender a aprender:
a)
pedir aclaraciones
2
3
ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA
INDICADORES
6
b) observar modelos
c)
se apoya en el lenguaje no verbal
d) realiza asociaciones
7
e)
utiliza diccionarios visuales y bilingües .
-
Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
personas.
-
Muestra curiosidad e interés hacia las personas angloparlantes.
17
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
115
C.E.
8
INDICADORES
-
Identifica elementos de la cultura angloparlante y los compara con la propia.
116
DE LEGANÉS
SEMINARIO DE CC.BB. INDICADORES DEL 2º CICLO PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL
MEDIO. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
(Según Trabenco)18
PRIMER INDICADOR:
1. Conoce e identifica las principales formas de relieve y accidentes demográficos.
2. Reconoce y relaciona los diferentes elementos del medio físico, formas de relieve, la forma de vida
y las actuaciones de las personas
3. Toma conciencia de la necesidad de cuidado del medio ambiente.
4. Actúa de manera respetuosa hacia el medio ambiente.
SEGUNDO INDICADOR:
1. Formula hipótesis a problemas sencillos del entorno inmediato.
2. Utiliza diferentes instrumentos de recogida de información.
TERCER INDICADOR:
1. Relaciona mediante ejemplos concretos hechos y acontecimientos del medio social.
2. Establece relaciones de sucesión y simultaneidad en hechos y acontecimientos sociales.
CUARTO INDICADOR:
1. Utiliza las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales.
2. Localiza y describe la situación de objetos en el espacio.
3. Utiliza e interpreta planos y mapas.
QUINTO INDICADOR:
1. Reconoce y clasifica animales, plantas y rocas según sus características básicas.
SEXTO INDICADOR:
1. Conoce y clasifica las diferentes actividades económicas de su entorno inmediato.
2. Identifica las fases de elaboración de un producto o un servicio.
SÉPTIMO INDICADOR:
1. Identifica diferentes fuentes de energía y su proceso de obtención.
2. Pone ejemplos de usos de la energía en la vida cotidiana.
3. Tiene una actitud responsable hacia el uso de las fuentes de energía
OCTAVO INDICADOR:
1. Identifica la utilidad de máquinas simples y compuestas.
2. Planifica y construye máquinas sencillas.
3. Usa de manera correcta diferentes herramientas.
NOVENO INDICADOR:
1. Identifica y explica las repercusiones en la salud individual de algunos hábitos de alimentación,
higiene y descanso.
DÉCIMO INDICADOR:
1. Participa en actividades de grupo, respetando las normas de funcionamiento.
2. Realiza con responsabilidad tareas encomendadas asumiendo derechos y deberes.
UNDÉCIMO INDICADOR
18
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
117
DE LEGANÉS
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Señala algunas funciones de la administración y organizaciones diversas.
2. Valora la importancia de la participación personal en responsabilidades colectivas.
DUODÉCIMO INDICADOR:
1. Identifica usos que las personas hacen de los recursos naturales.
2. Señala ventajas e inconvenientes derivadas del uso.
DECIMOTERCERO INDICADOR:
1. Utiliza el diálogo para superar los conflictos.
2. Utiliza el diálogo y muestra respeto hacia las personas y grupos diferentes por edad, sexo, raza,
origen social, creencias y opiniones.
118
DE LEGANÉS
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
INDICADORES DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS19
(Según Ley)
PRIMER INDICADOR:
1. Reconoce y explica las relaciones entre factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación,
etc..).
2. Reconoce y explica las formas de vida y actuaciones de las personas.
3. Valora la adopción de actitudes de respeto por el equilibrio ecológico.
SEGUNDO INDICADOR:
1. Conoce las principales formas de relieve y accidentes geográficos.
2. Identifica las principales formas de relieve y accidentes geográficos.
TERCER INDICADOR:
1. Identifica según criterios científicos rocas y minerales.
CUARTO INDICADOR:
1. Utiliza las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales.
2. Localiza y describe la situación de objetos en el espacio.
3. Utiliza e interpreta planos y mapas.
QUINTO INDICADOR:
1. Identifica usos que las personas hacen de los recursos naturales.
2. Señala ventajas e inconvenientes derivadas del uso.
SEXTO INDICADOR:
1. Identifica según criterios científicos animales y plantas.
2. Clasifica según criterios científicos animales y plantas.
SÉPTIMO INDICADOR:
1. Identifica las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de
alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.
2. Explica las consecuencias para la salud y el desarrollo personal de determinados hábitos de
alimentación, higiene, ejercicio físico y descanso.
OCTAVO INDICADOR:
1. Identifica fuentes de energía y procedimientos y máquinas para obtenerla.
2. Pone ejemplos de usos prácticos de la energía.
3. Valora la importancia de hacer un uso responsable.
NOVENO INDICADOR:
1. Señala las partes principales de objetos y máquinas.
2. Indica las funciones de objetos y máquinas.
3. Planifica y realiza un proceso sencillo de construcción.
4. Muestra actitudes de colaboración en el trabajo en equipo y en el cuidado de la seguridad.
DÉCIMO INDICADOR:
1. Identifica algunas de las aplicaciones de la ciencia en la creación de productos de uso cotidiano.
UNDÉCIMO INDICADOR:
1. Explica con ejemplos concretos la evolución de algún aspecto de la vida cotidiana relacionado con
hechos históricos.
2. Identifica las nociones de duración, sucesión y simultaneidad.
19
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
119
DE LEGANÉS
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
DUODÉCIMO INDICADOR:
1. Señala algunas funciones de la administración y organizaciones diversas.
2. Valora la importancia de la participación personal en responsabilidades colectivas.
DÉCIMO TERCERO INDICADOR:
1. Obtiene información sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.
2. Hace predicciones sobre sucesos naturales y sociales.
3. Integra datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de diferentes fuentes.
4. Comunica los resultados de forma oral y escrita.
5. Maneja imágenes, tablas, gráficos y resúmenes.
DÉCIMO CUARTO INDICADOR:
1.
2.
Produce un texto de manera ordenada.
Recoge las ideas principales a partir de fuentes escritas de carácter científico, geográfico e histórico.
120
DE LEGANÉS
EDUCACIÓN FÍSICA
INDICADORES DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS20
(Según Ley)
PRIMER INDICADOR:
1. Se desplaza y salta combinando ambas habilidades de forma coordinada y equilibrada.
2. Ajusta los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de actividad.
SEGUNDO INDICADOR:
1. Lanza, pasa y recibe pelotas u otros móviles sin perder el control de los mismos.
2. Adecua los movimientos a las trayectorias.
TERCER INDICADOR:
1. Gira sobre el eje longitudinal y transversal.
2. Diversifica las posiciones segmentarias.
3. Mejora las destrezas motrices en las prácticas corporales que lo requieren.
CUARTO INDICADOR:
1. Actúa de forma coordinada y cooperativa para resolver retos.
2. Actúa de forma coordinada y cooperativa para oponerse a uno o varios adversarios en un juego
colectivo.
QUINTO INDICADOR:
1. Participa del juego y las actividades deportivas con conocimiento de las normas.
2. Muestra una actitud de aceptación hacia los demás.
SEXTO INDICADOR:
1. Propone estructuras rítmicas sencillas.
2. Las reproduce corporalmente o con instrumentos.
SÉPTIMO INDICADOR:
1. Utiliza recursos expresivos del cuerpo.
2. Se implica en el grupo para la comunicación de ideas, sentimientos y representación de personajes o
historias reales o imaginarias.
OCTAVO INDICADOR:
1. Mantiene conductas activas acordes con el valor del ejercicio físico para la salud.
2. Muestra interés en le cuidado del cuerpo.
20
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
121
DE LEGANÉS
SEMINARIO DE CC.BB. INDICADORES DEL 2º CICLO PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS.
INDICADORES DE EVALUACIÓN21
C.E.
INDICADORES
C1. Leer escribir y ordenar números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor posicional de sus
cifras.
1.1 Lee y escribe los números hasta 6 cifras.
1.2 Reconoce el valor posicional de cada cifra
1.3 Interpreta el valor posicional de cada cifra
1.4 Compara adecuadamente y ordena los números por su valor posicional.
C.2. Calcular sumas, restas y productos y dividir un número de hasta seis cifras por un número de una cifra,
comprobando aritméticamente la corrección del resultado obtenido.
2.1. Realiza cálculos numéricos con la operación suma.
2.2. Realiza cálculos numéricos con la operación resta.
2.3. Realiza cálculos numéricos con la operación multiplicación.
2.4. Realiza cálculos numéricos con la operación división de un número de hasta seis cifras por un número
de una cifra.
2.5. Emplea estrategias para comprobar la corrección del resultado obtenido:
2.5.1. En operaciones de suma
2.5.2. En operaciones de resta.
2.5.3. En operaciones de multiplicación.
2.5.4. En operaciones de división.
C3. Multiplicar un número por la unidad seguida de ceros y por decenas y centenas completas.
3.1. Desarrolla estrategias para multiplicar por la unidad seguida de ceros
3.2. Desarrolla estrategias para multiplicar por decenas completas
3.3. Desarrolla estrategias para multiplicar por centenas completas.
C.4. Intercalar números naturales con decimales y fracciones entre dos números dados.
4.1. Utiliza adecuadamente los números decimales y fracciones en contextos cotidianos: tablas de recogida
de datos, presupuestos, planificaciones, repartos, interpretación de datos y noticias, etc.
4.2. Lee y escribe los números decimales y fracciones
4.3. Reconoce el valor posicional de cada cifra
4.4. Interpreta el valor posicional de cada cifra
4.5. Compara adecuadamente y ordena los números decimales por su valor posicional
4.6. Comprende la relación entre números naturales, decimales y fracciones
C.5. Realizar mentalmente cálculos sencillos sobre las cuatro operaciones
5.1. Realiza mentalmente cálculos sencillos utilizando diferentes estrategias: conteo, redondeo, estimación,
descomposición, composición, algoritmo mental... (separar por operaciones).
5.2. Realiza mentalmente sumas sencillas.
5.3. Realiza mentalmente restas sencillas.
5.4. Realiza mentalmente multiplicaciones sencillas.
5.5. Realiza mentalmente divisiones sencillas.
21
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
123
DE LEGANÉS
C.E.
INDICADORES
C.6. Efectuar la división entera de dos números expresando la igualdad que relaciona dividendo, divisor,
cociente y resto.
6.1. Efectúa la división entera de dos números.
6.2. Expresa la igualdad que relaciona dividendo, divisor, cociente y resto.
C.7. Resolver problemas de la vida cotidiana mediante una o dos operaciones aritméticas y comprobar que
los resultados obtenidos son razonables.
7.1. Resuelve problemas de la vida cotidiana mediante una o dos operaciones aritméticas.
7.2. Comprueba que los resultados obtenidos son razonables.
C.8. Asegurarse mediante algún tipo de estimación que los resultados obtenidos en la resolución de
problemas de la vida cotidiana son razonables y darlos con la aproximación adecuada.
8.1. Estima que los resultados obtenidos son razonables.
8.2. Se aproxima de forma adecuada a los resultados en problemas de la vida cotidiana.
C. 9. Formular, de manera congruente, enunciados de la vida real y preguntas que se correspondan con una
suma, una resta, una multiplicación o una división sencilla.
9.1. Formula enunciados de la vida real que se correspondan con una suma.
9.2. Formula enunciados de la vida real que se correspondan con una resta.
9.3. Formula enunciados de la vida real que se correspondan con una multiplicación.
9.4. Formula enunciados de la vida real que se correspondan con una división sencilla.
C.10. Leer, escribir y representar fracciones cuyo denominador sea un número menor que diez, así como
ordenar fracciones de igual denominador.
10.1. Lee fracciones con denominador menor que diez.
10.2. Escribe fracciones con denominador menor que diez.
10.3. Representa fracciones con denominador menor que diez.
10.4. Ordena fracciones de igual denominador.
C.11. Reconocer si se puede o no adquirir un artículo cualquiera, comparando el precio que marca con una
cantidad de monedas de curso legal, leyendo, escribiendo y ordenando los números que marcan distintos
precios, con notación decimal hasta los céntimos, si es necesario.
11.1. Conoce el valor de las monedas y billetes de curso legal.
11.2. Establece equivalencias y relaciones entre distintas monedas.
11.3. Compara el precio de un artículo con el dinero que tenga.
11.4. Lee los distintos precios.
11.5. Escribe los distintos precios.
11.6. Ordena los distintos precios.
11.7. Utiliza el decimal si es necesario.
C. 12. Elegir adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud que se mida, en
situaciones de la vida real, estableciendo equivalencias, con números positivos, entre la unidad elegida y
otras unidades de esa magnitud: longitud (kilómetro, metro, decímetro y centímetro); capacidad (litro,
decilitro y centilitro); peso (kilogramo y gramo); tiempo (año, mes, hora, minuto, segundo).
12.1. Elige adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud que se mida.
- Para la longitud.
- Para el peso.
- Para el tiempo.
- Para la capacidad.
12.2. Establece equivalencias, con números positivos, entre la unidad elegida y otras unidades de esa
magnitud:
- Para la longitud.
- Para el peso.
124
DE LEGANÉS
C.E.
INDICADORES
-
Para el tiempo.
Para la capacidad.
C.13. Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones, escogiendo, entre las unidades e
instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.
13.1 Realiza, en contextos reales, estimaciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida
usuales los que mejor se ajusten.
13.2 Realiza, en contextos reales mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida
usuales los que mejor se ajusten.
C.14. Situar y expresar correctamente la localización de un elemento en un croquis o en un plano sencillo.
14.1. Sitúa un elemento en un croquis o en un plano sencillo.
14.2. Expresa correctamente la localización de un elemento en un croquis o en un plano sencillo.
C.15. Distinguir en el plano: rectas, semirrectas y segmentos.
15.1. Distingue en el plano rectas.
15.2. Distingue en el plano semirrectas.
15.3. Distingue en el plano segmentos.
C.16. Medir ángulos con el transportador. Clasificar, nombrar y comparar ángulos.
16.1 Mide ángulos con el transportador.
16.2 Clasifica ángulos: recto, llano, agudo y obtuso.
16.3. Nombra ángulos.
16.4. Compara ángulos.
C.17. Identificar figuras planas y cuerpos geométricos, nombrando y reconociendo sus elementos básicos (
lados, vértices, caras, aristas, ángulos, diagonales y ejes de simetría).
17.1 Identifica figuras planas
17. 2 Identifica cuerpos geométricos
17.3 Nombra y reconoce los elementos básicos de figuras planas.
17.4 Nombra y reconoce los elementos básicos de cuerpos geométricos.
C.18. Clasificar figuras planas y utilizar la cuadrícula para expresar la medida de la superficie de cuadrados,
rectángulos y triángulos rectángulos.
18.1. Clasifica figuras planas
18.2. Utiliza la cuadrícula para expresar la medida de la superficie de cuadrados
18.3 Utiliza la cuadrícula para expresar la medida de la superficie de rectángulos
18.4 Utiliza la cuadrícula para expresar la medida de la superficie de triángulos rectángulos
C.19. Utiliza las nociones básicas de movimientos geométricos, para describir y comprender situaciones de la
vida cotidiana y para valorar expresiones artísticas.
19.1. Conoce las nociones básicas de movimientos geométricos.
19.2. Utiliza las nociones básicas de movimientos geométricos para describir y comprender situaciones de la
vida cotidiana.
19.3. Utiliza las nociones básicas de movimientos geométricos para valorar expresiones artísticas.
C.20. Construir tablas sencillas de recogida de datos, proporcionados desde distintos medios (prensa, libros,
informáticos), reconociendo e indicando la frecuencia absoluta de esos datos y expresar el resultado de
forma gráfica.
20.1. Construye tablas sencillas de recogida de datos proporcionados desde distintos medios (prensa, libros,
informáticos)
125
DE LEGANÉS
C.E.
INDICADORES
20.2. Reconoce e indica la frecuencia absoluta de esos datos
20.3. Expresa los resultados de forma gráfica
C.21. Obtener y comunicar información, de forma clara y ordenada, a partir del estudio y la representación
de pictogramas y diagramas de barras sencillos.
21.1. Obtiene información a partir de pictogramas
21.2. Obtiene información a partir de diagramas sencillos
21.3 Comunica esta información de forma clara y ordenada.
C.22. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos
operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o
tratamiento de la información y utilizando estrategias de resolución.
22.1. Resuelve problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos
operaciones con números naturales como máximo, utilizando estrategias de resolución.
22.2. Resuelve problemas relacionados con los contenidos básicos de geometría, utilizando estrategias de
resolución.
22.3. Resuelve problemas relacionados con el tratamiento de la información utilizando estrategias de
resolución.
C.23. Entender los mensajes de los diferentes textos que describen situaciones con contenido matemático.
23.1 Comprende el vocabulario matemático.
23.2 Aplica la comprensión de dicho vocabulario en diferentes textos.
C.24. Utilizar un castellano correcto con el vocabulario específico de las matemáticas, en la exposición de
situaciones de contenido matemático y en la resolución de problemas.
24.1. Utiliza el vocabulario específico de las matemáticas en la exposición de situaciones de contenido
matemático.
24.2. Utiliza el vocabulario específico de las matemáticas en la resolución de problemas.
126
DE LEGANÉS
SEMINARIO DE CC.BB. INDICADORES DEL 2º CICLO PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN
ARTÍSTICA. INDICADORES DE EVALUACIÓN 2º CICLO22
C.E.
INDICADORES
C.1. Describir las características de los elementos presentes en el entorno y las sensaciones que las obras
artísticas provocan.
1.1 . Describe las características de los elementos presentes en el entorno y de las obras artísticas.
1.2 Describe las sensaciones que provocan.
C.2. Usar adecuadamente algunos de los términos propios del lenguaje plástico y musical en contextos
precisos, intercambios comunicativos, descripción de procesos y argumentaciones.
2.1 Usa adecuadamente algunos de los términos propios del lenguaje plástico.
2.2 Usar adecuadamente algunos de los términos propios del lenguaje musical.
2.3. Utiliza adecuadamente estos términos en:
- contextos precisos
- intercambios comunicativos
- descripción de procesos
- argumentaciones.
C.3. Utilizar distintos recursos plásticos y gráficos durante la audición de una pieza musical.
3.1. Utiliza distintos recursos plásticos durante la audición de una pieza musical.
3.2. Utiliza distintos recursos gráficos durante la audición de una pieza musical.
C.4. Memorizar e interpretar un repertorio básico de canciones, piezas instrumentales y danzas.
4.1 Memoriza un repertorio básico de canciones.
4.2. Memoriza un repertorio básico de piezas instrumentales.
4.3. Memoriza un repertorio básico de danzas.
4.4. Interpreta un repertorio básico de canciones.
4.5. Interpreta un repertorio básico de piezas instrumentales.
4.6. Interpreta un repertorio básico de danzas.
C.5. Explorar, seleccionar, combinar y organizar ideas musicales, dentro de estructuras musicales sencillas.
5.1. Explorar ideas musicales dentro de estructuras musicales sencillas.
5.2. Selecciona ideas musicales dentro de estructuras musicales sencillas.
5.3. Combina ideas musicales dentro de estructuras musicales sencillas.
C.E.
INDICADORES
5.3. Organiza ideas musicales dentro de estructuras musicales sencillas.
C.6. Interpretar el contenido de imágenes y representaciones del espacio presentes en el entorno.
6.1. Interpreta el contenido de imágenes del espacio presentes en el entorno.
6.2. Interpreta el contenido de representaciones del espacio presentes en el entorno.
22
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación, corrección y modificación por el
grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por el siguiente colectivo de profesoras del CP ‘Trabenco’ de Leganés (Madrid): Raquel Aragoneses,
Ana Macía Benayas, Amaia Urriz, David Fernández, Víctor González, Elvira Pacheco, Esther Domínguez,
Alberto Ceballos, Paloma Nieto, Laura Ortega.
127
DE LEGANÉS
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.7. Utilizar instrumentos, técnicas y materiales adecuados al producto artístico que se pretende
7.1. Utiliza instrumentos adecuados al producto artístico que se pretende.
7.2. Utiliza técnicas adecuadas al producto artístico que se pretende.
7.3. Utiliza materiales adecuados al producto artístico que se pretende.
C.8. Clasificar texturas, formas y colores atendiendo a criterios de similitud o diferencia.
8.1. Clasifica texturas atendiendo a criterios de similitud o diferencia.
8.2. Clasifica formas atendiendo a criterios de similitud o diferencia
8.3. Clasifica colores atendiendo a criterios de similitud o diferencia
128
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
Competencia en
comunicación
lingüística
OBJETIVOS
5. Comprender
discursos orales y
escritos en los
diversos contextos
de la actividad social
y cultural.
CONTENIDOS
Bloque 5. Comunicación
1. Estructuras formales del texto:
Narrativas, descriptivas, dialogadas,
expositivas y explicativas.
2. Habilidades lingüísticas.
2.1. Escuchar, hablar y conversar.
o Comprensión de textos
procedentes de los medios de
comunicación audiovisual
(reportajes y entrevistas de radio y
televisión) y del ámbito académico
(presentación de tareas e
instrucciones para su realización,
exposiciones orales, obtención de
información). Obj.5 , Obj.14
6. Utilizar la lengua
para expresarse
oralmente y por
escrito de forma
coherente y
adecuada en los
diversos contextos
de la actividad social
y cultural, para tomar
conciencia de los
propios sentimientos
e ideas y para
controlar la propia
conducta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CE.1. 17. Entender
instrucciones y normas
dadas oralmente; extraer
ideas generales,
informaciones específicas y
datos relevantes de
reportajes, entrevistas,
presentaciones,
conferencias, etcétera, e
identificar el propósito, la
tesis y los argumentos de
declaraciones o debates en
medios de comunicación o
en el marco escolar.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(1) CE.1. Indicador 1.
Entiende instrucciones y
normas dadas oralmente
en el ámbito académico
para la realización de
tareas, obtención de
información...
(2) CE.1. Indicador 2.
Extrae ideas generales e
informaciones específicas
y datos relevantes de
reportajes, entrevistas de
radio y televisión,
presentaciones de tareas,
exposiciones orales...
(3) CE.1. Indicador 3.
Identifica el propósito, la
tesis y los argumentos de
declaraciones o debates
en reportajes, entrevistas
de radio, presentaciones
de tareas e instrucciones
para su realización,
exposiciones orales ...
o Explicaciones orales sencillas de
forma ordenada y clara,
previamente preparadas, sobre
hechos de la actualidad con
información tomada de los medios
de comunicación, con ayuda de
medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la
comunicación). Obj.6 , Obj.14
o Intervención activa en
situaciones de comunicación
propias del ámbito académico
(propuestas de organización de
actividades, aportación de
información, exposición de informes
sobre las tareas realizadas). Obj.6 ,
Obj.14
2.2. Leer. Comprensión de textos
escritos.
CE.2. 18. Comprender
instrucciones escritas;
identificar en textos escritos
o Comprensión de textos propios
(4) CE.2. Indicador 1.
Comprende Instrucciones
escritas de la vida
cotidiana y de las
23
Esta ejemplificación constituye un primer trabajo de análisis colectivo, pendiente aún de validación,
corrección y modificación por el grupo de profesionales pertenecientes al colectivo Atlántida-Madrid.
El material ha sido elaborado por Rodrigo J. García Gómez del Grupo Atlántida Madrid.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/"><img alt="Creative Commons License" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png"/></a><br/> This
<span xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" rel="dc:type">work</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName"
rel="cc:attributionURL" href="http://www.proyectoatlantida.net/">Rodrigo Juan, García Gómez</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License</a><br/> Permissions beyond the scope of this license may be available at <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#"
href="http://www.proyectoatlantida.net/" rel="cc:morePermissions">http://www.proyectoatlantida.net/</a>.
129
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
de la vida cotidiana y de las
relaciones sociales (convocatorias,
órdenes del día, actas de
reuniones, folletos, instrucciones),
de los medios de comunicación
(crónicas, reportajes y entrevistas),
distinguiendo información y
opinión, y del ámbito académico,
atendiendo especialmente a la
consulta de fuentes de información
en diversos soportes. Obj.5 ,
Obj.14
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
de los ámbitos público
(convocatorias, órdenes del
día, actas de reuniones,
folletos, instrucciones),
escolar, y de los medios de
comunicación (crónicas,
reportajes y entrevistas) el
propósito, el tema general y
los temas secundarios, y
reconocer cómo se organiza
en ellos la información.
Competencia en
comunicación
lingüística (cont.)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
relaciones sociales
(convocatorias, órdenes
del día, actas de
reuniones, folletos).
(5) CE.2. Indicador 2.
Identifica en textos
escritos de los ámbitos
público (convocatorias,
órdenes del día, actas de
reuniones, folletos,
instrucciones), escolar, y
de los medios de
comunicación (crónicas,
reportajes y entrevistas)
el propósito, el tema
general y los temas
secundarios.
(6) CE.2. Indicador 3.
reconocer cómo se
organiza la información en
textos escritos de los
ámbitos público
(convocatorias, órdenes
del día, actas de
reuniones, folletos,
instrucciones), escolar, y
de los medios de
comunicación (crónicas,
reportajes y entrevistas)
8. Emplear las
diversas clases de
escritos mediante los
que se produce la
comunicación con las
instituciones
públicas, privadas y
de la vida laboral.
Bloque 5. Comunicación
2. Habilidades lingüísticas.
2.3. Escribir. Composición de textos
escritos.
o Composición de textos propios de
la vida cotidiana y de las relaciones
sociales (foros, diarios personales,
cartas), de los medios de
comunicación (reportajes y
entrevistas en diversos soportes) y
del ámbito académico (textos
expositivos, elaboración de
proyectos, informes sobre tareas y
aprendizajes. Obj.8 , Obj.9
o Interés por la composición
escrita como fuente de información
y aprendizaje, como forma de
130
CE.3. 26.2. Usar la
terminología lingüística
adecuada
(7) CE.3. Indicador 1.
Usa la terminología
apropiada en la
ccomposición de textos
propios de la vida
cotidiana y de las
relaciones sociales (foros,
diarios personales,
cartas), de los medios de
comunicación (reportajes
y entrevistas en diversos
soportes) y del ámbito
académico (textos
expositivos, elaboración
de proyectos, informes
sobre tareas y
aprendizajes.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
comunicar las experiencias y
opiniones y los conocimientos
propios y como forma de regular la
conducta. Obj.8 , Obj.9
Bloque 1. Técnicas de trabajo
9. Utilizar la lengua
eficazmente en la
actividad escolar
para buscar,
seleccionar y
procesar información
y para redactar
textos propios del
ámbito académico.
Competencia en
comunicación
lingüística (cont.)
1. Técnicas de búsqueda y
obtención de información en
soportes tradicionales (fichas,
bibliotecas, textos escritos,
documentos visuales, cartográficos
y estadísticos, imágenes, etcétera) y
en nuevos soportes (CD-ROM, DVD,
Internet, etcétera). . Obj. 9
2. Presentación y procesamiento de
la información. Tratamiento
informático de textos. Interés por la
buena presentación de los textos
escritos, tanto manuscritos como
digitales, con respeto a las normas
gramaticales, ortográficas y
tipográficas. Obj.9 , Obj.14
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CE.4. 19. Exponer, explicar,
resumir y comentar, en
soporte papel o en soporte
digital, usando el registro
adecuado, organizando las
ideas con claridad,
enlazando los enunciados en
secuencias lineales
cohesionadas, respetando
las normas gramaticales y
ortográficas y valorando la
importancia de planificar y
revisar el texto.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(8) CE.4. Indicador 1.
Expone y explica en
soporte papel, usando el
registro adecuado,
organizando las ideas con
claridad, enlazando los
enunciados en secuencias
lineales cohesionadas,
respetando las normas
gramaticales.
(9) CE.4. Indicador 2.
Resume y comenta, en
soporte papel, usando el
registro adecuado,
organizando las ideas con
claridad, enlazando los
enunciados en secuencias
lineales cohesionadas,
respetando las normas
gramaticales y
ortográficas.
(19) CE.4. Indicador 3.
Exponer y explicar en
soporte digital, usando el
registro adecuado,
organizando las ideas con
claridad, enlazando los
enunciados en secuencias
cohesionadas, respetando
las normas estéticas y
comprensión del mensaje.
(11) CE.4. Indicador 4.
Resume y comenta en
soporte digital, usando el
registro adecuado,
organizando las ideas con
claridad, enlazando los
enunciados en secuencias
cohesionadas, respetando
las normas estéticas y
comprensión del mensaje.
(12) CE.4. Indicador 5.
Valora la importancia de
planificar y revisar el texto
a la hora de exponer,
explicar, resumir y
comentar una
presentación.
131
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
13. Conocer los
principios
fundamentales de la
gramática española,
reconociendo las
diferentes unidades
de la lengua y sus
combinaciones.
CONTENIDOS
Bloque 7. Conocimiento de la
lengua
1. Fonética y Ortografía.
o
Repaso de la correspondencia
entre sonidos y grafías. Repaso de
las principales reglas fonéticas.
Obj.13
o
La sílaba. Principales esquemas
silábicos del español. Diptongos,
triptongos, hiatos. La sílaba en la
escritura. Obj.13
o Repaso de las normas
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CE.5. 25. Reconocer las
diferentes unidades de la
lengua, sus combinaciones y,
en su caso, la relación entre
ellas y sus significados.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(13) CE.5. Indicador 1.
Reconoce las unidades de
la lengua (sonidos, grafías
y principales reglas
fonéticas) sus
combinaciones y, en su
caso, la relación entre
ellas y sus significados.
(14) CE.5. Indicador 2.
Reconoce las unidades de
la lengua (sílaba.
Principales esquemas
silábicos del español.
Diptongos, triptongos,
hiatos) sus combinaciones
y, en su caso, la relación
entre ellas y sus
significados.
ortográficas. Obj.13
Competencia en
comunicación
lingüística (cont.)
o Repaso de las nociones básicas
de acentuación y del uso de la tilde
en combinaciones vocálicas
(diptongos, triptongos, hiatos).
Problemas de acentuación
(monosílabos, palabras compuestas,
interrogativos y exclamativos).
Obj.13
o Repaso de las nociones básicas
de puntuación y del uso de los
signos de exclamación e
interrogación, del guión, la raya,
las comillas y el paréntesis. Obj.13
o Conocimiento y uso reflexivo de
las normas ortográficas,
apreciando su valor social y la
necesidad de ceñirse a la norma
lingüística en los escritos. Obj.13
2. Norma culta de la lengua
española.
o Lectura en voz alta (el enunciado,
pronunciación de grupos cultos,
párrafos de distinta estructura,
diálogos). Obj.13 , Obj.14
o Repaso de cuestiones
morfológicas: El artículo, el género y
el número. Los pronombres. Obj.13
132
(15) CE.5. Indicador 3.
Reconoce las normas
ortográficas y la relación
entre ellas y sus
significados.
(16) CE.5. Indicador 4.
Reconoce las nociones
básicas de acentuación y
del uso de la tilde en
combinaciones vocálicas
(diptongos, triptongos,
hiatos).
(17) CE.5. Indicador 5.
Reconoce los problemas
de acentuación
(monosílabos, palabras
compuestas,
interrogativos y
exclamativos).
(18) CE.5. Indicador 6.
Reconoce las normas
ortográficas.
(19) CE.5. Indicador 7.
Reconoce cuestiones
morfológicas: El artículo,
el género y el número. Los
pronombres.
(20) CE.5. Indicador 8.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
o Cuestiones morfológicas y
sintácticas: El sustantivo, el adjetivo,
el verbo, la preposición. Obj.13
o Repaso de aspectos del léxico
(vulgarismos y localismos,
dialectalismos). Neologismos.
Obj.13
o Conocimiento de las diferencias
entre usos orales informales y
formales de la lengua. Obj.13
3. Gramática.
o Repaso de las clases de palabras.
El sustantivo y el adjetivo. Obj.13
o El pronombre. El determinante.
El verbo. El adverbio. La
preposición. La conjunción. La
interjección. Obj.13
o Repaso de la oración simple y su
estructura. La concordancia. Obj.13
Competencia en
comunicación
lingüística (cont.)
o La oración compuesta.
Coordinación y subordinación.
Identificación de oraciones simples
y compuestas. Obj.13
o Identificación de las partes de la
oración y uso de la terminología
sintáctica necesaria: Enunciado,
frase y oración; sujeto y predicado;
predicado nominal y predicado
verbal; sujeto, verbo y
complementos; agente, causa y
paciente, oración activa y oración
pasiva; oración transitiva e
intransitiva, complemento directo,
indirecto, de régimen,
circunstancial, agente y atributo;
oraciones subordinadas sustantivas,
adjetivas y adverbiales. Obj.13
o Análisis morfosintáctico. Obj.13
o El texto: Reconocimiento uso
coherente de las formas verbales,
con especial atención a los valores
aspectuales de perífrasis verbales,
deixis y situación, conectores
133
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Reconoce cuestiones
morfológicas y sintácticas:
El sustantivo, el adjetivo,
el verbo, la preposición.
(21) CE.5. Indicador 9.
Reconoce aspectos del
léxico (vulgarismos y
localismos,
dialectalismos).
Neologismos.
(22) CE.5. Indicador 10.
Reconoce las diferencias
entre usos orales
informales y formales de
la lengua.
(23) CE.5. Indicador 11.
Reconoce las clases de
palabras. El sustantivo y el
adjetivo.
(24) CE.5. Indicador 12.
Reconoce la oración
simple y su estructura. La
concordancia.
(25) CE.5. Indicador 13.
Reconoce La oración
compuesta. Coordinación
y subordinación.
Identificación de
oraciones simples y
compuestas.
(26) CE.5. Indicador 14.
Reconoce las clases de
palabras. El sustantivo y el
adjetivo.
(27) CE.5. Indicador 15.
Reconoce, en el texto, el
uso coherente de las
formas verbales, con
especial atención a los
valores aspectuales de
perífrasis verbales, deixis
y situación, conectores
textuales, cohesión y
relaciones lógicas
(28) CE.5. Indicador 16.
Reconoce la estructura
de la palabra. Raíz,
prefijos, sufijos.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
textuales, cohesión y relaciones
lógicas. Obj.13
(29) CE.5. Indicador 17.
Reconoce aspectos
léxicos: Polisemia,
homonimia, sinonimia y
antonimia.
4. Léxico.
o Repaso de la estructura de la
palabra. Raíz, prefijos, sufijos.
Obj.13
(30) CE.5. Indicador 18.
Reconoce Procesos
fundamentales de la
formación de palabras:
Derivación y composición.
o Repaso de aspectos léxicos:
Polisemia, homonimia, sinonimia y
antonimia. Obj.13
(31) CE.5. Indicador 19.
Reconocer las
combinaciones de las
diferentes unidades de la
lengua trabajadas, y, en
su caso, la relación entre
ellas y sus significados.
o Procesos fundamentales de la
formación de palabras: Derivación y
composición. Obj.13
CE.6. 26. Conocer la
terminología lingüística
adecuada.
Competencia en
comunicación
lingüística (cont.)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(32) CE.6. Indicador 1.
Identifica las partes de la
oración y uso de la
terminología sintáctica
necesaria: Enunciado,
frase y oración; sujeto y
predicado; predicado
nominal y predicado
verbal; sujeto, verbo y
complementos; agente,
causa y paciente, oración
activa y oración pasiva;
oración transitiva e
intransitiva, complemento
directo, indirecto, de
régimen, circunstancial,
agente y atributo;
oraciones subordinadas
sustantivas, adjetivas y
adverbiales.
(33) CE.6. Indicador 2.
Identifica las partes de la
oración y uso de la
terminología sintáctica
necesaria: agente, causa y
paciente, oración activa y
oración pasiva
(34) CE.6. Indicador 3.
Identifica las partes de la
134
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
oración y uso de la
terminología sintáctica
necesaria: oración
transitiva e intransitiva,
complemento directo,
indirecto, de régimen,
circunstancial, agente y
atributo.
(35) CE.6. Indicador 4.
Identifica las partes de la
oración y uso de la
terminología sintáctica
necesaria: oraciones
subordinadas sustantivas,
adjetivas y adverbiales.
Competencia
Conocimiento y
la interacción con
el mundo físico
Competencia
Conocimiento y
la interacción con
el mundo físico
(cont.)
2. Analizar, a
diferentes escalas,
las interacciones que
los grupos humanos
establecen en la
utilización del
espacio y de sus
recursos.
Bloque 2. Actividad económica
y espacio geográfico
Los espacios geográficos del mundo
o La actividad económica.
Conceptos e instituciones básicas
para comprender el funcionamiento
de la actividad económica en una
economía de mercado y su
repercusión en el desarrollo
económico y en las unidades
familiares. Obj.2
o Las actividades agrarias y las
transformaciones en el mundo
rural. La actividad pesquera y la
utilización del mar. La actividad
industrial y los espacios industriales.
Diversidad e importancia creciente
de los servicios en la economía
actual. Obj.2
o Toma de conciencia del carácter
limitado de los recursos, de la
necesidad de racionalizar su
consumo y del impacto de la
actividad económica en el espacio.
Obj.2
135
CE.7. 1. Conocer,
identificar y valorar los
aspectos geográficos del
entorno, como resultado
de las interacciones entre
el medio natural y la
actividad humana.
(36) CE.7. Indicador 1.
Conoce los aspectos
geográficos del
entorno, como
resultado de las
interacciones entre el
medio natural y la
actividad humana (la
actividad económica,
agraria, pesquera e
industrial)
(37) CE.7. Indicador 2.
Identifica los aspectos
geográficos del
entorno, como
resultado de las
interacciones entre el
medio natural y la
actividad humana (la
actividad económica,
agraria, pesquera e
industrial).
(38) CE.7. Indicador 3.
Valora los aspectos
geográficos del
entorno, como
resultado de las
interacciones entre el
medio natural y la
actividad humana (la
actividad económica,
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
agraria, pesquera e
industrial).
Bloque 2. Actividad económica
y espacio geográfico
España y la Comunidad de Madrid
o Las actividades agrarias y
pesqueras en España. El desarrollo
rural. La industria y los espacios
industriales. La producción
energética y minera. El comercio y
el turismo. La articulación del
territorio: Infraestructuras de
transporte y telecomunicaciones.
Obj. 2
CE.8. 5. Describir los
efectos
medioambientales de las
actividades humanas.
Conocer los
planteamientos y
medidas en defensa del
medio ambiente, en
particular en la
Comunidad de Madrid, y
manifestar interés y
respeto por el medio.
o El proceso de urbanización y el
sistema urbano. Obj. 2
o El Estado español. Elementos
geográficos del territorio español.
Obj. 2
Competencia
Conocimiento y
la interacción con
el mundo físico
(cont.)
(40) CE.8. Indicador 2.
Conoce los
planteamientos y
medidas en defensa
del medio ambiente,
en particular en la
Comunidad de Madrid.
(41) CE.8. Indicador 3.
o Las actividades económicas en la
Comunidad de Madrid. Obj.2
Bloque 3. Organización política
y espacio geográfico
(39) CE.8. Indicador 1.
Describe los efectos
medioambientales de
las actividades
humanas.
Manifiesta interés y
respeto por el medio.
CE.9. 6. Conocer las
características que
definen los espacios
agrarios, industriales,
comerciales y turísticos, y
su distribución geográfica
en España y en la
Comunidad de Madrid.
Explicar el papel que
juegan los grandes ejes
de comunicación como
organizadores del
espacio.
(42) CE.9. Indicador 1.
Conoce las
características que
definen los espacios
agrarios, industriales,
comerciales y
turísticos, y su
distribución geográfica
en España.
(43) CE.9. Indicador 2.
Conoce las
características que
definen los espacios
agrarios, industriales,
comerciales y
turísticos, y su
distribución geográfica
en la Comunidad de
Madrid.
(44) CE.9. Indicador 3.
Explica el papel que
juegan los grandes ejes
de comunicación como
organizadores del
136
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
espacio español.
(45) CE.9. Indicador 4.
Explica el papel que
juegan los grandes ejes
de comunicación como
organizadores del
espacio en la
Comunidad de Madrid.
Tratamiento de la
información y
competencia
digital
Bloque 1. Técnicas de trabajo
9. Utilizar la lengua
eficazmente en la
actividad escolar
para buscar,
seleccionar y
procesar información
y para redactar
textos propios del
ámbito académico.
1. Técnicas de búsqueda y
obtención de información en
soportes tradicionales (fichas,
bibliotecas, textos escritos,
documentos visuales, cartográficos
y estadísticos, imágenes, etcétera) y
en nuevos soportes (CD-ROM, DVD,
Internet, etcétera). . Obj. 9
2. Presentación y procesamiento de
la información. Tratamiento
informático de textos. Interés por la
buena presentación de los textos
escritos, tanto manuscritos como
digitales, con respeto a las normas
gramaticales, ortográficas y
tipográficas. Obj.9 , Obj.14
Bloque 5. Comunicación
o Comprensión de textos
procedentes de los medios de
comunicación audiovisual
(reportajes y entrevistas de radio y
televisión) y del ámbito académico
(presentación de tareas e
instrucciones para su realización,
exposiciones orales, obtención de
información). Obj. 10
10. Utilizar con
progresiva
autonomía y espíritu
crítico los medios de
comunicación social y
o Explicaciones orales sencillas de
las tecnologías de la
forma ordenada y clara,
información para
previamente preparadas, sobre
obtener, interpretar
hechos de la actualidad con
y valorar
información tomada de los medios
de comunicación, con ayuda de
informaciones de
medios audiovisuales y de las
diversos tipos y
opiniones diferentes. tecnologías de la información y la
comunicación. Obj. 10
137
CE.10. 16. Utilizar
fuentes diversas para
obtener y procesar
información sobre hechos
sociales y comunicar las
conclusiones de forma
organizada e inteligible,
empleando para ello las
posibilidades que ofrecen
las tecnologías de la
información y la
comunicación.
CE.1. 17. Entender
instrucciones y normas
dadas oralmente; extraer
ideas generales,
informaciones específicas
y datos relevantes de
reportajes, entrevistas,
presentaciones,
conferencias, etcétera, e
identificar el propósito, la
tesis y los argumentos de
declaraciones o debates
en medios de
comunicación o en el
marco escolar.
CE.2. 18. Comprender
instrucciones escritas;
(46) CE.10. Indicador 1.
Utiliza fuentes diversas
para obtener y
procesar información
sobre hechos sociales.
(47) CE.10. Indicador 2.
Comunica las
conclusiones de forma
organizada e
inteligible, empleando
para ello las
posibilidades que
ofrecen las tecnologías
de la información y la
comunicación.
(1) CE.1. Indicador 1.
(2) CE.1. Indicador 2.
(3) CE.1. Indicador 3.
(4) CE.2. Indicador 1.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
2.2. Leer. Comprensión de textos
escritos.
Tratamiento de la
información y
competencia
digital (cont.)
o Comprensión de textos propios
de la vida cotidiana y de las
relaciones sociales (convocatorias,
órdenes del día, actas de
reuniones, folletos, instrucciones),
de los medios de comunicación
(crónicas, reportajes y entrevistas),
distinguiendo información y
opinión, y del ámbito académico,
atendiendo especialmente a la
consulta de fuentes de información
en diversos soportes. Obj. 10
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
identificar en textos
escritos de los ámbitos
público (convocatorias,
órdenes del día, actas de
reuniones, folletos,
instrucciones), escolar, y
de los medios de
comunicación (crónicas,
reportajes y entrevistas)
el propósito, el tema
general y los temas
secundarios, y reconocer
cómo se organiza en ellos
la información.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(5) CE.2. Indicador 2.
(6) CE.2. Indicador 3.
(48) CE.11. Indicador 1.
CE.11. 20. Realizar
presentaciones orales
claras y bien
estructuradas sobre
temas relacionados con la
actividad académica o la
actualidad con la ayuda
de medios audiovisuales y
de las tecnologías de la
información y la
comunicación, e
intervenir con corrección
en situaciones de
comunicación en el
ámbito académico.
Realiza presentaciones
orales claras y bien
estructuradas sobre
temas relacionados
con la actividad
académica.
(49) CE.11. Indicador 2.
Realiza presentaciones
orales claras y bien
estructuradas sobre
temas relacionados
con la actividad
académica.
(50) CE.11. Indicador 3.
Realiza presentaciones
orales claras y bien
estructuradas con la
ayuda de medios
audiovisuales
(51) CE.11. Indicador 4.
Realiza presentaciones
orales claras y bien
estructuradas con la
ayuda y de las
tecnologías de la
información y la
comunicación.
(52) CE.11. Indicador 5.
interviene con
corrección en
situaciones de
138
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
comunicación en el
ámbito académico
(53) CE.11. Indicador 6.
Intervenir con
corrección en
situaciones de
comunicación en el
ámbito académico.
Competencia
social y
ciudadana
1. Identificar los
procesos y
mecanismos que
rigen los hechos
sociales y las
interrelaciones entre
hechos políticos,
económicos y
culturales, y utilizar
este conocimiento
para comprender las
causas que explican
la evolución de las
sociedades actuales y
sus problemas más
relevantes.
Bloque 2. Actividad económica
y espacio geográfico
Los espacios geográficos del mundo
o Toma de conciencia del carácter
limitado de los recursos, de la
necesidad de racionalizar su
consumo y del impacto de la
actividad económica en el espacio.
Obj. 1
CE.12. 2. Reconocer los
desequilibrios espaciales
en la distribución de la
riqueza, explicando los
factores que originan las
desigualdades en el
mundo y sus
consecuencias.
Bloque 3. Organización política
y espacio geográfico
o La organización política de las
sociedades. Tipos de regímenes
políticos. Principios e instituciones
de los regímenes democráticos.
Obj. 1
o El Estado español. Elementos
geográficos del territorio español.
Obj. 1
CE.13. 4. Conocer la
organización políticoadministrativa de la
Unión Europea y de
España. Analizar las
características del
modelo autonómico
español: La Comunidad
de Madrid.
o La organización política y
administrativa de España y de la
Unión Europea. Funcionamiento de
las instituciones españolas y
europeas. Obj. 1
3. Valorar la
diversidad cultural,
manifestando
actitudes de respeto
y tolerancia hacia
otras culturas y hacia
opiniones que no
coinciden con las
propias, sin renunciar
por ello a un juicio
sobre ellas.
o La Unión Europea. Economía,
sociedad y territorio. Los
desequilibrios interterritoriales. La
política regional. Obj. 1
o La organización territorial. El
modelo autonómico español. Obj. 3
o La diversidad regional de España.
Los desequilibrios interterritoriales.
La Comunidad de Madrid. . Obj. 3
139
(54) CE.12. Indicador 1.
Reconoce los
desequilibrios
espaciales en la
distribución de la
riqueza en el mundo.
(55) CE.12. Indicador 4.
Explica los factores que
originan las
desigualdades en el
mundo y sus
consecuencias.
(56) CE.13. Indicador 1.
Conoce la organización
político-administrativa
de la Unión Europea.
(57) CE.13. Indicador 2.
Conoce la organización
político-administrativa
de España.
(58) CE.13. Indicador 3.
Analiza las
características del
modelo autonómico
español: La Comunidad
de Madrid.
CE.14. 7. Identificar y
explicar la organización
político-administrativa
del Estado español y la
diversidad de las
Comunidades
Autónomas.
(59) CE.14. Indicador 1.
Explica la organización
político-administrativa
del Estado español.
(60) CE.14. Indicador 2.
Explica la diversidad de
las Comunidades
Autónomas.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Bloque 4. Transformaciones y
desequilibrios en el mundo
actual
Competencia
social y
ciudadana (cont.)
o Interdependencia y globalización.
Desarrollo y subdesarrollo. Obj. 1
o Rasgos generales del mundo
desarrollado. Los indicadores del
desarrollo. Rasgos generales y
Diversidad del mundo
subdesarrollado. Obj. 1
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CE.15. 3. Valorar la
importancia de los
desplazamientos
migratorios
contemporáneos,
analizando sus causas y
sus efectos.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(61) CE.15. Indicador 1.
Valora la importancia
de los desplazamientos
migratorios
contemporáneos.
(62) CE.15. Indicador 2.
Analiza las causas y
efectos de los
desplazamientos
migratorios
contemporáneos.
o Políticas de cooperación y
solidaridad. Las grandes áreas
geopolíticas, geoeconómicas y
culturales del mundo. Obj. 1
o Tendencias y consecuencias de
los desplazamientos de población
en el mundo actual. Obj. 1
o Riesgos y problemas
medioambientales. Medidas
correctoras y políticas de
sostenibilidad. La política
medioambiental y los espacios
naturales protegidos de la
Comunidad de Madrid. Obj. 1
Competencia
cultural y
artística
7. Conocer la
realidad plurilingüe
de España y las
variedades del
castellano y valorar
esta diversidad como
una riqueza cultural.
11. Hacer de la
lectura fuente de
placer, de
enriquecimiento
personal y de
conocimiento del
mundo y consolidar
hábitos lectores.
12. Comprender
textos literarios
Bloque 6. Lengua y sociedad
1. Origen y evolución de la lengua
española. Dialectos y hablas. La
variación social y estilística. El
español como lengua común. Obj. 7
2. Las lenguas de España. El
bilingüismo: Características
generales. Obj. 7
Zonas bilingües de España. . Obj. 7
CE.16. 21. Valorar la
función del castellano
como instrumento
lingüístico de cohesión de
la comunidad hispánica.
CE.17. 22. Identificar y
localizar las lenguas
constitucionales.
(63) CE.16. Indicador 1.
Valora la función del
castellano como
instrumento lingüístico
de cohesión de la
comunidad hispánica.
(64) CE.17. Indicador 1.
Identifica las lenguas
constitucionales.
(65) CE.17. Indicador 2.
Localiza las lenguas
constitucionales.
Bloque 8. Educación literaria
1. Desarrollo de la autonomía
lectora y aprecio por la literatura
como fuente de placer, de
conocimiento de otros mundos,
tiempos y culturas. Obj. 11
2. Conocimiento de las
características generales de los
grandes períodos de la historia de la
literatura desde la Edad Media
140
CE.18. 23. Conocer los
principales autores y
obras desde la Edad
Media hasta el siglo XVIII
(66) CE.18. Indicador 1.
Identifica las
características
generales de los
grandes períodos de la
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
utilizando
conocimientos
básicos sobre las
convenciones de
cada género, los
temas y motivos de
la tradición literaria y
los recursos
estilísticos.
hasta el siglo XVIII y acercamiento a
algunos autores y obras relevantes.
Lectura comentada de obras o
fragmentos relacionados con los
períodos estudiados. Obj.11 , Obj.
12
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
historia de la literatura
desde la Edad Media
hasta el siglo XVIII.
(67) CE.18. Indicador 2.
Conoce las
características
generales de la
biografía y de la obra
de algunos autores de
la literatura desde la
Edad Media hasta el
siglo XVIII.
3. Composición de textos de
intención literaria y elaboración de
trabajos sencillos sobre lecturas.
Obj. 11
(68) CE.18. Indicador 2.
Realiza lecturas
comentadas sobre las
características
generales de la
biografía y de la obra
de algunos autores de
la literatura desde la
Edad Media hasta el
siglo XVIII.
Bloque 1. Técnicas de trabajo
Competencia
para aprender a
aprender
9. Utilizar la lengua
eficazmente en la
actividad escolar para
buscar, seleccionar y
procesar información
y para redactar
textos propios del
ámbito académico.
1. Técnicas de búsqueda y
obtención de información en
soportes tradicionales (fichas,
bibliotecas, textos escritos,
documentos visuales, cartográficos
y estadísticos, imágenes, etcétera) y
en nuevos soportes (CD-ROM, DVD,
Internet, etcétera). . Obj. 9
2. Presentación y procesamiento de
la información. Tratamiento
informático de textos. Interés por la
buena presentación de los textos
escritos, tanto manuscritos como
digitales, con respeto a las normas
gramaticales, ortográficas y
tipográficas. . Obj. 8 , Obj. 9
Bloque 5. Comunicación
8. Emplear las
diversas clases de
escritos mediante los
que se produce la
o Intervención activa en
situaciones de comunicación
propias del ámbito académico
(propuestas de organización de
actividades, aportación de
141
CE.10. 16. Utilizar
fuentes diversas para
obtener y procesar
información sobre hechos
sociales y comunicar las
conclusiones de forma
organizada e inteligible,
empleando para ello las
posibilidades que ofrecen
las tecnologías de la
información y la
comunicación
CE.4. 19. Exponer,
explicar, resumir y
comentar, en soporte
papel o en soporte
digital, usando el registro
adecuado, organizando
(46) CE.10. Indicador 1.
(47) CE.10. Indicador 2.
(8) CE.4. Indicador 1.
(9) CE.4. Indicador 2.
(19) CE.4. Indicador 3.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
comunicación con las
instituciones
públicas, privadas y
de la vida laboral.
6. Utilizar la lengua
para expresarse
oralmente y por
escrito de forma
coherente y
adecuada en los
diversos contextos de
la actividad social y
cultural, para tomar
conciencia de los
propios sentimientos
e ideas y para
controlar la propia
conducta.
Competencia de
desarrollo de la
autonomía e
iniciativa
personal
8. Emplear las
diversas clases de
escritos mediante los
que se produce la
comunicación con las
instituciones
públicas, privadas y
de la vida laboral.
14. Aplicar con cierta
autonomía los
conocimientos sobre
la lengua y las
normas del uso
lingüístico para
comprender textos
orales y escritos y
para escribir y hablar
con adecuación,
coherencia, cohesión
y corrección.
CONTENIDOS
información, exposición de
informes sobre las tareas
realizadas). . Obj. 6
o Composición de textos propios
de la vida cotidiana y de las
relaciones sociales (foros, diarios
personales, cartas), de los medios
de comunicación (reportajes y
entrevistas en diversos soportes) y
del ámbito académico (textos
expositivos, elaboración de
proyectos, informes sobre tareas y
aprendizajes). Obj. 6 , Obj. 8
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
las ideas con claridad,
enlazando los enunciados
en secuencias lineales
cohesionadas,
respetando las normas
gramaticales y
ortográficas y valorando
la importancia de
planificar y revisar el
texto.
(11) CE.4. Indicador 4.
CE.10. 16. Utilizar
fuentes diversas para
obtener y procesar
información sobre hechos
sociales y comunicar las
conclusiones de forma
organizada e inteligible,
empleando para ello las
posibilidades que ofrecen
las tecnologías de la
información y la
comunicación
(46) CE.10. Indicador 1.
CE.4. 19. Exponer,
explicar, resumir y
comentar, en soporte
papel o en soporte
digital, usando el registro
adecuado, organizando
las ideas con claridad,
enlazando los enunciados
en secuencias lineales
cohesionadas,
respetando las normas
gramaticales y
ortográficas y valorando
la importancia de
(8) CE.4. Indicador 1.
(12) CE.4. Indicador 5.
o Interés por la composición
escrita como fuente de información
y aprendizaje, como forma de
comunicar las experiencias y
opiniones y los conocimientos
propios y como forma de regular la
conducta. Obj.8 , Obj.9
Bloque 5. Comunicación
2. Habilidades lingüísticas.
2.1. Escuchar, hablar y conversar.
Explicaciones orales sencillas de
forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre hechos
de la actualidad con información
tomada de los medios de comunicación, con ayuda de medios
audiovisuales y de las tecnologías
de la información y la
comunicación. Obj.8
o Intervención activa en
situaciones de comunicación
propias del ámbito académico
(propuestas de organización de
actividades, aportación de
información, exposición de
informes sobre las tareas
realizadas). Obj.8 ,
2.3. Escribir. Composición de textos
escritos.
o Composición de textos propios
de la vida cotidiana y de las
relaciones sociales (foros, diarios
personales, cartas), de los medios
de comunicación (reportajes y
entrevistas en diversos soportes) y
del ámbito académico (textos
142
(47) CE.10. Indicador 2.
(9) CE.4. Indicador 2.
(19) CE.4. Indicador 3.
(11) CE.4. Indicador 4.
(12) CE.4. Indicador 5.
Ejemplificación de un proceso de asesoramiento en torno a CC.BB.
Rodrigo Juan, García Gómez. 24.05.2010
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
RELACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL23
Materias: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Ética
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
(1er curso Diversificación) (desde 2ºr o 3º curso de la ESO)
Orden 4265/2007, de 2 de agosto, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Competencias
Básicas
OBJETIVOS
CONTENIDOS
expositivos, elaboración de
proyectos, informes sobre tareas y
aprendizajes). Obj.8
143
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
planificar y revisar el
texto.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Descargar