cotideaneidad siniestra

Anuncio
¿LO UNHEIMLICH SE HA INSTITUIDO EN HEIMLICH?
...¿efecto siniestro desmentido?1
Prof. Lic. Sheila Asteggiante∗
“Donde crece el peligro, crece lo que salva”
Hölderlin
“El que tiene un porqué puede soportar casi cualquier
como”
Nietzsche
La polisemia de las palabras, insoslayable en todo
intento de compresión, hoy convoca a lo siniestro
vocablo
que
encierra
una
multiplicidad
de
significaciones y vivencias, condensa infinidad de
implicancias en la dimensión humana, que han sido indagadas, estudiadas, enlazadas a las
diferentes circunstancias del hombre. Razón por la cual se acotará la reflexión girando en torno a
la articulación de lo vincular y la temporalidad; contemplando el horizonte de posibilidad del ser
humano ante lo siniestro. Esta última tal como lo indican los griegos incluye tres dimensiones:
Cronos y su devenir diacrónico, lineal, para atender el contexto histórico, la dimensión de Kairós
para así atisbar que acontece en el mundo interno del sujeto, y, Aión, como presente absoluto,
instante que abre bifurcaciones infinitas e imprevisibles, sin inscripción previa. Se abordará, pues,
el proceso de subjetivación que los entrama, esto es, a las formas del sujeto, de sentirse siendo
en el mundo y a la conciencia de la realidad que este posee; entendiendo por tal, “el conjunto de
variables sociales, económicas y políticas que fundan y sostienen un campo representacional.”Bleichmar,2005, 4-. Freud, dice, lo siniestro, “pertenece a dos círculos de representaciones
que, sin ser opuestos, son ajenos entre sí: el de lo familiar y agradable, y el de lo clandestino,
lo que se mantiene oculto. [...] algo que estando destinado a permanecer en secreto, en lo oculto,
ha salido a luz.”-1919, 225- Se aprecia, pues, que
Umheimlich pertenece al orden de lo
terrorífico de lo que suscita angustia y horror siendo el prefijo de negación “un” lo que imprime
un giro casi antagónico a las vivencias que encierra, pues heimlich significa lo familiar, algo del
1
II Congreso Interno: “Psicoanálisis de lo siniestro”. Revista de la Asociación Escuela Argentina
de Psicoterapia para Graduados –AEAPG-, octubre de 2007, Ed. Prisma, Lavalle 1777, Bs. Aires,
Argentina. Publicación en el Portal “Uruguay Educa” autorizada por la autora.
∗
Prof. Lic. Sheila Lourdes Asteggiante Blanco. Lima 1646 C. P. 11800. Montevideo. Uruguay. Prof. de
Didáctica II de la Filosofía del IPA. Egresada del Instituto de Profesores Artigas en Filosofía. Licenciada en
Psicología, de la Facultad de Psicología de la UDELAR. Psicoterapeuta Habilitante y Supervisor de Audepp.
Integrante de la Comisión de Formación Continua. Docente del IPPA.
1
orden de lo cotidiano. En la actualidad aparecen irracionalmente articulados, dado que, un
encadenamiento de aconteceres cotidianos siniestros en sí mismos son recepcionados por el sujeto
con frivolidad, despojándolos de ese talante. Prevalecen la negación, la desmentida, pues, bajo el
primado de Aión con su inmediatez, elude todo suceso que no sea gratificante. Así, la pérdida de
las categorías temporales poseen su correlato en una subjetividad en la cual se vislumbra el
dominio de los rasgos de la pulsión de muerte. Aconteceres donde lo protagónico es lo vincular,
pues, de subjetivación se trata, pero en donde la negación del reconocimiento del otro es ya
violencia. Freud destaca los tres prototipos de sufrimiento a que está condenado el hombre por
sujetarse a la cultura, siendo el más doloroso el que se origina de las relaciones con los otros, es
decir, al descubrir la alteridad que evidencia la discontinuidad. W. R. Bion enfatiza lo vincular
como condición original del sujeto a partir de la cual adviene como tal, si los avatares del
encuentro madre-bebé son propicios. “Encuentro” donde el sujeto nace inmerso en un baño de
sensorialidades, y la fusión, el objeto bueno, en tanto relación instalada, no se la puede conocer
porque se forma parte de ella, es la cosa incognoscible que está dentro del sujeto, es del sujeto
pero a su vez, no lo es, como una intimidad transpersonal.-Kairós-. A pesar de lo cual, en el
contexto histórico, se advierte el creciente desdibujamiento entre la esfera de lo público y de lo
privado en el existir del hombre, el perseverante desarraigo de su pertenencia al mundo, el
aislamiento; pulsión de muerte que determina fusión con los objetos del pasado y el desligamiento
de objetos del presente. A la vez, se contempla la inconsistencia de los valores, los ideales
difusos, la inestabilidad y el “desfondamiento” de las instituciones que siembran desasosiego,
desafectivización, indiferencia, alineación, etc. En fin, “una cultura neoliberal, fundamentalmente
tanática en tanto rompe el lazo erótico de la integración y el contrato social de la modernidad y
persiste con su fuerza, arrogancia y dogmatismo.”-Asteggiante,200, 38-. Emerge una ominosa
violencia: implícita-explícita, oculta-expuesta, silenciosa-ruidosa, sangrienta-aséptica. Se torna,
así, imperioso nombrarlo para, convocarlo, si bien, es altamente difícil encerrar su carga de
irrepresentabilidad; pero hace trazas, dejando marcas en los actuales procesos de subjetivación.
Por ello, el lenguaje, como señala Bion, acota la vivencia, la palabra es un sustituto de lo que
no puede ser sustituido, dice:“no puedo prometer la transmisión del puro sin sentido sin la
contaminación del sentido”-Bion,1975-. El lenguaje contiene el pensamiento que lo transciende,
“en la versatilidad infinita de una relación”; de ahí que sea relevante rescatar su etimología: deriva
del latín y significa “al lado de”; de modo que el universo simbólico nos une y nos separa a la
vez, del mismo modo, la verdad duele pero su ausencia fragiliza, así, la actitud alterizadora
favorece al advenimiento de lo simbólico. Por ello, el desconocimiento cotidiano del otro
instituido, se puede precisar como el ejercicio absoluto del poder de uno o más sujetos sobre
2
otro que queda ubicado en lugar de desconocimiento, es decir, no reconocido como sujeto de
deseo y reducido en forma extrema a un puro objeto. Anulación del otro como sujeto
discriminado, no hay lugar para la duda ni la incertidumbre, más grave aún, para la reflexión.
Como subraya Bion cuando predomina el vínculo de conocimiento, las vivencias de amor-A- y
odio-O- están subordinadas. Los factores emocionales que impregnan la relación continentecontenido en el conocimiento *a, son denominados: “duda tolerada” y “tolerancia a un sentido
de infinito”. De modo que la subjetivación, en tanto formas de sentirse siendo en el mundo,
plasma la experiencia emocional de la mismidad en el despliegue de la existencia consigo mismo
y con el entorno. Cualidad de la verdad como “tendencia a ...”, etimológicamente: “voy hacia”, lo
que supone un sistema abierto, continente para el azar, lo imprevisto. Lo opuesto a lo que
domina y que en la globalización que moramos se espera: todo exacto, calculado, explicado,
cuantitativamente graficado. A esto Bion, designa visión monocular, actitud dogmática ante el
conocimiento que da cuenta de una de las formas en que el sujeto logra evadir el dolor, el
sufrimiento que conlleva su intolerancia a la frustración y por ende la pérdida de poder
sobre la realidad y el otro, denunciando la discontinuidad inherente al ser humano; rompiendo la
danza casi ritual de la igualdad por imitación a un modelo imperante. Refugiándose en lo que
Heidegger llama Das-man,-curiosidad, avidez de novedades, ambigüedades- la masa, el Uno
impersonal, son todos y ninguno a la vez. “Lo que define a las masas es precisamente ese ser puro
número, mera agregación de personas incapaces de integrarse en ninguna organización basada en
el interés común.”Arendt,1958, 5- Asomarse a esta dimensión de lo humano configura un desafío
para recapacitar sobre nuestra práctica, su pertinencia, su validez, vigencia y potencialidad.
Tropezamos con formas de violencia, que implican desmentir la ley, que es siempre ley del otro.
Así, se escucha en la clínica un escenario que entraña el despliegue de lazos familiares obturantes
del diálogo, propiciantes del desencuentro, que deshacen los espacios compartidos, facilitadores
de la vivencia de abandono. Violencia implícita que habla de una estructura familiar en proceso
de desestructuración. ¿Cómo posicionarnos frente a la escucha de tanta oquedad, de tanto
horror cotidiano? Laura, 19 años, estudiante de Medicina declara, en su práctica, frente a su
docente y compañeros: “siempre lo dije, los marginales, una bomba y se termina el problema”;
nadie agrega ni una palabra. En otro ámbito, referente al trabajo, a través, del desempleo masivo
se socava el narcisismo trófico del sujeto, concretamente su dignidad. -Castel,1997,14- Esto
provoca una conmoción salarial, generando la multiplicación de sujetos que ocupan en la sociedad
el lugar de “inempleables”, o empleados intermitentemente. “Los programas sociales forman parte
de las medidas adoptadas para luchar contra la exclusión[...] Aunque [...] no cuestionan la matriz
política que genera marginalidad, violencia, desafiliación institucional, etcétera.”. Lo cuestionable
3
es que se naturalizan como un modo de intervención “que despoja a la problemática de la pobreza
de sus aristas políticas, legitima las políticas dominantes y produce identidades tuteladas.”Duschatzky, S.,2000, 17-. Paradoja del sujeto que es invitado a ser generador y responsable de su
destino, cuando en realidad todo escapa a su control. De ahí que se destaque el trabajo como
sostenedor y base de la ciudadanía, garante de los derechos y deberes sociales, dado que el
hombre por naturaleza es un ser productor, quedar fuera del sistema productivo es el más craso y
grosero desconocimiento del otro. “Como quiera que el trabajo enajenado convierte a la
naturaleza en algo ajeno al hombre, lo hace ajeno a sí mismo, de su propia función activa, de su
actividad vital, también hace del género algo ajeno al hombre.”-Marx,1844, 111-. “Lo que tenemos
ante nosotros es la perspectiva de una sociedad de trabajadores sin trabajo, es decir privados de la única actividad
que les queda. Imposible imaginar nada peor.
Hannah Arendt.
Acontecimientos que perfilan un horizonte difuso, tormentoso, deshumanizado,
calificativos varios que legitiman una siniestra violencia en la cual el otro no existe, se lo
desconoce: “desnecesarios económicamente”, “desexistentes”. Subjetividades que al decir de
Deleuze,1996- se caracterizan por la “clandestinidad”,dado que, lo que sucede ante los ojos de
todos resulta imperceptible. Foucault, señala que el poder es entendido como algo negativo, el
poder nada puede salvo decir no, lo único que produce son ausencias, traza fronteras, separa lo
unido ;cuando siempre el sujeto ha buscado en el discurso social un soporte identificatorio. De tal
modo que“la libertad no solo está amenazada por los regímenes totalitarios o autoritarios. Lo está
también, de un modo más oculto pero no menos fuerte, por la atrofia del conflicto y la crítica, la
expansión de la amnesia y la irrelevancia, la creciente incapacidad para cuestionar el presente y
las instituciones existentes, ya sean éstas propiamente políticas o ya bien contengan las
concepciones del mundo.[...] Esta acción está desapareciendo, en primer término y
fundamentalmente bajo el peso de las tendencias social-históricas contemporáneas.”-Castoriadis,
1998-. La negación o banalización del horror, del espanto, da cuenta de un sin sentido, pues,
se sabe y a la vez se procede “como sí” no tuviera lugar. “La humanidad de los hombres sólo se
define y hace relieve sobre la tela de fondo de su pertenencia al mundo de otros hombres. Esta
tesis permite escapar o superar la trampa de una mismidad identitaria autorreferida, que nos ha
atrapado durante siglos.”-Arendt,1972-. El desconocimiento, -C – entramado con el sutil e
invisible ejercicio del poder promueve una “realidad” fútil, frívola, como una “miss en scène”,
que enajena cada día más al ser humano de sí mismo, del otro y del mundo que habita. Acaso la
eficacia del poder que se va deslizando sigilosa y silenciosamente hacia la violencia encuentre su
apoyatura en lo que Freud señala respecto a la pulsión de muerte: “la tarea de la libido es volver
inocua está pulsión destructora (o de muerte); la desempeña desviándola en buena parte[...] hacia
4
fuera, dirigiéndola hacia los objetos del mundo exterior. Recibe entonces el nombre de pulsión de
destrucción, pulsión de apoderamiento, voluntad de poder”, una porción de aquella pulsión “no
obedece a este traslado hacia fuera, permanece en el interior del organismo [...] en este tenemos
que discernir el masoquismo erógeno, originario.”-Freud.1923,169-. Libido que unida a la pulsión
epistemofílica permite el despliegue de la capacidad reflexiva del sujeto – C- . No obstante,
actualmente, hay autores -Bauman- que plantean que “la principal técnica de poder es ahora la
huida, el escurrimiento, la elisión, la capacidad de evitar,[...]que “los poderes globales están
abocados al desmantelamiento de redes sociales[...] la fragilidad, la vulnerabilidad, la
transitoriedad y la precariedad de los vínculos permite que esos poderes puedan actuar”.Bauman,2003,17-. “Para mantenerse vivo y fresco, el deseo debe ser continua y frecuentemente
satisfecho – aun cuando la gratificación augura justamente el fin del deseo-”; desconociendo su
naturaleza, su ser , motor de la cultura, de la creación -Bauman,2003,172-“La tendencia regresiva
de la pulsión de muerte apunta a un antes del deseo, a un estado de quietud, al reposo de la
actividad de representación. Aspira a la desaparición de todo objeto que pueda provocar, por su
ausencia, el surgimiento del deseo. En el narcisismo de muerte la libido deja de apuntalar al
egoísmo. No rige el principio de placer sino el de inercia.”-Hornstein,200,82-. Augurar el fin del
deseo sería como vaticinar el fin de lo humano, Bion enfatiza que el deseo es deseo de algo, está
más apoyado en la búsqueda, el respeto, la bondad, la esperanza y el amor. Ahora bien, si el
pensar es la base para la construcción de símbolos, ésta encierra, en virtud de la pobreza
vincular que la constituya, experiencias de desolación, trastocamientos de significados,
despojo de la connotación emocional, desvitalización, etc. La intolerancia a la frustración, a la
ausencia del objeto, al sentido de infinito, serán factores que produzcan alteraciones en la
capacidad de simbolización en un medio con capacidad de reverie o de carencia de esta. Por ello,
los símbolos pueden ser usados como instrumentos de poder y crueldad, el desarrollo del
hombre como ser racional a menudo nos conduce a olvidar nuestra naturaleza también animal *b.
Entre los sentimientos inadecuados para aprender por la experiencia emocional anidan la
arrogancia, la omnisciencia, la desconfianza, etc. Como lo destaca -Kaës, 2007- cuando el
cuerpo social pierde el continente-sostén, de la confianza en lo humano bienhechor, emerge
un cúmulo de experiencias emocionales del orden de lo siniestro y de lo terrorífico. Emerge
una necesidad de vivir en otra sociedad. “Chocamos permanentemente con cosas inadmisibles.
Creemos que ya sería un cambio fundamental pensar junto con otros lo que tenemos que hacer y
el cómo hacerlo. [...] En la medida en que alcanzar una subjetividad reflexiva es una tarea
que no se concluye se necesita de instituciones sociales y democráticas aptas para impulsar
la autonomía de los sujetos.”-Rebellato, 1995 - La búsqueda de sentido pleno es irrenunciable,
5
la nominación no es la cosa, pero la invoca, favorece la espera, la poiesis imprescindible para
vislumbrar un horizonte humano, justo, digno, de “conjuntos transubjetivos”, de vínculos
fundados en lo empático y por ende estables. El trabajo psicoanalítico constituye, entre otros, un
ámbito para la lucha de resistencia *c –Foucault-contra esta cultura de la fluidez, de la inmediatez.
Poiesis que engendre procesos de humanización, entre tanto halla deseo habrá capacidad
reflexiva; que de a luz distintas posibilidades de identificación y expresión de lo propio. “La
libertad [...] no es mera capacidad de elección, sino capacidad para trascender lo dado y empezar algo nuevo, y el
hombre sólo trasciende enteramente la naturaleza cuando actúa. Hannah Arendt.
6
RESUMEN
El propósito de este ensayo configura un intento y desafío a convocar a reflexionar acerca
de lo siniestro desde la temporalidad, en sus diversas dimensiones, y el vínculo como sustento de
todo proceso de subjetivación. Vislumbrando, los múltiples atravesamientos del sujeto en este
contexto histórico, que han dado lugar a una trasmutación, pues, se niega el reconocimiento del
otro, por lo tanto, se ha transformado en una violencia cotidiana desbordante de lo ominoso que se
desmiente sistemáticamente. Lo siniestro perdió su carácter de tal, pues, se lo niega, se lo
desmiente, antes que implique toma de conciencia, y por ende dolor. Asimismo, requerir al
espacio psicoanalítico como promotor de salud y por ende generador de creatividad que narre lo
irrepresentable, que lo ponga en palabras, escuche, escuchándose, trasmute el devenir propio y por
ende el de la humanidad. Espacio que habilite y fortalezca la esperanza de un horizonte posible
para el hombre.
Bibliografía
ARENDT, HANNAH. (1958/1993). La condición humana. Paidós.
-------------------------- (1972). La crisis de la república. Barcelona: Gallimard.
--------------------------- (2004) Eichman en Jerusalén. Barcelona: De Bolsillo.
ASTEGGIANTE, S. , LORENZO, M. , MÉNDEZ, A. (2007). Laberinto pedagógico-didáctico en
las políticas educativas: Las lunas hoy en el aula. Montevideo: Ideas.
BARÁIBAR, XIMENA. (1999). Articulación de lo diverso: lecturas sobre la exclusión social y
sus desafíos para el Trabajo Social. En Revista Fronteras, N° 59, Montevideo, Departamento de
Trabajo Social –Facultad de Ciencias Sociales.
BAUMAN. (2003). Modernidad líquida. México: FCE.
BION, W. R. Aprendiendo de la experiencia. (1962/ 1987). (1° reimpresión). México: Paidós.
----------------- -(1963 / 1988). Elementos de psicoanálisis. (2° edición). Bs. Aires:
Horme.
------------------(1965 / 1968) Transformaciones. Del aprendizaje al crecimiento. Bs. Aires: Centro
Editor de América Latina.
------------------ (1975/ 1979). Memorias del Futuro. Ed. The dream Imago.
------------------- (1992/ 1996). Cogitaciones. Valencia: Promolibro.
BLEICHMAR,
S.
La
subjetividad
en
riesgo.(2005).
Bs.
Aires:
Topía.
En:
http:
//www.apuuruguay.org/, ver Trabajos introductorios. 2006.
CASTEL, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Bs. Aires: Paidós..
CASTORIADIS, C. (1998). El mundo fragmentado. Bs. Aires : Tusquets.
COROMINAS, J. (1975). Breve Diccionario etimológico. Madrid: Gredos.
DELEUZE , G. (1996). Posdata sobre sociedades de Control. Madrid: La Piqueta.
7
DUSCHATZKY, S. (comp). (2000). Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas
y subjetividad. B. Aires : Paidós.
FOUCAULT, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
--------------------- (2000). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
FREUD, S. O. Completas. Ed. Amorrortu, Bs. Aires.1975.
---------------------------------- (1919). Lo ominoso. T XVII.
---------------------------------- (1920). Más allá del principio de placer. T XVIII.
---------------------------------- (1923-25). El problema económico del masoquismo. T. XIX.
--------------------------------- (1930). El malestar en la cultura. T XXI.
GREEN, A. (1995). La metapsicología revisitada. Bs. Aires: Eudeba.
HORNSTEIN, L. (2000). Narcisismo. Autoestima, identidad, alteridad. Bs. Aires:
Paidós.
MARX, C., (1844 / 1968). Manuscritos: economía y filosofía. El trabajo enajenado. Madrid:
Alianza.
LEWKOWICZ, I. (2004). Pensar sin estado. La subjetividad en la era de la fluidez. B. Aires :
Paidós.
REBELLATO, J. (1995/2000). La encrucijada de la ética. (2° edición). Montevideo: Caronte.
El destacado en negrita me pertenece.
Notas:
*a + K- conocimiento, (♀-♂) ; +L /+H /+K– habilitando el crecimiento mental - (+Y)ⁿJustamente, la capacidad simbólica requiere una función reverie para su desarrollo y empleo al
servicio del conocimiento y específicamente del conocimiento de sí mismo. Relación que será
vehiculizada a partir de la función alfa, siendo la misma la capacidad de mentalizar, la cual en lo
cotidiano se ve sacudida por situaciones de diversa índole que conmueven al sujeto a lo largo de
su existencia. Por lo tanto, la función alfa es adquirida, el otro convoca, he ahí el arte del
terapeuta.
Castoriadis-. b Bion lo simbolizaría de la siguiente forma: -L / -H / -K - obturando el crecimiento
mental -(Y)ⁿ.
∗
c El ejercicio del poder requiere, como condición de posibilidad, de sujetos libres, siendo esta
libertad entendida como la capacidad de resistencia, por lo tanto, donde hay poder hay resistencia
y esta es inherente al mismo. Los puntos de resistencia se dispersan y concentran, se distribuyen y
se agrupan con la misma irregularidad que las relaciones de poder.
Foto: Acechando la muerte. En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter
ganó el premio Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografía tomada en la región de Ayod (una
pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura
esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por
el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un
buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro
meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas,
Kevin Carter se quitó la vida.
8
Descargar