Programa - Facultad de Trabajo Social

Anuncio
ANEXO ÚNICO
Secretaría Académica
Planificación de Cátedra | Año Académico 2013
Campos de Interpretación
Carrera: Tecnicatura Universitaria Intérprete de Lengua de Señas Argentina - Español
Plan de Estudios: 2012 (Resolución Nº 295/12)
Curso: 1º año
Régimen: Cuatrimestral
Modalidad de Cursado: asignatura de cursado abligatorio
Conformación del Equipo de Cátedra
Prof. Adjunto: Laura Andrea ASTRADA
JTP: Natalia Anghinolfi
Auxiliar/es de 1º: Germán Vera
Fundamentación
Campos de la interpretación es una asignatura cuatrimestral correspondiente al área de
prácticas de interpretación que se estructura en torno a los campos de actuación del
intérprete de Lengua de Señas Argentina Español, delimitando el papel del intérprete y su
función en los procesos de comunicación e intercambios interculturales. Se incia en el
análisis diacrónico y sincrónco de la interpretación en LSA enmarcadas en las demandas de
la comunidad sorda y los avances u obstáculos en materia de legislación. Se toma e integran
aportes de los estudios de la traducción y los aspectos lingüisitcos, socioculturales,
discursivos e ideológicos de la comunidad Sorda implicados en la en contextos
comunicativos diversos mediados a través del intérprete de LSA - español.
Constituye un saber teórico-práctico dado por el estudio de los principios generales que rigen
los procesos de interpretación, así como la dimensión relativa a las competencias
comunicativas, lingúisticas y culturales inherentes a toda actividad de interpretación; la
particularidad se refiere a la construcción de estrategias específicas necesarias para la
transferencia de una lengua a otra.
La presente propuesta pedagógica se centra en la integración del proceso de aprendizaje a
través de la articulación teoría-práctica.
Asimismo, consideramos que el futuro intérprete necesita confrontar conceptualizaciones
con problemas reales en el contexto en el que surgen y en interacción con los actores sociales
involucrados ya que la práctica de la intepretación en diferentes espacios se tornará bisagra
que articule el desarrollo formativo.
Se procura, de este modo, que los estudiantes visualicen la interpretación como un proceso
complejo que exige la permanente reflexión sobre los fundamentos y las consecuencias del
acto traslativo.
Respecto del marco teórico del cual se nutre corresponde citar los aportes de estudios de
traducción y traductología en general y en particular de interpretación en Lenguas de Señas.
Objetivos Generales:
La materia se propone aportar a los estudiantes :
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
1
ANEXO ÚNICO

Conocimientos teóricos sobre estudios de traducción/intérpretación

El desarrollo de herramientas teórico-prácticas que le permitan enfrentarse a situaciones
reales de interpretación en los diferentes entornos y situaciones comunicativas que
caracterizan los campos de interpretación LSA – Español en nuestro pais.
Objetivos Específicos:
Al final de la cursada los estudiantes logren:

Reflexionar críticamente sobre el papel social, ético y profesional de la interpretación en
LSA - español como actividad de mediación interlingüistica e Intercultural.

Reconocer la evolución sociohistórica de la interpretación LSA – español, los avances y
obstaculos vigentes vinculados al derecho de acceso a la información y comunicación de
las personas sordas.

Analizar los aportes de los estudios de la traducción y los diferentes enfoques a la
intérpretación LSA – español.

Caracterizar los diferentes campos de actuación del intérprete LSA – español.

Adquierir herramientas, estrategias y destrezas adecuadas para la toma de desiciones
lingüisticas, culturales y funcionales que el acto de interpretación requiere.

Realizar prácticas de interpretación simuladas sobre los diversos campos de actuación .

Revisar y analizar materiales audiovisuales y registros reales de interpretación.
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD
UNIDAD 1: Introducción a la Interpretación LSA - Español
Evolución Histórica de la interpretación de la Lengua de Señas Argentina – Español y las
representaciones sociales. Definición, características y papel del Intérprete de Lengua de
Señas como mediador lingüístico y multicultural. La importancia del intérprete de LS para la
accesibilidad a la información y la comunicación de las personas Sordas en el marco de la
CDPD. Observación en diferentes campos de interpretación.
I- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Teorícos:
Ley N° 26.378 (2008): Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su protocolo facultativo
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141317/norma.htm
(última fecha de ingreso marzo 2013)
Famularo, R. & Massone, M.I.;(2000); Interpretación en lengua de señas: la lengua
de la comunidad minoritaria sorda, en Actas del II Congreso Latinoamericano de
Traducción e Interpretación, Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de
Buenos Aires, pp.137-166.
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
2
ANEXO ÚNICO
Famularo, R. & Fernandez Tarzia, G. (1995): Imaginarios Ligados a la intervención de
un intérprete para Personas Sordas. Desde Adentroi. La Plata: IPLESA, año 1, N°1
pp.9-12.
Famularo, R. (2012): La Interpretación en Lenguas de Señas: desde la
marginalidad a la profesionalización, cap. 10, en Estudios Multidisciplinarios sobre las
Comunidades Sordas, compliadoras: Massone, M; Buscaglia, L; Cvenajov, S. Ed. EFE
Stewart, D.; Shein, J. & Cartwright, B. (1998): Sing Language Interpreting: exploring
its art and science, cap. 5. USA. Allyn and Bacon.
Haualand, H & Colin Allen, D. (2009): Personas Sordas y Derechos Humanos,
Federación Mundial de Sordos y Asociación Nacional de Sordos de Suecia.
Prácticos:
Famularo, Rosana (1995); La persona con discapacidad auditiva y el intérprete en la
administración Pública, Instituto Nacional de la Administración Pública –I.N.A.P.-,
Buenos Aires, Argentina.
De los Santos Rodríguez, E.; Lara Burgos, M. (2001); Técnicas de interpretación de
lengua de signos, cap. 2. Madrid, CNSE Fundación.
UNIDAD 2: Introducción a los campos de la interpretación
Recorrido sociohistórico de la incorporación de la figura del intérprete de LSA – Español en
diversos ámbitos. Legislación que avala la figura del intérprete en diferentes campos.
El servicio de interpretación en el ámbito comunitario, educativo, jurídico, conferencias,
servicios públicos, salud y religioso. Nuevas situaciones de actuación del intérprete: medios
de comunicación audiovisuales acompañadas por la Ley de medios de comunicación
audiovisual, articulo 66° y reglamentación. Pertinencia lingüística y cultural de
interpretación de cada ámbito. Prácticas de interpretación simulada y real. Análisis de
material audiovisual.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Teóricos
Alonso, P., Martínez, F., Nogueira, R., Pinto, J.A., Serna, M.J. y Valderomo, L.. (2011).
Ambitos profesionales de la interpretación en Lengua de Signos Española.
Fundación CNSE. Publicaciones. España.
Valero Garcés, C. y Guzmán Mancho Barés (2002). Nuevas necesidades para nuevas
realidades en la comunicación intercultural, en Traducción e intérpretación en los
servicios públicos. Univerisdad de Alcalá . Servicio de publicaciones. PDF.
Mª Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría y Casado, M. (2002). Argumentos a favor de la
implantación de un servicio de intérpretes en los hospitales, en Traducción e
intérpretación en los servicios públicos. Servicio de publicaciones. Univerisdad de Alcalá.
PDF.
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
3
ANEXO ÚNICO
Vallecillo, J. (2002). La Interpretación simultánea en las cadenas de TV estatales
españolas: aspectos técnicos, situacionales y emocionales. Pp. 96 – 106. Rev.
Puentes N° 1. Universidad de Granada. PDF.
Sollow, S. (1981); Sign Language Interpreting: a basic recourse book, cap. 6. Silver
Spring, a Pbublication of National Association of the Deaf.
Stewart, D.; Shein, J. & Cartwright, B. (1998); Sing Language Interpreting: exploring
its art and science, cap. 6. USA. Allyn and Bacon.
Prácticos:
De los Santos Rodríguez, E.; Lara Burgos, M. (2001); Técnicas de interpretación de
lengua de signos, cap. 9. Madrid, CNSE Fundación.
UNIDAD 3: El set de interpretación
Visibilidad e invisibilidad de los intérpretes de LS. Ubicación y utilización del espacio,
iluminación, turnos de palabras y las miradas. Variaciones lingüísticas. El trabajo en equipo,
los intérpretes de relevo y apoyo. Tareas de preparación, evaluación del proceso y el resultado
de la interpretación. Práctica de interpretación, puesta en escena de los settings de
interpretación y análisis de material audiovisual.
II- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Teóricos:
De los Santos Rodríguez, E.; Burgos, L. (2001). Técnicas de interpretación de lengua
de signos. Madrid, CNSE Fundación.
Famularo, R. (2010). Los set de interpretación. Actas digitales del Primer Encuentro
Internacional de Intérpretes y estudiantes de LS. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.
s/p.
Sollow, S. (1981); Sign Language Interpreting: a basic recourse book, cap. 7. Silver
Spring, a Publication of National Association of the Deaf.
Prácticos:
Famularo, Rosana (1995); La persona con discapacidad auditiva y el intérprete en la
administración Pública, Instituto Nacional de la Administración Pública –I.N.A.P.-,
Buenos Aires, Argentina. Pág. 11 - 25
UNIDAD 4. Introducción a la teoría y proceso de interpretación
El acto de traducir. Estudios sobre la traducción y diferentes enfoques. Definición,
características y finalidad de la interpretación.
Conceptos básicos de
interpretación/traducción/transliteración.
Interpretación
simultánea,
interpretación
consecutiva. La interpretación como práctica, proceso y producto. Elementos y modelos del
proceso de interpretación. Análisis de pares antinómicos y algunas nociones centrales:
libertad/literalidad, adecuación/aceptabilidad/ posibilidad/imposibilidad, equivalencia,
unidad de interpretación. Resolución de problemas de la actividad de transferencia en la
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
4
ANEXO ÚNICO
interpretación y mediación lingüística. Prácticas de interpretación y análisis de material
audiovisual.
III- BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Teórico:
Bertone, L. (1989), En torno de Babel - Estrategias de la Interpretación Simultánea,
Librería Hachette S.A., Buenos Aires, Argentina.
Cokely, D. (1992) Interpretation: A Sociolinguistic Model. Burtonsville, MD: Linstok
Press.
De los Santos Rodríguez, E.; Lara Burgos, M. (2001); Técnicas de interpretación de
lengua de signos, cap. 9. Madrid, CNSE Fundación.
Famularo, R. (2012): Despejar x – Interpretación en Lengua de Señas y Lengua
Oral. Colección Willian Stokoe. Universidad de la República. Uruguay.
Frisberg, N. (1986); Interpreting: an introduction, Silver Sring, Maryland: RID Punlications.
García Yerba, V. (1997) Teoría y Práctica de la Traducción, Editorial Gredos, Madrid,
España.
Garcia Yebra, V. (2006) Experiencias de un traductor, cap. 1. Ed. Gredos, Madrid,
España.
Pavón, H. (2010) Hurtado Albir, A: Las traducciones envejecen. Fuente: Clarín Ñ.
http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2010/05/19/_-02197474.htm
Hurtado Albir, A. (1996): La traductología: lingüística y traductología. Rev. TRANS.
N° 1 - 1996.
Newmark, P. (1998): A Textbook of Translation, Londres: Prentice Hall.
Prácticos:
De los Santos Rodríguez, E.; Lara Burgos, M. (2001); Técnicas de interpretación de
lengua de signos, cap. 9. Madrid, CNSE Fundación.
García Yerba, V. (1997) Teoría y Práctica de la Traducción, Editorial Gredos, Madrid,
España.
Hurtado Albir, A. (1996): La traductología: lingüística y traductología. Rev. TRANS.
N° 1 - 1996. http://www.trans.uma.es/trans_01.html
B. MODALIDAD DE TRABAJO:
A efectos de cumplir con los objetivos, el equipo de cátedra se propone desarrollar
encuentros a través de exposiciones teóricas acerca de los aspectos conceptuales y contenidos
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
5
ANEXO ÚNICO
propios del programa. Se priorizará el intercambio permanente por parte de los estudiantes a
través de discusión reflexión y construcción socializada desarrollados a partir de la lectura de
la bibliografía específica y los aportes particulares de los estudiantes del curso.
Por otra parte, se generaran espacios de trabajo especialmente programados teniendo como
disparadores videos que documentan diferentes situaciones de interpretación LSA – español
para su análisis que ayuden a conceptualizar los temas, problemas y preguntas planteadas.
Asimismo, se proyectan instancias de prácticas de interpretación a fin de articular la teoría y la
práctica con la guía del profesor.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar
Análisis y prácticas vinculadas a la intérpretación durante las clases.
Presentaciones grupales de material bibliográfico.
Trabajo grupal (de 2 a 3 integrantes) en el que se presentará el análisis de un video de
una situación de interpretación real articulando los contenidos teóricos.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN
Los estudiantes cumplimentarán dos instancias de evaluación escrita parcial, de carácter
individual e integrador. Se espera que a partir de estas instancias logren evidenciar dominio
del marco teórico abordado; transitar espacios de reflexión sobre los contenidos teóricos.
Los estudiantes deberán realizar un Portfolio en el que se incluirán algunas producciones
con su pertinente análisis. Se espera que a partir de esta práctica reflexiva articulen los
contenidos teóricos con la actividad traslativa.
Los estudiantes deberán realizar una aproximaxión a prácticas reales y guiadas por los
profesores en diferentes ámbitos posibles de intervención en la mediación comunicativa
intercultural.
CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN
Respecto a la regularidad, para obtenerla se deberá tener el 75% de asistencia a las clases y
aprobar 1 examen parcial con 6 (seis) como mínimo.
CONDICIONES PARA LA PROMOCION
Para promocionar los alumnos deberán obtener un 80% de asistencia a clases y tener
aprobados 1 examen parcial con 8 (ocho) o más. Y los trabajos prácticos solicitados por la
cátedra.
C. TRABAJOS PRACTICOS
Trabajo práctico:
Se propone un acercamiento a los campos de interpretación a partir de la observación de
situaciones reales de interpretación a través de técnicas de registro, análisis crítico e
interpretación del material.
1- Realización de una Observación. Registro de datos. Discusión sobre los mismos.
2- Construcción cooperativa del marco conceptual pertinente y de las categorías de
Observación.
3- Análisis de material fílmico.
4- Diseño consensuado de herramientas destinadas a la Observación de Clases.
5- Análisis de observaciones realizadas sobre situaciones áulicas.
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
6
ANEXO ÚNICO
Bibliografía de consulta
Alonso, M. (1974). Gramática del español contemporáneo. Madrid.Ed. Guadarrama
Curiel, M. y Massone, M. I. (1991). Categorías gramaticales en la Lengua de Señas
Argentina. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 31: 27-53.
Curiel, M. (1993). Órdenes marcado y no marcado en la Lengua de Señas Argentina.
Signo y Seña No 3: 127-143.
Curiel, M. y Massone, M. I. (1994). Lengua de Señas Argentina: una lengua flexional.
Fonoaudiológica 40 (1): 18-24.
Curiel, M. y Astrada, L. (2007). Análisis preliminares sobre el texto descriptivo en la
Lengua de Señas Argentina. En: Cvejanov, S. (ed.) Lenguas de Señas: Estudios de
lingüística Teórica y Aplicada. Neuquén, EDUCO Editorial de la Universidad Nacional
del Comahue. pp. 93-108
D’Angelo, C.G., Massone, M.I., Buscaglia, V. y Burad, V. (2009). Análisis multimodal
de una lengua viso-espacial a partir de la etnografía visual, en Actas del Primer
Congreso Nacional Pensando lo Audiovisual en la Investigación en Ciencias Sociales y
Humanidades. Método, técnica y teoría. Buenos Aires.
.
Druetta, M.R., Lemmo, P, Martínez, R.A., y Massone, M.I. (2010). Los destinatarios del
discurso político sordo en Lengua de Señas Argentina. Revista de Lengua de Señas e
Interpretación LSINT, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay No1: 528 pp.
Geertz, C. (1993) La Interpretación de las Culturas. Barcelona: Gedisa.
Moya, Virgilio (2004). La selva de la traducción. Madrid: Cátedra
Martínez, R. y Astrada, L. (2011). El discurso narrativo en Lengua de Señas Argentina
(LSA): análisis de una historia de vida. Actas del IV Congreso Internacional
Transformaciones culturales: debates de la Teoría, la Crítica y la Lingüística en el
Bicentenario, Buenos Aires (en prensa).
Massone, M.I. y Machado, E. (1994). “Análisis Gramatical de la Lengua de Señas
Argentina” .En: Lengua de Señas Argentina. Análisis y Vocabulario Bilingüe.
Buenos Aires, Edicial Universidad.
Massone, M.I.(1993). Diccionario Bilingüe Lengua de Señas Argentina. Editorial
Sopena, Buenos Aires, 2 vol., 976 pp.
Massone, M. I., Curiel, M., Buscaglia, V., Famularo, R., Simón, M. y Carboni, I. (2000). La
Conversación en la Lengua de Señas Argentina. Buenos Aires: Edicial-Libros en Red.
Wandruzka, M. (1996). Nuestras lenguas comparables e incomparables. Madrid, Gredos
Yule, G. (1998). El Lenguaje. Madrid: Cambridge University Press.
López García, A. (1997). "La noción de distancia en traducción", Homenaje al profesor A.
Roldán Pérez, t. I, Universidad de Murcia, (pp. 287-299).
RESOLUCION Nro. 358/2013 “CD”
7
Descargar