Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas COMUNICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Anuncio
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
COMUNICACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN
Y DIFUSION MASIVA II
Elaborado por: MSc. Sarah Montaño A.
Gestión Académica I/2013
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
1
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO-BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la educación superior universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Febrero de 2013
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
2
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
SYLLABUS
Análisis de los medios de
información y difusión
masiva II
INF 215
INF 115
80
60
20
4
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas:
Horas Prácticas:
Créditos:
I.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
-
Dotar al estudiante de las herramientas metodológicas necesarias para realizar el
estudio analítico de la información y su difusión a través de los medios mediante un
proceso disciplinario de rigor académico y base científica.
-
Profundizar en el estudio de la información en su diversidad, teniendo en cuenta el papel
decisivo que se le viene dando en la sociedad actual.
-
Examinar las tendencias inmediatas y mediatas del comportamiento del flujo de la
información y su difusión.
-
Valorar los procesos comunicativos como determinantes en los cambios de actitud de la
sociedad.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
Unidad I: Metodología del análisis de la información
Tema 1: Principios generales del análisis de la información
1.1 Análisis de información como herramienta
1.2 Análisis de información como técnica
1.3 Análisis de información como procedimiento
1.4 Análisis de la información como método
Tema 2: Análisis de contenido (Berelson Lasswell)
2.1 Tipos de Análisis de contenido
2.1.1
Cuantitativo
2.1.2
Asociativo
2.2 Convergencias y divergencias
2.2.1 Análisis de contenido
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
3
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
2.2.2 Análisis de información
2.2.3 Análisis documental
2.3 Especificidad del análisis aplicado a la información
2.3.1 Hechos y datos científicos
2.3.2 Hechos sociales
2.3.3 Hechos en la noticia
Tema 3: Categorizaciones dicotómicas: señales y variables
3.1 Señales en el mensaje
3.1.1 La contextualización
3.1.2 La intencionalidad
3.1.3 El Informador: contexto sociocultural su influencia
3.1.3.1: Contexto sociocultural, su influencia
3.1.3.2: Datos personales
3.1.3.3: Contexto literario, influencia en el estilo
3.2 Variables del Mensaje
3.2.1 Variables de contenido: información, retórica, frases, slogans
3.2.2 Variables de composición: estructuras, soportes,
dimensiones, medios, tipografía, imágenes, valor cromático.
3.3 Relaciones causales
3.3.1 Unidireccionalidad v/s bidireccionalidad
3.3.2 Funcionalidad del mensaje de relaciones causales
3.3.2.1 La generalización: el significado teórico
3.3.3.2 Los estereotipos
Unidad II: Análisis de contenido informativo
Tema 4: El periódico
4.1. La prensa y su permanente vigencia
4.2 Estructura del periódico.
4.2.1 Organigrama general del periódico
4.2.2 Departamento de prensa niveles jerárquicos y de autoridad
4.3 Análisis de la redacción y elaboración de un periódico
4.3 1 El valor informativo y la distribución de páginas (la Z Invertida)
4.3.2 Compaginación y jerarquización de la noticia
4.3.3 La titulación.
4.4 Lectura crítica de un periódico: los géneros
4.4.1 Informativo
4.4.2 Interpretativo
4.4.3 Opinión
4.5 El periodismo al servicio del Bien Común
4.5.1 Principios éticos del periodismo
4.5.2 Criterios básicos para la formación de la opinión pública
4.5.3 Criterios para el uso de los medios de comunicación
4.6 Los minimedios impresos como sustentadores de la existencia del periódico
4.6.1 Volantes y afiches
4.6.2 Carteles, murales y otros.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
4
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Tema 5: La Radio
5.1 Defectos y cualidades de la radio.
5.2 Particularidades culturales de la radio en América Latina
5.2.1 ERBOL: Educación Radiofónica Boliviana
5.2.2 ALER: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
5.2.3 SOLAR: Sociedad Latinoamérica de Radiodifusión.
5.2.4 Las radios mineras en Bolivia
5.3 Herramientas para analizar los informativos radiales
Tema 6: La televisión
6.1 Naturaleza publicitaria de la televisión
6.1.1 Zapping arma defensiva contra la publicidad
6.1.2 Propaganda vs. Publicidad
6.2 Bases para el análisis crítico: influencia de la televisión en los
comportamientos colectivos
6.2.1 Sensacionalismo
6.2.2 Inseguridad ciudadana
6.3 Informar para desinformar
6.4 Información, educación y democracia
Tema 7: El cine y video
7.1 Diferencias formales de sus formatos
7.2 Usos comunes en la transmisión de los mensajes
Unidad III: Análisis aplicado a los distintos formatos
Tema 8: Esquema y análisis de contenido
8.1 El Lenguaje de la imagen.
Tema 9: Análisis de los programas periodísticos
9.1 Los programas de noticias
9.2 Programas de opinión
9.3 Programas de entrevistas
9.4 Formatos para el análisis
Tema 10: La telenovela como creador de estereotipos
10.1 Estructura
10.2 Análisis ideológico
10.3 Análisis denotativo y connotativo
Tema 11: Los comics – audiovisuales
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
5
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
11.1 La “inocencia” del comic: su real mensaje e influencia.
11.2 Los dibujos animados y su relación con el trabajo, la vida familiar y el tiempo libre.
11.3 Los dibujos animados y la violencia:
11.3.1 Los héroes y antihéroes: Los mecanismos de la identificación
11.4 Herramientas de análisis para las diversas lecturas de las “Tiras cómicas”.
Unidad IV: Análisis en propaganda y publicidad
Tema 12: Análisis y propaganda
12.1 Tipos de propaganda
12.1.1 Electoral
12.1.2 Continuidad
12.1.3 Contrapropaganda
Tema 13: Publicidad y sociedad
13.1 Publicidad y cultura global
13.2 Publicidad y género
13.4 Mensajes subliminales
13.5 La sutileza de los mensajes publicitarios
13.5.1 ¿Erotismo o pornografía?
13.6 Relación entre información y propaganda
Unidad V: Análisis de información de fuentes abiertas
Tema 14: Las fuentes informativas
14.1 Clasificación de las fuentes de información
14.1.1 Formales
14.1.2 Informales
14.2 Fuentes abiertas fundamentales para el analista
14.2.1 El valor y clasificación de los datos de la fuente
14.3 El informante
14.3.1 Off de Reccord :información confidencial para ser investigada
14.3.2 Las formas de protección de la fuente
14.3.4 La confiabilidad
14.3.5 El respaldo y seguridad de la información
14.3.6 Embargo de información
14.4 Water Gate: clásico del manejo de las fuentes informales
Unidad V: El Mensaje su creación e importancia
Tema 15: Formas y fines de los mensajes
15.1 Mensajes de opinión
15.2 Mensajes persuasivos
15.3 Mensajes de entretenimiento
15.4 Influencia de los mensajes en la conformación de sociedad y cultura
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
6
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD:
i
Tipo de asignatura para el trabajo social.
La asignatura corresponde al tipo A, es de directa vinculación en las actividades a realizar en la
comunidad.
ii
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.
De acuerdo a diagnósticos realizados en la Honorable Alcaldía Municipal del Departamento de Santa
cruz de la Sierra, existe un deterioro en la imagen de presentación de los espacios públicos: plazas,
parques, servicios higiénicos, etc., lo que también se repite dentro las instituciones públicas y
privadas, generalmente por el mal uso que se hace de éstos y la falta de educación ciudadana en
cuanto a las normas de comportamiento social, lo que genera problemas no sólo en éste aspecto,
sino en la higiene y salud pública. Entre estos rasgos se tienen:
-
Dejar la basura botada y esparcida, donde se ha realizado el consumo de alimentos.
Utilizar los baños y no dejar correr el agua.
El inadecuado uso de las gradas y ascensores.
Uso inadecuado del mobiliario.
Las conclusiones de estos diagnósticos se encuentran en el texto:
Alcaldía Municipal: Informe de gestión. Santa Cruz, 2010-2011
Partiendo de estas conclusiones, se diseñó el Proyecto
presentan a continuación.
iii
de la materia, cuyos lineamientos se
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
Proyecto para educar al público interno de la Universidad de Aquino Bolivia sobre normas de
urbanidad y comportamiento social, respecto al uso de inadecuado de los servicios higiénicos,
gradas, ascensores y mobiliario.
iv
Contribución de la asignatura al proyecto.
La asignatura contribuirá al Proyecto con la elaboración de mensajes educativos que lleguen a la
persuasión de un cambio de actitud en el público interno, sobre el uso inadecuado de los servicios
higiénicos, gradas, ascensores y mobiliario, las consecuencias que contrae este mal uso en el
entorno. Así mismo, se realizará la producción de minimedios tales como volantes, murales, teatro,
etc., los que serán socializados en las diferentes actividades planificadas para la ejecución del
Proyecto.
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
7
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Trabajos a realizar por los
alumnos
Recolección de información sobre el
problema central del proyecto
(Actualización de los datos del
diagnóstico)
Localidad, aula o
laboratorio
UDABOL
Análisis de bibliografía y
elaboración de minimedios
educativos para las diferentes
actividades del Proyecto.
UDABOL: Aula
Biblioteca
Laboratorio
Charla de orientación e información
con el uso de minimedios, para
concienciar al público interno de la
UDABOL respecto al uso
adecuado de los servicios
higiénicos, gradas, ascensores y
mobiliario en el entorno.
Universidad de Aquino
Bolivia, en sus diferentes
carreras
Participación en la “Mañana de
interacción social” con actuación de
teatro callejero sobre el tema
“usemos bien los baños y el
ascensor”
Pasillos de la
Universidad
Participación activa en la “Feria de
las consecuencias del uso
inadecuado de los servicios
higiénicos, gradas, ascensores y
mobiliario en la Universidad”
elaborando murales, volantes y
desarrollando pequeñas
representaciones teatrales sobre el
tema.
Espacios de ubicación
de los baños, gradas y
ascensores de la
UDABOL
Y
HUMANÍSTICAS
Incidencia social
Fecha
Mayor conocimiento y
sensibilización de la
población ante las
consecuencias del uso
inadecuado de los
servicios higiénicos
Mayor comprensión por
parte de los estudiantes
de la importancia del
análisis de contenido de
la información para la
elaboración de mensajes
y producción de
minimedios sobre temas
de educación sobre
normas de urbanidad y
comportamiento social
que ayudan en una mejor
convivencia social
Semanas 6 a 9
en horario fuera
de clases
Mejor comprensión y
valoración del mobiliario
y servicios que se tiene
en la Universidad y las
consecuencias que el
mal uso de éstos contrae
para el mismo público
interno.
Reflexión y valoración de
los clientes internos
sobre el uso adecuado
que se debe hacer de los
baños y el ascensor para
evitar problemas de
higiene y mal
funcionamiento .
Mayor conocimiento,
reflexión y mejor
comprensión de las
normas de
comportamiento urbano y
social . Valoración del
mobiliario y los servicios
con los que se cuenta en
la Institución.
20/05/13
en horario fuera
de clases
Semanas 6 a 12
en horas
prácticas de
clases
17/06/13
en horario fuera
de clases
24/06/13
en horario de
clases
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizará dos tipos de actividades formativas:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
8
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Las primeras serán de pauta, que consistirán en clases de exposición dialogada, exposiciones,
repasos cortos, trabajos grupales, (resolución de casos y Dif’s). Los instrumentos y los parámetros de
evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Diagnóstico
de
aprendizajes previos
Exposición dialogada
Instrumento
-Intervención: dinámica de
”El rebote de la pelota”
-Registro de observación
de participación
o
-Informe escrito y defensa
oral
sobre
el
tema
desarrollado
Exposiciones
Repasos cortos
Cuestionarios
escritos
orales
o
o
Resolución
papers
de
Work
Trabajos en grupo:
-Informe oral o escrito de
la resolución del problema
- Resolución de casos
-producción de minimedios
- Dif’s
U N
I V E
R S
I D A D
D E
Parámetros de evaluación
-Exactitud de los conocimientos
-Profundidad
de
los
conocimientos
-Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
-Relaciones de contenidos con
el entorno
- Claridad del desarrollo del
contenido
- Síntesis en la argumentación.
- Pertinencia de uso de
terminología
Profundidad
en
las
explicaciones (investigaciones
realizadas sobre el tema en
caso de las exposiciones).
- Relaciones y comparaciones
con el entorno
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia en las respuestas
-Profundidad
en
las
explicaciones o investigaciones.
-Ejemplificaciones y relaciones
del contenido en el entorno
- Creatividad para resolver el
problema
-Manejo
adecuado
de
información.
-Actualización en la información
que se utiliza
-Argumentación
para
la
resolución del problema
- Claridad y síntesis del informe
-Creatividad artística
-Utilización
adecuado
de
materiales
-Pertinencia del contenido
-Profundidad del desarrollo
temático
-Persuasión del mensaje
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
Valoración
10
15
15
10
Total 50 puntos
Por cada
instrumento
5
5
5
5
5
Total 50 puntos
10
10
15
15
Total 50 puntos
5
10
15
15
5
Total 50 puntos
10
5
5
15
15
9
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Total 50 puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado
en actividades teóricas y prácticas, propias de la asignatura fuera de las aulas, de trabajo social y en
el Proyecto para educar al público interno de la Universidadl, esta participación será mediante
trabajos dirigidos y la producción de minimedios. Vinculando contenidos de la asignatura de forma
directa e indirecta al proyecto.
Los instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Actualización de los datos
del diagnóstico existente
sobre el proyecto
Charla de orientación e
información
a
los
universitarios
de
las
diferentes carreras de la
UDABOL
Participación
“Mañana de
social”
Instrumento
Registro de observación
de participación
Parámetros de evaluación
-Participación y compromiso
con la actividad
-Buena interacción con las
personas
-Claridad
en
el
lenguaje
utilizado
-Coherencia en las aclaraciones
de dudas
Para cada actividad:
Para
cada
actividades:
-Registro de observación
de participación
-Participación y compromiso
con la actividad
-Capacidad creativa
-Habilidades
comunicativas
puestas en práctica:
* Persuasión en el mensaje
* Pertinencia en el uso de
términos conceptuales
* Claridad y profundidad en
el mensaje
en
la
Interacción
una
de
las
Valoración
10
15
15
10
Total 50 puntos
Por cada
actividad:
10
10
10
10
10
Total 50 puntos
la
“Feria
de
las
consecuencias del uso
inadecuado
de
los
servicios
higiénicos,
gradas,
ascensores
y
mobiliario
en
la
Universidad”
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 a 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno.
La nota procesual o formativa equivale a 50 % de la nota de la signatura.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
10
FACULTAD

DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
DE RESULTADO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (exámenes
parciales y final).
Se realizaran dos evaluaciones parciales con contenidos teóricos y prácticos (resolución de casos)
sobre 50 puntos cada una. El examen final consistirá en el desarrollo de de paneles de discusión con
un valor del 80 % de la nota y la presentación de los informes y documentación del proyecto con el
restante 20 %. Los instrumentos y parámetros de evaluación serán:
Actividad desarrollada
-Evaluación
parcial
del
-Evaluación del
parcial
primer
segundo
Instrumento
Parámetros de evaluación
Para las preguntas cerradas:
-Prueba mixta: objetiva y
de desarrollo, con 3
preguntas cerradas y 5
preguntas abiertas
Valoración
Por cada pregunta:
- Exactitud en la respuesta
5
Total preguntas
cerradas 15 puntos
Para las preguntas abiertas:
Por cada pregunta:
-Claridad en las respuestas
-Pertinencia
en
las
respuestas
-Profundidad
en
las
explicaciones.
-Ejemplificaciones
y
relaciones del contenido con
el entorno
Evaluación
Final:
desarrollo de paneles de
discusión
-Registro
intervenciones
de
-Organización del contenido
-Coherencia y lógica en las
intervenciones
-Exactitud
de
los
conocimientos
-Profundidad en el desarrollo
de los contenidos
-Selección
y
uso
de
materiales de apoyo
-Participación y eficacia en la
comunicación
-Presentación de informa
documentado del proyecto
1,5
1,5
2
2
Total preguntas
abiertas 35 puntos
Total por cada
evaluación parcial:
50 puntos
10
10
10
20
20
10
20
Total 100 puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Bockelmann, F., Formación y funciones sociales de la opinión pública, Paidós, Barcelona,1983
(Signatura topográfica: 302.2B63)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
11
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
2. Hernandez, Héctor, Análisis de información internacional y medios de difusión, Ediciones
CIESPAL, Quito,1991 (Signatura topográfica: 302. 23 H43)
3. Moles, Abraham, La imagen, La Cátedra, Madrid, 1991(Signatura topográfica: 302.234 M 73)
4. Peña, Pedro, Publicidad el arte de convencer, Editorial CIESPAL, Quito, 2005 (Signatura
topográfica: 659.1 P38)
5.
Ramonet,Ignacio. Propagandas silenciosas. Masas, televisión y cine. Ediciones Fondo
Cultural del ALBA. La Habana, Cuba, 2006 (Signatura Topográfica: 791.451 R14)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
1. Berelson, Bernard. La comunicación Efectiva y la opinión Pública. Ediciones CIESPAL. Quito
Ecuador, 1971.
2. Doob, Leonard. Los principios de propaganda de Goebbels. Ediciones CIESPAL, Quito,
Ecuador 1990.
3. Hernández Pardo, Héctor y Renaldo Infante Uricazo. Análisis de información Internacional y
Medios de difusión. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1991.
4.Iriarte, Gregorio y Orsini Marta, Realidad y Medios de Comunicación, ed. ILAM, Cochabamba
Bolivia, 1992.
5.Lerner Daniel. La propaganda Eficaz. CIESPAL. Quito, Ecuador. 1990.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
12
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Dinámica de la “Telaraña”
Tema 1: de 1.1 a 1.4.
2da.
Avance de materia
Tema 2: de 2.1 a 2.3.3
3ra.
Avance de materia
Tema 3: de 3.1 a 3.2.2
4ta.
Avance de materia
Tema 3: de 3.3 a 3.3.3.2
Tema 4: de 4.1 a 4.4.3
5ta.
Avance de materia
Tema 4: de 4.5 a 4.6.2
Work paper No2
6ta.
Avance de materia
Tema 5: de 5.1 a 5.3
Exposición de investigación
Primera Evaluación
7ma.
Avance de materia
Aplicación de prueba mixta
Work paper No. 3
Tema 6: de 6.1 a 6.4
8va.
Avance de materia
Producción de mensajes y
minimedios
9na.
Avance de materia
Tema 7: de 7.1 a 7.2
Work paper No.1
Diagnóstico del proyecto
en horario fuera de clase
Dif 1
Tema 8: 8.1
Tema 9: de 9.1 a 9.4
Tema 10: de 10:1 a 10:3
Producción de mensajes y
minimedios
10ma. Avance de materia
11ra.
Evaluación diagnóstica
Avance de materia
12da. Avance de materia
Tema 11: de 11.1 a 11.4
13ra.
Avance de materia
Tema 12: de 12.1 a 12.1.3
14ta.
Avance de materia
15ta.
Avance de materia
16ta.
Avance de materia
Dif 2
Charla de Orientación a
estudiantes de la Universidad
en horario fuera de clases
Segunda Evaluación
Aplicación de prueba mixta
Producción de mensajes y
Dif 3
minimedios
Participación en la “Mañana
Tema 13: de 13.1 a 13. 6
de interacción social” en horario
fuera de clase
Tema 14: de 14.1 a 14.3.6
Work paper No. 4
17ma. Avance de materia
Participación en la “Feria de
tradiciones y costumbres
Última incursión del Proyecto
bolivianas”
En horario de clases
Tema 14: 14.4
-Resolución de caso
Dif4
18va. Avance de materia
Tema 15: de 15.1 a 15.4
19na.
Evaluación final
Desarrollo de paneles de
discusión
20va
Evaluación final
Presentación de Notas
21ra.
Examen de 2da. instancia
Presentación de Notas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
13
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: Metodología del análisis de la información
TITULO:. Convergencias y divergencias: análisis de información y
documental
FECHA DE ENTREGA: 2da semana.
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
I. Se ha definido el análisis como el proceso de desglosar un problema en sus diferentes partes y estudiar cada
una de ellas por separado. Es también el proceso mental por el que atraviesa el analista al organizar datos con
el propósito de incorporarlos en el texto de un informe. Además, consiste en examinar minuciosamente aquellos
factores que están relacionados para determinar hasta que punto se confirman, complementan o contradicen
entre si y por consiguiente, establecer hechos y relaciones aceptables.
II. Hay dos conceptos básicos del análisis que nos permiten desglosar el proceso analítico en procesos
mentales para facilitar su estudio y comprensión.
A. Deducción: Es el proceso de razonar partiendo de reglas generales hasta casos en particular. La deducción
también .consiste en analizar las premisas para llegar a una conclusión. Cuando un analista razona partiendo
de una generalización para aplicarla a un caso específico, él está razonando por deducción. El proceso avanza
progresivamente de premisas a una conclusión. El analista debe tener cuidado de mantenerse al tanto de
cualquier limitación al proceso, por ejemplo, posibles errores en la premisa.
B. Inducción: Es el proceso intelectual de extraer generalizaciones basándose en la observación u otra
evidencia. La inducción tiene lugar cuando uno aprende de la experiencia. Es el proceso de descubrir, y ocurre
cuando se pueden postular (inferir) relaciones casuales. A diferencia de otros tipos de actividades intelectuales
tales como la lógica deductiva y las matemáticas, no existen reglas establecidas para la inducción. El objetivo
del proceso inductivo es arribar a un número de hipótesis que puedan probarse.
III. Existen siete (7) reglas generales de verificación:

A. Una generalización se vuelve más creíble cuando se verifica una consecuencia de esa
generalización.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
14
FACULTAD






DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
B. La credibilidad de una generalización aumenta en la medida en que los diferentes medios que se
empleen para probar dicha generalización le sustentan la verificación.
C. La confianza en una generalización aumenta en la medida en que las diferentes pruebas
observables que la sustentan guarden alguna relación entre si.
D. La credibilidad de una generalización esta en proporción directa con la cantidad de veces en que se
sustento dicha generalización.
E. La confianza en una generalización aumenta cuando una conjetura incompatible y opuesta es
refutada.
F. La confianza en una generalización aumenta al grado en que sea compatible con otra generalización
cuya credibilidad está establecida.
G. En ocasiones en que aquello que se puede observar sustente dos generalizaciones diferentes, la
generalización mas simple tiene mayor probabilidad de ser cierta.
IV. La capacidad para establecer la causalidad es indispensable para hacer una predicción válida. A este fin se
han desarrollado cinco reglas o cánones de casualidad.
A. Si dos o mas ocasiones de un fenómeno tienen solo una característica en común, la característica que está
presente en todos los elementos es la causa (o el efecto) de dicho fenómeno.
B. Si una ocasión en que ocurre un fenómeno, y una ocasión en que el fenómeno no ocurre, son idénticas salvo
por una característica, y dicha característica estaba presente solo cuando ocurrió el fenómeno, dicha
característica es la causa, una parte considerable de la causa, o el efecto del fenómeno.
C. Si dos o más ocasiones en las cuales el fenómeno ocurre tienen solo una característica en común, mientras
las otras ocasiones en las cuales el fenómeno no ocurre no tienen nada en común salvo por la ausencia de
dicha condición, la condición que diferencia las ocasiones es la causa, una parte considerable de la causa, o el
efecto del fenómeno.
D. Para cualquier fenómeno, cite todas las condiciones pertinentes que antecedieron al mismo. Luego
determine cuales partes del fenómeno se debieron a determinadas condiciones y substraiga dichas partes del
fenómeno. Las partes restantes del fenómeno son los efectos de las condiciones restantes (proceso de
eliminación)
E. Cuando un fenómeno varia siempre variará otro fenómeno, el primer fenómeno es la causa o el efecto del
segundo fenómeno o guarda alguna relación con el mismo.
METODOLOGIA ANALITICA
A. Investigación: La idea de que el objetivo de la investigación es adquirir nuevos conocimientos aparentemente
no la comprenden muchas personas y actualmente un niño de escuela que busque una palabra en el
diccionario se considera que está efectuando una investigación. También se utiliza el término para describir
meramente leer algo. Investigación es el estudio sistemático y diligente de un tema para descubrir nueva
información o nuevos principios. Consiste en la formulación de hipótesis para luego probarlas, la iniciación de
teorías, principios, o leyes naturales. Los siguientes factores se han de tomar en consideración cuando se lleva
a cabe una investigación:
1. Limitaciones de tiempo: Uno debe calcular el tiempo disponible para efectuar una investigación con base en
la misión. Si uno esta involucrado en una situación táctica, la investigación se ha de llevar a cabe con la mayor
rapidez y precisión cambiará conforme a la urgencia de la situación,
2. Control de las variables: Los investigadores en el campo de la inteligencia tienen que ser tanto pragmáticos
como flexibles y poder alterar y modificar el enfoque que le estén dando a la investigación para dar cabida a
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
15
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
cualquier limitación o variable. El investigador tiene muy poco control sobre las variables. El enemigo
notablemente contribuye muy poco. Este puede rehusarse a reaccionar ante estímulos tales como la
propaganda. Deliberadamente puede cambiar su comportamiento de modo tal que evite dar indicios de un
patrón en particular, también puede cambiar sus reacciones constantemente, evitando de esta manera cualquier
predicción de una acción futura.
3. Suficiencia de información versus la necesidad de rendir informes: Casi todos los resultados de un trabajo de
inteligencia están incompletos. Algunas veces una evaluación o predicción está incompleta debido a que no
existen los datos necesarios, Quizá dicha información no exista debido a que el enemigo tiene una buena
seguridad en sus operaciones. Sin embargo, uno se ve en la necesidad de arribar a conclusiones. Puede que
los datos no estén ahí, o que uno no disponga de tiempo suficiente para recopilarlos, o que la situación militar o
política haya cambiado tanto, tan rápidamente, que se haga difícil obtener información. En esa condición
muchos investigadores dependen de conjeturas informadas.
4. Información cuya calidad se desconoce: Hay muchas ocasiones en que la única información de la que
dispone el investigador en el campo de inteligencia proviene de fuentes cuya confiabilidad no está establecida.
Debe precaver un posible engaño. Sin embargo, aún puede exigírsele que rinda un informe a pesar de su falta
de confianza en la información simplemente debido a que muchas veces las decisiones operacionales no
pueden esperar hasta que se disponga de más información o de mejor calidad.
5. Énfasis en la Predicción: Cuando el analista hace una predicción, las probabilidades de cometer un error son
muchas. Sin embargo, la predicción, en sus múltiples formas, desempeña un papel importante en la producción
de inteligencia. La predicción depende mayormente de las observaciones regulares. Las leyes naturales son
básicamente predicciones basadas en la acción recíproca de fenómenos que ocurren regularmente. Primero, a
diferencia de los fenómenos naturales, los humanos tienen la capacidad de alterar y controlar las condiciones.
Un enemigo precavido puede evitar tomar acciones repetitivas para evitar que se le pueda predecir, o puede
mantener un patrón determinado con el fin de cubrir otro tipo de comportamiento. Por consiguiente, el
comportamiento humano observable es difícil de analizar. Segundo, hay sucesos que pueden ocurrir sin que se
haya sentado un precedente. A pesar de que existen procedimientos para reaccionar ante sucesos aislados
ningún procedimiento tiene el poder predictivo que le permita al investigador afirmar infaliblemente, que dadas X
y , invariablemente el resultado será Z.
6. Fuentes de Información: Uno debe estar familiarizado con las capacidades y limitaciones de cualquier fuente
de información par poder explotarla por completo. También uno debe saber en donde buscar.
7. Énfasis en la Seguridad: Si un enemigo real o potencial tiene conocimiento de la investigación que está
llevando a cabo una organización de inteligencia, el enemigo gana una ventaja táctica. La seguridad es esencial
para salvaguardar tanto las personas como las fuentes de información, como también para el cumplimiento de
la misión de investigación.
8. Utilidad; El producto de la investigación de inteligencia debe estar relacionado con un problema real o en
potencia específico. La investigación debe estar orientada de modo que pueda formar parte de un esfuerza total
de acopio de inteligencia bien coordinado.
B. Hablemos entonces de conceptos, de análisis cuantitativo como una herramienta del analista:
1. Análisis matemático: Empleo de matemática simple para calcular efectivos.
2. Análisis Estadístico: La ciencia de recopilar un gran numero de datos numéricos, analizarlos y arribar a
conclusiones. Los dos tipos de análisis estadísticos son:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
16
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
a. Estadística descriptiva: son medidas que se emplean para resumir grandes cantidades de datos numéricos,
creando una gráfica que describe la información.
b. Teoría a base de muestras: también sirve para crear gráficas de la información mediante el análisis del grupo
de datos o una muestra universal. Hay la muestra casual y la muestra estratificada (que consiste en una
muestra representativa de un total.
3. Análisis descriptivo: Los análisis descriptivos son intentos para reconstruir, explicar, interpretar, llevar cuenta,
o describir un fenómeno. Este análisis suministra nueva información mediante la cual se pueden sustentar
conclusiones previas o formular nuevas. Las hipótesis se prueban mediante la búsqueda de pruebas que las
sustenten o las refuten. Análisis de conexiones. Es una técnica analítica mediante la cual las relaciones se
vuelven explicitas. Esta técnica fue la primera empleada en la investigación de factores humanos pero desde
entonces también se ha aplicado a problemas de análisis social. Para emplear esta técnica se prepara un matriz
de asociación y un diagrama de conexión basado en la matriz. El análisis de conexiones se puede emplear para
construir estructuras deducidas de organizaciones o interacciones que puedan probarse mas adelante. Se
presta para la construcción de hipótesis y puede aplicarse a una diversidad de problemas en los campos de
inteligencia de las fuerzas armadas.
4. Análisis Predictivos: Mediante el análisis predictivo también se trata de explicar o llevar cuenta de un
fenómeno, pero además, se tratan de formular nuevos principios o leyes mediante los cuales se puedan
predecir efectos. Las hipótesis se prueban comparando el resultado esperado con el resultado real.
a. Suposiciones: Toda predicción se basa en suposiciones. Normalmente es la validez de la suposición la que
determina la exactitud de la predicción. Una suposición fundamental que suele hacerse acerca de otros seres
humanos es que son racionales (en el sentido de que los participantes u observadores percibirán ciertas
acciones como beneficiosas o perjudiciales, ya sea con respecto al precio por el beneficio obtenido o con
respecto a la supervivencia). Tenemos que admitir que las suposiciones de esta índole son puntos departida
necesarios, pero que tienen sus deficiencias.
b. Técnicas Délficas: Con base en la suposición de que el juicio y el conocimiento colectivo de varios expertos
es mejor que los cálculos y las predicciones de uno solo, se ha desarrollado una técnica para producir y
combinar sistemáticamente los juicios de un grupo de expertos. Se hace una serie de preguntas a cada experto.
Los expertos emiten su juicio individualmente. Los resultados de todos los juicios se tabulan y se envían a los
expertos para que los modifiquen. Luego se les pide que reevalúen sus apreciaciones originales a la luz de los
cálculos y las justificaciones que rindieron los otros expertos.. Los resultados de la segunda iteración se tabulan
y los nuevos resultados se envían una vez más a los expertos para que estos los modifiquen de estimarlo
necesario. El proceso continua hasta que se llega a cierto nivel de consenso, o hasta que los expertos no
modifiquen mas sus cálculos anteriores.
Análisis documental y de información
El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que
buscan describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su recuperación.
Comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica y general de
la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas.1
El tratamiento documental significa extracción científico-informativa, una extracción que se propone ser un
reflejo objetivo de la fuente original, pero que, soslaya los nuevos mensajes subyacentes en el documento.
Para acceder a los documentos y seleccionar los que satisfacen aquellos que son relevantes a cierto perfil de
interés, es necesario previamente realizar su tratamiento documental, a partir de una estructura de datos que
responda a la descripción general de los elementos que lo conforman. Incluye la descripción bibliográfica o área
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
17
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
de identificación (autor, título, datos de edición, etc.), así como la descripción del contenido o extracción y
jerarquización de los términos más significativos, que se traducen a un lenguaje de indización (tesauros, tablas
de materias, etc.).
El tratamiento documental es una actividad característica de toda biblioteca o centro de información, dirigida a
identificar, describir y representar el continente y el contenido de los documentos en forma distinta a la original,
con el propósito de garantizar su recuperación selectiva y oportuna, además, de posibilitar su intercambio,
difusión y uso. Tendría poco valor disponer de acervos bibliográficos si no existe la posibilidad de identificar
aquellos documentos que resultan relevantes a un propósito o necesidad especifica.
El análisis de información, por su parte, es una forma de investigación, cuyo objetivo es la captación,
evaluación, selección y síntesis de los mensajes subyacentes en el contenido de los documentos, a partir del
análisis de sus significados, a la luz de un problema determinado. Así, contribuye a la toma de decisiones, al
cambio en el curso de las acciones y de las estrategias. Es el instrumento por excelencia de la gestión de la
información.
En el contexto actual, el análisis de información adquiere una relevancia extraordinaria, porque desbroza el
camino, "intoxicado" por la creciente circulación de datos e información. Su realización exitosa y eficiente
genera una mejor utilización del conocimiento disponible en aras de acelerar el proceso de su implementación.
Su evolución ha dejado atrás la simple recopilación y lectura de textos para convertirse en una actividad de
interpretación proyectiva y prospectiva, condicionada por la presencia de expertos para su realización.
A pesar de ello, puede establecerse que el tratamiento documental utiliza elementos propios del análisis de
información, sobre todo, cuando se realiza la representación de las materias, así como en la elaboración de
resúmenes y notas que facilitan el acceso y utilización de la información contenida en los documentos. En cada
fase del tratamiento documental, se apela al análisis de información, en particular, en aquellos procesos
relacionados con la representación del contenido de las fuentes. El análisis de información vuelve a realizarse
cuando se realiza el proceso de recuperación.
Ambos procesos, documental y de información, confluyen en el propósito de crear vías para hacer llegar la
información al usuario que la requiere, permiten captar e interrelacionar ideas esenciales y son partes de un
proceso integrador, cíclico y sistémico único.
El análisis documental, al representar sistemática y sintéticamente los documentos originales, facilita su
recuperación y consulta; ofrece las primeras noticias sobre la existencia del documento primario y con ello,
facilita su obtención e incorporación al proceso posterior de análisis de la información.
Emilia Curras, asegura que, tanto el tratamiento documental como el análisis de información, surgieron para
ganar en eficacia y competitividad, para conocer la información que utilizan los competidores y seguir el ritmo de
innovación tecnológica y científica que impera en el mercado mundial; sin embargo, otros, como López Yepes,
plantea que ambos nacieron como resultado de la necesidad de hacer frente al crecimiento bibliográfico y de
una organización total de las fuentes de información para satisfacer las exigencias de los investigadores
necesitados de ella.2
Tanto el análisis de información como el tratamiento documental surgieron, también, con fines de orientación
científica e informativa.
Diferencias entre el análisis documental y de información
El tratamiento documental es un sistema donde se describe y representa un documento en forma artificial. Se
ocupa de los meta datos y la meta información, pero no se remite directamente al autor; posibilita la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
18
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
recuperación documental pero la meta información disponible no es decisiva, se rige por normas e indica el
contenido para su posterior recuperación.3
El análisis de información, a diferencia del tratamiento documental, se centra en el análisis de contenido en un
contexto específico, se remite directamente al autor, produce información para la toma de decisiones, posibilita
la recuperación de la información, está condicionada por la calificación, inteligencia y creatividad del analista y
es capaz de ofrecer, mas que referencias, datos derivados del análisis y la síntesis de la información evaluada.
Tanto uno como el otro, nacen como respuesta a la necesidad de una metodología científica para tratar
rigurosamente los documentos y la información existente en diferentes contextos.
Ambos tipos de análisis pasan, en primer lugar por la identificación y localización de lo que se hace uso, ubican
al documento y a la información en un entorno.
Uno, el análisis documental, es el resultado de la necesidad de proporcionar al usuario un camino para llegar al
documento pertinente y el otro, el análisis de la información, es una forma adecuada para su uso racional y
creador en la actividad práctica del individuo, sea de la clase que ésta sea: investigadora, gerencial, académica,
etcétera. El primero exige del especialista, el conocimiento de las normas establecidas para su realización, el
empleo de tesauros y categorías, para individualizar y especificar la fuente; el segundo requiere de una
calificación, creatividad, inteligencia y conocimiento del tema, que posibilite el uso, relación y manejo de
conceptos, así como la habilidad para ubicar en un contexto y establecer los nexos necesarios entre la
información procesada y el conocimiento disponible para la solución de un problema.
Son un puente entre el usuario y el conocimiento. Posibilitan la descripción y representación del documento, a
partir de la reproducción en síntesis del documento real, utilizan taxonomías para procesar la información y
vocabularios que recrean el entorno lingüístico, repercuten en la calidad de los productos y servicios de
información, elevan la capacidad de recuperación y reducen la incertidumbre. En muchos casos, sus resultados
son productos científicos, creativos y polémicos.
En conjunto, ambos procesos presentan un valor sinérgico y holístico como procesos de la organización de la
información y en el ciclo de vida de la información.
Ambos se presentan como requerimientos insoslayables de la práctica cotidiana de los trabajadores de la
información para colocar sus productos y servicios al servicio de sus usuarios, quienes necesitan de sus
resultados para, a su vez, obtener nuevos avances en sus respectivas actividades, sobre todo, en las
condiciones actuales de un mundo globalizado.
Su práctica y utilización rebasa los marcos de los recintos bibliotecarios para estar presentes en empresas y
organizaciones donde definen contextos, idiosincrasia información al y favorecen su desarrollo en general.
La ciencia, los medios de comunicación y las representaciones sociales
Las denominadas "representaciones sociales" (Moscovici, 1984) son interpretaciones que todos utilizamos en la
vida diaria para dar un significado a la realidad. Se originan en nuestra vida en sociedad, en el contexto de los
grupos, en los medios de comunicación y en los debates públicos. Toda representación social es convencional y
asocia un significado a una imagen. Por ejemplo, cuando pensamos en la clonación, automáticamente nos
viene a la mente la imagen de una oveja1. Además, la imagen de la oveja trae consigo un sistema de
significados relativamente fijos, que se definieron en los debates públicos antes de nuestro acto de
interpretación. Cuando utilizamos representaciones sociales ponemos etiquetas a la realidad, con el fin de
reafirmarnos sobre lo desconocido, y para hacer que lo nuevo y lo no convencional parezcan más habituales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
19
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Sin embargo, lo hacemos de una manera que a menudo no sigue los preceptos de la racionalidad, y que está
moldeada por opiniones y valores socialmente definidos.
Las "representaciones sociales" son significados o imágenes convencionales que la gente asocia con ciertos
hechos o situaciones con el fin de darles un significado
Las representaciones sociales son importantes porque nos dicen algo sobre la forma en que damos un
significado a la realidad y a la vida diaria. Por tanto, sería útil ver cómo actúan en el proceso de evaluación del
riesgo en las crisis relacionadas con la ciencia.
La acusación de irracionalidad suele invocarse con frecuencia por los científicos, al criticar los debates
científicos en los medios de comunicación. Con mucha frecuencia, los científicos se sienten decepcionados por
la manera en que su trabajo se expone al juicio de la sociedad. En particular, les suele molestar la crítica
pública porque creen que la gente ajena a la comunidad científica no está capacitada para realizar juicios de
valor sobre su trabajo. Un factor subyacente es la idea que supone que los hechos científicos son "objetivos" y
no conflictivos, y que trascienden el ámbito de los sentimientos u opiniones morales o culturales. En otras
palabras, los científicos normalmente creen que, en cierto modo, la supuesta certeza de los hechos científicos
puede ser "tomada en préstamo" por el debate público y utilizada por los actores sociales que interaccionan en
el terreno público. Los debates públicos, sin embargo, siguen reglas que no son precisamente las mismas que
las de la racionalidad científica.
Desde una perspectiva diferente, la certeza y la inmutabilidad de los hechos científicos son realmente
condiciones poco frecuentes, incluso en el contexto de la producción del conocimiento, no sólo en el contexto
de las discusiones públicas. En su actividad, los científicos están continuamente ocupados en negociar las
fronteras entre ellos y entre la ciencia y la sociedad. Cuando algo va mal y se produce una crisis interna, los
científicos a veces se vuelven hacia la sociedad directamente (Bucchi, 1998). Este proceso tiene lugar
especialmente cuando un científico adopta un papel herético y se mantiene en contra del paradigma dominante
de forma que va minando su base teórica, por ejemplo, presentando datos científicos polémicos. En este
contexto, dirigirse al público es una forma que tienen los científicos de conseguir un nuevo equilibrio y de
reorganizar sus relaciones. Además, hay otras razones más frecuentes para que los hechos científicos
aparezcan en el debate público. Durante su proceso de reconstrucción y redefinición social, lo que llegará a ser
un "hecho científico" tiene que ganarse el apoyo de los actores interesados en él por distintas razones
(económicas, políticas, culturales, etc.) y que son ajenos a la comunidad científica. Así, los hechos científicos
supuestamente "puros" tienen que salir del contexto científico si quieren ser atractivos para los diferentes
actores sociales. Este movimiento tiene un precio: los hechos científicos tienen que sufrir un cambio parcial en
su significado, de acuerdo con las necesidades de los nuevos actores implicados. Estos nuevos significados
pueden ser ligeramente diferentes o incluso muy diferentes de las interpretaciones que les dieron sus
promotores, pero son necesarios para que el "hecho científico" crezca y gane vigor, respaldado por una red más
amplia de "aliados" (Latour, 1987). Los medios de comunicación, junto con otros actores, son una parte vital de
estas redes; de hecho, son el lugar donde constantemente se negocian e interpretan los significados.
Los científicos que cuestionan el paradigma dominante son los que suelen solicitar más la atención del público
en general para obtener respaldo frente a las figuras consagradasde la ciencia
Por tanto, una vez que estos temas se exponen al público, el hecho científico se abre a gran número de
interpretaciones por los diferentes actores sociales (Neresini, 2000). Cuando un hecho científico salta al terreno
público, estas nuevas interpretaciones son configuradas por los esquemas mentales proporcionados por las
representaciones sociales vigentes. Como se ha explicado al comienzo de este artículo, las representaciones
sociales (Moscovici, 1984) son modelos que nos permiten configurar la realidad con un propósito simple y claro:
darnos los recursos cognitivos para enfrentarnos a lo desconocido. ¿Y qué puede haber más desconocido que
un descubrimiento científico?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
20
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Para ser activas, las representaciones sociales tienen que ser compartidas por un grupo de personas. Actúan
por consenso, porque aportan "puntos de vista" sobre la realidad que son socialmente compartidos.
Obviamente, es muy frecuente que las representaciones sociales puedan parecer irracionales e ilógicas, pero
su importancia radica en su fuerte respaldo cultural. Ignorarlas, a lo que frecuentemente parecen inclinados los
científicos, puede tener una fuerte influencia negativa en todo el proceso de comunicación de la ciencia, porque
inevitablemente da lugar a malentendidos y a una menor confianza del público en la ciencia y, para los
responsables políticos, en el asesoramiento científico.
Por lo tanto la ciencia y el análisis que se hace de la información está en estrecha relación con
representaciones sociales que cada analista o grupo de estudio del hecho o situación tenga.
las
PREGUNTAS DEL WORK PAPER
1. A partir de la lectura ¿crees que en nuestro país se llega a un análisis de la información real en
los medios de Comunicación? ¿Si, no, porqué?
2. ¿Qué importancia dan los especialistas a las representaciones sociales dentro el análisis de la
información?
3. ¿Puede existir un análisis de información sin darse un análisis documental, si, no, porqué?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER 2
UNIDAD O TEMA: Análisis de contenido informativo
TITULO: Lectura de apoyo: Jóvenes: comunicación e identidad
FECHA DE ENTREGA: 5ta. semana
PERIODO DE EVALUACION: PRIMER PARCIAL
Jóvenes: comunicación e identidad
Jesús Martín Barbero
“En nuestras barriadas populares urbanas tenemos camadas enteras de jóvenes cuyas cabezas dan cabida a la
magia y a la hechicería, a las culpas cristianas y a intolerancia piadosa, lo mismo que a utópicos sueños de
igualdad y libertad, indiscutibles y legítimos, así como a sensaciones de vacío, ausencia de ideologías
totalizadoras, fragmentación de la vida y tiranía de la imagen fugaz y el sonido musical como lenguaje único de
fondo”1.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
21
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
F. Cruz Kronfly
1. Transformaciones de la sensibilidad y des-ordenamiento cultural
¿Hay algo realmente nuevo en la juventud actual?. Y si lo hay, ¿cómo pensarlo sin mixtificar tramposamente la
diversidad social de la juventud en clases, razas, etnias, regiones?. La respuesta a esas preguntas pasa por
aceptar la posibilidad de fenómenos trans-clasistas y trans-nacionales, que a su vez son experimentados
siempre en las modalidades y modulaciones que introduce la división social y la diferencia cultural. Lo que exige
un trabajo de localización de la investigación, que no es el propósito de este texto ya que lo que se propone es
algo mucho más limitado: introducir algunas cuestiones cuya ausencia han estado lastrando seriamente la
investigación, el debate y las políticas que conciernen a los jóvenes.
Para dibujar un primer campo de procesos en que se insertan los cambios que experimentan los adolescentes y
los jóvenes hoy voy a servirme de dos reflexiones especialmente orientadoras. La primera es un libro de
Margaret Mead, la antropóloga quizá más influyente que han tenido los Estados Unidos, publicado en inglés el
año 70. La segundo corresponde a los provocadores trabajos de Joshua Meyrowitz en los que estudia los
cambios que atraviesan las relaciones entre las formas humanas de comunicar y los modos de ejercer la
autoridad.
En su libro, Margaret Mead escribe: “nuestro pensamiento nos ata todavía al pasado, al mundo tal como existía
en la época de nuestra infancia y juventud, nacidos y criados antes de la revolución electrónica, la mayoría de
nosotros no entiende lo que ésta significa. Los jóvenes de la nueva generación, en cambio, se asemejan a los
miembros de la primera generación nacida en un país nuevo. Debemos aprender junto con los jóvenes la forma
de dar los próximos pasos; Pero para proceder así, debemos reubicar el futuro. A juicio de los occidentales, el
futuro está delante de nosotros. A juicio de muchos pueblos de Oceanía, el futuro reside atrás, no adelante.
Para construir una cultura en la que el pasado sea útil y no coactivo, debemos ubicar el futuro entre nosotros,
como algo que está aquí listo para que lo ayudemos y protejamos antes de que nazca, porque de lo contrario,
será demasiado tarde”2.
Lo que ahí se nos plantea es la envergadura antropológica de los cambios que atravesamos y las posibilidades
de inaugurar escenarios y dispositivos de diálogo entre generaciones y pueblos. Para ello la autora traza un
mapa de los tres tipos de cultura que conviven en nuestra sociedad. Llama postfigurativa a la cultura que ella
investigó como antropóloga, y que es aquella en la que el futuro de los niños está por entero plasmado en el
pasado de los abuelos, pues la matriz de esa cultura se halla en el convencimiento de que la forma de vivir y
saber de los ancianos es inmutable e imperecedera. Llama cofigurativa a la que ella ha vivido como ciudadana
norteamericana, una cultura en la que el modelo de los comportamientos lo constituye la conducta de los
contemporáneos, lo que le permite a los jóvenes, con la complicidad de su padres, introducir algunos cambios
por relación al comportamiento de los abuelos. Finalmente llama prefigurativa a una nueva cultura que ella ve
emerger a fines de los años 60 y que caracteriza como aquella en la que los pares reemplazan a los padres,
instaurando una ruptura generacional sin parangón en la historia, pues señala no un cambio de viejos
contenidos en nuevas formas, o viceversa, sino un cambio en lo que denomina la naturaleza del proceso: la
aparición de una “comunidad mundial” en la que hombres de tradiciones culturales muy diversas emigran en el
tiempo, inmigrantes que llegan a una nueva era desde temporalidades muy diversas, pero todos compartiendo
las mismas leyendas y sin modelos para el futuro. Un futuro que sólo balbucean los relatos de ciencia-ficción en
los que los jóvenes encuentran narrada su experiencia de habitantes de un mundo cuya compleja
heterogeneidad no se deja decir en las secuencias lineales que dictaba la palabra impresa, y que remite
entonces a un aprendizaje fundado menos en la dependencia de los adultos que en la propia exploración que
los habitantes del nuevo mundo tecno-cultural hacen de la imagen y la sonoridad, del tacto y la velocidad.
Además de “la esperanza del futuro”, los jóvenes constituyen hoy el punto de emergencia de una cultura otra,
que rompe tanto con la cultura basada en el saber y la memoria de los ancianos, como en aquella cuyos
referentes aunque movedizos ligaban los patrones de comportamiento de los jóvenes a los de padres que, con
algunas variaciones, recogían y adaptaban los de los abuelos. Al marcar el cambio que culturalmente atraviesan
los jóvenes como ruptura se nos están señalando algunas claves sobre los obstáculos y la urgencia de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
22
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
comprenderlos, esto es sobre la envergadura antropológica, y no sólo sociológica, de las transformaciones en
marcha.
J. Meyrowitz apoya su trabajo en investigaciones históricas y antropológicas sobre la infancia3, en las que se
descubre cómo durante la Edad Media y el Renacimiento los niños han vivido todo el tiempo revueltos con los
mayores, revueltos en la casa, en el trabajo, en la taberna y hasta en la cama, y es sólo a partir del siglo XVII
que la infancia como tal ha empezado a tener existencia social. Ello merced en gran medida al declive de la
mortalidad infantil y a la aparición de la escuela primaria, en la que el aprendizaje pasa de las prácticas a los
libros, asociados a una segmentación al interior de la sociedad que separa lo privado de lo público, y que al
interior de la casa misma instituye la separación entre el mundo de los niños y el de los adultos. Desde el XVII
hasta mediados del siglo XX el mundo de los adultos había creado unos espacios propios de saber y de
comunicación de los cuales mantenía apartados a los niños, hasta el punto que todas las imágenes que los
niños tenían de los adultos eran filtradas por las imágenes que la propia sociedad, especialmente a través de
los libros escritos para niños, se hacía de los adultos. Desde mediados de nuestro siglo esa separación de
mundos se ha disuelto, en gran medida por la acción de la televisión que, al transformar los modos de
circulación de la información en el hogar rompe el cortocircuito de los filtros de autoridad paternal. Afirma
Meyrowitz: “Lo que hay de verdaderamente revolucionario en la televisión es que ella permite a los más jóvenes
estar presentes en las interacciones de los adultos (...)"Es como si la sociedad entera hubiera tomado la
decisión de autorizar a los niños a asistir a las guerras, a los entierros, a los juegos de seducción eróticos, a los
interludios sexuales, a las intrigas criminales. La pequeña pantalla les expone a los temas y comportamientos
que los adultos se esforzaron por ocultarles durante siglos”4. Mientras la escuela sigue contando unas
bellísimas historias tanto de los padres de la patria como de los del hogar - héroes abnegados y honestos, que
los libros para niños corroboran- la televisión expone cotidianamente los niños a la hipocresía y la mentira, al
chantaje y la violencia que entreteje la vida cotidiana de los adultos. Resulta bien significativo que mientras los
niños siguen gustando de libros para niños, prefieren sin embargo - numerosas encuesta hablan de un 70 % y
más- los programas de televisión para adultos. Y ello porque al no exigir un código complejo de acceso, como el
que exige el libro, la televisión posibilita romper la largamente elaborada separación del mundo adulto y sus
formas de control. Mientras el libro escondía sus formas de control en la complejidad de los temas y del
vocabulario, el control de la televisión exige hacer explícita la censura. Y como los tiempos no están para eso, la
televisión, o mejor la relación que ella instituye de los niños y adolescentes con el mundo adulto, va a
reconfigurar radicalmente las relaciones que dan forma al hogar.
Es obvio que en ese proceso la televisión no opera por su propio poder sino que cataliza y radicaliza
movimientos que estaban en la sociedad previamente, como las nuevas condiciones de vida y de trabajo que
han minado la estructura patriarcal de la familia: inserción acelerada de la mujer en el mundo del trabajo
productivo, drástica reducción del número de hijos, separación entre sexo y reproducción, transformación en las
relaciones de pareja, en los roles del padre y del macho, y en la percepción que de sí misma tiene la mujer. Es
en ese debilitamiento social de los controles familiares introducido por la crisis de la familia patriarcal donde se
inserta el des-ordenamiento cultural que refuerza la televisión. Pues ella rompe el orden de las secuencias que
en forma de etapas/edades organizaban el escalonado proceso del aprendizaje ligado a la lectura y las
jerarquías en que este se apoya. Y al deslocalizar los saberes, la televisión desplaza las fronteras entre razón e
imaginación, saber e información, trabajo y juego.
Lo que hay de nuevo hoy en la juventud, y que se hace ya presente en la sensibilidad del adolescente, es la
percepción aun oscura y desconcertada de una reorganización profunda en los modelos de socialización: ni los
padres constituyen el patrón-eje de las conductas, ni las escuela es el único lugar legitimado del saber, ni el
libro es el centro que articula la cultura. La lúcida mirada de M.Mead apuntó al corazón de nuestros miedos y
zozobras: tanto o más que en la palabra del intelectual o en las obras de arte, es en la desazón de los sentidos
de la juventud donde con más fuerza se expresa hoy el estremecimiento de nuestro cambio de época.
2. Visibilidad social y cultural de la juventud en la ciudad
Lo que el rápido mapa trazado avizora es tanto la des-territorialización que atraviesan las culturas, como el
malestar en la cultura que experimentan los más jóvenes en su radical replanteamiento de las formas
tradicionales de continuidad cultural: más que buscar su nicho entre las culturas ya legitimadas por los mayores
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
23
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
se radicaliza la experiencia de desanclaje5 que, según A. Giddens, produce la modernidad sobre las
particularidades de los mapas mentales y las prácticas locales. Los cambios apuntan a la emergencia de
sensibilidades “desligadas de las figuras, estilos y prácticas de añejas tradiciones que definen ‘la cultura’ y
cuyos sujetos se constituyen a partir de la conexión/desconexión con los aparatos”6. En la empatía de los
jóvenes con la cultura tecnológica, que va de la información absorbida por el adolescente en su relación con la
televisión a la facilidad para entrar y manejarse en la complejidad de las redes informáticas, lo que está en
juego es una nueva sensibilidad hecha de una doble complicidad cognitiva y expresiva: es en sus relatos e
imágenes, en sus sonoridades, fragmentaciones y velocidades que ellos encuentran su idioma y su ritmo.
Estamos ante la formación de comunidades hermenéuticas que responden a nuevos modos de percibir y narrar
la identidad, y de la conformación de identidades con temporalidades menos largas, más precarias pero
también más flexibles, capaces de amalgamar, de hacer convivir en el mismo sujeto, ingredientes de universos
culturales muy diversos.
Quizá ninguna otra figura como la del flujo televisivo7 para asomarnos a las rupturas y las formas de enganche
que presenta la nueva experiencia cultural de los jóvenes. La programación televisiva se halla fuertemente
marcada, a la vez, por la discontinuidad que introduce la permanente fragmentación –cuyos modelos en
términos estéticos y de rentabilidad se hallan en el videoclip publicitario y el musical- y por la fluida mezcolanza
que posibilita el zapping, el control remoto, al televidente, especialmente al televidente joven ante la frecuente
mirada molesta del adulto, para armar “su programa” con fragmentos o "restos" de deportes, noticieros,
concursos, conciertos o films. Más allá de la aparente democratización que introduce la tecnología, la metáfora
del zappar ilumina la escena social: hay una cierta y eficaz travesía que liga los modos de ver desde los que el
televidente explora y atraviesa el palimpsesto de los géneros y los discursos, con los modos nómadas de
habitar la ciudad –los del emigrante al que le toca seguir indefinidamente emigrando dentro de la ciudad a
medida que se van urbanizando las invasiones y valorizándose los terrenos, y sobre todo con el trazado que
liga los desplazamientos de la banda juvenil que constantemente cambia sus lugares de encuentro a lo largo y
ancho de la ciudad.
Y es que por la ciudad es por donde pasan más manifiestamente algunos de los cambios de fondo que
experimentan nuestras sociedades: por el entrelazamiento entre la expansión/estallido de la ciudad y el
crecimiento/ densificación de los medios masivos y las redes electrónicas. “Son las redes audiovisuales las que
efectúan, desde su propia lógica, una nueva diagramación de los espacios e intercambios urbanos”8. La
diseminación/ fragmentación de la ciudad densifica la mediación y la experiencia tecnológica hasta el punto de
sustituir, de volver vicaria, la experiencia personal y social. Estamos habitando un nuevo espacio
comunicacional en el que “cuentan” menos los encuentros y las muchedumbres que el tráfico, las conexiones,
los flujos y las redes. Estamos ante nuevos “modos de estar juntos” y unos nuevos dispositivos de percepción
que se hallan mediados por la televisión, el computador, y dentro de muy poco por la imbricación entre
televisión e informática en una acelerada alianza entre velocidades audiovisuales e informacionales. Los
ingenieros de lo urbano ya no están interesados en cuerpos reunidos, los prefieren interconectados. Mientras el
cine catalizaba la “experiencia de la multitud” en la calle, pues era en multitud que los ciudadanos ejercían su
derecho a la ciudad, lo que ahora cataliza la televisión es por el contrario la “experiencia doméstica” y
domesticada: es desde la casa que la gente ejerce ahora cotidianamente su conexión con la ciudad. Mientras
del pueblo que se tomaba la calle al público que iba al cine la transición era transitiva, y conservaba el carácter
colectivo de la experiencia, de los públicos de cine a las audiencias de televisión el desplazamiento señala una
profunda transformación: la pluralidad social sometida a la lógica de la desagregación hace de la diferencia una
mera estrategia del rating: es de ese cambio que la televisión es la principal mediación. Pues constituida en el
centro de las rutinas que ritman lo cotidiano, en dispositivo de aseguramiento de la identidad individual, y en
terminal del videotexto, la vídeo compra, el correo electrónico y la teleconferencia, la televisión convierte el
espacio doméstico en el más ancho territorio virtual: aquel al que, como afirma certeramente Virilio, "todo llega
sin que haya que partir".
A la inseguridad que ese descentramiento del modo de habitar implica, la ciudad añade hoy la expansión del
anonimato propio del no-lugar9: ese espacio –centros comerciales, autopistas, aeropuertos- en que los
individuos son liberados de toda carga de identidad interpeladora y exigidos únicamente de interacción con
informaciones o textos. En el supermercado usted puede hacer todas sus compras sin tener que identificarse,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
24
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
sin hablar con, ni ser interpelado por, nadie. Mientras las "viejas" carreteras atravesaban las poblaciones
convirtiéndose en calles, contagiando al viajero del "aire del lugar", de sus colores y sus ritmos, la autopista,
bordeando los centros urbanos, sólo se asoma a ellos a través de los textos de las vallas que "hablan" de los
productos del lugar y de sus sitios de interés. No puede entonces resultar extraño que las nuevas formas de
habitar la ciudad del anonimato, especialmente por las generaciones que han nacido con esa ciudad, sea
agrupándose en tribus10 cuya ligazón no proviene ni de un territorio fijo ni de un consenso racional y duradero
sino de la edad y del género, de los repertorios estéticos y los gustos sexuales, de los estilos de vida y las
exclusiones sociales. Enfrentando la masificada diseminación de sus anonimatos, y fuertemente conectada a
las redes de la cultura-mundo de la información y el audiovisual, la heterogeneidad de las tribus urbanas nos
descubre la radicalidad de las transformaciones que atraviesa el nosotros, la profunda reconfiguración de la
sociabilidad
3. Tecnologías y palimpsestos de identidad
Utilizo la metáfora del palimpsesto para aproximarme a la comprensión de un tipo de identidad que desafía
tanto nuestra percepción adulta como nuestros cuadros de racionalidad, y que se asemeja a ese texto en que
un pasado borrado emerge tenazmente, aunque borroso, en las entrelíneas que escriben el presente. Es la
identidad que se gesta en el movimiento des-territorializador que atraviesan las demarcaciones culturales pues,
desarraigadas, las culturas tienden inevitablemente a hibridarse.
Ante el desconcierto de los adultos vemos emerger una generación formada por sujetos dotados de una
“plasticidad neuronal” y elasticidad cultural que, aunque se asemeja a una falta de forma, es más bien apertura
a muy diversas formas, camaleónica adaptación a los más diversos contextos y una enorme facilidad para los
“idiomas” del vídeo y del computador, esto es para entrar y manejarse en la complejidad de las redes
informáticas. Los jóvenes articulan hoy las sensibilidades modernas a las posmodernas en efímeras tribus que
se mueven por la ciudad estallada o en las comunidades virtuales, cibernéticas. Y frente a las culturas letradas ligadas estructuralmente al territorio y a la lengua- las culturas audiovisuales y musicales rebasan ese tipo de
adscripción congregándose en comunas hermenéuticas que responden a nuevas maneras de sentir y expresar
la identidad, incluida la nacional. Estamos ante identidades más precarias y flexibles, de temporalidades menos
largas y dotadas de una flexibilidad que les permite amalgamar ingredientes provenientes de mundos culturales
distantes y heterogéneos, y por lo tanto atravesadas por discontinuidades en las que conviven gestos atávicos
con reflejos modernos, secretas complicidades con rupturas radicales.
Quizás sea el fenómeno del rock en español el que resulte más sintomático de los cambios que atraviesa la
identidad en los más jóvenes. Identificado con el imperialismo cultural y los bastarnos intereses de las
multinacionales durante casi veinte años, el rock ha adquirido, desde los años 80, una capacidad especial de
traducir la brecha generacional y algunas transformaciones claves en la cultura política de nuestros países.
Transformaciones que convierten al rock en vehículo de una conciencia dura de la descomposición de los
países, de la presencia cotidiana de la muerte en las calles, de la sin salida laboral y la desazón moral de los
jóvenes, de la exasperación de la agresividad y lo macabro11. El movimiento del rock latino rompe con la mera
escucha juvenil para despertar creatividades insospechadas de mestizajes e hibridaciones: tanto de lo cultural
con lo político como de las estéticas transnacionales con los sones y ritmos más locales. De Botellita de Jerez a
Maldita Vecindad, Caifanes o Café Tacuba en México, Charly García, Fito Paez o los Enanitos verdes y
Fabulosos Cadillac en Argentina, hasta Estados Alterados y Aterciopelados en Colombia. “En tanto afirmación
de un lugar y un territorio, este rock es a la vez propuesta estética y política. Uno de los ‘lugares’ donde se
construye la unidad simbólica de América Latina, como lo ha hecho la salsa de Rubén Blades, las canciones de
Mercedes Sosa y de la Nueva Trova Cubana, lugares desde donde se miran y se construyen los bordes de lo
latinoamericano” afirma una joven investigadora colombiana12. Que se trata no de meros fenómenos
locales/nacionales sino de lo latinoamericano como un lugar de pertenencia y de enunciación específico, lo
prueba la existencia del canal latino de MTV, en el que se hace presente, junto a la musical, la creatividad
audiovisual en ese género híbrido, global y joven por excelencia que es el video clip.
Atravesado por los movimientos que le impone el mercado, desde las disqueras a la radio, en el rock latino se
superan las subculturas regionales en una integración ciertamente mercantilizada pero en la que se hacen
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
25
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
audibles las percepciones que los jóvenes tienen hoy de nuestras ciudades: de sus ruidos y sus sones, de la
multiplicación de las violencias y del más profundo desarraigo. Sin olvidar ese otro fenómeno cultural que son
las mezclas de las músicas étnicas y campesino-populares con ritmos, instrumentos y sonoridades de la
modernidad musical como los teclados, el saxo y la batería. Ahí el “viejo folklor” no se traiciona ni deforma sino
que se transforma volviéndose más universalmente iberoamericano. Aunque producto en buena medida de los
medios masivos y de la escenografía de tecnológica de los conciertos esas nuevas músicas vuelven
definitivamente urbana e internacional una música cuyo ámbito de origen fue el campo y la provincia.
4. Nuevos lenguajes y formación de ciudadanos
La aparición de un ecosistema comunicativo se está convirtiendo para nuestras sociedades en algo tan vital
como el ecosistema verde, ambiental13. La primera manifestación de ese ecosistema es la multiplicación y
densificación cotidiana de las tecnologías comunicativas e informacionales, pero su manifestación más profunda
se halla en las nuevas sensibilidades, lenguajes y escrituras que las tecnologías catalizan y desarrollan. Y que
se hacen más claramente visibles entre los más jóvenes: en sus empatías cognitivas y expresivas con las
tecnologías, y en los nuevos modos de percibir el espacio y el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo
cercano. Se trata de una experiencia cultural nueva, o como W. Benjamín lo llamó, un sensorium nuevo, unos
nuevos modos de percibir y de sentir, de oír y de ver, que en muchos aspectos choca y rompe con el sensorium
de los adultos. Un buen campo de experimentación de estos cambios y de su capacidad de distanciar a la gente
joven de sus propios padres se halla en la velocidad y la sonoridad. No solo en la velocidad de los autos, sino
en la de las imágenes, en la velocidad del discurso televisivo, especialmente en la publicidad y los video clips, y
en la velocidad de los relatos audiovisuales. Y lo mismo sucede con la sonoridad, con la manera como los
jóvenes se mueven entre las nuevas sonoridades: esas nuevas articulaciones sonoras que para la mayoría de
los adultos marcan la frontera entre la música y el ruido, mientras para los jóvenes es allí donde empieza su
experiencia musical.
Una segunda dinámica, que hace parte del ecosistema comunicativo en que vivimos, se anuda pero desborda
el ámbito de los grandes medios, se trata de la aparición de un entorno educacional difuso y descentrado en el
que estamos inmersos. Un entorno de información y de saberes múltiples, y descentrado por relación al sistema
educativo que aun nos rige, y que tiene muy claros sus dos centros en la escuela y el libro. Las sociedades han
centralizado siempre el saber, porque el saber fue siempre fuente de poder, desde los sacerdotes egipcios
hasta los monjes medievales o los asesores de los políticos actualmente. Desde los monasterios medievales
hasta las escuelas de hoy el saber ha conservado ese doble carácter de ser a la vez centralizado y
personificado en figuras sociales determinadas: al centramiento que implicaba la adscripción del saber a unos
lugares donde circulaba legítimamente se correspondían unos personajes que detentaban el saber ostentando
el poder de ser los únicos con capacidad de leer/interpretar el libro de los libros. De ahí que una de las
transformaciones más de fondo que puede experimentar una sociedad es aquella que afecta los modos de
circulación del saber. Y es ahí que se sitúa la segunda dinámica que configura el ecosistema comunicativo en
que estamos inmersos: es disperso y fragmentado como el saber puede circular por fuera de los lugares
sagrados que antes lo detentaban y de las figuras sociales que lo administraban.
La escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que
circulan por otros canales y no le piden permiso a la escuela para expandirse socialmente. Esta diversificación y
difusión del saber, por fuera de la escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le
plantea al sistema educativo. Frente al maestro que sabe recitar muy bien su lección hoy se sienta un alumno
que por ósmosis con el medio-ambiente comunicativo se halla “empapado” de otros lenguajes, saberes y
escrituras que circulan por la sociedad. Saberes-mosaico, como los ha llamado A. Moles14, por estar hechos de
trozos, de fragmentos, que sin embargo no impiden a los jóvenes tener con frecuencia un conocimiento más
actualizado en física o en geografía que su propio maestro. Lo que está acarreando en la escuela no una
apertura a esos nuevos saberes sino un fortalecimiento del autoritarismo, como reacción a la pérdida de
autoridad que sufre el maestro, y la descalificación de los jóvenes como cada día más frívolos e irrespetuosos
con el sistema del saber escolar.
Y sin embargo lo que nuestras sociedades están reclamando al sistema educativo es que sea capaz de formar
ciudadanos y que lo haga con visión de futuro, esto es para los mapas profesionales y laborales que se
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
26
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
avecinan. Lo que implica abrir la escuela a la multiplicidad de escrituras, de lenguajes y saberes en los que se
producen las decisiones. Para el ciudadano eso significa aprender a leer/descifrar un noticiero de televisión con
tanta soltura como lo aprende hacer con un texto literario. Y para ello necesitamos una escuela en la que
aprender a leer signifique aprender a distinguir, a discriminar, a valorar y escoger donde y cómo se fortalecen
los prejuicios o se renuevan las concepciones que tenemos de la política y de la familia, de la cultura y de la
sexualidad. Necesitamos una educación que no deje a los ciudadanos inermes frente a las poderosas
estratagemas de que hoy disponen los medios masivos para camuflar sus intereses y disfrazarlos de opinión
pública.
De ahí la importancia estratégica que cobra hoy una escuela capaz de un uso creativo y crítico de los medios
audiovisuales y las tecnologías informáticas. Pero ello sólo será posible en una escuela que transforme su
modelo (y su praxis) de comunicación, esto es que haga posible el tránsito de un modelo centrado en la
secuencia lineal - que encadena unidireccionalmente grados, edades y paquetes de conocimiento- a otro
descentrado y plural, cuya clave es el “encuentro” del palimpsesto y el hipertexto. Pues como ante afirmé el
palimpsesto es ese texto en el que un pasado borrado emerge tenazmente, aunque borroso, en las entrelíneas
que escriben el presente; y el hipertexto es una escritura no secuencial, un montaje de conexiones en red que,
al permitir/exigir una multiplicidad de recorridos, transforma la lectura en escritura. Mientras el tejido del
palimpsesto nos pone en contacto con la memoria, con la pluralidad de tiempos que carga, que acumula todo
texto, el hipertexto remite a la enciclopedia, a las posibilidades presentes de intertextualidad e intermedialidad.
Doble e imbricado movimiento que nos está exigiendo sustituir el lamento moralista por un proyecto ético: el del
fortalecimiento de la conciencia histórica, única posibilidad de una memoria que no sea mera moda retro ni
evasión a las complejidades del presente. Pues sólo asumiendo la tecnicidad mediática como dimensión
estratégica de la cultura es que la escuela puede hoy interesar a la juventud e interactuar con los campos de
experiencia que se procesan esos cambios: desterritorialización / relocalización de las identidades,
hibridaciones de la ciencia y el arte, de las literaturas escritas y las audiovisuales: reorganización de los saberes
y del mapa de los oficios desde los flujos y redes por los que hoy se moviliza no sólo la información sino el
trabajo, el intercambio y la puesta en común de proyectos, de investigaciones científicas y experimentaciones
estéticas. Sólo haciéndose cargo de esas transformaciones la escuela podrá interactuar con las nuevas formas
de participación ciudadana que el nuevo entorno comunicacional le abre hoy a la educación.
Por eso uno de los más graves retos que el ecosistema comunicativo le hace a la educación reside en planearle
una disyuntiva insoslayable: o su apropiación por la mayoría o el reforzamiento de la división social y la
exclusión cultural y política que él produce. Pues mientras los hijos de las clases pudientes entran en
interacción con el ecosistema informacional y comunicativo desde el computador y los videojuegos que
encuentran en su propio hogar, los hijos de las clases populares - cuyas escuelas públicas no tienen, en su
inmensa mayoría, la más mínima interacción con el entorno informático, siendo que para ellos la escuela es el
espacio decisivo de acceso a las nuevas formas de conocimiento- están quedando excluidos del nuevo espacio
laboral y profesional que la actual cultura tecnológica ya prefigura.
Abarcando la educación expandida por el ecosistema comunicativo y la que tiene lugar en la escuela, el chileno
Martín Hopenhayn traduce a tres objetivos básicos los “códigos de modernidad”15. Esos objetivos son: formar
recursos humanos, construir ciudadanos y desarrollar sujetos autónomos. En primer lugar, la educación no
puede estar de espaldas a las transformaciones del mundo del trabajo, de los nuevos saberes que la
producción moviliza, de las nuevas figuras que recomponen aceleradamente el campo y el mercado de las
profesiones. No se trata de supeditar la formación a la adecuación de recursos humanos para la producción,
sino de que la escuela asuma los retos que las innovaciones tecno-productivas y laborales le plantean al
ciudadano en términos de nuevos lenguajes y saberes. Pues sería suicida para una sociedad alfabetizarse sin
tener en cuenta el nuevo país que productivamente está apareciendo. En segundo lugar, construcción de
ciudadanos significa que la educación tiene que enseñar a leer ciudadanamente el mundo, es decir tiene que
ayudar a crear en los jóvenes una mentalidad crítica, cuestionadora, desajustadora de la inercia en que la gente
vive, desajustadora del acomodamiento en la riqueza y de la resignación en la pobreza. Es mucho lo que queda
por movilizar desde la educación para renovar la cultura política, de manera que la sociedad no busque
salvadores sino genere sociabilidades para convivir, concertar, respetar las reglas del juego ciudadano, desde
las de tráfico hasta las del pago de impuestos. Y en tercer lugar la educación es moderna en la medida en que
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
27
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
sea capaz de desarrollar sujetos autónomos. Frente a una sociedad que masifica estructuralmente, que tiende a
homogeneizar incluso cuando crea posibilidades de diferenciación, la posibilidad de ser ciudadanos es
directamente proporcional al desarrollo de los jóvenes como sujetos autónomos, tanto interiormente como en su
toma de posición. Y libre significa jóvenes capaces de saber leer/descifrar la publicidad y no dejarse masajear el
cerebro, jóvenes capaces de tomar distancia del arte de moda, de los libros de moda, que piensen con su
cabeza y no con las ideas que circulan a su alrededor.
Si las políticas sobre juventud no se hacen cargo de los cambios culturales que pasan hoy decisivamente por
los procesos de comunicación e información están desconociendo lo que viven y cómo viven los jóvenes, y
entonces no habrá posibilidad de formar ciudadanos, y sin ciudadanos no tendremos ni sociedad competitiva en
la producción ni sociedad democrática en lo político.
Jesús Martín Barbero
Es Maestro en Antropología egresado en la Escuela de Antropología e Historia de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Es autor de numerosos artículos y libros, entre los que se encuentran: "Cultura urbano y movimientos sociales"
editado en 1998" y co-autor de "Territorio y Cultura en la Ciudad de México" (1999).
Preguntas del DIF’s 1:
1. Explica de qué manera se da en Bolivia el ecosistema comunicativo
2. Explica con un ejemplo porqué se dice que la escuela ya no es la única que legitimiza el
saber
3. Analiza en un medio de comunicación de Santa Cruz como se manejan los códigos de la
modernidad
4. Lee y analiza las páginas 15 hasta la 33 del libro Propagandas Silenciosas de Ignacio
Ramonet, edición Fondo cultural del ALBA, La Habana-Cuba, 2006 y explica a partir del
contenido señalado si la posición de Jesús Martín Barbero es correcta o no y señala por
qué.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: II. La televisión
TITULO:.Naturaleza publicitaria de la televisión
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
28
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
FECHA DE ENTREGA: 7ma. semana
PERIODO DE EVALUACIÓN: SEGUNDO PARCIAL
ÁREAS ESPECÍFICAS DE INFLUENCIA DE LOS MEDIOS MASIVOS.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten
mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a
escala nacional como internacional.
La rapidez y dramatismo con que los MCM (Medios de Comunicación Masivos) se han ido incorporando en
nuestra realidad, no nos dio tiempo para adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos es difícil tomar una actitud
serena: o nos aferramos a un mundo estático, pre-industrial; o nos desarraigamos por completo quedando a
merced de las novedades o estímulos superficiales, e ignorando el pasado.
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de
la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que
los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.
Se acepta como reales y se considera importante solo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de
televisión.
La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de todos los
integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos,
informativos y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de
consumo de la población.
Esta es una característica del hombre posmoderno, que tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y
superficiales.
La TV. se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial; la apertura de la llamada "Era Espacial" en 1957
(cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pronto se contó con los
primeros satélites de comunicaciones.
Imagen visual.
La imagen, hoy constituye un elemento más determinante de las características de nuestro ámbito de vida.
Cantidad de mensajes nos son transmitidos a través de los MCM, que utilizan fundamentalmente la imagen.
Según estudios realizados por la UNESCO, mientras que a través del oído se percibe un 20% de
comunicaciones y a través de la vista un 30%, cuando se da la combinación de ambos sentidos el porcentaje de
eficacia en el aprender se eleva en el 50%.
La comunicación didáctica en la actualidad no se puede concebir de otra manera que no sea mediante la
utilización de la imagen y la palabra conjuntamente.
La principal influencia de la TV en el ámbito de lo extraescolar como medio de información, instrumento de
cultura, y de evasión. Esta influencia, aún cuando no es sistemática ni organizada, es intensa.
Desde comienzos de los años ´60 la utilización de la TV en el ámbito instructivo se ha extendido
considerablemente en países de elevado nivel cultural (Suecia), como en otros con grandes retrasos culturales
(los del tercer mundo), donde se llegó a confiar en la TV. como instrumento decisivo para la culturización.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
29
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La TV educativa en los EE.UU. después de las críticas iniciales se ha venido a consolidar como un poderoso
instrumento, el más importante después del profesor. Se ha comprobado que la TV resulta más económica que
los libros de texto. La utilización de la TV. para la extensión de la cultura en países no desarrollados constituye
una gran esperanza durante los años ´60. Se llevaron a cabo muchos y costosos programas de enseñanza a
través de televisión, cuyo resultado no fue totalmente positivo.
Se piensa que la imagen visual es un medio de comunicación universal. Sin embargo, aún cuando la imagen
tiene muchas virtudes, esta aun no tiene un lenguaje universal, cada persona al recibir "señales visuales"
(fotografías) e interpretarlas lo hace de manera distinta. El ser humano es esencialmente "transformador" en el
proceso de la comunicación. Es posiblemente deficiente como emisor y receptor, pero su capacidad de creación
y fabulación es considerable. "La señal gráfica esta siempre sujeta a la interpretación cultural del grupo e
individual".
Existen ciertos programas de TV., que ofrecen formas estereotipadas de reacción típicas.
Pudiera darse una cierta tendencia a imitar los modelos presentados por TV. y esto constituiría de alguna
manera una limitación de nuestra libertad. El mayor riesgo de influencia lo corren los niños y los ignorantes, las
personas que por falta de experiencia, no han adoptado aún una postura personal definida ante los problemas
claves de la existencia, o aquellas personas en las que la falta de cultura determina una carencia de decisión
personal fácilmente influenciable por los programas de TV.
Es un hecho fácilmente constatable el limitado número de vocablos que se utilizan normalmente en los
programas de TV. Está ello en relación con el carácter subsidiario de la palabra respecto a la imagen. Si
realizamos un estudio de términos utilizados, podemos comprobar el corto número de los mismos y la frecuente
repetición. La pobreza en vocabulario se deja sentir sobre todo en programas en carácter de entretenimiento y
menos en los instructivos e informativos.
La rápida expansión de la TV ha sido posible en las sociedades de numerosa clase media, con su elevado
índice de estandarización, su buen poder adquisitivo, su mayor gasto en publicidad, su concentración urbana y
su consumo de símbolos producidos masivamente. La atracción que ejerce sobre las masas es de naturaleza
psicológica y artística en el sentido de un arte popular con características muy particulares y distintas a la
convencional.
Hoy el arte popular, a través de los medios para las masas, tiene una audiencia enorme, que es más amplia,
heterogénea y diversificada que nunca. El arte popular de nuestros días posee características industriales, se
dirige hacia el mercado y sus necesidades, tiene sus objetivos rígidamente prefijados (ganar mayor audiencia,
manejar estereotipos determinados, acentuar el estándar conservador) y emplea símbolos simples para
alcanzar un público mayor.
Los receptores de TV. están instalados en la intimidad del hogar, poseen una pantalla relativamente pequeña y
se dirigen a un espectador condicionado por la intimidad. La televisión usa y abusa de la apelación personal. La
televisión ha demostrado ser buena o mala según el uso que se le de. Lo que significa una revolución en
nuestras vidas. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a lo negativo o positivo que la televisión nos
ofrece diariamente. Puede ser un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal de
odio y agresión.
La TV. nos ha puesto frente a algo totalmente nuevo. Es preciso idear nuevos métodos para estos nuevos
medios.
El avance electrónico ha sido demasiado veloz, nuestra celeridad mental no alcanza a comprender la vida
nueva. Este es el reto más serio que nos propone la era de la imagen.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
30
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La imagen habla el lenguaje de los niños y el pueblo. Enseña técnicas de información, motiva, golpea
emocionalmente, permite una fácil identificación. A lo largo de la historia de la humanidad se nota una corriente
de expresión y comunicación popular, cuya columna vertebral es la imagen visual.
El visualismo puede ser la degeneración de lo visual, como el verbalismo es la degeneración de lo
verbal.
Los MCM son también instrumentos de poder. Con ellos se trata de embotar las mentes y proveerlas de
eslóganes. En vez de estimular con ellos la liberación de las personas, se estimula el condicionamiento para la
estreches mental y la esclavitud. Con los medios sensacionalistas se está dando vida a una imagen estrecha y
caverniana. El afán competitivo ha tenido todo, con las leyes de compra-venta y los MCM, se usan, así mismo,
para vender ideas y formas de vida.
El visualismo puede ser la degeneración de lo visual, como el verbalismo es la degeneración de lo
verbal.
La dependencia en el conocimiento de la realidad llega a ser tan aguda que la credibilidad de ese conocimiento
transmitido por televisión se asigna más fácilmente que a otros medios. La magia que en este sentido tuvieron y
siguen teniendo los libros, la letra impresa, se traspasa ahora a la televisión. Los programas denominados
instructivos gozan de mayor confianza por parte los espectadores. Así se obtiene una escuela simultánea que
multiplica sus efectos, dado que la TV sigue siendo un medio familiar doméstico. Todos los aspectos de la
realidad tienen cabida en el medio. Todo puede ser vehiculado con una orientación hacia todos los núcleos de
reproducción social que son las unidades familiares. No existen virtualmente noticias de la que la televisión se
haya utilizado para la acción o resistencia política, de manera que debe ser el medio de comunicación menos
revolucionario de la historia.
Se señalan como más destacados los siguientes rasgos de los mensajes sociales que reciben los menores a
través de la televisión:
Estimulación de las opiniones estereotipadas respecto a temas sociales. Lógicamente también se puede
lograr el efecto contrario y más deseable de la eliminación de estereotipos.
Estimulación de sentimientos adversos o de aceptación de los grupos sociales minoritarios.
Reducción o exaltación del etnocentrismo nacional. Dada la vinculación por sistemas sociales de poder, es
poco probable que se reduzca sistemáticamente.
Impacto de los fines sobre las opiniones. La transmisión de filmes que abordan una misma temática bajo un
punto de vista similar acumularían más los efectos.
Reconocimiento de personajes o identificación con ellos. También aprendizaje de la capacidad de
predicación dada la recurrencia de programas, publicidad y estructura narrativa de los filmes.
Esto implica que los niños pueden utilizar las similitudes entre los personajes cinematográficos y las personas
reales, para establecer generalidades del comportamiento humano.
Mayor poder de transmisión de mensajes emocionales, tanto positivo como negativo, unido a la percepción
de realidades que los acompaña.
Aprendizaje del papel de consumidor. Tanto la radio como la televisión cumplen una función que se les
designa: la educativa, la formativa o socializadora.
Aunque la televisión tiene ventaja en el cumplimiento de esta función, tanto porque presenta modelos culturales
más parecidos a como son en la realidad, como por la utilización de diversos lenguajes, la radio también
contribuye a la socialización de los menores y de los adultos. La radio es equiparable al texto impreso en cuanto
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
31
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
presenta y, por tanto, fomenta un estilo verbal y articulado de comunicación. La televisión es equiparable a la
comunicación cara a cara porque presenta y fomenta o favorece un estilo audiovisual.
Muchas actividades fundamentales de la participación democrática se convirtieron en acontecimientos que los
ciudadanos miran por televisión. La mayoría de los votantes no tienen contacto con los candidatos de los
partidos políticos y no asisten a actos públicos convocados por estos. Los candidatos buscan dar a conocer sus
propuestas de solución para los problemas que enfrenta la sociedad a través de la televisión. Es cada vez más
frecuente que los debates, a través de los representantes de los distintos partidos políticos y entre los
funcionarios del gobierno y los dirigentes políticos de la oposición sean televisivos. Es conocida por todos la
influencia que tiene la televisión en la vida de las personas y la cantidad de tiempo libre que se le
dedica.
Algunos de los investigadores afirman que esa influencia es muy grande en el caso de los chicos y jóvenes, en
especial en la formación de su identidad. Las imágenes tienen cada vez más poder de convicción, es decir,
es muy fácil creer que lo que se ve en televisión es verdad. Por eso, sostienen los investigadores, los chicos
muchas veces aceptan fácilmente, los modelos de juventud o niñez que se presentan en la pantalla. Los
programas y las publicidades tratan de convencer sobre como son los chicos y jóvenes (o como deben ser), lo
bueno que es hacer tal cosa, o qué bien se van a sentir si compran esto o aquello.
Terror y cultura de los medios de comunicación
El alcance expandido de las armas y la cobertura de los medios de comunicación ha potenciado los efectos
psicológicos -el terror- del terrorismo. Si el terrorismo nuclear fue durante décadas una distopía (utopía
negativa) los avances tecnológicos han hecho de él una posibilidad real. Actualmente el terrorismo nuclear
implicaría el uso de armas nucleares por parte de individuos o grupos, no de Estados. El impacto del terrorismo
ha sido también muy magnificado por los medios de comunicación: cualquier acto de violencia atrae la
cobertura televisiva y es transmitido a millones de espectadores. Este alcance masivo ha determinado la
utilización del terror como una manera de promocionar las demandas, quejas u objetivos políticos de una
organización particular (véase "La guerra global: ajuste de cuentas entre particulares").
Aunque, sólo para mencionar un país, los Estados Unidos han usado armas nucleares en una guerra -contra los
civiles de dos ciudades japonesas al final de la Segunda Guerra Mundial-, los ataques con armas químicas han
florecido principalmente durante las últimas décadas. Estas armas no solamente fueron utilizadas en conflictos
bélicos internacionales (durante la guerra Irak-Irán en los años 80) sino también por un grupo terrorista. En
marzo de 1995 la secta religiosa japonesa Aum Shinrikyo perpetró un atentado con gas sarín en el metro de
Tokio, mató a 12 personas e hirió a 5 mil. Hasta entonces, se había considerado que un ataque de ese tipo era
altamente improbable.
Se calcula que de 30 a 40 países tienen la capacidad de producir armas químicas. La guerra bacteriológica es
otra posibilidad. Inmediatamente después de la atrocidad del 11 de septiembre, la correspondencia que
contenía esporas de Ántrax provocó más terror en los ciudadanos estadounidenses.
Efectos de la TV : relaciones de causa - consecuencia
En toda comunicación se persigue lograr un "efecto”. Puede considerarse como un "efecto de los medios, todo
cuanto se quiera que ocurra como resultado de una lectura, audición o de la observación de los mismos". La TV
es el instrumento que mejor adapta su función a la formación de valores, de modos de vida, de estereotipos,
etc., que al medio le convienen. Santero, en su trabajo: La TV Venezolana y la Formación de Estereotipos en el
Niño, llegó a la conclusión de que la TV transmite y forma estereotipos sociales en los cuales se presentan
directa o indirectamente, mensajes que conforman una actitud, siendo esta influencia mayor en los niños
quienes son moldeados en muchos aspectos por estos mensajes de televisión.
En un reporte técnico del Comité Consultivo Científico del Surgeon General’s publicado en 1972 bajo el título de
Televisión y Conducta Social, el cual reúne los resultados de 23 proyectos de investigación, se concluyó que
había una relación causal entre: ver violencia en TV y la agresión en los jóvenes. Por otra parte se plantea que
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
32
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
los niños pueden volverse apáticos ante la violencia de la vida real, después de observar violencia en un
programa de TV. El hecho de ver TV a una edad temprana, está asociado con menor autocontrol y más
conductas agresivas en una edad más tardía.
Goranson’s, en su revisión sobre los efectos psicológicos de la violencia en los medios, identificó cuatro
aspectos importantes:
1) Efectos en el aprendizaje
Los niños aprenden viendo la TV. La pregunta obligada es ¿Qué aprenden?
De acuerdo a lo señalado en 1982 por el Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU., la violencia de TV
conduce a conductas agresivas en niños y adolescentes. Gran proporción de las conductas agresivas son
aprendidas por observación y retenidas por largos períodos de tiempo. No obstante, los niños también pueden
aprender de la TV muchos valores sociales, como cooperación y ser amables con los demás y aspectos
relacionado con su escolaridad. De hecho en muchos niños "en desventaja" se recomienda 2 horas diarias de
TV para de esta forma ayudar en el aprendizaje.
2) Efectos emocionales:
La TV es un medio de gran penetración y que en los niños surte efecto en las áreas emocionales, cognoscitivas
y conductuales, es decir influye en sus intereses y motivaciones hacia objetos comerciales o hacia la formación
integral del niño. Como resultado de la repetición de violencia en los medios de comunicación de masas hay un
decremento en la sensibilidad emocional del niño ante la violencia. Por otra parte, hay un incremento en la
agresión y la capacidad de ser violento o agresivo con otros. Además los niños demuestran mayor agresividad
en sus juegos y prefieren seleccionar la agresión como respuesta a situaciones conflictivas.
3) Efectos en la respuesta de catarsis (purificación, limpieza):
La observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento resulta en catarsis es decir, estos sentimientos pueden
ser descargados en forma continua durante o después de la observación de programas de contenido violento.
4) Efectos en la conducta:
La imitación es muy importante en la adquisición de la conducta ya sea, adaptada o desviada.
La TV ofrece modelos simbólicos, que juegan un papel fundamental en la conformación de la conducta y la
modificación de normas sociales. Dichos modelos simbólicos pueden ser positivos (conductas normalmente
aceptadas por la sociedad) o negativos (conductas rechazadas por la misma). Los niños también pueden
aprender a creer que las conductas agresivas son una solución aceptable a la provocación, ya que en los
programas violentos estas conductas son vistas como moralmente justificables. Por último, según Feinbloom,
los efectos de la violencia física en TV afectan selectivamente a los varones, mientras que las mujeres
manifiestan igualmente fuertes reacciones por medio de expresiones no físicas (verbales o psicológicas).
Efectos sociales de la TV
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de
la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que
los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La intensidad y calidad de la utilización de los
medios oscilan enormemente, dependiendo en particular de la infraestructura medial del país y del status social,
económico y cultural del usuario. En general se puede constatar que los medios se utilizan con tanta más
intensidad cuanto más desarrollada está la estructura medial de la nación y mayor es el nivel cultural del
usuario. La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los chicos y jóvenes y de todos los
integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
33
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
informativos y de entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en los hábitos de
consumo de la población. Los medios son parte esencial de los procesos de comunicación en las
sociedades modernas.
"Los masivos medios de comunicación instalan pantallas simbólicas e invisibles que se transforman en
gigantescos, coloridos y movedizos pizarrones con muy variados e importantes contenidos. La televisión es la
maestra electrónica de nuestros tiempos". La TV se transforma de vehículo de hechos, en aparato para la
producción de hechos, es decir, de espejo de la realidad pasa a ser productora de realidad. "Los medios de
comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas; aportan
interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por sus públicos. Las personas pueden desarrollar
construcciones subjetivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran. Por tanto, su
conducta personal como social, puede ser moldeada en parte por las interpretaciones aportadas por los medios
ante hechos y temas sociales, con respecto a los cuales los individuos tienen pocas fuentes alternativas de
información".
El proceso de socialización es continuo y generalmente pasa en forma inadvertida. Ni el contenido ni los
métodos de socialización son inmunes a la influencia de los medios, la influencia y el cambio pueden tener lugar
y de hecho lo tienen. "Los medios de masa, se pueden admitir, constituyen sólo un aspecto del proceso, pero
sería muy sorprendente en verdad si no desempeñaran un cierto papel en la modelación de nuestras actitudes
respecto de la vida, de nosotros mismo y de los demás". Los medios en general, se han convertido en la
primera escuela, tanto para la creación y la legitimación de formas de conducta, la visión que el hombre tenga
de sí mismo, la sociedad y sus relaciones. Ejemplos de obediencia ciega a los medios, es la adopción de
lenguajes y modas promocionadas pero que no guardan la menor cordura. De la misma forma que el
advenimiento del lenguaje le abrió a la gente nuevas puertas para que pudiera escapar de los límites de la
comunicación circunscripta, la llegada de la comunicación de masas y su transformación en sistemas de
comunicación complejos permite a los seres humanos de nuestros días organizarse a una escala más global.
Modificación de las relaciones interpersonales.
Uno de los temas que Gerbner y sus colaboradores (Gerbner, 1972, 1980; Gerbner et al. 1976, 1980) que más
han estudiado con relación a los efectos de la televisión sobre los televidentes duros, es el aumento de la
percepción de la violencia en este grupo en comparación con los demás. En reiteradas oportunidades este
equipo de investigadores encontró que la violencia constituye, al menos en Estados Unidos, una constante en
las narraciones de la televisión: más de la mitad de los protagonistas televisivos sufre alguna clase de situación
violenta y las ocupaciones vinculadas con el mantenimiento de la ley y el orden se encuentran claramente sobre
representadas (en realidad, en Estados Unidos constituyen el 1% de las ocupaciones pero en la televisión
ascienden al 20% de las ocupaciones de los personajes). En una semana promedio, se ven representaciones
de la vida de 30 oficiales de policía, 7 abogados y 3 jueces. Pero, más interesante aún, el delito en la
programación de máxima audiencia es diez veces más habitual de lo que indican las estadísticas que lo que es
en el mundo real. Más de la mitad de los personajes de la televisión participan en un enfrentamiento violento
semanal, a pesar de que las estadísticas del Federal Bureau of Investigation (FBI) indican que menos del 1% de
la población de Estados Unidos es víctima de violencia criminal cada año. La tesis más importante que los
autores obtuvieron con referencia al tema de la seguridad y la violencia, no es tanto el incremento de
comportamientos agresivos como consecuencia de la exposición a estos patrones de violencia (línea que han
intentado corroborar todos los estudios tradicionales, sin éxito hasta el momento), sino la acentuación de las
sensaciones de riesgo y vulnerabilidad personal en los televidentes duros. Es decir, el cuadro mental que los
televidentes duros se forjan de la realidad social se asemeja más al "referente refractado" que al "referente
objetivo". Dos son las consecuencias que principalmente parecen derivarse de esta situación: por una parte, se
acentúan las sensaciones de desconfianza interpersonal y hacia el entorno en general, y, por otra parte,
aumenta la demanda de protección colectiva.
¿Cambio de actitudes o canalización de actitudes?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
34
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Todo el conjunto de imágenes que ofrece la televisión ejerce en el tele adicto unos efectos similares a los que
producen las drogas: es a la vez sedante y estimulante.
Es sedante porque:
- nos evade de la realidad.
- Crea un ambiente idealizado.
- Adormece la criticidad.
- Hace soñar con situaciones irreales.
- Genera pasividad.
- Impulsa a la identificación con personajes de éxito.
- Lleva al conformismo o a las soluciones fáciles.
Es estimulante porque:
- induce a la violencia y a la agresividad.
- Impulsa sentimientos de odio y venganza.
- Lleva a la imitación de técnicas de ataque y defensa personal.
- Estimula actitudes de autoritarismo y verticalismo.
Debajo de las imágenes hay superestructuras ideológicas. Se nos impone una nueva forma de adquirir ideas,
mas por reacción psicológica y subjetiva, que entran en nosotros superficialmente, sin control racional.
EXPOSICIÓN SELECTIVA.
Cabe preguntarse ¿cuáles son realmente los poderes hoy? El primero de todos es el poder económico; el
segundo, el mediático, y, relegado en una tercera posición, el político.
Algunos sueñan con un mercado perfecto de la información y la comunicación, totalmente integrados gracias a
las redes electrónicas y los satélites... Lo imaginan construido según el modelo del mercado de capitales y los
flujos financieros, que se mueven de forma permanente...
En el gran esquema industrial concebido por los patronos de la industria del entretenimiento, la información es
concebida como una mercancía, y este carácter predomina ampliamente respecto a la misión fundamental de
los medios: aclarar el debate democrático.
Los medios no saben distinguir, estructuralmente, lo verdadero de lo falso.
La prensa escrita está en crisis. En España, en Francia y en otros países está experimentando un considerable
descenso de difusión y una grave pérdida de identidad.
¿Por qué razones y cómo se ha llegado a esta situación? Independientemente de la influencia, real, del
contexto económico y de la recesión, las causas profundas de esta crisis hay que buscarlas en la mutación que
han experimentado en los últimos años algunos conceptos básicos de periodismo por ejemplo.
1.
Se ha producido una revolución copernicana en el concepto de información. Actualmente, la
imagen de un acontecimiento (o su descripción) es suficiente para darle todo su significado. En este nuevo
marco, el medio escrito ha perdido jerarquía frente a la televisión: El primero, por definición, vincula el informar a
proporcionar no sólo la descripción precisa y verificable de un hecho, sino también un conjunto de parámetros
contextuales para que el lector pudiera comprender su significado profundo. La televisión ocupa el lugar
dominante entre los medios porque satisface como ningún otro medio el objetivo prioritario del telespectador,
que no es comprender la importancia de un acontecimiento sino verlo con sus propios ojos. Es más, cuando un
gran acontecimiento no ofrece un capital de imágenes se crea una especie de confusión difícil de desvelar. Por
ejemplo: el genocidio en Ruanda, en 1994 cuando los hutus exterminaron a una gran parte de los tutsis. Oímos
hablar muy poco, en principio, porque se estaba celebrando el Festival de Cannes. Pero después se descubrió
que se trataba de un genocidio, se empezaron a avanzar cifras y la televisión empezó a mostrar imágenes.
Cuando llegan las primeras imágenes se ve gente que sufre, familias, personas, niños y ancianos que caminan,
que son víctimas de epidemias, se les ve morir, cómo los entierran. Todo masivamente... como un gran éxodo
bíblico. Se sabe al mismo tiempo que circulan estas imágenes, que Francia montó una llamada "operación
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
35
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
turquesa" para proteger a las poblaciones. Genocidio, víctimas, protección. Todo parece funcionar. Pero como
del genocidio no hubo imágenes reales, lo que los telespectadores ven cuando creen estar viendo a las víctimas
no es otra cosa que a los victimarios y, la "operación turquesa" fue tendida para defender a los autores del
genocidio. Este tipo de información no puede decir una cosa y su contraria, no se puede decir: ha habido
víctimas, he aquí los verdugos. Los verdugos son víctimas. No hay forma de entenderlo.
2.
Otro concepto que ha cambiado es el de actualidad de la información. ¿Qué es hoy la actualidad y
qué acontecimiento destacar en el mare mágnum de hechos que ocurren en el mundo? ¿En función de qué
criterios hacer la selección? También aquí es la televisión la que manda, construyendo la actualidad,
provocando el shock emocional y condenando prácticamente a la indiferencia a los hechos que carecen de
imágenes. En el nuevo orden de los medios, las palabras, los textos, no valen lo que las imágenes.
3.
También ha cambiado el tiempo de información La optimización de los medios es ahora la
instantaneidad (el tiempo real), el directo, que sólo pueden ofrecer la radio y la televisión. Esto hace envejecer
a la prensa diaria, forzosamente retrasada respecto a los acontecimientos y demasiado cerca de la vez, de los
hechos, para poder sacar, con suficiente distancia, todas las enseñanzas de lo que acaba de producirse.
4.
Un cuarto concepto que se ha modificado es el de la veracidad de la información. Basta con que un
hecho sea lanzado desde la televisión (a partir de una noticia o imagen de agencia) y repetido por la prensa
escrita y la radio, para que el mismo sea acreditado como verdadero sin mayores exigencias. Y como en la
actualidad los medios funcionan entrelazados, en bucles, de forma que se repiten e imitan entre ellos, es
frecuente la confirmación por parte de un medio de la noticia que éste mismo lanzó a partir de la reproducción
de la misma en otro medio, que simplemente la "levantó" del primero. Es más, se produce a veces un verdadero
mimetismo mediático, una especie de fiebre que se apodera súbitamente de los medios y que los impulsa, con
la más absoluta urgencia a precipitarse para cubrir un acontecimiento bajo el pretexto de que otros -en
particular los medios de referencia- conceden a dicho acontecimiento una gran importancia. Los medios se
autoestimulan de esta forma, se sobreexcitan unos a otros, multiplican la emulación y se dejan arrastrar en una
especie de espiral vertiginosa, enervante, desde la sobre información hasta la náusea. De esta forma, podemos
recordar, se construyeron las mentiras de de la Guerra del Golfo. ¿Qué medios tiene el ciudadano para
averiguar que se falsea la realidad? No puede comparar unos medios con otros. Y si todos dicen lo mismo no
está en condiciones de llegar, por si mismo, a descubrir lo que pasa.
5.
Un quinto parámetro es la hiper-emoción, esto es un mecanismo que vuelve verdadero aquello que
provocó la emoción del telespectador; cuando el telespectador sólo puede tener certeza de la emoción que a él
le provocaron unas imágenes acerca de las que no tiene medio de saber si son reales o falsas. Así, el
telespectador podrá decir: "Yo vi lo que pasó en Rumania, vi esas batallas, esos combates...". ¿Cómo es
posible? Porque esta concepción de la información plantea un camino equívoco. En el momento que asisto a
una escena que suscita mi emoción ¿dónde está lo verdadero: en las circunstancias objetivas que rodean a esa
escena y hacen que se produzca, o en el sentimiento que yo experimento? Y además, como mis lágrimas son
verdaderas, yo creo que lo que he visto es verdadero. Se crea así una confusión entre emoción y verdad contra
la que es muy difícil precaverse.
6.
Un nuevo concepto de censura ha emergido, y funciona no suprimiendo, amputando, prohibiendo,
cortando. Funciona al contrario: por demasía, por acumulación, por asfixia. ¿Cómo ocultan hoy la información?
Por un gran aporte de ésta: la información se oculta porque hay demasiada para consumir y, por lo tanto, no se
percibe la que falta. La información durante siglos fue una materia extremadamente escasa, tanto, que se podía
decir que quien tenía la información tenía el poder. Finalmente el poder es el control de la circulación de la
comunicación.
Tomemos la guerra del Golfo. Hoy se sabe que fue una gran manipulación. No se dijo: "Va a haber una guerra y
no la vamos a mostrar." Al contrario, se dijo: "La van a ver en directo." Y se dio tal cantidad de imágenes que
todo el mundo creyó que veía la guerra, aunque después se dio cuenta de que las imágenes eran señuelos o
que las habían grabado antes. Esta superabundancia de información hace incluso la función de biombo. Un
biombo que oculta, que es opaco y que hace más difícil la búsqueda de la buena información. La ideología de la
CNN, la nueva ideología de la información en continuo y en tiempo directo, que la radio y la televisión han
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
36
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
adoptado, establece que hoy no puede existir un acontecimiento sin que sea grabado y pueda ser seguido en
directo y en tiempo real. Esa idea consigna que el mundo tiene cámaras en todas partes y que cualquier cosa
que se produzca puede ser grabada. Y si no se graba no es importante. La prensa escrita acepta la imposición
de tener que dirigirse no a ciudadanos sino a telespectadores.
A la tendencia creciente a confundir información con comunicación se debe añadir un malentendido
fundamental: Muchos ciudadanos estiman que, confortablemente instalados en el sofá de su salón, mirando en
la pequeña pantalla una sensacional cascada de acontecimientos a base de imágenes fuertes, violentas y
espectaculares, pueden informarse con seriedad. Error mayúsculo. Primero porque el periodismo televisivo,
estructurado como una ficción, no está hecho para informar sino para distraer; segundo porque la sucesión de
imágenes breves y fragmentadas (una veintena por telediario) produce un doble efecto negativo de sobre
información y desinformación; finalmente, porque querer informarse sin esfuerzo es una ilusión más acorde con
el mito publicitario que con la movilización cívica. Informarse cuesta y es a ese precio que el ciudadano
adquiere el derecho a participar inteligentemente en la vida democrática.
Numerosas cabeceras de la prensa escrita continúan adoptando, por mimetismo televisual, las características
propias del medio audiovisual: la primera concebida como pantalla, la reducción del tamaño de los artículos, la
personalización excesiva de los periodistas, la prioridad otorgada al sensacionalismo, la practica sistemática de
la amnesia en relación con las informaciones que hayan perdido actualidad. Compiten con el audiovisual en
materia de marketing y desprecian la lucha de ideas. Fascinados por la forma se olvidan del fondo. Han
simplificado su discurso en el momento que el mundo convulsionado por el fin de la guerra fría, se ha vuelto
considerablemente más complejo. Han tratado de copiar a la televisión.
Un desfase tal entre este simplismo de la prensa y la complicación de los nuevos escenarios de la política
internacional desconcierta a muchos ciudadanos... Informarse sigue siendo una actividad productiva, imposible
de realizar sin un esfuerzo y exige una verdadera movilización intelectual. Una actividad tan noble en
democracia como para que le ciudadano decida dedicarle una parte de su tiempo y de su atención.
Cuestionario del Work Paper:
1.- ¿En qué consiste el visualismo?
2.- ¿Qué modelos nos llegan con la Imagen Visual?
3.- ¿En qué consiste la revolución copérnica del concepto de información?
4.- Analiza el capítulo sobre Spots publicitarios en el libro Propagandas Silenciosas, Masas, televisión y
cine de Ignacio Ramonet, Fondo de la cultura del ALBA, 2006, págs. 35 a 70, compara qué aspectos de
ambas lecturas coinciden y cuales no, además explica con qué posición te identificas.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
U N
I V E
R S
I D A D
D E
#1
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
37
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
UNIDAD O TEMA: II. La televisión
TITULO: Influencia de la televisión en los comportamientos colectivos
FECHA DE ENTREGA: 8va. semana
PERIODO DE EVALUACION: SEGUNDO PARCIAL
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
1. Con tu grupo analiza de la página 71 a la 93, el capítulo “Las “películas-catástrofe” fantasías
para una crisis”del libro Propagandas Silenciosas, Masas, televisión y cine de Ignacio
Ramonet, Fondo de la cultura del ALBA, 2006. Luego elabora una lista de los estereotipos
culturales creados, por las películas, que se resaltan en el capítulo.
2. Elaboren otra lista con estereotipos culturales creados y utilizados en los medios de
comunicación de su entorno.
3. Como productores de campañas en educación ciudadana deben presentar volantes y afiches
con mensajes para evitar o contrarrestar estos estereotipos culturales en nuestro país.
A elaborarlos se dijo. ¿Buena suerte!
No olviden deben presentar el Dif resuelto y defender sus conclusiones
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#2
UNIDAD O TEMA: III. Análisis aplicado a los distintos formatos
TITULO: La telenovela: Análisis ideológico, denotativo y connotativo
FECHA DE ENTREGA: 11va. semana
PERIODO DE EVALUACIÓN: Segundo parcial
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
38
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES:
1. En base a los siguientes parámetros elabora un análisis comparativo de telenovelas:
“ANÁLISIS COMPARATIVO DE NOVELAS”
OBJETIVOS:


GUÍA DE TRABAJO:

Saber apreciar la
calidad de las
telenovelas
observando la trama,
la caracterización,
actuación de los
personajes y los
valores que
transmiten.
Comparar las
diferentes
producciones y dar un
juicio critico.


CONCLUSIONES:
Colocar en la casilla el nombre de
las telenovelas que se van a
analizar.
Analizar cada una de las telenovelas
siguiendo los elementos que
señalan las casillas. Colocar la
respuesta en el lugar
correspondiente.
Se trabajara en grupo y luego en
plenaria se compararan los
resultados y se sacaran
conclusiones.
“ANÁLISIS COMPARATIVO DE NOVELAS”
TELENOVELAS
TEMA
PERSONAJES
LENGUAJE
VALORES
ANTIVALOR AMBIENTE
ES
BRASILERAS
TITULO:
JUICIO
DE
VALOR
MEXICANAS
TITULO:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
39
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
ARGENTINAS
TITULO:
COLOMBIANAS
TITULO:
BOLIVIANAS
TITULO:
2.- A partir del análisis que hicieron sobre las telenovelas, determinen los estereotipos que
se generan respecto a las mujeres.
3.- Investiguen sobre las características personales (forma de ser) de las mujeres del
Oriente, los Valles y el Altiplano boliviano y elaboren una lista de semejanzas y diferencias
entre ellas.
4.- Seleccionen noticias, artículos o fotografías donde se estigmatizan a las mujeres
bolivianas y elaboren un periódico mural que oriente a la población sobre las
estigmatizaciones creadas y el respeto a las diferencias.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#3
UNIDAD O TEMA: III. Análisis aplicado a los distintos formatos
TITULO: Los comics – audiovisuales
FECHA DE ENTREGA: 14va. semana
PERIODO DE EVALUACIÓN: Segundo parcial
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
40
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
1. Analicen un video de “Los Simpson” y otro de “Mafalda”. ¿Qué semejanzas y
diferencias encuentran en ambas familias?
2. ¿Qué roles se le atribuyen a la mujer en los dibujos animados? ¿Están de acuerdo con
estos roles, si, no, porqué?
3. ¿Quiénes son los héroes y los antihéroes en los dibujos animados, qué particularidades
tienen física y emocionalmente?
4. Juguemos un poco, piensen que ya son Comunicadores profesionales y la Casa de la
Mujer de nuestro Departamento les ha contratado para cambiar la imagen que se tiene
de la mujer en los dibujos animados, les piden que para esto utilicen las características
de las mujeres bolivianas de todas las regiones del país. ¿Qué imágenes y mensajes
persuasivos sobre las mujeres del país utilizarían? Para esta campaña pueden elaborar
un minimedio a elegir: Tríptico, murales, volantes, etc.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER
#4
UNIDAD O TEMA: V .- Las agencias informativas y la prensa
TITULO: Carácter y funciones de las agencias.
FECHA DE ENTREGA: 16ta. Semana.
PERIODO DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN FINAL
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
¿Qué es información?
Vamos poner en juego tres palabras. La carrera que se llama Ciencias de la Comunicación, en muchos lugares
del mundo se llama Ciencias de la Información.
Muchas veces estas tres palabras suelen intercambiarse, muy vinculado a la formación profesional de ustedes,
y muy vinculado, también, a la discusión que plantean los mensajes institucionales de los medios masivos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
41
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Cuando nos referimos a mensajes institucionales, estamos haciendo mención a los medios masivos (televisión,
radio, diarios), que lanzan sus publicidades institucionales, que se refieren a sí mismo, cuando dicen qué son,
qué función social cumplen, etc. Entonces, ahí tenemos una serie de eslóganes de discurso institucional que
muchas veces ponen en juego, en algunas oportunidades de manera sinónima, a veces planteando diferencias,
estas tres palabras. ¿Cuál sería la repercusión entre los medios? Muchas veces se vincula a la comunicación,
otras veces se vincula a la información, y la información se reduce muchas veces a la noticia.
Desde ya, nosotros hicimos una introducción a la comunicación en general, y a la cultura, desde el lugar de
la comunicación y la cultura, por lo tanto no tenemos ninguna duda en este momento de que estamos hablamos
de cosas distintas cuando hablamos de comunicación y de información. Las ciencias de la comunicación
implican un abanico mucho más importante desde el punto de vista del análisis cultural de lo que serían las
ciencias de la información.
De todos modos, si bien todas las facultades del mundo que se llaman así “Facultad de Ciencias de la
Información” se refieren específicamente al periodismo, a esta altura del partido, uno podría decir que las
ciencias de la información abarcan mucho más que lo que es el periodismo, por lo tanto, abarcan mucho más
que noticia. Como especialistas en comunicación, mucho más que una especialista en información, y todavía
mucho más que en noticias.
De todas maneras, en los medios masivos se juega con estas tres palabras. Una revista de circulación semanal
se llama “Noticias” y a veces puede ser que no remita simplemente a dar una cuota semanal de novedades
periodísticas, sino que da interpretaciones, etc. Pero, la palabra noticia tiene mucha fuerza. Ya vamos a ver en
su momento qué elemento del estudio de la información podemos aplicar en el estudio de la noticia, de la
misma manera qué elemento del estudio de la comunicación podemos aplicar en el estudio de la información y
de la noticia. Sería como un anillo concéntrico, El más amplio sería comunicación, el del medio sería
información, y el círculo más pequeño sería noticia.
NOTICIA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
Vamos a sugerir una analogía para definir “intoxicación e indigestión informativa”, intoxicación es una
proceso digestivo de carácter negativo, a partir de ingerir una comida en mal estado, y la cantidad de comida en
mal estado que uno necesita ingerir para intoxicarse puede ser muy pequeña. Apenas lo comí me intoxiqué.
Mientras que la indigestión es un efecto del sistema digestivo a partir de “comer mucho”. Y, en general, cuando
uno sigue comiendo –más allá de saciar nuestro apetito, tener hambre o pensar que al otro día no va a comer
más—, está vinculado a que la comida todavía sigue siendo satisfactoria, de buen gusto. Es decir, la indigestión
se produce porque comemos mucho “bueno”, no poco “malo” como en la intoxicación.
Esa analogía con la información nos da el mismo resultado. De la misma manera que intoxicados o
indigestados nos sentimos mal, sobre informados y sub informados, o mal informados, estamos mal. La sobre
información (siguiendo con la analogía) produce una incapacidad en nosotros de procesar y elaborar una
información adecuada. Esto significa que no podemos: jerarquizar, diferenciar lo relevante de los irrelevante, lo
general de lo particular, lo implicado y lo implicante, es decir, una serie de relaciones que ustedes conocen.
Sedimentar esa información, interpretarla: traducirla en términos conocidos para nosotros, a partir de modelos,
etc.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
42
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Cuando no hay tiempo suficiente para metabolizarla, hay un bloqueo. De la misma manera que si tenemos
que enfrentarnos a cinco señales en un cruce de caminos. Tenemos tanto datos para seguir el camino que esa
sobre información nos trae un problema.
La intoxicación es una mala información que está muchas veces vinculada a guerra psicológica, al rumor, a la
destrucción de la imagen pública de alguien.
(Ejemplo: elevación de tasa de interés en EE.UU., foto de maltrato a iraquíes, crisis de Brasil, ¿alcoholismo de
Lula?)
La intoxicación informativa, a veces tiene cierta legitimidad. Y esto es un poco complejo desde el punto de vista
ético, pero está relacionado con la coerción. Cuando uno está en el medio de una guerra, si bien hay
convenciones en el tratamiento de los prisioneros, no hay convenciones con respecto a la información. Hay una
vieja frase que ustedes habrán escuchado mucho últimamente que es: “la primera víctima de una guerra es
la verdad”. Y esto está vinculado a cómo se maneja la información en una guerra. ¿Es lícito, en una guerra
difundir información incorrecta acerca del estado de nuestras fuerzas o del estado de las fuerzas enemigas, del
estado de la batalla?
La guerra distorsiona el funcionamiento transparente de un acceso a la comunicación
fluida.
Ahí tenemos un ejemplo en desde la intoxicación puede ser ambigua, puede tener una connotación ambigua.
Por supuesto, en este sentido, el espacio de la guerra es el más parecido a la situación financiera. Cuando en la
bolsa de valores a las doce de la mañana se dice que va a quebrar una empresa para que bajen las acciones y
comprar las acciones más baratas, fundir una empresa, liquidar un banco, etc., se hace una guerra.
En el caso de la indigestión, al no poder procesar la información se hace una especie de bolo alimenticio.
La intoxicación desde la guerra psicológica, por ejemplo Troya, que sería una especie de intoxicación concreta
por los rumores alrededor de lo que estaba pasando. Lo de la sobre información es muy importante para
nosotros en la medida de la saturación de la información, en los canales informativos, en la desjerarquización
de la información y en el efecto mosaico: toda una información yuxtapuesta, jerarquizada.
Entonces, hay procesos de la información que descartan, seleccionan, jerarquizan, sintetizan,
condensan, incorporan, transmiten, etc. Por lo tanto, siempre hay puestos de selección en la circulación de la
información capaces de hacer eso: peajes, aparatos que traducen, que sintetizan un volumen enorme de
información. Entonces, tenemos que tener en cuenta cuáles son los mecanismos de selección de la información
y de qué manera se hace.
A partir de esto hicimos una primera distinción entre información, noticia y comunicación; una
segunda distinción entre intoxicación e indigestión; y ahora vamos a hacer una tercera distinción entre tres
palabras que suelen usarse como sinónimos: dato, información y conocimiento.
El dato sería una unidad puntual de la información, aislada, que generalmente se suma, y que al
relacionarse entre sí los datos, producen un primer nivel de información. Es decir, yo puedo tener datos sin
mayor información. No puedo tener información sin datos. Puedo tener muchos datos, pero si no tengo un nivel
de relación entre los datos (un primer nivel de relación), no me permite tener una información adecuada. Yo
puedo tener los datos de la economía boliviana, pero si no los pongo en contraste, en relación, con los gastos
fiscales no me va a indicar algo, o con el pago de la deuda externa, etc. Ya empiezo a tener información. Ahora,
lo que no tengo todavía es conocimiento, porque “para tener conocimiento de esos datos que se relacionan
con la información, tienen que incluirse en un modelo de interpretación de la realidad”, el funcionamiento
de la economía en un país dependiente, o el funcionamiento de una economía capitalista, o el neoliberalismo.
Es decir, que tengo un modelo de interpretación donde yo ingreso esos datos relacionados con la información, y
tengo un saber interpretativo, un conocimiento acerca de cómo está funcionando lo real.
Podemos, entonces, sacar la conclusión de que el bombardeo de datos puede anular la información.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
43
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Estaría subyacente la idea de que los datos son totalmente objetivos. Y no es tan así tampoco. Los datos
relacionados ya me empiezan a dar otro nivel de información
(Ejemplo: del maestro y el practicante).
Por eso, datos aislados, atomizados y dispersos, que generalmente es lo que trata de hacer el sistema que
domina la información para sobreabundar, para ahogar de datos, para no permitir a la audiencia llegar a un nivel
de información. Entonces, se puede hablar de información, también, como relaciones entre los datos.
Ahora, en esta relación entre datos, información y conocimiento, el nivel más cualitativo es el conocimiento
porque usa el modelo de interpretación.
Y un segundo aspecto es que, cuando va un experto, la información se traduce según modelos de
interpretación que tiene el experto.
(Ejemplo: apreciaciones sobre noticias de Maradonna)
Hasta aquí hemos planteado la relación entre dato, información y conocimiento. Y, frente a eso, se da un
modelo de cómo puede circular la información, pero también de cómo presentar las noticias (que es lo que
básicamente vemos en algunos informativos). Es un modelo de un investigador francés llamado, Abraham
Moles y que son cuatro palabras clave –una la nombramos, es el efecto mosaico—. Él hablaba de una
presentación lineal de la información, de una presentación articulada, de una presentación jerárquica y de una
presentación mosaica.
¿Como es el funcionamiento de situaciones de información pública, de las noticias periodística?
La lineal sería mostrar el funcionamiento de lo real según una secuencia cronológica. Es decir, hay algo que
ocurre después de algo: la lógica y la cronológica. Entonces, las presidencias bolivianas, primero Simón Bolívar,
después viene Antonio José de Sucre, después venía Andrés de Santa Cruz, después ….., etc. Esa
acumulación es enciclopedista, numérica.
La articular implica una bisagra, que como una “bisagra” tiene una parte del antes, y una parte del después. El
argumento sería el presente. Los momentos bisagra de la historia ya explicamos a partir de guerras,
revoluciones, crisis financiera, elecciones, conquistas, etc. Es decir, la historia no se desenvuelve solo en una
secuencia cronológica, sino que la lógica de esa secuencia está pautada por los momentos bisagras. Es como
la bisagra que es una articulación.
La tercera forma está más vinculada a una jerarquía de principios explicativos. Hay un principio explicativo: la
historia, la lucha de clases. Ya hay un principio explicativo, un principio jerárquico que subordina todo este
funcionamiento. Tendrán lo acontecimientos la apariencia tan diversa de ser muchos acontecimientos, pero
debajo de estos acontecimientos hay un río subterráneo que es la lucha de clases. Otros dirán que es el
egoísmo humano, otros dirán, la libido.
Entonces, ahí hay un elemento, una explicación, ahí está el proceso que, de bisagra, se transforma en principio
constructivo o explicativo. Por algo las revoluciones están muy ligadas a las guerras y las guerras muy ligadas a
la revolución. Donde hubo una revolución es probable que haya una guerra. Y donde hay una guerra es
probable que surja una revolución, una crisis general.
El cuarto es la post modernidad informativa, la desjerarquización, la yuxtaposición del mosaico, que son los
granitos mezclados y, después, segmentados. Ejemplares del carácter mosaico de la información en todo el
mundo, un programa especializado en información deportiva, después viene un programa de informes semanal,
o programas periodísticos donde predomina la información: datos relacionados, cine, moda, etc.
Cuando uno recibe una información, la recibe no “virginalmente”.
Es decir, uno recibe la información desde una cultura determinada. Es muy interesante advertir cómo se maneja
la información (la emisión/recepción) cuando se produce un choque de culturas, cuando hay ruidos
semántico/culturales, cuando se enfrentan culturas. La cultura, en general, suele ser “ombliguista”, parece mirar
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
44
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
el mundo desde sus parámetros, desde sus normas y valores, y todo lo que no pertenece a esa cultura parece
ser extraño o equivocado –salvo que se plantee una relación cultural a niveles de aceptación, intercambio,
tolerancia, reconocimiento, etc.—. Esto se ve en muchos aspectos: en la comida, en las costumbres. Las
costumbres de otra cultura se ven como extrañas o equivocadas.
(Ejemplo: como recibo la información si viviría en Ankara, el eructar)
La cultura es extraña o equivocada a partir del desconocimiento. Tanto es así, que a toda cultura externa a
la nuestra la vemos homogénea. Si yo no sé francés, si yo escucho hablar a los franceses no distingo, es
homogéneo. Cuando ingreso a esa cultura veo que, a fin de cuentas, tres o cuatro gestos primitivos son iguales.
¿Cómo traduzco yo la información? Por supuesto, la traduzco desde modelos interpretativos. Por eso, hoy día,
lo más importante no es reunir datos, sino interpretar la realidad. Y acá viene, también, algo que está vinculado
a la formación profesional y a la formación educativa anteriormente por cada individuo.
(Ejemplo: enciclopedismo en la comunicación)
¿Cómo leer la realidad? ¿Cómo organizar los datos en información? ¿Cómo organizar la información en
conocimiento?
El tema de método. Tener los conocimientos fundamentales para resolver nuevos problemas. Estar más cerca
de la sabiduría que de la destreza, más cerca de la destreza del sabio que de la acumulación del informado.
¿Qué pasa con el periodismo? Salvo que el periodista se destaque por ser periodista económico, o periodista
deportivo (que es una casta aparte), los periodistas son de interés general. Pero, en realidad no demuestran –
salvo que tengan una profesión alternativa como médico o como abogado— una especificidad en algo. Se
convierten en “funcionarios de la pregunta”. Preguntan, y cuando el que responde contraataca, ellos dicen: ”yo sólo estoy para preguntar”-. Si el entrevistado les dice: -“¿qué piensa UD. Como periodista? ¿Usted está a
favor o en contra?”- -“No se trata de lo que yo pienso, sino de lo que usted piensa”-. Sin embargo, también hay
un derecho porque el otro está preguntando con cierta intención.
Pero, ¿cómo se maneja la información? En general, en la televisión (mucho más que en la radio y en los
diarios), la información, en realidad, no se traduce en modelos interpretativos. Se da una serie de datos, un nivel
de información, y se pasa a la entrevista ya de carácter propagandístico, polémica, etc. El diario explica una
parte, estado de situación, informe especial, etc. La radio, a veces, hace una monografía sobre temas,
entrevista posiciones encontradas, una serie de estadísticas, etc. Y la televisión cuando lo hace, o lo hace
desde lo espectacular (en los magazines) o invita a un experto y lo tiene ahí como veinte minutos. No produce:
esta es la dificultad.
El periodismo de investigación, es otra rama del periodismo: descubrir cosas, denunciar etc. Esta sería la
otra interpretación.
Hay una relación entre sistema de información y aparato de información. Acá se nos plantea un problema
importante que es que la dimensión del sistema se traduce muchas veces en necesaria burocratización. ¿Cómo
circula la información? En general, tendemos a plantear que la gente tiene derecho a informarse, pero menos se
enuncia el derecho a informar que tiene la gente. Tiene derecho a ser receptor de toda la información posible.
Pero, una verdadera democracia informativa plantearía que las personas tienen derecho ser ellos los que
informan también. Lo que pasa es que el periodista se coloca en una posición de mediador. Cuando el
periodismo se ubica en una posición de mediador (o de intermediación) le saca a la gente la posibilidad de que
la gente también informe –salvo los programas de chismes, que reciben en forma grabada, la información de
una cajera de supermercado que vio pasar a un artista con su tarjeta de crédito bloqueada—.
Todo sistema que abarca un gran espacio… Por ejemplo: si mantenemos el brazo extendido por mucho tiempo,
la circulación sanguínea va a producir un adormecimiento de los confines (o sea, los dedos).
(Ejemplo: como se organiza el Imperio Romano antes de su caída, los peajes)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
45
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Lo que está ocurriendo en Irak: ejércitos privados de todo el mundo van a mantener allá la situación. Se quedan
a tomar países intermedios, establecer bases militares para que de allí poder ir al país que está dominado, etc.
Es el ABC de cualquier traslado. Y esto implica un nivel de información. Entonces, cuando el peaje o el puesto
burocrático de selección de la información pasa a ser más importante que el propio sistema, estamos en un
proceso de burocratización.
Los organismos por donde circula la información tienen dos caracteres, uno deliberativo y otro jerárquico. Si yo
mando a deliberar la información, se atrasa la situación de información. Piensen esto: un diputado, ¿cuánta
gente puede controlar o tener en cuenta, recibir mensajes? ¿Diez mil personas? En Bolivia cuantos diputados
hay?, a cuanta gente representan? Fíjense lo que ocurriría en China, ¡cuantos diputados tendría que haber en
ese Parlamento! Porque, o tengo un diputado cada millón de chinos (con lo cual no puedo recibir la carta de los
chinos), o el Parlamento chino tiene quince mil diputados, con lo cual el Parlamento chino sería inexistente.
La demografía es un elemento importante para saber lo de la circulación de información. Los medios
masivos existen porque la demografía cambió, sino no hubiesen aparecido nunca. Y esto vale para la
producción económica como la circulación de información. Ahí, lo que tenemos que tener en cuenta es el nivel
de desarrollo del sistema y el lugar que tiene el aparato, el proceso de autoorganización.
¿Qué sería lo relevante de la información?
Un concepto que va a reaparecer en el tema de la noticia y es: lo nuevo. ¿Qué es informativamente relevante?
En general, se da como noticia la mala.
En los noticieros que se ven en televisión, el 80% de las noticias son negativas. Y esto es interesante de
planteárselo: ¿por qué el 80% de las noticias son negativas? Y esto ocurre en casi todos los lugares del mundo,
salvo que el noticiero sea oficialista: inauguración de acá, servicio social allá, etc. Quiere decir que lo nuevo es
la interrupción de cierto equilibrio, aunque esa postura sea cíclica.
Entonces, tenemos dos conceptos de lo nuevo: no hay nada extraordinariamente nuevo, absolutamente nuevo
(la Biblia decía “no hay nada nuevo bajo el sol. Todo es según el cristal con que se mire”). Entonces, este
carácter de lo nuevo en la información es importante porque nos lleva al tema de lo relevante, es decir, cómo
nosotros traducimos la información a partir de sacarle la cáscara a la información. En este sentido, trabajan con
toda una información vieja que es como una especie de lo que sobra de comida a la noche, rejuntan toda la
“ropa vieja”: con lo que queda del mediodía hacemos una comida nueva a la noche. ¿Qué hacemos?
Reflexionamos o hacemos filosofía de la nada. Es más que nada una cuestión económica, son programas
baratos, que se financian con publicidad de baja tarifa, etc.
El problema es la nueva información. “Qué sería lo nuevo”; está vinculado, por un lado al enigma, a lo que se
desconoce. No olvidemos que el que tiene la resolución de un enigma tiene un poder sobre el receptor en la
circulación de la información. Por eso detenerla, traducirla, seleccionarla y transmitirla implica un poder. El
secretario de redacción es un poder, una emisora es un poder, un docente es un poder, un periodista es un
poder, porque tienen la información, etc.
¿Y qué sería lo concreto de la información? ¿Lo que crea un nuevo ambiente? ¿Lo que modifica algo anterior?
¿Qué sería lo más relevante, lo más importante? ¿Lo que atrae a más gente? (Y ahí empezamos a entrar en el
tema de la noticia).
En las portadas de los diarios una relación asimétrica que se produce muchas veces entre “estar en la portada”
y el desarrollo interno. Hay noticias que están en la portada y ocupan un lugar destacado (a veces son
misceláneas), y en el interior está en la página treinta o cuarenta, en un cuarto de página; a veces con una
intención clara de jerarquizar, y otras con una intención clara de influir sobre determinada tendencia, sobre
determinado grupo económico, personaje público, etc.
Lo que empezamos a observar es: cuáles serían las jerarquías de las noticias a partir de la novedad (lo que
nunca había ocurrido y ahora ocurrió) o a partir de la influencia (ha ocurrido e, incluso, ahora, se repite varias
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
46
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
veces). ¿Cuál es la noticia más importante para nuestra ciudad a esta hora? Si mañana hay paro o no. El paro
abarca la mayoría, a toda la comunidad. Esto llevado al tema social, uno puede decir: ¿cuáles serían las
informaciones más valiosas para una comunidad? Un paro de medios de transporte. Lo que abarca a más
gente, lo que influye sobre más gente.
Pero, en general, la desjerarquización de la noticia hace que se involucren con lo central algo que puede
ser repetido, reciclado, que importa poco a la gente. Digamos que la salud de Maradona a la gente, en términos
inmediatos, le importa poco. Puede haber un interés transitivo, indirecto… Ahora, es un tema afectivo porque
hay una persona enferma, la anécdota, la casuística del caso, tiene todo lo que puede tener una trama
melodramática, etc. Y eso sería como sistema de traducción, como modelos interpretativos de una noticia o
información, que la pueden volver mucho más afectiva, mucho más cálida, mucho más cercana. Y con eso, a
veces, la tapa de los diarios son tres o cuatro noticias. La foto, generalmente, es una foto simbólico/dramática.
Es una foto que trata de atraer al receptor, involucrando, entre otras cuestiones las afectivas.
Entonces, ahí tenemos un modelo de jerarquización de la información.
Las metáforas o analogías suelen ser mecanismos ideológicos de adaptar la información a un modelo
explicativo reflejo, a una concepción ideológica.
Y por último, está el tema de la divulgación y la vulgarización de la información. ¿Qué diferencia habría entre
divulgar algo y vulgarizarlo? Sería una definición de Frankfurt: se masifica un conocimiento, se democratiza un
saber, se permite un acceso más amplio, y eso inevitablemente degrada los saberes… Ahora, la diferencia
sería la siguiente: en la divulgación, el proceso de simplificación y esquematismo no traicionan el núcleo de lo
que se va a explicar. No llega a la arbitrariedad. Sin divulgación no hay educación. Sin divulgación no hay
política de masas, sin divulgación no hay política. Si nosotros impedimos la divulgación, hay ciudadanía griega,
que es distinta, hay élite cultural, etc. Es decir, la divulgación científica, la divulgación didáctica, la divulgación
política, etc.
La vulgarización implica una simplificación arbitraria.
Como se dijo por ahí, quizás se usó la palabra “vieja” como usaríamos ciertos trazos gruesos. Un uso de la
jerga y no un uso de las palabras. Podemos hablar de una vulgarización del psicoanálisis en los medios, en
donde se usan una serie de palabras que, incluso, usamos nosotros: “asumiste lo que te está pasando”, “vos
estás sublimando”, “te estás negando a tal cosa”, y una serie de términos, cuando alguien habla, y dice: -“yo soy
psicólogo, soy psicoanalista, leí todo Freud”-, y ese es un concepto que no resiste el menor análisis. Pero allí
también hay un proceso de vulgarización de la política, de la economía, vulgarización de la tecnología, de la
educación de los hijos, y toda una serie de temas. Entonces, tenemos una simplificación esquemática,
arbitraria, grosera, que no tiene fundamentos y que, generalmente, se reduce a usarla.
Hay un ejemplo muy interesante: en la televisión hay exceso de vulgarización de la información y muy pocos
momentos de divulgación de la información. En general, aparece como oposición a la vulgarización, el experto,
que habla “apropiadamente “, de temas especializados.
EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA COMUNICAR INFORMACIÓN
Hay una serie de factores importantes de considerar a la hora de comunicarnos son:
1. La audiencia. ¿Quién es nuestro público? ¿Qué espera que le digamos?
2. La información necesaria. ¿Qué información debo transmitir?
¿Qué información necesito?
3. El tiempo ¿cuál es el mejor momento para dar esta información?
¿Con qué frecuencia?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
47
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Cuestionario del Work Paper:
1.- Qué aspectos son relevantes en la información y porqué
2.- Porqué se habla de un proceso de vulgarización en los medios?
3.- ¡Como ves el proceso del manejo de la información en Bolivia?
4.- Investiga sobre el caso Watergate y explica si se trata de periodismo de investigación o de
una cobertura de inteligencia
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#4
UNIDAD O TEMA: IV- LAS AGENCIAS INFORMATIVAS Y LA PRENSA
TITULO: Comunicación e información..
FECHA DE ENTREGA: 17ma. Semana.
PERIODO DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN FINAL
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES:
2. En base al Work Paper No 4 escribe un análisis de un programa informativo de la Tv
Cruceña.
CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
48
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
FECHA DE REUNIÓN.__________________________________________________
NOMBRES:
1.________________________________________
2.________________________________________
3.________________________________________
4.________________________________________
5.________________________________________
FIRMA:
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
COMENTARIOS:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
49
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
_______________________________________________________________________________
____________
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N
O
- B O
L I V I A
50
FACULTAD
U N
I V E
DE
R S
CIENCIAS
I D A D
D E
SOCIALES
A Q
U I N
Y
HUMANÍSTICAS
O
- B O
L I V I A
51
Documentos relacionados
Descargar