Inteligencia Emocional.

Anuncio
Inteligencia Emocional
Infantil
¿Qué es?
* Capacidad para reconocer los sentimientos
propios, ajenos, y la habilidad para
manejarlos.
Las personas con inteligencia
emocional :
* Aprenden a identificar sus propia emociones
* Manejan sus reacciones emocionales.
* Desarrollan una aceptación incondicional de si
mismos y de los demás.
* Desarrollan el autocontrol y empatía.
* Resolución de problemas.
Inteligencia personal.
• Conciencia en uno mismo.
• Autorregulación o control de si mismos.
• Automotivación.
Inteligencia Interpersonal.
• Empatía.
• Habilidades sociales.
Estrategias para estimular la
inteligencia emocional en los
niños.
•
•
•
•
Dar nombre a los sentimientos.
Relacionar gestos con sentimientos.
Orientarlos.
Alabar lo positivo.
¿Cómo desarrollar la
inteligencia emocional en
los niños?
• Lo primero es conocer cómo es el desarrollo
emocional del niño en los primeros años, para
de esta forma saber que habilidades necesitan
estimularse.
Desarrollo evolutivo de la
afectividad:
• El recién nacido siente malestar o sosiego.
• Hacia los 18 meses ya se han conectado las
estructuras corticales con las profundas del cerebro.
• Hacia los 7 – 8 años nos convertimos en actores y
jueces.
• Hacia los 10 años pueden integrar sentimientos
opuestos.
• La adolescencia es una etapa decisiva en la historia
de toda persona.
¿Cómo se puede desarrollar la
comprensión y expresión de emociones en
los niños?
• Para nosotros no es habitual la educación en expresión
verbal y no verbal de las emociones.
• Enseñar progresivamente a los niños.
• Puede aprovecharse cualquier situación en el hogar o en el
aula.
• La educación emocional debe comenzar desde que el niño
nace.
• El entorno familiar debe ser estimulante para el niño.
La inteligencia emocional en
el contexto familiar.
• Los padre son lo encargados principalmente de
contribuir a esta labor.
• La vida familiar será la primera escuela de
aprendizaje emocional.
• Los padres son los primeros modelos a imitar de
los niños.
Inteligencia emocional en la
escuela.
• En la escuela se les debe dotar a los alumnos
de estrategias y habilidades emocionales
básicas que les protejan de los factores de
riesgo, al menos, que palien sus efectos
negativos.
Objetivos:
• Detectar casos de pobre desempeño en el área
emocional.
• Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en
los demás.
• Clasificarlas: sentimientos, estados de ánimo, etc.
• Modular y gestionar la emocionalidad.
• Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.
• Prevenir el consumo de drogas y otras conductas de
riego.
• Desarrollar la rescilencia.
• Adoptar una actitud positiva ante la vida.
• Prevenir conflictos interpersonales.
• Mejorar la calidad de vida.
Factores con los que
debe contar el niño:
• Confianza en sí mismo y en sus capacidades.
• Curiosidad por descubrir.
• Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse
capaz y eficaz.
• Autocontrol.
• Relación con el grupo de iguales.
• Capacidad de comunicar.
• Cooperar con los demás.
IMPORTANCIA DEL
MANEJO DE LAS
EMOCIONES
NEGATIVAS EN
NUESTROS HIJOS
Tener capacidades emocionales significa ser capaz de
manejar las emociones de una manera tal que uno
llegue a mejorar su desarrollo personal y su capacidad
de vida.
IMPORTANCIA DE LAS
EMOCIONES
• Se define la emoción como cualquier agitación y trastorno de
la mente, el sentimiento, la pasión, cualquier estado mental
vehemente o excitado.
• Las emociones constituyen un mecanismo de alarma que salta
en nuestro interior cada vez que se presenta un peligro o
cuando es necesario resolver una situación crítica.
• Todos los seres humanos estamos sometidos a una constante
actividad emocional a lo largo de nuestra vida y nuestro
trabajo de mejoramiento emocional consiste en que esta
actividad sea lo mas fructífera y beneficiosa posible.
LAS EMOCIONES NEGATIVAS
NOS DAÑAN
PSICOLÓGICAMENTE
 La emociones negativas nos conducen al sentimiento de
posesividad, que es una actitud equivocada de querer
poseer y controlar a nuestros hijos, familiares y amigos.
 Cuando sentimos emociones negativas , nacen la presión, la
coacción, las exigencias, los reproches con las personas que
nos rodean, con la finalidad de conseguir hacer nuestra
voluntad y que ellos se sientan mal.
 Los padres que padecen de emociones insanas se pueden
convertir en manipuladores, chantajean emocionalmente a
sus hijos con insultos y mentiras para lograr hacer lo que
ellos realmente quieren.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EMOCIONES NEGATIVAS
QUE DEBEMOS APRENDER
A CONTROLAR
IRA.
RABIA.
ODIO.
RECHAZO.
MIEDO Y ANSIEDAD
CELOS.
ENVIDIA.
TIMIDEZ.
INSEGURIDAD.
EL MIEDO Y LA
ANSIEDAD
• El miedo es una emoción que puede alcanzar gran
intensidad y que deviene cuando el individuo se
percata de un factor amenazante.
• Es una reacción a cualquier peligro que pone en
marcha un estado psíquico muy intenso de angustia
y zozobra, temor o incluso pánico y además
desencadena cambios fisiológicos.
• Reaccionamos
frente
al miedo:
huyendo,
enfrentándonos y agrediendo o paralizándonos y en
espera que el peligro se desvanezca.

De las emociones negativas más frecuentes
que presentan los niños y los adultos la
ansiedad y el miedo ocupan el primer lugar.
 La ansiedad es el trastorno mental que causa
dolor emocional, favorece el estrés y la
preocupación, deterioran las relaciones
familiares y menoscaban el rendimiento
escolar en los niños y el desempeño laboral en
los adultos.
Pensamientos que
generan Ansiedad
Necesidad de Aprobación.
Vivir en el futuro y predecir lo peor.
Exagerar la gravedad de los hechos.
Perfeccionismo.
Problemas de concentración.
Pensamientos descontrolados.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Síntomas físicos de la
Ansiedad
Aceleración del ritmo cardiaco.
Elevación de la presión arterial.
Vahídos.
Fatiga.
Molestias gastrointestinales.
Dolor generalizado.
Tensión o espasmos musculares.
Sudoración.
Problemas de sueño.
Comportamientos de los
individuos ansiosos
• Generalmente el comportamiento de las personas
ansiosas es el de evitación.
• Las personas ansiosas hacen todo lo posible por
evitar o alejarse de aquello que le produce ansiedad.
• A corto plazo la evitación funciona porque reduce la
ansiedad. Y esto hace que nos sintamos mejor. Sin
embargo a largo plazo la evitación mantiene la
ansiedad y la intensifica.
• Es por ello importante enseñarle a los niños a regular
sus emociones.
AYÚDELE A SU HIJO A
REGULAR SUS EMOCIONES
• Una de las tareas decisivas de la infancia es
aprender a controlar las emociones, tolerar las
frustraciones y demorar la gratificación. Los niños
pequeños necesitan que la gratificación sea
inmediata. Pero más adelante , el mundo no es
muy considerado con quienes exigen que se les
de gusto instantáneamente y rechaza a quienes
no le ponen freno a sus explosiones emocionales.
Enseñándole al niño a
regular sus emociones
• Valide sus emociones._ Cuando su hijo este
ansioso o preocupado, reconozca la emoción que
experimenta, diciéndole por ejemplo:
Me doy cuenta que tienes miedo a la
oscuridad.
Noto que estas preocupado por tus exámenes.
Este tipo de frases también ayudan al niño a
relacionar lo que sienten con lo que esta
ocurriendo.
• No subestime sus sentimientos._ No subestime los
sentimientos de su hijo ni haga de cuenta que no
existen. Esto implica evitar frases como: No tienes
que sentir miedo o peor aún : No es verdad que
tengas miedo.
• No lo sobreproteja: Aunque nos duela ver
atemorizados o ansiosos a nuestros hijos, ellos
tienen que aprender como lidiar con sus temores. Si
usted trata de resolverle todos sus problemas o
protegerlos de toda preocupación y peligro, le hará
mas mal que bien.
• Enséñele a calmarse.- Enséñele a su hijo a respirar
lenta y profundamente varias veces, o contar
despacio hasta diez. También le puede explicar que la
ansiedad y el miedo no van a durar siempre y que en
algún momento pasaran.
• Elógielo.- cuando su hijo haga un esfuerzo de vencer
la ansiedad y el miedo felicítelo. Pero no lo castigue
si falla en el intento.
• No lo conforte demasiado.- Comentarios como , no
hay nada que temer son innecesarios. Los niños
deben aprender a manejar un poco de estrés.
Los padres como
maestros en el control
emocional de sus hijos
 Los padres deben asumir su responsabilidad en la
educación emocional de sus hijos.
 Educar emocionalmente a los niños significa crear en el
hogar un ambiente estable, positivo y confiable donde los
niños se sientan seguros del amor incondicional de sus
padres.
 Los padres deben recordar que ellos son el modelo de
conducta de sus hijos, que de su salud emocional depende
el bienestar psicológico de sus niños y por ello deben
conocerse a si mismos y aprender a controlar sus
emociones negativas
MANERAS DE
CONTROLAR LAS
EMOCIONES NEGATIVAS
•
•
•
•
Escoge una actitud positiva.
Piensa en lo que haces.
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
Interésate sinceramente por resolver los problemas
con tus familiares y amigos.
• Vive el presente.
• Alégrate el día.
• Ponen especial énfasis en los métodos de relajación y
de respiración, realiza actividades deportivas no
estresantes ni competitivas.
• Desarrolla el habito de pensar, sentir y actuar bien.
• Perfecciona las cinco fuentes primordiales de
energía, la alimentación, respiración, descanso,
sueño y actitudes mentales positivas.
• Enfréntate adecuadamente a tus miedos o temores,
acéptate como eres, valórate a ti mismo y trata de
controlarte, tu puedes hacerlo.
LAS EMOCIONES
POSITIVAS SON
IMPORTANTES:
PORQUE:
 Nos mantiene saludables física y mentalmente.
 Todo lo que brota de las emociones sanas es hermoso,
constructivo y creativo.
 El pensar positivamente y bien nos hace sentirnos bien.
 Nos permite alejar de nuestros pensamientos y sentimientos,
emociones negativas e insanas.
 Desarrollar tanto como sea posible actitudes y
comportamientos basados en el amor, la compasión, la alegría
y el control de nuestros impulsos nos ayuda a ser mejores
personas y mejorar nuestra autoestima.
EMOCIONES POSITIVAS
QUE DEBEMOS
APRENDER
• La empatía.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El amor.
La simpatía.
La cordialidad, amabilidad y respeto.
La compasión.
La humildad.
El optimismo.
La felicidad.
La ecuanimidad y el equilibrio.
Alegría.
Control de nuestros impulsos
LOS CUATRO ELIXIRES
EMOCIONALES
I.
EL AMOR INCONDICIONAL. Es estar en empatía, sin
dependencias ni exigencias.
II. LA COMPASIÓN. Es evitar el menor daño y en lo
posible ayudar a nuestros hijos a aliviar el
sufrimiento.
III. LA ALEGRÍA COMPARTIDA. Es una actitud positiva
hacia la vida, es contento y alborozo, es armonía y
realización.
IV. ECUANIMIDAD. Es equilibrio, armonía, cordura y
reacciones mesuradas.
EL CONTROL DE TUS EMOCIONES
NEGATIVAS TE VAN PERMITIR LOGRAR:
LA FELICIDAD Y EL OPTIMISMO
LA FELICIDAD
Es la habilidad para sentirse satisfecho con nuestra
vida, de disfrutar de uno mismo y de los demás, de
divertirnos. Es uno quien se siente bien, goza de los
diferentes aspectos de la vida; está asociado con el
entusiasmo, con la alegría.
Es sinónimo de estar contento, de
estar con buen humor; es la
emoción que experimentamos
cuando
los
acontecimientos
personales son favorables o
vivimos situaciones gratas.
Se produce un estado interno de
armonía, de paz, de felicidad.
Las personas que experimentan
estos estados de ánimo contagian
y pueden generar alegría en los
demás, provocan el agrado y la
simpatía.
La emoción positiva de la felicidad,
produce bienestar corporal, relaja los músculos,
mejora la respiración, se activa el sistema
inmunológico y se reduce el nivel del estrés.
Es así que nos permite percibir las cosas
con mejor optimismo, las dificultades no lo son
tanto, si se afrontan con ánimo de superarlo.
EL OPTIMISMO
Es la habilidad para buscar el lado más
provechoso de la vida y mantener una actitud
positiva aún si se enfrentan a adversidades.
También podemos señalar que es una
disposición o tendencia a prestar atención al
aspecto más favorable de los acontecimientos
esperando que se produzca un resultado
favorable.
IMPORTANCIA DEL
OPTIMISMO
 El optimismo es una actitud que evita que la gente
caiga en la apatía, la desesperanza o la depresión ante
la adversidad.
 La esperanza y el optimismo reportan beneficios en la
vida.
 Seligman, define al “optimismo” en función de la forma
en que la gente se explica a sí mismo sus éxitos y sus
fracasos.
 Dice:
 “Es la combinación de talento razonable y la capacidad
de seguir adelante ante las derrotas lo que conduce al
éxito”
 Se deprime menos.
 Supera los contratiempos,
las dificultades, las
frustraciones.
 Sonríe, es feliz.
 Contagia su entusiasmo.
 Hace amigos con facilidad.
UNA PERSONA OPTIMISTA:
 Es admirado y estimado.
 Físicamente es más
saludable.
 Se siente más motivado
hacia las diferentes
actividades laborales,
lúcidas, deportivas.
 Presta más atención a las
cosas.
“POR UNO MISMO SE HACE EL MAL Y UNO
MISMO SE CONTAMINA. POR UNO MISMO
SE DEJA DE HACER EL MAL Y UNO MISMO
SE PURIFICA. LA PUREZA Y LA IMPUREZA
DEPENDEN DE UNO MISMO. NADIE PUEDE
PURIFICAR A OTRO”.
BUDA
Descargar