Hablando en contextos formales e informales

Anuncio
Transcripciones
Hablando en contextos
formales e informales 
Unidad 4: ¡Enhorabuena!
Pista: 15 (1-3)
P. 42, ej. 1b
1
¡Vale…, vale! ¡Queridos amigos y familiares! Muchos de vosotros habéis estado durante estos diez años
con Patricia y conmigo y solo os puedo dar las gracias por habernos acompañado durante todo este
tiempo maravilloso de nuestras vidas. Han sido 10 años llenos de momentos alegres y momentos
© 2012 Cornelsen Verlag, Berlin. Alle Rechte vorbehalten.
tristes, llenos de triunfos y fracasos; pero siempre en compañía…
2
Estimado señor presidente, distinguida señora rectora, respetados invitados y familiares, queridos
estudiantes: En nombre del personal docente de la facultad y de toda la universidad queremos
felicitarlos por ese gran esfuerzo y esa gran dedicación durante estos años de investigación y formación
académica…
3
Señor Presidente, Señoras y Señores Diputados:
¡Muy buenas tardes para todos ustedes! Comparezco ante esta Cámara para solicitar y agradecer la
confianza de la misma como lo preevé el artículo 99 de nuestra Constitución. Asimismo, expreso mi
más profundo respeto hacia quienes, hasta hoy, constituyen el Gobierno de nuestra nación. Son ellos,
en sus funciones quienes…
www.cornelsen.de/campus-hablando
32
Transcripciones
Hablando en contextos
formales e informales 
Pista: 16
P. 44, ej. 4
C = Cecilia Pacheco
C:
Mi nombre es Cecilia Pacheco. Como muchos de ustedes ya saben soy estudiante de la
Facultad de Medicina y pertenezco al movimiento estudiantil “Unión Verdadera”. Y como ustedes
también saben la función de “Unión Verdadera” es proteger los derechos de los estudiantes para que
tengamos la oportunidad de estudiar en mejores condiciones. Condiciones que en este momento no
tenemos compañeros. En realidad no puedo afirmar que me alegre estar aquí porque esto solo
significa que hay un descontento y una necesidad de salir a las calles a manifestar en lugar de estar en
© 2012 Cornelsen Verlag, Berlin. Alle Rechte vorbehalten.
nuestros salones estudiando. ¿Por qué no estamos allí? Pues porque aunque queremos, no podemos.
No podemos estudiar en tranquilidad mientras los aranceles estudiantiles sigan subiendo y la calidad
del estudio siga bajando compañeros, simplemente así no se puede seguir.
Por eso estamos aquí con una serie de peticiones y reivindicaciones necesarias para que la condición
de aprendizaje e investigación en nuestra universidad mejore.
¿Y cuáles son éstas?
Pues lo digo de una vez y sin irme por las ramas:
Nosotros, los miembros de “Unión Verdadera” exigimos en nombre de todos los estudiantes de nuestra
universidad:
1. Una reducción de los costos de enseñanza.
2. Una comunicación más eficiente entre profesores y estudiantes.
3. Una mejoría en la infraestructura de nuestros salones, de la técnica y las herramientas necesarias
para una investigación más efectiva, empezando incluso por nuestra biblioteca.
4. Y lo más importante: una reestructuración de los planes de estudio para que éstos estén más
dirigidos a una mejor preparación para nuestro futuro laboral.
Además, el motivo que nos convoca nos hace reflexionar sobre la importancia de que nosotros, los
miembros de esta universidad, carezcamos de una voz propia. Una voz que nos permita expresarnos y
nos permita reaccionar frente a sucesos que consideremos injustos.
www.cornelsen.de/campus-hablando
33
Transcripciones
Hablando en contextos
formales e informales 
Detengámonos un momento a pensar qué sería de nuestra universidad, si no tuviéramos la posibilidad
de expresar lo que pensamos. Cuestionémonos qué tipo de formación académica sería la que no nos
permitiera analizar y criticar las condiciones de aprendizaje que se nos imponen.
En resumidas cuentas, si llegara el día en que en una clase universitaria no pudiéramos alzar la voz
cuando estuviéramos en desacuerdo con algo, e incluso, si llegara el día en que no se nos permitiera
desafiar los límites del conocimiento por temor a represalias o a censura, ese día efectivamente
dejaríamos de ser lo que somos: una “universidad”.
Retomando lo anterior me gustaría dejar muy en claro las razones que me traen hasta aquí, queridos
compañeros: En resumen estoy aquí no solo para expresar una serie de necesidades básicas que
tenemos en relación con nuestro estudio, como lo son la reducción de costos y la reestructuración de
© 2012 Cornelsen Verlag, Berlin. Alle Rechte vorbehalten.
nuestros programas de estudio, mencionando los dos pilares fundamentales. En nombre de todos
nosotros estoy aquí para exigir esto y también para demandar el respeto que merecemos como
estudiantes de esta universidad.
Por ahora solo me queda pedirles un favor: que esta lucha no se acabe aquí. La formación académica
no es solo un desarrollo constante, sino también un pilar fundamental para el bienestar de un país. No
hay libertad de expresión sin educación, pero tampoco hay educación sin libertad de expresión.
¡Muchas gracias!
www.cornelsen.de/campus-hablando
34
Transcripciones
Hablando en contextos
formales e informales 
Pista: 17
P. 44, ej. 4
Uno nunca ve acercarse el día en el que se tenga que decir adiós. Creo que cada uno de nosotros
siempre piensa que esto solo le sucede a los demás. ¿No os parece? Sabemos de un fulano o una
fulana que se jubiló y decimos: “¿De verdad? ¿es tan mayor ?” No obstante, lo cierto es que todo llega
y, aunque se diga que "no pasan años, sino que pasan cosas", la realidad es que hoy estamos todos
aquí porque han pasado años y han pasado cosas… Mejor dicho, porque a mí me han pasado cosas
mientras los años también han ido pasando por mí. Así que yo, junto a todos vosotros, de alguna
manera los quiero celebrar. Y bueno… porque es la única manera que tengo de veros a todos juntos,
© 2012 Cornelsen Verlag, Berlin. Alle Rechte vorbehalten.
daros las gracias y de despedirme…, sin tener que decir “adiós”.
A raíz de este acontecimiento he echado un vistazo hacia los últimos años y he tenido que sonreír
dándome cuenta de lo curiosa que es la vida; principalmente en el plano laboral: Sin planearlo de un
momento a otro una serie de personas, desconocidas entre sí, con diferentes intereses personales,
diferente formación, diferentes edades, diferentes aspiraciones y diferentes experiencias, coinciden en
una misma empresa. A partir de allí conviven, trabajan, discuten, comparten y, en definitiva, se
influencian recíprocamente de modo inevitable.
Así, los años van pasando…, nos hacemos viejos (como dice la canción), pero muchas veces
simplemente ni siquiera lo percibimos.
Aún más, si nos lo cuestionamos bien, nos damos cuenta de que la vida de cada uno de nosotros ya
no es lo que fue antes de poner un pie en esta empresa. Con lo cual no quiero decir ni que sea peor, ni
mejor. Simplemente tenemos una vida diferente y no por la labor que cada uno ha desarrollado durante
su estancia aquí, sino precisamente por el hecho de convivir e influenciarnos permanentemente.
En el fondo os digo todo esto porque yo tuve la dicha de recibir una influencia muy positiva de parte de
todos vosotros. Todas las experiencias aquí vividas me hicieron crecer no solo en el plano laboral,
sino –y sobre todo– en el plano personal.
¿Y, al fin y al cabo, a quién se lo debo? Pues a vosotros… a ti, a ti, y a cada uno de vosotros. A nadie
más.
En definitiva, gracias, pues, por lo que me habéis enseñado, por todo el apoyo, y sobre todo, por cada
uno de esos momentos agradables que hemos vivido juntos. Mientras ellos sigan conmigo, vosotros
también lo haréis.
Por todas estas razones NO estoy aquí para deciros adiós.
www.cornelsen.de/campus-hablando
35
Transcripciones
Hablando en contextos
formales e informales 
Me voy… sí… me voy de esta empresa y del día a día que me ha acompañado durante muchos años
de mi vida. No obstante, no os digo adiós…, estimados compañeros y colegas… no os digo adiós,
porque os llevo conmigo.
© 2012 Cornelsen Verlag, Berlin. Alle Rechte vorbehalten.
Lo único que sí os digo es gracias por toda la amistad y hasta siempre.
www.cornelsen.de/campus-hablando
36
Transcripciones
Hablando en contextos
formales e informales 
Pista: 18
P. 50, ej. 10
A = Álex de la Iglesia
A:
Buenas noches. El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro
cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron juntos a pesar de sus diferencias.
Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.
No solo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de
las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real,
para celebrar el 25º aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la
© 2012 Cornelsen Verlag, Berlin. Alle Rechte vorbehalten.
existencia misma de los premios Goya. A todos, muchísimas gracias.
Pista: 19
P. 50, ej. 11a
A = Álex de la Iglesia
A:
…Solo ganaremos al futuro si somos nosotros los que cambiamos, los que innovamos,
adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un nuevo modelo de mercado que
tenga en cuenta a todos los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web,
servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera
de entender el negocio del cine.
Pista: 20
P. 50 ej. 11b
C = Cecilia Pacheco
C:
En resumidas cuentas, si llegara el día en que en una clase universitaria no pudiéramos alzar
la voz cuando estuviéramos en desacuerdo con algo, e incluso, si llegara el día en que no se nos
permitiera desafiar los límites del conocimiento por temor a represalias o a censura, ese día
efectivamente dejaríamos de ser lo que somos: una “universidad”.
www.cornelsen.de/campus-hablando
37
Descargar