corteza de zaragatona (psyllium) que contiene un acido comestible.

Anuncio
k
OFICINA ESPAÑOLA DE
PATENTES Y MARCAS
19
k
ES 2 045 766
kInt. Cl. : A61K 35/78
11 N.◦ de publicación:
5
51
ESPAÑA
A23L 1/10
A23L 1/00
A61K 9/00
A61K 9/00
k
TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA
12
kNúmero de solicitud europea: 90202096.5
kFecha de presentación : 01.08.90
kNúmero de publicación de la solicitud: 0 412 604
kFecha de publicación de la solicitud: 13.02.91
T3
86
86
87
87
k
54 Tı́tulo: Corteza de zaragatona (Psyllium) que contiene un ácido comestible.
k
73 Titular/es: The Procter & Gamble Company
k
72 Inventor/es: Barbera, Melvin Anthony
k
74 Agente: Dı́ez de Rivera y Hoces, Alfonso
30 Prioridad: 10.08.89 US 391915
One Procter & Gamble Plaza
Cincinnati Ohio 45202, US
45 Fecha de la publicación de la mención BOPI:
16.01.94
45 Fecha de la publicación del folleto de patente:
16.01.94
Aviso:
k
k
k
En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletı́n europeo de patentes,
de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina
Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar
motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de
oposición (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas).
Venta de fascı́culos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
1
2 045 766
DESCRIPCION
La presente invención se refiere a la corteza
de zaragatona1 aglomerada que comprende ácido
comestible (por ejemplo, ácido cı́trico) uniformemente disperso por todo el revestimiento aglomerante. Esta modificación de la corteza de zaragatona aglomerada mejora la miscibilidad y aptitud
de la corteza de zaragatona para dispersarse en un
lı́quido. La presente invención también se refiere
a procesos para fabricar la corteza de zaragatona
aglomerada de la presente invención.
Se conocen productos que contienen corteza
de semilla de zaragatona (por ejemplo, MetamuR
, vendido por The Procter & Gamble Comcil
pany). Tales productos son útiles en beneficio de
la normalización de la función intestinal y de la
laxación. Además, la investigación reciente ha
demostrado la eficacia de la fibra de corteza de
semilla de zaragatona para reducir los niveles de
colesterol del suero humano y para controlar en
diabéticos los niveles de glucosa en sangre.
La corteza de semilla de zaragatona contiene
mucı́lago natural. Forma una masa gelatinosa por
contacto con el agua, y exhibe una débil aptitud para dispersarse y débil miscibilidad en agua.
Las partı́culas de corteza de zaragatona tienden
a aglomerarse cuando se mezclan con el agua. La
hidratación tiene lugar sobre la superficie de tales
agregados aglomerados para formar grumos revestidos de gel, cuyos interiores están aún sustancialmente secos. Estos grumos son extremadamente
difı́ciles de dispersar.
Una manera de reducir estos problemas al
mismo tiempo que mejorar el gusto del producto
de zaragatona ha sido utilizar altos porcentajes
de azúcar en la mezcla para bebidas. La aptitud
para dispersarse y la miscibilidad mejoran, pero
los diabéticos y las personas con dietas reducidas
en calorı́as pueden tener dificultad tomando tales
productos en vista del alto contenido en azúcar.
La patente de EE.UU. N◦ . 4.321.263, de
Powell et al., publicada el 23 de Marzo de 1982,
describe un método para mejorar la aptitud del
polvo de zaragatona para dispersarse. Se describe
en ella humedecer las partı́culas de zaragatona
con una disolución alcohólica de al menos uno
de polietilenglicol y polivinilpirrolidona y granular las partı́culas ası́ revestidas.
La Patente de EE.UU. 4.551.331, de Rudin,
publicada el 5 de Noviembre de 1985, describe
un producto modificado de fibra dietética seco
del que se dice que es fácilmente dispersable en
lı́quidos. El producto de fibra dietética seco
(por ejemplo, zaragatona) comprende un revestimiento de 0,05 a 20 % de un emulsificante de
calidad alimenticia. Los procesos para fabricar
tales productos se dice que comprenden mezclar
los materiales del producto de fibra dietética con
la mezcla de un disolvente no tóxico en un emulsificante de calidad alimenticia seguido de la eliminación del disolvente. Los ejemplos 5 y 6 ilus1 Zaragatona es el término español que designa tanto
a la planta que en inglés se denomina “fleawort” como
a la semilla de dicha planta que en inglés se denomina
“psyllium”. Por tanto, en el presente texto Zaragatona
equivale a psyllium.
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2
tran composiciones que contienen aspartamo para
dispersar en agua, que contienen ácido cı́trico y
zaragatona revestida.
La Patente de EE.UU. 4.459.280, de Colliopoulos et al., publicada el 10 de Julio de 1984, y
la Patente de EE.UU. 4.548.806, de Colliopoulos
et al., publicada el 22 de Octubre de 1985, describen mejorar la miscibilidad y dispersabilidad del
muciloide de zaragatona aplicando una pelı́cula
de oligosacárido de almidón hidrolizado, un monosacárido o disacárido, una poliglucosa, o una
polimaltosa, a la zaragatona. En ellas se prefiere aglomerar el muciloide de zaragatona. Una
poliglucosa adecuada allı́ descrita es la polidextrosa, que se dice que es “un polı́mero soluble
en agua, parcialmente metabolizable, preparado
por la condensación de una masa fundida que
consta de aproximadamente alrededor de 89% de
D-glucosa, alrededor de 10% de sorbitol y alrededor de 1% de ácido cı́trico sobre una base en
peso”.
Ası́, mientras que ha habido ya mucha investigación dedicada a mejorar la aptitud de la fibra de zaragatona para dispersarse en lı́quidos,
continúa habiendo una necesidad de productos
mejorados y procesos para obtener fibra de zaragatona fácilmente dispersable. Se ha descubierto sorprendentemente que dispersando uniformemente un ácido comestible por todo el revestimiento aglomerante aplicado a la corteza de zaragatona mejoran la miscibilidad, dispersabilidad y
estética del producto, ası́ como en algunos casos la
estabilidad durante el almacenaje, para productos
de corteza de zaragatona que tienen bajo contenido en azúcar (menor que aproximadamente el
20%).
Es, por tanto, un objetivo de la presente invención proporcionar corteza mejorada de zaragatona aglomerada que comprende un revestimiento aglomerante por todo el cual se dispersa
uniformemente un ácido comestible. Es un objetivo adicional proporcionar corteza de zaragatona aglomerada que tiene mejor miscibilidad y
aptitud para dispersarse en un lı́quido, especialmente agua. Un objetivo adicional es proporcionar tal corteza de zaragatona aglomerada que
tiene buena estética y fácil preparación como bebidas. Un objetivo es también proporcionar corteza de zaragatona aglomerada de pocas calorı́as,
y mezclas para bebida de pocas calorı́as que contienen zaragatona, que poseen bajo contenido en
azúcar (menor que aproximadamente 20%). Adicionalmente, un objetivo es proporcionar productos que contienen zaragatona aglomerada y que
poseen mejor estabilidad durante el almacenaje.
Finalmente un objetivo es proporcionar procesos
para producir corteza de zaragatona aglomerada
y mezclas para bebidas que contienen zaragatona.
Estos y otros objetivos de la presente invención se harán fácilmente evidentes a partir de
la descripción detallada que sigue.
Todos los porcentajes y proporciones utilizadas aquı́ son en peso a no ser que se especifique
de otro modo. Los tamaños de malla de tamiz
utilizados aquı́ se basan en estándares de EE.UU.
La presente invención se refiere a corteza de
zaragatona aglomerada. La mencionada corteza
de zaragatona aglomerada comprende: (a) de
3
2 045 766
25% a 99% de corteza de zaragatona; (b) de 0,5%
a 20% de revestimiento de material aglomerante
sobre la mencionada corteza de zaragatona; y (c)
de 0,5% a 20% de ácido comestible uniformemente
disperso por todo el revestimiento de material
aglomerante sobre la mencionada corteza de zaragatona, y donde además la mencionada corteza
de zaragatona aglomerada comprende menos de
aproximadamente 20% de azúcar.
La presente invención se refiere además a procesos para producir corteza de zaragatona aglomerada según la presente invención. Los mencionados procesos comprenden las etapas de: (a) revestir para aglomerar una mezcla que contiene zaragatona con una mezcla en disolución que comprende uno o más de los materiales aglomerantes
y uno o más ácidos comestibles; (b) secar la corteza de zaragatona aglomerada; y (c) opcionalmente, repetir las etapas (a) y (b), pero al menos
tantas veces como sea necesario para lograr que
la mencionada corteza de zaragatona aglomerada
comprenda al menos aproximadamente 0,5% del
mencionado ácido comestible uniformemente disperso por todo el revestimiento del material aglomerante sobre la mencionada corteza de zaragatona.
Se ha descubierto sorprendentemente que la
miscibilidad y dispersabilidad de la corteza de
zaragatona, ası́ como la estética y/o estabilidad
durante el almacenaje, mejoran cuando el ácido
comestible se dispersa uniformemente por todo
el revestimiento de material aglomerante sobre
la corteza de zaragatona. No se observan beneficios del mismo tipo y/o grado cuando nada
del ácido comestible está disperso uniformemente
por todo el revestimiento de material aglomerante
(por ejemplo, como ocurre cuando el ácido comestible se mezcla simplemente seco con la corteza de
zaragatona aglomerada).
La corteza de zaragatona utilizada en la presente invención es de semillas de zaragatona, de
plantas del género Plantago. Se conocen varias
especies tales como Plantago lanceolate, P. rugelii, y P. major. La corteza de zaragatona comercial incluye la Francesa (negra; Plantago indica),
Española (P. psyllium) e India (rubia; P. ovata).
La corteza de zaragatona india (rubia) se prefiere utilizar aquı́. También se prefiere la corteza
de zaragatona que es pura en al menos aproximadamente 85%, más preferiblemente pura en al
menos aproximadamente 90%, y muy preferiblemente pura en al menos aproximadamente 95%.
Las composiciones de la presente invención comprenden de 25% a 99% de corteza de zaragatona,
preferiblemente de 50% a 98%, y más preferiblemente de 50% a 90%.
La corteza de zaragatona se obtiene de revestimiento seminal de las semillas de zaragatona.
Es tı́pico separar el revestimiento seminal del
resto de la semilla mediante, por ejemplo, ligera
presión mecánica, y entonces utilizar solamente el
revestimiento seminal. El revestimiento seminal
se separa y esteriliza preferiblemente mediante
métodos conocidos en la técnica. Se prefiere la
corteza de semilla de zaragatona esterilizada que
tiene sustancialmente intacta la estructura celular, habiendo sido realizada la esterilización por
métodos tales como esterilización con óxido de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
4
etileno y esterilización con vapor sobrecalentado
(como se enseña en el documento EP-A-0308003,
publicado el 22 de Marzo de 1989, de The Procter & Gamble Company). También se prefiere que
la corteza de zaragatona utilizada aquı́ tenga un
tamaño de partı́cula reducido. Preferiblemente el
tamaño de partı́cula de la corteza de zaragatona
es tal que más de aproximadamente 90% de la
corteza de zaragatona pase a través de un tamiz
de aproximadamente malla 40, y más preferiblemente un tamaño tal que pase esencialmente toda
a través de un tamiz de aproximadamente malla
80.
Se conocen materiales aglomerantes útiles
aquı́, que se han descrito con detalle en la Patente de EE.UU. 4.548.806 y en la Patente de
EE.UU. 4.459.280, ambas de Colliopoulos et al.
Estos materiales aglomerantes se seleccionan del
grupo que consta de oligosacárido de almidón hidrolizado dispersable en agua, monosacárido, disacárido, poliglucosa, polimaltosa, y sus mezclas.
Las composiciones de la presente invención comprenden de 0,5% a 20% del revestimiento de material aglomerante sobre la mencionada corteza de
zaragatona, preferiblemente de 1% a 10%, y más
preferiblemente de 1% a 5%.
Los almidones constan de gránulos separados de las fuentes comestibles tales como patata,
arrurruz, avena, trigo, guisantes, judı́as, arroz,
maı́z, alforfón, tapioca, centeno o cebada. Una
fuente preferida de almidón es el maı́z. Los
gránulos existen como un compuesto polı́mero
que consta de aproximadamente 27% de polı́mero
lineal (amilosa) y 73% de polı́mero ramificado
(amilopectina), con estos dos polı́meros asociados en el retı́culo cristalino de tal manera que son
prácticamente insolubles en agua frı́a o alcohol.
El almidón es soluble en agua a ebullición dando
una disolución coloidal que puede formar una jalea por enfriamiento.
La hidrólisis del almidón puede realizarse mediante una reacción, de ácido, enzimas (por ejemplo, alfa-amilasa, beta-amilasa o aminoglucosidasa), o una combinación de las dos bien conjuntamente o reaccionadas en serie. La hidrólisis
seguirá diferente camino dependiendo de si se utilizan ácidos o enzimas. El resultado es una mezcla de oligosacáridos que se pueden separar por
sus diferentes propiedades. Los resultantes oligosacáridos de almidón hidrolizado, separados y
dispersables en agua (preferiblemente solubles)
se clasifican por su contenido en azúcar reductor, es decir, monosacáridos o disacáridos, tales
como glucosa o fructosa. El tanto por ciento del
contenido en azúcar reductor en el oligosacárido
particular del almidón hidrolizado se mide sobre
una base de peso/peso como el Equivalente en
Dextrosa (o “E.D.”). Los oligosacáridos de almidón hidrolizado con un E.D. de 0 a 20 se llaman maltodextrinas. Las maltodextrinas sólidas
tienen de baja a moderada dulzura, baja a moderada higroscopicidad, solubilidad en agua y alcohol, y tienen un pardeamiento reducido. Por
encima de un E.D. de aproximadamente 20 los
oligosacáridos de almidón hidrolizado se llaman
sólidos siruposos. Los sólidos siruposos son solubles, pero tienen una dulzura más notable y son
más higroscópicos. Por encima de un E.D. de
3
5
2 045 766
aproximadamente 30, los sólidos siruposos se hacen menos deseables para su uso aquı́. Por tanto
un preferido oligosacárido de almidón hidrolizado
dispersable en agua tiene un E.D. de 0 a 30. Una
maltodextrina preferida tiene un E.D. de 5 a 20,
más preferiblemente alrededor de 10 (es decir, una
proporción de 10% en peso en el contenido de
azúcar reductor del oligosacárido).
Los monosacáridos son los carbohidratos que
en general son alcoholes aldehı́dicos o alcoholes
cetónicos que son una hexosa o pentosa y tienen
un sabor dulce. Son fácilmente solubles en agua
y forman sólidos cristalinos. Ejemplos de los monosacáridos son dextrosa, manosa y fructosa. Los
disacáridos son los carbohidratos que producen
dos monosacáridos por hidrólisis. Ejemplos de
disacáridos son la lactosa, sacarosa y maltosa.
La poliglucosa y polimaltosa son los compuestos ejemplificados por las Patentes de EE.UU.
N◦ s. 3.766.165 y 3.876.794. Una preparación,
obtenible comercialmente, de una poliglucosa se
llama polidextrosa y tiene un bajo contenido en
calorı́as (1 Kcal/g) y poca o ninguna dulzura. Se
usa fundamentalmente como un sustituto mayoritario, bajo en calorı́as, del azúcar en artı́culos
alimenticios. La polidextrosa es un polı́mero soluble en agua, parcialmente metabolizable, preparado por condensación de una masa fundida que
consta de aproximadamente 89% de D-glucosa,
alrededor de 10% de sorbitol y alrededor de 1%
de ácido cı́trico sobre una base en peso.
La expresión “ácidos comestibles”, como se
utiliza aquı́, significa cualquier material ácido soluble en agua que tiene un pKa menor que aproximadamente 5 y es seguro para la ingestión por seres humanos. Los ejemplos de ácidos comestibles
incluyen, pero no se limitan al, ácido cı́trico, ácido
ascórbico, ácido málico, ácido succı́nico, ácido
tartárico, ácido fosfórico, fosfato monopotásico, y
sus mezclas. Preferidos son el ácido ascórbico y el
ácido cı́trico, siendo el ácido cı́trico el más preferido. La corteza de zaragatona aglomerada de la
presente invención comprende de 0,5% a 20% de
ácido comestible, preferiblemente de 1% a 10%,
y más preferiblemente de 1% a 5%, disperso uniformemente por todo el revestimiento de material
aglomerante sobre la corteza de zaragatona.
Se ha de señalar que con fines de la presente invención, no todo el ácido comestible se
debe dispersar uniformemente por todo el revestimiento del material aglomerante sobre la corteza de zaragatona. Sin embargo, es necesario
que al menos aproximadamente 0,5% del ácido
comestible esté uniformemente disperso de esta
manera. La expresión “uniformemente disperso”,
como se utiliza aquı́, significa que el ácido comestible está esencialmente disuelto en el revestimiento, más que estar presente como masas discretas de ácido comestible mezclado con la zaragatona aglomerada o adherido firmemente, como
masas discretas, por el revestimiento a la zaragatona. Además, aunque se prefiere que al menos 0,5% del ácido comestible esté uniformemente
disperso por todo el revestimiento, es también
aceptable lograr este ácido comestible uniformemente disperso por sólo parte del revestimiento,
por ejemplo, como podrı́a ocurrir si se aplicasen
varias capas delgadas de revestimiento (por ejem4
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
6
plo, alternando rociado y secado) y el ácido comestible estuviese uniformemente disperso en una
o varias, pero no en la totalidad de estas capas.
Además, la corteza de zaragatona aglomerada
preparada según la presente invención, (y las mezclas para bebidas que contienen zaragatona, de
bajas calorı́as, que incluyen esta corteza) comprende menos de 20% de azúcar. Esto es importante no solamente para suministrar la preferida
corteza de zaragatona aglomerada y mezclas para
bebidas de calorı́as reducidas, sino también porque se espera que las mezclas para bebidas que
comprenden la corteza de zaragatona que tienen
niveles de azúcar mayores que aproximadamente
20% sean suficientemente miscibles y dispersables
en un lı́quido de manera que la adición de un
ácido comestible al revestimiento sobre la corteza
de zaragatona suministrarı́a un beneficio poco notable para la miscibilidad de tales composiciones
(aunque se puede observar algún pequeño beneficio incluso para los productos que tienen azúcar
en el intervalo de aproximadamente 30 a 50%).
El término “azúcar”, como se utiliza aquı́, significa monosacáridos y disacáridos como se describió anteriormente como materiales aglomerantes adecuados, estén o no tales materiales revestidos sobre la corteza de zaragatona o estén de otro
modo presentes en las composiciones.
Los procesos de la presente invención comprenden las etapas de (a) revestir para aglomerar una mezcla que contiene zaragatona, preferiblemente una mezcla seca, con una mezcla en
disolución que comprende uno o más materiales
aglomerantes (como se describió anteriormente) y
uno o más ácidos comestibles (como se describió
también anteriormente); (b) secar la corteza de
zaragatona aglomerada; y (c) opcionalmente, repetir las etapas (a) y (b). La repetición de las
etapas (a) y (b) indicadas en la etapa (c) es, sin
embargo, solamente opcional si es suficiente una
etapa de revestimiento y secado para dispersar
uniformemente al menos aproximadamente 0,5%
del ácido comestible por todo el revestimiento del
material aglomerante que reviste la corteza de zaragatona, en otro caso es necesario repetir las etapas (a) y (b) al menos tantas veces como fuese necesario para alcanzar al menos este nivel de ácido
comestible uniformemente disperso. Las técnicas
de aglomeración se describen en las patentes de
EE.UU. referenciadas anteriormente, pero se prefiere el revestimiento multicapa de la corteza de
zaragatona utilizando técnicas que conducen a la
aglomeración de la corteza de zaragatona, por
ejemplo, como se describe con detalle en las Patentes de EE.UU. 4.459.280 y 4.548.806, de Colliopoulos et al.; y especialmente preferido es el
revestimiento, de una sola capa, de la corteza de
zaragatona en un aparato de una sola pasada mediante el cual se aplica un material aglomerante
(especialmente maltodextrina) como un solo revestimiento tal que se aplique de 5% a 20% de
agua a la corteza de zaragatona durante el proceso de revestimiento.
El revestimiento multicapa de la corteza de
zaragatona se realiza, por ejemplo, utilizando
equipo aglomerador de lecho fluidizado. Un ejemplo de tal equipo aglomerador de lecho fluidizado
es el Granulator-Dryer de Fluid Air, Inc., Modelo
7
2 045 766
0300. El revestimiento preferido, es una sola capa,
de la corteza de zaragatona se realiza utilizando
equipo (referido aquı́ como aparato fluidificador
humectante de polvo de una sola pasada) que
opera preferiblemente vertiendo una mezcla seca
de material que contiene zaragatona a través de
una zona anular muy turbulenta formada por una
pared cilı́ndrica y un eje rotatorio con paletas unidas y engranadas de diferente modo. Se rocı́a en
esta zona una disolución que contiene el material
aglomerante para ponerla en contacto con la mezcla seca que contiene zaragatona. La resultante
corteza de zaragatona revestida y aglomerada se
vierte a un secador de lecho fluidizado donde se
separa el disolvente añadido. Un ejemplo de este
equipo es el Bepex Turboflex Modelo No. TFX4 (vendido por Bepex Corporation; Minneapolis,
Minnesota) con un secador de lecho fluidizado vibrante de 0,0923 metros cuadrados de lecho (vendido por la Witte Corporation, Inc.; Washington,
New Jersey).
La mezcla que contiene zaragatona comprende
preferiblemente de 25% a 100% de zaragatona.
Los componentes opcionales para la mezcla que
contiene zaragatona incluyen, pero no están limitados a, agentes aromatizantes, agentes edulcorantes (preferiblemente agentes edulcorantes de
pocas calorı́as), agentes colorantes, materiales
aglomerantes (especialmente maltodextrina) y/o
agentes farmacéuticos. Como se ha señalado anteriormente, es preferible que la mezcla que contiene zaragatona esté seca, pero es posible utilizar disolventes adecuados (por ejemplo, alcoholes
y/o agua) si se procura, especialmente si se utiliza el agua, no causar hidratación sustancial e
hinchazón de la zaragatona, puesto que se espera
que esto afecte adversamente a la velocidad a la
cual la corteza de zaragatona puede interaccionar
con el agua u otros fluidos.
La mezcla en disolución que comprende uno o
más materiales aglomerantes y uno o más ácidos
comestibles se preparará seleccionando un lı́quido
(por ejemplo, alcohol y/o agua) como apropiado
para los materiales aglomerantes y ácidos comestibles que están revestidos sobre la corteza de zaragatona. Sin embargo es preferible que se utilice
el agua. Es preferible también rociar la mezcla
en disolución sobre una mezcla seca que contiene
zaragatona. Cuando se utiliza una técnica de rociado, la mezcla en disolución es preferiblemente
una disolución acuosa que comprende de 5% a
60% (preferiblemente de 5% a 45%; más preferiblemente de 10% a 30%) de material aglomerante y de 0,5% a 50% (preferiblemente de 5%
a 30%) de ácido comestible. Se prefiere además
que, cuando la maltodextrina se utiliza como el
material aglomerante y el ácido cı́trico se utiliza
como el ácido comestible, la relación de maltodextrina al ácido cı́trico esté dentro del intervalo de 1:10 a 10:1, preferiblemente de 1:5 a 5:1.
También es opcionalmente posible repetir las etapas de revestimiento y secado del presente proceso formándose de este modo un revestimiento
sobre la cáscara de zaragatona que comprende
varias capas delgadas del material/ácido comestible aglomerante. Además, pueden estar presentes
en la mezcla en disolución otros materiales opcionales, tales como agentes edulcorantes (preferi-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
8
blemente agentes edulcorantes de pocas calorı́as),
agentes aromatizantes, agentes colorantes, agentes farmacéuticos, y sus mezclas.
Aunque es deseable preparar la corteza de zaragatona aglomerada según la presente invención,
de tal modo que el producto recogido después de
que el revestimiento sea completo esté listo para
la ingestión mezclándolo en un lı́quido, es también
posible añadir materiales adicionales (por ejemplo, agentes edulcorantes; agentes aromatizantes; agentes colorantes; materiales aglomerantes;
ácidos comestibles; agentes farmacéuticos; y sus
mezclas) a la corteza de zaragatona aglomerada
para suministrar el producto mezcla para bebida
que contiene zaragatona. Tı́picamente estos materiales adicionales (por ejemplo en cantidades de
0,01% a 75%) solı́an añadirse mediante mezcla
seca o mezcla con la corteza de zaragatona aglomerada (por ejemplo, de 25% a 99,99%), pero se
puede utilizar cualquier método que no afecte sustancialmente de modo adverso a la miscibilidad de
la corteza de zaragatona aglomerada. Además,
opcionalmente, se prefiere que los aglomerados
de la corteza de zaragatona que tienen tamaño
de partı́cula menor que aproximadamente el tamiz de malla 80, se muelan de modo que esencialmente la totalidad de los aglomerados sean más
pequeños que aproximadamente el tamiz de malla
40, y de 10% a 40% de los aglomerados sean más
pequeños que aproximadamente el tamiz de malla
120.
Como se ha señalado anteriormente, las composiciones de la presente invención comprenden
opcionalmente agentes que se pueden añadir como
una parte del revestimiento y/o como una parte
de la mezcla que contiene zaragatona y/o añadir
a la cáscara de zaragatona aglomerada. Se prefieren agentes edulcorantes de pocas calorı́as que
incluyen, pero no se limitan a, aspartamo, sacarina, ciclamato, acesulfamo, y sus mezclas. Otros
componentes opcionales preferidos son los agentes
aromatizantes. Especialmente preferidos son los
agentes aromatizantes que son compatibles con el
ácido comestible elegido para el revestimiento de
la cáscara de zaragatona. Componentes opcionales adicionales son los agentes farmacéuticos tales
como, por ejemplo, aspirina, agentes antiinflamatorios no esteroides o senósidos.
Los siguientes ejemplos describen además y
demuestran realizaciones dentro del alcance de la
presente invención. Estos ejemplos se dan solamente con el fin de ilustrar y no se han de interpretar como limitaciones de la presente invención.
Ejemplo
Una mezcla seca que contiene zaragatona
(85,42 partes en peso) que comprende 62,96 partes en peso de cortezas de zaragatona esterilizadas con vapor de agua sobrecalentado (tamaño
de partı́cula mı́nimo del 98% a través de tamiz
de malla 100) y 22,46 partes en peso de Maltrin M100 (maltodextrina que tiene un E.D. de
aproximadamente 10; vendido por Grain Processing Corporation; Muscatine, Iowa) se aglomera
mediante rociado de la mezcla seca con una disolución que contiene maltodextrina (13,65 partes en peso) que comprende 1,82 partes en peso
de Maltrin M100, 3,64 partes en peso de ácido
cı́trico, y 8,19 partes en peso de agua utilizando
5
9
2 045 766
un Bepex Turboflex Modelo No. TFX-4 (vendido
por Bepex Corporation; Minneapolis, Minnesota)
y secando después utilizando un secador de lecho fluidizado vibrante de 0,092 metros cuadrados
de lecho (vendido por la Wite Corporation, Inc.;
Washington, New Jersey). En peso de los aglomerados secos ası́ producidos, este proceso aplica
9,0% de agua a la mezcla seca que contiene zaragatona, y los aglomerados secos tienen 2,0% de un
revestimiento de una sola capa de maltodextrina
y 4,0% de ácido cı́trico uniformemente disperso
en este revestimiento de maltodextrina. La corteza de zaragatona aglomerada se pasa entonces a
través de un tamiz de malla 10 para romper cualquier grumo suelto y separar trazas de material
grueso que se pueda haber formado.
Una mezcla para bebida aromatizada que contiene zaragatona se prepara utilizando 90,88 partes en peso de la corteza de zaragatona aglomerada, 0,83 partes en peso de aspartamo, 4,33 partes en peso de ácido cı́trico, 3,86 partes en peso
de agente aromatizante, y 0,10 partes en peso de
agente colorante.
La corteza de zaragatona aglomerada, y la
mezcla para bebidas que contiene corteza de zara-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
6
10
gatona aglomerada y aromatizada, son fácilmente
miscibles y dispersables en agua. La ingestión
de una bebida lı́quida preparada mezclando una
cucharada de té de la mezcla para bebidas en 200
ml de agua es eficaz para proporcionar beneficios
laxantes.
Un producto de corteza de zaragatona aglomerada fácilmente dispersable y suspendible se prepara también haciendo pasar la corteza de zaragatona aglomerada a través de un tamiz de malla
40. Los gruesos se reducen en tamaño haciéndolos
pasar a través de un Comitrol Processor Modelo
1700 (vendido por Urschel Laboratories Incorporated; Valparaiso, Indiana), y el material resultante se realimenta a la operación de tamizado
por malla 40 sobre una base continua. Con ello
el 100% de la cáscara de zaragatona aglomerada
se hace pasar a través del tamiz de malla 40, y
alrededor de 30% de la corteza de zaragatona
aglomerada tiene un tamaño de partı́cula menor que aproximadamente el tamiz de malla 120.
Esta corteza de zaragatona aglomerada se utiliza
después en la mezcla para bebidas como se ha
descrito anteriormente.
11
2 045 766
REIVINDICACIONES
1. Corteza de zaragatona aglomerada que
comprende:
(a) de 25% a 99% de corteza de zaragatona;
(b) de 0,5% a 20% de revestimiento de material
aglomerante sobre dicha corteza de zaragatona; y
(c) de 0,5% a 20% de ácido comestible uniformemente disperso por todo el revestimiento
de material aglomerante sobre dicha corteza
de zaragatona,
y donde además dicha corteza de zaragatona aglomerada comprende menos de 20% de azúcar.
2. Corteza de zaragatona aglomerada según
la reivindicación 1, en la que dicho ácido comestible se selecciona de ácido cı́trico, ácido ascórbico,
ácido málico, ácido succı́nico, ácido tartárico,
ácido fosfórico, fosfato monopotásico, y sus mezclas.
3. Corteza de zaragatona aglomerada según
las reivindicaciones 1 ó 2, en la que dicho revestimiento de material aglomerante sobre dicha corteza de zaragatona se selecciona de oligosacárido
de almidón hidrolizado dispersable en agua, monosacárido, disacárido, poliglucosa, polimaltosa,
y sus mezclas.
4. Corteza de zaragatona aglomerada revestida de maltodextrina según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, que comprende:
5
10
15
20
25
30
(a) de 50% a 98% de corteza de zaragatona de
tamaño de partı́cula tal que más de 90% de
la corteza de zaragatona pasa a través del
tamiz de malla 40;
35
(b) de 1% a 10% de revestimiento de maltodextrina sobre dicha corteza de zaragatona; y
40
(c) de 1% a 10% de ácido cı́trico uniformemente
disperso por todo el revestimiento de maltodextrina sobre dicha corteza de zaragatona;
45
y en la que además dicha corteza de zaragatona
12
aglomerada comprende menos del 20% de azúcar.
5. Corteza de zaragatona aglomerada según
cualquiera de las reivindicaciones 1-4, que comprende maltodextrina que tiene un E.D. dentro
del intervalo de 5 a 20.
6. Corteza de zaragatona aglomerada según
cualquiera de las reivindicaciones 1-5, que comprende además senósido.
7. Procedimiento para producir corteza de zaragatona aglomerada, que comprende las etapas
de:
(a) revestir para aglomerar una mezcla que contiene zaragatona con una mezcla en disolución que comprende uno o más materiales
aglomerantes y uno o más ácidos comestibles;
(b) secar la corteza de zaragatona aglomerada;
y
(c) opcionalmente, repetir las etapas (a) y (b),
pero al menos tantas veces como sean necesarias para lograr que dicha corteza de zaragatona aglomerada comprenda al menos
0,5% de dicho ácido comestible uniformemente disperso por todo el revestimiento de
material aglomerante sobre dicha corteza de
zaragatona.
8. Procedimiento según la reivindicación 7,
en el que el ácido comestible se selecciona del
ácido cı́trico, ácido ascórbico, ácido málico, ácido
succı́nico, ácido tartárico, ácido fosfórico, fosfato
monopotásico, y sus mezclas.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 7
y 8, en el que se rocı́a una mezcla acuosa del ácido
comestible y el material aglomerante sobre una
mezcla seca que contiene zaragatona para formar
aglomerados; y en el que dicho material aglomerante se selecciona de oligosacárido de almidón hidrolizado dispersable en agua, monosacárido, disacárido, poliglucosa, polimaltosa, y sus mezclas.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 7-9, en el que el material aglomerante comprende maltodextrina y el ácido comestible comprende ácido cı́trico.
50
55
60
65
7
Descargar