Cánovas - IES Sierra Sur

Anuncio
Tema 13: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN CARACT. Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.
1. INTRODUCCIÓN
Tras la inestabilidad política sufrida en la España del Sexenio, la población se acomoda a un régimen pragmático,
hipócrita (“las leyes están para servir a los amigos y perseguir a los adversarios” Fco.Silvela) y adaptable que se
basaba en el Liberalismo moderado y en el que se combinaban dos principios ideológicos hasta ese momento
irreconciliables: el Catolicismo y el Liberalismo.
El régimen de la Restauración será el más duradero de la reciente historia de España. Podemos diferenciar tres
etapas: 1875-1885: Reinado de Alfonso XII
1885-1902: Regencia de Mª Cristina de Habsburgo-Lorena
1902-1931: Reinado de Alfonso XIII
En el tema que nos ocupa sólo trataremos las dos primeras etapas.
2. CONTEXTO HISTÓRICO INTERNACIONAL
a) El acontecimiento histórico esencial para este periodo fue la Crisis económica de 1873 y la salida de la misma con
nuevas tecnologías, nuevos productos y nuevas formas de organizar el trabajo que van a traer la prosperidad
económica de lo que conocemos como la 2ª Revolución Industrial y el Gran Capitalismo. Los inventos se sucedían
con rapidez transformando la vida cotidiana de los ciudadanos, las empresas se van fusionando y cada vez se
concentra el capital en menos manos. Los estados defienden sus economías nacionales y hay que ampliar mercados.
Es la época del Imperialismo colonial, se conquistan territorios (Reparto de Africa en Berlín) para extraer a bajo
precio materias primas que, después las metrópolis transforman en productos elaborados. Estamos en la 1ª
Globalización. Hay que abrir circuitos económicos por todo el mundo para vender la producción en serie…y llegar
antes que la competencia.
b) La rivalidad económica acentúa los enfrentamientos políticos. Distinguimos dos conflictos diplomáticos
permanentes en Europa:
- Rivalidad entre Francia y Alemania. Bismarck creará los sistemas de alianzas secretas con todos los países
europeos para evitar que Francia se vengue de la Derrota de Sedán (1870).
- Rivalidad entre el Imperio Ruso y el Austro-Húngaro para echar del este de Europa a los Turcos y conseguir
cada uno sus ventajas en los Balcanes.
Cuando se retira Bismarck Europa se divide en dos bloques: La Triple Alianza y la Triple Entente. La IGM estaba a
punto de estallar.
c) Un tercer aspecto debemos recordar. Ante la prosperidad económica que vive Occidente se amplían los derechos
del conjunto de los ciudadanos (Ejemplo: el Sufragio Universal). En 1889 se celebra en París una Exposición
Universal conmemorando el centenario de la Revolución Francesa. En ella surgirá la II AIT, sólo para los marxistas.
Cuando se adopte el Revisionismo de Bernstein se diferenciarán el Socialismo del Comunismo (Lenin, III AIT,
1919).
3. DESARROLLO DEL TEMA
a) Instauración del sistema canovista:
Antonio Cánovas del Castillo, ante el fracaso de la Revol. del 68, fue preparando la vuelta de Alfonso de Borbón
la Burguesía terrateniente, que una vez que se han consolidado las desamortizaciones  orden
la Burguesía Industrial Catalana, contraria al Librecambismo del Sexenio (Arancel Figuerola)
Buscó el
la Burguesía con intereses cubanos, también buscando el proteccionismo económico
apoyo de:
el Ejército, que había perdido protagonismo político
el Vaticano, contrario al anticlericalismo revolucionario
1 / dic./ 1874: MANIFIESTO DE SANDHURST “No dejaré de ser buen español, ni como todos mis antepasados
buen católico, ni como hombre del siglo, verdaderamente liberal...”
29 / dic./ 1874: PRONUCIAMIENTO EN SAGUNTO de Martínez Campos que no gustó a Cánovas
15 / enero/ 1875: Alfonso XII entra en Madrid como procurador de la convivencia entre todos
Tema 13: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN CARACT. Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA
La RESTAURACIÓN (1875-1923)
a) 1875-1885: Alfonso XII
b) 1885-1902: Regencia de María Cristina de Habsburgo
c) 1902-1923/1931: Alfonso XIII
Por restaurar se entendía restablecer la dinastía borbónica, pero también se restaura la misma burguesía de base
agraria latifundista del Moderantismo.
b) Objetivos de Cánovas:
- Pacificación social y política del país: PAZ y ORDEN. Convivencia política
- Conciliar lo moderno con lo antiguo: moderantismo con modos renovados del Sexenio
- Fin de la Guerra Carlista (1876)
- Fin de la Guerra de Cuba (1878: Paz de Zanjón)
- Aglutinar a todos los partidos monárquicos: Moderados, Unionistas, Progresistas
- Acercamiento a la Iglesia
Dinásticos
- Controlar la prensa
- Ejército amigo: Rey Jefe Supremo del Ejército
- Renovar los cargos de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales
- Convocar Cortes Constituyentes (Sufragio Universal)  Constitución definitiva
c) CONSTITUCIÓN de 1876: La más duradera: 30 de junio de 1876 hasta el 14 de abril de 1931
- Una Comisión de Notables (39 personalidades) elabora un proyecto que aprueban las Cortes Constituyentes (15/feb./76)
- “Constitución interna”: “Verdades madres”: Rey con las Cortes, Libertad, Propiedad, ... (Constitución del 45)
+
Derechos individuales: Seguridad personal, inviolabilidad del domicilio y la
Ideales progresistas del Sexenio: correspondencia, libertad de residencia, conciencia, expresión, enseñanza,
“Lo viejo y lo nuevo”
derechos de reunión y asociación, ...
(Constitución del 69)
- Contiene 89 artículos en 13 títulos. El 1º recoge una declaración de derechos individuales 
- Soberanía compartida del Rey con las Cortes (art.18). La Monarquía por encima de los partidos políticos
- El Rey: derecho de veto, nombra ministros, disuelve las Cortes, sanciona y promulga leyes, es inviolable 
 responsables ante las Cortes, no ante el Rey
- El Congreso, elegido por Sufragio Censitario (Ley electoral de 1878) Sólo votaba el 5% de la población
(1 diputado/50.000 hab.)

Sufragio Universal en 1890 con Sagasta: Masculino 25 años
- El Senado: 50% elegido por la Corona + el 50% elegido indirecta y corporativamente (Iglesia, Universidad,...)
- Cuestión religiosa: Confesionalidad del Estado: La católica como oficial, pero respetan y toleran otras religiones
- Características de la Constitución: pactada, flexible, liberal, duradera, breve, ...
d) Partidos políticos:
Lo plantean como ¿Turnismo o fin de la propiedad privada?
P. Liberal-Conservador (Cánovas)
Parlamentarismo inglés  Turnismo pacífico  partidos dinásticos
P. Liberal-Fusionista (Sagasta)
Sustentados en un electorado burgués: Partidos de cuadros (frente a los partidos de masas)
 Partido Conservador: Clases altas: Burguesía terrateniente, alto funcionariado militar o civil, nobleza andaluza…
 Partido Liberal: Burguesía industrial, clases medias urbanas, antiguos progresistas y demócratas del 69
 Otros partidos legales: UNIÓN CATÓLICA (de Alejandro Pidal y Mon); LLIGA DE CATALUNYA
Partidos antidinásticos: Ilegales. No aceptan la monarquía borbónica. Fuera del sistema: oposición
 Carlistas o Tradicionalistas, fieles a Carlos VII
 Integristas de Ramón Nocedal (hijo de Cándido) Extrema derecha
 Anarquistas (como ideología y asociaciones sindicales, nunca como partido político) FTRE (1881)
 PSOE (fundado en 1879 por Pablo Iglesias)
 Republicanos: Sagasta les devolvió la legalidad en 1881. Sólo les une su opinión sobre la forma de gobierno:
Tema 13: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN CARACT. Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA


Grupo Posibilista (1876-1891) de Castelar, se integró en el P. Liberal de Sagasta. Sufragio Universal
Grupo Republicano Reformista de Gumersindo Azcárate, Melquiades Alvarez, contaron con la
adhesión de intelectuales: Ortega y Gasset, Azaña, ...En 1917 se aproximaron al P.Liberal
 Unión Republicana de Nicolás Salmerón. Unir a todos los republicanos para traer la República
 P. Republicano Radical de Ruiz Zorrilla  Golpe militar. Colaborador: Alejandro Lerroux
 P. Republicano Federal de Francisco Pi i Margall. Muchos se fueron con Almirall, regionalismo
republicano catalán, base de Esquerra Republicana de Catalunya. Buscaban un reformismo social.
Próximos al movimiento obrero: huelgas pacíficas.
La representación republicana en las Cortes fue escasa, pero sus intervenciones obligaban a Sagasta a mejorar el
sistema y a acercarse a la democracia.
e) Turnismo pacífico:
- El Rey llamaría al Jefe de la oposición para que convocara elecciones a Cortes Generales. Éste debe obtener
mayoría en las Cortes para poder gobernar.
- Sistema de arriba abajo, contando con el acuerdo de los dos partidos de ceder el gobierno por el desgaste del
partido en el gobierno. Turno sin contar con el electorado  FRAUDE
- Ministro de la Gobernación  Encasillado: Cuadrícula con los nombres de los diputados que debían salir por
 (Romero Robledo)
distrito electoral.
Gobernadores Civiles  caciques comarcales y municipales (Alcaldes)  conseguían los votos necesarios
mediante diferentes tácticas, si no  PUCHERAZO (Crucificados o Lázaros)
Sistema oligarca (burguesía latifundista) y caciquil... ¿Quiénes eran los CACIQUES?
- Hombre fuerte en los ambientes locales de una España con el 72% de analfabetismo según el Censo
de 1879. Con influencia económica y social (Elite local y comarcal).
- Tenían su clientela de adictos “para los enemigos, la Ley; para los amigos, el favor”
- Actuaban como intermediarios, “traducían” a una sociedad de cultura oral los escritos que llegaban
de la capital y dirigían las respuestas de esa sociedad.
- Ellos siempre permanecían, mientras que los diputados o los funcionarios cambiaban...
- Fueron un grupo social influyente entre mediados del s.XIX y 1er. tercio del s.XX.
En 1885 muere Alfonso XII pero el sistema funciona  PACTO DEL PARDO: Sagasta sustituye a Cánovas para
dar continuidad a la Regencia de María Cristina de Habsburgo.
El TURNISMO daba estabilidad al régimen. Sin embargo, pronto sería considerado como uno de los “males de la
Patria”,causa de la decadencia y de la falta de atención a la realidad socioeconómica del país “diputados cuneros”.
La corrupción  práctica habitual en todos los ámbitos de la sociedad. Cada partido llegó a tener su propia red de
caciques. Ej.-de Málaga: P. Conservador: Romero Robledo
 P. Liberal: Larios
En España había 400 diputados de los cuales 360 eran de distritos rurales. Osuna pertenecía al distrito de Marchena
(Marchena, Paradas y Osuna) con una población de 37.253 hab. El cacique del P. Liberal era Fco. de Paula Candau
Acosta y desde 1884 Francisco Ruiz Martínez y el del P. Conservador F. Sánchez Bedolla. En Osuna el cacique
coetáneo era el notario Leonardo Recio Reyes. Los caciques de los pueblos ponían a sus alcaldes según los intereses
políticos del momento. Como ejemplo:
1875: Buenaventura Galván Zayas (P. Liberal)
1877: Aniceto de la Puerta Zayas (P. Conservador)
1881: Manuel Domínguez Fernández (P. Liberal)…(Caso con el delegado gubernativo a Fco. Torres-Linero Rosso)
(Ver: Ramírez Olid, José Manuel, Osuna en tiempos de la Restauración (1875-1931))
Tema 13: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN CARACT. Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA
f) Política durante los reinados de Alfonso XII (1875-85) y de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902).- 2ª fase importante en el Centralismo político-administrativo de España y origen del nacionalismo vasco por la
abolición de los FUEROS de las Provincias Vascas (Ley de julio de 1876) tras el fin de la guerra carlista:
Obligación a los vascos del servicio militar y pago de contribuciones generales del Estado.
- Crear una conciencia nacional unitaria alrededor de Alfonso XII: orden social
 Unidad de códigos  de Comercio (1885)
 Civil (1899)
 Igualdad jurídica de todos
 Canalización de la Opinión Pública (censura previa a impresos  200 páginas y Ley de imprenta de 1879)
- Reorganización de la Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos: Sólo votan los propietarios (hasta la ley de
1890) y el Rey nombra a los alcaldes de poblaciones  30.000 habitantes.
- Pacificación social  consenso con los principales poderes fácticos:
 Ejército: Alfonso XII  Jefe del Ejército y éste abandona los Pronunciamientos
 Iglesia: Confesionalidad del Estado, influencia de la Iglesia en la Enseñanza. León XIII apoyó la
Restauración.
 Capital (procedencia extranjera)
- Fin de la Guerra carlista (1874-76) y de la de Cuba (1868-78)
- Consiguió la reconciliación liberal
- Prosperidad para el LIBERALISMO ECONÓMICO  despegue de la Industrialización  Sociedades Anónimas

Inversiones extranjeras (especialmente en la minería)
- Con Sagasta y a partir de 1890 mayor similitud con otros países europeos (HIPOCRESÍA):
 Sufragio Universal Masculino  Pucherazos
 Libertad de imprenta  Censura
 Ley de Asociaciones (1887)
La mayor diferencia con otros países era el atraso económico:  recogimiento en la Política Exterior
- Otras medidas sociales (inicios mínimos de la que en otros países ya es el Estado Asistencial):
1883: Instituto de Reformas Sociales
1900: Primeras leyes sobre accidentes laborales y trabajo femenino e infantil
Al saberse en Madrid el peligro de la vida de D. Alfonso XII, Cánovas decidió aconsejar a la
reina la entrega del poder a los liberales (…) lo cual dio origen a la leyenda del Pacto de El
Pardo, ajena a toda la realidad, pues la resolución de abandonar el gobierno la adoptó
Cánovas por su exclusiva iniciativa, sin que mediara inteligencia alguna, directa ni
indirectamente, con ningún personaje liberal (…). Estando aún en el salón de columnas el
cadáver del rey, juró un nuevo gobierno presidido por el señor Sagasta (…). El ciclo del Sr.
Cánovas fue favorablemente juzgado por amigos y adversarios. En mi sentir hubiérase
verificado el cambio de toda suerte, pues la decisión de lograrlo era visible en todas las
esferas (…) mediante esa mudanza se aseguraba el orden público y se aquietaban los espíritus,
Cánovas entendió que no tenía la necesaria autoridad para pedir la concordia de todas las
fuerzas políticas del país en un momento tan oscuro y con una sucesión monárquica tan
extraña. Si todo ello lo solicitaba bajo el peso de pérdida tan inesperada como la muerte del
rey, produciendo en su derredor la debilidad que lleva consigo en este mundo la desgracia”.
SILVELA, F.: Los partidos políticos, 1902.
“DON ALFONSO XII, por la gracia de Dios Rey Constitucional de España, a todos los que las
presentes vieren y entendieren, sabed: que en unión y de acuerdo con las Cortes del Reino
actualmente reunidas, hemos venido en decretar y sancionar la siguiente
Constitución de la Monarquía Española
[…]
Artículo 4 Ningún español, ni extranjero, podrá ser detenido sino en los casos y en la forma
que las leyes prescriban.
Todo detenido será puesto en libertad o entregado á la Autoridad judicial, dentro de las
veinticuatro horas siguientes al acto de la detención.
Toda detención se dejará sin efecto ó elevará á prisión, dentro de las setenta y dos horas de
haber sido entregado el detenido al Juez competente.
Artículo 11 La Religión católica, apostólica, romana, es la del Estado. La Nación se obliga á
mantener el culto y sus ministros.
Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de
su respectivo culto, salvo el respeto debido á la moral cristiana.
No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la
Religión del Estado.
Artículo 13 Todo español tiene derecho:
De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la
imprenta ó de otro procedimiento semejante, sin sujeción á la censura previa.
De reunirse pacíficamente.
De asociarse para los fines de la vida humana.
De dirigir peticiones individual ó colectivamente al Rey, á las Cortes y a las Autoridades.
El derecho de petición no podrá ejercerse por ninguna clase de fuerza armada.
Artículo 18 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Artículo 19 Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el
Senado y el Congreso de los Diputados.
Artículo 20 El Senado se compone:
Primero. De Senadores por derecho propio.
Segundo. De Senadores vitalicios nombrados por la Corona.
Tercero. De Senadores elegidos por las Corporaciones del Estado y mayores contribuyentes
en la forma que determine la ley.
El número de los Senadores por derecho propio y vitalicios no podrá exceder de ciento
ochenta.
Este número será el de los Senadores electivos.
Artículo 27 El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las juntas
electorales, en la forma que determine la ley. Se nombrará un diputado, a lo menos, por
cada cincuenta mil almas de población
Artículo 32 Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al Rey convocarlas, suspender,
cerrar sus sesiones y disolver simultánea o separadamente la parte electiva del Senado y el
Congreso de los Diputados, con la obligación, en este caso, de convocar y reunir el Cuerpo
o Cuerpos disueltos dentro de tres meses.
Artículo 41 El Rey y cada uno de los Cuerpos Colegisladores tienen la iniciativa de las leyes.
Artículo 44 Si uno de los Cuerpos Colegisladores desechara algún proyecto de ley, ó le
negare el Rey la sanción no podrá volverse á proponer otro proyecto de ley sobre el mismo
objeto en aquella legislatura.
Artículo 50 La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se
extiende á todo cuanto conduce á la conservación del orden público en lo interior y á la
seguridad del Estado en lo exterior, conforme á la Constitución y á las leyes.
Artículo 52 Tiene el mando supremo del Ejército y Armada, y dispone de las fuerzas de mar y
tierra.
Artículo 75 Unos mismos Códigos regirán en toda la monarquía, sin perjuicio de las
variaciones que por particulares circunstancias determinen las leyes. En ellos no se
establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y
criminales.
Artículo 76 A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las
leyes en los juicios civiles y criminales, sin que puedan ejercer otras funciones que las de
juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.
Dado en Palacio á treinta de junio de mil ochocientos setenta y seis”
“Hemos entrado en un nuevo período político. El Ministerio presidido por Cánovas había
prestado relevantes servicios, terminando la guerra civil en España y en Cuba. Pero no había
sabido coronar el orden alcanzado por los sacrificios de todos, con la libertad de todos.... El
señor Sagasta... ha colgado la Ley de Imprenta en el Museo Arqueológico de las leyes
inútiles; ha abierto la Universidad a todas las ideas y a todas las escuelas; ha dejado un amplio
derecho de reunión... y ha entrado en un período tal de libertades prácticas y tangibles que no
podemos envidiar cosa alguna a los pueblos más liberales de la tierra. Nosotros, si sabemos
mantener la paz pública y el orden regular en las calles y en los campos, nada, pero
absolutamente nada podemos temer ya por nuestras libertades. Bien es verdad que para todo
esto era necesario cambiar la complexión revolucionaria de la democracia española en
complexión pacífica y legal. A esta obra me he consagrado desde 1874.”
Emilio Castelar; discursos parlamentarios, 1881
“Art. 15. Tendrá derecho a ser inscrito como elector, en las listas del censo
electoral de la sección de su respectivo domicilio, todo español que tenga 25
años cumplidos y que sea contribuyente dentro o fuera del mismo distrito, por la
cuota mínima para el Tesoro de 25 pesetas anuales por contribución territorial o
de 50 por subsidio industrial [...].
Ley electoral de Cánovas, 1878
“Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, Rey de España, y en su nombre, y durante su
menor edad, la Reina Regente del Reino:
Artículo 1°: Son electores para Diputados a Cortes todos los españoles varones, mayores de 25 años,
que se hallen en el pleno goce de sus derechos civiles y sean vecinos de un Municipio en el que
cuenten dos años al menos de residencia.
Las clases e individuos de tropa que sirvan en los ejércitos de mar o tierra no podrán emitir su voto
mientras se hallen en las filas.”
Ley electoral de Sagasta de 26 de junio de 1890
“ Gobernar y hacer la oposición‟ son cosas que en España durante largos y
mortales años han venido a significar, poco más o menos, lo mismo que
„fusilar o ser fusilado‟, y al contemplar el espectáculo que ofrecen las
provincias y los pueblos, dudamos si el señor Sagasta se ha hecho cargo de
los progresos realizados en nuestro modo de ser político y social en seis años
de discretísimo consorcio entre la tolerancia y la fuerza, y si entiende que
estando dispensado por el momento de fusilar correligionarios impacientes o
adversarios díscolos, nada tiene que hacer ni en qué ocuparse.
Solo así se explica cómo mira impasible desarrollarse, crecer, tocar las nubes,
esa funestísima plaga del caciquismo en la gestión política provincial,
simbolizada en el predominio de un hombre, a cuyos votantes no hay
estanquero que resista ni ayuntamiento que no se sienta empapelado, ni
estafetero que no resigne la valija.
¡Con cuánta tristeza, los que somos españoles antes que hombres de partido,
hemos oído describir a nuestros amigos y allegados de las provincias esas
presentaciones de los gobernadores flamantes, traídos en palmas por el
cacique principal, días o semanas venidos a Madrid a luchar en tremenda lid
con las influencias de correligionarios rivales, y que regresa triunfante con un
gobernador „cosa suya‟; con qué pena vemos formar las listas, no de los
hombres mal notados, ni de los ayuntamientos morosos, ni de los empleados
inútiles, ni de los empleos innecesarios, sino de los víveres, municiones y
pertrechos precisos en cada distrito para dar en tierra con todo enemigo
que, por razones singulares y siempre ajenas a la voluntad del país, no
merezca especial indulto!”
SILVELA, F.: “Gobierno, Gobierno y Gobierno”, en La Época, 31 de marzo de 1881.
“No es, no es nuestra forma de gobierno un régimen parlamentario, viciado por
corruptelas y abusos, según es uso entender, sino, al contrario, un régimen oligárquico,
servido, que no moderado, por instituciones aparentemente parlamentarias. O, dicho
de otro modo, no es el régimen parlamentario la regla, y excepción de ella los vicios y
las corruptelas denunciadas en la prensa y en el Parlamento mismo durante sesenta
años; al revés, eso que llamamos desviaciones y corruptelas constituyen el régimen, son
las misma regla...
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o
gobernante, distribuida o encasillada en "partidos"(…)
Contener el movimiento de retroceso y africanización absoluta y relativa que nos
arrastra cada vez más lejos, fuera de la órbita en que gira y se desenvuelve la
civilización europea; llevar a cabo una total refundición del Estado español sobre el
patrón europeo, que nos ha dado la historia y a cuyo empuje hemos sucumbido... o,
dicho de otro modo, fundar improvisadamente en la Península una España nueva, es
decir, una España rica y que coma, una España culta y que piense, una España libre y
que gobierne...”
Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo, 1901
“Si no fuera por las grandes desgracias que causan al país, nuestras
elecciones serían uno de los espectáculos más divertidos que podrían verse
en Europa. Realmente solo tenemos una mala parodia de elecciones. Listas
de electores, urnas, escrutinios, todo está falsificado (…). Entre nosotros reina
la farsa en toda su desnudez, una farsa completa, especial y exclusiva de las
elecciones españolas; tanto si el sufragio es universal como si es restringido
nunca hay más que un solo y único elector: el ministro de Gobernación. Este
con sus gobernadores de provincia y el innumerable ejército de empleados
de todas clases, sin excluir a los altos dignatarios de la magistratura y el
profesorado, prepara, ejecuta y consuma las elecciones (…).
Se confeccionan las listas de electores poniendo algunos nombres reales
entre una serie de nombres imaginarios, y sobre todo nombres de difuntos
que en el acto de votación están representados por empleados subalternos
vestidos con trajes civiles para ir a votar. El autor de estas rayas ha visto
muchas veces cómo su padre, muerto ya hace algunos años, iba a
depositar su voto en la urna bajo la figura de un basurero de la ciudad o de
un individuo de policía, vestido con ropa de otro [...]
(…) citaremos un caso de un general de brigada, que obtuvo más de un
millón y medio de votos, a pesar de que distrito solo contaba con solo varios
miles de habitantes. Ambos competidores disponían de medios para hacer
subir los votos en los colegios electorales que les eran afectos, pero la victoria
fue para el más audaz. El adversario del general fue aplastado por el peso
del millón y el vencedor se presentó muy serio en el Congreso, donde con la
mayor naturalidad, confirmaron la elección.”
Valentí Almirall , París 1.886
Descargar