Taller de comunicación en lectura fácil

Anuncio
Ficha de comunicación en lectura fácil
Taller para aprender con los medios de comunicación (televisión, radio, Internet,
periódicos, etc.)
Autor. D. Labrador / Portal Noticias Fácil (Octubre 2013)
Esta ficha contiene información sobre la televisión y los medios de comunicación. Y
nos dirá cómo podemos aprender de ellos.
1. Objetivos
2. ¿Qué es la televisión?
3. Tipos de programas de televisión
4. ¿Cómo aprender viendo el telediario? Telediario y educación
5. Publicidad y anuncios
6. Tus programas favoritos
7. Tu serie favorita
8. ¿Cómo te gustaría que fuera una nueva serie o programa de televisión?
9. Ejercicio creativo
10. Libros de interés sobre televisión y medios de comunicación
Objetivos
¿Qué queremos con este taller? Que aprendas a ver la tele y
otros medios de comunicación. Que aprendas de los
mensajes que ves en la televisión y en sus programas. En
este taller nos centraremos sobre todo en los contenidos de
la televisión.
El objetivo del taller es que aprendas a la vez que te
diviertes viendo la tele.
Metas:



Que aprendas de lo que ves en la tele y puedas usarlo en tu vida diaria.
Que aprendas a decidir que necesitas o no de las cosas que ves en los anuncios
Que tengas tus propias opiniones sobre las noticias y programas
A través de este taller de comunicación queremos que seas un espectador (persona que
ve la tele) “activo”. ¿Qué quiere decir activo? Activo quiere decir alguien que hace una
acción. Que no se queda quieto ni parado. Que no se queda parado con todo lo que ve en
la tele. Sino que lo usa para aprender.
La idea es que tú puedas utilizar la información que
ves en la tele para tu vida. Para tú día a día. Y que
además, puedas crear tus propias opiniones y
comentarios sobre lo que ves.
Al ver la tele puedes decir sí un programa te gusta o
no. Pero queremos ir más allá. Que te des cuenta cada
día de todo lo que puedes aprender.
Si sabes elegir los programas adecuados aprenderás mucho. ¿Cuáles son esos
programas? Por ejemplo, el telediario o concursos educativos, de preguntas, etc.
¿Qué es la televisión?
La televisión es un medio de comunicación. Quiere decir que es un canal/herramienta
para informarnos. Para enterarnos de las cosas que suceden en el mundo.
La televisión forma parte importante de nuestras vidas. La encendemos y la vemos
cuando tenemos tiempo libre. También cuando nos aburrimos o queremos
entretenernos.
¿Te gusta la televisión?
Seguramente tu respuesta sea sí. Para ver a tus
cantantes favoritos, tus series o tus programas
preferidos.
Ver la tele nos sirve para tener temas de conversación
con los amigos, compañeros y familia. Puedes hablar
con ellos de las series que más te gustan o de los
programas. También hablarás con ellos de noticias, de
películas… Tiene muchos contenidos y siempre
tendrás algo que decir sobre lo que has visto en la tele.
Pero hay que hacer un uso adecuado (bueno, correcto) de la tele.
Te damos aquí algunos consejos




No hay que abusar de la tele. No la veas demasiadas horas.
No veas solo programas para reír o divertirte. Elige también programas para
aprender.
Si te hablan, responde. Aunque estés viendo tu programa favorito.
No mandes callar a la gente si no te dejan escuchar la tele. Es de mala
educación.

No cambies nunca un amigo por ver la tele.
¿Qué queremos decir con este último consejo? Que siempre es mejor la comunicación
(hablar con alguien) en persona. Con más motivo si es tu amigo/a.
Si te dan a elegir entre ver tu programa favorito o ver a un amigo/a, ¿qué dirías? Tu
respuesta debería ser ver a tu amigo. La tele siempre tendrás tiempo de verla cuando no
tengas nada que hacer. Cuando no hayas quedado con nadie. O estés solo. Además, si
justo echan tu programa favorito lo puedes grabar. O también puedes verlo otro día en la
página web de ese canal de televisión en Internet. Muchos canales de televisión guardan
sus programas en su página web. Así puedes verlos en otro momento.
Tipos de programas de televisión
Hay mucha variedad de programas y contenidos en la
televisión.
Aquí te decimos los tipos de programas que existen.
Los tipos dependen del tema que trata el programa.
Pueden ser de noticias, de educación, de diversión,
anuncios… Alfredo Fernández, que ha escrito un libro
sobre la tele y otros medios, hace esta división de
programas.
Tipos de programas:





Informativos. Son los telediarios. Los periodistas informan sobre las noticias
del día.
Entretenimiento. Son los programas que nos divierten y ocupan el tiempo libre.
Son series, concursos, incluso programas del corazón.
Cultura. Con estos programas podemos aprender mucho. Son documentales (de
animales, de viajes, de historia…). También programas educativos. Por ejemplo,
programas de contestar preguntas.
Otros. Aquí podemos incluir programas de deportes, los espacios sobre el
tiempo que va a hacer, musicales, reportajes especiales de hechos importantes.
Publicidad. Son los anuncios.
Cómo aprender con el telediario. Televisión y educación.
El telediario es importante. Es un espacio de
noticias que echan todos los días por la tele. Hay
varios telediarios: por la mañana, a la hora de
comer y por la noche. En los telediarios nos van
diciendo las noticias más importantes del día.
El telediario nos cuenta cada día las noticias más
destacadas. Nos informa sobre todo lo que puede
interesarnos. Los periodistas se encargan de decirnos las noticias y explicar qué ha
pasado.
Se puede aprender de los telediarios porque nos habla de muchos temas. Hablan de
economía, deportes, salud, investigación, ciencia, historia y muchas cosas más.
¿Qué puedes aprender viendo el telediario?






Puedes aprender palabras nuevas y a hablar mejor. Los periodistas nos
cuentan historias. Escuchándolos podemos aprender vocabulario, palabras
nuevas. También podemos aprender a contar nuestras propias historias. Historias
de tu vida, de las cosas que te pasan. Sabrás expresarte y contar las cosas mejor.
Ejercicio. Haz una prueba y redacta una pequeña noticia. Que sea tu noticia
destacada del día. Puede ser de algo que te haya pasado. O algo que haya pasado
en el mundo. ¿Cómo la contarías tú?
Aprender países y ciudades. Los telediarios hablan de noticias de todo el
mundo. De países lejanos y de pueblos cercanos. Así conocerás cómo son esos
países y sitios que no conoces.
Ejercicio. Apunta los nombres de algunos países y ciudades que salgan en el
telediario. Luego búscalos en Internet y mira donde están. ¿Están lejos o cerca
de tu ciudad? ¿Cómo son? ¿Son bonitos? ¿Tienen muchas cosas que visitar y
ver? Así conocerás un poco más el mundo en el que vives. El mundo que te
rodea.
Deportes. En el telediario se dedica un apartado especial a los deportes. Sabrás
los resultados de partidos y campeonatos. Conocerás a los mejores jugadores.
Aprenderás que el deporte es bueno y que con esfuerzo y práctica se pueden
conseguir grandes cosas.
Ejercicio. ¿Qué deporte te gusta a ti? Redacta una pequeña noticia sobre tu
deporte favorito o sobre los logros de tu equipo. ¿Qué te gusta más ver tu
deporte favorito en la tele o practicarlo?
Economía. La economía es importante. La economía habla sobre dinero y sobre
la riqueza de un país. Son noticias de economía: el paro, las empresas, los
precios de los productos y servicios, etc. Son noticias importantes porque nos
afectan en nuestra vida diaria. Por ejemplo, es importante saber si subirá el
precio del pan, del agua… Si subirán o bajarán los precios de la luz. Esos
productos y servicios los usamos a diario. Por eso necesitamos saber su precio.
Porque tenemos que pagarlo.
Ejercicio. Tras ver el telediario de hoy. ¿Qué cosas sobre economía has
aprendido? Apunta algunas.
Cultura y ocio. Una parte del telediario se dedica a hablar de cosas que
podemos hacer en nuestro tiempo libre. Nos hablan de obras de teatro,
conciertos, exposiciones. Nos cuentan si hay ferias o fiestas a las que podemos
ir.
Ejercicio. ¿Qué parte de la cultura y el ocio te gusta más? ¿Música, arte,
teatro…? Elije uno y di porque te gusta.
Medio Ambiente. Cuidar el medio ambiente es tarea de todos. En el telediario
nos informan de noticias sobre reciclado y sobre la contaminación. No debemos
ensuciar ni contaminar. Y hay que ahorrar para cuidar el medio ambiente. No
malgastar agua ni luz. Reciclado es tirar cada cosa en su cubo correcto. El papel
en el de papel, el plástico con el plástico, vidrio con vidrio. Si tiramos la basura



separada en tipos, hay cosas que se puede usar de nuevo.
Ejercicio. ¿Cómo cuidas tú el medio ambiente?
Solidaridad. En el telediario también hay noticias sobre asociaciones y personas
que ayudan a los demás. Solidaridad es ayudar a los demás.
Ejercicio. Hay gente que no tiene casa, no tiene empleo o dinero para comer. En
el telediario hablan de cómo ayudar a esas personas. ¿Cómo ayudarías tú a los
demás?
Salud y ciencia. Noticias sobre enfermedades, tratamientos y medicinas. Hablan
de investigadores y de cómo curar a la gente.
Ejercicio. ¿Qué noticia de salud te gustaría que dieran en la tele?
Tecnologías. Los teléfonos móviles, ordenadores, redes sociales, son parte de
nuestro día a día. Por eso también hay noticias sobre ello en el telediario.
Ejercicio. ¿Qué tecnología usas más: el teléfono móvil, ordenador, tablet? ¿y
para qué?
Ejercicio tras ver todo un telediario:
1. ¿Qué noticia te ha gustado más?
2. ¿qué noticia te ha gustado menos?
3. ¿has aprendido algo nuevo hoy? ¿qué has aprendido hoy al ver el telediario?
Publicidad y anuncios
En televisión se anuncian muchos productos y
servicios. Podemos ver anuncios de coches, de comidas,
de champús… Las marcas de productos pagan por poner
esos anuncios en la tele. Así la gente los conoce y puede
comprar.
Pero tienes que saber ver bien los anuncios. Entender que muestran. Y saber qué
necesitas y qué no. No comprar todo lo que ves. Tienes que saber comprar.
Piensa en los anuncios que ves en la tele. Y contesta esta preguntas



¿Crees todo lo que ves en los anuncios?
¿Cuál es tu anuncio favorito?
¿Compras algo solo porque lo has visto en un anuncio de la tele?
Ahora te vamos a dar unos consejos para el consumo responsable. ¿Qué quiere decir
consumo responsable? Que compres solo lo que necesitas. No comprar por comprar.
Sigue estos pasos para cuando veas un anuncio. Así podrás decidir mejor qué comprar.
1.
2.
3.
4.
5.
¿Lo necesito? ¿Necesito el producto que sale en el anuncio?
¿Lo tengo? Puede que ya tengas algo igual o parecido. Piénsalo.
¿Es muy caro? ¿Me lo puedo permitir con mi sueldo?
¿Puede haber algo parecido en otra tienda? Compara precios.
Si me lo compro, ¿funcionará? (por ejemplo, en el caso de champús que dicen
que te dejan el pelo muy bonito. O para productos que dicen que no
engordan…). A veces tienes que probarlo. Y luego decidir si volverás a
comprarlo. También puedes preguntar a alguien para saber si lo ha usado.
Tus programas favoritos
Ahora ya sabes un poco más sobre la televisión y los tipos de
programas que existen.
¿Cuáles son tus programas favoritos?
Elige 3 programas y di por qué te gustan.
Tu serie favorita
Ahora piensa en las series de televisión que ves.
Hay series de risa, de intriga, de aventuras…
Elige tu serie favorita y escribe por qué te gusta.
¿Cómo te gustaría que fuera una nueva serie o programa de
televisión?
Hemos hablado de programas y series que salen en la televisión. Has elegido tus
programas favoritos. Y ahora te toca el turno. Ahora puedes ser tú mismo el que pienses
en una serie o programa que te gustaría ver.
Piensa en un programa. Tiene que ser un programa nuevo. Algo que no se ve ahora en
televisión. Explica cómo sería ese programa que te gustaría ver.
Por ejemplo, dí si quieres que sea de noticias, de risa, de preguntas… También quién te
gustaría que lo presentase (por ejemplo, un presentador que te guste, Jesús Vázquez,
Carlos Sobera, Arturo Valls, Flo…). Escribe cómo sería ese programa. Qué se vería en
él. ¿Te atreves crear tu propio programa?
Ejercicio creativo
¿Te gusta dibujar?
Se trata de que hagas un dibujo sobre algo
relacionado con la televisión. Ya sea tu programa
favorito, una serie o un personaje famoso que sale en
la tele.
Y escribe un par de líneas sobre qué es para ti la
televisión. ¿Por qué te gusta le tele? Explica las razones. Qué sueles ver en televisión.
Puedes escribir todo lo que se te ocurra sobre la tele.
Bibliografía. Libros recomendados
Aquí os dejamos algunos títulos de libros. Son libros que
hablan sobre los medios de comunicación. De la televisión,
periódicos, radio. En todos estos medios de comunicación se
dan noticias e informaciones. Está bien aprender y conocer
las cosas que pasan a nuestro alrededor.




“Medios de comunicación Social”. Alfredo
Fernández. Editorial Donostiarra. San Sebastián.
España
“Una pedagogía de la Comunicación”. Mario Kaplún. Ediciones de la Torre.
España
"Cómo nos venden la moto. Información, poder en los medios". Ignacio
Ramonet Míguez y Noam Chomsky. Ediciones Más Madera. España.
"Aprender a ver la televisión". Laura Valdés Martínez.
http://www.slideshare.net/achristin/aprenderavertelevision
Descargar