SAN BERNARDO DE CLARAVAL Autores: Herbert González Zymla

Anuncio
SAN BERNARDO DE CLARAVAL1
Autores: Herbert González Zymla y Paula Espinosa de los Reyes Sordo.
Palabras Clave: Abad, Císter, Claraval, Premio Lácteo, Doctor Melifluo, Padres del
monacato.
Síntesis del tema: San Bernardo de Claraval, Bernardus Claravallensis, es un santo de
origen francés perteneciente a la orden de Císter, cuya festividad se celebraba, en los
calendarios anteriores al concilio Vaticano II, todos los 20 de Junio y desde 1972, se
festeja cada 20 de Agosto. Es considerado el patrón protector de la orden, que a partir
del siglo XVI toma el nombre de monjes Bernardos, ya que a él se debe la plenitud
espiritual y normativa cisterciense y el impulso definitivo para su expansión por Francia
y por el resto de Europa. Conocido también como el Doctor Mellifluo por su capacidad
como orador, poeta y teólogo, San Bernardo fue, en el ámbito religioso, una de las
personalidades más destacadas de su época; tanto es así, que, formando pareja con San
Benito de Nursia, son considerados los Padres del monacato occidental.
El hecho de que San Bernardo fuera un monje y abad cisterciense, no
circunscribe de forma exclusiva su devoción a los monasterios y granjas cistercienses,
sino que también podemos encontrarla vinculada a otras órdenes, como a los
Templarios2, a quienes redactó la regla que les regía, a los cartujos, por su buena
relación con San Bruno y, en el caso concreto de la Península Ibérica, a la orden militar
de los caballeros de Montesa3. Así mismo, su rigor en la defensa de los dogmas de Fe y,
particularmente del Dogma de la Santísima Trinidad, así como sus escritos sobre la
Virgen María, garantizaron la presencia de su iconografía en toda clase de iglesias,
parroquias, ermitas...
Selección de obras:

Detalle del Sepulcro Real de Santes Creus de Pedro III el Grande. Bartolomé
Gerona, Monasterio de Santes Creus.
1
Esta entrada es una versión resumida del texto final, que está en proceso de revisión de cara a la
publicación en una revista académica. 2
El monje cisterciense fue uno de los principales defensores de la orden del Temple. Escribió un pequeño
tratado laudatorio sobre los caballeros templarios que supuso su impulso definitivo y su total aceptación
en la cristiandad como protectores de los caminos de peregrinación. Veía en ellos el perfecto ejemplo de
los Soldados de Cristo, la unión del soldado y el monje que luchan a la vez contra los enemigos de Cristo
y contra las fuerzas del mal. Los caballeros del temple estuvieron vinculados desde sus inicios al espíritu
benedictino-cisterciense, se atuvieron a la regla de San Benito y su estilo de vida se acomodó al
monástico, todo ello sin dejar su dedicación a la guerra, siempre desde un punto de vista religioso. Su
dedicación prioritaria fue la defensa del peregrino y de los Santos Lugares de Jerusalén y Belén. Hay por
lo tanto una clara relación entre el Temple y el abad cisterciense que justifica la presencia de su
iconografía en las capillas de la orden. CLARAVAL, San Bernardo de: vol. II, Madrid, 1999, p. 853-881.
3
La Orden de Nuestra Señora de Santa María de Montesa nació el 10 de junio de 1317 gracias a una bula
del papa Juan XXII, concedida a petición del rey Jaime II de Aragón. Tras la extinción de la Orden del
Temple todas sus posesiones se entregaron a la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén, a excepción
de los bienes templarios que se encontraban en los reinos de Valencia, Aragón y Mallorca. Jaime II,
preocupado por la necesidad de evitar un posible conflicto internacional derivado del incumplimiento de
la disolución del Temple, decidió fundar una nueva Orden Militar en el reino de Valencia dotada con las
posesiones que anteriormente habían sido templarias. La razón por la cual esta orden aparece vinculada a
San Bernardo es porque se fundó bajo la regla benedictina interpretada por Císter, por tanto también son
patronos de la orden los santos Benito y Bernardo. PUENTES ZARAGOZA, Santiago: 1990, p. 11-15.

Retablo de San Bernardo. Anónimo, Museo de Mallorca. Hacia 1300.

Detalle aparición de la Virgen a San Bernardo. Giovanni da Milano, Museo Cívico,
Italia. 1353-1363.

Retablo de San Bartolomé y San Bernardo. Pere Serra, Monasterio de Santo
Domingo de Manresa. 1395.

San Bernardo enseñando. Libro de Horas de Etienne Chevalier, obra de Jean
Fouquet, Museo Condé, Chantilly. 1452-1456.

Detalle de San Bernardo. Vidriera, Museo de Cluny, Francia. Siglo XV.

San Bernardo predicando la segunda cruzada de Vezelay en presencia de Luis VII.
Sébastien Mamerot, Les Passages d’Outremer. Biblioteca Nacional de París. 1474.

Visión de San Bernardo. Petrus Christus, Univerisdad de Lieja. 14

Aparición de la Virgen a San Bernardo. Fra Filippo Lippi, iglesia de Badia,
Florencia. 1486.

San Bernardo pisando al diablo. Marcello Venusti, Museos Vaticanos. Siglo XVI.

Cristo abrazando a San Bernardo. Franciso Ribalta, Museo del Prado. Hacia 1626.
Bibliografía:
BARTHELET, Phillippe: San Bernardo, Madrid, 2001, p. 5-9 y 31-45.
BERNARDO GUTIÉRREZ: Vita et miracula Dominus Bernardi Claravalen abba
opera et industria congregationis regularis observantiae eiusdem hispaniarum ad
alendam pietatem universi ordinis cisterciensis aeneis formis expresas pars prior cum
privilegio et superiore permissu. Roma, 1587.
CANTERA MONTENEGRO, Santiago: San Bernardo o el Medievo en su plenitud,
Madrid, 2001, p. 15-18 y 23-25.
CARMONA MANUELA, Juan: Iconografía de los santos, Madrid, 2003, p. 43-49 y
51-56.
DUBY, Georges: San Bernardo y el arte cisterciense (el nacimiento del gótico),
Madrid, 1981, p. 9-13.
DURÁN Rafael: Iconografía española de San Bernardo, Monasterio de Santa María de
Poblet, 1990, p. 19-26.
FRACHEBOUD, Andrés: Espiritualidad cisterciense: introducción a los primeros
Padres del Císter, Santander, Abadía de Viaceli, 1970, p. 10-146.
FUENTES CRESPO, Pedro: Vida espiritual, religiosa según San Bernardo de Claraval
(vida mística y vida ascética), Madrid, 1961, p. 20-30.
GARRIDO BONAÑO, Manuel: “San Bernardo, maestro de la devoción mariana”,
Actas del Congreso Internacional sobre San Bernardo e o Císter en Galicia e Portugal,
Vol. II, Ourense, Monte Casino, 1992, p. 1095-1107.
GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert: El altar relicario del Monasterio de Piedra. Zaragoza
y Madrid: Institución Fernando el Católico y Real Academia de la Historia, 2013, p.
110-113.
LECLERCQ, Jean: San Bernardo, monje y profeta, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1990, p. 59-61.
LEKAI, Louis: Los cistercienses: Ideales y realidad, Barcelona, Heder, 1987.
LEROUX-DHUYS, Jean François, Las abadías Cistercienses. Historia y arquitectura.
Colonia y Barcelona, 1999.
LUDDY, Ailbe: San Bernardo: El siglo XII de la Europa cristiana, Madrid, 1963, p.
20-700.
MÂLE, Emile: El gótico, la iconografía de la Edad Media y sus fuentes, Madrid, 1986.
MASOLIVER, Alejandro: San Bernardo: el hombre de la iglesia del siglo XII, Madrid,
1990, p. 11-20.
MERTON, Thomas: San Bernardo el último de los Padres, Madrid, 1956, p. 20-62.
PIJOÁN SOTERAS, José: Arte gótico de la Europa occidental. Siglos XIII, XIV y XV,
Summa Artis, Vol. XI, Madrid, 1999, p.581-583.
PUENTES Y ZARAGOZA, Santiago: La Orden Militar de Montesa, Madrid, 1990, p.
11-25.
RÉAU, Louis: Iconografía del arte cristiano, T II., Vol. III., Barcelona, 1997, p. 196198 y 212-217.
SAN BENITO DE NURSIA: Regla de San Benito. Zamora, 1994, edición y glosas de
Cassiá María Justo.
SAN BERNARDO DE CLARAVAL: Obras Completas de San Bernardo de Claraval,
Vol. II, Madrid, Biblioteca de Autores cristianos, 1999, p. 853-881.
SANTIAGO DE LA VORÁGINE: La leyenda dorada, vol. I y II, Madrid, 1982, p. 200208 y 511-522.
VV.AA.: El Císter, ideals i realitat d'un orde monàstic: actes del Simposi Internacional
sobre el Císter, Valencia, Universidad de Valencia, 2001, p. 10-215.
Descargar