UdeC se sitúa nuevamente en el primer lugar en adjudicación VIU

Anuncio
UdeC se sitúa nuevamente en el primer lugar en adjudicación
Diario Concepción (http://www.diarioconcepcion.cl)
UdeC se sitúa nuevamente en el primer lugar en adjudicación VIU [1]
Proyectos apuntan a soluciones en el área s agrícolas y ganaderas, además de la industria
alimentaria, de la salud y también a aspectos como la educación.
Tania Merino Macchiavello
[email protected]
De los 83 proyectos adjudicados en el sexto concurso del Programa de Valorización de la Investigación
en la Universidad, VIU, 18 son de la Universidad de Concepción, lo que ubica al plantel en el primer
lugar a nivel nacional en el número de iniciativas financiadas, con el 22%.
Entre los desarrollos científicos presentados al fondo concursable por los alumnos (tesis), se cuentan
iniciativas que abordan soluciones tan distintas como un software para la comprensión lectora,
biofungicidas, un kit médico para diagnóstico precoz del riesgo cardiovascular, un desinfectante para la
industria de los alimentos, tratamientos para patologías de los bovinos en la ganadería, otros para la
salmonicultura, etc., todos elementos que buscan convertirse también en oportunidades de
emprendimiento y desarrollo de negocios.
El vicerrector de Investigación de la UdeC, Carlos González, destacó que los resultados dan cuenta del
compromiso de la universidad con el entorno en el que está inserta. "El emprendimiento significa
futuros empleos y más producción para el país. Nos sentimos satisfechos con lo logrado", destacó.
Claudio Valdovinos, director de Investigación y Desarrollo de la casa de estudios, agregó que "ésta es
una demostración de las capacidades que tiene la universidad en investigación aplicada. Estamos
concentrándonos en hacer cada vez más investigación que no sólo contribuya al conocimiento en
general, sino que también pueda impactar a la comunidad".
Desde las ciencias biológicas, Marcela Espinoza, alumna del magíster en esa especialidad, logró el
financiamiento para el desarrollo de un tratamiento para el acné común, "que busca ser una alternativa
a las cremas dermatológicas que hay actualmente en el mercado". Para su profesora, Apolinaria García,
se trata no sólo de la oportunidad de desarrollar un producto, sino de entregar solución a adolescentes
que enfrentan por esta enfermedad problemas físicos y sicológicos.
También desde las ciencias biológicas, esta vez desde el laboratorio de tecnología, Felipe Sandoval
apostó por generar un "factor estimulante de colonias de granulocitos aplicados al tratamiento del
cáncer de próstata" o en términos más un tratamiento "que ayude a aumentar el número de células
blancas y que permita revitalizar el sistema inmunológico", explicó.
Para el vicerrector de Investigación, todas estas son iniciativas que muestran la relevancia del trabajo
científico en la academia, pero también las oportunidades que se pueden proyectar a partir de él. Una
consideración relevante si se tiene en cuenta que hoy se discute en el contexto de la reforma educativa
si financiar o no el postgrado en los planteles. "Para hacer investigación y que sea una que genere
productos, efectivamente el sistema es caro. Se necesita una formación fuerte de base, pero mirando
hacia la parte aplicada, lo que requiere más recursos, personal, infraestructura, que es demasiado
costoso para ser financiado por otras fuentes que no sean estas concursables", argumentó.
Tweet [2]
Imprimir noticia [3]
Descargar versión PDF [4]
Page 1 of 2
UdeC se sitúa nuevamente en el primer lugar en adjudicación
Diario Concepción (http://www.diarioconcepcion.cl)
Fuente URL: http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/udec-se-sit%C3%BAa-nuevamente-en-elprimer-lugar-en-adjudicaci%C3%B3n-viu
Links
[1] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/udec-se-sit%C3%BAa-nuevamente-en-el-primer-lugar-enadjudicaci%C3%B3n-viu
[2] http://twitter.com/share
[3] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=print/11735
[4] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=printpdf/11735
Page 2 of 2
Descargar