Etiquetado Ambiental y Normas de Productos

Anuncio
Etiquetado Ambiental
y
Normas de Productos
III Seminario Internacional sobre
Producción Limpia- 25/04/2003
Ing María Inés Occhipinti
Normas ISO Serie 14000
Marco del Sistema de Gestión Ambiental
Sistema de
Gestión
Ambiental
ISO 14001
y 14004
Foco en la
Organización
Evaluación de
Desempeño
Ambiental
ISO Serie14030
Auditorías de los
SG de la Calidad
y Ambiental
ISO 19011
Análisis de
Ciclo de Vida
ISO Serie 14040 Etiquetado
Ambiental
ISO Serie
Diseño para
14020
el Ambiente
ISO TR 14062
Foco en el
Producto
Comunicación Ambiental ISO 14063
Normas ISO Serie 14020:
Etiquetas y declaraciones ambientales
ISO 14020 - Principios generales (1998)
ISO 14021 - Etiquetado ambiental Tipo II
Auto-declaraciones ambientales (1999)
ISO 14024 - Etiquetado ambiental Tipo I
Principios y procedimientos (1999)
ISO 14025 - Declaraciones ambientales Tipo III
Principios guía y procedimientos
(Iniciada en Marzo 2003)
Los 9 principios de la ISO 14020
Las etiquetas y declaraciones ambientales deben:
1. Ser exactas, verificables, pertinentes y no
engañosas.
2. No crear obstáculos innecesarios al comercio
internacional.
3. Basarse en métodos científicos, que produzcan
resultados exactos y reproducibles.
4. Proveer información sobre el método y todo
criterio usado, cuando sea requerida.
5. Tomar en consideración todos los aspectos
pertinentes del ciclo de vida del producto.
Los 9 principios de la ISO 14020
6. No impedir las innovaciones que mantienen
o mejoran el desempeño ambiental.
7. Limitar los requisitos adminisrativos o pedidos
de información a los necesarios para establecer
la conformidad con los criterios y las normas
aplicables.
8. Incluir en el proceso de desarrollo una consulta
abierta y participativa, para lograr consenso .
9. Poner a disposición de los compradores la
información sobre los aspectos ambientales de
los productos/servicios .
Etiquetas y declaraciones ambientales
OBJETIVO:
Alentar la demanda y la provisión de aquellos
productos y servicios que causan menos daño
al medio ambiente.
Estimulando la potencial demanda del mercado
orientada a la mejora ambiental continua.
Mediante la comunicación de información
verificable y exacta, que no sea engañosa, sobre
los aspectos ambientales de los productos y
y servicios.
Comparación entre los diferentes tipos de
etiquetas y declaraciones ambientales
Tipo I
Tipo II
Consumidor minorista
Consumidor minorista
Consumidor industrial
Autodeclaración ambiental
Declaración ambiental
Etiqueta ambiental
Consideraciones ACV
Consideraciones ACV
Cualitativa/cuantitativa
Cualitativa/cuantitativa
Tipo III
ACV (ISO 14040-43)
Cuantitativa
Productos selecc.
Todos los productos
Todos los productos
3ª parte
1ª parte
3ª parte/ 1ª parte
Organismo de
Eco-etiquetado
Comisión de Comercio
Organismos Públicos o
Privados, Compañías
Eco-etiquetado Tipo I
Las etiquetas identifican productos de una
categoría seleccionada, que cumplen criterios
ambientales predeterminados para demostrar
su excelencia ambiental. Selectivo, sólo un
20-25% de productos en el mercado satisfacen
los criterios.
Ejemplo: heladera
Etapa de “uso”: consumo de energía por año.
Etapa de “manufactura”: libre de CFC.
Etapa de “disposición”: porcentaje de
componentes reciclables.
Auto-declaraciones ambientales
Tipo ll
Enunciados, símbolos o gráficos que describen
características ambientales específicas del
producto.
Difíciles de interpretar para los consumidores,
pueden generar disputas legales.
Ejemplos de términos utilizados:
- reciclable o contenido reciclado,
- consumo reducido de energía o de agua,
- reusable, recargable.
¿Qué es una Declaración Ambiental
Tipo III ?
Es información ambiental cuantificada y
comparable, basada en un ACV (ISO 14040-43),
con categorías preseleccionadas de parámetros,
basada en un programa,
con verificación independiente, y
un proceso de consulta abierta con las partes
interesadas para lograr un consenso.
Principales características de una
Declaración Ambiental Tipo III:
Creíble a través de un programa transparente
y el control de calidad de la información
Informativa con datos relacionados con los
impactos ambientales
Comparable a través del ACV basado en normas
internacionales
Entendible con datos pertinentes y un formato
adecuado a la audiencia
Sin barreras comerciales no tiene niveles de
desempeño ni discrimina procesos productivos
Beneficios de mercado muestra la mejora continua
Comparabilidad de las
Declaraciones Ambientales
a través de los datos:
Información requerida:
- consumo de materiales,
- uso de energía y
- emisiones.
Categorías de impactos ambientales solicitados:
- cambio climático,
- acidificación,
- eutroficación,
- formación de oxidantes,
- destrucción del ozono estratosférico.
Beneficios de las
Declaraciones Ambientales Tipo III
Vitales para la implementación de compras
“verdes” públicas y privadas
Pueden favorecer cambios de comportamiento
en países cuyas autoridades no ejercen un control
significativo
Reducción de la carga ambiental de productos y
servicios
Dinámica herramienta de comunicación
externa y de “benchmarking” ambiental
Aspectos desfavorables de las
Declaraciones Ambientales Tipo III
Requisitos de un ACV del producto/servicio
según normas ISO 14040-43
Incremento de la presión del mercado por
productos con menor impacto ambiental
Recursos necesarios para la elaboración de
Declaraciones Ambientales Tipo III
Puede restringir el acceso al mercado de las
pequeñas y medianas empresas
Experiencias prácticas en la industria
de Declaraciones Ambientales
Automotriz: Volvo -(Saab, Scania, Toyota sólo
concentradas en las etapas de producción y uso)
Química: AISE
Construcción: AIMCC/AUB/BRE/MRPI/RTS/SIA
Papel y pulpa: EPDS/ Paper Profile (en Canadá
desde 1996)
Textiles: IVN “better-best”
Equipos electrónicos/eléctricos: NITO
Comparación entre países:
Programas muy similares debido al
cumplimiento del ISO/TR 14025
Programas para distintos grupos de productos
en: Suecia, Canadá, Dinamarca, Francia,
Alemania, Italia, Japón, Corea y Noruega .
Tipo I y Tipo III son suplementarios, algunos
productos son para Tipo I y otros para Tipo III.
Comparación entre sectores
industriales:
Hay diferencias, con frecuencia no tienen
verificación por tercera parte
Participación de partes interesadas,
restringida al sector industrial específico
Permiten declarar información ambiental
adicional
Integración con EMS, eco-diseño y
etiquetado Tipos II
¿Cómo debería ser la futura norma
ISO 14025 de Declaraciones Ambientales
Tipo III?
Un marco para el desarrollo de programas
de declaraciones ambientales (como la ISO 14024)
Que permita el desarrollo consistente de
normas sectoriales
Focalizada en las necesidades del mercado,
útil para el que la adopte y no burocrática
Escrita y dirigida a los que administran los programas
Asegurar la exactitud y comparabilidad de los datos
Consenso sobre puntos críticos
(gaps/challenges) :
B2B vs B2C, las declaraciones Tipo III son más
adecuadas para transacciones B2B sin excluír
explícitamente las necesidades de las B2C.
Consulta a las partes interesadas, debe ser
participativa y abierta, esforzándose por alcanzar
consenso a través de todo el proceso.
Verificación independiente vs autodeclaración, los
datos generados en base a las ISO 14040 deben ser
exactos y aplicables para comparar, pueden ser
verificados en forma independiente tanto interna
como externamente (no es necesario una 3ª parte).
Programa de Declaraciones Ambientales
Tipo III de Corea
Operado por el Ministerio de Medio Ambiente con
otros organismos de entrenamiento de auditores,
administradores del ICV, certificadores y
corporaciones.
El Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado el ICV
para las materias primas e infra-servicios.
Implementado para televisores, monitores, heladeras
y vidrio para TV/monitores.
Desarrollarán de 5 a 10 categorías de productos
anualmente.
Declaraciones Ambientales
Tipo III de Japón
Programa Eco-Leaf
Ser costo eficiente con verificación independiente
interna en vez de externa (verifican proceso de
recolección de datos y credibilidad de los datos)
Tienen 23 categorías de productos, 29 compañías
y 53 productos con declaraciones tipo III
Estructura del programa: una parte indicativa
“logotipo” fijado al producto y una parte principal
“hoja de datos”accesible por internet conteniendo
la información ambiental cuantitativa basada en
la metodología de la serie ISO 14040
Presentación de Anwar El-Tawil
Director del “Programa para
países en desarrollo” de ISO
El “consumo verde” de los países desarrrollados
representa una oportunidad y un desafío:
• una oportunidad de beneficiarse del creciente y
lucrativo mercado de “eco-productos”, y
• un desafío para alcanzar las eco-etiquetas que
faciliten el acceso a esos mercados.
En el marco del programa de ISO se gestionará
para los países en desarrollo, la colaboración de
asociaciones internacionales de eco-etiquetado y
de consumidores.
Conclusiones:
Participar en el proceso de elaboración de una
norma internacional flexible que considere las
dificultades de los países en desarrollo.
Impulsar desde el gobierno la administración de
un programa de eco-etiquetado del Tipo III,
Declaraciones Ambientales, con la participación
de universidades y cámaras empresariales.
¡Muchas Gracias
por su
Atención!
Descargar