04/01/2012 descargar pdf

Anuncio
En esta cirugía mínima invasiva ambulatoria realizan
incisiones de sólo 0,5 milímetros
Traumatólogos del Gregorio Marañón reparan patologías
de la mano con una cirugía mínima única en el mundo
 Con material experimental y un ecógrafo para “ver a través
de la piel” abordan el 80% de las patologías de la mano
 Al no abrir la palma de la mano evitan cicatrices de hasta 30
centímetros, con mejores resultados y sin ingresar al paciente
 Han aumentado operaciones del síndrome del túnel del carpo,
dedos en resorte o enfermedad de Dupuytren más de un 300%
4,ene,12.- Traumatólogos del hospital Gregorio Marañón, perteneciente a la
red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid, han desarrollado un
programa pionero en el mundo en el que, con incisiones inferiores a un
milímetro, abordan la mayoría de las patologías de la mano, que tratadas
con cirugía convencional podrían dejar cicatrices de hasta 30 centímetros en
las manos de los pacientes.
Gracias a este programa de cirugía de invasión mínima ambulatoria se
obtienen mejores resultados clínicos respecto de otras técnicas, ya que los
pacientes no precisan puntos de sutura, la mayoría están sin dolor durante
los tres primeros días tras la operación, y logran una recuperación funcional
en los diez primeros días y una reincorporación laboral unas diez veces más
rápida que con otras técnicas quirúrgicas, mejorando extraordinariamente el
resultado estético.
Los traumatólogos de esta unidad han creado o modificado los
instrumentos que les permite, guiados por un ecógrafo, “visualizar la lesión a
través de la piel, permitiendo abordar aproximadamente el 80% de las
patologías de la mano mediante intervenciones de cirugía ultra
Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70
e-mail: [email protected] - web: www.madrid.org - facebook.com/comunidademadrid – twitter.com/el7deSol
mínimamente invasiva, ya que en su gran mayoría son suficientes incisiones
de 0,5 milímetros para reparar la lesión”, asegura el traumatólogo del
hospital Gregorio Marañón y coordinador de la unidad de investigación, José
Manuel Rojo Manaute. Para ello han tenido que describir un nuevo mapa
anatómico basado en las imágenes que mostraba el ecógrafo.
Todo ello sin necesidad de abrir la palma de la mano como se suele
hacer en la cirugía convencional, dejando cicatrices de hasta 30 centímetros
en algunos casos, con puntos de sutura, postoperatorios dolorosos e
ingresos hospitalarios. Con este innovador programa el paciente no tiene
que ingresar en el hospital, es dado de alta el mismo día de la intervención y
no requiere ningún cuidado especial en el postoperatorio. Ya han sido
intervenidos más de 500 pacientes.
Más intervenciones en menos tiempo
Este novedoso método de cirugía mínimamente invasiva aborda hasta 27
patologías de la mano diferentes como el síndrome del túnel del carpo,
dedos en resorte, enfermedad de Dupuytren, secciones de tendones,
rigideces de dedos, epicondilitis, injertos cutáneos en dedos o manos o
artrodesis en dedos por citar algunas, lo que representa el 80% de los tipos
de patología tratados en la unidad de cirugía de la mano de este centro
sanitario de la Comunidad de Madrid.
La mayoría de ellas sólo requiere incisiones de medio milímetro para ser
operadas, mientras que en el resto el orificio necesario para introducir el
material y reparar la lesión es de 3 milímetros.
Una de las lesiones más frecuentes en la mano es el síndrome del túnel
del carpo, que consiste en el atropamiento en la muñeca del nervio que da
sensibilidad a la mitad de la palma de la mano y fuerza al dedo pulgar.
Mientras esta intervención pude durar entre 15 y 20 minutos mediante
cirugía convencional, los traumatólogos de esta unidad la llevan a cabo en
3,5 minutos con una incisión de medio milímetro.
Desde su puesta en funcionamiento, con este programa el hospital
Gregorio Marañón ha conseguido aumentar el número de intervenciones en
Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70
e-mail: [email protected] - web: www.madrid.org - facebook.com/comunidademadrid – twitter.com/el7deSol
más del 300% -dado que también se disminuye el tiempo entre las
intervenciones quirúrgicas- y trasladar buena parte de la patología del
hospital al ambulatorio, ya que las intervenciones que se desarrollan en esta
unidad se llevan a cabo con anestesia local sin sedación y sin necesidad de
anestesista, lo que permite liberar los quirófanos hospitalarios para
intervenciones de mayor envergadura que consumen más recursos
humanos y técnicos, y reportar un notable ahorro sanitario al necesitar
pocos recursos para llevar a cabo las operaciones.
La unidad de cirugía de la mano del hospital Gregorio Marañón está
compuesta por un grupo de investigadores de perfil multidisciplinar e
interhospitalario, en la que participan traumatólogos y rehabilitadores de
este hospital y también de La Paz, si bien durante los dos años y medio de
investigaciones que han desembocado en este programa han participado
investigadores de la unidad regional del medicina deportiva del Principado
de Asturias; del Centre de la Main, de Niza, Francia; y de los departamentos
de Anatomía de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de
Oviedo, y han contado con la financiación de varias empresas.
Dirección General de Medios. Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70
e-mail: [email protected] - web: www.madrid.org - facebook.com/comunidademadrid – twitter.com/el7deSol
Descargar