Curiosidades Geológicas de México

Anuncio
Curiosidades Geológicas de México
Susana A. Alaniz
Centro de Geociencias
UNAM
Campus Juriquilla
Introducción
• Difusión de la
ciencia
– Conferencias
– Revistas
científicas
– Libros de
divulgación
Estados Unidos: 2385
Inglaterra: 1292
Holanda: 585
Alemania: 431
Francia: 137
Brasil: 21
México: 9
Revistas SCI
13 Maravillas naturales de México
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Chihuahua – Barrancas del Cobre
Chiapas - Cañón del Sumidero
Coahuila - Cuatro Ciénegas
Sonora - El Pinacate
Querétaro - Peña del Bernal
Hidalgo - Primas Basálticos
San Luis Potosí - Sótano de las
Golondrinas
Tamaulipas - La Reserva Biosfera del
Cielo
Veracruz - El Arrecifal
Michoacán - Santuario de las
Mariposas
Jalisco – Paisaje Agavero
Tabasco - Pantanos de Centra
Entorno
geológico
de México
Las placas actuales (años 80)
Tipos de márgenes de placas
Divergentes (constructivos).
Convergentes (destructivos).
Transformes (conservativos).
10 Maravillas naturales de México, según un geólogo
1. Cristales gigantes de Naica-Chihuahua
2. Cuatro Ciénegas- Coahuila
3. El arco de cenotes en Yucatán
4. Chihuahua – Barrancas del Cobre
5. Xalapascos: El Jagüey-Durango
6. El Paricutín-Michoacán
7. La falla de Oaxaca
8. Alineamiento de los volcanes gigantes de México
9. El meteorito Allende
10.Trinchera de Acapulco
1. Cristales gigantes de Naica-Chihuahua
1912
2007
Solución subsaturada
54 °C constante por 1 Ma
2. Cuatro Ciénegas- Coahuila
•Cuerpos de agua en medio del desierto
•Sinnúmero de especies endémicas
•Contiene Estromatolitos: Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra
•Fósiles vivientes no se han extinguido desde su aparición
•Forma de vida predominante en el Precámbrico
•El más viejo es de 2,740 (3600) Ma
stromatolite
Chihuahua – Barrancas del Cobre
3. El arco de cenotes en Yucatán
Extinción de los dinosaurios
Chixchulub
4. La Barranca del Cobre
Cruza la Sierra Madre Occidental:
Provincia volcánica silícica
más grande del mundo
*Dimensiones: 2000 x20 a 50 km
*Edad: 38 a 20 Ma
*Tasa de erupción: >22 km3/año
Mt St Helens
Ignimbritas:
Piedra de cantera
Ferrari et al., 2005,
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
5. Durango-El Jagüey: xalapasco: maar: volcán explosivo: xenolitos del manto
Xenolitos del manto de
cerca de 70 km de profundidad
expulsados por el magma
6. El Paricutín
Actividad: 9 años de 1943 a 1952
El Paricutín es el único volcán
que un ser humano ha tenido
oportunidad de ver nacer.
.
7. La falla de Oaxaca
Pangea
8. Alineamiento de grandes volcanes
Alineamiento de volcanes en el
centro de México
Main alignments of
monogenetic volcanoes
Tepic
110°
Main polygenetic centers
North America
plate
Pacific
plate
SMOc
Rivera
plate
20°
S. M. Allende
21°
1
TZ
R
TMVB
Queretaro
ChR
CR
MGVF
Morelia
MF
3
Mexico
City
Toluca
CH
2
105°
JB
CP
Guadalajara
JB
19°
100°
Taxco
103°
101°
PF
5
4
99°
OF
97°
Volcanes Poligenéticos:
Condiciones para la acumulación magmática
1. δ Roca ∼ δ Magma .
2. Tasa alta de aporte de
magma
3. (σ1- σ3) <<
4. Pe = Pmagma- σ3 ~ 0
Velocidad de deformación?
5.
Main alignments o f
mo no ge ne tic vo lc anoe s
Tepic
110°
100°
Main polyge ne tic c ente rs
North America
plate
Pacific
plate
SMOc
Rivera
plate
20°
JB
TMVB
S. M. Allende
21°
1
TZ
R
Queretaro
ChR
JB
CR
19°
CP
Guadalajara
MGVF
Morelia
3
Mexico
City
Toluca
CH
2
105°
MF
Taxco
103°
101°
PF
5
4
99°
OF
97°
9. Meteorita Allende
Los 10 materiales más antiguos en la Tierra
Por: Fernando Ortega Gutiérrez
Instituto de Geología, UNAM
Los 10 materiales más antiguos en la Tierra
#
material fechado
edad (Ma)
localidad
comentario
referencia
1
Meteorita de
Allende
4, 566
Allende, Mpio.
Parral, Chih.,
Mexico
El material pétreo conocido
más antiguo, aunque es de
origen extraterrestre
(meteorita condritica)
Chen and Wasserburg,
1981.
2
Zircón en el
Complejo Narryer
4, 404
Australia
Occidental
Constituye el mineral
terrestre más antiguo
conocido hasta la fecha
Wilde et al., 2001
3
Gneiss Acasta
4, 030
Noroeste de
Canada, Provincia
Slave
Constituye la roca
ortognéisica más antigua
conocida hasta la fecha
Bowring & Williams, 1999
4
Gneiss de
granulita
3, 900
Tierra de
Enderby,
Antártida
5
Itsaq Gneiss
3, 800
Groenlandia
Occidental
La roca más antigua con
vestigios de vida fósil
6
Metasedimentos
de Isua
3, 800
Sur de
Groenlandia
Occidental
Constituye la roca
paragnéisica más antigua
conocida hasta la fecha
7
Cratón SinoCoreano
3, 800
China
8
Xenolito de
lherzolita
3, 500
San Quintín, Baja
California
La roca mexicana más antigua
que se conoce, aunque no se
generó en la corteza
terrestre sino en el manto
Basu and Murthy, 1977
9
Apex chert
3, 465
Australia
Noroccidental
La roca con microfósiles más
antigua reportada
Schopf, 1993
1
0
Gneiss Morton
3, 400
Montana
La roca más antigua conocida
en los Estados Unidos
Bowring et al., 1989
Black et al., 1986
Febrero 8, 1969.
4566.2 ± 2.5 Ma
Mojzsis et al., 1996
Liou et al., 1992
La Gaceta Geológica
10. Trinchera de Acapulco
Otras curiosidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sierra Madre Oriental
Sierra Madre Occidental
Sierra Madre del Sur
Tepexi de Rodríguez
Campo Volcánico de Durango
Isla Socorro
Tuxtlas
El Chichón
Popocatépetl
Nevado de Toluca
Macizo de Chiapas
Punto triple de placas en Chiapas
Punto triple en Jalisco
El Bajío
Provincia Volcánica Alcalina Oriental
Maares en Guanajuato
Granitos en la costa pacífica
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ofiolitas en Guanajuato
Falla El Bajío
Istmo de Tehuantepec
Falla de Belice
Campo volcánico Michoacán-Guanajato
Franja de plata (Pachuca-Fresnillo)
El Pinacate
Dinamita, Durango
Depresión en Iguala
Taxco
Volcanismo Cuaternario norte de México
Etc.
Descargar