La Montaña de Othón El PAN, ¿seguros de ganar en el 2009?

Anuncio
exPRESIÓN
Lunes 8 de Diciembre de 2008
E X P R E S O 7A
TOLVANERA
R OB E RT O Z A M A R R I PA
Villaescusa se va
La Montaña de Othón
F
rente a la sierra guerrerense, en el corazón
de la región de La Montaña, fue sepultado
Othón Salazar Ramírez el pasado sábado, quien falleciera en una humilde casa en las
afueras de Tlapa.
No acudieron a despedirlo los líderes de partidos que hoy se benefician de las siembras del
maestro Othón. Ni una palabra de Jesús Ortega, el líder del PRD, ni un reconocimiento
de quienes hoy administran los presupuestos
parlamentarios perredistas. Es muy chiquita esa
“izquierda” para tamaña biografía.
Pero lo despidieron los suyos. Los amuzgos,
los mixtecos, los tlapanecos. Los pobladores de
su natal Alcozauca y de La Montaña que reconocieron siempre en Othón congruencia, lealtad
a principios, limpieza en su trayectoria y honestidad a carta cabal.
Lo que debieran ser divisas de comportamiento humano se convierten en datos extraordinarios de una biografía. ¿Por qué no era un
líder de maestros que viajara en Hummer? ¿Por
qué no tenía casas en el extranjero... Coronado,
California, por ejemplo?
Tras encabezar las movilizaciones por libertad sindical y mejoras económicas de los
maestros en 1958, Othón no sólo fue encarcelado sino que le despojaron de su plaza magisterial que nunca pudo recuperar. La atrocidad
política de la que fue objeto no fue reparada por
ninguno de los gobiernos priistas ni panistas.
Aunque a decir verdad, fue hasta la administración de Josefina Vázquez Mota, cuando
Othón Salazar recibió un reconocimiento
simbólico que acreditó su trayectoria como
maestro adscrito a la Secretaría de Educación
Pública.
Las aportaciones históricas de Othón, empero, no quedan en su batalla sindical. Pueden
reconocérsele aportes para la construcción de
una política que otorgó ciudadanía real a los
indígenas, los empujó a dotarse de gobiernos
propios, impulsó políticas de desarrollo sustentable cuando nadie hablaba de ellas, y proyectó
la lucha contra la pobreza como uno de los ejes
de acciones sociales de cualquier fuerza gobernante.
En 1979 cuando el Partido Comunista incursionaba en las lides electorales y asumía como
fuerza principal de la izquierda partidista el
respeto a la legalidad, Othón Salazar contendió
como candidato a diputado federal por el Quinto
Distrito electoral de Guerrero con cabecera en
Tlapa y que concentraba los municipios de la
región de La Montaña.
Mientras las movilizaciones ciudadanas por
respeto al voto tenían eco en las grandes urbes
y asentaban su fuerza en Sonora, Nuevo León o
Chihuahua, con movilizaciones panistas, en La
Montaña de Guerrero surgió un impresionante
movimiento indígena que si bien no logró el re-
conocimiento del triunfo electoral del candidato
Othón, provocó la anulación de los comicios y la
convocatoria a extraordinarios.
Othón Salazar siempre se comprometió con
resistencias democráticas pacíficas y legales.
Alguna vez contó que en los momentos más
difíciles de la represión política, luego de las
manifestaciones magisteriales de 1958 que
le costaron la cárcel, Genaro Vázquez, un
ex profesor rural que tomó el camino de las
armas, le entregó un revólver. “Te hará falta”,
platicaba Othón sobre lo dicho por Genaro.
Othón lo guardó atado a su cinto pero nunca
lo usó. Lo suyo no era la violencia sino una encomiable perseverancia que no le soltó hasta
su muerte.
Antes, mucho antes de que el subcomandante
Marcos reivindicara los derechos indígenas, el
maestro Othón ya había movilizado, pacíficamente, a miles de indígenas dispuestos a conquistar sus gobiernos locales, a pugnar por la
reorientación de presupuestos y a pelear por
transformaciones profundas a sus condiciones
de vida. Othón no tuvo que empuñar un arma
para defender a los indígenas y menos los dejó
solos. Iba y venía siempre con su gente. Y daba
la cara por ellos. La suya era una manera afable,
pedagógica, amable y tenaz de dirigir. Othón
movió a La Montaña.
“...El maestro Othón Salazar, sin saberlo, se
convirtió en el detonador de una nueva etapa de
los temas ambientales nacionales, la cual derivó
en muchas políticas que se concretaron desde
la Semarnap”, escribió Julia Carabias al recordar la etapa en la que un importante número de
biólogos, economistas y sociólogos acudieron
por convocatoria del profesor a proponer alternativas para el hambre, la deforestación y la
destrucción ambiental en las zonas indígenas de
La Montaña (Reforma, 13/11/2008).
Othón no fue el primer gobernante comunista como muchos suponen. Fue el tercero. El
primero fue Abel Salazar Bazán, pariente de
Othón, y quien instauró la rendición de cuentas
pública del ejercicio de un presupuesto exiguo,
posteriormente, en 1984, el otro alcalde socialista fue Antonio Suárez y en 1987, ya como
militante del PSUM, llegó Othón Salazar a la
alcaldía. Luego vino Javier Manzano y otros
más que cambiaron el rostro de la digna Alcozauca de Guerrero.
La historia de México en los últimos 50 años
tiene muchas páginas escritas por Othón Salazar. Por lo menos, debería recibir un homenaje
en los patios de la SEP.
Othón movió a La Montaña y La Montaña fue
a él. Ahí, en La Montaña, queda su huella: una
enorme seña de congruencia.
Correo electrónico: [email protected]
Por si las adhesiones del
desayuno del sábado no
fueran suficientes, este
día habrá una incorporación más al equipo de
Alfonso Elías Serrano. Se trata de Jorge
Villaescusa Aguayo,
quien hoy presentará
su renuncia como sub- Ernesto de Lucas.
secretario “B” de Gobierno para fi rmar como Jefe de la Oficina
del senador con licencia.
De esta manera, Elías tiene ya a tres hombres fuertes: Ricardo Bours Castelo a la
cabeza del equipo, Ernesto de Lucas en la
coordinación y la logística y Jorge Villaescusa como jefe de la Oficina.
Por cierto, al famoso “Pato” le tocará
aterrizar en lo operativo todo lo que decida Bours Castelo y Elías Serrano, por lo
que se descarta su incorporación al gabinete
estatal o la candidatura a diputado federal
por Nogales, posición que ya está reservada
y negociada para el beltronista de Samuel
Moreno Terán.
Nada discretos…
Ahora que todo mundo
se abrió a favor de Alfonso Elías Serrano
está en el aire la pregunta de qué pasará con las
aspiraciones del alcalde
de Hermosillo, Ernesto
Gándara, quien el mismo sábado confirmó que
solicitará licencia como Alfonso Elías.
Presidente Municipal
para competir en la interna del PRI.
Quizá la charla que sostuvieron Rolando
Madrid, cuñado de Ernesto Gándara, y el
alcalde de Agua Prieta, Antonio Cuadras,
durante la Comisión Sonora-Arizona del viernes, pudiera brindar una pista.
Madrid decía a los cuatro vientos, sin cuidarse de que lo escucharan, que pronto, muy
pronto Manlio Fabio Beltrones se abriría
a favor del alcalde hermosillense.
Todos ganan
Con los acontecimientos políticos del sábado,
¿qué ganan y qué pierden Alfonso Elías Serrano y Ernesto Gándara Camou?
Con la incorporación
de Ricardo Bours Castelo al equipo de Elías,
el senador con licencia Ricardo Bours.
CAMPOS ELÍSEOS
Sube sus bonos
Los bonos de Carlos
Daniel Fernández están muy bien cotizados
en Palacio de Gobierno,
luego de que la mayoría
de los diputados del PRI
en el Congreso aparecen
con buena aceptación en
sus distritos para competir por alcaldías y diputaciones federales.
Carlos Daniel.
Es el caso de Guillermo Peña en Navojoa, José Luis Marcos
León Perea en Guaymas, Claudia Pavlovich y “Maloro” Acosta en Hermosillo, Irma
Villalobos en Agua Prieta, Sergio Cuéllar
en Puerto Peñasco, Luis Melecio Chavarín
en Magdalena y Víctor Martínez en Ures.
Esto se debe a que funcionó la estrategia
de comunicación y de enlace en los distritos
diseñada por Carlos Daniel como coordinador de bancada.
Azteca en Internet
TV Azteca Sonora transmitirá a partir de hoy por
Internet los seis noticieros que posee en el estado
al quedar formalmente
habilitado el portal www.
tvaztecasonora.com.
Los espacios de noticias de Nogales, Hermosillo y Cajeme podrán
ser vistos a través de la Irasema Blanco.
red, lo que es un logro de
su director general Jorge Fernández Salazar, así como de la responsable de los noticieros, Irasema Blanco. Enhorabuena.
DE CARTÓN
CHEYK
K A T I A D ’A R T I G U E S
El PAN, ¿seguros de ganar
en el 2009?
V
aya terapia grupal que tuvo este fin de semana la cúpula
panista en su Consejo Nacional. Fue una especie de recuento
de los daños.
De todo un poco, hasta reclamos
hubo. Pero vámonos por partes.
Germán Martínez asumió la
culpa de la debacle de este año, reiteró que el enemigo a vencer es… el
PRI y optimista (¿o desinformado?)
dijo que derrotarán al tricolor en
Sonora, Campeche, Nuevo León y
Colima…
Y ah, importante: Felipe Calderón pintó su raya frente a los comicios del 2009:
—Estaré al margen de cualquier
objetivo que no sea el de velar por
el bien común del país… tengo la
convicción de ser un Jefe de Estado
que actúe con imparcialidad y sin
abuso.
Que conste que lo dijo Vicente
Fox. ¡Y César Nava!
Le preguntaron sobre su salud
mental y él dijo que estaba “enamorado”. Vicente Fox aseguró que
ya está “juntando dinerito” para su
boda religiosa con Marta Sahagún
y que lo harán en cuanto puedan.
“Juntando”… pues, ¿cómo será la
boda?
No le agradó el hecho que hayan
filtrado la resolución de la Rota Romana sobre la anulación de su matrimonio con Lilian de la Concha.
Que ni siquiera se ha “interpretado”
correctamente.
gana un nivel que no
había podido obtener y
Gándara pierde al Yaqui
Power, una de las corrientes que había coqueteado
con su proyecto y cuyos
integrantes le son leales a
Ricardo Bours y harán
lo que él les pida.
Pero no todo es malo Ernesto Gándara.
para Gándara, el arribo
de Ricardo Bours significa para el alcalde
hermosillense una especie de blindaje de
ataques originados desde la Sub 17, corriente
que no comulga mucho que digamos con él.
Bours no permitirá que se le juegue sucio al
munícipe porque son amigos.
En todo este embrollo será sumamente clave el árbitro del proceso interno, nombre que
conoceremos antes de febrero, que es cuando
empiezan formalmente las precampañas a la
gubernatura.
Por cierto, no está mal la propuesta de Ricardo Monreal. Presentará
en el Senado: que todos los presidentes sean sometidos a exámenes médicos, para evaluar su salud mental.
¿Para legítimos y legales?
Un tal “Pedro Pérez”, nombre
ficticio, me hace llegar un misterioso correo electrónico. Asegura que
trabaja en el Instituto Nacional de
Migración y que encontró una memoria USB con singulares archivos.
De ser ciertos, cosa que es imposible
comprobar, son una joya: nada menos que documentos de trabajo de
El Yunque.
No le cuento más porque el personaje que manda el mail insiste
en no identificarse. Entonces sólo
puede ser chisme-ficción. Lo que
sí llama la atención es que haya sido encontrado precisamente ahí,
donde la jefa es Cecilia Romero de
Baños, señalada insistentemente
precisamente como yunquista.
¿Cuál será la razón? En Sanborn’s
no está ni estará (más) el libro Los
cómplices del Presidente de Anabel
Hernández.
Estoy segura que no tuvo nada
que ver lo que Anabel escribe en
el capítulo “El Obituario sobre la
amistad entre Genaro García Luna
y Héctor Slim” desde que uno estaba
Elección abierta
en el Cisen y el segundo como director de Soporte a Operación de Telmex. Tampoco sobre los negocios
a los que Slim (Carlos) le gustaría
entrarle en el área de Seguridad,
como dice Hernández en su libro.
¿Verdad que no?
Dice Agustín Carstens que en
México no hay “recesión”. Puede
ser, pero sí otras muchas palabras
que riman: devaluación, militarización, confusión, afl icción y defunción, contaminación, increpación,
drogadicción, inflación…
Ayer murió Cecilia Loría Savignon, quien era para mí, antes
que nada, una maestra y amiga entrañable.
Los doctores le habían dicho, en
esta última batalla contra el cáncer,
que sólo tenía unos meses de vida.
Ella los aprovechó para luchar hasta
el final, pero también para prepararse
para bien morir y despedirse de sus
muchos amores. Se sentía tranquila.
Me contó hace poco que había
tenido un sueño-recuerdo infantil:
unas vacaciones frente al mar a donde la llevaron sus abuelos. Como ella
sentía temor ante al océano, su abuelo
la tomó de la mano y amorosamente
le dijo: “No tengas miedo”. Así sucedería cuando se fuera. Lo sabía.
A Carlos Rodríguez, su esposo,
y a sus hijos Jesús, Cucuy, Carlitos,
Mau y Gabriel un fortísimo abrazo.
Ceci nunca será olvidada.
[email protected]
La violencia es miedo
de las ideas de los demás y poca fe
en las propias”
Antonio Fraguas Forge, humorista español
MEDIOS
Y
E D I TO R I A L
DE
S O N O R A , S.A.
DE
C.V.
Martín Holguín Alatorre
Director General
Juan Carlos Zúñiga Quiroga
Director Editorial
Angélica Uriarte
Editora General
Giovanna Espriella Moreno
Directora de Arte y Diseño
Luis Felipe Romandía Cacho
Administrador General
Gabriel Zepeda Miramontes María Dolores Fimbres Barceló
Gerente Administrativo Directora de Circulación
Héctor Platt Mazón Alejandro López
Director de Ventas y Comercialización Jefe de Tecnología
Jesús Ballesteros Aguilar Miguel Ángel Tamayo Pérez
Jefe de Fotografía Director de Producción
Oficinas y Talleres en:
Blvd. Abelardo L. Rodríguez #16 esquina con Luis Encinas
Col. San Benito, C.P. 83190, Hermosillo, Sonora, México
Obregón Sonora: Allende 321 Ote. Col. Centro
Tel. (662) 108-3000
Guaymas, Sonora: Blvd. Luis Encinas y Lateral,
Fracc. Villa de Miramar Tel. (622) 221 1417
Clasificados y suscripciones 108 3003
Publicidad 108 3004
www.expreso.com.mx
DGMI: 006-014
Tel. (644) 415 8887 y (644) 415 8889
Oficina Navojoa: Pesqueira 100-8, Col. Centro
Tel. (642)-421-10-72
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.
Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de licitud de título en trámite. Reserva de derechos de autor. Permiso de publicación periódica de autor en trámite.
Agencias informativas: Reforma, El Universal, Associated Press, Agencia France Press, La Jornada, AMI
Descargar