6:00 – LA PUERTA DEL SOL TELEMANN Georg Philipp Quatuor de

Anuncio
6:00 – LA PUERTA DEL SOL
TELEMANN Georg Philipp
Quatuor de la Parte I de Musica da tavola en 3 partes
Musica Antiqua Koln – Dir. Reinhard Goebel
Gioachino ROSSINI
Sonata para cuerdas en Sol Mayor
Virtuosos Hungaros – Dir. Tamás Benedek
Fridrich BRUK
“La estepa”, suite para cuarteto de vientos.
Arvi Piipponen, flauta, Juha Metsäpelto, oboe,
Kullervo Kojo, clarinete, Olavi Ojanperä, fagot.
Detalles: 1- El interminable invierno
2- La primavera pasa
3- Mañana en la estepa
Jan Ladislav DUSSEK
Sonata Nº 2 para arpa op 34
Roberta Alessandrini, arpa
Orquesta de Mantova - Dir Vittorio Parisi
Movs. 1. Allegro con spirito – 2. Rondo
Gerardo MATOS-RODRIGUEZ: La Cumparsita
Ary BARROSO: Aquarela do Brasil
Luis BONFA: Samba de Orfeo
Haroldo LOBO-NILTINHO: Tristeza
Hugo FATTORUSO: Samba de Janeiro
Conjunto de vientos GERMAN BRASS
Maria Ines GUIMARAES: Variaciones sobre Gaúcho
(Sobre un tema de Chiquinha Gozaga)
Choro para piano y percusión
Osvaldo LACERDA: tres piezas breves para fagot y piano
María Inés Guimaraes, piano
Francois DOMPIERRE
Jardin d' automme
Guy Fouquet, violonchelo
Edvard GRIEG
Intermezzo: Allegro molto marcato – Allegro agitato
del Cuarteto de cuerdas en Sol menor Op 27
Cuarteto de cuerdas Oslo
Antonin DVORAK
Primer movimiento: Allegro
del Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor
Heinrich Schiff, violonchelo
Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam
Dir. Sir Colin Davis
Gabriel FAURE
Barcarolas Nº 3 en Sol bemol mayor Op 41 y
Nº 4 en La bemol Mayor Op 42
Pierre-Alain Volondat, piano
Wolfgang Amadeus MOZART
Recitative y Aria „Misero! O sogno
Aura, che intorno spiri‟ KV 431
Christoph Pregardien, tenor
Orquesta Barroca L‟ Orfeo – Dir. Michi Gaigg
Georges BIZET
Suite Nº 1 de La Arlesiana
Orquesta Filarmónica de Berlin – Dir. Herbert von Karajan
Detalles: 1. Preludio. Allegro deciso (Tempo de Marcia)
2. Minuetto. Allegro giocoso
3. Adagietto. Adagio
4. Carillon. Allegro moderato.
Josef STRAUSS: Golondrinas de Austria
Franz LEHAR: Cancion de Vilja de La viuda alegre
Andre Rieu violín y su orquesta
Daniel AUBER
Obertura de la opereta “Los Diamantes de la Corona”
Orquesta Sinfónica de la Radio Checa
Dir. Richard Hayman
Nicola MATTEIS
Sonata en La menor
The Arcadian Academia
Movs. 1. Allemanda ad imitatione d‟ un tartaglia
2. Movimento incognito-Variatione
3. Passaggio rotto
4. Fantasia-Violino solo senza basso
5. Aria burlesca con molte bizzarie
9:00 – COLORES DE LO NUESTRO
César CORTINAS (Uruguay, 1892-1918)
Poema, para piano y cuarteto de cuerdas
Julián Bello, piano
Cuarteto de cuerdas del Sodre, integrado por
Víctor Szylagi y Líder Schiavone, violines 1º y 2º.
Stella Maris González, viola
Pedro Laniella, violonchello
Carlos GUASTAVINO (Argentina, 1912-2000)
Introducción y allegro para flauta y piano
Florencia Romero, flauta - Edgardo Martínez Lázaro, piano
Maurice Ravel (Francia, 1875-1937)
Tzigane para violín y orquesta
Amiram Ganz, violín
Orquesta Sinfónica del Sodre – Dir. Francisco Rettig.
Antonin DVORAK (Bohemia, 1841-1904)
Segundo movimiento, Adagio ma non troppo,
del Concierto en Si menor, Op. 104, para violonchelo y orquesta.
Roberto Martínez del Puerto, violonchelo.
Orquesta Sinfónica del Sodre – Dir. Martín García
Grabado en vivo en el Auditorio Nacional Adela Reta
el 18 de setiembre de 2010.
Johannes BRAHMS (Alemania, 1833-1897)
Primer movimiento, Allegro non troppo,
del Concierto Nº 2 en Si bemol para piano y orquesta.
Eduardo Alfonso, piano.
Orquesta Filarmónica de Montevideo
Dir. Roberto García Mareco.
Grabado en vivo en el Teatro Solís, el 25 de julio de 1994.
Luis CLUZEAU MORTET (Uruguay, 1888-1957)
1er y 2º movimiento de “Cuatro ritmos criollos”.
I) Tango II) Polca
Conjunto de Cámara del Sodre
Jaurés LAMARQUE PONS (Uruguay, 1917-1982)
Concertino de Otoño para piano-flautaoboe-fagot-contrabajo-timbales y percusión.
Orquesta Sinfónica de AUDEM - Dir Paolo Rigolin
Francisco MIGNONE (Brasil, 1897-1986)
Dos Valsas para fagot solo.
Esteban Falconi, fagot.
Astor PIAZZOLLA (Argentina, 1921-1992)
Dos Tangos. I) Coral II) Canyengue.
Camerata Bariloche. Dir: Fernando Hasaj
Ulises PASSARELLA (Uruguay, 1955)
Fuga d`invierno y Fugatango.
Ulises Passarella, bandoneón y dirección
Guido SANTÒRSOLA (Italia-Uruguay, 1904, 1994)
Chôro Nº2 para violín y piano.
Miguel Pritsch, violín. Washington Quintas Moreno, piano.
Héctor TOSAR (Uruguay, 1923-2002)
Sonatina Nº 2 para piano.
Luis Batlle Ibáñez, piano
11:00 – TEMA Y VARIACIONES
Giovanni PAISIELLO: Nel cor piú non mi sento,
Aria de la ópera “La Molinera”
(Elly Ameling, soprano
Orq de la Gewandhaus de Leipzig – Dir: Kurt Masur)
Franz Joseph HAYDN (Austria 1732 -1809)
Sonata en Mi bemol mayor (Glenn Gould, piano)
Movs: 1) Allegro
2) Adagio e cantabile
3) Finale-Tempo di Minuetto
Gabriel FAURÉ (Francia 1845 – 1924)
Canción de Cuna Op16
(Pierre Amoyal, violín – Pascal Rogé, piano)
Maurice RAVEL (Francia 1875 –1937)
Pavana para una Infanta Difunta
(Orq del Concertgebouw de Amsterdam
Dir: Carlo María Giulini)
Georges BIZET (Francia 1838 – 1875)
Suite N°2 de la ópera “Carmen”
(Orq del Festival de Londres – Dir: Alfred Scholz)
Partes: Marcha de los contrabandistas – Habanera
Nocturno – Canción del Torero – Relevo de guardia
Danza gitana
12:00 – EN MODO ROMÁNTICO
Ludwig SPOHR (Alemania 1784 – 1859)
Gran Noneto en Fa mayor Op31
(Gerhart Hetzel, violín – Wolfram Christ, viola
Georg Faust,violoncello – Alois Posch, contrabajo
y el Conj. “Viena Berlín”, integrado por:
Wolfgang Schulz, flauta – Hansjörg Schelllenberger, oboe
Karl Leister, clarinete – Günther Högner, corno y Milan Turkovic, fagot)
Movs: 1) Allegro
2) Scherzo
3) Trios I y II – Adagio – Finale. Vivace
Gustav MAHLER (Bohemia 1860 – 1911)
Adagietto (Muy lento),
4º movimiento de la Sinfonía Nº 5 en Do Sostenido menor
(Orq. Sinfónica de la Radio de Liubliana. Dir: Anton Nanut)
12:45 – INFORMATIVO CULTURAL
13:00 – CINEMA PARADISO
ENNIO MORRICONE
Selección de las películas: “C‟ERA UNA VOLTA IL WEST” y “ GIU‟ LA TESTA”
HENRY MANCINI
Selección de la película: “THE RETURN OF PINK PANTHER”
RACHEL PORTMAN
Selección de la pel´´icula: “CHOCOLATE”
VANGELIS
Selección de la película: “ANTARCTICA”
14:00 – MÚSICA EN MOVIMIENTO
Albert LORTZING
Obertura de la opera Zar y Carpintero
Orquesta de la Academia Saint Martin in the fields
Dir Sir Neville Marriner
Ferdinando CARULLI
Moderato de la Sonata Op. 21 No 3 para guitarra
Richard Savino, guitarra
Luis-Nicolas CLÉRAMBAULT
Sinfonía III “L'Abondance”
Ensamble: Les Solistes du Concert Spirituel
(Los solistas del conjunto Concert Spirituel)
Movs: 1- (sin especificación),
2- Allegro,
3- Sarabande,
4- Allegro
Francisco GUERRERO
“Maria Magdalene” y “Beata Dei Genetrix”
Conjunto vocal: Tallis Scholars
Dir Peter Phillips
Hugo HAMMARSTRÖM
“Kyrie” para coro femenino a capella.
Coro Juvenil Holandés.
Dir: Eric Ericson.
Hugo ALFVÉN
“Uti var hage” para coro femenino a capella.
Coro Juvenil Holandés
Dir: Eric Ericson.
Tomaso ALBINONI
Adagio en Sol menor
Orquesta de Cámara de Colonia, Alemania
Director: Helmut Muller-Bruhl
Franz LISZT
Piano Concierto Nº 1 en Mi bemol Mayor
Jenö Jando, piano
Orquesta Sinfónica de Budapest
Dir: Andras Liget
Movs: 1- Allegro maestoso,
2- Quasi adagio – Allegretto vivace – Allegro animato
3- Allegro marziale animato – Presto
Heinrich Ignaz Franz von BIBER
Aria-Sarabanda y Allegro de la Sonata VIII
Conjunto Barroco: Romanesca
Jan Pieterszoon SWEELINK
Christe qui lux es et dies
Leo van Doeselaar, órgano
Johann Christian BACH
Primer movimiento: Allegretto del Concierto Op.7, 5
en Mi bemol mayor para piano
Hanover Band
Director y pianoforte: Anthony Halstead.
Johann SCHOBERT
Primer movimiento: Andante de la Sonata Nº 4 en Fa mayor
para violín violoncello y clave
Ensamble Cuatro Naciones
Luigi BOCCHERINI
Primer movimiento: Allegro del Concierto N° 7
en Sol mayor para violoncello y orquesta
Anner Bylsma, violonchelo
Orquesta: Concerto Amsterdam
Dir: Jasp Schroder
César FRANCK
Tercer movimiento: Allegro non troppo
de la Sinfonía en Re menor
Orquesta sinfónica de Moscow
Dir Antonio de Almeida
Albert ROUSSEL
Fragmentos del Acto I del Ballet de Baco y Ariana Op 43
Orquesta Nacional de Francia
Dir: Georges Pretre
Wolfgang Amadeus MOZART
Cuarteto de cuerdas no 7 en Mi b Mayor KV 160
Eduard PÜTZ
Aria en Blue de las piezas “Cuerdas danzantes”
Conjunto de cámara: “Cuarteto Clásico”
Jack Kaczmarek y Ricardo Bussi, violines.
Jagoda Prentki, viola y German Prentki violoncello
Jean FRANCAIX
Primer movimiento: Adagio
del Quinteto para clarinete y cuerdas
Jean-Louis Sajot, clarinete y Ensemble Carl Stamitz
Antonin DVORAK
Danza Eslava Nº3 en La mayor - Poco allegro
Danza eslava Nº 7 en Do menor
Allegro assai del Opus 46
Orquesta GEWANDHAUS DE LEIPZIG
Dir: Kurt Masur
Emmanuel CHABRIER
Danza Eslava de Le Roi malgré lui
Orquesta de la Radio Polaca y
Orquesta Sinfónica de la Radio Checo-Slovaca
Dir: Richard Hayman
Enrique CRESPO
Rapsodia espiritual
Conjunto de metales: German Brass
Dir: Enrique Crespo
17:00 – SUITE CON CAFÉ
Claude DEBUSSY (Francia 1862 – 1918)
Suite “En blanco y negro” , tres piezas para dos pianos.
Florent Boffard y Pierre-Laurent Aimard, pianos.
Georges BIZET (Francia 1838 – 1875)
Suite Nº 2 de “Carmen”.
Orq. del Festival de Londres. Dir: Alfred Scholz.
Detalle: 1- Marcha de los contrabandistas
2- Habanera
3- Nocturno
4- Canción del torero
5- Cambio de guardia
6- Danza bohemia
Franz LISZT (Hungría 1811 – 1886)
Concierto Nº 1 en Mi bemol mayor para piano y orquesta.
Georges Cziffra, piano.
Orq. de París. Dir: Gyorgy Cziffra.
Movs: 1- Allegro maestoso
2- Quasi adagio
3- Allegro vivace
4- Allegro marziale animato
18:00 – LOS PASOS PERDIDOS
Marin MARAIS (Francia 1656 – 1728)
Suite “El laberinto” para viola da gamba, tiorba y clave,
extraída de la suite “Un sabor extraño”,
del cuarto libro de piezas para una y tres violas.
Juan Manuel Quintana, viola da gamba,
Dolores Costayas, tiorba, Attilio Cremonesi, clave.
Johann PACHELBEL (Alemania 1653 – 1706)
Partita en Si bemol mayor para dos violines scordatura y bajo continuo.
Conjunto “London Baroque”.
Detalle: 1- Sonate adagio 2- Aria
3- Corranda
4- Sarabanda
5- Giga
Antonio VIVALDI (Italia 1678 – 1741)
Concierto en Re mayor para flauta y orquesta,
“Il Gardellino”.
Béla Drahos, flauta.
Conjunto “Sinfonieta Nicolaus Esterházy”.
Movs: 1- Allegro
2- Largo
3- Allegro
Franz Joseph HAYDN (Austria 1732 - 1809)
Sonata Nº 56 en Re mayor, Indice Hoboken XVI Nº 42.
Glenn Gould, piano.
Movs: 1- Andante con espressione 2- Vivace assai
Carl Philipp Emmanuel BACH (Alemania 1714 – 1788)
Concierto en Sol mayor para flauta y orquesta,
James Galway, flauta.
Orquesta de Cámara de Württemberg. Dir: Jörg Faerber.
Movs: 1- Allegro di molto
2- Largo
3- Presto
Felix MENDELSSOHN (Alemania 1809 – 1847)
Allegro vivace de la Sonata en Fa mayor para violin y piano.
Maxim Vengerov, violin, Alexander Markovich, piano.
Anton BRUCKNER (Austria 1824-1896)
Solemne, misterioso de la Sinfonía Nº 9 en Re menor.
Orq. Sinfónica Columbia. Dir: Bruno Walter.
Eric SATIE (Francia 1866 – 1925)
“Gymnopedias” para piano.
Reinbert de Leeuw, piano.
Karol SZYMANOWSKI (Polonia 1882 – 1937)
Sinfonía Nº 3, “Canción Nocturna”.
Ryszard Karczykowski, tenor.
Orq. Sinfónica de Detroit. Dir: Antal Dorati.
Alan RAWSTHORNE (Inglaterra 1905 – 1971)
Divertimento para orquesta de cámara.
Orquesta de Cámara del Norte. Dir: David Lloyd-Jones.
Movs: 1- Rondo: allegro moderato
2- Canción de cuna: allegretto
3- Giga: presto
Walter PISTON (EE.UU. 1894 – 1976)
“Salmos y plegaria de David”, para coro y orquesta.
Orq. Sinfónica de Seattle. Dir: Gerard Schwarz.
Movs: 1- Salmo: Oh! Cantad al Señor un cántico nuevo
2- Plegaria de David: Inclina tu oido, Señor
21: 00 – PALCO DE PREFERENCIA
Camille SAINT-SAENS (1835 – 1921)
Introducción y rondo capriccioso, Op 28
Itzhak Perlman, violín
Orquesta de París
Dir: Jean Martinon
Edvard GRIEG (1843 – 1907)
Suite N°2 Op 55 de la música de escena
para el drama de Ibsen “Peer Gynt”
Partes:
 Rapto de la esposa
 Danza árabe
 El regreso de Peer Gynt
 La canción de Solveig
Orquesta Filarmónica de Berlín
Dir: Herbert von Karajan
Gabriel FAURÉ (1845 - 1924)
Masques et Bergamasques Op 112
Orquesta de Cámara Orpheus
Partes:
 Overtura: Allegro molto vivo
 Minue: Tempo di minuetto – Allegro moderato
 Gavotta: Allegro vivo Pastoral: Andantino tranquillo
Edvard GRIEG (1843 – 1907)
Danzas sinfónicas Op. 64
Orquesta Sinfónica de Gothenburg
Dir: Neeme Järvi
Mov
 Allegro moderato e marcato
 Allegretto grazioso
 Allegro giocoso
 Andante – Allegro molto e risoluto
Claude DEBUSSY (1862 – 1914)
Seis epígrafes antiguos
(orquestación de Rodolf Escher)
Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam
Dir: Bernard Haitink
Detalle:
 Para invocar a Pan, dios del viento de verano
 Para una tumba sin nombre
 Para que la noche sea propicia
 Para la bailarina de los crótalos
 Para la egipcia
 Para agradecer la lluvia de la mañana
Maurice RAVEL (1875 – 1937)
Bolero
Filarmónica de Berlín
Dir: Herbert von Karajan
Jean SIBELIUS (1865 – 1957)
Tapiola Op 112
Filarmónica de Berlín
Dir: Herbert von Karajan
Mov:
 Largamente
 Allegro moderato
 Allegro
 Allegro moderato
 Allegro
 Allegro moderato
Ottorino RESPIGHI (1879-1936)
Los pinos de la Via Appia de Los pinos de Roma
Orquesta de Filadelfia
Dir: Eugene Ormandy
Zoltan KODALY (1882 – 1967)
Danzas de Galanta
Orquesta Filarmónica de Rotterdam
Dir: Gilbert Vatga
Igor STRAVINSKY (1882 – 1971)
Sinfonía en tres movimientos
Orquesta Filarmonía Eslavónica
Dir: Carlo Pantelli
Movs: 1) Allegro
2) Andante – Interludio
3) Finale – Con moto
Descargar