Experiencia Erasmus 2011/2012 Panepistimio Piraeus (Universidad

Anuncio
Experiencia Erasmus
2011/2012
Panepistimio Piraeus
(Universidad del Pireo, Grecia)
José María Hernández Martos
Si has decidido embarcarte en una experiencia ERASMUS, en cualquiera de los destinos
disponibles, te recomiendo encarecidamente que leas detenidamente cualquiera de las experiencias
similares a ésta que encontrarás, ya que son una buena manera de orientarte y de dar los primeros
pasos.
ANTES DE TODO
Cuando bajéis del avión, del aeropuerto salen autobuses hacia el centro cada 15 minutos. Si
queréis dirigiros al centro, hacia el Parlamento y la plaza Syntagma, debéis coger el X95. El precio
del billete son 5€, pero enseñando cualquier tarjeta de estudiante puede que os reduzcan el precio a
la mitad y la duración del trayecto oscila entre la media hora y los 40 minutos. También podéis
coger un taxi, ya que en Atenas es costumbre compartirlos, además de que son muy baratos, pero es
recomendable la opción del autobús. En el propio aeropuerto podéis encontrar mapas de la ciudad,
muy útiles al principio de la estancia.
ALOJAMIENTO
Aunque la Universidad está en el Pireo, a unos 8km de la capital, recomiendo que busquéis
alojamiento en Atenas, ya que seguramente no tendréis que ir muy a menudo a la facultad, y además
no se tarda demasiado en llegar gracias al metro, alrededor de 40 minutos.
Existen varias posibilidades a la hora de encontrar un sitio donde quedarse. La más famosa
quizás es la página http://www.stayinathens.com/ . Ésta página es bastante completa, te ofrece
bastante variedad en cuanto a tipos de pisos y áreas de la ciudad. El inconveniente, si se puede ver
así, es que debéis pagar la totalidad del alquiler por adelantado, cosa que quizás no os apetezca, ya
que más adelante podríais cambiar de piso. Otra posibilidad son las asociaciones de estudiantes que
hay en la ciudad: Athensmus y ESN Athens. La primera, que podéis encontrar en
http://www.athensmus.com/ es una asociación con ánimo de lucro, es decir, viven de los
estudiantes, de organizar viajes, fiestas, etc. No por esto es una mala elección, al contrario, es un
buen sitio para conocer a estudiantes erasmus, y también un buen sitio para informaros acerca de
acomodación. Tienen grupo en facebook, fácil de encontrar. La otra opción seguramente la
conozcáis, ya que tiene asociaciones homónimas por casi todas las universidades europeas. Podéis
encontrar información en http://aueb.esnathens.gr/. A diferencia de la anterior, ésta asociación es sin
ánimo de lucro, pero igual de recomendable a la hora de hacer viajes y fiestas. Ambas dan la
posibilidad de tener un “buddie”, una persona con la que hablar inglés, griego o el idioma que
queráis además de ayudaros con cualquier cosa que necesitéis.
Personalmente no usé directamente estas asociaciones para buscar alojamiento, sino que en
su página de facebook conocí a un par de personas que me ayudaron, dándome 2 o 3 pisos a visitar
cuando llegara, sin compromiso. Mi consejo es que si podéis viajéis un par de semanas antes y os
hospedéis en algún hostal o en casa de algún conocido (http://www.couchsurfing.org/ es otra
posibilidad para unos pocos días) y os pongáis manos a la obra a buscar. Yo pagaba 360€ al mes con
todo incluido, pero eso es muy caro (me enteré tarde :/); se pueden encontrar cosas aceptables por
200€ o incluso menos, depende de la zona que elijáis. Una zona muy buena, con mucha presencia
de estudiantes es Zografou, donde hay un campus universitario. La zona de Kypseli es básicamente
de inmigrantes, por lo que los precios de los pisos son más reducidos. Varios compañeros míos
vivían en la calle Spetson, quizá queráis preguntar por allí.
En definitiva, hay muchas maneras de encontrar alojamiento en Atenas, además seguramente
no viviréis todo tiempo en el mismo piso (lo digo por experiencia), si es que estáis 10 meses como
estuve yo.
LA CIUDAD
La ciudad de Atenas es bastante peculiar. En ella viven 6 millones de personas, de los
aproximadamente 11 que tiene Grecia; eso supone que la mitad de los habitantes del país viven en
la capital. La crisis económica ha hecho estragos en la ciudad; el número de toxicómanos y gente
sin hogar que puedes encontrarte por la calle es sorprendente, pero al contrario de lo que se pueda
pensar, no es una ciudad insegura, al menos durante mi experiencia allí. Destaca la cantidad de
inmigrantes tanto paquistaníes como subsaharianos que buscan en Atenas una manera de ganarse la
vida.
La arquitectura de la ciudad resulta a veces anticuada y un poco descuidada, debido a que no
dejan edificar nuevas estructuras por riesgo de encontrar restos arqueológicos. Las calles sufren
algo parecido, dando el aspecto de viejas y prácticamente sin cuidar. No todo es así, también hay
zonas más cuidadas, como la zona del parlamento (plaza Syntagma), o barrios residenciales de
gente adinerada como puede ser Kolonaki.
A parte de la Acrópolis, evidentemente, en Atenas podeis encontrar varios lugares dignos de
visitar. El monte Licabeto(Likavitós) es uno de ellos. Se trata de una colina que se alza unos 277
metros sobre el nivel del mar, en cuya cúspide se encuentra la iglesia de San Jorge, a demás de una
cafetería y un restaurante. Es visita obligada porque desde ella se domina toda la ciudad, ofreciendo
una visión incomparable tanto de la Acrópolis como del puerto y el mar; incluso algunas islas
pueden verse si el clima lo permite.
Si preferís lo clásico y visitáis la Acrópolis, también os gustará. Personalmente esperaba
algo de mayor envergadura, pero está bastante bien. Es recomendable visitarla con un guía, ya que
la mitología que envuelve a la ciudad y al monumento es muy interesante. Además para estudiantes
la entrada es gratis. El estadio olímpico, o Estadio Panathinaikó o Kallimarmaro (mármol hermoso),
es el estadio en el que se celebraron los primeros juegos olímpicos de la era moderna, en 1896. Es el
único estadio del mundo construido enteramente de mármol blanco del monte Pentélico. Puede
acoger unos 50000 espectadores, y es el lugar desde el que se realiza el testigo de al antorcha
olímpica al país organizador cada 4 años.
El barrio de Exarchia también debe entrar en vuestros planes. Es un barrio anarquista, en el
que podéis encontrar el Museo Arqueológico y el edificio oficial de la Universidad, así como la
Biblioteca Nacional. Es el centro de todas las protestas que se realizan hacia el gobierno de la
ciudad, que estoy seguro que habéis visto por televisión, pero no deja de ser un lugar con mucho
encanto. No dejéis de probar el Frapé, café griego batido con crema y hielo que está delicioso y es
muy barato.
Y qué decir de las Islas. Con sus 9.000 islas, islotes y afloramientos rocosos Grecia es el
segundo país de Europa en km de costas, tras Noruega. Decir simplemente que si tenéis la
oportunidad, viajad a las islas porque es una experiencia única. Recomendables cien por cien son
Milos, Ios, Santorini(Thira es su nombre real), Naxos, Paros, Amorgos, en fin, todas :)
La gente de Atenas es por lo general muy sociable, amable con el extranjero, y muestran
mucha complicidad si intentas hablar su idioma. Recomiendo que lo estudiéis porque es muy
parecido al Castellano y te hace la vida más sencilla, a parte de los 12 créditos de Libre
Configuración que os lleváis :).
LA UNIVERSIDAD
La Universidad del Pireo se encuentra, como su propio nombre indica, en el Pireo, el puerto
de Atenas. Es una zona algo alejada del centro de la ciudad, pero bien comunicada por metro y
autobús. El edificio está localizado en la calle Karaoli & Dimitriou 80, y los comedores
universitarios están justo al lado. No voy a entrar en detalles académicos, solamente decir que la
encargada de la Oficina Internacional se llama Christina; es muy simpática y os tratará siempre con
educación y amabilidad. La universidad ofrece a todo estudiante desayuno, comida y cena gratis en
los comedores universitarios cada día, lo cual viene de maravilla para ahorrar algunos € que
podemos invertir más adelante en viajes.
En mi experiencia, no hubo la posibilidad de dar clases, ya que el presupuesto limitado
impedía impartir clases en inglés para estudiantes extranjeros. Desconozco si esto cambiará en el
futuro. En mi caso, debía reunirme con los profesores en sus respectivos despachos, y éstos me
encomendaban tareas y trabajos que posteriormente debía presentarles para obtener mis notas.
Nada más llegar os entregarán el carnet de estudiante y el libro de notas, que deberéis
conservar como oro en paño, ya que será donde los profesores os califiquen. Todo ésto os lo
explicará Christina mucho mejor que yo, junto con información sobre los cursos de idiomas, viajes
organizados, etc.
La página de la escuela es http://www.ds.unipi.gr/en/ , en la cual podéis encontrar
detalladamente todo lo relacionado con las asignaturas: profesor, semestre, créditos ECTS, temario
impartido, etc. Para ello seleccionad a la izquierda el enlace “UNDERGRADUATE STUDIES”, y
una vez dentro buscáis por semestre.
CONCLUSIÓN
Disfrutad, descubrid, experimentad. Para mi, ha sido el mejor año de mi vida; he conocido a
muchísima gente, he hecho grandes amistades, me lo he pasado en grande con alguna que otra
fiesta, he viajado por Europa y por Grecia, y alguna que otra vez he estudiado, pero lo que es seguro
es que viviréis una experiencia inolvidable.
Descargar