Historia de vida Ingas

Anuncio
HISTORIAS DE VIDA
INGAS Y KICHWA
Los Ingas:
Los ingas hablan diferentes dialectos del quichua, lengua quechua también hablada en Ecuador,
Perú, Bolivia, Chile, y la Argentina. Los Inga se localizan en el Valle del Sibundoy, Yunguillo y
Condagua, [13], en el departamento del Putumayo. También existen grandes concentraciones en
Aponte, departamento de Nariño, en el departamento del Cauca y en centros urbanos como Bogotá
y Cali. En años recientes se han extendido a casi todas las ciudades importantes [14] de Colombia.
Su estrategia de supervivencia en la ciudad está basada no solo en el alto grado de cohesión social
manifestado en el desarrollo y colaboración del cabildo, sino además en su inserción en la economía
informal como curanderos y vendedores ambulantes de plantas medicinales y otros productos
curativos y mágicos -religiosos. También comercializan artesanías e instrumentos musicales. Los
sitios de trabajo se hallan en las zonas de comercio popular y, en menor proporción, cerca de las
plazas de mercado.
El Ingano
“Mi nombre es Isaías Mavisoy Jansasoy, vengo de la ciudad de Mocoa Putumayo, del cabildo IngaKamentzá. Soy médico tradicional de la unión…. Nací cincuenta y cuatro…de, 1954 del 17 de
septiembre en Mocoa, mis papás eran Emilio Mavisoy, mi mamá… Asunción Jansasoy…Um Jum...
Mis papás Inganos, inganos… mi papá y mis tíos, todos mis tíos, ellos ya murieron y seguí yo con la
medicina….mmmm fue duro porque mi mamá nos abandonó y yo como de la edad de tres años
solamente con mi papá, me críe así donde los tíos, tomando remedio, aprendiendo de la medicina y
me gustó y seguí hasta…A mí mismo me tocaba cocinar pa’ irme a estudiar, no alcancé sino a
hacer tercero de primaria y no más, pero después seguí fue con la medicina, porque eso me gustó
y… y hasta la presente…. Ya a los 30 años me case pues… me invitaron por allá a tomar Yagé… y
pues ya nos conocemos y nos casamos ahí en Mocoa, ella es Kamzá es…fue Kamzá, porque ya no
existe la mataron los paracos… eso fue duro, hace como catorce años de muerta.
Para este grupo, el matrimonio representa un vínculo indisoluble realizado tanto por la ceremonia
católica como tradicional [15]. La familia de carácter nuclear y el espacio familiar gira alrededor del
fogón.
La Familia:
“La conocí cuando yo tenía treinta años um jum y ella tenía 18 años y eso nos enamoramos y nos
casamos, tuvimos cinco hijos, llamaba Luz Marina Juagidioy del alto Putumayo… um jum, dos hijos
ya murieron, el uno se ahogó y el otro lo mataron aquí hace como cuatro meses quedé con las tres
niñas, pero ya son señoritas, que ellos (los hijos) estaban aprendiendo,el último estaba aprendiendo
la medicina y … lo mataron. La mayor es Ana Olivia Mavisoy Juagidioy, la segunda es Luz Dary…
Mavisoy Juagidioy, la tercera es Lui Mirley Juagidioy Mavisoy y el... cuarto es… el se ahogó Eber
(…) Mavisoy Juagidioy y el último era César Isaías que era el que estaba aprendiendo la medicina,
casi el nombre mío, que lo mataron hace cuatro meses, en eso estoy en unas vueltas allá en Bogotá
me está colaborando un doctor, para pasar esos papeles a reparación de víctimas… Pero hasta
ahora no se sabe nada…A ella la mataron (la esposa Luz Marina) los paracos, eso estaba duro,
duro, duro eso mataron a la casa entera los despedazaron con motosierra y ahí los dejaban llenos…
eso pasaba ahí en Puerto Caicedo en, Puerto … nosotros en Mocoa y eso en Mocoa también
hicieron muchas masacres, no solamente a nosotros, a los quince días mataron ahí otra señora y la
dejaron en el patio de la casa… estaba peligrosísimo... ahora ya no, ya eso no…”
Los Inga son médicos tradicionales por excelencia y poseedores de un gran conocimiento de las
plantas. [16] El yagé, planta que manejan en diferentes formas, es considerado como el medio a
través del cual se revela el mundo terrenal y espiritual de los Inga y kamëntsá.
Es por medio del uso del yagé como el Chamán hace contacto con los creadores. La importancia de
esta planta en la medicina inga implica una importante relación con las culturas de la selva,
especialmente andaquí, cofán, siona y witoto. La preparación de los sabedores comienza desde la
niñez,son elegidos por los taitas y educados en el conocimiento de la naturaleza, la espiritualidad, la
vida, la sociedad y la medicina. Cultivan las plantas medicinales y mágicas en chagras con
guardianes espirituales, organizadas como un microcosmos que representa a las fuerzas naturales,
al hombre y la mujer y a las relaciones interétnicas y sociales. [17]
La vida con el Yagé
"Toda la vida he tomado desdelos tres años tomo, dos veces en semana tomo, con la gente que
llega de muchas partes y a mí me llevan pa’ todo eso… hace como cuatro meses estuve en
Islandia, por allá me llevaron… estuve en París, Oslo, Islandia... una invitación que me hicieron… y
eran unos encuentros de médicos norteamericanos… participaron como 33 países de distintas…
países… pero indígenas… pero no como los de acá, sino indígenas norteamericanos y ese fue el
encuentro allá en Islandia… muy bueno para compartir las sabidurías con ellos también… como
médico tradicional… donde me llamen, más que todo he trabajado en… más que todo hacer el jardín
botánico, hacer siembras de yagé la chagropanga, que eso no me falte porque se consume mucho…
y pongo obreros para preparar las medicinas porque no solamente es pa’ curar las enfermedades
con yagé sino con otras plantas… que hay muchas enfermedades que se curan con otras plantas,
no solamente con yagé, hay enfermedades que no hay necesidad de darles yagé, sino que toca
primeramente darle otros purgantes, después si ya se le hace curación con yagé, en el jardín
botánico, hay de todas las especies de plantas… A mí lo que me preocupa es esto: pasa de que
como nosotros somos los indígenas que consumimos, nos gusta la pesca, nos gusta la caza y en
Mocoa que lo cojan a uno con un armadillo, lo echan a la cárcel o lo echan al calabozo, le sacan
multas, se la quitan y se la coge la policía… entonces eso viene programado por el medio ambiente,
entonces le pedimos al gobierno hermano, que cómo eso, esa injusticia, que a los indígenas le
quitan hermano, el pan del día, qué es una boruga, eso lo lleva uno es pa’ los hijos, no para negocio
y se la decomisa la policía, qué, qué ayuda del gobierno pal pobre indígena… tendrá que comer
qué… plátano, yuca y sal y no más ¿y el revuelto? Si se la quitan… pues eso me parece muy mal, lo
que el gobierno hace, más las instituciones de medio ambiente, de la fauna y todo eso está
prohibido,¿Entonces cómo puede vivir uno como indígena? lo que ha pasado entre Villavicencio y el
Meta… que de Villavicencio sacan por toneladas de carne de chigüiro y ellos tienen el permiso para
transportar esa carne, entonces que el gobierno se ponga la mano en el pecho, creo que eso le toca
es al ministro del medio ambiente, él autoriza pa’ que les den permiso y que estén sacando por
toneladas de chigüiro, allá no sacan uno, ni dos, ni tres, sino toneladas y vaya a Bogotá y allá
consigue carne de chigüiro por donde quiera,eso es injusto y ¡hay! de que a uno lo cojan en
Putumayo, con una boruga o un armadillo y lo pongan en vueltas a voltear allá con la inspección de
policía y todo eso, entonces eso es lo que me preocupa a mí, y no solamente en el Putumayo, eso
está a nivel ya, se puede decir que regional o en todo Colombia;ya comenzaron a prohibir la caza, la
pesca y todo y entonces, en sí de la cultura nuestra… es que nosotros casi… es decir, casi no, sino
que no nos gusta la carne de res… no, no, nosotros la caza y la pesca… nosotros no estamos
acostumbrados a comer, pollo criado en estanques o en eso de… purina todo eso… eso trae
mucho… mucha contaminación de químicos… nos enfermamos nosotros si consumimos eso.
A ver… volviendo al tema, para nosotros el yagé es una planta sagrada de nuestras comunidades,
esa es la planta ancestral, la planta de sanación, que para nosotros es la medicina, se puede decir,
máxima… mmm no hay otra medicina que yagé, con eso descubrimos… muchas cosas,
descubrimos las enfermedades de los pacientes y miramos qué planta se necesita pa’ curar esa
enfermedad sin darle yagé al paciente, porque el paciente primeramente toca es mirarlo, tomar uno
yagé, hacerle el examen y analizar qué enfermedad tiene y con qué planta se puede curar.
Entonces la principal y… la planta sagrada para nosotros es el yagé…Y la tenemos que consumir
hasta el día de la muerte… eee somos médicos, nosotros seguimos tomando yagé, morimos y no
hemos acabado de aprender, esto no es una carrera como decir, voy a hacer una carrera de
doctorado y tan… y tantos años que tengo que recibir un diploma;nosotros no recibimos ningún
diploma, sino que seguimos tomando hasta morir y no tenemos diploma ni tampoco hemos acabado
de aprender, entre más tomamos más vamos aprendiendo, descubrimos muchas cosas nuevas y...
tantas enfermedades que hay contaminadas entre todas las ciudades, que para nosotros son muy
desconocidas, pero con el yagé se descubren y se curan…hemos tenido intercambios con médicos
occidentales. Que yo trabajo en Bogotá con médicos que son de la medicina… de la medicina
occidental, dándoles a conocer el yagé, porque ha habido muchos resultados, que ha sido
desahuciados de los médicos de las mejores clínicas de Bogotá y yo con el yagé a los quince días
los paro… entonces es una admiración para los médicos occidentales de que sí vale la pena y
hemos tenido ese intercambio; porque la medicina moderna también es buena, eso de una
operación y el corte… le hacen la cesárea lo que sea, pero pues con el yagé no se hacen cesáreas
sino que eso es espiritual. Otra de las cosas que los médicos occidentales mmm, no lo probaban,
pues de los que están conmigo si ya lo prueban, el maleficio y que el maleficio existe porque existe y
eso no lo creen muchos médicos, dicen, no es que no existe no es malo, o sea la brujería no y de
que existe, existe, porque yo les he hecho ver de que, cuando es un maleficio un médico occidental
no lo puede curar y voy yo lo cojo, como le digo, en tres, cuatro, cinco días ya lo pongo a
caminar,entonces ahí se miran los resultados eso es la naturaleza, es acá en la selva y se consume
todo lo natural, porque aquí no hay contaminaciones de nada del aire… eso es lo natural. Si tal vez
entráramos todos a tomar yagé, así sí se podría llegar a una conclusión buena;una vez cuando
nosotros anduvimos en Brasil tomaron unos… congresistas del Brasil y quedaron muy buenos…
alentados y contentos. Nosotros acá luchamos por tener la paz en las comunidades, pero allá con la
gente colona, si es difícil, porque ellos no entienden esta parte... incluso no es válido pa’ ellos el
yagé, otros lo rechazan, que es una planta alucinógena, que ahora hay mucha gente que anda
dando yagé y matando mucha gente… eso me lo han dicho a mí y eso ha pasado, hay que empezar
por tratar de coger esos charlatanes que andan dando yagé y matando la gente y pegarles un jalón
de orejas, porque cuánto charlatán que anda vendiendo yagé en la calle y se mueren o se alocan y
nos echan la culpa a nosotros, que estos indios andan dando yagé, andan matando a la gente,
andan alocando a la gente, pero no somos nosotros ¿cuánta gente colona que anda repartiendo y
vendiendo yagé en la calle?… para que no vaya a haber más fracasos de muerte tomando yagé, y
nos echen la culpa a nosotros… hay que tratar de legalizar con las autoridades a los médicos
tradicionales, finalmente ese es mi mensaje”
El Ingano
Mi nombre es Isaías Muñoz Macanilla, nací el 19 de septiembre de 1960 aquí en Cecilia Coche,
mis papás, Isaías Muñoz Caimito y Margarita Macanilla de parte de mi papá era murui, él era de La
Chorrera, si y mi madre pues ella… mmm, vinieron del Ecuador, de Napo y ella es quichua y venían
volados de por allá de la Casa Arana, entonces ellos vinieron, contaba mi abuelo, mi papá sabía las
dos culturas, la cultura del ambil, del mambe y la cultura del yagé. Mis abuelos eran sabedores…de
La Chorrera, mi niñez, pues nuestra madre, mi madrecita, que aun vive todavía, pues nos crio aquí
en esta eee …y nos subíamos acá en el brazuelo, acá en Tucunare de ahí, nos vinimos a criar acá a
vivir acá, nos vinimos ya a estudiar acá a Cecilia Cocha, nos vinimos de allá porque nos quedaba
muy lejos para estudiar, nos toco a remo y acá pues vinimos y nos criamos, ya pues nos enseño lo
que es trabajo y pues muy rígida, es muy estricta y nos enseño así a criarnos muy derechitos como
dicen, entonces agradeciendo mucho a ella, a mi padre pues también que, de pequeño tomaba
remedio, de pequeño, me acuerdo pues de 5 años tomaba con mi papá, tomábamos, cuando pues
yo estudiaba, mi amá nos daba el estudio en su pobreza, pues en ese tiempo no había ayuda como
lo hay ahora, no, ella nos ayudaba a nosotros,a estudiar nunca nos saco de la escuela, pero… pues
no era de mi carrera, mi estudio digamos, muchos años estudie y…pues no pude aprender, muy
duro, y eso, en mi juventud…en Cecilia Cocha hice hasta el quinto apenas. Mi formación fue en la
ciencia, pues hasta la presente con el yagé, mi papá, mi abuelo, mi tío finado, todos, tomábamos, mi
tío finado se llamaba Antonio Muñoz, ahí tomábamos con Taita Rafael Sanjuan, por allá arriba por
un caño que llama Mamansoya, que queda por acá por el Caucaya arriba, después ya
cuando…también tomaba con Taita Héctor Coca, en ese tiempo vivía en Buenavista, y después ya
vivía acá en Leguízamo, también tomaba con Taita Pachito, finado, con todos los hijos, también
tomaba con Taita Oscar Mojomboy, el hijo de Taita Paulino, yo tome harto con él, para que, me
ayudo bastante, ellos fueron mis guías con el remedio si, y pues si eso fue mi asentamiento, yo creo
que en general yo tomo con todos los mayores, los cofanes, Taita Querubín, Taita Diomedes, Taita
Guillermo Lucitante.
He tenido mujeres, con la primera mujer tuve cinco hijos, Edubina Machacuri Siquigua, quichua, ella
me dejo, los hijos se quedaron conmigo, se quedaron conmigo y mi mamá los crio, la primera hija se
llama Yadira, después Neisy, luego Eri Liliana, Yury y Arlinson, ellos ya volaron…abuelo ya…hace
rato. La segunda señora fue Luz Elvia Sanjuan, siona, también me dejo, dos hijos; Anton Ferley de
10 años y Luz Mayra de 8, ellos viven acá en la Cecilia, el niño también toma remedio, yo comencé a
darle desde los 5 años…. Llas separaciones siempre las he asumido, digamos los primeros días no,
porque pues yo pensaba de que el hogar es de unidad, de vida, por la niña, que era la mas apegada
a mi, entonces me dio muy duro, pues resignarme y no…pues ella siempre viene a onde yo. Uno ya
pongamos en la parte mio conocedor de la ciencia, conoce el amor y conoce poder olvidar, cuando
lo olvidan pues uno tiene que olvidar, si.
Mi vida siempre a sido de dirección, primeramente mi Dios y segundamente el remedio y las
enseñanzas de mis maestros mis abuelos, si, después de la muerte de mi padre seguí tomando
solo, solo, y hasta poder recibir la bendición de mi Dios, en las cuales me decía dos cosas:“que mi
misión no era…me decía vea, que a pesar de que tu estas aprendiendo curación, su misión es otra,
de organizaciones, de organizaciones y también me decía que no se prestara para mal, pero cuando
le pedían un favor que lo hiciera de todo corazón, entonces mi camino de la vida es de esa manera
poder dar la mano, poder ayudar y poder direccionar a lideres y poder tener muchos discípulos en
este camino de la medicina”, por eso no escondo mi ciencia, porque la vida mi Dios me la ha dado
para poder transmitir este mensaje, del conocimiento, de la ciencia del yagé, por ejemplo médicos
tradicionales no hay casi, digamos que haiga tomadores, muy poco, muy poco…no muy pocos, la
juventud también se está perdiendo de esa cultura y de nosotros porque pues se han vuelto muy
occidentales digamos, por eso yo me vincule primeramente de ACILAPP, y después pase a ser
asesor espiritual de la OZIP, después fui autoridad de los seis departamentos del amazonas, la
OPIAC, también estuve comoooo… asesorando digamos el proceso de planes de, de proceso de los
churumbelos. Eso me ha ayudado pues en ese camino que Dios me ha dado para poder buscar esa
unidad siempre, de hermandad ande donde uno ande.
En la vida lo importante…más que digamos de lo económico, es la salud, la salud y conocer la
naturaleza, que es onde está toda nuestra medicina, donde esta nuestro jardín botánico y por lo que
estamos aprendiendo la universidad de esta ciencia.Es que por ejemplo en la vida lo que uno ha
mirado, nosotros como indígenas, yo quería conocer no, quería conocer una vez…eh, la
descendencia, la descendencia del ser humano, o sea refiriéndonos el origen, de nuestros mitos
antiguos, antiguos, del comienzo de una generación humana no, entonces me puse hacer tarea a
mirar cómo, como era la ciencia, y de onde venia esta ciencia, y entonces miraba que había un
hueco y de ese hueco salían animales como simios, como simios salían de ese hueco;pero pasaban
muchas generaciones, muchas, para la transformación del ser, del ser humano como tal, y el ser
humano pues es un imagen creado para adorar a nuestro Padre Creador, en muchas culturas se
adoraban diferentes dioses sin diferenciar, como se adoraba literalmente el sol, la luna, el agua, la
naturaleza, muchas cosas, entonces el ser humano en nuestros tiempos si diferencia… pues yo
pienso de que el ser humano es un ser que el Todo Poderoso le dio digamos esa inteligencia, esa
sabiduría para poder ver, conocer y adorar, entonces para eso estamos, para que después de acá,
allá, muy pocos lo saben, muy pocos lo saben, la misión de los estudiosos pero solamente uno que
conoce su ciencia, su profundidad Dios permite mirar, que es tu hermano, donde esta, para que esta
creado.
El mensaje:
Bueno un mensaje, un mensaje de nuestra vida, del pasado, del presente y del futuro podemos decir
cómo vivían nuestros abuelos, como vivían ellos en una unidad, hermandad de respeto, era en ese
entonces; en el presente podemos decir de que todo lo fácil uno no aprecia y en el futuro mirar que
algún día, ayer éramos niños, hoy somos jóvenes y mañana ya somos viejos y si uno no acumula
energías o algo para el futuro, llegaremos con las manos vacías, entonces como por decir
aprovechar las oportunidades de la vida, aprovechar todo lo que es nuestra medicina tradicional,
para poder uno acumular esa riqueza que de pronto nuestros mayores han trazado un camino, y ese
camino tenemos que seguirlo, seguirlo para que esta ciencia perdure de generación en generación
hasta el último día de la vida, entonces que ellos practiquen, conozcan que el valor de ser indígena
es grande, que no se apenen de decir, no, yo no soy indígena, entonces que oigan ese digamos, esa
sangre, esa pertenencia, y el orgullo de ser indígena para poder y que no olviden nuestras culturas
milenarias, seria ese mensaje.
Primeramente dar gracias a mi Dios y a los ancestros, que por muchos años han tomado remedio y
de ahí viene la gran enseñanza de muchos mayores que también son mayores, y voy a hablar un
poquito de mi persona, porque no puedo hablar de los otros, porque a uno lo conocen, su proceso
de aprendizaje, importante también conocerlos, porque de ahí se evalúa de adonde y como, bueno,
mis conocimientos primero vengo de unas ancestralidades de mis antepasados abuelos, abuelas,
todos sabedores a donde ellos manejaban tierra, agua, aire, eran ellos y todos mis abuelos, mis
padres, mis tíos, sabedores, mi papá, que en paz descanse sabia harto y ahí es donde uno puede
heredar este conocimiento, de mi padre porque esto viene de herencia de nuestras generaciones,
por generaciones llega este conocimiento, entonces yo comencé a tomar que yo me acuerdo de 5
años que me acuerdo, con mi papá, mi tío, mi abuelos, tomaba yo remedio, me gustaba porque pues
ya podía ver no se o sea que eso ya viene, entonces tomaba remedio con ellos, y por ahí a la edad
de 5 años ya me daba cuenta, me daba cuenta todo como hacían ellos curas, curaban, en ese
tiempo no existía de armónica, guitarra, nada de eso, eso era puro guaira y cigarrillo y canto de ellos
no más, así ponía cuidado yo al lado de mi papá, cuando mi papá curaba, ellos…ahí yo comencé a
adentrar, a entrar a ese camino y yo miraba que ellos curaban, y era muchacho y yo también quise,
entrar ahí, entonces yo pedía al mismo remedio que yo quería aprender a curar, entonces una vez
me mandaron, me mandaron, tome un camino, camino así derechito el camino, entonces me
mandaron vaya por ahí hijo, mandao me fui, allá en el camino me encontré una abuelita, una
abuelita uh dijo “pa’ onde va usted hijo,” acá pa’ acá me acaban de mandar abuelita le decía, “uh”
dijo “hijo, aquí muy poca gente llega” dijo, “usted tiene buen corazón, vaya por este camino, no se
junte con nadie” me dijo así, entonces me fui, me fui por ese camino, pu´ allá encontraba gentes, pa´
onde vaya, yo me voy por acá, no, si quiere yo lo acompaño, dijo, eso es peligroso pu´ allá, no
puede ir solo, más allá, bien allá, encontré un mayor, mayor era barbado, con un libro, así estaba
con el libro abierto ahí, mirando el libro, llegue allá, salude al abuelo, y también me dijo lo mismo,
“hijo dijo aquí muy poca gente llega usted tiene buen corazón”, entonces le dije abuelo yo quiero
aprender a curar le dije a él, entonces cuando en ese momento me apareció una niñita bien
enfermita, ya pa´ morirse estaba así, eso estaba gue, gue, gue, gue…lloraba ella, la niñita, me la
pasaron, dijo” cúrela”, yo le dije abuelo yo no sé, me dijo “no, usted sabe” me dijo, en ese tiempo yo
no cogía guaira nada, ese guaira mi papá me lo dio a los 18 años de tomar remedio yo, me hacía así
con la mano soplar, cantar así, cantaba en ese tiempo, ya muchacho y cuando en ese momento se
fue transformando, transformando la niña, se puso bonita, gordita se puso, dijo “vio que usted
puede”, me dijo así, pero él no miraba, él estaba mirando el libro así no más, dijo “cuando no pueda
hacer me dijo así, te acordaras de mi” hizo él no más él así y volteé a mirar arriba ahí estaba Cristo,
ahí vine comenzando yo los primeros pasos de esta ciencia, ser curandero, entonces ya después
tomaba remedio bonito, pinta todo, enseñanza ya y me subían como a ese monumento que hay por
ahí, que les ponen encima una estatua así, que uno mira por ahí, así le subían, así arriba y a los
lados mis abuelos, mi papá cantaban alrededor, allá encima estaba yo, “hijo” dijo “usted es el
elegido, siga adelante”, ahí venia esa enseñanza, así comencé yo a tomar, muchos, muchos
tiempos, tiempos, tomábamos, tomábamos, todos sábados, más que todo tomábamos todos los
sábados, en Caucaya, nosotros tomábamos en el brazuelo donde vivíamos primero y después
cruzamos a la Cecilia ya, y entonces de ahí tomábamos remedio así, ya solamente no es mirar pinta
sino que es entrar a mirar cómo se cura, así uno va aprendiendo. Y ahí es desde que yo digo ningún
médico se hace de la noche a la mañana, ni mucho menos en 5 años se gradúa, sí, todos esos
pasos es que uno da cuenta como es esa enseñanza y mi papá me decía “hijo pa’ uno vivir largo
solamente aprender a curar”; sacar pescado, sacar cacería, para nosotros nuestro sustento de
nuestra familia, por eso papá me llevaba dentro del agua, hablar con la madre del agua, como se
pide, como se saca con respeto, pedir, comprar, por eso, ahí le enseña el respeto, todo expedido,
una cosa esta aquí, hay esta cosa, esto no puedo coger, pues tiene dueño, eso hay que respetar, y
lo mismo cacería de monte, cantaba puerco, sacaba puerco, uno, dos no más, así me enseñaba él,
para comer la familia no más; y como hay bueno también hay malo, una vez mi tío finado, Dios lo
tenga en paz, me tapo, lo tapan cuando no quieren que uno aprenda, y yo dure muchos años,
muchos años, muchos años tapao, tomaba ahí no más, tomaba ahí no más y yo doy gracias a Taita
Querubín, a él, doy gracias a esta ciencia porque él me destapo, entonces cuando ya hice la casa de
sanación allá, llego, allá mi papá no consentía nada, que llegaran otros mayores, de otras culturas,
en Cecilia, mi papá eso sí, eso en pleno día caía rayo, rayo caía sí, pero ahí pasaron por ahí, …allá
donde ahora hay puente por ese chuquio pasábamos, por ahí pasábamos, eso es pantano donde
está la boa, bueno por ahí cruzaron ellos, y llegaron hasta allá, la casita, Taita hablo, el espíritu de él
entre ellos hablan, hablo con mi papá, que él no venía con malas intenciones sino que venían a
ayudarme, ahí aclaro, aclaro otra vez clarito, ya cuando yo iba a tomar remedio ya este…yo dije
Taita ahí está el remediecito por favor le dije conjure…bueno hijo dijo…me miro dijo de quien es esta
casita yo Taita dije, me miro uh dijo hijo, usted esta tapao dijo, pero Taita Querubín, yo me acordaré
hasta el día de mi muerte, dijo Taita Querubín lo va a destapar me dijo, que lindo, y tomamos esa
noche remedio, desde el momento que yo había tomado remedio cuando muchacho, niño, de ahí
hasta donde me habían tapado, de ahí me destapo, por eso cuando no hay quien destape ahí se
queda uno, para siempre, tomar remedio y no pasa, enton eso es esta ciencia no, ¿Quién?,
¿Cómo?, por eso confiar, todo es así, todo eso paso, también tuve mucho, digamos de embrujos
que me hicieron a mí, pero bueno eso no, entonces ya, cuando conocí todo eso, el bien y el mal, hay
que saber conocer porque si uno solamente conoce bien y no conoce mal no puede curar cosa
malas, entonces hay que conocer como hace mal para poder devolver en bien, entonces cuando ya
me ajuntaron, me ajuntaron, por eso es que dicen en esta ciencia hay dos caminos, como es el día,
y como es la noche, como es el agua y como es el fuego, entonces me preguntaron, ahí viene lo que
es la prueba no, entonces viene el enemigo a matarlo a uno, usted mira armas a los lados, miraba
yo…si cogió esa arma suaz se fue ya por la mano izquierda y si usted se aguantó, se acordó de mi
Dios, pidió a mi Dios, ya se fue por el camino del bien, ya curandero, por eso el camino del mal es
muy limpio, muy amplio, no hay donde tropiece, bien adornado, todo bonito, pero quien ande por ese
camino llegara a donde tiene que llegar, allá, eternamente condenado, allá mira uno un lago, como
un lago, ese bota como ese gas de gasolina, uno se baja acalorado a bañar ya, se tira a esa agua
suaz, revienta esa candela…allá hay una campana, suena tres veces, tin, tin, tin, nunca más, ahí
ya, eternamente, ahí me mostro eso. Y el camino del bien es muy difícil, muy angosto, espinoso,
resbaloso, y bueno tiene todo dificultad pa’ uno entrar a caminar por ese camino, de repente ese
camino ya se va, así me mostraba a mí, bueno ya ahí, ya cuando pues habían muchas cosas que
uno aprende en un tiempo muy corto…después cuando mi papá murió yo seguí tomando solo, yo ya
tenía como unos 23 años, cuando papá murió pues yo tomaba remedio y tal pero no sabía pa’ que
tomaba, o sea cual era mi compromiso, queriendo aprender, entonces revive que es lo que uno
perdió, mi papá murió, yo seguí tomando solo, me ajunte con Taita Oscar, Taita Edgar Coca, con
ellos tomaba, también tomaba con Taita Rafael Piaguaje, ese era hermano de Taita Pachito, bueno y
con Taita Pacho, pero de ahí, cuando una vez, de esta ciencia que tengo yo, estaba tomando
remedio, cuando de un momento a otro llegaron como micos allá donde estaba la maloca solo
estaba tomando con dos muchachos no más, entonces yo presentí el peligro cuando dentro un poco
e micos, y cuando suan salí a vomitar cuando tan! me llevaron la pinta, le sacan como decía mi
papá, pongamos yo le presto esta camisa y por ahí le digo bueno presté mi camisa ahora la
necesitó, así le quitan, entonces en ese momento me quede así vació, no sentí nada, nada, bueno
que vamos hacer, pues me quitaron, que vamos hacer, entonces pedí pinta a mi Dios, Dios mio,
Dios mio dame pinta, cosas de digamos de sabiduría, de misericordia, bajo una luz así a mi cuerpo,
como un faro y suaz me ilumino, mjuuu pero esa pinta linda me llego a mí, otra vez, entonces, dijo
esta es mi pinta, así de esa luz, quítenlo si pueden, si, volteé a mirar allá, de esa luz estaba Cristo,
de esa luz salía así, ese así me lo concedió, de ahí, bueno, cuando después ya los tiempos ya mi
pinta estaba así, entonces, ya miraba bien claro, todos en lo alto, usted está mirando más que lo que
hay abajo, así se mira cuando uno está en lo alto, no está abajo no más, entonces ya cuando
después una vez…. tomando remedio, vi este proceso como autoridad, voy a contar como fue,
entonces cuando miraba yo así como estar en una piecita poco de mayores, poco e mayores
orando, pero mayores, viejos ya, esos cabellos blancos ya, orando estaban; eso es lo que hacen los
mayores curanderos, si, oran, pidiendo a mi Dios todo al mundo la vida, no solamente de ellos sino
de todo el mundo, entonces ahí estaba yo, también, bueno y así…. Empecé y ya se oía música y yo
volteé a mirar hacia allá y estaba la rumba, todo, está la rumba, y ahí está bailando la gente, ¿cómo
es el baile?, y en el medio está el espíritu del mal, atentando y el también está divirtiéndose en mitad
de la gente, bailando también, haciendo todos sus…dentra, cuando ya dentra rabia, la gente ya
bueno…él está atentando pa’ hacer mal, ya matar o algo así, pa’ que bueno así…bueno miré eso y
me regrese otra vez donde estaban los mayores orando, ahí llegue también pidiendo la bendición a
mi Dios, bajo palpablemente, palpablemente bajo Cristo así, se postro alto así, ahí me bendijo y
bendijo a dos más, no supe quién era, y me dio una promesa; dijo, a pesar de que usted está
aprendiendo curación su misión es otro, me dijo así, su misión es de organización y otro palabra que
me dijo, no se preste para nadie, pero cuando le pidan favor hágalo con toda voluntad, y yo por eso
no me presto ni a mi comunidad, yo curo a los niños porque son inocentes, pero mayores así ya
viejos que saben que si quiera pues saben tomar yagé no me pidan favor, no lo hago a pesar que no
pueden hacer las cosas de las obras, pero tengo esa promesa, esa palabra y esa palabra es una
palabra que uno tiene que cumplir. Así comencé yo a ser como autoridad tomaba remedio, miraba lo
que tenía que mirar y ¡suaque! entraba la parte de organizaciones, como me tenía que organizar,
como tenía que manejar la gente, bueno dentra solamente a mirar, a mirar esa enseñanza, ahí es
donde uno aprende a direccionar solamente con el mismo remedio, mismo canto va enseñando, y
eso me dio mi Diosito para poder…por eso fui autoridad de la ACILAPP, también fui autoridad de la
OZIP, y también fui autoridad de la OPIAC y hoy soy autoridad de mi pueblo, trabajando por mi
pueblo a ver que se puede hacer , entonces ahí viene esa autoridad, por eso pongamos a mí a pesar
que mis mayores me han elegido, pero que más elegido, ya viene de arriba mi autoridad, a veces,
digo esto respetando a mayores, ellos no miran futuro de la vida, son curanderos, a pesar que
pueden mirar, pero mas no pueden decir traducir o sea por eso en estos campos queremos…que las
generaciones, los jóvenes que ya conozcan la parte del occidente para poder decir, esto va pasar,
esto va pasar, esto va pasar, como dentrar allí, porque por medio por medio del mismo remedio Dios
ilumina y por medio de los abuelos grandes sabedores, la Madre Tierra, iluminar para saber qué
podemos hacer, eso es la gran misión, seria esa parte, la parte como fue digamos el camino de mis
conocimientos y de ahí subí a los más alto de los cielos, de ahí miraba mi Dios que da la posibilidad
sobre el mismo remedio, para mirar los reinos de los cielos, me mostraron una puertica… así allá,
mira dentro, allá están los ángeles, orando, ese es el alimento de ellos, orar, puramente blanco, no
hay nada ni una mancha, me mostraron, después me subieron ahí otra vez en ese momento, allá me
subieron y acá abajo los abuelos estaban cantando, me subieron y me dijeron ahora si canté,
cantaba en lo más alto de los cielos, retumbaba en el firmamento mis canciones, y miraba este
mundo, como esta este mundo lleno de maldad, lleno de todo, así vivimos nosotros, todo eso
miraba, por eso siempre pues uno va cambiando de vida y lo mismo va cambiando, va haciendo
cambiar a los demás solamente es con el remediecito, es cuando verdaderamente pues Dios da ese
don y eso pongamos nosotros y lo mismo la parte mio pues le estoy enseñando a mi hijo ya, el
también de un mes ya le cure, ya de 5 años estaba tomando remediecito, pa’ que ellos también sean
el futuro, más adelante para que también aprendan curar, si, y la forma de querer uno enseñar y que
esta profesión no se acabe, porque es que se está acabando, nos estamos metiendo a otro cuento,
ya uno sale de la comunidad, se va al pueblo, ya es otro cuento, a la bebida, bueno a muchas cosas,
se va perdiendo y si queremos volver a fortalecer porque es nuestra biblia de la vida, nuestra biblia
de la sabiduría a las cuales nos muestra todo lo que es la naturaleza y la vida y de las cuales
nosotros con ella vivimos, somos familia, la naturaleza y nosotros, hombre naturaleza, naturaleza
hombre conviven, ahí queremos volver a fortalecer y es que anteriormente, hasta que nosotros
fuéramos grandes no nos daban, se miraba a ver que corazón tenia, va servir o no va servir porque
a veces enseña, con el mismo armas que dan le dan a uno, entonces por eso ellos no enseñaban y
pues eso yo creo que no dicen que no aprenda, pero aprender todo y practicar el camino del bien de
corazón tenerlo adentro para las obras porque hoy estamos, mañana no estamos, entonces pero
quien puede aprender, pueden aprender porque ese libro que todos lo pueden abrir pueden abrirlo
pero con una condición, como yo les digo, en la aplicación ser derecho, sí, pero cuantos años, ser un
profesional, un cirujano, cuantos años, entonces aquí está la gran enseñanza, de a dónde está la
gran enseñanza, de la cocina, de la cocina, no es que cocino un día y corra pa´ allá, no, yo cocine
ya un año tome, cuantas veces se calentó las…digamos así…las pelotas, si, entonces nosotros
si…año por año…trasnocha por trasnocha, dieta, aguantando hambre. Aquí está el gran
compromiso, por decir algo, un año se dentra a estudiar de kínder, de primaria que dicen hoy, son
cinco años, en cinco años eso es conocer pinta por decir, o usted aprender a escribir, viene una
prueba, es muy sencilla pasa, bueno y si es buen alumno pasa y sino tiene que repetir, bueno viene
la segunda etapa que es la secundaria , también hay otra prueba al terminar, bueno y viene la
tercera que es complicado, práctica que es ya la universidad, practica es ya saber si quiera usted
saber poner una ampolleta, los otros cinco años si, entonces ya viene lo que es el grado de médico,
entonces por eso ningún mayor ningún cirujano es joven, cuando llego allá ya estuvo
mano…blanco(se refiere a canosoentonces yo miro hasta nuestros mismos indígenas están unos
días y por ahí yo siempre charlo con uno, cuanto tiempo ha tomado…no es que el remedio me dijo
que por aquí es mi camino, pero cuanto tiempo ha tomado, un año, dos años, tres años, tres años
para uno tener un grado de profesor, yo digo bueno pues es como tener muchas avenidas y cuando
ni siquiera saber cómo es cocinar el yagé, porque es que yo he oído muchas canciones de esa
manera, ir allá, grabar tal y aprender como uno aprende cualquier vallenato, cualquier corrido o
ranchera, bueno, y a cantar, que está cantando, que espíritu está manejando, que está diciendo en
cual palabra, nada, está en el cogollo de la rama cantando, si, entonces eso, por eso vienen cosas
que vienen, hoy ganan, mañana pierden, si porque todo lo que uno haga con el prójimo, lo hace con
mi Dios, así mismo tiene su bendición o viceversas, por eso es que, es como irnos, por eso es que el
congreso apuntaba a ese punto, primero conocernos, la confianza, el respeto, para después sí decir
hagamos otro, y creo que el otro apunta solamente ya es a la materia, haber porque el pensado mío
es así, bueno mi padre, mi abuelo, y de ahí salgo yo y quienes son mis discípulos, cuantos años,
quien le dio y a quien no le dio, para ir dando como un sello, porque es que acá…no es que ese es
mi maestro, eso es como, suena como así grande, y ahora pongamos los collares, si yo no supiera,
los collares nada, en los collares no está el saber, el saber esta acá (señala la cabeza y el corazón)
y acá, los sufrimientos, pero por eso que nuestro remedio y de pronto nuestros mayores saben
también andar porque el mundo los necesita pero son a ellos, si a ellos, quien por grande tiempo
esta ciencia que estuvo oculto hoy se está esparciendo y se tendrá que esparcir ante el mundo, para
que se den cuenta quien son los verdaderos mayores, en un congreso ultimo vamos a hacer eso,
porque es que tenemos que hacernos conocer ante el mundo quien son, quien no son, porque así ya
traza esa línea mi Dios de que así tiene que ser porque el mismo hombre, con su grandes ciencias
científicas está acabando nuestro planeta, está mandando virus, como manda el virus, hace la droga
contra el mismo virus, así muestra esa ciencia como es que el mismo hombre destruye al hombre,
pero algún día de la vida esas drogas no van a servir, no van a servir, entonces a donde se tienen
que ir, allá a donde que están los abuelitos abandonados, allá tienen que irse a curar, así se mira en
el apocalipsis de nuestra ciencia.
El Yagé
Recordando un poco las historias de los antepasados, de los abuelos me doy cuenta que eso nace
del mismo cabello de Cristo, cuentan que cuando él se iba ya de este mundo, por eso dice “Cristo
estuvo allá”, pero Cristo estuvo acá, entonces el mismo disque tomo, entonces tomo y miro al
Padre, el Hijo miro al Padre, entonces ya esta palabra dice; los buenos tomaran de este yagé,
subirán al cielo, me miraran a mí y miraran al Padre, bajaran a la tierra, seguirán haciendo el bien y
los malvados también tomaran del mismo yagé, subirán al cielo, bajaran a la tierra y seguirán
haciendo el mal, si, entonces este remedio ya viene de una generación digamos…medio, entonces
por eso digamos que el remedio a pesar que…de nuestras culturas, como las culturas diferenciados,
por decir; cofanes, sionas, coreguajes, quichuas, ingas, tomaban, y digamos todos nos
diferenciamos en cosas, cada uno tiene su ciencia pero del mismo libro sale de la misma planta, y
entonces el remedio es la madre de toda la naturaleza, la naturaleza, la planta sagrada solamente
hay en la amazonas, bueno hay en el Choco pero el mismo yagé pero con otro nombre, pero el
mismo yagé. Pero la creación de la naturaleza Dios lo creo, cada cual tiene sus mitos de origen, si
nosotros revisáramos parte por parte, haber miramos quien era Taita Piranga y era un coreguaje,
entonces el vino a robar el yagé de Ukumary Khankhe, y él era de Caquetá, eso yo creo que más
adelante pues no tanto de onde sea, porque uno sabe dónde lo hay y donde no lo hay, por eso esos
temas es que yo estoy buscando esa alianza, yo estoy buscando una alianza porque es que por ahí
es que Dios me manda ese camino de unidad, y el que sabe, y el que no sabe lo mismo, por eso yo
soy una persona que digo, por mucho que uno sepa, uno no sabe nada, sí, yo digo pero es que yo
que sé, yo no sé nada, porque la sabiduría Dios le manda, y entre más uno tenga su conocimiento
sobre el mismo remedio, más la humildad, y más el silencio, por eso el sabio no habla, el sabio mas
es callado, eso es cuando uno acumula, cuando uno no habla acumula, y cuando habla esparrama
todo, entonces es mejor estar es callado todo que, lo que uno tenga adentro es una riqueza y lo que
uno saque es el mismo veneno que uno puede…calla, yo miro pa´ arriba, pero ciertas cosas que
como yo les digo así de mis enseñanzas de mis conocimientos y se puede revisar otro, otro mayor,
digamos de otra cultura, bueno para ir haciendo una buena cartilla, un buen documento, las cuales
tiene que quedar bien, como autoridad del pueblo a ver como esta, que se está viendo no, con que
pongamos un ejemplo que nuestros antepasados abuelos que decían “el sol va quemar”, un
ejemplo, hay no más, el sol va quemar y de cuantos años muertos mis abuelitos, y hace como unos
10 años no más estoy mirando ese calentamiento que ya uno no puede trabajar, anteriormente todo
el día nosotros trabajábamos sembrando yuca, plátano, o limpiando puai, hoy ya uno trabaja hasta
las 10 y ya está que se quema, y es algo que está haciendo el hombre, y ellos pues solamente
decían pero no sabían quién lo hacía, todo eso, todo eso se va uno mirando, pues este mundo está
ya en desequilibrio, por eso nuestra madre tierra… el otro día estaba tomando remedio pedía justicia
ya, porque nosotros como es nuestra madre carnal, la segunda madre es ella, quien nos recibe, nos
recoge, ella, ella es quien nos da los alimentos, nos da todo y nosotros nada hacemos y por eso
tomando remedio decía, vea yo los crie con mi seno, miraba yo así, yo los crie con mi seno para que
ustedes me cuiden, pero ustedes que están haciendo conmigo, me están matando y ustedes nada
están haciendo, hablaba ella, por eso viene ese desequilibrio tantico así, tantico ella mueve vienen
temblores, y vendrán muchas cosas terremotos, y cuando ella suspira vienen esos huracanes, por
eso yo decía hoy…todavía nuestra madre tierra esta fértil pero como la madre carnal que se
esteriliza ya dio su vida, así se va a esterilizar la madre tierra y el mismo sol va a consumir a nuestra
tierra como una golosina, pa´ chupar, lo va secar, ahí vamos a sufrir todos, ahí no va haber pa´ nadie
ya, y así va venir, quema el sol, se prenderán esas montañas, se prenderán las grandes ciudades,
porque ya viene el castigo y yo miraba que se quemaba esa naturaleza se prendía todo porque
venía un verano muy duro, muy duro, el agua se secaba.
En la vida hay un compromiso, porque Dios nos creó a nosotros será pa´ destruir, pa´ destruirnos
nosotros o será siquiera para acordarnos de él, que fue la maravilla, todas las maravillas que él ha
hecho.
Hay dos cosas no, unos venimos a crear, y otros a terminar, un ejemplo en Japón esos radiactivos
ellos mismos están asustados de su mismo invento y quienes lo están absorbiendo?, nosotros
mismos, hay que saber es para que vino cada uno.
CURACA
Mi nombre Juan Mojomboy, Juan Mojomboy Jamioy, Nací en 1942, el 15 de febrero, en puerto
limón, Um jum. Mi papá llamaba Alejandro Mojomboy, mi mamá Rosario Jamioy, Ah, eran Inganos,
eran sabedores, familia de taitas… Mi niñez?, mmmm Bueno pues nací, le voy a contar… voy a
contarla como una historia no?? Nací… yo nací en puerto limón y mis padres, pues me trajeron para
acá, donde, siempre… el punto que elegimos Puerto Rosario… Rosario es por mi mamá, porque mi
mamá la llamaban Rosario, que fundaron ellos allí, Rosario,vinieron y era selva virgen… vinieron a
coger esa tierra;entonces ya en esa tierra nosotros, ya nos formamos Jóvenes, mi papá, como en
Puerto Limón no tenía tierra, entonces mi papá nos trajo a donde había tierra porque éramos ocho
varones, varones y dos mujeres, mis hermanas, entonces éramos diez, mi papá nos trajo y ahí
empezamos a trabajar, a abrir la finca,en ese tiempo no había ni comida, nada, nos tocaba traer
unas semillas desde Puerto Limón en canoa de remo, no había motor, nada. Y entonces ya éramos
jóvenes, empezamos a trabajar a ayudar a mi padre, a mi mamá, a mi madre, cuando mi mamá vivía
muy contenta, mi padre, contentos,después empezamos nosotros, también a formarnos jóvenes y
hasta que salimos a trabajar por fuera . Entonces yo me gustaba la medicina, esta que yo sé,me
puse a tomar y mi mamá no me dejaba, yo tendría como ocho años, empezó a darme mi abuelito,
Faustino Mojomboy, entonces me dijo:“vea nieto, si usté quiere aprender, aprenda esto, es la carrera
mejor que hay”, pero como yo tenía como miedo, decían tantas cosas, que el celoso el yagé,
peligroso, entonces yo decía pues quién sabe, de pronto más allá, pero mi abuelito me enseñaba,
me llevaba al monte pa’ sembrar yagé y pa’ sembrar la pinta, que decimos el chagro, chagro llama,
la planta que es la pinta, en el bejuco del yagé, es por eso que me contaba mi abuelito: “el yagé es
hombre y la hembra es la pinta, el chagro”,entonces todo me enseñó para que yo aprendiera,a mí
me gustó y aprendí todo, soñé tres noches, soñé que estaba preparando yagé, tomando yagé y
curando a la gente, entonces cuando soñé eso, conversé a mi mamá, le dije:“má, yo soñé eso, esas
cosas”, y se las dije a mi mamá y no me dio consuelo, sino que me dijo: “esos son sueños no más”,
pero para mí era ya de verdad de que dios me iba a dar esa sabiduría, por eso vino a revelarme en
el sueño y bueno no me creyó; Cuando ya me vio con ganas de tomar, entonces mi abuelito llegó a
la casa, él vivía en Puerto Limón, pero cuando ya, yo estaba con ganas de tomar cuando llegó allí,
dijo: “que, mi nieto siempre va a tomar conmigo yagé” y entonces empezamos a tomar con mi abuelo
y ahí fui aprendiendo, poquito a poco, me fui formando también, Ya más joven me gustaba más,
como eso prohíben las mujeres, eso es como se dice, es mejor ser casto, como los toros y no tener
mujer, aprende mejor dicho… eso sí le gusta el yagé, me dijo así: “Si usté quiere, podrá conseguir
mujer, pero casarse, vivir bien con la señora cuidarla… cómo es que dicen…no descarriarse,
entonces dije, yo ya sé que puedo conseguir mujer, mi mujer sería el yagé le dije así a mi abuelo, me
dijo: “mejor”… tenía ocho años y ya entendía que era ser casto, mi abuelito me decía: “mejor ser
casto como los toros y no tener mujer, porque si esa mujer no le comprende con usté, usté no
puede tomar yagé, porque ella no lo va a cuidar a usté, no le va tratar comida cuando ella esté
enferma, por dañarle a usté la pinta, mejor vivir sólo”, pero entonces ya fui aprendiendo, me gustó el
yagé, así tomaba en la semana tres veces, Solito ya… fui a hacer un racho por allá en una quebrada
y allí tenía yo… e invitaba a mis hermanos, pero ellos no querían tomar, porque ellos querían…
cómo decir… no seguir ese camino, porque decían…hay muchos peligros, para perder la vida en
eso… entonces yo no lleve… como hemos nacido, siempre tenemos que morirnos, entonces si ya
me conviene me voy a morir, pero yo voy a seguir tomando. Bueno y tomé con él; ya me fui y corté
el yagé que tenía sembrado y lo cogí para cocinar, preparar, como hay que coger junto todo…
entonces yo fui a cortar el yagé y me fui pa’ dentro… Hicimos un ranchito, mi hermano Fabio que
murió me ayudó a hacer un ranchito… mis hermanos me ayudaron… entonces por ahí me regalaron
una hamaquita vieja… yo la lavé bien y me fui pa’l monte a tomar el yagé que yo preparé, yo mismo
y lo catíe a ver cómo es la preparación mía… entonces yo tomé una vasito… cuando me resultó...
pero una pinta vivita venía mmmmmm dios mío por el mar, por el aire, por dentro de la tierra, la
selva, los ríos, quebradas, lagos, animales, pesca, las floras, guacamayas y dije, este es mi camino,
este es mi camino… mi dios que me ha hecho revelar en los sueños y yo me puse y bueno… seguí
tomando ya solo... con mi hermano… él me acompañó hasta ahora, empecé a tomar y a tomar y a
tomar… pero con la intención de curar de curar la gente, yo decía… tengo que llegar hasta ese
punto para poder curar a la gente como mi abuelito sacaba ese mal… me mostraba y lo soplaba…
despojaba los malignos, mi abuelito me enseñaba así… usté tiene que aprender… y por ahí me
enamoré yo de esas cosas y cuando ya tenía diez años tomé con Anselmo López.. ingano
también… sabio, hacía bailar en la planta de la mano el guariajume que decimos…. Eeeee este
cómo es que llama… la piedra, la piedrita que…. Cómo es que la llaman…. Guariajume… cómo es
que se llama en castellano??? Es la piedrita un blanquito cristal, entonces yo miraba que él lo hacía
bailar… la piedrita como un trompo así, entonces yo me enamoraba más… decía yo tengo que llegar
a ese punto… ahhh cuarzo es que se llama esa piedra…Cuarzo… pero nosotros le decimos
guariajume… guaira es viento y jume es el cuarcito…. Piedra… piedra…entonces me fui… bueno yo
lo miraba… yo no me quedaba quieto después… me toco irme donde taita Benito… Benito Jojoba,
Ingano también, pero vivía en Sorita… por el Caquetá bajo… cerca esta eeee municipio del Caquetá
de Florencia y, allá tomé dos años…Con él, yagé silvestre… pero mi abuelito me tenía prohibido…
que no tome yagé silvestre… que tome yagé sembrado… pero como no tenían allá… entonces el
taita tomaba puro… silvestre… pues me puse a tomar con él y allá cuando yo llegué… a los dos
años llegué a la casa… mi abuelito no le gustó… me regañó… dijo: “ha tomado.. usté tiene que
cuidar a usté… recibiendo comidas a las mujeres.. de pronto… cuando están ellas así”…feo y me
prohibió… entonces yo le dije… pero pa’ nada yo tomé eso... entonces empezó a darme otra vez
sembrado de mi abuelito… fui aprendiendo, aprendiendo conocimiento… yo conocía los males, yo
quería coger los malignos… y tenerlos y después soplarlos… cantaba todo… lo que mi abuelito me
decía: “usté va a ser más que yo… porque para tanto sabedor… usté va ser… solamente el yagé…
puede enseñarlo yo no le estoy enseñando… él yagé le está enseñando a usté”…. Mi abuelito
cantaba sacando esos malignos. Mejor dicho me enseñaba… bueno yo vivía tan feliz con mi
abuelito, yo no andaba de la casa pa’ ninguna parte yo vivía ahí, lo que lamento, es ahora es que
estoy enfermo, me hicieron daño a mí. Yo vivía… yo estaba acá pa’ curar a la gente... esa era la
intención mía, cuando de pronto, fracaso mi abuelito, murió, ya me quedé yo solo, pero seguí
tomando, me puse a tomar bien duro ya solo, entonces salió por ahí Venedicto Jacanamijoy, un
brujo, mataba gente con la brujería a todos los que estaban aprendiendo mató, mi Dios me libró, a
mí no me pudo matar… yo me escapaba, escapado ya no tenía miedo… pero los de ahí me miraban
en la toma de yagé… que él está tomando solo, desde allá, desde río San Miguel me miraban, los
Copanos… me miraba el taita… taita Emiliano, taita Guillermo, taita Querubín… me miraban… hay
que ir a capacitarlo más duro… está solito allá, en ese momento yo tenía casi 17 años y a pelear y
vivía… mi hermano me acompañaba y bueno llegué a veinte años, mi capacidad era ya más duro..
ya tenía mi experiencia para las curaciones… pero todavía no curaba… todavía no tenía permiso,
como eso da permiso para curar llegué a veinte… cuando tenía veinticinco años me puse a curar a
la gente, cuando de pronto llegaron unos enfermos, yo estaba tomando calladito que nadie lo sepa…
que yo estoy tomando… cuando llegó una señora con un niño enfermito, me dijo: “taita” me dijo: “ tú
puedes curar?? Tengo una niña que se va a morir”, bueno, yo como sabía, yo ya sabía, entonces,
me perdona, a mí me da pena mmm a ver, a ver… voy a ensayar a esta niña que Dios me ayude y
entonces yo le puse a cantar todos los malignos, a despojarlos del cuerpo de la nena, cuando miré
ese cuarcito yo tenía cuarzo… yo miré y ya no estaba ese maligno, ya se había ido del cuerpo de la
niña… entonces le calmó la fiebre… la niña tenía diarrea y vómito y todo y se fue pasando todo… yo
le dije pa’l remedio, p’al remedio le expliqué… y se alentó esa niña… y esa señora va regando la
bola.. “que hay que llevarlo a donde taita Juan… aprendió, mejor dicho… me la curó a mi niña”…
pero como poner la mano de Dios… entonces ya la gente… empezaron a llegar, diariamente
llegando y yo ocupado...me puse ocupado… que es el espíritu del río y lo saque y canté lo despojé..
llegaban que ahhh a este señor le ha dado, el espíritu maligno del monte… yo ya conocía todos… yo
tenía veinticinco años y los despojaba y se alentaban… esta niña la han escapado ustedes del
agua… esta niña se asustó… el agua tiene espíritu bueno y espíritu malo y le ha dado el espíritu
malo y ha asustado a esta niña y la curé también y se fue regando la bola más, más, más… Me puse
a contar… dije ahora voy a apuntar a cuántos estoy curando ya... ya pues yo me puse como
orgullosito, ya dije, aprendí, Dios me dio ahora sí como mi abuelito pa’ aprender… y dele todos los
días con ganas de tomar remedio.. ganas de tomar remedio… fui tomando a la semana dos o tres
veces tomaba… a veces solito… nadie me acompañaba… a veces con mi hermano… y mis
hermanos me dijeron.. usté vanidoso, usté todavía no sabe manejar el yagé… dije:“no, yo tengo mi
Dios… mi Dios me ha dado esa sabiduría… ustedes no tengan desconfianza.. yo voy a aprender
como mi abuelito… como mis tíos” y fui, fui, fui… ya llegué a cuarenta años… empecé ya…
empezaron la gente a llegar a tomar yagé conmigo… empezaron y esa bola ya se fue regando pa’
todas partes, pa todas partes… yo dije, bueno y después ya se fueron los copanes a ayudarme… a
darme la sabiduría de ellos.. me miraban que yo, yo aprendía… los taitas copanes no son creídos…
se fueron a apoyarme y tomé con ellos… con taita Emiliano, con taita Querubín, y taita Guillermo con
el papá de … eso tomaba y bueno… aprendí después como dos tres años…allá pa’ río San
Miguel… para la frontera de Ecuador… estuve allá… y cuando ya llegué allí… ya me dijeron: “usté
va a ser como nosotros y usté se cuida mucho no?? Se cuida, usté es un espíritu puro, puro, puro,
usté no ha usado todavía mujer hasta ahora” y yo decía, no si mi mujer es el Yagé, “lo admiro
mucho, pero estará usté duro..pa’ tomar y pa’ aguantar y sí mujeres le molestan…” yo soy joven me
molestan mucho… “usté por qué no se consigue mujer pa’ que tenga sus hijos…” y yo dije…” yo lo
que tengo que aprender, aprender hasta que mi Dios me de la vida… capacitarme duro”, ya me fui,
entonces mi abuelito… me miraba que lo sacaban… lo limpiaban con el algodón el cuerpito sí??,Del
paciente y lo llevaban a donde mi abuelito y en el algodón lo sacaba el mal, lo sacaba y me
mostraba unos chupos negros así… él sacaba el algodón y lo soplaba y se sentaba y se quedaba
por allá y entonces yo pensaba… así mismo llegar allá y preciso, mi Dios me capacitó y yo puedo
sacar en el algodón..poquita gente sabe de esas cosas… me mandan algodón de Bogotá, de Cali,
Medellín, Barranquilla de todas partes me llega algodón y yo le saco el mal y cuando prum! Allá
también se alenta, aprendí también eso… entonces quedan admirados conmigo la gente, por eso
me hicieron … me iban a matar con brujería… porque yo aprendí muy ligero, muy rápido y yo
nunca… no duermo, donde duermen las mujeres se acuestan… mi hamaca tampoco no la dejo que
se acuesten las mujeres… nada, nada y mi, mi, mi sobrina me cuida mucho, como yo les apoyo a
ellos… tan estudiando, están haciendo carrera en Bogotá en la Nacional… me quieren harto.. dicen,
por mi tío vea estamos estudiando… cuando me llevan para Bogotá o para Medellín yo traigo buena
plata de allá… yo nunca me casé, pues una vez sí que me acuerde, sí conocí a las mujeres… pero
hijos sino tengo, esa mujer me duró solamente un mes no más, ni un mes…Porque esa mujercita no
se manejó bien conmigo, entonces me dijo que la mandara por allá donde estaban los hermanos,
que estaban haciendo una fiesta y pues, la mandé… dije vendrá ligero y no vino, no regresó…al otro
día regresó, entonces ya yo me dio rabia, entonces ella dijo: “yo me voy porque a usté no le gustó”
no, no me gustó.. a yo me gusta que me obedezcan, pero usté, como se dice, mandarse usté
misma, para eso conseguiste el marido… si no pa’ qué??, la muchacha tenía como… casí veinte
años, yo tenía como treinta, y se fue… yo le dije pues ajá, Ingana, bonita la mujercita… hasta ahora
no sé qué la vi... lástima que no lo hubieramos manejado y estaría bien … yo hubiera hecho
conocer pa’ todas partes…
Con los copanes me preparé, con taita Querubín… pues ellos llegaban más a donde yo… a
enseñarme a prepararme, Taita Guillermo, este taita Emiliano... pobrecito, Dios que lo tenga en buen
descanso, ese sí me enseñó pero con un gusto a mí, cuando tomábamos nosotros, taita cogía esa
cosita y yo parecía que iba al cielo… tocaba tan lindo y bailaba… como yo era alentado bailaba con
él… ahora es que no tengo corona… yo pienso irme pa’l Caquetá a conseguir la corona con mi
hermano pa’ hacerle bien corona y plumaje, estuve casi dos años con él (hace referencia a Taita
Emiliano)… entonce ya me fui y me dijo vaya pero cuidado por ahí estará usté comidas… porque
nosotros, la sabiduría de nosotros es muy delicado… si comes así.. se puede reventar por dentro…
mueres vomitando sangre, volví a la casa y me puse a tomar allá, a curar a la gente… curaba gente
pero como que… entonces mi fama se regó en todo el país… se regó.. no, venían de Venezuela, de
Ecuador, Leticia de lejos venían… y me llevaban.. ya empecé a andar y la comida cómo se da… y
me pagaban buena plata, yo me salía a trabajar por allá, pero entonces yo mismo preparaba la
comida, compraba ollas, entonces mi hermano ya empezó a acompañarme, íbamos los dos y le
decía acompáñeme… porque solo es muy peligroso de pronto, Es que como contaba, que por qué
mueren tomando yagé.. yo lo iba a decir ahora… la gente muere, como hay tantos blancos, medio,
medio tomando, están vendiendo yagé sin saber, sin cantar, no saben ni cantar nada y le dan…
porque de pronto en ese yagé cae alguna cosa mala, hay malignos que caen ahí y sin saber eso le
dan a otra persona o le dan mucho, uno no sabe cómo el punto pa’ coger el yagé está muy fuerte, le
dan y le duele el corazón y se muere, por eso en mis manos, estoy tomando como casi 50 años…
pues que vine, con los copanes me puse a tomar.. y tome y tome y enseñando a los otros niños,
jóvenes y yo les decía, este yagé es muy sagrado, este yagé toca respetarlo, tomemos pero con
cuidado, a donde están las mujeres enfermas( con el periodo) irse usté.. o recibir comida… pues
ellos parecía que era gula como tomar guarapo… no, entonces ellos iban por allá y se acostaban en
esas camas que dormían ellas y cuando a los dos días tomábamos yagé se miraban todo el cuerpo,
pura sangre… por los ojos venía sangre, por la boca, por los oídos venía sangre, entonces se
asustaron y lo dejaron, no quisieron tomar y, bueno ya fui estudiando, estudiando, estudiando el
remedio… ahora que tengo, me faltan dos años pa los setenta años.
La mujer apareció apareció cuando de pronto yo estoy solo en la casa, llegó a la casa… yo estaba
solo y cuando se fue y me empezó a recochar, que por qué usté no consigue mujer… y yo la
miraba... porque como carne es carne… llega la tentación ya… la tentación pues era ella… quiera
ser mi mujer y ojalá y eso no fue así, no se cumplió eso, pero ella me hizo así, entonces yo soy muy
delicado, también… para esas cosas… antes de esas cosas entonces mejor separémonos, si hacía
mis cosas solo, hasta mi ropa lavaba solo ya después pa allá, ella se enamoró pues, no, no diría que
me amó.. si no que fue un interés, comooo si yo vivo con él, él me va a hacer….. y yo como cuatro
veces ya salí pa’ Bogotá y Bogotá pues.. era para mí una admiración.. yo admiraba ciudades.. yo
miraba con yagé iba a Estados Unidos… donde los mejores médicos cirujanos entraba yo, en
espíritu yo traía puesto guantes, entonces esos monos me decían., que con qué permiso había
entrado allá… qué por qué.. y yo dije… no, yo sé más que ustedes.. ustedes curan… mejor dicho
ustedes operan con cuchillo y yo sin cuchillo, con Dios y el trabajo decía yo.. y bueno y de ahí
pa`allá.. pues porque yo le dije así y ya me dejó… me dejó a mi…es que ella llego por interés, pues
por interés, porque ella no tenía mucho por ahí y decía que si yo vivo con él por ahí me va a llevar
pa’ tal parte, me va poner buena ropa..
Fue la única mujer hasta hoy, sí llegan allí, todo el tiempo… allá llegan… una doctora que me
quiere… ella trabaja en Cucuta… ella cuando viene toma hasta cinco veces… cinco noches
tomamos nosotros y ella me dice… no taita usted por qué no consigue mujer… le dije no, no me
quieren a mí.. y entonces me decía ella.. yo si te voy a querer… pero le dije… pero yo hago esto…
le voy a decir, si usté me quiere… usté tiene que estar conmigo acá… por allá no la dejo a usté…
entonces ella me dijo que sí y todo, me cumplió vino… ella fue la que me hizo sanar, sino ya estaba
muerto… me hizo sanar… llevó el algodón donde el taita Bernardino, hijo del taita Emiliano… ellos
también, trabajan así …. Entonces pues yo pienso no?? Ella cada rato me llama de Cúcuta…
En Puerto Rosario… voy a contar… como yo curaba la gente… en ese tiempo andaban los paracos,
entonces como yo curaba y me conocía y llegaban enfermos, pues yo los curaba a los paracos…
entonces me estaba viendo la guerrilla que yo los curaba… entonces un día llegaron la guerrilla, me
dijeron: “si usté cura lo vamos a matar… lo vamos a matar a usté”… entonces fue ahí que tocó dejar
la tierra, con mi hermano nos tocó irnos… y vivimos ahí.. teníamos ya un lote grande… llevamos
todo… techo, madera, todo y fuimos a parar a una casa y ahí vivimos y la tierra está acá al pie de un
sobrino… pero el sobrino le está haciendo guerra a mi hermano le está queriendo quitar la tierra… y
nos salió… ahora ya como hay pozos tenemos resguardo grande… como 67.000 hectáreas…
tenemos de ahí salieron pozos… todas esas cosas… pero está la guerrilla ahí adueñada… entonces
yo me puse a trabajar, trabajar hasta el sol de hoy, curando gente… con la tierra… con la madre
tierra… estuvimos ahorrando una plática en DMG… con mi hermano.. pero como nos robaron… ahí
vivimos ahí en el suelo, pero llega todos los días gente.. yo curo, curo… hasta yo creo que hasta que
yo me muera yo no le renunció a eso… sí, eso es muy bonito, esa carrera…
Lo que yo he vivido con mis hermanos… nunca nos hemos retirado…yo creo que cuando él muera o
yo me muera, yo creo que nos morimos de la pena… solo enseñaba mucho..ya como vivimos con mi
familia… ahora que estoy aquí estoy sufriendo… estoy pensando para acá… que será de mi familia..
ese es el dolor mío… cuando yo era joven no sufría… pero cuando ya tenía años.. ya yo sufro
mucho por mi familia yo quiero estar con mis sobrinos… algunos ya tenemos nietitos.. son bonitos
los niños y cada rato tengo que estar curando… me dicen tío porque no me lo cura a mi niño… claro
con mucho gusto lo curo. Yo vivía feliz con ellos, ellos me dicen abuelito cada que llegan… y llegan y
me besan y me dicen… ay abuelito..usté cuando muera, cómo será la pena de nosotros.. y por eso
le dije.. pues cuídenme bien… no me dejen solo… y yo quiero enseñarles mi sabiduría, porque hijo
de mi hermano, él está prestando servicio militar… entonces yo quiero dejarle a él… porque él yo le
miraba la pinta y él cuando un día estaba tomando, cuando lo miré a mi sobrino, puesto corona..
plumaje, todo bien pintadito… venía saliendo de la pieza y así va a ser su sobrino… a él más allacito
le va a gustar, ahorita porque está joven, pero ya verás que él va a reemplazar… entonces yo
quiero dejarle mi sabiduría a él.. me dicen mucho, a quién le va a dejar… yo dejo en mi familia la
sabiduría, le dejo a mi sobrino o bien le dejo a mi nieto… son nietos de mi hermano.. o sea mis
nietos.. ellos nos conocen a mí y a mi hermano como abuelitos…son Giovanni Mojomboy
Chamorro… por la mamá y William Mojomboy Chamorro…
El ser humano
Ser humano, es vivir con dios… usté tiene que tener mucha fé en Dios para que dios de más vida
aún... pero si usté se olvida de Dios ahí ya viene, como una caída ya de uno… y también usté tener
la salvación, usté tiene que amar a Dios, sobre todas las cosas, este mundo es, como dice mi
hermano… como este mundo solamente son de paso. Dios nos dejó a nosotros en esta tierra a los
indígenas, para amarlo a él… amarlo a él… quererlo a él, adorarlo a él, glorificarlo a él, orarlo a él,
cantar alabanzas al señor… ay… eso enseña el yagé… que tenemos respeto… temerosos de Dios y
si no somos temerosos de Dios… él también se aleja de uno…Por eso yagé le enseña porque está
en la biblia, porque mucha gente no cree, dice qué va a haber infierno, se murió y se acabó todo,
pero cuando toman ese bejuquito... van a ver allá… ven el castigo que Dios tiene preparado para la
gente mala, por eso hay que manejarnos bien por eso Dios nos dejó con ojos… con todo nos dejó
con pensamiento… si llegó aquí enseñando la palabra de Dios a los apóstoles y los apóstoles (…) la
predicación… donde ellos prediquen todo, todo… a toda criatura, el que creyó está a salvo y el que
no creyera está condenado con la salvación… usté muere con Dios, entonces cuando la hora
cuando va a venir a juzgarnos.. el juicio que viene es positivo, no es mentira. …
Yo tengo un amor… tengo amor... primero el que enseñaron mi papá y mi abuelito… tener mucha fe
a dios, amor a dios sobre todas las cosas y a tener entre personas… hay que dar la mano al que
está enfermo al que está caído… hay que darle de comer al hambriento… este mensaje yo lo
aprendí del yagé, me enseñó, cómo es el mensaje de Cristo…Porque ya sabía, en la biblia decía…el
infierno y con el yagé me llevaban allá a ver y allá me mostraba… este es el castigo que dios tiene
preparado… uno no teme con el yagé ir a ver con sus propios ojos y ay dios mío que nos libre de
esas cosas, porque él va a venir a recoger, si nosotros estamos en buena parte… dios va a venir a
recoger miles de años a devorar el tiburón… y cuando la venida de dios va a venir a vomitar a la
orilla del mar y el alma va a venir a recoger y entonces el alma entra en el cuerpo y usted revive… él
va a venir como estamos así vivos a la gloria de dios a vivir eternamente… por eso dice la vida
eterna y la muerte que es la condenación.
El Santo Juan
Mi nombre Margarita Macanilla de Muñoz, en mi cedula tengo 80 años, eso me dicen porque la
verdad, yo ni sé, yo no sé leer nada, es cuando los muchachos miran que avisan, ahí es que yo sé,
de resto no sé nada, nací en el Ecuador yo sé, no sé bien de qué lugar pero vine del Ecuador,
edad de 2 añitos, Mi papá llamaban Lorenzo Macanilla y mi madre Jacinta Mamayate ellos eran
Kichwa, porque sería que mis padres se vinieron, ¡quién sabe!, cuenta la abuela mía, que ellos no
podían estar por allá así como decir aquí, no, aquí es Colombia allá es Perú, entonces ellos pues
trabajaban así, en Perú, la abuela era la que trabajaba, dice que los peruanos eran malos, ella era
como sirvienta de una señora peruana, entonces mi abuela estaba cuidando una niña y tenía a mi
mamá, pero el señor de la casa le pegaba y la abuela pensaba “pues está chiquita” y ella no sabía
qué hacer, pero como el señor ese le seguía pegando, porque mi mamá sin querer hacía caer a la
niña, esa que mi abuela cuidaba, entonces mi abuela hizo dormir a la niña de la patrona, cogió a la
niñita, a mi mamá y se voló, eso es lo que ella cuenta, se voló potrero arriba, entonces disque la
vinieron a buscar, entonces ella se escondía en un matorro, apenas se regresaron, dejaron de
buscarla, ella cruzó para el Ecuador, la tierra de ella, entonces estaban ahí los ecuatorianos y
llegaron los peruanos, amenazando, que se tenían que devolver, que ellas porque se habían ido pa’l
Ecuador que tenían que volver o si no les pegaban muy duro, entonces mi abuela se devolvió y allí
se quedó un tiempo, ya después pasaron los años y mi mamá ya tuvo marido y mi tía también, había
ido un señor del Caquetá, uno de esos….. ehhh brujos, se dice curaca, él vivía con mi tía, él veía al
cacique que tenía de esclavos a los peruanos, y les pegaba muy duro, él nos saco de allá, cocinaron
plátano ahumado, así como humar pescao, de ahí si ya nos vinimos pa’ ca, nos escondieron, los
siguieron pa’ coger, nos siguieron pa’ cogernos, luego nos pasamos por allá, por …Iiiitiquilla es que
dicen, de ahí nos vinimos acá, a Nariño es que dicen ahora, por ahí estuvimos ya yo estaba grande,
ahí vino a morir ya mi madre, ahí ya se murió mi abuela, se murió mi mamá, mi tía, mi otro tío, bueno
se acabaron…. Ahí vivimos hartos años, vivíamos de trabajar, de sembrar, yo tenía doce (12) años,
creo, a mí me entregaron a un viejo, pues yo con ese viejo sufría para poder dormir... pero pues a lo
último me amañé, después de eso estuve como cinco (5) años con él y ya después se murió,
entonces ya de ahí yo viví con el papá de un negro, hasta que murió y me dejo, a él lo conocí en
Cecilia, no, más abajo en Tucunare , porque yo me vine de Nariño con el viejo al que me entregaron,
y ya después ese viejo murió acá y ahí conocí al papá del negro, Isaías se llama él, con él viví y
tuve once (11) hijos, el primero se llama Oliverto, después de ahí viene Fabio que murió, lo mataron,
él era promotor, lo mataron inocentemente, inocente, no estaba haciendo nada, nada, ahí un asesino
de esos yo creo, un guerrillero yo creo que era…después de él es Carlos, después es Isaías,
después de Isaías es mi hija Lucila, después de Lucila es Jairo, después de Jairo es Ramiro,
después de Ramiro es Lidia, después es Pascual, después es Marco y después es Elder. Isaías era
murui, era de mmmm, vivían más pa’ acá, como que en Salado Grande por ahí vivían ellos, haber es
que cuando estábamos por Caqueta, ellos también estuvieron por allá, con mi papá vivía la mamá
de mi marido, la mamá de Isaías mi marido, después que murió mi mamá se juntó con mi papá ya
después se murió mi papá aquí y ella(la mamá de Isaías) también se murió aquí…Yo, pues cuando
vivía con él, era borrachoso, él hacia chagra, tumbaba montaña, bueno decía; bueno vieja me decía
siembre, usted vera si siembra o no siembra, yo sembraba chagra todo el día trabajaba, todo el día
sembrando, sea sembrando, sea limpiando, cuando ya mis hijos criaron ya, yo eso yo sembraba
piña, plátano, yuca, eso yo llevaba a vender, para poder levantar mis hijos, él trabajaba por ahí,
trabajaba para el tomar, tomaba mucho, pero yo nunca pelié con él, nunca, no le decía nada…sí que
se emborrache, que tome, yo nunca no le decía, pero si él me buscaba así, yo no me dejaba
tampoco así no más…si me venía a pegar yo también le pegaba… Por este rio, yo, a las tres de la
mañana bajaba para poder vender a esas horas, el muchacho me acompañaba a las tres de la
mañana, yo bajaba para llegar a las seis al pueblo; y así pasaba todos los años que estudiaron en
chia, después ya cuando mi negro empezó a trabajar, ya él por ahí consiguió motor, ahí, ya
andábamos motoriando pero yo digo que mi Dios me ayudo harto porque yo por ese rio bajaba en la
oscuridad sin linterna sin nada y así hasta criar mis hijos.
Conceptos:
Entonces yo creo en Dios, el amor para mí es como estimar a los hijos, querer a los hijos, pensar
uno en Dios, en cambio dolor es como, yo pienso que cuando uno muere mis hijos sufren tal vez y
pensar eso, que podría causar dolor a mis hijos, me causa dolor a mí y me da miedo. Felicidad, pues
uno estar alegre, pues alegre cuando los hijos a uno lo quieren, lo estiman, uno esta alegre con los
hijos, contento.
El mensaje:
Mi mensaje entonces para mis hijos es que trabajen, felices, tranquilos, que no roben a los demás,
que se come trabajando, yo soy feliz con mis hijos y mis nietos pero sin no son ladrones, que crean
en Dios siempre, hasta el día en que mueran, que tengan una mujer buena, que se casen, que
tengan hijitos cuando puedan, unos poquitos no muchos ja, ja, ja…. Yo les digo a ellos que estudien
para que no sufran como yo sufría en la finca trabajando. Yo casi nunca los aconseje, yo trabajaba
para que hijos y nietos pudieran estudiar, me da guayabo no haberlos aconsejado, pero que hago
yo, así pasó, gracias a Dios mis hijos los nueve (9) hombres, dos (2) mujercitas, nunca tuve queja
de ellos ni problemas de dinero, así como que dijeran Margarita sus hijos están robando por ahí, no
nunca, nunca jamás, ese es consuelo que tengo
La Madre
El nombre de uno, entonces eso no mas… eh bueno…. Yo me he criado como se dice, huérfano, mi
mamá me dejo de ocho meses, ocho meses no más, las tías y las abuelas me criaron, mi papá pues
en ese tiempo en el conflicto del Perú, por aquí todo eso, haciendo fletes o llevando pasajeros al
lado, en ese tiempo no había, no había motores, ni nada. Entonces hacían en ese tiempo, pues
como toda eh… economía, como decir de plata eso era muy, era por centavos en ese tiempo, no
era, no era por pesos nada, ni nada, en ese tiempo trabajaba pues como decir trabajar voluntario,
bueno en todo caso yo me crié huérfano, los papas, mis abuelos, si me criaron y todo pues…desde
que me acuerdo estaría tal vez de tres años, porque me acuerdo todo lo que yo sufrí, ellos me
criaron, no me dieron educación, no había como aprender en las escuelas, apenas pues si había
hasta cuarto o quinto, pero los mayores no tenían con qué, y pues ellos me hicieron después mi
papá llego y vinimos a la baja Bota Caucana aquí donde yo vivo. Yo soy de Puerto Limón Putumayo,
municipio como decir Mocoa, ahí fue donde nací, pero me crié fue en la baja Bota Caucana donde
hasta ahora vivimos ahí crecí y luego contraje matrimonio con la finada que me acompaño, bastante,
como cincuenta y que, sesenta y cinco años me acompaño, se murió que tal fue setenta años,
setenta y dos años… entonces quedaron ya los hijos, tuvimos diez, a todos ellos los educamos, con
lo que uno tenía al alcance, hasta alto Putumayo en Colon allí los tuve en colegio, porque acá no
había colegio ni en Mocoa, enton, me toco llevarlos pa allá para que se eduquen, para que hagan el
bachillerato, ellos ya tuvieron quinto, quinto de primaria entonces allá los llevé porque yo trabajaba
mucho, trabajaba bastante. Yo trabajaba en agricultura, sembrando, sembraba plátano, yuca, maíz y
criar cerditos, para, pa la casa, avecitas, aves y de lo que vendía sacaba para la educación de los
hijos, lo sacábamos por el río Caquetá y se compraban en Puerto Limón, me tocaba siempre cargar
bultos de maíz, de plátano porque no teníamos bestias para cargar eso fue más o menos en en mil
novecientos cuarentaaaaa (194)…. Y mil novecientos cuarenta y cinco (1945) por ahí.
Ah! No he dicho ni mi nombre, mi nombre es Paulino Mojomboy Garreta, yo nací más o menos en
1933 el 18 de Noviembre de 1943, no, 1933, sí, 18 de Noviembre de 1943 aja, mi mamá Pacifica
Garreta, ehhh y mi papá Ilario Mojomboy, ellos eran de etnia Inga, Inganos los dos, él era sabedor
porque él tomaba bastante Yagé con, con los taitas, los abuelos porque los abuelos en ese tiempo
llamaban pescados, caserías, saino(cerdo salvaje), de todo llamaban en la pura ciencia sabiduría de
ellos, pedían a mi Dios, Como uno, uno, uno pide a mi Dios para curar, a si mismo ellos pedían a mi
Dios, sacaban todos los animales, peces todo, digamos como un día amanecían en las quebradas,
en los caños después de una toma de Yagé, amanecían las quebradas llenas de pescados, como en
ese tiempo, no habían colonos, nada, sino puros indígenas, entonces hacían casería, puro saino
manao, les venía la sabiduría siempre, Dios les daba todo; entonces los abuelos toda esa ciencia me
dieron, lo que uno sabe es que Dios a uno lo tiene bien, en ese tiempo se guardaban mucho, eran
muy estrictos, el Yagé debe tomarse con bastante respeto, no tenía que cruzarse, cuando uno toma
remedio mujeres que tengan periodo o estén en embarazo, eso no se debe y donde eso llegara a
pasar los Taitas se mueren, eso es como un veneno. Por ejemplo que los abuelos conocían todas
esas plantas, esas yerbas vegetales para hacer bien, para producir vómitos, para hacer purgas,
para botar las cosas malas, pero todo eso con el tiempo ya se va perdiendo, se va perdiendo todo el
reglamento del remedio Yagé, el remedio es como una religión, el remedio es muy estricto, como mi
Dios que dejo la última cena, como la santa ostia, la sangre de mi Dios, así como todo es tan
sagrado, el remedio es muy sagrado para nosotros.
Mis papás pues… mi mamá pues como yo era de ocho meses ni supe de que fue que se murió y mi
papá si murió fue de los pulmones; eh… él, él, él sufrió bastante todo eso, los pulmones, él se fue y
le vieron donde los doctores, no, no hubo forma, con eso se murió, con los pulmones… como decir,
como tuberculosis. Yo fui solito, el primer hijo que mi mamá había tenido, pero yo de huérfano sufrí
mucho, cuando tenía cinco años ya me tocaba cocinar en fogón, en ese tiempo no habían ollas que
hay ahora, sino pura olla de barro, ellos mismos, los abuelos, hacían las ollas, ahí tocaba parar en
tulpa, decimos son piedritas, así ahí se paraba para cocinar. Los abuelos se iban a trabajar a cacería
o a la pesca y decían: ¡cocinará!, esteeeee yo pues paraba primero la olla, pues para no quemarse
uno y ahí echaba candela para cocinar, se cocinaba platanito y yuca para esperarlos, entonces ya
ellos llegaban y traían pesca y cacería, entonces ellos ya ponían lo demás, porque uno ya tenía la
yuquita o el platanito cocinado, entonces se paraba la olla ligero el pescado con la yuca el plátano y
a comer y listo, después ya como a los seis años pusieron una escuelita donde me mandaron, y
entonces ahí después ya tenía nueve años, nueve años y, y ya mi papá ya vino del conflicto todo
eso habían dado, es que él era boguero él fue a carrear o el flete de, de los pasajeros que iban pa
ya, los soldados o la remesa bultos por bultos traían a guepi, acá a Putumayo, y yo también pues ya
que después ya de, deee doce a quince años, yo pues criado ya en el río yo también así a puro
palanca como en ese tiempo no habían motores nada, en mi infancia, cuando chiquito nunca jugué
con nadie, es que con quién, sino yo era solito, huérfano, a veces comido otras veces sin comer, así
pues uno cría, a veces cuando dios daba cacería a los mayores ellos preparaban mmm
eh….preparaban chicha pues ellos tomaban y ya yo fui grande y me gustaba tomar la chicha
también ja, ja,ja, ja, ja .
Desde los tres años ya tomaba Yagé, ellos se ponían el remedio en la boca y me daban de la boca
de ellos, así de boca en boca, tomaba el yagé compuesto, como decir el conjurado el que viene
rezado, así me daban, pero uno de pequeño no sabía pa que era, uno pues toma por tomar y hay
otro, otro remedio que llamamos ‘Yoco’, madrugaban a tomar, todos los días, todas las mañanas por
ahí a las cinco de la mañana, madrugaba a tomar, entonces me daban “yoco”, ese me gustaba, el
“yoco” es amarguito, pero es bueno a uno le da como decir, le limpia el estomago, le da diarrea, le
da vómito a uno, lo limpia a uno, a veces eso me daban para que me portará juicioso.
Ellos los mayores han sido, como decir muy con Dios, no religiosos, pues ellos creían y rezaban
aunque casi no podían comprender el idioma, poco comprendían el español, era el idioma de
nosotros, más su idioma, más su religión y su idioma, entendían muy poquito, en cambio yo ahora
que hay tanta gente, que esto ya se pobló, pues uno va aprendiendo, pero como decir las leyes, ahí
si hay muchas cosas que no puedo interpretar, entonces yo nuestra ciencia o el estudio de nosotros
pues sí entiendo, pero así como para dialogar leyes de gobierno yo poco entiendo.
Ya después yo siempre tomaba y después ya encontré la señora, en ese tiempo ya todo se llenó de
colonos, ya en Puerto Limón hubo internado, ya hubo un convento de internados de niños y de
niñas, vinieron monjas o hermanas misioneras, yo también como era joven andaba llevando cargas
maíz, plátano, en boga, como no había motor ni nada a la pura fuerza nos tocaba salir a un río muy
caudaloso, entonces varios se ahogaban o se les voltiaba la canoa, pues ahogaba todo lo que
llevaba, yo era muy bueno de joven con la boga, yo era muy práctico, y ahí fue conocí a la mujer,ella
estaba con hermanas misioneras, ella estuvo con franciscanas, franciscanas en Puerto Asís y
después cuando hubo misioneras en Puerto Limón, como los papás vivian en Puerto Limón ya
conversamos, ella era Ingana Peregrina, peregrina Jojoa, entonces ya conversé, ahí tocaba ya
hablar con los padres y enton yo también hable con mi papá, en ese tiempo mi papá aun vivía,
entonces le digo: “ yo voy a…yo quiero trabajar y formar el hogar”, listo!, entonces los papás ya
tenían la voluntad, pues ya me conocían, que yo trabajaba bastante, que no era como otros jóvenes,
sino que era respetuoso, entonces ya nos encontramos y a casarse, contraer el matrimonio para
vivir, y así contraimos matrimonio, ya nos casamos, eso fue en Puerto Limón, yo me casé de 24
años y ella tal vez tenía 20, enton nos casamos y yo como vivía solo, como yo era trabajador y yo
tenía mi casita, tenía todo animalito, y yo me gusta sembrar plátano, maíz, mmm, todo lo que se da
en lo caliente, eh y criaba animales, yo tenía palomitos, yo tenía mmm bimbos, patos, gallinas, todo
yo criaba, y solito aja, ya entonces la finada pues ya nos casamos y allá lleve y enton ella pues se
puso a trabajar y yo también a trabajar más con más fuerza ya en un rato ya, ya, ya eso de los
animalitos ya fuimos comprando ganadito, ya fuimos comprando bestias, yo mismo aperaba bien,
porque pues eso si yo sabía todo, aperaba bestias y ganadito yo tenía y vivía aquí al Cauca, en la
Baja Bota Caucana, municipio de Piamonte, ahí ya seguí trabajando, ya vivimos harto, ya tuvimos
todo, tuvimos 10 hijos, son 6 hombres y 4 mujeres y yo eso fue que ya como trabajaba y como en
Puerto Limón pues no había colegio ellos ya hicieron 5°, ya les puse la educación, enton ya sali
paraaaa Colon, pues en ese tiempo ni en Mocoa, no había colegio y enton tocaba sino era a Colon
tocaba a Pasto a parte de bachillerato, entonces yo los lleve, tenia, haber 3 en el colegio de
bachillerato, 2 mujeres y aquí el hijo Germán, él es mayor Germán, tiene 50 años, mayor de los
hombres, las mujeres son mas mayor, son 2 hermanas mayores, se llaman Olga, María Olga o que,
si María Olga, después Rubiela, después Germán y María Peregrina, después Oscar, después
Alfredo, después fue marino y después fue Jhon, no José Ignacio, José y después Jhon, el último
fue Jhon, ah! no me falta una de las mujeres Irma, Irma, entonces pues a todos les di lo que
alcanzaba, pues a puro esfuerzo les di educación, unos salieron de 5º, otros de 5º , más apenas tres
no más tenía, a Marino lo puse en el colegio de Santa Lucia, ellos no quisieron estudiar, se salieron,
entonces uno pues ahí ya no tiene culpa jejejejeje, ellos ya no quisieron entonces pa que uno estar
rogando, haciendo esfuerzos si ellos no tienen voluntad de estudiar, ni formas, aquí pues eh, el hijo
sucedió fue que, que tuvo una enfermedad grave, casi se muere estando en el colegio, entonces
hice curar llevarlo al hospital a Pasto al departamento….…que…ah sí al Hospital Departamental, ahí
hicieron operación casi se muere, estaba lo mas acabado, y yo pues buscando formas y como en
ese tiempo tan difícil para conseguir el recurso, todo, al último pero salve la vida, pero la educación
ya no tenía ya de a donde, tenia maicito vendía, tenia cerditos vendía, a lo último se favoreció
apenas la salud, y ahora para el estudio, nada, y también pues ya quedo muy débil de la enfermedad
pero así, así, el enfermo, enfermo ganaba el año del bachillerato, después ya no hubo formas ni el
tampoco ya no tenía fuerza por las debilidades y yo tampoco ya no tenía con que, así quedo, a lo
ultimo pues quedo así de segundo o de tercero .
La señora mía, eso fue de un rato para otro, me llamaron de Bogotá, de Maiame, yo he andado por
muchas partes, entonces tengo amigos en varias partes, entonces me llamaron de…?, mmm
Bogotá, que una colegiala que no habían podido curar, que estaba muy, muy enferma, entones me
llamaron que me daban transporte de Puerto Asís a Bogotá, de Maiame habían traído a Bogotá,
entonces yo salí un día viernes, salí a Puerto Asís a coger el Avianca a Bogotá, entonces ese día
ella, salió al patio grande para ir al baño, bien tardecito, cuando sintió una picada, debió haber sido
una culebra de esas bien venenosas, le pico y pues ella quedo con ese mal de la culebra, entonces
como los hijos ya eran grandes Germán y otro, como saben como yo curo, toda clase de
enfermedades, sea de culebra, sea de todo yo he curado, ellos ya conocían los remedios, las
hierbas vegetales, hicieron remedio, claro no le hizo bastante reacción, porque ahí mismo le hicieron
los remedios, entonces a lo que hicieron los remedios amaneció, sábado, sábado que estaba bien,
yo iba a volver, fui el viernes, dije el sábado voy a volver y después como yo amanecí tomando
remedio, le di pa’ curar y hubo varios que tomaron remedio en Bogotá, entonces no me pude venir, a
las 6 de la mañana el domingo, me dieron transporte todo para viajar a puerto Asís, entonces
madrugué el domingo a coger el Avianca para Puerto Asís y nada, teníamos que hacer escala en
Neiva, entonces llegamos a Neiva, y para despegar que no podíamos porque se oscureció el cielo
todos los astros, entonces que hasta que no despeje no podíamos salir, como a la 1 de la tarde fue a
salir el Avianca, de Bogotá a Puerto Asís son 2 horas pues yo salí pero no sabía que pasaba en la
casa, ya ni carros ni buses, ya no salían, pues yo esperé, cuando ya tarde, serían como las tres
porque llego a Villagarzón como a las 4, entonces de ahí ya nos toca bajar de Villa garzón, como
decir pa’l rio Caquetá, cuando ya toca cruzar, cuando llegue ahí estaba un hijo el José Ignacio que
llama el otro hijo, yo le mire y le dije que estaba como trasnochado, como borracho, me dijo: “ mi
mamá está bien enferma y yo por eso vine a encontrarlo, que vaya ligero”, yo pues creí, yo pensé
que era otra cosa y le dije:” y que le pasó” él dijo: “ una culebra , fue que le pico y está bien
malísima” yo creí que no estaba mucho, pero ahí mismo me embarque y me fui llegue como a las
cinco y media casi pa las seis, cuando fui a ver ya estaba quietica, estaba caliente entonces yo le
pulsié, agua bendita le sople y ya había agonizado, ya había muerto, agonizado ya…tenía 62 años,
yo ahora tengo 78 años, como decir hace 10 años.
Dios me ha dado la oportunidad de ayudar a la gente, es un don, yo no me hago propaganda pero
mucha gente sabe que yo curo entonces ellos vienen a buscarme, antes de morir la finada tuvimos
un encuentro en Araracuara de más o menos 400 médicos, allá donde los Andoques, allá tuvimos un
encuentro y fue donde nos conocimos con los gringos, como bajaron hartos Cofanes del Alto
Putumayo de todas partes, de Caquetá, del Putumayo, bajo, de todo, ahí me encontré amigos de
todas partes y ahí fue que me encontré de Bogotá, él ya había contado a los gringos que… que…
dumbar… Dumbar se llama el gringo el de Bogotá se llama Jorge Corvas, en San Juan de Puerto
rico, entonces me invitaron que fuera a tomar en Bogotá, fuimos a tomar tuvimos curación
dialogando entre uno y el otro y al gringo eso le gusto, ya nos hicimos amigos y él me dijo que iba a
ir donde nosotros a la baja bota caucana él vino como dos veces como que vino y entonces dijo lo
invitamos a los Estados Unidos yo le doy todo el transporte todo, todo lo que es y recomendaciones
en Estados Unidos en las duanas todo para pasar el remedio y uno pasar tranquilo, me invitaron y
yo, yo me jui, me jui, no me acuerdo, solo jui, no, o con quien será que juimos, ni me acuerdo, tal vez
con la finada, hicimos ese viaje a Estados Unidos y llegamos y les di remedio bastantico, se reunió
harta gente, eso algunos contentos, algunos habían tomado otros no, pero les gusto!, nos hicimos
amigos en San Juan de Puerto Rico y nos llevaron a tomar en otras partes a algunas islas, nos
llevaron en barcos, en avionetas y llegamos ya a uno no le interesa la plata de manera voluntaria
estuve por allá, sólo por el paseíto y algo de más que le den a uno. Ya después me siguieron
llamando y me llevaron a Nuevo México, a muchas partes a Nueva York, a Washington, a todo eso,
a California, Los Ángeles, California, 7 veces fui a Estados Unidos, 7 veces aja, yo les trabajé
muchas cosas, es como decir una señora tenía SIDA y que no habían podido hacerle nada porque
ella había estado en hospitales y todo pero que no había sido posible ayudarla, entonces yo le dije: “
tiene que venir a demorarse en la casa, que voy hacer tratamiento, porque hacer curación solo una o
dos veces no funciona, hay que hacer un tratamiento larguito”, estuvo tres meses y se curó, hasta
los amigos me decían: “uhh ella está bien, si ella estaba flaquita, ella se estaba secando ya hora
esta gordita” jajaajaa, entonces me recomendaron y yo iba a una parte y a otra y aquí en Colombia
muchas partes he ido Cali, Bogotá, Neiva, por aquí a Nariño, al Putumayo todo eso me han llevado,
si me envitan de aquí pa´ bajo…Putumayo todo eso, Buenavista todo eso lo que es cerca pa´ otras
partes, Caquetá también he ido muchas partes en Orteguasa, a muchas partes he ido porque me
han invitado, por eso conozco, gracias a la medicina.
Conceptos que a través del tiempo y con las experiencias propias que le da la vida se ha hecho el
Taita.
Dios:
Dios es lo que nos han enseñado los abuelos que Dios es como decir, el papá de nosotros el papá
propio, el padre celestial y el Hijo es salvador de nuestra humanidad, salvador del mundo entero,
padre celestial creó el mundo para todos, ¿salvador de qué?, el salva de nuestros errores, de
nuestros pecados, de nuestros sufrimientos, de todo, él nos salva, porque él murió por nosotros para
salvarnos, él, Jesús, Jesucristo sufrió todo con bastante humildad, paciencia el sufrió todo porque le
hacían sufrir, o hacer, o decir, él va a vengar no.
La felicidad es vivir bien, vivir bien entre nuestros hermanos o el hogar.
La paz es que tengamos paz, que seamos unidos, la paz todo el mundo entero. Aja unidos en todo
comprendernos, tener comprensión, amarnos, dar todos los ejemplos de mi Dios para tener
paz…eso es lo que nos ha enseñado mi Dios, nos ha dejado en muchas cosas que Dios dejo a
nosotros pa’ salvarnos, tenemos que vivir bien, o si uno tiene errores pues hay que pedir perdón a mi
Dios, mi Dios nos perdona todo y el está con los brazos abiertos pa’ recibirnos, si.
El mensaje
Claro…eso pues el mensaje es pedir a mi Dios y dejar a todos como decir la ciencia que uno ese es
un…la ciencia como decir…según la persona no, la persona que piensa con mi Dios y con toda la
humanidad todos tengamos paz así mismo los hijos también tienen el mismo pensamiento o el
mismo don Dios mismo le da ese don o ese espíritu o ese, para vivir no, porque si una persona es
malosa pues también así mismo pega a los hijos ese mal no porque si es un matarife, ladrón u
atracador así mismo los hijos salen lo mismo, es por eso que uno en la vida tiene que pensar en los
hijos, porque casi siempre lo que uno es eso son los hijos más adelante
Mi Dios nos da todo, muchas cosas que nos ilumina, nos da sabiduría, muchas cosas pero con mi
Dios entonce, Dios nos da todo, pedir a mi Dios también y tener fe, confianza a mi Dios todas las
cosas, mi Dios nos dirige, nos orienta muchas cosas, nos ilumina todos, pero si dejamos de todo
pues así mismo estamos más bien dicho con el cachudo…ja, ja, ja…con el cachudo.
O con Dios o con el Cachudo
Kai panganakuna kami tukui suma iuai iukagkunamanda
llalliskapunchakunapi kungariska, paikuna iuaipi musu ñambikunami
llugsi...tukuikunata suglla kaspa kunampunchakama kai alpapi kausai
iukankuna i, tukui paikunallatata kaspa suma iuaiua ñugpagma
rigkuna musu kausai maskashpa.
En memoria de las voces y sueños condenados al olvido, desde
donde surgen caminos de esperanza... a la unidad de un pueblo cuyo
espíritu pervive en los rincones de la historia y del mundo, y a
quienes creen en sí mismos y luchan en silencio con las visiones de
proyectar un mañana mejor".(7) HERNANDO CHINDOY CHINDOY.[12]
Descargar