Estaciones de paso

Anuncio
IES Condestable Álvaro de Luna
Lengua castellana y literatura
Virginia Fernández Rebollo
Análisis-comentario de un texto literario
“Estaciones de paso”
Aroa Ureña González
4ºA
Nº 26
Estaciones de paso
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Cita bibliográfica………………………………………………………………3
Género…………………………………………………………………………..4
Tema……………………………………………………………………………..5
Tono o carácter………………………………………………………………..6
Narrador…………………………………………………………………………7
Personajes……………………………………………………………………...8
Resumen………………………………………………………………………..11
Espacio…………………………………………………………………………12
Valoración crítica………………………………………………………………13
2
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
1. Cita bibliográfica
Autor: Grandes, Almudena
Editorial: Maxi Tusquets Editores
Fecha de publicación: año 2005, septiembre
Título: Estaciones de paso
Ciudad: Barcelona
3
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
2. Género
“Estaciones de paso” cuenta cinco historias de adolescentes narradas por ellos mismos.
Esas historias, son las que les han marcado en la adolescencia, y así, les han hecho
pasar a su vida adulta.
Las historias son de conflictos con el entorno familiar, pero no sólo eso, si no también de
amor, educación sentimental y formación de la conciencia.
Esas historias, que nunca se olvidan.
4
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
3. Tema
Las ideas principales de estas cinco historias son:
- “Demostración de la existencia de Dios”: un adolescente cuenta cómo es su vida,
pero más principalmente narra la muerte de su hermano por la leucemia; el dolor de su
familia y lo que les ha costado a todos asimilarlo.
- “Tabaco y negro”: una adolescente, Paloma, narra detenidamente, como poco a poco
se va interesando por la afición de su abuelo, los toros. Tras la muerte de su abuelo,
Paloma busca un trabajo, y cuenta sus anécdotas.
- “Capitán de la fila india”: Carlos, recibe la herencia de sus abuelos, una parte de su
casa, donde él pasó con su familia la mayor parte de su infancia. Narra anécdotas de
cuando él era más pequeño. Finalmente, tiene que decidir, con sus primos, si vender o no
la casa.
- “Receta de verano”: Maite, una adolescente, narra lo duro que supuso para ella y para
su familia el accidente de su padre, que está inválido. Ella tiene que cuidar de él, y esto le
impide dedicar más tiempo a otras cosas. Cuenta también la historia de su primer amor.
- “Mozart, Brahms y Corelli”: Tomás, visitan casi todos los días la Casa de Campo de
Madrid, para ver a las prostitutas y pasar el rato con su amigo Adolfo, mientras les cuenta
cosas sobre ellas. Tomás toca el violín, y pretende fascinar a las prostitutas con su
música. Poco a poco va ensalzando una amistad con Nancy, hermana de Fernanda.
Mozart, Brahms y Corelli le ayudarán gracias a su música.
5
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
4. Tono o carácter
- “Demostración de la existencia de Dios”: está narrado de forma trágica, por la
muerte de su hermano.
- “Tabaco y negro”: narrado en forma narrativa y expresiva, cuenta todo lo que piensa.
- “Capitán de la fila india”: narrado en forma narrativa y expresiva, ya que el
protagonista cuenta todo lo que ocurre y lo que él piensa.
- “Receta de verano”: narrado en forma narrativa, expresiva, porque expresa
sentimientos y emociones; y trágica, ya que cuenta el dolor y lo mal que lo ha pasado ella
y su familia por lo de su padre.
- “Mozart, Brahms y Corelli”: narrado en forma narrativa y expresiva, cuenta lo que
siente.
6
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
5. Narrador
En las cinco historias, los narradores son en primera persona.
Son ellos los que cuentan la historia, desde sus puntos de vista.
Las historias están contadas de forma biográfica.
7
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
6. Personajes
“Demostración de la existencia de Dios”
- Personajes principales:
• Rafa: es el protagonista y quien narra la historia. Su hermano muere a causa de la
leucemia.
- Personajes secundarios:
• Mónica: es la hermana pequeña de Rafa. Durante la historia, Mónica lo pasa muy mal
por la muerte de su hermano.
• Ramón: es el hermano mayor de Rafa y Mónica. Enfermo de leucemia, enfermedad por
la que fallece.
• Padres: sus vidas cambiaron después de la muerte de Ramón.
“Tabaco y negro”
- Personajes principales:
• Paloma: ella es la protagonista y es también la narradora de la historia. Se matriculó en
Orfebrería. Después de haber trabajado en una tienda de moda, se dio cuenta de que ella
debía ser la que se encargara de la sastrería de su abuelo.
• Manolo: era el abuelo de Paloma. Aficionado a los toros y dueño de una sastrería de
toreros. Murió de una embolia. Paloma, su nieta, lo acompaña a las corridas de toros para
aficionarse como él.
- Personajes secundarios:
• Madre de Paloma: era bordadora, ayudaba en el taller. Nunca se llevó del todo bien con
el abuelo de Paloma.
• Manolo (padre de Paloma): hijo de Manolo (abuelo de Paloma). Se hizo cargo de la
sastrería de su padre, pero en realidad no sabía la gran responsabilidad que tenía
ocupándose de la tienda, no era simplemente vender ropa, él debía entender sobre toros.
• Forito: amigo del abuelo; fotógrafo.
• Arturo: era uno de los jefes de Paloma en la tienda de moda donde trabajó. En realidad
se llamaba Jose Antonio.
• Alejandra: jefa de la tienda donde trabajaba Paloma y esposa de Jose Antonio. Tenía
bulimia. En realidad se llamaba Pilar.
• María: era compañera de Paloma en la tienda de moda.
• Madame: clienta habitual de la tienda de moda. Era rica. Tenía muchas nietas y siempre
iba con ellas a la tienda.
• “Nieta número 14”: era nieta de la Madame, siempre visitaba la tienda con todas ellas
pero pasaba desapercibida, estaba apartada de las demás y nadie la prestaba atención.
• Macarena: nieta de la Madame; todas visitaban la tienda con ella para encontrar su
vestido de novia.
8
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
“Capitán de la fila india”
- Personajes principales:
• Carlos: es el protagonista y el narrador de la historia. Trabajaba en el laboratorio de
Anatomía Patológica del Hospital Clínico. Sonia era su mujer y Beatriz su hija. Tenía dos
hermanos, Bea y Miguel.
• Sonia: mujer de Carlos, madre de Beatriz. Empeñada en hacer reformas en la casa.
• Carlos: es el primo mayor del protagonista. En su infancia, él y su primo se llevaban muy
bien, pero después perdieron el contacto.
- Personajes secundarios:
• María: es la prima de Carlos, ella lo convence para ir a la reunión donde se debatiría si
la casa se vendía o no.
• Beatriz: es la hermana de Carlos. Su sueño era ser actriz, pero fracasó, y ahora es
agente de otros actores.
• Miguel: hermano de Carlos.
• Mila: era una amiga de la infancia de Carlos.
• Valeria: era la abuela de Carlos.
• Miguel: abuelo de Carlos.
• Beatriz: es la hija de Carlos y Sonia.
• Ricardo: era un amigo de la infancia de Carlos. Era gay.
• Valeria: es la prima de Carlos. Cuando era pequeña era antipática, nunca hablaba,
gorda y fea. Pero cuando la volvió a ver de mayor, parecía otra chica distinta.
• Emilio: es un amigo del primo de Carlos.
• Carmela: era la novia de Emilio.
• Venancio: portero del piso de los abuelos en Madrid.
“Receta de verano”
- Personajes principales:
• Maite: es la protagonista y narradora de la historia. Su padre sufre un accidente y se
queda inválido; a ella le toca cuidarlo. Se enamora de Rober.
• María: es la hermana mayor de Maite.
• Madre: sufre mucho por su marido, pero sus hijas le ayudan en las tareas de la casa y
en sus cuidados.
- Personajes secundarios:
• Rober: fue el primer amor de Maite, su amor imposible. Después del accidente del
padre de Maite, se quedó a cargo del taller de la familia.
• Belén: es la hermana pequeña de Maite y María.
• Álvaro: hermano pequeño de Maite, María y Belén.
• David: era el chico que le gustaba a Maite. Consiguió salir con él, pero lo dejó porque
estaba enamorada de Rober.
• Milagros: era la chica que cuidaba a los hermanos pequeños de Maite.
• Miguel: es el chico que confundió a Maite con su novia en el supermercado. Era
profesor.
• Marta: era la novia de Miguel.
9
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
“Mozart, Brahms y Corelli”
- Personajes principales:
• Tomás: es el protagonista y el que narra la historia. La música era su inspiración.
Tocaba el violín.
• Adolfo: lo conoció en la Casa de Campo cuando iban a ver a las prostitutas. Siempre
estaba con Tomás y sus amigos allí. Tenía cuarenta años.
• Ramón: era amigo de Tomás. Su novia se llamaba Débora, pero le fue infiel con Iliana,
una prostituta.
• Miguel: era amigo de Tomás y Ramón.
• Fernanda: apodada como “la Reina”. Era una prostituta colombiana, la favorita de
Tomás y sus amigos.
• Nancy: era la hermana de Fernanda, y era muy diferente a ella.
- Personajes secundarios:
• Iliana: era una prostituta venezolana. Ramón le fue infiel a su novia con ella.
• Débora: era la novia de Ramón.
• Doña Paula: era la profesora de violín de Tomás. Tenia setenta y tres años.
10
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
7. Resumen
“Demostración de la existencia de Dios”:
Un adolescente, llamado Rafa, está viendo un partido de fútbol mientras le habla a Dios
de su vida. Lo más destacado es la muerte de su hermano, Ramón, que murió por
leucemia. Cuenta cómo lo ha pasado de mal su familia, su hermana Mónica y sus padres,
y lo mucho que les ha costado asimilarlo, sobre todo a él. Termina de contarlo cuando el
Atleti, su equipo, pierde el partido que Rafa estaba viendo.
“Tabaco y negro”
Paloma descubre que ha heredado el don de su abuelo, y su afición por los toros. Se
matricula en Orfebrería y se va a trabajar a una tienda de moda, donde le surgen muchas
cosas. Al final se decide y se encarga de llevar la sastrería de su abuelo.
“Capitán de la fila india”
Carlos recibe de herencia la casa de sus abuelos, donde pasó mayor parte de su infancia
con sus primos. Debía asistir a una reunión que convocaba a todos sus primos, para
decidir si tenían que vender o no esa casa. Se reencuentra con su prima Valeria, y al final
deciden no vender. Se reparten la casa entre él y su prima.
“Receta de verano”
El padre de Maite ha tenido un accidente y se ha quedado inválido. Tiene que renunciar a
su tiempo libre para ayudar a su madre a cuidarle a él y a sus hermanos pequeños, y a
encargarse de las tareas de casa. Se enamora de Rober, el encargado del taller de su
padre, pero es un amor imposible, ya que éste esta casado. Durante la historia, esta
continuamente intentado hacer el plato de comida favorito de su padre. Al principio no
consigue hacerlo bien, pero al final lo acaba perfecto. Ella ve que todo es muy difícil, y
que su padre nunca mejoraría.
“Mozart, Brahms y Corelli”
Un grupo de adolescentes visita diariamente la Casa de Campo, en Madrid. Allí, Adolfo,
que es mayor que ellos y también va todos los días, les hace compañía, les da consejos y
les cuenta anécdotas sobre las prostitutas. Tomás es el protagonista. Toca el violín. Él se
considera gordo, bajito y feo, a diferencia de sus amigos, él cree que nunca será como
ellos ni ligará con chicas como hacen ellos. De entre todas las prostitutas que están allí,
ellos tienen, sin duda, una favorita: Fernanda, a la que apodaban “la Reina”. Fernanda
tiene un hermana, Nancy, con la que Tomás congenia muy bien. Nancy no es como su
hermana; sabe que no tiene su belleza y nunca podrá ser como ella. Tomás quiere
conquistar a las prostitutas, y para ello, se inspira con la música.
11
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
8. Espacio
Todas las historias están contadas con flash-back, porque va conectando situaciones del
pasado con el presente.
Las historias se producen en un espacio de tiempo progresivo.
Nos cuentan acciones pasadas que se enlazan con el presente.
12
Aroa Ureña González
Estaciones de paso
9. Valoración crítica
Este libro, a parte de que me ha animado a leer más libros así, me ha gustado bastante.
Alguna historia no tanto como otra, por ejemplo, Receta de verano ha sido la más emotiva
para mí, y la que menos Capitán de la fila india.
He podido observar como es la vida de cada adolescente, poniéndome en su lugar,
porque esta muy bien narrado, ya que expresan todo lo que sienten y lo que piensan.
13
Aroa Ureña González
Descargar