HAQ0504013 Riesgos higiénicos de las maderas

Anuncio
MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151
Prevención
RIESGOS HIGIÉNICOS DE LAS MADERAS
INTRODUCCIÓN
El hombre siempre ha considerado este material como inocuo, pero no siempre es así, ya que
dependiendo del tipo de madera puede causar ciertos efectos adversos a elevadas
concentraciones.
Las variedades de madera pueden
efectos biológicos:
clasificarse
en tres grupos, teniendo en cuenta sus
1. Tóxicos o alergénicos.
2. Biológicamente activos.
3. Biológicamente inactivos o inocuos.
Numerosas variedades de madera, particularmente
ser potencialmente tóxicas o biológicamente activas.
de origen tropical, son conocidas por
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS MADERAS
Producen muchos y diferentes síntomas, cuya
naturaleza depende de la cantidad y
composición de las sustancias constitutivas, que van desde hidrocarburos a los compuestos
policíclicos.
Efectos:
1. Primarios irritantes: incluidos síntomas dérmicos (dermatitis), irritación de la conjuntiva con
inflamación, lagrimeo y a veces queratitis. Irritación de la mucosa del aparato respiratorio
superior.
2. Manifestaciones alérgicas: rinitis, asma,
dermatitis, eccemas y urticaria.
transtornos alérgicos de
la
piel, picores,
Las alergias no afectan a la totalidad de individuos expuestos (predisposición fisiológica), debe
existir un contacto previo con el alergeno y a concentraciones extremadamente bajas puede
provocar respuestas muy espectaculares.
3. Estudios recientes apuntan a que el polvo de madera en la industria del mueble y
ebanistería puede ser cancerígeno, y se sospecha una mayor incidencia de tumores en
estos lugares de trabajo: serrerías, carpinterías e industrias de la madera, del papel y
pasta de papel.
4. Se han observado también gran diversidad de síntomas como hemorragia
náuseas, anorexia, vómitos, jaqueca, debilidad y vértigo.
 ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene, abril de 2005
nasal,
1
Prevención
COMPOSICION DE LA MADERA: PRINCIPIOS ACTIVOS
Estos son los responsables de la toxicidad del polvo de la madera. La madera se compone
principalmente de:
-
lignina
hemicelulosa
celulosa
los cuales no son tóxicos, pero existen productos biológicos activos en su composición que
si lo son: alcaloides, ácidos, saponinas, aldehídos, polifenoles, terpenoides, quinonas,
bioflavonoides, tropolones, lignocelulosa, algunos azúcares, resinas, gomas, ésteres de alcohol,
aceites, estilbenos sustituídos, materias minerales (producen cenizas al quemarse), esteroides y
taninos.
Existen hongos que se desarrollan en el serrín que pueden producir cáncer. También
algunos tipos de proteínas, pesticidas y colorantes.
-
El polvo de la madera del cedro rojo puede producir asma debido al ácido plicático.
Otros productos que pueden ser perjudiciales son: polen, esporas, bacterias, etc...
Un producto tóxico muy importante que normalmente no se relaciona con el polvo de la
madera es la sílice.
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS: DURAS Y BLANDAS
-
DURA: (VLA-ED 5mg/m3): Sospechosa de ser Cancerígena (C2).
Haya, roble, cedro, castaño, chopo, ramín, fresno, abeto, encina, olmo, cocobolo, macoré (
ukola), peroba, boj, teca(s), iroko(s), manzonic (beté), kambala (s), palisandro, ipé, nogal,
mongoy, louro preto, erable, bubinga, raíz madrona, obeche,etc.
-
BLANDA: (VLA-ED 5 mg/m3).
Pino, tilo, aliso, abedul, ébano, caoba, avodire, sipo-abebay, sapely, cerezo.
TOMA DE MUESTRAS DEL POLVO DE LA MADERA
Como polvo total, con filtro de éster de celulosa, 0.8 micras, 37 mm. de diámetro, con
bomba calibrada a un caudal de 1.5 L/min, durante 90-120 minutos.
Riesgos Higiénicos de las Maderas
2
Prevención
CRITERIOS DE VALORACION
Empleamos el criterio de los VLA del INSHT. Como es una mezcla de dos componentes con
efectos aditivos pero que desconocemos la concentración de cada uno, aplicaremos la fórmula
sabiendo el porcentaje de cada componente para hallar el VLA de la mezcla y posteriormente
compararlo con la cantidad de polvo total medida.
VLA mezcla =
1
f1
f2
fn
+
+ ...
VLA1 VLA2
VLAn
siendo f el porcentaje de cada componente en la mezcla.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Debe evitarse en lo posible el contacto con la madera y el polvo de la madera. Esto se
puede conseguir aplicando medidas colectivas o individuales, según el material, la clase y el
grado de exposición:
1. Eliminación del polvo mediante una adecuada ventilación por aspiración,
instalación de campanas cuando sea necesario, extracción localizada.
incluyendo
2. Adecuada ventilación general.
3. Dotación de equipo personal protector respirador para los trabajadores, y especialmente
en los talleres muy polvorientos si no se puede lograr la eliminación del polvo por los
métodos anteriormente indicados.
4. Medidas higiénicas generales: instrucción a los trabajadores en higiene personal, provisión
de instalaciones adecuadas para lavado y ducha, prohibición de comer en los lugares de
trabajo, habilitando lugares para ello. Eliminación de la limpieza por aire comprimido.
5. La limpieza de los locales se efectuará por medios húmedos cuando no sea peligrosa, o
aspiración en seco cuando el proceso productivo lo permita.
Riesgos Higiénicos de las Maderas
3
Prevención
NOMENCLATURA
Nombres científicos y comunes de algunas maderas blandas y duras
NOMBRE COMÚN
GÉNERO Y ESPECIE
Abies
Chamaecyparis
Cupressus
Larix
Picea
Pinus
Pseudotsuga menziesii
Sequioia sempervirens
Thuja
Acer
Alnus
Betula
Carya
Carpinus
Catanea
Fagus
Fraxinus
Juglans
Platanus
Populus
Prunus
Salix
Quercus
Tilia
Ulmus
Agathis australis
Chlorophora excelsa
Dacridium cupressinum
Dalbergia
Dalbergia nigra
Diospyros
Khaya
Mansonia
Ochroma
Palaquium hexandrum
Periscopsis elata
Shorea
Tectona grandis
Terminalia superba
Triplochiton scleroxylon
Castellano
Madera blanda
Abeto
Cedro
Ciprés
Alerce
Picea
Pino
Abeto de douglas
Secoya
Tuya
Madera dura
Arce
Aliso
Abedul
Nogal americano
Carpe
Castaño
Haya
Fresno
Nogal
Plátano
Chopo, álamo
Cerezo
Sauce
Roble, encina
Tilo
Olmo
Madera dura tropical
Pino Kauri
Iroko
Palisandro
Palisandro brasileño
Ébano
Caoba africana
Balsa
Afrormosia
Meranti
Teca, teka
Obeche
Riesgos Higiénicos de las Maderas
Inglés
Fir
Cedar
Cypress
Larch
Spruce
Pine
Douglas fir
Redwood
Thuja, arbor vitae
Maple
Alder
Birch
Hickory
Normbeam, White beech
Chestnut
Beech
Ash
Walnut
Sycamore
Aspen, poplar
Cherry
Willow
Oak
Lime, basswood
Elm
Kauri pine
Iroko
Rimu, red pine
Palisander
Brazilian rosewood
Ebony
African mahogany
Mansonia, bete
Balsa
Nyatoh
Afrormorsia
Meranti
Teak
Limba, afara
Obeche
4
Prevención
BIBLIOGRAFÍA
-
Salud y Trabajo Nº. 50
-
CND N. 105
-
Prevención Express N.159
-
Notas y Documentos 146
-
Enciclopedia OIT T.II pag. 1443
-
Medicina Empresa Vol. VI, n.4
-
Toxicología Industrial, Quer Brossa.
 ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene
www.asepeyo.es
www.formacionsh.asepeyo.es
5
Descargar