endesachile

Anuncio
endesachile
Comités y sus Funciones
Comités y sus Funciones
El Directorio de Endesa Chile cuenta con dos comités permanentes:
•
Comité de Directores
Para el desarrollo de sus funciones ejecutivas, el Directorio elige un Comité de
Directores, formado, actualmente, por el presidente del Directorio y dos
miembros del mismo, considerados como independientes del controlador, de
conformidad con la legislación chilena.
Las principales funciones del Comité de Directores son:
•
•
•
•
•
Examinar las operaciones y contratos de la compañía con empresas
relacionadas.
Proponer al Directorio los auditores externos.
Revisión de los Estados Financieros trimestralmente, individuales y
consolidados anuales.
Y en general, a pronunciarse acerca de las materias a que se refiere el
artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, informando sus
acuerdos al Directorio.
Comité de Auditoría
El Comité de Auditoría de Endesa Chile, fue creado por acuerdo del directorio
N° 1358 – 6, adoptado en la sesión ordinaria celebrada con fecha 30 de junio
de 2005, en cumplimiento de las exigencias establecidas en la Ley Sarbanes
Oxley de los Estados Unidos de América y de su normativa complementaria
emitida por la Securities and Exchange Commission (SEC) y la New York Stock
Exchange (NYSE), en atención a que Endesa Chile es un emisor de American
Depositary Receipts (ADR), los cuales se encuentran debidamente registrados
en la Bolsa de Valores de Nueva York y es también emisor de bonos
registrados ante dicho mercado.
El Comité de Auditoría está integrado por tres miembros del Directorio, que son
designados con el voto favorable de la mayoría de la mesa y que tienen que
cumplir con el requisito de independencia, según los parámetros de la Ley
Sarbanes Oxley, de Estados Unidos. Corresponde al Directorio determinar la
elección de un miembro del Comité de Auditoría como experto financiero,
según los criterios establecidos por la Sarbanes-Oxley Act y su normativa
complementaria. Para su funcionamiento, el comité cuenta con un reglamento,
aprobado por el Directorio.
Su función primordial consiste en asesorar al Directorio en la supervisión de la
integridad de los Estados Financieros; de la calificación, independencia y
desarrollo del trabajo del auditor externo; y del cumplimiento, con los requisitos
legales y reglamentarios, incluyendo las obligaciones de la compañía relativas
a la Sarbanes-Oxley Act y de su normativa complementaria emitida por la
Securities and Exchange Commission (SEC) y la New York Stock Exchange
(NYSE) .
Dentro de las funciones más relevantes del Comité de Auditoría, se encuentran
las siguientes: (i) ser uno de los proponentes de la designación y
compensación de los auditores externos a la Junta de Accionistas de la
1/3
endesachile
Comités y sus Funciones
sociedad; (ii) ser responsable de fiscalizar el trabajo de los auditores externos
de la compañía; (iii) aprobar previamente servicios de auditoría externa y
servicios diversos del anterior, que sean prestados por los auditores externos y
(iv) establecer procedimientos para la recepción y gestión de quejas en el
ámbito contable, de control interno o de auditoría. En este último punto,
corresponde al Comité de Auditoría tomar conocimiento y resolver las
denuncias recibidas a través del Canal Ético, creado por la compañía.
Además de los comités antes señalados, Endesa Chile ha establecido una
serie de instancias organizacionales tendientes a materializar los compromisos
de su Política de Sostenibilidad.
•
Comité de Seguridad y Salud
Endesa Chile cuenta con el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, que
tiene como objetivo aprobar las políticas, normas y documentos en esta
materia, aplicando las estrategias necesarias para la compañía y sus filiales en
Sudamérica.
A partir de la generación de indicadores de gestión, se realiza un monitoreo
periódico del cumplimiento de los planes y programas de seguridad y salud
ocupacional, que deriva en la proposición de medidas efectivas orientadas a las
mejoras y a los resultados, que deben velar por el bienestar físico y psíquico de
los trabajadores, mejorando la calidad de vida y minimizando los riesgos
laborales.
Este comité está integrado por cinco gerencias: Gerencia General, Gerencia de
Recursos Humanos y Organización, Gerencia de Comunicación, Gerencia
Regional de Producción y Transporte y Gerencia de Generación Chile.
•
Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Éste es el máximo órgano directivo de Endesa Chile en el ámbito de la
sostenibilidad empresarial, formado por todos los gerentes corporativos y
presidido por el gerente general.
La aprobación de la Política de Sostenibilidad, la aprobación y seguimiento del
avance trimestral del Plan Operativo de Sostenibilidad Empresarial (POSE), la
aprobación del Informe de Sostenibilidad; la respuesta institucional del
cuestionario de evaluación de sostenibilidad corporativa de SAM Research; la
aprobación de la Política de Eficiencia Energética, son, entre otras, las
funciones del Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Comades).
Anualmente, el Comades de Endesa Chile sesiona formalmente en dos
oportunidades. El gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ejerce la
función de Secretario Ejecutivo de este comité.
Existen Comades en cada una de las empresas filiales en Sudamérica, con el
objetivo de materializar la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
•
Comité de Eficiencia Energética (EE)
Endesa Chile cuenta con el Comité Directivo de Eficiencia Energética (EE) que
tiene por función la definición de la Política de EE, de los objetivos globales, la
aprobación de los planes de actuaciones propuestos por el Comité Ejecutivo,
2/3
endesachile
Comités y sus Funciones
en línea con las prioridades estratégicas de la compañía. Este comité está
integrado por nueve gerentes.
El Comité Ejecutivo de EE es, además, el encargado de proponer planes de
actuaciones en los ámbitos interno, externo y social, asegurando su correcto
alineamiento, según las directrices indicadas por el Comité Directivo de EE.
Este comité está integrado por ocho representantes de diversas áreas de la
compañía, entre ellos gerentes, subgerentes y jefes de área.
3/3
Descargar