La etiqueta de `hecho en España` llega al consumidor con una

Anuncio
LÍDER EN INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA MODA
La etiqueta de ‘hecho en España’ llega al consumidor con una
veintena de marcas de moda
La etiqueta de Hecho en España llega al fin a los
comercios. Acosta, Charo Azcona, Rosalita McGee,
Dándara u Olimpo son algunas de las veinte marcas que
ya se han sumado a la campaña Modaespaña para la
promoción del diseño y la producción en el país. En la
recién estrenada temporada de primavera-verano 2016, los
comercios españoles contarán con algunas de las primeras
prendas en las que especifican el origen de su diseño o
producción.
En los próximos meses, las etiquetas de fabricado en
España y diseñado en España empezarán a verse de
manera puntual en las tiendas, pero se espera que
adquiera gran volumen en el próximo otoño-invierno
2016-2017, según ha explicado el presidente de la
Confederación de Empresas de la Moda de España,
Ángel Asensio, a Modaes.es.
La Confederación, que agrupa a varias patronales
españolas de la moda y el comercio, puso en marcha esta
iniciativa a finales de 2014 con el propósito de apoyar y
dar valor a la producción local e impulsar la relocalización
del sector. Sin embargo, y con voluntad de no ser
excluyente, la patronal optó también por incluir las
etiquetas con el lema Diseñado en España para aquellas
empresas con sede en España, pero que fabrican fuera del
país.
Para obtener la etiqueta de Hecho en España, la empresa
que lo solicite deberá acreditarlo y se someterá a la
evaluación de un comité de expertos formado por
empresarios y técnicos del sector. En el caso de obtener el
visto bueno, la compañía deberá firmar un contrato en el
que se compromete a hacer un uso correcto de la etiqueta.
Además, la empresa deberá realizar dos pagos, uno de 500
euros en concepto de matrícula, que se realiza una sola
vez, y otro de 1.000 euros, que se efectúa una vez al año.
Si la empresa está asociada a alguna de las agrupaciones
empresariales que conforman la Confederación, el importe
es menor, de 250 euros en matrícula y de 600 euros, en el
pago anual. En el caso de que una compañía obtenga la
autorización para utilizar las dos etiquetas, la de Hecho en
España y la de Diseñado en España, el pago será único.
Los criterios para la obtención de la etiqueta Hecho en
España son los mismos que rigen la normativa
internacional dictada por la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Según el organismo, el origen para
el made in lo indicará el país en el que se haya efectuado
la última transformación sustancial del proceso productivo,
que en el caso de la moda, se corresponde con la
confección.
La iniciativa contempla además la distribución
de displays y material publicitario para el punto de venta.
La campaña tiene como lema Modaespaña sienta bien a
todos y se distingue por los colores negro y amarillo. Para
adherirse a la iniciativa, las empresas deberán contactar
con alguna de las patronales que forman la confederación:
Federación Española de Empresas de la Confección
(Fedecon); Agrupación Española de Género de Punto
(Aegp); Asociación Española de Fabricantes de
Marroquinería (Asefma); Confederación Española de
Comercio Textil (Cecotex), Asociación de Creadores
de Moda de España (Acme) y Federación de
Industrias del Calzado Español (Fice).
La industria gallega de la moda se manifestó a mediados
del año pasado en contra de estas etiquetas. Sede de
grandes grupos del sector como Inditex, Adolfo
Domínguez o Textil Lonia, Galicia es uno de los
principales clústers de la moda en el país, pero gran parte
de su producción se realiza en Portugal. La patronal
gallega del textil y la confección, Cointega, aseguró ya
entonces que la iniciativa no había generado ningún
interés por parte de las empresas de la región.
PÁGINA 1 / 1
http://www.modaes.es/entorno/20160218/la-etiqueta-de-hecho-en-espana-llega-al-consumidor-con-una-veintena-de-marcas-de-moda.html
El presente contenido es propiedad exclusiva de Ripley Gestora de Contenidos, SL, sociedad editora de Modaes.es (www.modaes.es), que se acoge, para todos sus contenidos, y siempre
que no exista indicación expresa de lo contrario, a la licencia Creative Commons Reconocimiento. La información copiada o distribuida deberá indicar, mediante cita explícita y enlace a la
URL original, que procede de este sitio.
Descargar