Pies planos

Anuncio
Los pies planos son caracterizados por la ausencia del arco longitudinal del pie (o un arco muy pequeño*)
cuando uno está parado. Uno (1) de cada diez (10) niños sufre de pies planos, mientras que 25% de la
población es afligida por la condición.
El propósito de tener un arco en su pie es para que éste absorba el shock cuando uno de una pisada. Su
ausencia pone presión indebida a las rodillas y la espalda inferior, puesto ellos deberan absorber dicho shock.
La postura también tiende ser alterada. Con el paso del tiempo, el absorber el shock que debe ser absorbido
por el puente del pie, las rodillas y la espalda inferior empiezan a deteriorarse. Consecuentemente, una
persona que sufre de pies planos es propensa a desarrollar un arsenal de condiciones secundarias.
Existen dos variedades de pies planos: flexible y rígido. El primer tipo es caracterizado por un pie que
manifiesta un arco natural mientras uno no está parado. Es generalmente menos doloroso. Los pies planos
rígidos, por otra parte, no manifiestan ese arco natural mientras uno está de pie. Esta variación de la condición
es dolorosa y generalmente requiere cirugía para aliviarla. Los pies planos rígidos a veces son señales de
algún problema existente en el sistema neurológico.
Las causas para que esta condición se manifieste varían. Las causas más comunes son la herencia y tendones
muy relajados. Puede también ser adquirida si uno usa zapatos sin soporte adecuado para el puente o si
habitualmente camina descalzo. Otra manera en la cual puede ser adquirida es si la persona aumenta de peso
rápidamente. Con frecuencia, la condición es tratada conservativamente. Existe la tendencia que el tipo de pie
con el cual uno nace, es el que tendrá el resto de su vida. No obstante, el estudio de la genética nos ha
demostrado que los genes solo señalan una propensidad a desarollar cierta característica. Otros factores vienen
en juego.
Teóricamente, los musculos y los tendones se pueden condicionar con ejercicio. Tomando esta premisa en
cuenta, procuraremos probar que los pes planus (pies planos) se pueden corregir si un individuo hace ciertos
ejercicios para condicionar la musculatura del pie, así promoviendo la formación del arco longitudinal.
Compondrán nuestra población los individuos que han entrado a su tercer año de vida. Se dice que si un niño
no tiene puente a los tres (3) años, es seguro asumir que padecerá de pies planos. Puesto que se han detectado
instancias en la cual existe formación del puente longitudinal en la etapa adolescente, hemos extendido la
edad en la cual uno es elegible a participar en el estudio hasta lo veinte (20) años de edad.
INFORMACION DEL PARTICIPANTE:
Fecha de Nacimiento: Sexo: Talla del Zapato:
Peso: Raza/Nacionalidad:
• a. ¿Tiene hermano/as?
b. Si afirmativo, por favor indique su sexo, edad y tipo de pie (para conocer su tipo de pie, consulte la nota al
pie de esta página).
• ¿Algún otro miembro de su familia tiene los pies planos? Por favor indique lazo a esta persona.
• ¿Ha sido tratado para su condición? Si afirmativo, por favor indique tipo de tratamiento y duración.
• ¿Tiene los pies planos flexibles o rígidos? Para determinarlo, párese descalzo en puntillas. Si puede notar
un arco natural, tiene los pies planos flexibles. Si no se manifiesta un arco normal mientras está en esta
posición, tiene los pies planos rígidos.
1
5. ¿Padece de algún problema neurológico u ortopédico?
CONDICIONES:
• El participante debe leer y llenar este formulario debidamente.
• Debe estar consciente de que se le tomará una fotografía de ambos pies para poder determinar su progreso
al concluir el estudio. Al concluir, se le tomará otras fotografías para poder analizar su progreso en el
trayecto del estudio.
• El participante se responsabiliza de hacer los ejercicios que se les asignaran por un período determinado. Si
no sigue este régimen, podrá ser separado del estudio.
2
Documentos relacionados
Descargar