Exclusión y vulnerabilidad en sexotrabajadoras migrantes en los cafés con piernas José Antonio Escobar Resumen El fenómeno de la migración en las últimas décadas ha pasado a ser un referente obligado, los movimientos internacionales de población, están trasformado las sociedades en los estados-nación. La migración no sólo afecta a las sociedades receptoras, sino también a las sociedades de origen. La movilidad de personas en el mundo, hoy alcanza cifras alrededor de los 200 millones de personas (GURN, 2012), lo que en porcentajes equivale a un poco menos del 3% de la población mundial actual, de ésta cifra, 140 millones han cambiado de residencia por motivos laborales. En esta investigación enfocaremos la migración al trabajo informal y teniendo como objeto de estudio la doble vulnerabilidad: ser migrante y ser mujer. Sin embargo se insertará lo que podría ser considerada un tercer factor de vulnerabilidad, el riesgo laboral que significa el trabajo informal de una sexoservidora, partiendo de la premisa de que lo realizan por su propia voluntad, ya que la trata y esclavitud sexual no se entiende como un trabajo voluntario. Este estudio analizar la migración laboral de riesgo dentro lo que se ha denominado “Estudios Transnacionales” en un área gris de la Región Metropolitana (el sector laboral seleccionado es el trabajo independiente informal vinculado a enclaves étnicos, en este caso el sector Plaza de Armas en Santiago), en específico los “Cafés con piernas” y encontrar las causas de los procesos de vulnerabilidad y la exclusión, esto nos ayuda a entender y explicar las desigualdades que viven las sexotrabajadoras migrantes ante la población nativa. Así mismo se pretende explicar cómo se articulan el fenómeno migratorio con los procesos de exclusión y vulnerabilidad en las sexotrabajadoras de los “Cafés con piernas” de La Plaza de Armas. Describir y analizar las condiciones laborales y sociales de los migrantes que se insertan en mercados de trabajo en condiciones de precariedad, en situaciones de informalidad, en el caso específico de las sexoservidoras. Analizar y comprender la existencia de dinámicas de movilidad laborales dentro de estas áreas rojas e identificar variables que organicen estas dinámicas o trayectorias (nacionalidad, estatus migratorio, situación familiar, ciclo migratorio, redes sociales, capital económico, entre otras). Definir cuáles son los elementos de las comunidades que se encuentran dentro de la precariedad y vulnerabilidad que orillan a las mujeres a realizar este tipo de trabajos. A partir de todo lo anterior damos por sentada la hipótesis de que las sexotrabajadoras migrantes latinoamericanas insertas en los sectores precarios y vulnerables como los “Cafés con piernas” asociados a enclaves étnicos, presentan distintas dinámicas de movilidad, entre ellas, ascendentes (de informal a formal con mejoría en condiciones laborales al juntar dinero suficiente para dejar la prostitución y descendentes (en donde el trabajo se va precarizando cada vez más debido a su condición de exclusión y vulnerabilidad).