La radio municipal y las emisoras comunitarias en Madrid

Anuncio
La radio municipal y las emisoras comunitarias en Madrid
Aportes para una política pública de medios de comunicación local
Javier García1. Mayo 2016
Resumen:
El presente informe se realiza a petición de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid
(URCM) y tiene por objeto analizar los posibles efectos para las radios comunitarias de la puesta en
marcha de un nuevo proyecto de comunicación radiofónica por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Para este cometido se ha realizado una breve caracterización de las radios comunitarias madrileñas
identificando los principales elementos que configuran su modelo de funcionamiento y
sostenibilidad. Se muestra el dinamismo y la permanencia de las experiencias históricas a las que se
han sumado proyectos surgidos al calor del 15M, mostrando que no se trata de un sector en declive
sino en proceso de evolución.
Respecto de la radio municipal se enfatiza la necesidad de analizar cómo su puesta en marcha puede
afectar a las iniciativas de comunicación ciudadana ya existentes. Para anticipar los posibles efectos
negativos, se ha de comprobar si el proyecto de radio municipal tiene previsto desarrollar fines y
realizar actividades similares a las que realizan las emisoras comunitarias, tanto respecto de sus
contenidos, de los sujetos que las realizan o del público al que se destina. De esta forma se podrán
identificar posibles duplicidades que pueden ser especialmente problemáticas en el caso de que la
radio municipal realice actuaciones, de ámbito más local, en los distritos de Madrid.
Para aportar una mayor comprensión del problema que se plantea se toma como referencia el
análisis realizado por el OFCOM, organismo regulador del Reino Unido, al servicio de BBC Local
en el que alerta de su impacto negativo hacia los medios comunitarios. Para el OFCOM el
establecimiento de la BBC como un fuerte proveedor de contenido de noticias locales implicaba a
largo plazo dificultades en la financiación y el desarrollo de los medios comunitarios de ámbito
local. Esta situación produjo modificaciones en el proyecto de la BBC y el establecimiento de un
espacio de diálogo y trabajo con las radios comunitarias, como se puede constatar en el
memorándum que se incluye como Anexo al informe.
En las conclusiones se considera necesario que el Ayuntamiento facilite a las radios comunitarias
información detallada respecto del proyecto de radio municipal, que permita advertir duplicidades o
proponer sinergias. Un mayor conocimiento mutuo de los proyectos junto con la existencia de
canales de diálogo permitirá que la implantación de la radio municipal no perjudique la labor de las
emisoras comunitarias y contribuya a un mejor desarrollo de las políticas públicas municipales.
1
Graduado en Derecho, Especialista Universitario en Gestión directiva de organizaciones no lucrativas, Máster en
Derechos Fundamentales (especialidad en libertades informativas) y Doctorando en Derecho. En la actualidad es
secretario de la Red de Medios Comunitarios (ReMC) y socio fundador de la Red de Investigación en
Comunicación Comunitaria Alternativa y Participativa (RICCAP).
1. Introducción
La ciudad de Madrid tiene una importante tradición de iniciativas ciudadanas de comunicación. El
fenómeno de las “radios libres” surge en España a finales de los 70, siendo Madrid junto con
Barcelona donde se presentan las primeras experiencias. En la actualidad su número y protagonismo
es más reducido que en la década de los 80, sin embargo nos encontramos con proyectos más
consolidados que acumulan varias décadas de experiencia y han generado conocimientos y capital
social.
Conforme se ha expandido el movimiento de radios comunitarias a nivel internacional se ha
incrementado el interés de organismos como la UNESCO 2 por los importantes beneficios sociales
que aportan las radios comunitarias, que se suman a su rol de vehículo para el ejercicio de la
libertad de expresión.
En al ámbito europeo destacan varios informes y pronunciamientos, tanto en la Unión Europea 3
como en el Consejo de Europa, que reclamaban el apoyo de las instituciones y facilitar el acceso a
frecuencias de emisión. En 2009 el Comité de Ministros del Consejo de Europa destacó el papel de
los medios comunitarios en la promoción de la cohesión social y el diálogo intercultural 4. En su
Declaración expresa su convicción de que los medios comunitarios “por su definición y su
naturaleza cerca de la comunidad sirven muchas necesidades de la sociedad y realizan funciones
que ni los medios de comunicación comercial o público pueden implementar o llevar a cabo
completa y adecuadamente”. Además, destaca la conveniencia de examinar la posibilidad de
comprometer fondos a nivel nacional, regional y local para apoyar al sector, directa e
indirectamente.
No obstante, en España este sector ha sufrido un constante maltrato por parte de los distintos
Gobiernos. No ha sido hasta 2010 cuando se ha producido el reconocimiento legal de esta figura y
se han establecido garantías para su existencia 5 que, sin embargo, está siendo obstaculizada por la
Administración General del Estado6.
2. Emisoras comunitarias ¿una especie en extinción?
A pesar de la trayectoria de estas emisoras en España han sido escasos los estudios e informes que
profundicen en su labor. Se trata de un sector tradicionalmente invisibilizado tanto en el ámbito
institucional como en el académico, lo que ha contribuido al desconocimiento de este tipo de
iniciativas. Este desinterés puede hacer pensar que se trata de experiencias poco relevantes,
vestigios del pasado o un movimiento en decadencia. Sin embargo, recientes estudios hablan de un
sector muy dinámico y en crecimiento, destacando los grandes aportes sociales de estas
experiencias.
2
3
4
5
6
Ver por ejemplo las referencias incluidas dentro de sus Indicadores de Desarrollo Mediático
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163102s.pdf
Resolución del Parlamento europeo de 25 de septiembre de 2008 sobre el tercer sector de la comunicación.
Disponible en http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P6-TA-20080456+0+DOC+XML+V0//ES
Declaration of the Committee of Ministers on the role of community media in promoting social cohesion and
intercultural dialogue 11 de febrero de 2009.
Artículo 32 de la Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual.
IPI (2015): España: La libertad de prensa en un momento de cambio. Informe de la misión internacional de alto
nivel sobre la libertad de prensa en España de junio de 2015. Disponible en http://www.freemedia.at/IPIMain/wpcontent/uploads/2016/04/Espa%C3%B1a-Libertad-Prensa-Momento-Cambio-ESP.pdf
El estudio “La juventud española y los medios del Tercer Sector de la Comunicación” 7 analiza la
relación entre las personas jóvenes y los medios de comunicación del Tercer Sector en España a
partir de la realización de 94 encuestas y grupos focales en los que participaron activamente las
radios madrileñas. El informe destaca los procesos de aprendizaje de los jóvenes en estos medios
donde encuentran un espacio dinámico y creativo en el que desarrollar sus capacidades
comunicativas y en el que valoran, sobre todo, la independencia y la pluralidad.
En el caso madrileño destaca el creciente interés por las experiencias formativas y de intervención
social con colectivos desfavorecidos. En el ámbito de la salud mental se han desarrollado varias
investigaciones relativas a los programas de radio realizados por personas con trastorno mental 8. La
proliferación de estas prácticas de comunicación comunitaria ha propiciado la realización desde
2015 de unas jornadas anuales sobre la radio como instrumento de integración comunitaria 9 en las
que se destacan sus beneficios terapéuticos y de rehabilitación.
Sin embargo, esta mirada no ha llegado al gran público ni a las instituciones. Tampoco existe aún
una visión integrada que muestre el aporte de las radios comunitarias a la cohesión e inclusión
social10. Hasta ahora la valoración de la incidencia de las radios comunitarias se ha realizado desde
un enfoque difusionista que ha puesto el acento en su limitada cobertura y niveles de audiencia en
comparación con otros medios de comunicación. Esta mirada parcial no da cuenta de la importante
labor de dinamización en las comunidades geográficas ni de la intensidad transformadora de los
procesos colectivos que propician las radios comunitarias.
Si bien la situación de estas emisoras es precaria -especialmente tras la crisis y la reducción de
fondos públicos- y a pesar de todos los obstáculos legales y de la irrupción de Internet, las radios
pioneras han logrado sobrevivir y el movimiento no ha dejado de regenerarse con la aparición de
nuevos proyectos.
3. El modelo de las radios comunitarias en la ciudad de Madrid
3.1. Evolución de las experiencias de comunicación comunitarias
La ciudad de Madrid ha sido un hervidero de actividad en el campo de la comunicación
comunitaria. Las primeras experiencias surgen a finales de los años 70 y durante los primeros años
80 el movimiento se expande hacia los barrios de la periferia de Madrid 11 que es donde mayor
arraigo ha tenido. También han destacado experiencias de televisión comunitaria, como TeleK, si
bien la mayor complejidad de este medio no ha permitido la proliferación en el soporte televisivo.
7
Disponible en http://adolescenciayjuventud.org/es/coleccion-ayudas-a-la-investigacion/item/la-juventud-espanolay-los-medios-del-tercer-sector-de-la-comunicacion
8 Ver Fernández Sande, Manuel and Leal Leal, Carlos Manuel (2015) La radio como instrumento de rehabilitación y
recuperación en trastorno mental severo y crónico: experiencias en la Comunidad de Madrid. In Radio, sound and
Internet. Proceedings of Net Station International Conference. CECS - Centro de Estudos de Comunicação e
Sociedade. Universidade do Minho, Braga (Portugal), pp. 99-110 y García, Javier (2015): “Comunicación contra el
estigma: la experiencia de las radios comunitarias en la Comunidad de Madrid en el ámbito de la salud mental” en
Arévalo Salinas, A.I. , Raquel Cabral, R y Iranzo, A. (eds.): Comunicación, conflictos y cambio social, UFRO, UJI,
CONGD, UNESP.
9 https://jornadaradiointegracion.wordpress.com/
10 Ver García, Javier (2016): Transformaciones y aprendizajes de las radios comunitarias en España: hacia un modelo
de radio inclusiva. Revista Disertaciones Vol. 9 núm. 2.
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/issue/archive
11 Ver José Emilio Pérez Martínez (2012): Libertad en las ondas: la radio libre madrileña (1976 – 1986). Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052252.pdf
Durante estas décadas se han sucedido numerosos proyectos, muchos de ellos de carácter efímero
mientras otros se han ido consolidando. Con el movimiento 15M se genera una explosión de
experiencias de comunicación ciudadana, en unos casos sin continuidad mientras en otros se han
convertido en nuevos referentes, como Ágora Sol Radio. Estamos ante un sector en constante
evolución, mucho más diverso y heterogéneo que el público o el privado-comercial respecto de sus
objetivos, modos de organización y financiación, o relación con las audiencias12.
Las emisoras históricas mantienen su actividad. Este hecho resulta llamativo ante el contexto tan
difícil en el que se han desarrollado. Tampoco el 15M ha significado la desaparición o el declive de
las radios comunitarias, más bien al contrario, ha significado un creciente interés por la creación de
medios comunitarios13 aunque la tendencia es dar mayor atención a los nuevos proyectos de
comunicación nativos digitales que a los históricos.
Por lo tanto en la actualidad encontramos
 Emisoras de larga trayectoria que mantienen su actividad (entre 20 y 30 años)14.
 Nuevos proyectos y propuestas de comunicación surgidos al calor del 15M.
 Proyectos emergentes de radio comunitaria15.
3.2. La configuración territorial
Si atendemos a la ubicación y principales áreas de actuación de las emisoras comunitarias podemos
observar el desarrollo de un reparto de Madrid en zonas. Se trata de un reparto no planificado,
resultado del propio desarrollo del sector.
Por lo general encontramos un proyecto de referencia en cada zona. No siempre ha sido así, ya que
durante estas décadas han aparecido numerosas iniciativas y se ha producido la coexistencia de
proyectos similares en un mismo área, aunque lo habitual ha sido la permanencia de uno solo. En
los territorios donde encontramos más de un proyecto se muestran mayores diferencias entre sus
finalidades y cultura organizativa lo permiten su coexistencia y su complementariedad.
En la etapa anterior a la proliferación de Internet este reparto estaba relacionado con el ámbito de
cobertura de la señal de estas emisoras en la FM. Pero con la llegada de Internet, que permitía
superar las limitaciones de la FM, se ha mantenido esta configuración. Esto obedece a que el
modelo de radio comunitaria madrileña no era de proximidad por sus limitaciones de cobertura
técnica de la señal, sino también por su ámbito de relaciones.
Un mapeo de los proyectos más destacables nos permite ver su distribución geográfica y las
principales áreas de desarrollo de su actividad. Destaca su mayor presencia en los barrios de la
periferia donde se han configurado como referentes en la dinamización de la vida comunitaria.
12 Downing, J. D. (2010) (Ed.). Encyclopedia of social movement media. Thousand Oaks & London: Sage.
13 Ver Ángel Barbas (2015): “Activismo comunicacional y pedagogía política. Un estudio etnográfico sobre la
comunicación educativa en el Movimiento 15-M”. Tesis doctoral.
14 La experiencia con una trayectoria más dilatada es Radio Vallekas y Onda Latina que acaban de cumplir 30 años.
Otras como Radio Enlace, OMC Radio o Radio Almenara superan los 25 años.
15 Radio La Elipa https://twitter.com/ElipaRadio o Radio Arganzuela https://radioarganzuela.wordpress.com/
Fuente: Atlas de iniciativas vecinales www.losmadriles.org
3.3. Modelo de sostenibilidad de las radios comunitarias madrileñas
La siguiente caracterización se realiza a partir de las iniciativas históricas pertenecientes a la Unión
de Radios Libres y Comunitarias de Madrid16 que desarrollan su actividad en la ciudad de Madrid.
Estas emisoras muestran una actividad sostenida en el tiempo y con rasgos comunes que permiten
identificar su modelo de funcionamiento. Para el presente caso se ha considerado más adecuado la
identificación de los principales agentes que participan tanto en la producción de contenidos como
en la sostenibilidad del proyecto.
La composición que conforma la médula espinal de las radios analizadas se puede sintetizar a partir
de tres perfiles, cuya preponderancia varía de unos proyectos a otros:
1. Programas de radio realizados por personas individuales o pequeños grupos, normalmente
de ese barrio u otros cercanos, que aportan una cuota, forman parte de la asociación y
realizan un trabajo no remunerado.
2. Programas de radio de organizaciones, tanto de ámbito local como temáticas. Asociaciones
vecinales, sociales, culturales, políticas, etc. que se vinculan especialmente por proximidad.
3. Programas de radio en colaboración con servicios públicos de proximidad, principalmente
16 Radio Vallekas, Radio Enlace en Hortaleza, OMC Radio en Villaverde, Radio Almenara en Tetuán y Onda
Diamante en Canillejas.
en las áreas de educación, igualdad, sanidad y servicios sociales.
El carácter de medio de proximidad de las radios comunitarias lo encontramos en los contenidos,
pero sobre todo en la ubicación de los emisores, “se habla desde el barrio” de distintas temáticas.
El modelo de sostenibilidad de las radios comunitaria madrileñas se basa principalmente en la
comunidad geográfica en la que se encuentra la radio, que es a la vez su objeto y su sustento. La
participación de diversidad de actores de la comunidad está presente en la generación de contenidos,
en la gestión y en el apoyo económico.
Ante la falta de políticas públicas destinadas a las emisoras comunitarias estas han desarrollado
distintas estrategias para lograr su sostenibilidad financiera a partir de una diversidad de fuentes de
recursos. Por un lado cuentan con las cuotas que aportan sus integrantes y programas, a la que se
fueron sumando ingresos mediante subvenciones públicas, que tras la “crisis económica” sufrieron
importantes recortes. De forma creciente las radios han optado por diversificar las actividades que
realizan lo que ha permitido obtener fondos por participar en proyectos de desarrollo comunitario y
por la realización de cursos de formación tanto en la propia emisora como en centros educativos de
la zona. Otro de los aspectos destacables es la colaboración con servicios públicos de proximidad de
distintas áreas (servicios sociales, centros de rehabilitación, centros de día, etc.) cuyas personas
usuarias y profesionales desarrollan actividades en las radios comunitarias, lo que ha supuesto una
fuente de ingresos.
Durante su larga trayectoria las radios comunitarias han tejido alianzas y han ido acumulando
saberes y capital social, lo que les permite tener enorme potencial y habilidades para la
dinamización comunitaria y para trabajar en colaboración con otros recursos públicos o asociativos.
3.4. Más allá del barrio: el asociacionismo radiofónico y la alianza con los movimientos sociales
Junto con el trabajo con sus respectivas comunidades geográficas las emisoras comunitarias
madrileñas han contribuido a configurar un movimiento asociativo que se manifiesta en
organizaciones de carácter regional como la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid
(URCM) o estatal como la Red de Medios Comunitarios (ReMC)17.
Esto ha permitido crecer como movimiento y generar acciones más allá de lo local. De esta forma
las radios han podido contrarrestar su limitada cobertura y capacidad de producción a partir de la
elaboración, intercambio y difusión de contenidos en red mediante podcasting18. Además han
podido tejer alianzas con organizaciones sociales de ámbito regional o estatal que producían
contenidos en una radio local pero se beneficiaban de una difusión en red. Uno de los hitos lo
encontramos en el informativo radiofónico de producción diaria Más Voces19.
Otro de los roles que forman parte de la misión de este movimiento es el apoyo a la creación de
nuevos proyectos de comunicación comunitaria en barrios o localidades donde existe esa demanda.
17 http://www.medioscomunitarios.net
18 Ver pág. 375 y ss. en Ignacio Gallego (2010): Podcasting: distribución de contenidos sonoros y nuevas formas de
negocio en la empresa radiofónica española. Disponible en http://eprints.ucm.es/11205/1/T32070.pdf
19 http://www.masvoces.org/
4. La radio municipal de Madrid
4.1. Precedentes
La existencia de una radio de titularidad municipal se remonta a 1993 cuando comienza sus
emisiones Onda IMEFE (iniciales de Instituto Municipal de Empleo) en el 107,2 de la FM.
Inicialmente emite sin concesión administrativa hasta que le es asignada una licencia en el 88.6 de
la FM.
El mayor desarrollo del proyecto se corresponde con la etapa en la que el Instituto Municipal de
Empleo desarrolla una amplia oferta formativa en el ámbito audiovisual, siendo la radio una de las
sedes de formación en la que el alumnado realizaban sus prácticas formativas. En las últimas
décadas la emisora ha permanecido en el aire de forma casi testimonial, con muy escasa
programación o limitada a contenidos musicales y campañas institucionales.
En estas décadas de trayectoria la existencia de la radio municipal no fue motivo de interés ni
preocupación por parte de las radios comunitarias. Esto era debido a que el proyecto desarrollado
por la emisora municipal tenía un carácter muy diferente al de las radios comunitarias en cuanto a
los contenidos, al público al que estaba dirigido y a los agentes encargados de realizar la
programación.
4.2. Nueva etapa
En la actualidad se está poniendo en marcha un proyecto de radio municipal. La información
relativa al proyecto a la que se ha podido acceder son artículos de prensa20 y referencias de una
reunión entre representantes de la URCM y responsables del proyecto en el Ayuntamiento de
Madrid. Durante el mes de abril se ha tratado de ampliar dicha información contactando con
responsables de la emisora, pero hasta el momento no han facilitado ninguna documentación sobre
el proyecto.
Por los datos aportados por las entidades que conforman la URCM a partir de sus contactos con
responsables de la radio municipal se quiere dar cabida a programas de radio de organizaciones y
colectivos. En este sentido se ha propuesto dar cabida en su programación a producciones
radiofónicas elaboradas por las radios comunitarias, si bien esta no es una demanda de las radios
comunitarias que ya disponen de sus propias plataformas de difusión.
Por otra parte también se ha indicado la intención de realizar actividades en los distritos. Según la
información facilitada por la URCM dichas actividades se realizarían mediante un estudio de radio
itinerante o a partir de la instalación de centros de producción permanentes en determinados barrios.
Por los datos con los que se cuenta el proyecto que se prevé desarrollar supone un cambio muy
significativo frente a su antecesor y respecto de otras emisoras municipales.
4.3. El análisis de los efectos de las políticas públicas en el sector de la comunicación
La reactivación de la radio municipal supone una buena noticia y una oportunidad para innovar y
desarrollar políticas públicas de comunicación.
20 http://www.elmundo.es/madrid/2015/07/30/55b95e2d46163f35168b45a9.html
La irrupción de este nuevo agente en el panorama de los medios de comunicación local tendrá
efectos sobre los medios ya existentes. En función de la incidencia del proyecto, su modelo de
funcionamiento y el público al que está dirigido, los efectos serán más notorios en unos u otros
agentes. En este sentido cabe preguntarse si el Ayuntamiento tiene que tener en consideración las
consecuencias para otras emisoras de poner en marcha su propia radio ya que cuenta con total
legitimidad para desarrollar dicha actividad, prevista tanto en la normativa estatal como en la
autonómica21.
Cabe recordar que el Ayuntamiento no es un operador más, por lo que no actúa desde la autonomía
de la libertad que ostentan los particulares. Al tratarse de una administración pública está sujeto a
distintos mandatos en pro del interés general. Dentro del marco de sus competencias el
Ayuntamiento debe desarrollar políticas públicas destinadas al ejercicio del derecho y acceso a la
información, entre dichas medidas se incluyen tanto la de promover sus propios medios de
comunicación como la de fomentar “las radios y televisiones locales como herramientas
básicas de comunicación, información y participación ciudadana. En este marco, el Ayuntamiento
podrá colaborar con los medios audiovisuales locales en la realización y patrocinio de programas,
documentales, micro espacios”22.
El diseño la finalidad y la implementación de un medio de comunicación por parte de una
corporación municipal debe enmarcarse dentro de una política pública cuyo objeto es contribuir al
interés general. Esto implica por un lado una gestión eficiente de los recursos públicos. Atendiendo
al mandato de optimización deben evitarse el despilfarro o la duplicidad de recursos. Pero además
resulta necesario considerar cómo las medidas que se pretenden realizar afectan a otros servicios,
que aunque no sean de titularidad pública, atienden necesidades sociales, desarrollan actividades de
interés general. Cuando la actividad pública tiene carácter económico se ha optado por abordar la
cuestión desde la perspectiva del derecho a la competencia23, pero en este caso no resulta adecuado
debido al tipo de actividad de la que se trata y por la ausencia de carácter económico de las emisoras
comunitarias.
En la experiencia española encontramos organismos que evalúan de forma específica la labor de las
emisoras de titularidad pública. Este es el caso del Informe anual sobre el Pluralismo Político de los
informativos de las televisiones públicas de Andalucía que realiza el Consejo Audiovisual de
Andalucía24 o el Informe de control del cumplimiento de las misiones de servicio público que
realiza el Consell de l'Audiovisual de Catalunya25. Mientras desde el ámbito académico se han
desarrollado herramientas como el Índice de Rentabilidad Social 26. Estos informes analizan la
actividad de los medios públicos pero no abordan los efectos que su actuación produce a otros
operadores, por lo que resulta necesario acudir a la experiencia internacional comparada para
encontrar análisis relacionados con la problemática planteada en el presente informe.
21 Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual y Decreto 57/1997 de la Comunidad de Madrid.
22 Artículo 50 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid.
23 Se ha discutido sobre qué tipo de actividad municipal debe comprobarse la existencia o no de situaciones de
restricción de competencia1 para analizar el impacto en un determinado mercado y detectar prácticas de
competencia desleal o comportamiento predatorio. Los organismos reguladores se han pronunciado sobre distintos
casos como por ejemplo las redes wifi a gimnasios municipales que muestra la gran variedad de supuestos que van
desde actividades que cuentan con una habilitación legal hasta las que actúan como un operador económico más.
Ver Pedro González Torroba, 2009): Derecho de la competencia y servicio público local. Fundación Democracia y
Gobierno Local, pág. 160 a 173. Disponible en
http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/455/qdl20_10_est07_gonzalez.pdf
24 http://www.consejoaudiovisualdeandalucia.es/actividad/publicaciones/estudios/2016/04/informe-anual-sobrepluralismo-politico-2015
25 http://www.cac.cat/pfw_files/cma/actuacions/Acord_116_2015.pdf
26 https://com-andalucia.org/que-es/irscom/
4.4. Efectos de la creación de la radio municipal en las emisoras comunitarias
A la hora de poner en marcha sus propios medios de comunicación el Ayuntamiento debe tener en
consideración los posibles efectos sobre otros operadores, especialmente respecto de otros medios,
como las emisoras comunitarias, que también son sujetos para el desarrollo de la política pública.
Para ello es necesario conocer la labor que realizan estas emisoras, su misión y ámbitos de
actuación, de forma que en el diseño del proyecto de radio municipal y las acciones a desarrollar se
tengan en cuentan:
 Las necesidades que no están cubiertas por los medios actuales.
 Posibles duplicidades, si se pretenden desarrollar actividades que las radios comunitarias ya
vienen realizando.
 Los efectos perjudiciales que pueden producir el solapamiento o suplantación de roles o
funciones.
 Identificar posibles potencialidades para colaborar o generar sinergias que redunden en el
interés general.
Hasta el momento, no se tiene constancia de que se hayan dado estos pasos, tampoco hay un diálogo
con estos agentes como muestra los limitados contactos producidos con la URCM y la escasa
información facilitada respecto del proyecto.
Aunque la falta de información detallada no nos permite profundizar en los posibles efectos de la
creación de la radio municipal sobre las radios comunitarias, sí podemos señalar los aspectos que
deben tenerse en cuenta por parte de los responsables del Ayuntamiento:




Respecto a los contenidos: si se incluyen en la radio municipal espacios con contenidos
similares a los que ofrecen las radios comunitarias.
Respecto al tipo de productores: si se incluyen perfiles de productores similares a los que
realizar espacios radiofónicos en radios comunitarias (comunicadores comunitarios,
asociaciones y colectivos sociales, recursos públicos de proximidad, especialistas en música
alternativa) ya que es probable que se produzca un trasvase de una parte de estos
productores ante la existencia de mejores condiciones técnicas, mayor visibilidad o la
posibilidad de recibir remuneración por el desarrollo de la actividad.
Respecto al ámbito de actuación: si van a realizarse actividades en los distritos y si éstas
pueden producir duplicidades o propiciar que las radios comunitarias pierdan protagonismo
en sus áreas de actuación.
Respecto a la misión: si entre las actuaciones se incluyen acciones propias del rol o misión
del movimiento de emisoras comunitarias, como pueden ser el impulso de nuevas emisoras
o el trabajo con colectivos desfavorecidos.
5. Ejemplos comparados, el caso de la BBC y las radios comunitarias en el Reino Unido
Para el presente, resulta de interés el caso de los servicios de información local de la radio televisión
pública (BBC Local) y su relación con las emisoras comunitarias.
Cuando se produce el lanzamiento de nuevos servicios o la modificación de servicios existentes por
parte de la BBC el organismo regulador de la comunicación (OFCOM) lleva a cabo una evaluación
de impacto en el mercado (MIA). Esta valoración forma parte del llamado Public Value Test (PVT)
y busca conocer si estos nuevos servicios contribuyen al más amplio interés general.
En 2008 el OFCOM analizó la propuesta de lanzamiento de un servicio de contenidos locales por
parte de la BBC27 y consideró que al tratarse de contenidos similares a los ofrecidos por los medios
de comunicación local, existían impactos negativos en estos medios, por lo que era necesario
realizar modificaciones al proyecto.
Debido a su naturaleza distinta en comparación con la radio comercial, el informe del OFCOM
incluye un estudio específico de las posibles repercusiones del servicio de BBC Local en la radio
comunitaria28. El estudio de este caso nos aporta elementos para analizar de qué forma un medio
público puede perjudicar a la sostenibilidad de las emisoras comunitarias. Al no participar las radios
comunitarias del mercado de la publicidad y no depender su modelo de financiación de los niveles
de audiencia, el OFCOM considera que no es probable un impacto significativo a corto plazo. Sin
embargo a largo plazo el establecimiento de la BBC como un fuerte proveedor de contenido de
noticias locales, implicaría dificultades en la financiación y el desarrollo de los medios comunitarios
de ámbito local.
Esta situación propició que la BBC firmara en 2009 un acuerdo de colaboración 29 con la
Community Media Association (CMA) para promover la cooperación y el dialogo de la BBC Local
con las radios comunitarias de las correspondientes áreas, atendiendo a sus distintas realidades. En
2015 se firmó un nuevo acuerdo30 que se incluye como Anexo al presente informe.
Si bien no se propone una extrapolación del caso británico a la realidad madrileña, sí se pueden
destacar las claves que aporta esta experiencia al análisis de otros casos:
 La posibilidad de valorar los efectos derivados de la implantación de un medio público sobre
los operadores ya existentes, no desde la perspectiva del derecho a la competencia sino a
partir de la promoción del interés general y la pluralidad de medios.
 La constatación de que un medio público, con buenos profesionales e inversión suficiente,
puede resultar una política pública inadecuada si no se implementa considerando factores
externos. Así en el caso de la BBC Local, por su mayor capacidad de convertirse en
referente afecta al rol de los medios comunitarios en su comunidad poniendo en peligro la
sostenibilidad futura de estos.
 El acuerdo de la BBC con una asociación de radios comunitarias como una buena práctica
para lograr conseguir un beneficio mutuo.
27 OFCOM (2008): Market Impact Assessment of the BBC’s Local Video Service. Disponible en
http://stakeholders.ofcom.org.uk/binaries/research/tv-research/bbc-mias/mia-bbc-local-video.pdf
28 Ídem, pág. 104.
29 http://www.commedia.org.uk/wp-content/uploads/2009/12/BBC_CMA_MoU.pdf
30 http://www.commedia.org.uk/wp-content/uploads/2015/02/BBC_CMA_MOU_2015.pdf
Conclusiones y recomendaciones
Por el momento, no se ha configurado un proceso de discusión y diálogo entre el Ayuntamiento y
las radios comunitarias. Los contactos se han limitado a una única reunión, a petición de la URCM,
donde las vías de colaboración se han orientado hacia la incorporación de programas elaborados por
las radios comunitarias dentro de la programación de la emisora municipal. Las radios comunitarias
necesitan tener un mayor nivel de información para poder valorar el proyecto de radio municipal,
alertar de posibles duplicidades o proponer sinergias.
Resulta esencial que el Ayuntamiento facilite a las radios comunitarias un espacio de discusión
donde se aporte información detallada respecto del proyecto de radio municipal, especialmente la
relativa a los aspectos claves indicados en el presente informe.
Para evitar o anticipar posibles efectos negativos para las radios comunitarias, es necesario que el
Ayuntamiento analice el posible impacto de la irrupción de la radio municipal y esté abierto a
debatir e implementar posibles modificaciones en el diseño de su proyecto. Esto requiere un mayor
conocimiento y puesta en valor de la labor que realizan las emisoras comunitarias madrileñas,
identificando sus principales áreas y sectores de acción.
Uno de los aspectos que puede resultar especialmente problemático es el desarrollo de actividades a
nivel de distrito por parte de la radio municipal. En este sentido se plantea valorar tres escenarios:
1. Que la radio municipal no desarrolle actividades en los distritos similares a las que
desarrollan las radios comunitarias (formación, animación de eventos, dinamización de la
comunidad, etc.).
2. Que la radio municipal se limite a realizar intervenciones barriales en zonas donde no tenga
constancia de existencia de experiencias de comunicación comunitarias. En este caso se
recomienda dar protagonismo a la comunidad y empoderarla para que construya su propio
medio, de forma que la iniciativa comunitaria no fuera suplantada por la iniciativa
municipal.
3. Que de llevar a cabo estas actividades éstas redunden de forma positiva en la radio
comunitaria de la zona. Para que esto suceda es necesario que dichas actividades se realicen
en coordinación con la radio comunitaria afectada, ya sea mediante su desarrollo de forma
conjunta, delegando la actividad en la radio comunitaria o mediante gestión directa por la
radio municipal pero incluyendo en la actividad la promoción de la radio comunitaria de la
zona.
ANEXO
Memorándum de entendimiento entre la Asociación de Radios Comunitarias y las regiones
inglesas de la BBC31
1. Por qué el desarrollo de este memorándum (marco) de entendimiento
2. Contextos de la Asociación de Radios Comunitarias (CMA, por sus siglas en inglés)
3. Contexto de las regiones inglesas de la BBC
4. Marco estratégico entre CMA y BBC ER
5. Trabajando juntas
6. Estándares de trabajo conjunto
El marco de entendimiento entre la Asociación de Radios Comunitarias y las regiones inglesas de la BBC
reconoce las áreas de una causa común. Al tiempo que reconoce nuestras diferentes tradiciones que tiene
como objetivo fomentar un espíritu de confianza, las buenas prácticas y la participación local que beneficie a
las comunidades y las audiencias.
El objetivo es no forzar a los miembros editores de CMA y BBC a una cooperación tipo "talla única" sino
que reconocemos que el nivel de compromiso entre los proyectos miembros de CMA y la BBC será diverso y
estará más cerca en algunas áreas que en otras.
Se insta a ambas partes a iniciar un diálogo y establecer trabajo conjunto siempre que sea posible.
1. Por qué el desarrollo de este memorándum (marco) de entendimiento
"En el paisaje cambiante de los medios de comunicación locales tiene sentido para la BBC y los medios de
comunicación comunitarios formar una colaboración de trabajo más estrecha que ayudará a cumplir con los
objetivos de servicio público de ambos sectores. El valor de unos y otros como recursos complementarios es
inconmensurable. La CMA y sus miembros se comprometen a facilitar a individuos y comunidades el acceso
a los medios como un vehículo para impulsar el cambio social positivo. Estamos muy entusiasmados por el
nivel que ha alcanzado nuestro marco de entendimiento a nivel local gracias al desarrollo de este co-working.
El lanzamiento del primer proyecto nacional entre la CMA y la BBC en noviembre de 2014 marca una nueva
fase de cooperación. Significa un compromiso para ambas organizaciones de encuentro, monitoreo y
desarrollo. Esta cooperación potenciará el impacto positivo de acceso a los medios en las personas y el
público”.
Dom Chambers, Presidente de la Asociación de Medios Comunitarios
"La BBC está dispuesta a trabajar más estrechamente con las emisoras de radio comunitarias y este acuerdo
proporciona un marco para seguir desarrollando relaciones locales. Espero que los beneficios sigan fluyendo
en ambas direcciones. Desde el punto de vista de la BBC vemos un gran potencial en trabajar más
estrechamente con las radios de las comunidades y así, juntos, poder ayudar a desarrollar la próxima
generación de talento en radio. Estoy encantado de renovar este marco de entendimiento".
David Holdsworth, controlador, BBC English Regions
Firmas
2. Contexto de CMA
La Asociación de Medios Comunitarios se formó (originariamente como la Asociación de Radios
Comunitarias) en 1983. La CMA es la organización paraguas (marco) de las comunidades en el Reino
Unido, por lo general, constituidas con fines benéficos, que emiten a través de medios analógicos y / o
electrónicos. Las comunidades son generalmente geográficas, pero también hay comunidades de interés,
como los grupos étnicos. Las organizaciones son de propiedad y administración local. Los participantes
incluyen a las personas que actualmente no están ni se sienten representadas en los medios tradicionales. La
CMA apoya al sector y a sus miembros sensibilizando sobre los beneficios de los medios comunitarios y
promoviendo un entorno legislativo y político que permite utilizar la comunicación como mecanismo que
31 Traducción del original disponible en:
http://www.commedia.org.uk/wpcontent/uploads/2015/02/BBC_CMA_MOU_2015.pdf
genera beneficios sociales.
La CMA también ofrece a sus socios asesoramiento técnico, de gestión y financiamiento, así como, la
posibilidad de establecer contactos con organizaciones afines, entre otros apoyos. Como miembros de pleno
derecho de CMA los socios están obligados a firmar la Carta de los Medios Comunitarios. Los principios
consagrados en la Carta coincide plenamente con los objetivos establecidos en el documento de la BBC
“Construyendo valor público", publicado originalmente en 2004.
Tras el éxito de acceso a una serie de estaciones piloto, en la legislación de 2004 se aprobó la concesión de
licencias de estaciones de radio comunitarias, definidas bajo una licencia especial que compromete a las
emisoras a ofrecer beneficios sociales dentro de su área local, y promover la propiedad, el funcionamiento,
gestión y participación locales. Estas estaciones suelen cubrir un área con un radio de 5 km y sirven a una
comunidad de interés geográfico o compartido. Los beneficios alcanzables a través de la radio comunitaria
tienen el potencial de ser replicados en otras plataformas. De hecho, ya hay estaciones de televisión de la
comunidad y un gran número de proyectos de internet. La capacidad para transmitir y el número de
plataformas disponibles a las emisoras comunitarias, está en aumento.
3. Contexto de las regiones inglesas de la BBC
En Inglaterra, la BBC ha sido una defensora de la radio local a nivel de ayuntamientos y áreas conurbanas
por más de 40 años, construyendo los servicios locales multimedia que reconocemos a día de hoy. Cada
centro multimedia local de la BBC ofrece a quienes pagan una tasa un servicio de radio local, servicio de
Internet y recursos informativos de televisión, personal y otros.
Estos centros de la BBC son responsables de toda la televisión sin conexión, servicios de texto y señales de
radio, así como de nodos de internet que cubren las regiones de toda Inglaterra.
El servicios más conocido es el programa diario noticias regionales, tales como Mirar el norte y Puntos del
oeste, y las estaciones locales como BBC Radio Newcastle y BBC Radio Solent.
Existen 12 regiones, cada una de las cuales tiene un jefe de programas regionales y locales que dependen de
David Holdsworth, el encargado de las Regiones Inglesas BBC, con sede en Birmingham.
4. Marco estratégico entre BBC ER y CMA
BBC English Regions (BBCE ER) y la CMA organizarán 2 reuniones al año para posibilitar evaluaciones
regulares de este memorando (MOU). El requisito mínimo será que asista un representante de cada
organización. La reunión servirá de oportunidad para la actualización y el desarrollo estratégico pertinente
del MOU. Los ejemplos pueden ser compartidos como buenas prácticas de acuerdo a relaciones de trabajo
entre la membresía de CMA y las estaciones locales de la BBC. Será un momento de contacto clave para
buscar la ayuda interna que sea requerida por parte de la BBC o CMA. Permanentemente se abordarán quejas
que puedan surgir.
5. Trabajo conjunto
De acuerdo al espíritu de este MOU, se animará a la radio comunitaria y otros medios comunitarios a iniciar
un diálogo con el editor de la radio local de la BBC en el cual exploren sinergias con sus objetivos y
aspiraciones. Del mismo modo, si un nuevo editor o representante cambia en la estación de la BBC, la nueva
persona debe esforzarse por establecer contacto con su miembro local de la CMA y de acuerdo a las mejores
prácticas, el editor saliente debe entregar los proyectos de colaboración hasta la fecha.
Este MOU no pretende establecer una plantilla rígida de compromiso. Se trata de llegar a un nivel de
confianza mutua y entendimiento entre proyectos de medios comunitarios y editores de la BBC. Esperamos
fomentar el apoyo mutuo, la innovación, la creatividad y el espíritu de cooperación.
No hay obligación de cualquiera de las partes de tener un acuerdo para trabajar juntos, pero si así lo desean
las siguientes áreas están dentro del propósito del MOU.
Acuerdo de trabajo que una estación de radio comunitaria puede ofrecer a un editor de BBC Radio Local:
 Acceso a un amplio rango de voces y perspectivas de una comunidad muy local o determinada
 Oportunidades de compartir contenido para redifusión o iniciativas conjuntas.
 Nuevo talento para el desarrollo del personal de la BBC en todo el espectro de roles de la radio local


Uso de los estudios locales y equipamientos
Intercambio de personal de programas.
Quienes gestionan radios comunitarias se pueden beneficiar de:
 Intercambio de contenido y darse a conocer en el aire o través de la página web local de la BBC
 Reutilización de equipo técnico
 Lugar donde hacer prácticas
 Contribuciones financieras por contenido
 Acceso a un servicio de noticias de la BBC
Reconocemos que no son muchos los proyectos comunitarios que desearán contratar este tipo de actividades
y que los editores de la BBC necesitarán establecer un nivel de cooperación de acuerdo a los recursos
disponibles. También reconocemos que la capacidad de trabajo conjunto estará influenciada por las presiones
de empresas y la comunidad.
Dicho esto, ambas partes deberán estar abiertas al desarrollo y potencialidad del funcionamiento conjunto. Si
alguna de las partes cree que a pesar de los esfuerzos esto no se llega a cumplir, tendrá la posibilidad de
utilizar el procedimiento de queja/denuncia.
Si trabajamos juntos, será bajo el espíritu de la comprensión y la confianza que este memorando de
entendimiento intenta alcanzar.
6. Estándar para el trabajo conjunto
Ambos, la BBC y los proyectos afiliados a la CMA, actúan en un entorno complejo en lo regulatorio,
financiero y operativo. Este MOU recomienda trabajar con guías similares a las mejores prácticas apuntadas
en las guías de Normas para Convenios con la Comunidad. Las normas COSLA pueden consultarse
íntegramente en el sitio web de Centro de Desarrollo de Comunidad Escocés:
www.scdc.org.uk/what/national-standards/10-national-standards
En principio, esto significará
1. Disposiciones sobre la participación
Las estaciones de la BBC están financiadas de forma pública, en un centro localizado y con personal
remunerado. Por contra, los proyectos comunitarios se encuentran donde hay una necesidad local y mucha de
la gente, aunque no toda, que trabaja en los medios comunitarios son personas voluntarias. Trabajando
juntos, necesitamos tener en cuenta estas diferencias de recursos y tener en cuenta el entorno de trabajo de
los potenciales aliados.
¿Los plazos son alcanzables y realistas?
¿Las reuniones se programan en horarios y lugares apropiados y reconocen los recursos limitados de las
organizaciones comunitarias y sus voluntarios?
¿Están disponibles recursos de oficina como fotocopias cuando sean necesarios?
Las comisiones de la BBC de material especial para difundir, se pagarán sobre la misma base que la
producción independiente a la tarifa local, o bien en especie a través de oportunidades de formación y
desarrollo de acuerdo a las necesidades.
Una aproximación inclusiva nos ayuda a asegurar que los aliados locales serán iguales entre sí, y que en
ambos casos existen contribuciones valiosas que hacer.
2. Planificación
Para evaluar debería haber acuerdos sobre las escalas de tiempo recursos y resultados verificables.
3. Compartir información
Toda la información relevante para acordar un proyecto de asociación debe ser compartida por todos los
participantes en un formato y tiempo acordado. Esto será especialmente importante cuando los socios tengan
que asegurarse financiación pública externa para un proyecto particular. Cuando la información deba ser
restringida al público, por ser confidencial, por ejemplo, esto debe quedar claro desde el principio.
4. Feedback
Durante un proyecto de acuerdo de asociación debería haber un contacto regular y feedback. Esto podría
hacerse en el transcurso de reuniones y evaluaciones para asegurar que el proyecto sigue destinado a
conseguir los resultados previstos. Deberá haber un acuerdo previo sobre los recursos con los que cuenta este
compromiso, y cómo va a ser evaluado.
5. Control y evaluación
La creación, trabajo continuo y resultados de los proyectos de asociación deben ser notificados con una base
estructurada a la CMA y la BBC-ER de manera que el resto de miembros de CMA y editores de BBC puedan
aprender e identificar buenas prácticas. Esto debe hacerse previamente a través de la persona designada por
cada parte. Un compromiso competente con el sector de los medios comunitarios también debería formar
parte de la evaluación y la productividad del editor de la BBC.
El seguimiento, la evaluación y el progreso de este MOU serán puntos incluidos en el del orden del día en las
reuniones bianuales entre BBC-ER y la CMA.
Descargar