Política de América Latina. Dictaduras y populismos. Economías

Anuncio
Política de América Latina.
Dictaduras y populismos.
Economías exportadoras, muchas veces con salarios bajos. Una copia del régimen liberal
norteamericano, oligárquico. Una elite muy cementada. Se celebran elecciones en esos régimenes.
Hay que discutir la qualidad de las elecciones. Régimenes liberales pero no democráticos. En Gran
Bretaña empezaban los reformes liberales a la misma época. Hay partidos liberales y conservadores.
Durante la segunda mitad del siglo 19, en casi toda Am Lat, hay crecimiento económico
generalizado. Argentina, México (Porfiriato). Habían caudillos que se reeligía, construyendo trenes.
El comercio se hacía hasta GB esencialmente, y también con EEUU. Los dictadores tienen como
divisa la que está escrita en la bandera brasileña : « Ordem y progreso ». Hacen reformas liberales
con bienes que pertenecían a la Iglesia. Buena parte del discurso de finales del 19 casi coresponde al
de los 1980. Crecimiento, comercio internacional y ordén son los propósitos. Los países crecen y se
enriquecen en pocas manos. No significaba una mejora de la qualidad de vida de la mayoría de la
población. Las ciudades esencialmente aprovecharon del crecimiento.
Mucha tierra para cultivar era necesaria para latifundistas para competir con otros cultivos,
cultivos de subsistencia, de autoconsumo, familiares que se destruyeron. Hay que tener muchas
tierras para cultivar y gañar capital para invertir en las ciudades. El reloj es un elemento muy crucial
de la revolución industrial, como las tierras, como la capacidad de disciplinar a la mano de obra.
Con la crisis económica del 1929, muy pocas veces se interesa en el impacto del krach en las
economías periféricas. Sin embargo, significó la quiebra de la dinámica de crecimiento en América
Latina. Primero, hay una quiebra de los bancos, de las bolsas. Se producía demasiado. El comercio
internacional se bloqueó de una forma atroz, rapidísima. La gente que tenía que vender al exterior,
le pasó lo peor. Muchos campesinos habían dejado de ocuparse por su tierra para producir y
exportar. Se les había disciplinado. En Argentina se puede comer las vacas, pero en Honduras, ¿qué
hacer del café o de la banana? Hay desempleo másivo.
Los Estados se quedan sin poder hacer nada. ¿Cómo mantener el ordén? Los años treinta son
años dónde aparecen regimenes autoritarios ya que los Estado no podían restablecer el ordén.
Argentina en los años 40, rebelión en Honduras, Bolivia en el 1942, México en el 1910. El año
1930 constituye la vertebra de ese blóqueo político. Porfirio Diaz quiere ser reelegido. Empieza una
guerra que se vuelve una revolución. Mobiliza a las mases populares, pero no se podía controlarlas.
Aparecieron nuevos personajes políticos. Antes, era una política de oligárcas que se conocieron
todos ya que pertenecían a un grupo social muy definido. Esos señores, a raiz de la crisis, no pueden
controlar a las masas.
Aparece otra época. El órden político se va a restablecer con ayuda de los militares. Se pone
el orden a través de las baionetas. Hay muchas demostraciones que se terminan en la sangre.
Represiones en las bananas, las minas... Aparecen en la escena regimenes militares que pretenden
restablecer el orden, pero no en todos los paises : solo donde las elites eran debiles. García Marquez
representa a un dictador en el carinño. Vargas Llosa sobre Trujillo... La literatura da muchas
informaciones sobre las dictaduras.
También ocurre otro fenómeno: el populismo. En el fondo, la elite oligárquica opta por otro
orden político: lo del populismo. Una dictadura tiene que mobilizar. Una primera generación de
dictaduras no mobilizó. Después de los 1930, una segunda generación lo hace. En las 1970s,
aparecieron los regimenes de Seguridad Nacional (Pinochet, Uruguay, Argentina...). Straussner en
Paraguay. Ésos actuan de manera muy represiva. Van a la busqueda del lider social, estudiantil... es
una tarea importante. 3 000 hasta 8 000 en Chile. Uruguay, más exilio... El concepto aparece en
EEUU, pero ocurre en América Latina. El populismo originario Perón, Vargas, Cardenas... Líderes
carismáticos. Este populismo tiene réplicas en los 60 con el caso Panámeo, Hondureño... Luego
neopopulistas: Menem, Fujimori...
Los primeros populistas. Si el nivel de resitancia es muy alto, no persisten los militares.
Argentina, Brasil y México, cuando hay bastante resistancia a que lleguen al poder los militares, es
porque el crecimiento llegó a un nivel de organización de las clases populares. El peronismo
pretende cambiar, transformar el sistema de los 1930, pero no quieren crear la misma dictadura
oligárquica. Llamar al pueblo, mobilizar primero. A través de los sindícatos, pero también de los
medios de comunicación. Oponen lo popular/nacional y lo oligárquico/anti-nación. Se enfrenta a la
élite tradicional agraria. Una base popular urbana o rural (muy urbana en Brasil y Argentina, hay los
dos en México). La entrada en escena de una nueva coalición de intereses. Nueva clase industrial,
una burguesía industrial está aliada y protegida por el Estado. El populismo aparece en los lugares
dónde la crisis era más grave, pero también dónde la resistancia era muy fuerte contra dictaduras. El
populismo argentino es sindical y urbano. Es muy importante controlar el poder militar. Es
importante tener un ministerio de trabajo para tener el apoyo de los sindícatos. Lo que hizo Perón
era muy nuevo. Los populismos son el sistema político que va introducir las clases populares en
medio del fuego político. La base social peronista se hablaba los « descamizados » y las « cabecitas
negras ». El lider en contacto permanente con el pueblo. Hace políticas públicas en favor del
pueblo. Muchas guerillas se reclaman evitistas. Es una quiebra de la lógica política previa. Significa
la socialización progresiva de las masas. Los que opinan que el populismo es un gran proceso de
inserción social de las masas. Es una idea muy emotiva, es una ritualidad. El PRI mexicano se
instaló con Lazaro Cárdenas. Reforma agraria, mobilización de los síndicatos... Hay algunos que
dicen que nos es democratización. Las democracias liberales europeas ven la aparición de libertades
individuales, civiles, luegos colectivos, y luego sociales. En América Latina, aparecen primero los
derechos sociales. Te doy trabajo y techo y pán a cambio de tu apoyo. Un gran problema del
populismo es que no genera un empoderamiento individual, siempre es una lógica de
subordinación, de clientelismo, de intercambio, pero desequilibrado.
Modelo de la CEPAL (organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo), el ISI
(sustitución de importaciones). Se aliaba muy bien con el populismo. El populismo no sólo fue un
discurso. Fue un modelo de desarrollo económico. La tres décadas de oro, la tres gloriosas. Gran
inversión en educación. La UNAM tiene medio millón de estudiantes, es una ciudad en la ciudad.
El tamaño del país dio lugar a diferentes tipos de populismo: populismo rural o urbano... En Costa
Rica, después de la segunda guerra mundial, hay una pelea entre comunistas y social cristianos,
social demócratas por el otro lado. Chile también se escapó de dicha ola de populismo, con un
debate sobre Allende.
Se habla de neopopulismo también. El nuevo populismo utiliza también los medios de
comunicación. El neopopulismo es neoliberal. Los viejos partidos utilizan sindicatos. Hoy día, en
muchos países, no hay trabajo formal en las clases populares. La informalidad, el autoempleo es la
nueva característica. Los nuevos populismos prometen seguridad. Calderón habla de mano dura. Es
neopopulismo punitivo. Crisis de la deudo causó eso. Es resultado de la crisis del petróleo de los
años 70. El dollar sube por dos en 5 años. Se quiebra el viejo populismo con esa crisis. Se
restructura la deuda pública y privada. El populismo clásico se vivía del Estado. Hay un cambio de
modelo. El FMI dice que siempre habrá créditos, pero sólo si hay planos de ajuste. La condición es
dejar de invertir en servicios sociales, para que el Estado sea más barato y eficiente. El Estado entró
en una fase de buena salud, pero la sociedad, no. Hay un populismo neoliberal, que no se esperaba.
Continua viviendo: Ménem, Fujimori, Arena, Calderón... Ofrecen retórica, discurso. A la gente les
gustan políticos con carisma. Hay discurso personalista también. La clientela no es en los
sindicatos. El sector informal es muy largo. Populismo punitivo: una forma de deresponsabilizar al
pueblo es responsabilizar a los pobres. Uribe, Arena, Calderón...
Hoy, hay un neo-neopopulismo. El populismo no se muere a pesar de que se muere el
intervencionismo. En Venezuela, hay petróleo. Chávez, Morales, Correa. Las características de los
populismos del siglo XXI es estatista (nacionaliza, interviene). Continua a ser personalista,
utilizando los medios de comunicación. Utiliza a los partidos, pero la sociedad queda informal.
Politícas sociales focalizadas.
Revoluciones en América Latina.
Triunfaron algunas revoluciones sólo. La revolución cubana quedo una especie de símbolo
desde 1959. El Che se volvió un icono. Hay algunas figuras que forman parte de la memoria
colectiva: 1968 en Francia, la revolución cubana en América Latina. Bananas de Woody Allen... Va
a generar una dinámica de copia en toda América Latina. Tanto por Fidel como por el Che. Cuba
significa una ruptura radical a la dinámica política de antes. Son estudiantes. Asalto al Cuartel
Moncada. Les hacen un juicio. Se van a México. Experiencia mala en Guatemala. Pequeña
experiencia democrática durante cuatro años: 1950-1954. Arbénz nacionaliza las tierras de la
UFCO. El Che está en Guatemala. El régimen está derrocado por EEUU. Los partidos socialistas y
comunistas de América Latina son muy vinculados con el partido comunista de la URSS. En Cuba:
organizar una pequeña guerilla. Leen una literatura muy vitalista: si se quiere hacer la revolución,
hay que hacerla ahora. En el año 1960, todos países de América Latina había rebeldías.
La llegada a la democracia.
Teorías anteriores pensaban que la democracia en América Latina será resultado de una
cultura cívica, de un alargamiento de las clases medias (mayor equidad) y de una mejor posición a
nivel internacional. Los transitólogos piensan que esas tres cosas son resultado de la democracia.
Las democracias que aparecen después de las transiciones son democracias en las que hay muchas
esperanzas. Ayer murió Alfonsín. Tuvo poca suerte él. Fue presidente después de una dictadura
militar. Fue el primero presidente electo. Vota democracia, porque con la democracia se educa, se
come. Había una visión sustantiva de la democracia.
Hay un latinobarómetro. La posición internacional ya es frágil. No hay necesariamente más
equidad. Nos pelearíamos sobre la definición de la democracia. Igualdad antes la ley, división de los
poderes, soberanía popular. ¿Reglas de juego, sólo? ¿Cómo volverla eficiente? Hay una idea de
democracia con adjectivos. Se habla de democracia delegativa (O'Donell): democracias muy poco
liberales. Los conflictos debidos a una división del gobierno pueden resultar en una parálisis de
todo el sistema.
Descargar