FLORA Y FAUNA. ECOlOGJA FLORA Y FAUNA. ECOlOGJA

Anuncio
50
FLORA Y FAUNA. ECOlOGJA
'Breve visita a Mallorca de dos 'naturalistas
pOI
poL C. W. Mackworth -
praıed
pr8led
(F. L. S., F.R.G.S., F. R. E. S., M. B. O. U.)
(traducido del inglés
ingles por Arturo Compte)
En una breVe
breve visita a Mallorca realizada en abril de 195~
195Ş por mi
ıni amigo
aınigo G.
L.C. Y
y yo, tuvimos
tuviınos O'casión
ocasi6n de realizar nume'rosas observaciones
observacione:s botánicas
botanicas y
zoo16gicas, referidas
zoológicas,
re:feridas éstas
estas a las: aves Y
y lepidópt,eros.
ıepid6pt,eros. Un resumen de estas ob·
şegun la región
region estudiada, es el presente escrito.
servaciones" agrupadas ~egún
(dias 1·4 de abril).- Nos insül1amos
instəlamos en un hotel
Area de Palma (días
situatlo en
situado
eu Bendinat, a cinGo millas al oeste de Palma, con pinos en la parte
anterior a 10
lo largo del mar, y monte bajo (garriga)en la posterior; este últiultimo lugar estaba en aquellas fechas completamente azul ,por
ıpor las flores, de la
La
abundantisüna Globularia alypum. Entre las plantas que había
habia por doquier
destacaba una alta leguminosa de hoj as glaucas y floreada de amarillo,
Anthyllis cytisoides, visieada por unas pequeñas
pequenas mariposas, azules, Tarucus s. p., probablemente T. theohrastus, generalmente bastante ajadas; un
pequefıo
pequeño Cistus albidus y aundantes ejemplares de C. mornspeliensis, de flor
mas delicada que en el continente, también
tambien Cneorum tricoccus y el haalgo más
bitual conjunto
coujunto de Pistacia, phiUyre:a y desmirriados Quercus.
Gıadio'lus,ensu mayoría,
mayoria, al
aL parecer G. segetum, abundaban en los cam·
Los GLadio'lus,ensu
pos, así
asi como cierto nUmero
número de orqUídeas
orqUideas de las cuales las más·
mas· comunes eran
Orchis tridentata, variandO'
variando d:e
d:€: hlancO'
hl:anco y rosa
rosa. pálido,
palido, serapias occultata,
occUıtata,
O. fusca con una larga franja ne'gra.
neıgra.
Ophrys speculumcon bordes orlados, Y o.
y azul. Una sorpresa
sorpresa.la.
la constituy6
constituyó la
la. común
comun margarita
ma.rgarita B,ellis
B,eııis perennis, pálida
palida.
y de un bello azul claro!.
Cıam!. Al borde
bordə de la, carretera: eran comunes, el trébol
trebol
Trifolium stellatum"
stellatumı, Melilotus sulc'atus, el
eI Urospermun dalechampii g,rande
y de flor amarilla,
aınarilla, doS
dos espedes de Fuman,a, F. spoohiiabundantemente
spoohiiabunda.ntemente flo
No...
rida, y F. glutinosa, de
deescasa
escasa altura.;
al1ıura.; 'ooemas
'además vimos cierto jacinto y salvias,
lavándulas
y otras.
lavaodulas (L. dentata), romerO'
roınero Y
,
la. mayor pa.rte de lás
las observadas
observa.das 008
nos desilusioLas mariposas, 'de las que la
naron en todas las regiones de la isla,
isla., constituyen una corta lista, siendo
las formas 10caJes
locaıles peqUJefi:as'
peqUlefi:as' y deslucidas. As! capturamos ia Thecla rubi
comun, coenonympha pamphilus forma obscura
común,
obscura.aJ.go
algo estropeada., Gonepteryx cleopatra, forma ¡ocaleo,n
iocaJ.co,n la mancha 'anaranjada. algo
aJ.go más
mas pıllida,
pálida,
G.c. balearica; Lycaena phloeas, poıyomımatus
polyomlmatus ícarus
ıcarus que constituye tam-
51
bi(m,~a pequۖ~
bién,~a
pequ€n~
islefi.a, P. i. balearícus;
isleña,
balearicus; ademáS,
ademas, Pararge
Pariırge megaera,
P. egena
egerıa y, oeaSlOnalmente, el Colias croceus; Vánessa
Vb.nessa atalanta y Paptlio
machaon eran escatSos
los de la Riviera en la misma
escalS06 comparados con 108
b:ıisma épo.ca.
epoca.
La Pieris rapae erael
era el unico
único pierido
piérido blanco.
forma
PoUllas.
Poııııa.s. Estas fueron mucho mas
ma.s interesantes que 108
los otroo lepidópte,ros.
ıepid6pte,ros.
Lo primero qUe vimos entre
enıre 10s
los pinos fue un insecto gris azulado;
aztiıado; se, tÍ'at,aba
tİ'at.aba
'de una form8,
formə, loeal
local denominada Thera firmata
firmeda uZicata. L()s geométridos
geometridos proporcionaron especies
eıspeci;es comunes que acudían
acudian a la luz, como Cüiarla básochesiabasochesia.ta,
,ta, Coenotephtia fbericata
fberícata y Gnophos
Gnotphos vanegata, con ellos un solo €'jemplar
Ademas, S"terrha serwta
serıata
de Glossotrophia que no ha podido ser identificado. Además,
en una. forma algo PpalidƏ",
álid 9,., una pequeña
pequefi.a Caradrina pardo grisácea,
grisaeea, la cual
cua,!
tiene
tİene aspecto de C. selinioidcs BeU.
Be:ıl. y si es ésta
esta seria, según
segun he podido comprobar, nueva en la isla;
isla.; su extremo occidental en el Mediterráneo
Mediterraneo es Cerdefi.a.
ña. Un sorprend:ent.e geométrido
geometrido observado fué
fue la Hemerophila japygiaria.
Los
tos pirálidcs
pinUidcs estaban
esta.ban repl'esentados
representados por Pyrausta cespitalis, P. mart'ialis y un
Phyeido común,
Phycido
comun, probabıemente
probablemente Homoeosoma pseudonimbella. Entre los tortricidos sólo
trícidos
s610 Phalonia zephyrana y Hemimene
Hem.ı'mene plumbana.
plurrnbana. Constituyó
Constituy6 un gran
inconveniente la ·competición
'competiei6n de las
la:s salamanquesas, ogeckos, por 'el
'eL hecho
de que las. luces estuvieran POl'
por la noche materialmente
materialm'ente rodeadas por este
"azote.
Aves. En otra oea.sión
ocasi6n publicaremos las
Ias aves estudiadas durante' nuestra visita
visita. a M:allorca, por CUy9.
cuyə, razón
raz6n aquí
aqui sólo
s610 reseñaremos
resefiaremos algunas de :las
:Ias
espeeies vistas, sin extendemos
especies
extcndemos en detalles. Obs€'rvamos
Obst'rvamos Falco eleonorae,
Sylvia melanocephala, S. sarda, Chlotis chlor:s
ehlor:s aurantiiventris,
aurantiiventri.s, etc
ete ...
in:eresantes hierbas:
Plantas. En 10s
los campo,s
campo·s eultivados
cultivados 8,dvertianse
8.dvertianse in:'eresantes
Bartsia trixago de color
eolor algo variado, una. Orobanche azulo
azul 0 Philippaea, probablemente, Galium tricorne, Orlaya platycarpus, Corrichthera annua y das
dós
Fumarias,
Fumarías, F. parviflora y F. capréolata.
capreolata. Las tres vulgares especies de resedas.,
resedas"
R. alba, R. lutea y luteola, y el muraje, azul, o
0 muy raramente mjo.
rojo.
Una notable planta del borde de los campos: fue una delicada forma de
Pinardia coronaria, presumiblemente introducida pero afincad.a en todas
pa.ttes, ambas de inten:so
intenso amarillo o0 variadas de crema
erema y amar'iilo profundo
en un anillo en torno la flor. Destacaban
D€'stacaban también
taınbien las' flores intensam.ente
intensamente
coloreadas de rojo
una especie de veza, la Vicia ~tropurpure~, y el amaricoÍdreadas
ıl1ereible número
nUrınero de espinas, la Genista
Ge1'Lista
'llo' dorado de una aI1iaga provista de lncreíl)le
'lio'
scorpius; merece citarse una poHg.ala'
poHg,ala' depequenas fior-es.
flor-es. rosa matela
mate la
'Pôlygala
'PCilygala rupest'ri.s, siendo
sieİıdo frecue'nte 'la Anthyllis
Anthyllisvulnerdiiarubia,
vúlnerdiia rubia, de rOja.s
rojas
flores. El brezo local Eríca
Erica multiflora se vefa
veía por 't6d-á.s·
'tôd-a.s· páites~
paites~ 'De losplántaıôspfanta­
P.liigöpU:S,siEmdo'ae·' notar
gbs observamos principaımen:te·P.psyllium
principalmente'P.psYllium y P.liigop1is,siÉmdo'cie"
entre otr~s plaİıtas
plantas Andropoıgonhirfum,
AndrapO'gonhirfiún, LagUTUSovMus¡:
Ltigiı.rusovd{USj: Stipd jıincea·
jtincea· 1e1
grán
gr~l1 Ampeloitesm1ı,s
Ampéloitesm1Ls tenax, el cual
cuai eS uÍla
uİıa
lieflá
tlefla' iS1a.
iSla.
Las polillas erari:
eran: irluy escasas de:ctia: 'Aspifáfes'
'ASpiıafes' ifilvliha; '!:t"hórptHciaspers'a'!:t"h6rfjtHciasjJers'a, Tia: y't\na l)equeñ!L
l)equenıL ÉÚtchisfá
iZachisfa sobre
sabre Cist-ús:
Cist-iıs: ;nonspellemis;:'ia
;nónspéftemis;:'ia 'Ff."p(;,nU~etL'a;
'Ff."po.nU~etL'a; un
conjunto de pequeños
pequefi.os microsr6'ndiíhañ
microsr6'iı.diih2ui 'la VUlgar
vuıgar coili.:iiu~.gta'Phagruilón'sor­
côili.:iiu~.gta'Phagrial6n's'or­
didum pero desgraciadamente
desgraciadamen te estos ej emplares se perdieron duran te el viaj e.
de
es
caracterfstlca
caracterfst[ca
52
Nuestra siguiente exploración
exploraci6n tuvo iugar a través
traves de fa
ia isla hacia el
eı nor.
este y Formentor, pasando por Lluch y su monaste,rio. Tan pronto llegamos
a la¡s
la;s montañas
montafi:as vimos: por doquier 'e,l Cyclannen
Cycıannen balearicum ,en flor, el cual
advertimos <;IUe
<;IllƏ podía
podia verSe 'en todos :tos
ios ~ugares peñascosos,
pefi.ascosos, y solmbríos
solmbrios a
10's que encaminábamos
encamınabamos nuestros pasos. Hallazgo interesante fue la llamada
plant'a de San JuaJn, de duras y ondULadas hojasy
hojas y grande,s flores amaril1as.
amarillas.
HYpericum balea.ricum. Dos grandes lechetreznas estaban en flor, Euphorbia
dendroides y E characias. Una orquidea que
gue se'gún
se'giin parece era una forma
tambien Allium trique.
palida de Orchis mascula estaba algo pasada y vimos también
pálida
trum, común
comun en parajes húmedos
humedos
Entre las ,escasas aves observamos un águila
aguila calzada
ca1zada y un lIeyezuell.o Regu..
lus ignicapWus.
ignicapillus.
FORMENTOR (5·7 de abril).
abri1)' Consiste en un promontorio rocoso
rocosO' con bosqUe, de pinos, espesado hacia abaj 0o y en 10 alto
alta matorrales baj os. El
Ellugar
lugar esta
está
enoıme hotel al cual pertenece el promontorio.
ocupado por un enorme
Plantas. Un corto
carto paseo proporcionó
proporcion6 un conjunto de nuevas cosas,
cooas, Cle.
matis cirrhosa en una forma que presenta las nerviaciones teñidas
tefi.idas de purpú.
purpu.
reo en
eh las flores, que 'son de color
colorcrema.
crema. Se dice que las hay completamente
compıetamente
mora;d,as pero nosotros no las hemos' visto.
mora¡d,as
t1na
Una horrible
horribl e planta
plantaen
en formacasi
forma casi de alm,ohadilla
alm,ohadil1a espinosa en flor es [a.
la.
forma local de Astragalus pot'erium. El Rhamnus balearicus, arbusto de flof!ores amarillentas y ihoja.s
hojas coriáceas
coriaceas dentadas como en el BastardiUa,
Bastardilla, y otras
planta.s espinosas tales como Calyccome spinosa y Smilax
plantas
Smiıax aspera.
Subimos la. colina
coılina por de'tras
de'trás del hotel y en la cúspide
cu.spide observamos el
Smilax, que malogra sus hoj
hoi as creciendo 'IDas
más erguido y constituyendo la
La
:forma
forma llamada S. balearica. En la parte posterior de la colina y en un
lugar permanentemente sombreado encontramos,
encontrannos, Narcissus taze'tta,
taze-tta, siempre
al
aL pie de las rocas y debajo ~as escarpa¡duras.
escarpa;duras. Luego tuvimos, la
La suerte de
hallar gran número
nu.mero de' Ophrys spe'culum, O. bertolonii (de éste,
este, algunos ejemplares magníficos
magnificos de más
mas 30 cm. de altura), yyO.
o. bombylijlora.
bombyliflora. El Cistus sal.
aparecia aquí
aqui por vez primera y también
tannbien el parmito Chamaerops
via,efolius aparecía
humilis.
Aves. Escasas
Escas.as en número,
numero, vimos mirlos,
mirloıs, serinos, un reyezuelo, numerosos
tordos, petirrojos, etc.
Mariposa;s. DificH. de observar en vuelo pero pudiendo conseguirse regis.
tranda los arbustos de Arbutus,como tengo bien sab~do de' varios lugares
trando
iugares
{ie
-de Europa meridional, es el Charaxes jasius, del que pude haUar
hallar una gruesa
llJa dificultad
dificu1tad de alimentarla y del via¡je,
vi8.ije, alcanzÓ'[a
alcanz6Qa nin.
.oruga. A despecho de lIJa
ergi6.
fosİs y a su trempo em
fosis
emergió.
po1illa.s que acudian
habrfan sido'
sidoı interesantes probablemen.
Las polillas
acudían a la luz habrían
te,.si no hubiera sido por las ya mencionaidas saJlamanquesas; de todas
te,si
viejo.s amigos Panolis piniperda
piniperd.a y Heme'rophila abruptaria
formas obtuve dos viejOS
asi como una sorprendentemente'
así
sorprendıentemente' fresca Actinoıtia
Actinoifia hyperici.
Al siguiente día
dia fuimos 'en lancha a Po!llJ¡ensa
Po!llliensa y luego
luegoen
en carrO'
carro hacia el
sur, a 10s
los pantanos
pántanos y marismas de' la Albufera..
.
53
ALBUFERA. (7 de abrHJ.
abrH.). Es una
unaextensa
extensa zona de tierra pantanosa
pa.ntanosa
cubierta de Salicornia con una costa arenosa
aııenosa desnuda de' plantas y una
franja interior de pobre vegetación
vegetaci6n compuesta principalm,ente' de amarix,
Juniperus phoenicea y Thym,elaea
Thym,eZaea velutina
veZutina mezclada con Cistus y en a~gunos
lugares
todo el rosado' A. jistulosus. También
Iugares arenosos Asphodelus, sobre todoel
T'ambien
podian verse la Euphorbia terracina y E. portlandica. El
EI mas
más interesante despodían
constituy6 una gran Orchis, al parecerO. inc:a,rnata, que crecubrimiento 10 constituyó
también hallamos una orquíorquicia entre jóvenes
j6venes pinos apenas desarraIllados;
desarrolllados; 'tamlJ.ien
cía
dea que debe ser una fOfma
forma poco comun
común de la
La Orchis coriophora. Era muy
abundant
abundantee en aquel
lugar el ALZium,
AZZium, roseum.
a;quellugar
Entre las mariposas capturamos Leptidia sinapis, una pequeña
pequefia y obscura
Porrıtia daplidice
dapZidice y 10'
el1 vulgar P. icarusen varios ejemplares.
ejeımplares. Ademas
forma de Porntia
cZavipalpis y Netm,ophila
Netrn,ophila noctuella;
noctueZZa; voJando durante
Ias poWlas
las
pomlas Caradrina clavipalpis
el día
dia entre los asfodeiJ.os vimos numerosos tortricidos.
tortrícidos. Endothenia oblanobZongana.
Unas pocasaves
pocas aves fueron observadas, entre ellas la cettia cetti, Cisticola
CisticoZa
juncidis, ánades,
anades, cercetas, agachadizas, eitc.
e,tc.
CALA 'el'OR
'cı'OR (8-11 de abril).
abri!). Llegamos, a Gala d'Or luego de atravesar
la isla hacia el sureste atravesando
atravesa.ndo campos a trechos pedregosos y a veces
arenosos
con frecuencia cubiertos de mont
montee ba.jo.
bajo.
aııenososcon
Entre otras aves observamos Charadius dUbius, fIimantopus himantopus, CalendrelZa brachydactila,
ı
Gal~rida
theklae.
Las he'teróceras
he'ter6ceras observadas durante
durant e el día
dia fueron Acontia luctuosa,
luctuO'sa, Rhop.
Rhoptria aspersaria y una gran Scoparia, que opino es la S. staudingeraZis.
staudingeralis. Por la
noche capturé
capture Leuconia scirpi, L. vitellina y L. albipuncta con A.grotis puta
y un cierto numero
número de geometridos
geométridos de escaso interes,
interés, excepto un ej emplar
Lascondiciones
condiciones noeran
no eran favorables para la caza, Una
de Lithina narbonea. Las
gran oruga franjeada, semejante a las de Cucullia,
CucuZlia, fué
fue obtenida
olJ.tenida sobre' Plan.
Plantago psyllium y resultó
result6 ser de PoUa jlavicincta.
Las plan
plantas
tas fueron, por el contrario, muy numerosas y la
La mención
menci6n dei las
observadas sefía
seria excesivamente larga. La más
mas digna de mención
menci6n entre las
ha;lladasen
ramO'sa v. caesia, de' fiores
flores azules
halladas en el campo fue la Phe:lippaeC1J ramosa
pero oca.sionalmente
ocasionalmente tambien
también blancas. Entre el grupo de plantas recogidas habia
había Nigella damascena y Adonis flaJmmea,
fıammea, ambas rojas y amarillas,
Scandix hispanica y otras umbeiliferas,
umbeilíferas, Bunium bubocastanum,
bUbocastanum, Anchusa
itC'Uca,
itcı.lica, Cynoglossum cheirifoUum, Antirrhinum, orontium
orontiu1n en gran cantidad,
Sil
Silene
ene galLica,
gazıica, S. rubella, Bartsiq. trixago y otras plantas comunes entre el
cI
tri¡;;o.
triı;;o. En tierras incultas recogimos dos Allium de a[gún
a[gun interés,
i:nteres, el A. roseum
y una pequeña
pequefia es~ecie de flores blancas A. sUbvillosus, juntamente con
Erythraea marítima
maritima ama,rilla o
0 amarillo-msada.
amarillo-rosada. AIgunos
Algunos campos.
caıınpos. ,estaba.ri.
,estabari.
vege'taci6n de Plantago psylliumentre la
lacual
cual crecian
crecían
cubiertos de una densa vege'tación
pequefios
pequeños ejemplares de sideritis romana, paronychia argentea y Astragalus tetraphyllos.
tetraphyZlos. Entre las abundantes leguminosas son de' señalar
sefialar Astragalus baeticus, Lathyrus cícera,
cicera, L. ochrus y L. aphaca, Vicia g'flacílis
g'flacilis y V. ervilia,
e'Tvilia,
Coronilla
CoroniZla scorpioides y tres Medicago, M. orbicul,aTe,
orbicuı,aTe, M. tribuloides y M. litto-
54
ralis, así
asi como otras tres especies de Echium: E. vu~gare, E. plq,n~ag~'JWI!.r¡t
plq,n~ag~'JWI!.rrı Y
E. paroiflorum (calycinumL Eran comunes stachys hirta y salvia
salvta verbimaca
y localizádasel
localizadasel Hyoscyamus albus y Márrubiüm
Marrubiüm vulgare.En [a'pa~te' d~los
ris'cos se extendía
extendia
matorral bastante denso de pistacia
pi.stacia y' en
enlôs'
los trQzOs
tr<,lzOS
descUbiertos
descUbİertosde
de roca habܡ.
habÜı. Evax pygmaea, Asteriscús
Asteriscus matitiniús
matiti11i:us
duriuscula. Ademas de las plantas reséñadas
resefıadas vimosKoeleria phlaeoides; Hordeum leporinum y Setaria Viridts.
''
.'
un
y Sfatice
sfatice
Luego de esto emprendimos
Luegó
emprendinıos la marcha retornando hacia Pa:1ma pero
yendo a Lluch·Alcari, al oeste de Sóller.
B6lier.
.' ,
LLUCH.ALCAIÜ (12·17 de abril). E's éste
este un tipo de terreno muy diferen·
de:ı antes reseñado,
resefıado, con las costas de pendientes rocosas y áltas
altas montañas
montafıas
te de:!.
detrás, cubiertas de bosques de piri.ns y encinas y muy viejos olivos,'donde
detras,
olİvos,'donde
util ha s1do conservada
conservadaen
en terrazas
teİ'razas y bancales o
0 poblada
cada trozo de tierra útil
'de bosques justamente hasta las cumbres, y que descorazona a Íos
İos botánicos.
botiinicos.
Entre las' aves
aveıs observadas merece citarse el Aegypius 1Tbonachus, y
yana
una
colonia de Ptyonoprogne rupestris instaladaen
instalada en la costa, cerca de la cala
Deyıl,.
Deyá.
'
siempre, escasas. Vimos la L. phloeas y
Las mariposas fueron, como
conıo siempre,escasas.
yentre
entre
1as
las polillas la Drepona uncinula, ambas durante'
durante ı el día.
dia. Por la noche captu.
abo vires.
viies.
ramos una larga serie de insectos, entre ellns Ca:mpaea honoraria ab.
Cid aria basockesiata, Coenotephria. ibericata,
cens, X. disjunctaria y galiata, Cidaria
Eupithecia sobrineta y una forma rOjiza de G. pumilata, S. marginepunctata,
asi como
así
conıo otras varias,todaseUas a la 'luz. Entre los pirálidos
piralidos obtuvimos,
obtuvimos,10s,
los,
siguientes: Scoparia angustea, Acrobasis glycerella, pyrausta asinalis, P. mar·
tia
tialis
lis y Udea numeralis. La única
unica polilla
poliHa de alas plumosas
plumnsas fué
fue la Alucita
tetradactyla. Nuevamente las salamanquesas
salıı.manquesas hiciernn
hicieron una decidida compe.
tición entomológica,
tici6n
entomo16gica, a la que era difícil
dificil sustraerse.
Plantas. Junto a las viejas paredes se advertían
advertian la Scrophularia peregrina,
polygala 'rupestris, Dorycnium sUffruticosum y Micromeria
Micromería filiformis; tamo
tam·
bién crecia
crecía abundantement
abundantementee en lugares sombrios
sombríos el cotyledon
cotyıedon umbilicus, y
bien
un gran númerod.e
numeroct.e Viola arboreS'cens.
arborescens. La Rubia balearica, Smüax y Tarmus
Ta:mus
communis trepaban a 10
lo larg.o
largo de las paredes y arbustos del monte bajo,
aldemas recogimos une'jemplar
une1jemplar único
unico de Ophrys te:nthre.
indistintamente; aldemás
dinifera. Fll. Aılium
Allium triquetrum crecía
creciaconjuntamente
conjuntamente con el Adiantum capi.
llUs.venerisen lugares hu.m.edos.
llUs.venensen
húm,edos. Un interesante arbusto fUe la Ephedra fra.
gilis y la tercera especie de Fwmana observada hasta ahora la F. laevipes.
ıaevipes.
Las escarpaduras junto al mar nos proporcionaron Ruta angustifolia, un
Sedum inidentificado Y un hlanco y 'la;nudo
'lıı.nudo Helichrysum, eILH. lamarckii.
lamıarckii. Un
paseo por laparte
la parte interior, qUe nos llevó
llev6 a un paraje llano que iba de: Vaillde.
mosa a Espodas,
Espoilas, nos tli6
liió oca'Si6n
ocasión de observar Gladiolus segetum por todas
:R!ute~, \llse~teen [a costa norte,
:Rarte~,
norte,y
y dO,s especiesde Convolvulus, C. aLthaeoi.
aıthaeoi.
qes y C. p,entapetaloüies,
p,entapetaloides, con s~ pequefıa
pequeña y [inda
linda flor estrellada.
estreliada. Por cierto
cier1;o
que en un lugar de la mont.aña,
mont.afıa, de ~g~nos. mile's de metros cuadrados,
IQSI Q. üex
iıex qUe tenían
tenian las
ias ramas
ra.mas partidas e injertadas, de otra
-Qbservamo s loSl
·obServamos
variecíad
varıeciaci d~ iÍex
iiex presumiblemente
presumiblen::iente de bellotas comestibles;
cQmestibles; desde luegp
luegO
"
.'"',...
"
~
"
'.
r
~
55
..
era una empresa nada pequeña
pequefi.a la que se había
habia llevado a cabo.
Temıinamos as!
Ternninamos
asi una interesante quincena en la que r,ealizamos: intere.
santes hallazgos, si bien no pudimos observar algunas cosas, entre ellas
el1as la
peonia insular y otras fonnas propias de estas is1:as; pero 'este pequeño
peonía
pequefi.o re.
lo que un visitante casua:l
ca.sua:l puede
sumen constituye un intento de describir 10
lo que es s:enda: y¡a
y'a trillada.
tril1ada.
observar en 10
Castletop (Hants) .Abril de 1957.
SUMIM:ARY
On April of 1955 my friend G. L. C. and 1I visited Mallorca stayng several
'<iays around the principal
principa1 places of Manorca:
MaHorca: Bendinat, Fonnentor, Albu.
fera, Cala d'Or, Lluchand Lluch·Alcari etc.
We were both very inte'rested inthe
in the flora in general and among the
fauna we dedicated ourselves to the birds and lepidoptera.
We made
rnade in this work a description of the p[aces visited and species oh.
server,except the ibirds which will be studied on aonther occasión
occasi6n and here
they are mentioned only
oniy in some cases. In general the butterfHes
butterfJ:ies were mostly
alike nearly always, of littl e interest.
'Some
'Sorne interesting lepidoptera and certain notable p!l.ants were the re'sult
reısult
of this journey. In eve·ry
eve,ry case, th
thee places where this species were collected
or observed are mentioned.
Descargar