Juan Jesús Paz William Donian Jung Hee Lee Ramón Guerrero

Anuncio
Juan Jesús Paz
William Donian
Jung Hee Lee
Ramón Guerrero
Corazón de Aztlán: resultados de una
investigación sobre la prevención
de alcohol y drogas
Abstract
El Proyecto Corazón de Aztlán es un programa para la
prevención de alcohol y drogas anclado en el modelo de “Communities that Care”. Además, el proyecto utiliza la cultura como un concepto central
para la prevención. El lema principal que salió de
este proyecto es “La Cultura Cura”. Las estrategias
principales tienen como enfoque la movilización de
varios sistemas en el medio ambiente de los jóvenes.
Esos sistemas consisten en los amigos, la familia, la
escuela y la comunidad. Los resultados principales
indican que sí se puede prevenir el abuso del alcohol
y drogas, cuando se utiliza una estrategia sistemáticamente comprensiva.
juventud chicana en cinco escuelas secundarias de
la ciudad de Tucson, Arizona. La mayoría de los estudiantes de estas escuelas son de origen mexicano.
Desarrollo
Hipótesis y preguntas de investigación.
Corazón de Aztlán, es un programa culturalmente competente que presta servicios para el desarrollo
de los jóvenes latinos en Tucson, Arizona. El proyecto propuesto, tiene como base de su resultado el
concepto de que los métodos culturalmente competentes de prevención de abuso de sustancias (sap)
pueden lograr una reducción en las tasas de abuso de
sustancias (sa) entre los jóvenes de Tucson, Arizona.
Introducción
Las hipótesis de este proyecto, son:
La crisis del abuso del alcohol y drogas en Estados
Unidos, se ha convertido en una pandemia. Entre
los chicanos del oeste del país, el problema es más
grave. En algunas escuelas el porcentaje de uso de
alcohol y drogas es mayor a 33%. Entonces, se decidió establecer un programa de prevención para la
Hipótesis: un programa culturalmente competente
y efectivo para la prevención del abuso, que utiliza
la fortaleza y bienes de los jóvenes latinos en varios
ámbitos, y tendrán un resultado positivo en su comportamiento.
23
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Hipótesis nula: un programa culturalmente
competente y eficaz de prevención del abuso de
sustancias, que utiliza la fortaleza y bienes de la juventud latina en varios ámbitos, no tendrá resultado
alguno en su comportamiento.
La metodología que se seleccionó para su uso,
en esta estrategia del programa, se presta a una filosofía de empoderamiento (empowerment), que incorpora un enfoque de sistemas comunitarios.
El modelo del cuidado de las comunidades
(Hawkins y Catalano, 1985, 1996), es una estrategia
efectiva de prevención que se ha utilizado como guía
para mejorar el Programa Corazón de Aztlán.
Este modelo aboga por el uso de múltiples enfoques, para abordar múltiples factores de riesgo en
tres o más ámbitos.
24
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
Las estrategias comprensivas de amplio margen de prevención para toda la comunidad, a través de ámbitos sociales y de periodos de desarrollo,
mejora la capacidad de los esfuerzos de prevención
para llegar a los grupos de mayor riesgo, aprovecha el poder de la cultura para afectar el comportamiento individual y se puede mantener con mayor
eficacia por más tiempo (Bracht, 1990; Johnson et
al., 1990).
Se ocupa de los factores protectores de las
creencias de salud y normas claras para el comportamiento, las oportunidades de contribuir a la comunidad, habilidades para la contribución de éxito y el
reconocimiento de la participación pro-social.
Ha demostrado ser eficaz en la mejora de la calidad de la planificación comunitaria y la toma de de-
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
cisiones (Harachi, Ayers, Hawkins, Catalano y Cushing, 1996), y ha tenido efectos positivos sobre el
riesgo y factores protectores de la salud de los adolescentes y los problemas de comportamiento (Título V, Informe al Congreso de 1997, Jensen et al., 1997).
Tomemos nota que la Oficina de Justicia Juvenil y
de la Prevención de Delincuencia (ojjdp) seleccionó
a las comunidades del modelo de cuidado de las comunidades, que tienen este marco en su título V del
Programa de Prevención de la Delincuencia.
El modelo del cuidado de las comunidades,
identifica numerosos factores de riesgo, como: problemas de manejo en la familia; actitudes de los padres y su involucramiento, la alineación y la rebeldía,
la falta de vinculación con la sociedad; amigos que
se involucran en problemas de comportamiento; la
iniciación temprana de la conducta problema; la falta
de compromiso con la escuela; fracaso escolar; apego en los barrios bajos y la desorganización de la
comunidad, y normas de la comunidad y leyes que
favorecen el uso de drogas.
En cuanto a la especificidad cultural chicano/
factores de riesgo y de protección de minorías, la influencia familiar es grande. Gilbert y Alcocer (1988)
encontraron que, si bien la mayoría de las familias
méxico-americanas no alientan o sancionan el uso
de alcohol por los adolescentes, la conducta de consumir alcohol mostrada por los padres fue un factor
de influencia importante en el uso de los hijos, especialmente entre los hombres. Del mismo modo, Geroerer (1993) encontró una correlación entre el uso
ilícito de drogas de los padres y el uso de sus hijos;
Barrera (1993), señaló la presencia de alcoholismo/
problema de consumo de alcohol, en los padres que
tienden a relacionarse con el consumo elevado entre
sus hijos adolescentes.
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
La investigación sobre influencia de los padres,
señala consistentemente el papel crítico que las actitudes y los comportamientos que los padres desempeñan en la predicción del uso temprano de alcohol
por parte de sus hijos (Biddle et al., 1980; Hawkins et
al., 1994; Madera et al., 1987). Coombs et al., (1991)
ha encontrado que la influencia de los padres es aun
más fuerte que la influencia de los compañeros en la
determinación del consumo de alcohol y otras drogas. La calidad de la vida familiar y la relación entre
los padres y el niño son pronosticadores críticos en
la iniciación y experimentación de alcohol, tabaco y
otras drogas entre los jóvenes de alto riesgo. La falta
de cercanía emocional e involucramiento, la comunicación inadecuada, patrones pobres de disciplina se
identificaron como variables claves para el consumo
de drogas (Hawkins, et al.,1985). Las malas relaciones de los padres y jóvenes de las minorías étnicas,
fueron también pronosticadores confiables sobre el
uso de sustancias (Maddahian, Newcomb y Bentler,
1988). La investigación de abuso de sustancias en
los adolescentes también indica que, además de las
pobres relaciones entre las familias, la influencia de
los amigos y las redes sociales han demostrado tener
un fuerte efecto en los adolescentes en el consumo
de alcohol, (Gilbert y Alcocer, 1988). Otro factor de
riesgo potencial para la juventud hispana es el conflicto entre generaciones dentro de la familia hispana.
Otras fuentes de conflicto son los factores de
estrés de aculturación (asimilación) como es el choque cultural, las diferencias intergeneracionales y la
aculturación, las barreras del idioma, e identificación
de conflictos (Cuellar, 1971; Beny, 1980; Szapocznik,
Santiesteban, Río, Pérez Vidal, Kurtines y Hervis,
1989).
25
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Muchos estudios (Singer, 1987; Wood, 1987;
Galán, 1988) han encontrado que algunos adolescentes hispanos se sienten atrapados entre la familia y los valores culturales y las expectativas de la
sociedad dominante y se han seguido al abuso de
sustancias como uno de los mecanismos de supervivencia.
Rhodes y Jason (1990) concluyen que los modelos de intervención culturalmente sensibles son
necesarios para hacer frente a los riesgos culturales
y los factores de protección. Las estrategias familiares de intervención han demostrado ser eficaces en
la prevención de abuso de sustancias y problemas
de comportamiento entre los adolescentes hispanos
(Szapocznik, et al., 1988, 1989) y debe reforzar la comunicación y apoyo familiar (Sabogal, et al., 1987).
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
tación comparativa (Moore, D., 1979). En este tipo
de diseño, dos grupos equivalentes se establecieron
como la unidad de análisis. Las intervenciones específicas de prevención se aplicaron sólo al grupo
experimental.
Por lo tanto, las diferencias entre los grupos al final de la intervención. El diseño experimental utilizado en este proyecto se basa en el modelo experimental
desarrollado por I. R. A. Frisher (Moore, 1979).
El objetivo del diseño de investigación fue de
450 jóvenes participantes en cada uno de los grupos experimentales y de comparación. En la conclusión del proyecto, hubo 526 jóvenes en el grupo de
comparación y 427 participantes en el grupo experimental, debido a problemas con la obtención del
consentimiento de los padres y la falta de completar
instrumentos de evaluación.
Entrenamiento de Abuso de Sustancias.
Muestreo
Este entrenamiento analiza:
¿Qué es una droga?; 2) ¿Qué es el abuso de sustancias?; 3) ¿Cómo se inicia y por qué es el uso de
drogas?; 4) Tipos de abusadores de sustancias; 5) La
puerta de entrada a las drogas; 6) Cosas que todo
adolescente debe saber acerca de los diferentes tipos
de drogas (por ejemplo, mariguana, cocaína, freebase, crack, PCP, heroína, mentafetaminas, etc.); 7)
¿Cómo puedo ayudar a un familiar o amigo; 8) El tabaco; 9) Abuso de sustancias y VIH; 10) La presión
de los amigos.
La muestra estuvo conformada por jóvenes de las minorías en situación de riesgo y desfavorecidos (principalmente de origen mexicano), que asisten a siete
escuelas seleccionadas en el Condado de Pima. La
muestra fue seleccionada al azar para crear un grupo
experimental y un grupo de comparación. La difusión
se llevó a cabo en cada una de las escuelas para reclutar estudiantes para participar en el proyecto. Al grupo experimental se le administró la intervención. Los
miembros del grupo de comparación se realizaron las
pruebas pre-test y post-test sólo en sus escuelas.
Resultado de la investigación de diseño.
Descripción de datos
La evaluación de resultados utilizó un diseño experimental basado en los principios de la experimen-
El número de días de cualquier consumidor de alcohol durante los últimos treinta días (anyalco), con-
26
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
sumidor de alcohol hasta la intoxicación (alcotox),
y consumidor de las drogas ilegales (illdrugs) fueron
escogidos como variables dependientes para evaluar
el efecto de un programa de prevención del abuso
de sustancias. Con el propósito de explorar el uso
de drogas ilegales entre estudiantes de Preparatoria,
esta investigación les preguntó por separado a los
participantes, acerca de su uso de drogas ilegales la
cocaína/crack o mariguana.
La media y las desviaciones estándar de consumo de drogas y alcohol entre los grupos en el pretest y el post-test se presentan en el cuadro 1.
Un total de 910 estudiantes de preparatoria
participaron en este proyecto de investigación. 427
participantes fueron asignados en un grupo de estudio de comparación y 483 participantes en el grupo
experimental.
Entre el grupo de comparación, 166 participantes (38,9%) habían bebido todo tipo de alcohol en
promedio de 3 días (sd= 4.17) durante los últimos
treinta días en el pre-test. 163 participantes (38,2%)
en el grupo de comparación había bebido alcohol
en un promedio de dos días (sd=3.16) durante los
últimos treinta días después del post-test.
En contraste, 154 participantes (31,9%) en el
grupo experimental había bebido todo tipo de alcohol en promedio de 3 días (sd= 4.74) durante los
últimos 30 días en el pre-test. 157 participantes en el
grupo experimental (32,5%) habían consumido alcohol en un promedio de dos días (sd= 3.75) durante los últimos 30 días después en el post-test.
En general, el número de encuestados que habían estado consumiendo cualquier tipo de alcohol
durante los últimos treinta días en el pre-test y posttest no eran muy diferentes. Sin embargo, el promedio de días de consumo de alcohol se redujeron.
En el grupo de comparación, setenta participantes
(16,4%) habían bebido hasta la intoxicación en un
promedio de tres días (sd= 3.56) durante los últimos
treinta días en el pre-test. 68 participantes (15,9%)
habían bebido hasta la intoxicación en un promedio
de dos días (sd= 4.29) durante los últimos treinta
días después del post-test.
En el grupo experimental, un total de cincuenta
y nueve participantes (12,2%) habían bebido hasta la
intoxicación en un promedio de tres días (sd= 3.44)
durante los últimos treinta días en el pre-test y el
total de sesenta y dos participantes (12,8%) habían
bebido hasta la intoxicación en un promedio de tres
días (sd= 5.55) durante los últimos treinta días en
el post-test. El número de participantes que habían
bebido hasta la intoxicación, y el promedio de días
de los últimos treinta días entre pre-test y post-test
no fueron muy diferentes.
Cuadro 1. Uso de drogas y alcohol por grupos y tiempos.
Nombre variable y media, desviación estándar, y número de usuarios de sustancias
Grupo Comparativo
(n=427)
Grupo Experimental
(n=483)
Anyalco
M/S.D./n
Alcoatox
M/S.D./n
Drogas
M/S.D./n
Crack/Cocaína
M/S.D./n
Mariguana
M/S.D./n
2.77/4.17/166
2.69/3.56/70
4.32/7.25/71
3.56/5.85/18
4.76/7.61/98
Post-Test 1.90/3.16/163
2.41/4.29/68
3.56/6.45/68
1.29/3.41/17
3.56/7.15/94
Pre-Test
2.86/4.74/154
2.53/3.44/59
5.49/7.75/69
5.10/8.44/10
4.71/7.05/74
Post-Test 1.72/3.75/157
2.94/5.55/62
1.60/4.48/70
.36/.81/11
1.75/5.15/79
Pre-Test
27
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
Entre el grupo de comparación, setenta y un
participantes (16,6%) habían usado drogas ilegales
en un promedio de 4 días (SD= 7.25) durante los
últimos treinta días en el pre-test. 68 participantes
(15,9%) habían usado drogas ilegales en un promedio de tres días (sd= 6.45) durante los últimos treinta
días en el post-test.
En el grupo experimental, el total de sesenta y
nueve participantes (14,3%) habían usado drogas ilegales en un promedio de seis días (sd= 7.75) durante
los últimos treinta días en el pre-test, y un total de
setenta participantes (14,5%) habían bebido hasta la
intoxicación en un promedio de dos días (sd= 4.57)
en el post-test.
El número de participantes que habían consumido drogas ilegales durante los últimos treinta días
en el pre-test y post-test, no fueron muy diferentes.
El promedio de días de uso de drogas ilegales durante los últimos treinta días disminuyó en ambos grupos experimentales y de comparación. Sin embargo,
el promedio de días de uso bajo en el grupo experimental en el pre-test y post-test en relación con el
grupo de comparación, aumentó.
Entre el grupo de comparación, dieciocho participantes (4,2%) habían consumido cocaína /crack
en promedio de cuatro días (sd= 5.85) durante los
últimos treinta días en el pre-test. Diecisiete participantes (4,0%) habían consumido cocaína/crack
en promedio un día (sd= 3.41) durante los últimos
treinta días en el post-test.
En el grupo experimental, diez participantes
(2,1%) habían consumido cocaína /crack en un promedio de cinco días (sd= 8.44) durante los últimos
treinta días en el pre-test, y un total de once participantes (2,3%) habían consumido cocaína /crack en
promedio en un día (sd= 0,81) en el post-test.
28
El número de participantes que habían consumido cocaína y crack en los últimos treinta días entre pre-test y post-test no fueron muy diferentes. El
promedio de días con cocaína y crack en los últimos
treinta días se redujo en el grupo experimental entre
el pre-test y post-test en relación con el grupo de
comparación.
Entre el grupo de comparación, noventa y ocho
participantes (23,0%) habían consumido marihuana
en un promedio de cinco días (sd= 7.61) durante los
últimos treinta días en el pre-test. Noventa y cuatro
participantes (22,0%) habían consumido mariguana
en promedio de cuatro días (sd= 7.15) durante los
últimos treinta días en el post-test.
En el grupo experimental, setenta y siete participantes (15,9%) habían consumido mariguana en
un promedio de cinco días (sd= 7.05) durante los
últimos treinta días en el pre-test, y el total de setenta y nueve participantes (16,4%) habían consumido
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
mariguana en un
promedio de dos
días (sd= 5.15) en
el post-test.
El número de
participantes que
habían consumido
mariguana durante
los últimos treinta
días en el pre-test
y post-test no fueron muy diferentes. El promedio
de días de uso de
mariguana durante
los últimos treinta
días disminuyó en
ambos grupos experimentales y de comparación. Sin
embargo, el promedio de días se redujo en el grupo
experimental entre el pre-test y en el post-test en relación con el grupo comparativo.
Análisis de diferencia para predecir el promedio
de días de consumo de alcohol
El análisis de diferencia se realizó para evaluar el
efecto de un programa de prevención del abuso de
sustancias para la disminución de los días del consumo del alcohol. La variable dependiente anyalco,
es el dato que significa por cuántos días los participantes han permanecido en estado de ebriedad con
cualquier tipo de alcohol durante los últimos treinta
días.
Anyalco fue analizada por tres factores: 2 (género: masculino, femenino) x 2 (grupo: experimental,
comparativo) x 2 (tiempo: pre-test, post-test). Para
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
evaluar el efecto de un programa de prevención del
abuso de sustancias, los participantes que respondieron que nunca habían bebido alcohol durante los
últimos treinta días, tanto en el pre-test como en el
post-test fueron eliminados del análisis.
Sólo los participantes que habían bebido cualquier tipo de alcohol durante los últimos treinta días
de pre-test o post-test fueron analizados.
Cuadro 2. Uso de alcohol: las diferencias entre grupo
pre-test y post-test
M/S.D./n
t
Sig.
Grupo de
pre-test 2.74/4.21/160 1.998 .047
comparación post-test 1.86/3.12/160
El grupo ex- pre-test 2.86/4.76/153 2.519 .013
perimental
post-test 1.61/3.60/153
El género, el grupo, el efecto principal del tiempo y tiempo x el grupo, tiempo x género, tiempo, x
grupo x efectos de la interacción de género fueron
probados. La interacción del tiempo, el grupo, y el
género no fue significativa. La interacción del tiempo y de género fue significativa, F (1,305) = 4.51,
p < .05, parcial eta2 = .02. El principal tiempo fue
significativo, F (1,305) = 10.40, p < .05, parcial eta2
= .03.
El principal efecto del tiempo se analizó en grupos divididos: el grupo de comparación y el grupo
experimental (ver cuadro 2). El grupo de comparación redujo significativamente el promedio de días
de beber alcohol durante los últimos treinta días en
comparación con días anteriores y después de participar en el programa de prevención, t (159) p =
2.00, <.05.
El grupo experimental redujo significativamente el promedio de días de beber alcohol durante los
29
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
últimos treinta días, en comparación con días anteriores y después de participar del programa de prevención, t (152) p = 2.52, <.05.
Un análisis más adelante de los datos, revela
que la variable de género juega un papel importante
en el abuso de sustancias de latinos y la prevención
del VIH. El efecto de la interacción del tiempo y del
género fue analizado en grupos divididos (comparativo entre el grupo de comparación y grupo experimental).
Cuando los datos se desglosan por el género,
el efecto de la intervención ya no es estadísticamente significativo. El cuadro 3 revela que cuando
se analizó por género la comparación de grupo de
participantes del grupo de comparación, “el nivel
disminuyó sin embargo, no fue estadísticamente significante”.
Entre el grupo experimental el nivel de consumo de alcohol disminuyó tanto en hombres como
en mujeres. Sin embargo, fue estadísticamente significativo sólo para los hombres. Las respuestas de
los hombres en el grupo experimental redujo significativamente el promedio de días de beber alcohol
durante los últimos treinta días, comparado antes y
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
después de participar del programa de prevención, t
(71) p = 3.34, <.05.
Análisis de disminución para predecir el promedio de días de los consumidores de alcohol
hasta la intoxicación
Este análisis de disminución se realizó para evaluar
el efecto del programa de prevención en la disminución de días de consumo de alcohol hasta la intoxicación.
La dependiente variable 1 del score alcotox que
se traduce cuántos días los participantes habían estado bebiendo cualquier tipo de alcohol hasta la intoxicación durante los últimos treinta días. Alcotox
fue analizado por los tres factores: 2 (género: masculino, femenino) x 2 (grupo: de comparación, experimental) x 2 (tiempo: pre-test, post-test).
Para evaluar el efecto de un programa de prevención de abuso de sustancias, los participantes que
respondieron que nunca habían bebido alcohol hasta la intoxicación en los últimos treinta días, en el
pre-test y post-test, fueron eliminados del análisis.
Sólo los participantes que alguna vez habían bebido
alcohol hasta la intoxicación, en los últimos
Cuadro 3. El consumo de alcohol: Las diferencias de género entre el pre-test y
treinta días de pre-test
post-test en los grupos
o post-test, fueron anaM/S.D./n
t
Sig.
lizados.
pre-test
2.87/4.38/77
1.73
.088
El género, el gruHombres
post-test
1.75/2.89/77
Grupo
po, el principal efecto
de comparación
pre-test
2.56/3.92/91
1.220
.226
de tiempo y el tiempo x
Mujeres
post-test
1.88/3.26/91
grupo, tiempo x género,
pre-test
3.44/5.37/72
3.34
.001
Hombres
tiempo x grupo x intepost-test
1.03/2.52/72
El grupo
racción de los efectos del
experimental
pre-test
2.23/4.20/70
-.077
.939
Mujeres
género fueron probados.
post-test
2.29/4.54/70
30
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
La interacción de tiempo, el grupo y el género
no fue significativa. El principal efecto del tiempo
no fue significativo. El principal efecto del tiempo
se analizó en grupos divididos: el grupo de comparación y el grupo experimental (ver Cuadro 4). El
efecto del tiempo en grupos divididos no fue significativo.
Cuadro 4. El consumo de alcohol hasta la intoxicación: las diferencias de grupo entre pre test y post-test
M/S.D./n
t
Sig.
Grupo de
pre-test
comparación post-test
2.71/3.57/69
2.16/4.12/69
.727
.470
El grupo ex- pre-test
perimental
post-test
2.47/3.49/57
2.86/5.51/57
-.387 .700
Análisis de diferencia para predecir el uso de
drogas ilegales
El análisis de diferencia se realizó para evaluar el
efecto de un programa de prevención del abuso de
sustancias en la disminución de uso de drogas ileLa interacción del tiempo y del género fue siggales. La variable dependiente fue el score illdrugs,
nificativo, F (1, 120) = 4.54, p <.05, parcial ETA2
que se entiende por cuántos días habían consumido
=.04. El efecto de la interacción del tiempo y del gédrogas ilegales los participantes durante los últimos
nero fueron analizadas en grupos divididos: el grupo
treinta días. Illdrugs fue analizado por los tres facde comparación y el grupo experimental (ver cuadro
tores: 2 (género: masculino, femenino) x 2 (grupo:
5). Sin embargo, no hubo disminución significativa
experimental y de comparación) x 2 (tiempo: preen los grupos de comparación de género entre el
test, post-test).
pre-test y post-test.
Para evaluar el
efecto de un programa de prevención del
Cuadro 5. El consumo de alcohol hasta la intoxicación: las diferencias de género
entre el pre-test y post-test en los grupos
abuso de sustancias,
M/S.D./n
t
Sig.
los participantes que
pre-test
2.62/3.27/34
.874
388
respondieron que nunHombres
post-test
1.82/3.34/34
Grupo
ca habían consumido
de comparación
pre-test
2.80/3.89/35
.258
.798
drogas ilegales duranMujeres
post-test
2.49/4.77/35
te los últimos treinta
pre-test
3.40/4.17/30
1.51
.141
Hombres
días entre el pre-test y
post-test
1.57/4.03/30
El grupo
post-test, fueron elimiexperimental
pre-test
1.36/2.23/25
-2.060
.050
Mujeres
nados del análisis. Sólo
post-test
4.64/6.73/25
31
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
los participantes que alguna vez habían consumido
drogas ilegales durante los últimos treinta días, entre el pre-test y post-test, fueron analizados.
Cuadro 6. Usando drogas ilegales: las diferencias de
grupo pre-test y post-test
M/S.D./n
t
Sig.
Grupo de
pre-test
comparación post-test
4.43/7.40/68
3.56/6.45/68
.685
.496
El grupo ex- pre-test
perimental
post-test
5.49/7.75/69
1.39/4.16/69
.386
.000
El género, el grupo, el efecto de tiempo principal y el tiempo x grupo x el efecto de la interacción
del género fueron probados. Las interacciones entre el tiempo, grupo y género no fueron significativas. El principal efecto del tiempo fue significativo,
F (1, 130) = 7, 42, p <.05, parcial ETA2 = .05.
El principal efecto del tiempo se analizó en grupos
divididos: el grupo de comparación y el grupo experimental (ver cuadro 6).
En el grupo experimental se redujo significativamente el promedio de días de uso de drogas ilegales durante los últimos 30 días en comparación con
antes y después de participar del programa de prevención, t (68) p = 3.69,
p <.001.
La interacción del
tiempo y el género se analizó en grupos divididos:
el grupo de comparación
y el grupo experimental
redujeron
significativamente el promedio de días
de uso de drogas ilegales
durante los últimos treinta
días en comparación antes y después de participar del
programa de prevención, t (33) p = 2.55, <.05.
El análisis de diferencia para predecir el uso de
cocaína/crack
El análisis de diferencia se realizó para evaluar el
efecto de un programa de prevención del abuso de
sustancias en la disminución de la cocaína/crack. La
variable dependiente fue el score Ccack que quiere
decir cuántos días los participantes habían consumido cocaína / crack en
los últimos treinta días.
Cuadro 7. Usando drogas ilegales: las diferencias del género entre el pre-test y
Crack fue analizado por
post-test en los grupos
tres factores: 2 (género:
M/S.D./n
t
Sig.
masculino, femenino) x
pre-test
4.91/8.42/34
1.773
.092
2 (grupo: experimental,
Hombres
post-test
2.32/4.04/34
Grupo
comparativo) x 2 (tiemde comparación
pre-test
3.97/6.28/34
.046
.963
po: pre-test, post-test.
Mujeres
post-test
3.88/7.54/34
Para evaluar el efecpre-test
6.18/7.96/34
2.545
.016
Hombres
to de un programa de
post-test
1.62/4.99/34
El grupo
prevención del abuso
experimental
pre-test
4.06/6.88/32
1.29
.207
Mujeres
de sustancias, los parpost-test
1.94/4.83/32
32
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
ticipantes que
respondieron
que nunca habían consumido
cocaína / crack
durante los últimos tres días
entre pre-test o
post-test fueron
eliminados del
análisis.
Sólo
los participantes
que habían consumido cocaína / crack durante los últimos treinta
días, entre pre-test y post-test, fueron analizados.
El género, el grupo, el efecto del tiempo principal y el tiempo x grupo, tiempo x género, tiempo
x grupo x efectos de interacción del género fueron
probados. Las interacciones entre el tiempo, grupo
y género no fueron significativas. El principal efecto del tiempo, grupo y género no fueron significativas. El principal efecto del tiempo fue significativo,
F (1, 23) = 5.11, p <.05, parcial ETA2 = .18. El
principal efecto del tiempo se analizó en grupos divididos: el grupo de comparación y el grupo experimental (véase el cuadro 8). No hubo diferencias
significativas entre el grupo de comparación y el
grupo experimental entre el pre-test y post-test.
Análisis de diferencia para predecir el uso de
mariguana
El análisis de diferencia se realizó para evaluar el
efecto de un programa de prevención del abuso de
sustancias en la disminución de la mariguana. La
variable dependiente fue el score mariguana, que
quiere decir qué tantos días los participantes habían
consumido mariguana durante los últimos treinta
días. La mariguana fue analizada por tres factores:
2 (género: masculino, femenino) x 2 (grupo: experimental, de comparación) x 2 (tiempo: pre-test,
post-test.
Para evaluar el efecto de un programa de prevención del abuso de sustancias, los participantes
que respondieron que nunca habían consumido mariguana durante los últimos tres días entre pre-test
o post-test fueron eliminados del análisis. Sólo los
participantes que alguna vez habían consumido mariguana durante los últimos treinta días entre pre-test
y post-test fueron incluidos.
El género, el grupo, el efecto del tiempo y el
tiempo x grupo, tiempo x género, tiempo x grupo
x efectos de interacción del género fueron proba-
Cuadro 8. Usando la cocaína /crack: grupo de diferencias entre pre-test y post-test
M/S.D./n
t
Sig.
Grupo de
pre-test
comparación post-test
2.29/2.44/17
1.29/3.41/17
.844
.411
El grupo ex- pre-test
perimental
post-test
5.10/8.44/10
.20/.63/10
1.803 .105
33
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
dos. La interacción de tiempo, el grupo y el género
no fue significativa. El principal efecto del tiempo
fue significativo, F (1, 163) = 6.59, p <.05, parcial
ETA2 = .04.
El principal efecto del tiempo se analizó en
grupos divididos (grupo de comparación y el grupo
experimental). En el grupo experimental, se redujo significativamente el promedio de días de uso de
mariguana durante los últimos treinta días, en comparación con antes y después de participar en el programa de prevención t (76) p = 3.26, <.05.
Cuadro 9. Uso de la mariguana: grupo de diferencias
entre pre-test y post-test
M/S.D./n
t
Sig.
Grupo de
pre-test
comparación post-test
4.68/7.74/93
3.59/7.19/93
.985
.327
El grupo ex- pre-test
perimental
post-test
4.71/7.05/77
1.45/4.47/77
3.262 .002
La interacción del tiempo y el género se analizó
en grupos divididos: el grupo de comparación y el
grupo experimental (véase el cuadro 9). Los participantes masculinos en el grupo experimental se redu-
jeron significativamente el promedio de días de uso
de mariguana en los últimos treinta días en comparación antes y después de participar en el programa
de prevención, t (38) p = 3.36, <.05.
Conclusiones
Cuadro 10. Uso de la mariguana: diferencias de género entre el pre-test y post-test
en los grupos
M/S.D./n
Grupo
de comparación
El grupo
experimental
34
t
Sig.
Hombres
pre-test
post-test
5.07/8.20/43
3.28/6.93/43
1.164
.251
Mujeres
pre-test
post-test
3.96/7.12/49
3.51/7.17/49
.279
.771
Hombres
pre-test
post-test
6.13/7.48/39
1.46/4.67/39
3.361
.002
Mujeres
pre-test
post-test
2.46/3.97/37
1.81/5.14/37
.553
.584
Los resultados encuentran que baja el nivel
de abuso de alcohol entre los participantes del
grupo experimental por
la mayor parte. El hecho que las estadísticas
resultan más significativas para los hombres
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
no minimiza los resultados. Por contario enfatiza
la necesidad de elaborar programas de prevención
diseñados para las mujeres. Sin embargo, la hipótesis del estudio fue aceptada y la nula hipótesis fue
rechazada.
Además, es importante enfatizar la necesidad
de diseñar programas de prevención anclados en la
cultura de la población que están sirviendo. Hoy en
día en Estados Unidos no existe un patrón para los
distintos grupos étnicos. Los programas diseñados
para la mayoría deben ser adaptados para los distintos grupos del país.
Referencias bibliográficas
Bacallao, M. L., & Smokowski, P. R. (2005). “Entre Dos
Mundos” (Between Two Worlds): Bicultural skills
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
training with Latino inmigrant families. The Journal of Primary Prevention, 26 (6), 485-509.
Bacallao, M. L., & Smokowski, P. R. (2007). The costs
of getting ahead: Mexican family system changes
after inmigration. Family Relations, 56, 52-66.
Barrera, M., González, N., López, V&Fernández, A.
C. (2004). Problem behaviors of Chicana/o and
Latina/o adolescentes: An analysis of prevalence,
risk and protective factors. In R. J. Velasquez, L. M.
Arellano, & B.W. McNeill (Eds.), The handbook
of Chacanal/o Psychology and Mental Health (pp.
83-109). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Bentler, P. M. (1995). EQS Structural equations program
manual. Encino, CA: Multivariate Software.
Bentler, P.M., & Dudgeon, P. (1996). Covariance structure analysis: Statistical practice, theory, and directions. Annual Review of Psychology, 47, 541570.
Berry, J. W. (2003). Conceptual approaches to acculturation. In K. M. Chun, P. B. Organista, & G.
Marin (Eds.), Acculturation: Advances in theory,
measurement, and applied research (pp. 17-37).
Washington, dc: American Psychological Association.
Botvin, G.J., Baker, E., Dusenbury, L., Tortu, s., & Botvin, E. M. (1990). Preventing adolescent drug
abuse through a multimodal cognitive-behavioral
approach: Results of a 3-year study. Journal of
Consulting an Clinical Psychology, 58 (4), 437446.
Botvin, G. J., Baker, E. Filazzola, A. D. & Botvin, E. M.
(1990). A cognitive-behavioral approach to substance abuse prevention. Addictive Behaviors, 15
(1), 47-63.
Botvin, G. J., & Kantor, L. W. (2000). Preventing alcohol and tobacco use through life skills training:
Theory, methods, and empirical findings. Alcohol
Research % Health, 24 (4), 250-257.
Brook, J. S., Brook, D. W., & Richter, L., & Whiteman,
M. (2001). Risk factors for adolescent marijuana
use across cultures and across time. The Journal
of Genetic Psychology, 16 (3), 357-374.
Brook, J. S., Brook, D. W., & Richter, L. (2003). Risk and
protective factors of adolescent drug use: Implications for Prevention Programs. In W.J. Burkowski,
and Z. Sloboda (Eds.) Handbook of Drug Abu-
35
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
se Prevention Theory and Practice (pp. 265-287).
NY: Plenum.
Brook, J. S., Morojele, N. K. Kerstin, P., & Brook, D. W.
(2006). Predictors of drug use among South African adolescents. Journal of Adolescent Health, 38
26-34.
Catalano, R. F., Haggerty, K. P., Oesterle, S., Fleming,
C. B., & Hawkins, J. D. (2004). The importance
of bonding to school for healthy development:
Findings from the Social Development Research
Group. Journal of School Health, 74 (7), 252261.
Catalano, R. F., Kosterman, R. Hawkins, J. D., Newcomb,
M. D., & Abbott, R. D. (1996). Modeling the etiology of adolescent substance use: A test of the social development model. Journal of Drug Issues,
26 (2), 429-455.
Centers for Disease Control and Prevention. Youth Risk
Behavior Surveillance-United States, 2005. Surveillance Summaries, June 9, 2006. (MMWR 2006;
55, No. SS-5). Atlanta, GA: U.S. Departament of
Health and Human Services.
Cervantes, R. C., & Felix-Ortiz, M. (2004). Substance
abuse among Chicanos and other Mexican groups.
In R. J. Velasquez, L. M. Arellano, & B. W. McNeill
(Eds.), The handbook of Chicana/o Psychology
and Mental Health (pp. 325-352). Mahwah, NJ:
Lawrence Erlbaum Associates.
Coatsworth, J. D., Pantin, H., Szapocznik, J. (2002). Familias Unidas: A family-centered ecodevelopmental intervention to reduce
risk for problema behavior
among Hispanic adolescents. Clinical Child and
Family Psychology Review,
5 (2), 113-132.
Currant, P., West, S., & Finch, J.
(1996). The robustness of
test statistics to nonnormaility and specification
error in confirmatory factor analysis. Psychological
Methods, 1 (1), 16-29.
Dishion, T. J., McCord, J., & Poulin, F. (1999). When interventions harm: Peer groups
36
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
and problem behavior. American Psychologist, 54
(9), 755-764.
Fischer, J., & Corcoran, K. (2007). Measures for clinical
practice and research: Vol. 1. Couples, familias,
and children (4th ed.). NY: Oxford University
Press.
Guo, J., Hawkins, J. D., Hill, K. G., & Abbott, R. D.
(2001). Childhood and adolescent predictors of alcohol abuse and dependence in young adulthood.
Journal of Studies on Alcohol, 62, 754-762.
Guo, J., Hill, K. G., Hawkins, J. D., Catalano, R. F., &
Abbott, R. D. (2002). A developmental analysis
of sociodemographic, family, and peer effects on
adolescent illicit drug initiation.
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 41 (7), 838-845.
Hawkins, J. D., Catalano, R. F., & Associates (1992ª).
Communities that care: Action for drug abuse
prevention. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Hawkins, J. D., Catalano, R. F., & Millar, J. Y. (1992b). Risk
and protective factors for alcohol and other drug
problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112 (1), 64-105.
Hecht, M. L., Marsiglia, F. F., Elek, E., Wagstaff, D. A.,
Kulis, S., Dustman, P., & Miller-Day, M. (2003).
Culturally grounded substance use prevention: An
evaluation of the keepin´it R.E.A.L. curriculum.
Prevention Science, 4 (4), 233-248.
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
Hodge, D. R., Cardenas, P., & Montoya, H. (2002). Undestanding the factors that precipitate substance
use among Hispanic adolescents: Youths offer
their perspective. Arete, 26 (1), 32-44.
Johnston, L. D., O´Malley, P. M., Bachman, J. G. & Schulenberg, J. E., (2006), Monitoring the Future national results on adolescent drug use: Overview
of key findings, 2005. (NIH Publication No. 065882). Bethesda, MD: National Institute on Drug
Abuse.
Kulis, S., Marsiglia, F. F., Eleck, E., Dustman, P., Wagstaff, D. A., Hecht, M. L. (2005). Mexican/Mexican American adolescents and keepin´it REAL;
An evidence-based substance use prevention program. Children & Schools, 27 (3), 133-145.
Kosterman, R., Hawkins, J. D., Guo, J., Catalano, R. F.,
& Abbott, R. D. (2000). The dynamics of alcohol
and marijuana initiation: Patterns and predictors
of first use in adolescence.
American Journal of Public Health, 90 (3), 360-366.
Martínez, C. R. (2006). Effects of differential family acculturation on Latino adolescent substance use.
Family Relations, 55, 306-317.
Martínez, C. R. & Eddy, J. M. (2005). Effects of culturally adapted parent management training on Latino
youth behavioral health outcomes. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73 (4), 841-851.
Micceri, T. (1989). The unicorn, the normal curve, and
other improbable creatures. Psychological Bulletin, 105, 156-166.
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
Nation, M., & Heflinger, C. A., (2006). Risk factors for
serious alcohol and drug use: The role of psychosocial variables in predicting the frequency of
substance use armong adolescents. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 32, 415433.
Oetting, E. R., & Beauvois, F. (1987). Peer cluster theory,
socialization characteristics, and adolescent drug
use: A path analysis. Journal of Counseling Psychology, 34 (2), 205-213.
Oetting, E. R., & Donnermeyer, J. F., Trimble, J. E., &
Beauvais, f. (1998). Primary socialization theory:
Culture, ethnicity, and cultural identification. The
links between culture and substance abuse. IV.
Substance Use & Misuse, 33 (10), 2075-2107.
Oetting, E. R., Lynch, R. S. (2003). Peers and the prevention of adolescent drug use. In W. J. Burkowski,
and Z. Sloboda (Eds.) Handbook of Drug Abuse Prevention Theory and Practice (pp. 101-127).
NY: Plenum.
Pantin, H., Schwartz, S. J., Coatsworth, J. D., & Szapocznik, J. (2003). Preventing substance abuse in Hispanic immigrant adolescents: An ecodevelopmental parent-centered approach. Hispanic Journal of
Behavioral Sciences, 25 (4), 469-500.
Patterson, G. R., (2002). The early development of coercive family process. In J. B.
Reid, G. R. Patterson, and J. Snyder (Eds.), Antisocial behavior in children and adolescents: A developmental analysis and model for intervention (pp. 25-44).
Washington, DC: American Psychological Association.
Patterson, G. R., & Yoerger, K.,
(2002). A developmental model
for early- and late-onset delinquency. In J. B. Reid, G. R. Patterson, and J. Sbyder (Eds.), Antisocial behavior in children and
adolescents: A developmental
analysis and model for intervention (pp. 147-172). Washington,
DC: American Psychological Association.
Peterson, P. L., Hawkins, J. D.,
Abbott, R. D., & Catalano, R. F.
(1994). Disentangling the effects
37
Corazón de Aztlán: resultados de una investigación
sobre la prevención de alcohol y drogas
of parental drinking, family management, and parental alcohol norms on current drinking by Black
and White adolescents. Journal of Reseach on
Adolescence, 4 (2), 203-227.
Pew Hispanic Center, (2006). Hispanics at Mid-Decade.
Washington, DC: Author.
Accessed December 26, 2006 at: http://pewhispanic.
org/reports/middecade/.
Satorra, a., & Bentler, P. (1988). Scaling corrections for
chi-square statistics in vocariance structure analysis. ASA Proceedings of the Business and Economic Section, 308-313.
Skiba, D., Monroe, J., & Wodarski, J. L. (2004). Adolescent substance abuse: Reviewing the effectiveness
of prevention strategies. Social Work, 49, 3, 343353.
Smokowski, P. R. & Bacallao, M. L. (2006). Acculturation and aggression in Latino adolescents: A
structural model focusing on cultural risk factors
38
Juan Jesús Paz, William Donian,
Jung Hee Lee, Ramón Guerrero
and assets. Journal of Abnormal Child Psychology, 34, 659-673.
Snyder, J. (2002). Reinforcement and coercion mechanisms in the development of antisocial behavior:
Peer relationships. In J. B. Reid, G. R. Patterson,
and J. Snyder (Eds.), Antisocial behavior in children and adolescents: A developmental analysis
and model for intervention (pp. 101-122). Washington, DC: American Psychological Association.
Swaim, R. C., Beauvais, F., Chavez, E. L., & Oetting, E. R.
(1997). The effect of school dropout rates on estimates of adolescent substance use among three
racial/ethnic groups. American Journal of Public
Health, 87, 51-55.
Thorlindsson, T., & Bernburg, J. G. (2006). Peer groups
and substance use: Examining the direct and Interactive effects of leisure activity. Adolescence, 41
(162), 321-339.
Descargar