Rebeca Jiménez Sahagún
Ana Izquierdo Moreno
Clasificación
Tratamientos sensorimotrices:
Entrenamiento en integración auditiva
Terapia de integración sensorial
Método de Doman-Delacato
Lentes de Irlen
Tratamientos psicoeducaivos y psicológicos
Programas de intervención conductual
Sistemas de fomento de las competencias sociales
Sistemas alternativos/ aumentativos de comunicación
Comunicación facilitada
Sistema TEACCH
Terapia cognitivoconductual
Psicoterapia
Psicoterapias expresivas
Tratamientos biomédicos
Medicamentos psicotropos
Medicamentos antiepilépticos
Otras terapias biomédicas
Otras terapias
Terapias asistidas con animales
Terapias no descritas
Tratamientos sensorimotrices
Entrenamiento en integración auditiva: consiste en
escuchar a través de unos auriculares música modificada
electrónicamente en función de las respuestas obtenidas en
la persona en un audiograma previo.
Se ha propuesto en trastornos de aprendizaje,
hiperactividad y depresión.
Tratamientos sensorimotrices
Terapia de integración sensorial: Consiste en conseguir
que el paciente en sesiones de juego dirigidas efectúe
ciertas acciones y movimientos o reciba determinados
estímulos sensoriales con el fin de ayudarle a percibirlos,
procesarlos e integrarlos adecuadamente.
Solo se realiza de manera experimental.
Tratamientos sensorimotrices
Método Doman- Delacato: Se pretende conseguir
mediante manipulaciones, movimientos y ejercicios físicos
del cuerpo la reparación de las vías nerviosas que puedan
estar dañadas.
Tratamientos sensorimotrices
Lentes de Irlen: Son unas gafas con lentes de colores que
están diseñadas para contrarrestar una supuesta
hipersensibilidad a ciertas ondas luminosas que serían
responsable de trastornos como la dislexia o el déficit de
atención.
Tratamientos psicoeducativos y
psicológicos
Programas de intervención conductual: Se incluyen
todas las terapias que aplican los principios de
modificación de conducta y las técnicas basadas en las
teorías del aprendizaje como las principales herramientas
de enseñanza.
Están calificados como los mas correctos de la biografía
existente.
Tratamientos psicoeducativos y
psicológicos
Sistemas de fomento de las competencias
sociales:
Sistemas alternativos/aumentativos
de comunicación
Comunicación facilitada: Consiste en conseguir que los
niños con autismo se comuniquen a través de un teclado.
Sistemas alternativos/aumentativos
de comunicación
Sistema TEACCH: Es un programa de servicios a lo largo
de toda la vida que incluye:
Programas individuales de apoyo
Escolarización
Formación e inserción laboral
Ayuda a las familias
Viviendas
Ocio
Docencias e investigación
Sistemas alternativos/aumentativos
de comunicación
Terapia cognitivoconductual: Es un enfoque
psicoterapéutico que combina el papel que desempeñan los
pensamientos y las actitudes en las motivaciones y en la
conducta con los principios de modificación de conducta
Sistemas alternativos/aumentativos
de comunicación
Psicoterapia: Se utiliza para conseguir que los niños con
trastornos mentales reconocidos expresen los conflictos
inconscientes o conscientes debidos a dicha patología.
Sistemas alternativos/aumentativos
de comunicación
Psicoterapia expresiva: Consiste en mejorar la relación
entre terapeuta y paciente mediante actividades como la
musicoterapia y la psicoterapeútica del arte.
Tratamientos biomédicos
Medicamentos psicotropos
Antipsicóticos atípicos
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Estimulantes (metilfenidato)
Clonidina
Naltrexona
Melatonina
Tratamientos biomédicos
Medicamentos antiepilépticos
Otras terapias biomédicas
Secretina
Vitaminas y suplementos dietéticos
Dietas libres de gluten y caseína
Terapia antimicótica
Tratamiento con quelantes
Inmunoterapia
Terapia sacrocraneal
Otras terapias
Terapias con animales
Terapias no descritas
Conclusiones y recomendaciones
No hay un único método universal de tratamiento
óptimo para estos trastornos.
Algunos tratamientos propuestos no guardan relación
con el conocimiento disponible sobre estos trastornos y
otras veces son peligrosos, éticamente reprobables..
Existen técnicas coherentes con el conocimiento actual
sobre el autismo que se aplican y muchos de ellos no
están validados de manera científica.
Metodología de evaluación utilizada en biomedicina +
cultura, evaluación por equipos externos...
Sin evidencia y no
recomendados
Evidencia débil y sólo
recomendados en estudios
experimentales
Evidencia débil, aunque
recomendados
Evidencia de eficacia y
recomendados
Doman-Delacato
Integración auditiva
Promoción de competencias
sociales
Intervenciones conductuales
Lentes de Irlen
Integración sensorial
Sistemas alternativos/
aumentativos de
comunicación
Risperidona
Comunicación
facilitada
Psicoterapias expresivas
Sistema TEACCH
Terapia
psicodinámica
Vitaminas y suplementos
dietéticos
Terapia cognitivoconductual
Secretina
Dietas sin gluten y caseína
ISRS en adultos con TEA
Terapia
antimicótica
Estimulantes TEA+ TDA/H
Conclusiones y recomendaciones
No se ha demostrado que ninguno de los tratamientos
propuestos sea el más eficaz.
No establecer algoritmos rígidos sino unas líneas
generales que orienten a familiares, profesionales,
pacientes para diseñar las intervenciones.
La educación y el apoyo comunitario son los
principales medios de tratamiento.
Elementos comunes de los
programas efectivos de intervención
Individualizado.
Estructurado,.
Intensivo y extensivo.
Participación de los padres y de las madres.
Gracias por su atención