✓ C U L T U R A Humanidades La Odontología escolar (capitulo I). Profesión Dental se complace en ofrecer a sus lectores a largo de tres capítulos, la historia de los comienzos de la Odontología Escolar de nuestro colaborador Dr. González Iglesias, materia incluida en su libro de próxima aparición “Historia General de la Higiene Bucodentaria” y motivo de la conferencia “Atención Odontológica Escolar. Sus comienzos y razones” presentada en las II Jornadas de Odontología Integrada Infantil” dirigidas por los Dres. Martín Romero Maroto y Ginés Martínez Zaragoza en la Universidad de Murcia. Dr. D. Julio González Iglesias. Profesor de Odontología. Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid. Resumen: En el presente trabajo que termina con el comienzo de la Guerra Civil Española he procurado señalar los principios y razones de la aparición del concepto de “Odontología escolar” en Europa y Estados Unidos, haciendo mención de las personalidades que más se distinguieron en dichos inicios, desde los rusos (Sklifosowsky, Pokolkof, Limberg) alemanes (Jessen, Röse) ingleses (Cunningham) austriacos (Franck) suecos (Förberg) americanos (Grady, Kirk, Hyatt) etc. Se incluye también la labor en este sentido de la Federación Dental Internacional y de las Instituciones de los EEUU, los dispensarios Forsyth, Eastman, Evans, Rockefeller, etc. Se dedica especial atención a la “Odontología Escolar” en España, a sus precursores, D. Tirso Pérez y su hijo Vicente Pérez Cano, a los Dres. Otaola, Luis Subirana, Salvador Calpe, Antonio Galván, Joaquín Plet, Pedro Carol, D. Florestán Aguilar, D. Bernardino Landete etc, en una primera etapa y luego a D. José Clavero Juste y D. Juan Chicote, en años posteriores. Se analiza también la aportación de los Congresos Nacionales de Odontología y de los Colegios de Odontólogos a la vez que se repasa la legislación sobre la materia hasta antes de la Guerra Civil Española. Palabras clave: Odontología escolar, orígenes en Europa y América, Odontología escolar en España hasta la Guerra Civil española (1936-1939). INTRODUCCIÓN. La Higiene Bucodentaria comenzó en épocas muy antiguas de la humanidad. En numerosos yacimientos arqueológicos europeos y especialmente en Atapuerca (España) se han encontrado dientes humanos en cuyos limites amelo-cementarios ha quedado mar- 54 cada la impronta del uso del palillo de dientes para librarse de restos de comida empaquetada entre los espacios interdentarios.1 Centrándonos en la higiene bucodentaria de los niños también comenzó a ser tenida en cuenta en las Medicinas antiguas y clásicas sobre todo en lo referente a la dentición y a las aftas.2 Págs. 198-207. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR. C U L T U R A Humanidades Tablillas y papiros egipcios mencionan estos accidentes y dan recetas para aliviarlos. Los egipcios, por ejemplo, para aliviar el dolor de la dentición aconsejaban poner sobre las encías un ratón abierto en canal.3 En los textos de Hipócrates, Galeno y Avicena hay alusiones a temas de Odontología infantil que no es el momento de glosar ahora. Lo mismo sucede en el “Coloquio” de Francisco Martínez4 y en “El Cirujano Dentista” de Fauchard5 escritos en 1557 y 1728 respectivamente por no citar sino a dos de los más eminentes de nuestra literatura. Precisamente en el siglo XVIII es cuando el cuidado higiénico de la boca de los niños comienza a individualizarse y a señalarse con características propias en contraste a la de los adultos. El mismo Fauchard, Bourdet6 y Bunon7 y Girauldy8 entre otros recomiendan cuidados especiales (más suaves) diseñados para la dentadura de los niños. Pero, eso sí, siempre de forma individual, igual que la higiene del adulto. Ni a uno ni a otro se le considera inmerso en ningún colectivo (ejército, fábrica, hospital, cárcel, asilo o escuela) PRIMERA ALUSIÓN A LA HIGIENE BUCAL ESCOLAR. Posiblemente la primera alusión que existe sobre Odontología escolar es la que hace Joseph Lemaire en su librito “Le Dentiste des dames” (París 1812) en el II capítulo titulado “Del poco cuidado que se tiene de la boca de los niños en las pensiones (o internados)” en el que llama la atención sobre ese descuido pero donde también, por vez primera, destaca la labor llevada a cabo por una tal Madame Diente de Atapuerca con señales de palillo de Dechaban, institutriz dientes. de un internado de niños de París (calle de Santa Genoveva) que animaba a sus jóvenes pupilos con caricias y recompensas cada vez que debían someterse a los cuidados del dentista preocupándose, además, de vigilar su dentadura y avisar al facultativo cuando hiciera falta.9 Más tarde, en 1828, otro autor francés F. Maury en su famoso Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. Pág. 199. “Traité complet de l´art du dentiste” desarrolla aún más esta idea en su “Vocabulaire descriftive” (que incluye al final de su obra) donde entre otros términos técnicos consigna el de “Bulletin” que define como una especie de informe evacuado por un dentista al servicio de un colegio donde da cuenta periódicamente del estado de la boca de los alumnos. En el “Boletín” se incluía el nombre de la institución docente con un esquema donde se enumeran los dientes de la primera y segunda dentición (2 “grandes incisivos”, 2 “incisivos medios”, 2 “caninos”, 4 “pequeños molares” y 6 “grandes molares”, tanto de la parte superior como inferior. Este “Bulletin” sería la primera “ficha es- Fauchard. colar” conocida.10 El libro de Maury fue plagiado dos veces en España, una en 185211 por el sevillano Álvarez de Osorio y otra en 187312 por la valenciana Dña. Manuela Amiarte y Paredes de Sales, en ninguna de las dos versiones se incluye este “Bulletin”, como tampoco en la edición del propio Maury de 1833 (posiblemente la usada por los imitadores españoles). LA SALUD EN EL NIÑO EN EL SIGLO XIX. Evidentemente, tratados de los que hoy podríamos llamar Pediatría hubo desde la época clásica. Pero desde el siglo XIX comienza a prestarse una atención especial al niño y a ver en él al “padre del hombre adulto”. El Romanticismo se fija particularmente en el niño y resalta su fragilidad, su indefensión y a veces la explotación a que se ve sometido en el trabajo o cuando queda huérfano, por ejemplo. Hay que tener en cuenta también que en el siglo XIX se desarrolla la Medicina y la Higiene Social y se redactan en muchos países las Leyes de Sanidad.13 Posiblemente influyó mucho en este sentido la revolución industrial, la aparición del proletariado y el hacinamiento en las ciudades. La mortalidad infantil aumentó espectacularmente e incluso se temió una amenazadora despoblación en Europa. 55 C U L T U R DR. D. JULIO GONZÁLEZ IGLESIAS. A Humanidades En la segunda mita del siglo XIX aparecen numerosos Tratados de Pediatría en Alemania, Francia e Inglaterra y Hospitales y orfanatos dedicados especialmente a esta edad.14 En la Odontología se hace patente también esta postura. Primero se responsabiliza a las madres del cuidado de la boca de los niños, como puede observarse en las obras del francés Teveau15 y del español D. José León autor del “Dentista de sí mismo” (Madrid 1853) copiado del anterior16 sin olvidar el casi desconocido folleto de D. Cayetano Triviño titulado “Higiene Dentaria” editado en 1877 en el cual adjudica a las madres la tarea de vigilar la limpieza de la dentadura de sus hijos de manera primordial.17 Ya no sólo se intenta curar la enfermedad sino prevenirla mediante la higiene. Y es a las madres, repito, a quien se encarga de este cometido. El siguiente paso es aplicar las normas higiénicas no sólo en el individuo aisladamente si no en determinados ambientes con peculiaridades propias. Por ejemplo en los obreros de las fábriLe Maire. cas cuya iniciativa primero son los estudios del fosforismo realizados por Magitot en los obreros de las fábricas de cerillas o en los mineros del mercurio.18 LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR EN SUS ALBORES. Ya he dicho que no hay un comienzo brusco de la Odontología infantil. Por ejemplo en 1806 el dentista francés Baumes editó en notabilísimo libro titulado "Traite de la premiere dentition et des maladies qui en dependent" que llamó poderosamente la atención de los médicos y de los dentistas. En 1809 otro colega, el Dr. Laforgue escribió una “Disertación sur la premiere denticion”19 y en España D. Antonio Rotando dedicó a los padres sus “Instrucciones prácticas sobre la primera y segunda dentición de los niños” en 1840.20 En los últimos 25 años del siglo XIX los descubrimientos de Pasteur y Koch revelan la importancia de los microbios en las enfermedades bucodentarias. Miller en 1889 publica su “Die Mikroorganismen der Mund- 56 höhle” en Leipzig presentado al año siguiente en inglés en Philadelphia (The microorganisms of the human mouth- Philadelphia 1890) y entonces se constata la importancia de la salud bucodentaria en el desarrollo del niño.21 Una boca sin higiene ya no es una cuestión de aseo, belleza y pulcritud sino un peligro para el individuo y una fuente de contagio de gérmenes patógenos. Hay pues que atender perentoriamente la higiene de los dientes para evitar males mayores. Y eso debe inculcarse en la infancia para crear hábitos perdurables. El concepto de Salud Pública hace intervenir al Estado en la cuestión y ya no sólo serán los padres (para ayuda de los que se escriben numerosos “Tratados de urbanidad”) si no la sociedad quien debe tomar cartas en el asunto. Habría, en nuestro caso, pues, dos niveles, uno el doméstico, donde los padres, singularmente la madre de- Miller. bía vigilar que sus hijos se cuidaran la dentadura y otro, la sociedad quien también fuera garante de la misma. ¿Dónde poder actuar sobre los niños fuera de casa? La respuesta era bien sencilla: en las escuelas (igual que luego, en los jóvenes, se pensaría en el Ejército y en los adultos en empresas, fábricas, hospitales, asilos...etc). La Escuela pues se configura como el lugar ideal para que la sociedad pueda ejercer ese nuevo papel de guardiana de la salud que hasta entonces había sido un compromiso limitado a la relación médico-enfermo. CUÁNDO, POR QUÉ LAR. Y DÓNDE COMIENZA LA ODONTOLOGÍA ESCO- La Odontología escolar comienza, como he dicho a finales del siglo XIX (aparte de las alusiones, a principio de la centuria de Lemaire, Maury y otros). Las causas también ya han sido esbozadas, aunque posiblemente influyera un tremendo aumento en la prevalencia de la Pág. 200. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR. C U L T U R A Humanidades caries infantil en las últimas décadas de esa centuria. Desgraciadamente carecemos de estadísticas fidedignas a este respecto pero de las noticias que nos han llegado podemos colegir un tremendo auge de la caries en Europa en esta época. El Dr. Eleazar Falconi, de Lima (Perú) daba en un artículo titulado “Necesidad de hacer obligatoria la higiene dental en las escuelas” publicado en 1914 en la Odontología, las cifras siguientes: En 1893 en Hungría los niños examinados tenían patología bucodentaria en un 80%. En 1896 Suecia alcanzaba el 86%. En 1898 Noruega un 91%. En 1897 Italia un 92%. En 1898 Estados Unidos un 92%. En 1900 Dinamarca un 92%. En 1900 en Suiza un 92%. En 1960 Inglaterra un 89%. En 1900 Austria un 99%. Habría que estudiar las circunstancias que motivaron tal pandemia pero como veremos más adelante, las cifras que nos ofrecen los “Higienistas dentales” se aceleran década tras década hasta alcanzar prácticamente al 100% de los niños. ¿Cambios en la alimentación? ¿Aumento del hacinamiento urbano? ¿Posibilidades de contagio? El hecho es que ciertos dentistas especialmente sensibilizados en el tema se muestran alarmados y buscan la mejor manera de atajar lo que constituye una verdadera pandemia. ¿Dónde comienza a desarrollarse semejante cruzada? El cirujano Dentista Agustín E. Mascort, cubano de nacimiento y colaborador de la revista “La Odontología” dirigida por D. Florestán Aguilar en un trabajo titulado “Necesidad de utilizar la pericia de los dentistas en las Escuelas públicas para evitar las enfermedades infecciosas” presentado en el Congreso Internacional Sanitario celebrado en La Habana en 1902, El primer diente (Boilly). tras recordar los trabajos de Underwood y Miller a propósito de la microbiología bucal y del peligro de asentarse en esta cavidad enfermedades como la tuberculosis, sífilis, difteria, actinomicosis, gripe, etc... aseguraba que habían sido los dentistas rusos los pioneros en semejante campo cuando en 1879 el profesor W.W. Sklifosowsky había estudiado 400 niños y observado que el Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. Pág. 201. 72% tenían caries, luego en 1882 Babinewitz de Finlandia había seguido semejante camino y Pakolkoff otra vez en Rusia a instancias del Ministerio de la Guerra estudió 416 jóvenes cadetes de la Escuela de Omsk encontrando el 46% con caries.22 En Minks el Dr. Laufer hizo lo mismo con otro contingente de niños en los que halló un 70-74% de ellos con caries. Sin embargo quien llevó a cabo los trabajos más completos fue el Dr. Limberg quien en 1886 visitó con regularidad las Escuelas de la Sociedad Filantrópica de San Petersburgo realizando estudios estadísticos, y logrando del Ministerio de Interior que las Escuelas Militares Superiores dispusieron de un gabinete dental y en 1900 que en las Escuelas Imperiales de la Emperatriz María hubiera un gabinete y un dentista por cada 250 alumnos. De entre los citados fue este último, el Dr. Limberg, el más notable como veremos más adelante. Sin embargo a pe- “El dentista de sí mismo” de D. José León. sar de lo dicho Alemania e Inglaterra pueden considerarse como los países más avanzados en este particular capítulo de la Odontología. En 1861 la Sociedad de Dentistas Alemanas instituyó un premio a la mejor memoria sobre el cuidado de la boca y los dientes ganando el Dr. M. Sücrsen. En 1888 el Dr. Ernest Jessen comenzó a tratar gratuitamente a los alumnos de las escuelas de Alsacia y a los soldados. Fenchel de Hamburgo, en 1893 en 323 niños encontró sólo 12 con los dientes sanos (el 2.8%) Richter en 1894 en Berlín pidió el nombramiento de dentistas en las escuelas para pobres. En Escocia fue el Dr. Fish, en Edimburgo quien llevó a cabo los primeros estudios en niños y en 1892 la Brithis Dental Association elaboró un informe sobre 3368 niños con un 77% de dientes enfermos. A la misma conclusión llegó el Dr. Denison Pedley (77%). Pero antes, en 1885 y 1886 en los Congresos de la Brithis Dental Association celebrados en Cambridge y Londres el Dr. M. W. McPerson presentó una comunicación libre sobre “Inspección obligatoria de los dientes de los escolares” en la 57 C U L T U R A DR. D. JULIO GONZÁLEZ IGLESIAS. Humanidades Grupo de asistentes hispanos al congreso de la FDI de 1909 en Berlín. cual pedía que la boca de los niños fuera examinada y tratada a su entrada en la escuela una vez al año por un dentista. Por ello, en un folleto aparecido en 1914 se le conceptuaba como el verdadero apóstol de la higiene bucodental escolar”.23 Sin embargo este título se imputa con mayores méritos el Dr. Geo Cunningham de Cambridge quien en 1895 publicó sus estadísticas sobre 10317 casos con sólo el 14% de dientes sanos. En 1898 logró, en Cambridge, la fundación de la “Sociedad de Dentistas Escolares” con el apoyo del Dr. Sidney Spokes. Más tarde fue miembro activo de la FDI en este campo y en 1912 fue pionero en el empleo del cine como vehículo divulgador en Odontología. LA FEDERACIÓN DENTAL INTERNACIONAL Y LA HIGIENE BUCAL ESCOLAR. Como hemos visto a finales del siglo XIX surgen en Europa una serie de profesionales que se sensibilizan especialmente en la problemática de las enfermedades bucodentarias en la infancia. Entre los citados podemos destacar a los ya citados Doctores Ernest Jessen de Estrasburgo, Cunninhann de Cambridge, Limberg, de San Petersburgo, más los Dres. Fisher de Edimburgo, Förberg de Estocolmo, Röse de Munich y el Dr. Richard Grady de Baltimore (USA). Estos fueron los grandes maestros de la higiene infantil y escolar del siglo XIX y precisamente ellos coparon la VIII Sección del III Congreso Dental Internacional celebrado en 1900 en París donde se fundó la Federación Dental Internacional.24 58 Efectivamente coincidiendo con la Exposición Universal se reunieron en la ciudad del Sena los dentistas bajo la Presidencia de Charles Godon. Allí brilló un español, Florestán Aguilar, que estuvo entre los fundadores de la FDI. Pues bien, en el Congreso, la VIII Sección se dedicó a la Higiene Bucodental y allí estuvieron los profesionales ya citados en representación de sus respectivos países. Al año siguiente la FDI tuvo su reunión en Cambridge y du- Förberg. rante su transcurso se eligió una comisión de Higiene compuesta por: Presidente: Dr. Jenkins de Dresde. Vicepresidente: Dr. Frank, de Viena; Dr. Förberg, de Estocolmo; Dr. Cunningham, de Cambridge; Dr. Rösse de Dresde. Secretario: Dr. Heide de París. Al año siguiente en Estocolmo el Dr. Frank, de Viena, presentó un informe que a su vez había elevado al Ministerio del Interior Austriaco, donde pedía la creación de dentistas escolares, basándose en la experiencia de los trabajos de Kirk de PhilaPág. 202. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR. C U L T U R A Humanidades delphia, Förberg de Estocolmo, Cunningham de Cambridge y sobre todo Limberg, de San Petersburgo.25 Desgraciadamente el Dr. Frank murió en 1903 en Viena.26 LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE HIGIENE ESCOLAR. A la labor de las individualidades citadas, los congresos de Dentistas, las Sociedades las Revistas, etc. debe añadirse la celebración de congresos médicos especialmente dedicados a la Higiene Escolar, el primero de los cuales tiene lugar en la ciudad alemana de Nüremberg en 1904 al que sucedieron los de Londres (1907) y París (1910) donde la Odontología envía representantes y donde se pide a los gobiernos la creación de clínicas dentales escolares de carácter gratuito para los niños pobres.27 LA LABOR DE LOS TRES GRANDES MAESTROS DE LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR EUROPEA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: CUNNINGHAM, JESSEN Y RÖSE. A principios del siglo XX, en Europa, gracias a los impulsos anteriormente citados aparecen clínicas dentales escolares en multitud de ciudades en Suiza, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Inglaterra, Francia y con algún retraso, en España. Hubo también filántropos como Gustave Mellin, en Hamburgo que invirtió 50.000 marcos en instalar una clínica dental para niños regentaba por el Doctor Frenchel. El magnate Her Karl Lingner creó otra en Friburgo, como explicaré más adelante, dirigida por el Dr. Röse. Aunque ya he señalado a los protagonistas más interesados en este campo conviene fijarse en la labor llevada a cabo por los tres, a mi modo de ver, más destacados. Estos fueron, Cunningham en Inglaterra y Jessen y Röse en Alemania. Cunningham. George Cunningham desarrolló su labor asistencial y divulgadora en la ciudad de Cambridge, en Inglaterra. En 1893 acudió Cunningham. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. Pág. 203. al II Congreso Internacional de Odontología de Chicago donde realizó demostraciones con la “Linterna mágica”, impresionando al auditorio (precursora de su afición, luego, por la cinematografía) Ya he dicho que en 1895 estudió nada menos que a 10517 niños en Cambridge con sólo el 14% libre de caries. Su perseverancia en este campo Jessen. fructificó en 1898 con la creación de la “Sociedad de Dentistas Escolares” en dicha ciudad apoyada por el Dr. Sidney Spokes. En 1900 acudió a París e intervino en la fundación de la FDI y de su sección de Higiene, interviniendo en ella activamente. La Brithis Dental Association se hizo eco de sus inquietudes y en 1907 pidió en Inglaterra la creación de la inspección dental escolar obligatoria, aunque con escaso éxito. Sin embargo Cunningham logró fondos de un donante filántropo y en 1908 creó en Cambridge una clínica dental escolar donde se enseñaba a los niños a cuidarse la boca (regalándoles juguetes como premio) y se trataban las piezas enfermas que podían salvarse, enviándoles a hospitales cuando Röse. la extracción se imponía.28 Ernest Jessen. Otro de los grandes maestros de la época fue el Dr. Ernest Jessen de Estrasburgo, a quien sus contemporáneos le con- 59 C U L T U R DR. D. JULIO GONZÁLEZ IGLESIAS. A Humanidades cedieron también el derecho a ser considerado el padre de la Odontología escolar. Desde 1888 comenzó a visitar las escuelas públicas en Alsacia inspeccionando la boca de los niños gratuitamente. Estuvo presente en 1900 en París. Hizo estadísticas en Estrasburgo demostrando que en 97.5% de los niños tenían caries. En 1902 consiguió del Ayuntamiento de Estrasburgo la creación de una Clínica Dental Escolar, atendida por 8-10 profesionales y que daba cobertura a unos 20.000 niños. Desde el principio se consideró entidad modélica y a ella acudieron quienes buscaban información en este sentido. Tenía biblioteca, Rayos X, taller de Prótesis y Ortodoncia, instalaciones bien dotadas y en las paredes se exhibían carteles con máximas y consejos de Higiene Bucodental. Ni que decir tiene que escribió numerosos artículos en las mejores revistas (“L´Odontologíe”29 el “Dental Cosmos”...) Al terminar la Primera Guerra Mundial Estrasburgo pasó a manos francesas. El Dr. Jessen emigró a Brasilia y fue sustituido por el Dr. Kein. Ya en 1909 se le había reconocido su Kirk. alto magisterio y la FDI le nombró Presidente de la Comisión de Higiene Dental, cargo en el que se mantuvo prácticamente hasta su muerte en 1933.30 que en 1923 y 1924 volvió a publicarse en España, en el “Anuario Dental” de dichos años. Röse pretendía prevenir la caries en los niños a base de masticar alimentos duros naturales y aportando calcio. Karl Röse. Profesor Jessen en clínica escolar de Estrasburgo. También alemán como Jessen, en 1906 creó una Clínica Dental Escolar en Friburgo y gracias a la magneficiencia del magnate Her Karl August Lingner (que se había hecho rico gracias al dentífrico “Odol”, el algodón “Forman” y el Champú “Pixavon”) un Instituto de Higiene Dental en Dresde. Röse alcanzó gran popularidad hacia 1900 gracias a la publicación de un folleto titulado “Guía de Higiene Dental y Bucal” que se editó en forma de folleto y que fue publicado en diversas revistas de la profesión, entre ellas “L´Odontologíe” francesa y "La Odontología" de Florestán Aguilar (traducida del francés por D. Juan de Otaola). Su vigencia fue tan grande 60 Clínica de Estrasburgo. Hacia 1909 rompió con Lingner y obtuvo el apoyo de Jenkins, el descubridor de la porcelana fluido-ligera, siguiendo sus trabajos sobre nutrición en Erfurt muriendo en 1947 pobremente y dedicado a la agricultura.31 LA HIGIENE DENTAL ESCOLAR EN USA. Así como Estados Unidos fue la meca de la Odontología durante el siglo XIX con la creación de los Colegios Dentales y el desarrollo tecnológico de la Odontología (torno a pedal, orificaciones, sillones Wilkerson, dique de goma, cientos de adminículos, anestesia, desarrollo de especialidades- ortodoncia etc) sin embargo no destacó especialmente en la Higiene Bucal desde el punto de vista social. Pág. 204. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR. C U L T U R A Humanidades Podríamos decir que en líneas generales se desarrollaron dos modelos a un lado y otro del Atlántico. El europeo que pide a los gobiernos nacionales y a los Ayuntamientos la dotación de clínicas escolares. (Aunque también se recurrió a la filantropía). El americano que deja esa responsabilidad al individuo y, a los padres, que deben enseñar a sus hijos los principios de higiene dentaria. Sólo cuando se dan cuenta que la intervención del Estado también cuenta, recurren a él pero fundamentalmente serán aportaciones particulares las que crearon los grandes centros equiparables a los europeos de Cunningham, Jessen, Röse, etc. Naturalmente serán mucho más grandiosos como correspondía a un país donde se estaba gestando las fortunas más grandes del mundo. Aunque suelen citarse como pioneros de la higiene bucodentaria americana a ciertos dentistas como Levy Spear Parlmy la preForsyth. ocupación social tiene como apóstol al Dr. Richard Grady, cirujano dentista de la Marina de Guerra de Estados Unidos quien en 1895 presentó a la ADA una proposición sobre el cuidado de la salud bucal de los escolares (que no fue atendida) lo cual no le desanimó y en 1899 ocupó el puesto de Presidente del Comité de Higiene Bucal en la Meryland State Dental Association y en 1900 en Vancouver promovió la creación de una Comisión de Higiene Bucal en las Escuelas Públicas. Grady también estuvo presente en París en 1900 durante la fundación de la FDI junto a Godon, Aguilar, Cunninghan, Jessen, Fröbel.etc. Siguieron su impulso una legión de profesionales como Hyatt, Fones, Brophy, Ottolengui, etc. y en muchas ciudades americanas crearon Clínicas Dentales Escolares.32 Sin embargo el modelo americano verdaderamente representativo fueron las instalaciones privadas de carácter filantrópico entre los que destacaron las famosísimas Forsyth, Fastman y Evans. El Dispensario Forsyth de Boston. Se inició el proyecto en 1910 sostenido por Thomas A. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. Pág. 205. Forsyth que donó 2 millones de dólares para atender a niños hasta 16 años. El proyecto lo inspiró su padre Mr. Thomas Bennet Forsyth cuando en cierta ocasión, hospedado en un hotel mientras viajaba no pudo dormir, desvelado por los gritos de dolor de un niño con dolor de muelas. Se inauguró en 1914. Constaba de Richard Grady. un hermoso edificio de mármol, construido en medio de un parque, con tres plantas y 64 sillones.33 El Dispensario Dental de Rochester. Se inauguró en 1919 patrocinado por Mr. Eastman el inventor de las cámaras Kodak. Dirigido por el Dr. Burkhardt fundó sucursales en Londres, Bruselas, Roma, París, Estocolmo y a punto estuvo de establecerse en Madrid, proyecto que truncó la Guerra Civil de 1936-1939.34 Instituto Evans de Filadelfia. Construido en 1915 con la fortuna del Doctor Thomas W. Evans dentista de Napoleón III y Eugenia de Montijo. Más que dispensario infantil fue un centro de formación e investigación aunque también desarrolló labores asistenciales a niños de escuelas públicas.35 Higienistas Dentales. En todas estas instituciones se crearon Escuelas de Higienistas Dentales desde 1916 a 1920, cundiendo el Eastman. 61 C U L T U R DR. D. JULIO GONZÁLEZ IGLESIAS. A Humanidades Dispensario Eastman. ejemplo en otros centros y naciones. El impulso surgió en 1913 en Bridgeport (Conetticut) de la mano del Dr. Alfred Civilior Fones que abrió en ese año una Escuela para Enfermeras Dentales en el garaje de su casa. Una de las funciones de estas profesionales fue la de acudir a las Escuelas públicas y privadas para enseñar a los niños las reglas de la Higiene Bucodentaria, cepillado, enjuagues y prevención de la caries.36 PANORAMA GENERAL 1930. EN LA HIGIENE ODONTOLÓGICA ESCOLAR HACIA El interés por la Odontología escolar se incrementó a principios del siglo XX, como hemos podido constatar gracias al esfuerzo de individualidades como Jessen, Cunningham, Röse, etc, las sociedades de Odontología (FDI, por ejemplo) los Congresos de Higiene Escolar, las instituciones americanas tipo Forsyth, Eastman, Rockefeller, etc. Todos se habían dado cuenta que la salud bucodental de los niños era deplorable (cerca del 100% de caries) y que si no se actuaba en ese segmento de la población el futuro de los adultos estaba condenado a la desdentación y a otras enfermedades consecutivas. Otro concepto fundamental es la íntima relación que existe entre la Odontología escolar y la Odontología Preventiva. Los odontólogos se dan cuenta que no cumplen su papel sanitario dedicándose sólo a curar la enfermedad sino que deben adelantarse a ella procurando que no aparezca. Hacia 1933, en España, los dentistas Municipales de Barcelona piden la reorganización de este estamento y en su “Proyecto”, dirigido al Ayuntamiento plantean claramente la cuestión en todos sus términos. El 85% de la población padece caries. Hay que actuar en las escuelas creando hábitos de Higiene bucodentaria y contro- 62 lando la boca de los niños para ayudarles a crecer sanos física y mentalmente. Pero lo que a nosotros más nos importa es la enumeración que hacen de los organismos, centros y naciones que en aquellos momentos desarrollan planes de Odontología escolar lo que nos informa del desarrollo de la misma a nivel mundial. Citan en primer lugar la labor llevada a cabo en este sentido por las instituciones Forsyth y Eastman de EEUU. En Boston, por ejemplo, en la “Forsyth Dental Infirmary” se atendieron 30.000 niños a los cuales en 1919 hubo que extraerle innumerables piezas dentales de las que el 33% eran definitivas, en 1925, sólo el 0.5% lo eran. En Brigdeport (donde gracias a la iniciativa del Dr. Fones, habían nacido las Higienistas Dentales) ciudad de 180.000 habitantes se gastaban 42.000 dólares en servicios de Odontoestoamtología escolar. En Buenos Aires había servicios de asistencia dental pública con ambulancias para trasladar a los niños. Sobre 134.655 niños examinados 101138 tenían caries. En Viena en 1929 se habían gastado 63.000 dólares en este capítulo con 30 dentistas empleados y 37 higienistas dentales. En 1930 gastaron 70.000 dólares. En Europa se habían construido clínicas Eastman en Londres, Roma, Estocolmo y París. En Estrasburgo, funcionaba la Odontología Escolar desde 1888 con tanto éxito que en 1928 en un examen de 400 niños de 12-14 años, el 95% de ellos tenían la boca sana. En Oslo, con 230.000 habitantes había 17 dentistas dedicados a la Odontología escolar y otras tantas señoritas que atendieron 22.000 niños a los que se les daba un desayuno gratuito “nutritivo y remineralizante”. También en Suiza había numerosos servicios de Odontología escolar. Respecto a España, los dentistas catalanes resaltaban la labor del “Instituto Municipal de Odontología” sostenido por el Ayuntamiento de Madrid con 100.000 pts. de presupuesto y 12 dentistas de plantilla, además del servicio de Odontología Instituto Evans. Pág. 206. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. LA ODONTOLOGÍA ESCOLAR. C U L T U R A Humanidades de la Escuela de Puericultura y de la Escuela de Odontología, todos los cuales atendían niños. (Nada dicen de los esfuerzos de Juan Chicote, en las Escuelas Aguirre, como luego veremos). Pedían los firmantes que en Barcelona se organizaran servicios parecidos a los enumerados donde los adultos y sobre todo los niños recibieran la atención adecuada. Dispensario Escolar Berlín, (alrededor de 1920). Es muy interesante destacar el papel que conceden a las “Enfermeras Dentales” en esas futuras instalaciones. Haciéndose eco de la labor en Nueva York, donde por la delicadeza de su trato habían contribuido a que los niños asistieron a las clínicas voluntariamente. En resumen hacia 1930 la actuación de ciertas personalidades e instituciones habían movido a la administración estatal y a los Ayuntamientos a establecer servicios de Odontología Escolar donde actuaban dentistas e Higienistas Dentales que llevaban una fructífera actuación preventiva por lo que en pocos años se logró mejorar de forma espectacular la salud bucodentaria de los niños. ■ BIBLIOGRAFÍA. 1.- Bermúdez de Castro. J.M. Arsuaga J.L. “Surcos artificiales de desgaste dental en homínidos fósiles”. Actas. III Congreso Antropol. Biol. España. Santiago de Compostela 1982. p. 783-795.- Bermúdez de Castro, Arsuaga, Pérez. “Interproximal grooving in the Atapuerca”- SH Hominid Dentitions American Journal of Physical Anthropology- 102:369-376. 2.- Hoffman- Axthelm, Walter- “History of Dentistrys Greco-Roman Medicine”. Chapter S, Chicago. 1981- p. 60 y s. 3.- Ibid- Chapter 1- “The ancient Orient”- p. 19 y s. 4.- Martínez de Castrillo, Francisco- “Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca”. Valladolid 1557. Fo. 40 y s. 5.- Fauchard, Pierre.- “Le Chirurgien Dentiste”. Deuxième edition, Chapitre II- París 1746 p. 45-63. Prof. dent., Vol. 6, Núm. 3, Marzo 2003. Pág. 207. 6.- Bourdet, Etienne- «Recherches et observations sur ountes les parties de l´Art Dentaire». Paris 1557. 7.- Burnon, Robert- Essai sur les maladies des Dents, l´on propose de leur procurer une bonne conformation de la tendre enfance. Paris 1743. 8.- Geraudly Claude- «L´Art de conserver les dents». París 1737. 9.- Lemaire Josep. «Le dentiste des dames» p. 35. Paris 1812. 10.- Maury F. «Traite complet de l´art du dentiste, d´apres l´etat des conmaissances». (2 vol. en octavo) p. 402. 11.- Álvarez de Osorio, Cayetano- «Tratado completo del arte del Dentista». Sevilla 1852. 12.- Amiorte y Paredes de Sales, Manuela. “Arte del Dentista”. Valencia 1873. 13- Pumarola A. “Higiene y sanidad” en Historia Universal de la Medicina. Laín Entralgo. Salvat 3ª edición. Barcelona. 1980- Tomo 7. p. 402 y s. 14.- Seidler, Edward, “El desarrollo de la pediatría moderna” en Historia Universal de la Medicina. Laín Entralgo. Salvat 3ª ed. Barcelona. 1980 p. 303 y s. 15.- Taveau, Onesime. “Hygiene de la bouche on traite des soins qu ´exigent entretien de la bouche et la conservation des dents”. 16.- León, José- «El dentista de sí mismo». Madrid. 1853. y también en “Higiene dentaria”. Biblioteca Universal. Serie V, Sección 2ª, Entrega 41. p. 1-16. 17.- Triviño, Cayetano- “Higiene dentaria”. Madrid 1877. 18.- Dechaume, Michel- Histoire, ilustrée de l´art dentaire. Paris 1977. p. 611. 19.- Lafargue Louis- «Dissertation sur la premiere dentition» (folleto 32 paginas) Paris 1809. 20.- Rotondo y Rabasco, Antonio- Instrucciones prácticas sobre la primera y segunda dentición de los niños. Madrid 1840. 21.- Miller, Willoughby Daiton- “The microorganisme of the human mouth”. Philadelphia. 1890. 22.- Mascort, Agustín E. “Necesidad de utilizar la pericia de los dentistas en las Escuelas Públicas para evitar las enfermedades infecciosas”- La Odontología vol XII. Enero nº 1.Madrid p.14-24 y marzo nº 3 p. 133-140. 23.- Anónimo. Por la higiene dental- La Odontología.- Vol XXXIII- Marzo nº 3- Madrid 1914 p. 179. 24.- Ennis John, "The story of the FDI". London 1967. Chapter one- p 1 y 5. 25.- “L´Odontologie “ Paris- 30-V-1901-p. 511-513. 26.- Anónimo. Necrología. Muerte del Dr. Frank. La Odontología. Vol VIIDiciembre nº 12. Madrid. Pp. 691-692. 27.- Falconi, Eleazar- “Necesidad de hacer obligatoria la higiene dental en las escuelas”. La Odontología. Vol XXII- feb. Nº 2. Madrid 1914. p. 150. 28.- Anónimo: IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía- La Odontología. Vol VII. Mayo nº 5. p. 171 y s. 29.- Jessen, Karl- “Hygiene Dentaire”- L´Odontologie 30-IX-1928. París. pp. 635-638. 30.- Anónimo: “Necrología: El Profesor Jessen”- La Odontología. Vol XXXXI- octubre nº 10. Madrid 1933 p. 758. 31.- Hoffman- Axthelm, Walter- “History of Dentistry” Quintessence- Chicago 1981 p. 320-321. 32.- Grady, Richard- “La Odontología en los Estados Unidos”. España Dental. Año I- 10 Nov. nº 17. Madrid 1917 pp. 672- 679 y necrológica- La Odontología año XXXIII- Agosto nº 8- Madrid 1924. pp. 441-442. 33.- Anónimo: “La institución Dental Forsyth de Boston”. La Odontología Año XXV- Marzo nº 3. Madrid 1916 pp. 154-161. 34.- Eastman- La Odontología. Año XXXVI. Abril en 4. Madrid 1927. 184-186. 35.- Anónimo- “El Instituto Evans” La Odontología. Año XXIV. Mayo nº 5. 1915. p. 275-282. 36.- Ring, Malvin, E.- “Historia de la Odontología”. Ed. Española. Doyma. Barcelona. 1989. p. 288. 63