¡URNG presente en la lucha!

Anuncio
NOVIEMBRE 2011
Epoca 2 año 2
www.urng-maiz.org.gt
No 45
¡VIVA
LA
GLORIOSA
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE, LA
UNIDAD POPULAR AVANZA!
¡URNG presente en la lucha!
Actualidad
Encuentro
Acción Parlamentaria
Juventud URNG de Nahualá conmemora
URNG: Realiza Séptimo Encuentro de
Municipalismo de Izquierda PAG. 4
URNG salva marcha del día de la
Revolución desde el Legislativo.
día de la Revolución
PAG. 3
PAG. 6
Guatemala, Noviembre 2011
2
Lo que encubre la
Segunda Vuelta
AL CONSEJO DE
SEGURIDAD
SIN
SOBERANÍA NACIONAL
La segunda vuelta electoral está llegando a su fin, el domingo seis
de noviembre habrá algún resultado y con este se definirá el
quehacer político, económico y social de Guatemala. En este -a la memoria de Guillermo Toriello Garrido,
contexto nuestro partido fijará en su momento la agenda, que como Canciller de la Dignidad, al que en 2012
partido de oposición de izquierda revolucionaria cumplirá para el se conmemora el centenario de su nataliciopróximo período.
En enero del año 2012 Guatemala debe
ocupar una silla en el consejo de
Sobre esa base es necesario reflexionar sobre varios aspectos que seguridad de naciones unidas, como
en la actualidad las dinámicas políticas diversionistas de la segunda miembro no permanente y por cuota
vuelta encubren, las cuales se centran en lo que el actual gobierno regional. Sin duda alguna es un hecho
deja de hacer, así como en donde centra sus esfuerzos, los cuales de importancia pues se trata de un órgano
están concentrados en garantizar sus intereses de partido y/o de de la ONU que se encarga de estudiar y
a veces de decidir sobre los temas
los diferentes grupos que conforman este gobierno, ya que quede candentes del mundo. Sean las grandes
quien quede, todo indica que muchas de las posiciones y acciones catástrofes naturales o las crisis periódicas
de este gobierno lamentablemente tendrán continuidad, hecho que que se reportan en procesos militares o
de política domestica en cualquier lugar
obliga a identificar algunas de ellas.
del mundo que son considerados como
El gobierno de Alvaro Colóm no ha cumplido con las medidas desestabilizadores; peor aún, vinculados
al último de los jinetes del apocalipsis: el
cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos terrorismo.
Humanos a favor de las comunidades desplazadas a partir del
desalojo represivo ejecutado por fuerzas público-privadas en marzo Pues bien, en ese organismo debe
de este año a solicitud de los empresarios del Ingenio Chabil Utzaj presentar Guatemala credenciales en
ubicado en el Municipio de Panzós Alta Verapaz, al contrario permite enero próximo. ¿Qué credenciales? Ha
que la fuerza privada de esa empresa impida por la fuerza, amenazas ahí el problema, pues si somos más o
menos realistas y objetivos, como país
e intimidaciones la asistencia humanitaria a las comunidades carecemos de política exterior y salvo el
desalojadas y desplazadas. Las autoridades responsables de alineamiento puntual con los Estados
resolver la problemática agraria hacen caso omiso de las denuncias Unidos o su aliado Israel, pues no
campesinas acerca de los atropellos que finqueros de Izabal les tenemos otro horizonte, salvo el de que
han presentado, en estos días fue asesinado un dirigente campesino nuestras misiones diplomáticas sean
a manos de un agente de seguridad privada en ese departamento. oficinas comerciales y de servicios, y
últimamente,
de empresas
multinacionales afincadas en nuestro país.
En cuanto a los compromisos salariales que el gobierno tiene con
sus trabajadores, las autoridades de gobierno no dan señales de Los temas candentes del mundo no
querer cumplirlos a pesar de que muchos de ellos responden a forman parte de las preocupaciones de
sentencias judiciales. La respuesta que el gobierno da a esta cancillería guatemalteca, y salvo algunas
situación se caracteriza por posiciones contradictorias entre el MIFIN misiones militares en operaciones de
“imposición de la paz” no hay mayor
y para el caso el Ministerio de Salud.
trabajo exterior. Es decir, temas como
El gobierno encubre bajo el pretexto del apego a la ley las
negociaciones y componendas con las empresas nacionales y
transnacionales con intereses mineros y de energía eléctrica
principalmente en los departamentos de Sololá, El Quiché,
Huehuetenango, Alta Verapaz e Izabal.
La ciudadanía, la izquierda en general y para el caso nuestro la
militancia de URNG/MAIZ, debe de tener conciencia y claridad
sobre la situación y sobre esa base mantenerse vigilante ante el
nuevo gobierno y no permitir que la manipulación que se genera
ante “el derecho de la duda” se prolongue y así se neutralicen las
respuestas populares en defensa de sus intereses y reivindicaciones.
Esta es una publicación de la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNGDirección: 12 avenida “B” 6-00 zona 2
Teléfonos: 2254 0704 y 2254 7062
Correo electrónico: [email protected]
Afganistán, Irak, Libia, Cuba, y otros por
el estilo, no llegan siquiera a despeinar a
los funcionarios de los gobiernos de la
última época y a sus cancilleres. Ello a
pesar que los Acuerdos de Paz sean un
modelo para conflictos que se pretende
resolver por la vía de la negociación. Aún
sin política exterior, de carambola los
acuerdos derivados de la firma de la paz
se han convertido en una carta de
presentación, pero sin que se cumplan
en nuestro país. Esa es la razón del
asiento en la ONU.
Pero hay algo más. Política exterior
estructurada, supone defensa de la
soberanía nacional y ello es algo que se
ha perdido desde hace muchos años. La
política exterior entendida como la primera
Miguel Ángel Sandoval
línea de defensa de un país,
pues ésta se encarga de
detectar en donde se afectan
nuestros intereses como
país y en donde inician
nuestros beneficios como
nación. Pero en Guatemala
no es el caso. Quizás el
ejemplo mayor es el del TLC.
No hubo de parte de
cancillería nada en dirección
a la defensa de nuestros
intereses ante un mal
tratado. Pero es parte de otro
análisis.
En el caso que nos ocupa,
lejos está el Estado
guatemalteco, de tener una
posición como aquella que
levantó hace varias décadas,
El canciller de la Dignidad,
Guillermo Toriello, que en su
defensa de la revolución
Guatemalteca de Arévalo y
Árbenz, supo concitar la
admiración mundial por su
postura de defensa de la
soberanía nacional y de la
revolución en marcha.
Guillermo Toriello, portavoz
de una revolución
democrática, había sido uno
de los fundadores de la ONU
y ello mismo subrayaba la
importancia de una política
soberana, que como repito,
no existe en la actualidad.
Queda en el aire la pregunta:
¿Qué política se debe
impulsar en el Consejo de
Seguridad? Un voto más
alineado con los EEUU como
vagón de cola o la de
defensa de los principios
originales de la ONU, entre
los cuales el derecho a la
autodeterminación y la
soberanía, por los cuales
Guillermo Toriello luchó
hasta el último de sus días.
Esperamos la respuesta.
Actualidad
3
Juventud URNG de Nahualá conmemora día de
Tinamit y Kabawil, todos con su
la Revolución
repertorio de música de protesta.
La juventud nahualense de URNG celebró
con una serie de actividades el 67
aniversario de la Revolución del 20 de
octubre de 1944.
En un ambiente de entusiasmo y
motivados por sus ideales socialistas los
miembros de la juventud de URNG del
municipio de Nahualá, departamento de
Sololá inauguraron el festejo en
conmemoración a la Revolución con un
taller en donde dieron a conocer la heroica
e histórica lucha de los jóvenes que
participaron en la Revolución.
El contenido de este taller también fue
dado a conocer por medio de un canal
de cable y Radio Nahualá, por Edgar
Simaj, quien proviene de una familia
revolucionaria de corazón, quien además
compartió con los televidentes y
radioescuchas qué es la URNG, así como
su programa de Gobierno con énfasis en
la plataforma municipal.
Para cerrar con broche de oro las
actividades se realizó un concierto al aire
libre en el parque central de Nahualá en
el que participaron grupos cien por ciento
nacionales como: Sobrevivencia, Siguán
Por último se dio a conocer la posición
política tomada por URNG de cara a la
segunda vuelta electoral y su rechazo
y repudio a la actitud del Tribunal
Supremo Electoral al no inscribir a
distintas planillas electorales de URNG
y del Frente Amplio.
Juventud URNG, Nahualá
Presidente: Diego Vinicio Tzoc Chox
Vice-Presidente:Juan Rajpop
Secretaria: Ana Antonieta Tahay
Pro-Secretaria: Rosa
Ixmatá
Te s o r e r o : M a n u e l M a r r o q u í n
Pro-Tesorero:
María
Ixmatá
Vocal I: Eduardo Gómez
Vocal II: Manuela
Guarchaj
Vocal III Fermín Tambriz
Vocal IV: Lorenzo Cotiy
Guatemala, Noviembre 2011
En el marco de este evento también se
llevó a cabo un acto político destacando
el significado revolucionario del 20 de
octubre y la lucha constante de URNG
por mantener y fortalecer los ideales
que representa la Revolución. Se habló
también de la importancia de realizar
el Tercer Congreso Nacional del partido.
Guatemala, Noviembre 2011
4
Encuentro de Municipalismo
URNG: Realiza Séptimo Encuentro de
Municipalismo de Izquierda
El municipio de San Cristóbal
Totonicapán, Totonicapán fue la sede
en donde se realizó esta mañana el
Séptimo Encuentro de Municipalismo
de Izquierda promovido por la URNG.
de Sololá; Guatemala de
Guatemala; Santo Domingo
Suchitepéquez, Suchitepéquez; San
Juan Ixcoy, San Pedro Necta y
Chiantla, Huehuetenango.
La actividad concentro a autoridades
municipales en funciones y entrantes
de la URNG así como a líderes de
los municipios de: Atescatempa y
Asunción Mita, Jutiapa; San
Francisco La Unión y Concepción
Chiquirichapa, Quetzaltenango; San
Francisco el Alto, San Cristobal
Totonicapán, Momostenango y
Totonicapán Totonicapán; Nahuala
El tema principal de este encuentro
giro en torno al análisis y discusión
del modelo de desarrollo municipal
dirigido a implementar estrategias
durante los próximos años, en los
municipios de los diferentes
departamentos ya referidos.
Además se compartió un espacio
de retroalimentación en el cual se
intercambiaron experiencias entre
compañeros que ya han hecho
gobierno
en
diferentes
municipalidades, y en donde han
logrado desarrollar mancomunidades
como estrategia de desarrollo social.
Se analizaron también los factores
que incidieron en los resultados de
la contienda electoral recién
celebrada el 11 de septiembre del
presente año, con la finalidad de
evaluarlos y superar aquellos que no
produjeron los resultados deseados.
Actualidad
V I E N T O S
D E
F R O N D A
Así inicia la presentación de la contraportada del libro del investigador
militar español Prudencio García editado SEPHA en España (2005).
No podría ser más oportuna su llegada ante los Vientos de Fronda
que amenazan a nuestra sociedad en la era pos Acuerdos de Paz.
Basta conocer las declaraciones recientes de militares retirados
por intermedio de la ONG AVEMILGUA o por sus columnistas
militares y civiles, con el argumento que los crímenes de lesa
humanidad fueron en defensa de la democracia y del Estado y
que, por lo tanto, quienes merecen ser perseguidos son miembros
de las extintas fuerzas guerrilleras por haber atentado contra el
poder consagrado y su estado de cosas.
Tiempo atrás, después de la firma de los Acuerdos, cuando se
inició un relacionamiento profesional con militares y civiles el tema
recurrente era que ambas fuerzas habían sido víctimas del mismo
victimario: la oligarquía. Habría que buscar la forma de que el
sistema de justicia los alcance.
Colectivo de análisis DEBATE
Guatemala, Noviembre 2011
¿Cómo un Ejército puede cometer los horrores perpetrados por
los militares guatemaltecos en la segunda mitad del siglo XX,
especialmente entre 1978 y 1983, contra su propia población civil
y contra las comunidades mayas en particular, dando lugar a uno
de los más graves genocidios de las últimas décadas?
5
Pareciera que de nuevo militares retrógrados y algunas expresiones
de los rancios oligarcas se alinean para cobijarse en la impunidad
y, vía la amenaza, ripostar en contra de una justicia que a cuenta
gotas llega finalmente.
Ahora que se pretende juzgar los crímenes, que no prescriben,
vuelven a cubrirse con la cobija de la impunidad vía la amenaza
y el chantaje, afortunadamente la historia da cuenta de militares
del Ejército de Guatemala quienes de manera profesional y sin
revanchismos (llevan el uniforme con honor y lucharon como
verdaderos militares durante el conflicto armado interno) ven la
lógica de la maduración de la democracia vía la necesaria justicia
en el marco del Estado de Derecho para que no se repitan esos
hechos nunca más.
Al caso, el coronel Prudencio García señala en la Introducción de
su obra “Entre los temas de estudio e investigación más apasionante
–y también más dramáticos- para el sociólogo de hoy, para el
penalista o para el estudioso del derecho internacional- pero
también, en otro plano, para el ciudadano común-, destaca de
forma persistente uno muy concreto, de hondas raíces sociológicas
y morales: el de las graves violaciones de los derechos humanos
perpetradas por muy diversos Ejércitos del mundo, incurriendo en
crímenes dirigidos en numerosos casos contra su propia sociedad
civil. De tales crímenes se derivan después, durante largo tiempo,
una amplia serie de trágicas consecuencias en lo humano y lo
social, seguidas de muy complejos problemas jurídicos en cuanto
impunidad, inmunidad, justicia territorial o justicia universal, así
como de graves secuelas físicas y psíquicas para las víctimas y
sus familias…”
1.Analizar los principales factores sociológicos que generan y
determinan las masivas violaciones de derechos humanos cometidas
en numerosos países por la institución militar
2. Determinar y concretar las acciones y reformas, principalmente
legislativas, educativas y doctrinales, que permitan reducir
drásticamente dichas violaciones de derechos humanos en los
comportamientos de los Ejércitos
3.Analizar, prever y gestionar las más graves dificultades surgidas
durante las transiciones a la democracia en las relaciones EjércitoSociedad, como consecuencia de los comportamientos militares
producidos antes y durante dichos procesos de transición
Se trata en síntesis de un ejercicio que analiza la “Versión aberrante
de la disciplina: la llamada <obediencia debida> exigida para todo
tipo de órdenes sin excepción, incluidas las de carácter criminal…”
y “El recto concepto de <disciplina estricta>: obediencia dentro de
la legalidad, pero nunca fuera de la Ley” señalando García, además,
Para dar luz en tan macabro tema, Prudencio García propone un la necesaria Desobediencia legítima que, para el caso de Guatemala,
modelo sociológico-militar que propone como “Modelo Imperativo- es precepto constitucional.
Moral”.
Como se ha dicho, el pueblo en su generosidad puede perdonar,
Según García el modelo permite:
pero es necesario saber a quién y qué se perdona.
Guatemala, Noviembre 2011
6
Acción Parlamentaria
URNG salva marcha del día de la Revolución
desde el Legislativo
La tradicional marcha que se realiza
cada 20 de octubre en
comemoración a la Revolución de
1944, estuvo a punto de ser
suspendida por las restricciones
establecidas en el Decrero de
Calamidad Pública dictado por el
Ejecutivo, no obstante, la bancada
de la URNG logró rescatarla.
Por medio de una moción
privilegiada la bancada de la URNG
el miércoles 19 solicitó al pleno que
las restricciones a las
manifestaciones y movilización que
el estado de calamidad contempla,
no afectará la realización de la
marcha, logrando así que esta
pudiera celebrarse.
Dicha gestión permitió que miles
de personas asistieran a la marcha
que partió del Trebol hacia el
Parque Central, no obstante, este
año se desvio hacia las oficinas
centrales del IGSS, esto como una
manifestación de solidaridad con
el pueblo de Guatemala, y del
rotundo NO que la URNG dice a
la privatización del IGSS.
El diputado Héctor Nuila a solicitud
de quienes participaron en la marcha
hizo uso de la palabra e indicó que
hay que ser persistentes y continuar
luchando por los principios
revolucionarios que los gobiernos
de Juan José Arévalo y Jacobo
Arbenz Guzmán representaron,
como la reforma agraria y los
derechos de la clase trabajadora.
Además llamó a la unidad de la
izquierda, para que juntos luchen
por los intereses de la clase popular.
Actualidad
7
Fraude electoral: TSE arrebata diputación de Walter Félix
Los miles de simpatizantes y militantes de
los diferentes municipios del departamento
en referencia, manifestaron su indignación
y rechazo al fraude electoral cometido por
los magistrados del máximo organismo en
materia de elecciones, y calificaron su
proceder como un acto de prepotencia,
burla y abuso descarado de las Leyes del
país. Ante esta situación CED, inicio una
serie de acciones legales ante las
instituciones correspondientes, para que
prevalezca el Estado de Derecho, y
continuará hasta agotar el último recurso
y le sea devuelta la diputación a Walter
Félix.
LOS
INDIGNADOS
banqueros y magnates del capital
financiero. Incluso en Guatemala un grupo
Desde el 15 de marzo de este año se inició un pequeño, inicial o embrionario, hizo una
movimiento en varios países de Europa (en demostración en el parque central.
primer Lugar, España) compuesto de
Luces y Sombras.
desempleados, empresarios arruinados y
jubilados exigiendo al gobierno reformas al El principal aspecto revelador del
sistema financiero y al sistema de pensiones; movimiento de Los Indignados es la
la crisis económica que estalló en Estados confirmación una vez más que el orden
Unidos en 2008 alcanzó a las economías del económico mundial basado en el sistema
viejo continente, arrastrando tras de si millones capitalista, eventualmente entra en crisis
de trabajos y sistemas de previsión social; a cada vez más profundas, empobreciendo
ello se asuma la critica profunda del sistema poco a poco pero inevitablemente a
político imperante y del modelo económico millones de personas; en ésta ocasión el
neoliberal. La crítica a la política tradicional turno alcanzó a los países centrales, los
forma parte de la proclama de los indignados, cuales observan cada día cómo miles de
y la frase que dice “no nos representan” dirigida personas pierden sus casas y sus empleos
a los partidos políticos de todo signo, expresa debido a un sistema que privilegia la
un hartazgo social que merece la pena meditar. explotación de los trabajadores de los
países en desarrollo y el capital parasitario,
Actualmente el desempleo alcanza al 20% de improductivo. Cuánta razón tenía Marx,
la población de España, Portugal, Italia, Grecia Lenin o el Che, parece decir la prensa
y finalmente Estados Unidos, origen del internacional. La principal debilidad del
problema. El 15 de octubre de este año, 900 movimiento que se ha querido plantear,
ciudades en diversas partes del mundo, desde es que a pesar de la cobertura noticiosa
Madrid hasta Washington, pasando por Milán y lo sensacional del fenómeno, no existe
y Londres se unieron para exigir cambios y el evidencia que las acciones de estos
fin de los privilegios fiscales de los grandes cientos de miles de personas tengan un
Guatemala, Noviembre 2011
A través de manipulación de resultados el
Tribunal Supremo Electoral (TSE) arrebató
a Walter Félix la diputación que el pueblo
huehueteco por medio de elección popular
le dio el pasado 11 de septiembre en las
Elecciones Generales. Esta situación trajo
consigo la realización de una serie de
acciones por parte del Comité Ejecutivo
Departamental (CED) de la URNG-MAIZ
de Huehuetenango, todas ellas apegadas
a la Ley, con la finalidad de no permitir que
sea violentado el Estado de Derecho y la
democracia en nuestro país.
efecto en las políticas de sus gobiernos. O
sea, por mucho ruido que hagan, nada
significativo sucederá, es lo que se dice
particularmente desde las viejas derechas,
ya que en el actual sistema político sus
acciones no se traducen en votos y
posiciones de poder que en realidad sirvan
para cambiar algo. Sin embargo, su irrupción
ya está cambiando las reglas del juego del
modelo político capitalista, aun si ello no se
traduce, por ahora, en voto popular, pues
la apuesta política del movimiento indignada,
no pasa de momento por las urnas, por los
resultados de los últimos años en el mundo.
Esto lleva a la reflexión de que el único
modo de cambiar algo y superar el actual
sistema de cosas es construir la democracia
económica y política necesaria para destruir
el poder de los grandes explotadores (a
nivel mundial y local). Todavía resta un largo
camino por recorrer por la liberación de la
Humanidad. Y en este esfuerzo, los
indignados tienen un rol de suma
importancia como ya se puede medir por el
nivel de las movilizaciones que ya tienen
expresión mundial.
Actualidad
Guatemala, Noviembre 2011
8
URNG-MAIZ SALUDA EL TRIUNFO DE CRISTINA FERNÁNDEZ
DE KIRCHNER, EN ARGENTINA
cuenta que una diferencia de tal
magnitud es un hecho sin precedentes
desde el retorno de Argentina a la
democracia en 1983.
En las elecciones presidenciales de
Argentina, realizadas el pasado domingo
23 de octubre, la actual Presidenta de la
República, la Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner, logró una
abrumadora victoria, al ser reelecta para
la primera magistratura de aquella nación
sudamericana con un 53,7% de los votos,
mientras su rival más cercano, Hermes
Binner, apenas alcanzó el 17% de los
sufragios emitidos. Esta victoria
constituye un hito histórico, tomando en
partir de los acontecimientos actuales en
Europa. Sin embargo, la Presidenta
Fernández tiene ya la experiencia de haber
superado sin mayores consecuencias la
reciente crisis financiera mundial hace
A diferencia de nuestro país, el sistema apenas tres años.
político en Argentina se ha venido
consolidando en los últimos años. La En un país, donde la misma ley electoral
estabilidad económica, el aumento de garantiza el acceso equitativo de los
índices de empleo y el fortalecimiento partidos políticos a los medios de
de las instituciones del Estado de comunicación y donde los mismos
derecho, promoviendo el ejercicio del cumplen con su rol como intermediadores
mandato de las mismas al servicio de entre la sociedad y el Estado, es evidente
la población, sobre todo en términos de que la cultura política de la población
políticas sociales y de seguridad, han promueve el debate de ideas y propuestas,
t e n i d o c o m o c o n s e c u e n c i a e l más allá de la simple publicidad llena de
reconocimiento de la población argentina promesas demagógicas que caracteriza
al curso iniciado por Néstor Kirchner, el nuestro medio político. En ese contexto,
fallecido esposo de la actual presidenta, este segundo mandato de Cristina
quien gobernó Argentina de 2003 a 2007, Fernández permite que las fuerzas
y continuado por Cristina Fernández democráticas, progresistas y de izquierda
desde 2007 hasta la fecha. Uno de los del continente se congratulen por este
retos más grandes que enfrentará la avance en Argentina. Nuestro partido le
Presidenta en los próximos cuatro años augura a la Presidenta Fernández y a todo
pudiera ser una desaceleración del el pueblo argentino cuatro años más de
crecimiento de la economía argentina, estabilidad política y económica de
como consecuencia de la nueva crisis beneficio para las grandes mayorías de
que tiene el capitalismo neoliberal, a la población.
La Revolución Rusa de 1917. ¡Todo el Poder a los Soviets¡
puede ser la excepción;
siempre habrá un antes y
un después de 1917…
todas las luchas
revolucionarias de
América, cada país que
alcanzó su independencia
en Asia, África y Oceanía
tienen en las enseñanzas
del Gran Lenin y los
comunistas rusos los
indiscutibles maestros de
Disturbios en la Avenida Nevski de Petrogrado contra el la táctica y la estrategia
gobierno provisional, en julio de 1917. Foto: Wikipedia. de la toma del poder y la
La ideología dominante en los últimos 20 construcción de un nuevo orden, que
años ha buscado la manera de eliminar durante 70 años compitió contra los
todos los referentes históricos de las países capitalistas y el imperialismo
diversas luchas revolucionarias, con el explotador.
infame propósito de quitarle toda
esperanza a los luchadores, a los Tema aparte, por supuesto, es el devenir
combatientes por un mundo mejor. y posterior destino de la Revolución, que
ha enseñado los limites de la teoría y
La Revolución de Octubre de 1917 no los errores de la práctica; a pesar de lo
anterior, ha quedado demostrado que los
logros de la Revolución Rusa han quedado
como marca indeleble de lo que los seres
humanos, bajo la concepción
revolucionaria correcta y con una
vanguardia preclara y decidida, pueden
hacer y alcanzar. Recordando al Che,
podemos decir al rememorar lo que
significo el Octubre de 1917 …porque esta
gran Humanidad ha dicho basta y ha
echado a andar.”
Muy mal hacen los apologistas de la
derrota y la desesperanza de los pueblos
al intentar cubrir con lodo y desprecio a
los héroes y mártires de la lucha por un
mundo mejor, como la lucha de
Guatemala, de Rusia, de Cuba, de
Nicaragua, de China, de todas partes.
La Historia, esa diosa implacable, los
barrerá como la paja seca.
Descargar