Estudio territorial de empleo en la cadena portuaria

Anuncio
Dirección Nacional de Empleo
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
“ESTUDIOS TERRITORIALES DE EMPLEO”
Informe Final
“ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO EN LA
CADENA PORTUARIA AGRO-EXPORTADORA
DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE”
Consultores:
Adrián Rodríguez Miranda*
Carlos Troncoso**
Colaborador:
Carlos González***
Enero de 2011
*
Dr. en Desarrollo Económico e Integración (UAM-España), Lic. y Mg. en Economía (UdelaR-Uruguay).
Lic. en Economía y Mg. en Finanzas (UdelaR-Uruguay).
***
An. en Economía (UdelaR-Uruguay).
**
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
CONTENIDO
1.
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO...................................................................................................... 3
2.
MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUE TEÓRICO ADOPTADO .............................................. 4
2.1.
2.2.
2.3.
Conceptos de cadena productiva, cluster y desarrollo local ...................................... 4
Desarrollo local y políticas activas de empleo.................................................................... 9
Cadenas de valor territoriales para promover el empleo local............................... 11
3.
ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR TERRITORIAL ...................................................... 20
4.
ASPECTOS DESCRIPTIVOS DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO ....................... 27
5.
RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO ................................................................................ 32
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
Alcance del trabajo campo realizado ..................................................................................... 32
Características básicas de las empresas encuestadas................................................. 35
Origen y satisfacción de insumos y servicios.................................................................... 38
Empleo y demanda de trabajo.................................................................................................... 47
Intermediación en el mercado de trabajo........................................................................... 54
Capacitación de los recursos humanos ................................................................................. 55
Expectativas, inversión y tecnología...................................................................................... 60
Redes, cooperación y asociatividad ........................................................................................ 63
Otros temas........................................................................................................................................... 65
6.
PRINCIPALES CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE TRABAJO IDENTIFICADAS ........ 66
7.
ANÁLISIS COMPARADO DE DOS CASOS: NUEVA PALMIRA Y RIVERA ................ 75
8.
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... 77
Anexo 1: Pautas para las entrevistas en profundidad ............................................................... 79
Anexo 2: Formulario de la encuesta ..................................................................................................... 84
2
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
El objetivo de este estudio es analizar desde el punto de vista del empleo la cadena
de valor agro-portuaria y los servicios relacionados.
A su vez, elaborar un enfoque metodológico para abordar el análisis del empleo
asociado a cadenas de valor en el territorio, el cual sea útil a efectos de este
estudio y replicable en el futuro por parte de la DINAE.
Con ello se procuraba apoyar a los actores locales, gobierno local y las instancias y
áreas del gobierno nacional involucradas (DINAE, en primer lugar) para reflexionar
y analizar en conjunto posibles acciones a implementar para promover la
generación de empleo y desarrollo local en forma articulada con una cadena de
valor, en este caso la portuaria agro-exportadora.
Para alcanzar tal objetivo se definieron 4 productos.
Productos
Descripción
Estado de
situación
1
Documento con enfoque conceptual sobre cadena de valor,
cluster y sistema productivo local, con justificación del
enfoque que se adoptará referido a cadena de valor
local/territorial. Así como la presentación de cronograma de
trabajo definitivo.
cumplido
2
Informe conteniendo los principales aportes y resultados del
primer taller realizado en territorio, conteniendo, esquema
preliminar de las actividades analizadas, además de
actividades de pymes y otras actividades que puedan ser
conexas o auxiliares. También se presentará la lista de
informantes calificados (empresarios, expertos, agentes
públicos) a ser entrevistados, y los formularios en versión
final para captar la información.
cumplido
3
Documento metodológico que contenga: enfoque conceptual;
abordaje de la problemática en el territorio (sobre la base de
lo realizado) y metodología de entrevistas; formularios para
las entrevistas; articulación de la información recabada con el
enfoque conceptual.
cumplido con el
informe
complementario
a este informe
4
Informe final “Análisis territorial de empleo con enfoque de
cadena de valor territorial. Cadena portuaria agroexportadora en Nueva Palmira – Colonia Oeste”.
cumplido con
este informe
Durante los meses de agosto y setiembre se llevaron a cabo diversos intercambios
con el equipo de la DINAE para definir el enfoque metodológico a abordar, los
instrumentos a aplicar (pautas de entrevistas y formularios para el relevamiento de
campo) y los aspectos operativos para la primera instancia del trabajo de campo;
conformándose así un ámbito de trabajo conjunto que permitió acercarse a los
objetivos del estudio.
También en la fase de realización del trabajo de campo, con entrevistas a los
principales actores calificados y la aplicación del cuestionario a la muestra
seleccionada, llevadas a cabo entre octubre y noviembre, se desarrolló un trabajo
en equipo entre los consultores y la DINAE. Finalmente, la presentación en
diciembre de las principales conclusiones se coordinó de manera conjunta.
3
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
2. MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUE TEÓRICO ADOPTADO
Se presenta a continuación una serie de conceptos y clasificaciones de políticas de
desarrollo y de empleo que conforman el marco metodológico con el cual se abordó
el análisis de la cadena de valor territorial para promover el empleo local.
2.1.
Conceptos de cadena productiva, cluster y desarrollo local
En primer lugar, es necesario presentar los conceptos de cadena productiva, cluster
y sistema productivo local. En muchos sentidos convergentes y en muchos otros
con especificidades y diferencias relevantes.
Complejo y cadena productiva
El análisis de la totalidad de los procesos y agentes participantes en una producción
tiene su origen en la década de los 60’ en la Harvard Business School. El concepto
de agribusiness alude al funcionamiento de un sistema integrado verticalmente,
interdependiente y cuyo dinamismo surge de las innovaciones que se realizan en
todas la etapas de la producción agroindustrial, inducidas desde los sectores no
agrícolas. Este concepto nace con un sesgo agroindustrial ligado al acelerado
crecimiento que presentaba este sector así como al peso creciente de las empresas
transnacionales. Este concepto permite analizar tanto la interacción “hacia atrás”
como “hacia delante” de las diferentes etapas.
En los setenta comienzan a surgir trabajos en América Latina, y en particular en
Uruguay, con un enfoque integrado para las actividades agropecuarias e
industriales –destacándose como referencias en esta línea el Proceso económico del
Uruguay1 y los trabajos de Vigorito2, así como otros más recientes del Instituto de
Economía3– rompiendo con el análisis por sectores de actividad y jerarquizando la
configuración de complejos agroindustriales que consideran las cadenas
productivas que integran la producción de materias primas, su industrialización
posterior y la comercialización de los productos finales. Específicamente, Vigorito
planteaba:
Un complejo es un conjunto económico compuesto por la sucesión de etapas
productivas vinculadas a la transformación de una o más materias primas
cuya producción se basa en el control del potencial biológico del espacio
físico.
Esta conceptualización concibe que todo espacio económico puede dividirse en un
conjunto de complejos y de actividades productivas relativamente autónomas que
componen el complejo y se desarrollan en un espacio socioeconómico determinado.
La sucesión de actividades implica un conjunto de estructuras vinculadas entre sí
con cierta integración vertical, que incluye diferentes ramas de la producción y
diversos fenómenos como parte de una unidad técnica y económicamente
homogénea en torno a las distintas etapas por las que pasa el producto hasta llegar
a su destino final (consumo industrial o humano). En el análisis se incluye a los
agentes económicos, unidades productivas y empresas de diversa índole que
participan en esas actividades y establecen entre sí relaciones de distinta
1
El proceso económico del Uruguay, Instituto de Economía de la FCEA-UDELAR, FCU, 1969.
Criterios metodológicos para el estudio de complejos agroindustriales, Instituto Latinoamericano de
Estudios Transnacionales, México, 1977.
3
“La Economía Uruguaya en los Noventa. Análisis y perspectiva de largo plazo”, Convenio UTEUniversidad de la República, GIIE (Grupo Interdisciplinario de Economía de la Energía), 1996.
2
4
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
naturaleza; por lo tanto es posible delimitar el conjunto de relaciones económicas y
sociales que se articulan entre los diversos procesos de producción, distribución y
consumo; permitiendo, además, conocer las relaciones de poder resultantes de la
interacción entre los diversos agentes que la componen.
Toda cadena productiva constituye un ámbito de generación y apropiación de
excedentes y acumulación de capital. Dicho ámbito o espacio puede ser abarcado
por una sola firma o por varias firmas, en este último caso aparecen ámbitos de
transacción entre firmas (mercados, acuerdos, alianzas, subcontratación, etc.) que
definen nexos entre los diferentes segmentos o, si se quiere, entre los diferentes
núcleos de generación de excedentes y acumulación de capital. Esta definición de
cadena productiva se puede ampliar incorporando, además de la interdependencia
de transacciones comerciales, productivas y tecnológicas, otras dimensiones como
las derivadas de la propiedad común de las firmas, alianzas estratégicas entre
empresas o el goce común de políticas de fomento.
En definitiva, la definición de cadena productiva que consideramos es la
siguiente:
Un sistema de actividades económicas (primarias, manufactureras,
logísticas, de distribución y comercialización, servicios, etc.) que establecen
entre sí relaciones derivadas de la pertenencia a un mismo proceso
productivo (en cualquiera de sus fases, desde las primarias, pasando por las
de transformación, hasta la comercialización y post venta) lo que conduce a
la producción de un determinado producto final. De acuerdo a esta
definición, la competitividad del producto que está al final de la cadena va a
depender de la eficiencia en todas las actividades que se entrelazan a lo
largo de la misma y en todas sus fases. (Rodríguez Miranda, 2006)
Por lo tanto, se trata de una visión de procesos, y no de empresas o sectores
aislados. El éxito de la cadena depende de todas sus partes y comienza a definirse
a partir del primer eslabón. La clave está en pensar a las actividades involucradas
desde una perspectiva sistémica, lo que resulta en que todos los eslabones son
importantes, en alguna medida, para definir la competitividad de la cadena. Por
ejemplo, si uno de los sectores o empresas de la cadena poseen tecnología de
punta pero el resto de los eslabones no acompañan ese desarrollo en forma
adecuada y/o compatible, es muy probable que no se pueda concretar la
potencialidad que ofrecen esas actividades más tecnificadas para la mejora en la
eficiencia y competitividad para el producto final.
En una cadena siempre la visión debe ser de conjunto, porque cualquier cambio
(tecnológico, organizativo, formación de recursos humanos, etc.) que se produzca
en una determinada fase o eslabón seguramente requerirá de un cambio en el
mismo sentido por parte de la fase o eslabón anterior (por ejemplo: proveedores,
servicios, logística, investigación, etc.) o subsiguiente (elaboración de productos
intermedios y/o finales, comercialización, distribución, logística, marketing, etc.).
En definitiva, las empresas que están vinculadas a una misma cadena de valor
deberían estar interesadas no sólo en su propio funcionamiento sino en el
funcionamiento de las empresas de otras fases del proceso, vinculadas
verticalmente hacia delante o hacia atrás, o vinculadas en forma horizontal,
mediante prestación de servicios estratégicos, complementarios, conexos y
auxiliares. Sobre todo debería valorarse mucho la cooperación y la coordinación,
impulsando y promoviendo estrategias para aumentar la competitividad con un
abordaje conjunto de la actividad productiva y la inserción externa de la cadena.
5
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Es necesario notar que hasta ahora el concepto de cadena productiva no tiene
necesariamente una connotación territorial fuerte. Es decir, los eslabones o fases
de la cadena y todas las actividades conexas y auxiliares que se desarrollan pueden
estar fuertemente aglomeradas en un espacio territorial concreto, por ejemplo, una
localidad, un departamento o una micro-región, pero también pueden estar más o
menos dispersos conformando una cadena productiva nacional, regional
internacional (por ejemplo, en la región del Mercosur), o incluso totalmente
globalizada (con fases y eslabones dispersos en diferentes localizaciones en el
mundo). En cualquier caso sigue aplicando la definición y las características que
fueron asociadas al concepto de cadena productiva.
Cluster
Otro concepto que es necesario precisar es el de cluster, que fuera acuñado por
Porter (1991). Para este autor los clusters refieren a grupos de empresas e
instituciones enlazadas en un sistema de valor. Al respecto, se puede adoptar la
siguiente definición de cluster:
Es un sistema de valor que está conformado por las empresas directamente
vinculadas a la actividad productiva central del cluster, los proveedores de
insumos, las empresas e instituciones que aportan funciones de soporte y
los canales de distribución y comercialización. Las interacciones entre todos
estos actores dentro del sistema de valor (que puede ser nacional, regional
o global) es lo que produce ventajas competitivas colectivas. La buena
coordinación de todas las actividades entrelazadas a lo largo de la cadena
de valor reduce los costos de transacción y genera mayor información para
una mejor gestión, siendo la gestión y articulación de todo ese sistema la
fuente clave de ventajas competitivas. (Rodríguez Miranda, 2006)
Es decir que lo fundamental de un cluster es una buena coordinación y gestión del
sistema de valor, que reduzca los costos de transacción y genere ventajas
competitivas específicas pero colectivas o comunes al cluster. Por ende, la
importancia de la dimensión local y regional en la definición de cluster es relativa y
dependerá de las características de cada sistema de valor. Pueden existir clusters
fuertemente concentrados territorialmente o pueden existir clusters que localizan
en diferentes territorios diferentes fases productivas y componentes del sistema de
valor, siendo la escala relevante para definir al cluster la nacional, la regional
internacional o la global.
Así como en el enfoque de cadenas de valor, también en el cluster es fundamental
para explicar la competitividad el papel que tienen las empresas de servicios,
proveedores, las instituciones privadas y públicas de apoyo y soporte, así como los
centros de investigación y formación. En efecto, hay una gran diversidad de
agentes y actores que componen el sistema de valor de un cluster, muchos de los
cuales tienen un valor estratégico.
Desarrollo local
Una vez definidos cadena productiva y cluster, nos acercaremos a la dimensión
territorial de la producción y el empleo. Boisier (2001) plantea que el desarrollo
territorial es la más amplia acepción de desarrollo vinculada a lo local o regional.
Según Boisier, se trata de “un concepto asociado a la idea de contenedor y no a la
idea de contenido. Territorio es todo recorte de la superficie terrestre, pero no
cualquier territorio interesa desde el punto de vista del desarrollo”. El autor
reconoce que todo recorte de la superficie terrestre puede mostrar por lo menos
6
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
tres características de complejidad creciente: 1- “territorio natural” que refiere a un
recorte que sólo reconoce los elementos de la naturaleza, sin que medie
intervención humana; 2- “territorio equipado o intervenido” que refiere a uno en el
cual el hombre ya ha instalado sistemas, por ejemplo, de transporte,
infraestructuras y actividades productivas extractivas; 3- “territorio organizado”
que implica un recorte que reconoce la existencia de actividades de mayor
complejidad, por ejemplo, sistemas de asentamientos humanos y sus
infraestructuras, pero que fundamentalmente refiere a la existencia de “una
comunidad que se reconoce y que tiene como autoreferencia primaria el propio
territorio y que está regulada mediante un dispositivo político-administrativo que
define las competencias de ese territorio y su ubicación y papel en el ordenamiento
jurídico nacional, es decir, un territorio organizado tiene una estructura de
administración y, en algunos casos, también de gobierno. Estos territorios pasan a
ser sujetos de intervenciones promotoras del desarrollo”.
Pero la definición de “desarrollo territorial” en su dimensión de “territorio
organizado” refiere a la escala geográfica de un proceso y no a su sustancia. Esta
escala puede ser una localidad, un departamento, una región, un país, una región
internacional, o el mundo. Por lo tanto, al igual que con la definición de cadena
productiva o de cluster, no tenemos una referencia demasiado clara aún hacia lo
local o regional.
Es así que surge el concepto de desarrollo local, que sí es un concepto sustantivo
(contenido más que mero contenedor) y que alude a “una cierta modalidad de
desarrollo que puede tomar forma en territorios de variados tamaños, pero no en
todos, dada la intrínseca complejidad del proceso de desarrollo” (Boisier, 2001). En
primer lugar hay que señalar, como lo plantea Arocena (1995), que lo “local” sólo
hace sentido cuando se considera en relación con un espacio más amplio. No es
posible hablar de lo “local” sin hacer referencia al espacio más abarcador en el cual
se inserta (municipio, departamento, región, país).
La definición de desarrollo local que se adoptará es la que elabora Vázquez
Barquero (1988), que lo define así:
“…proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a
una mejora en el nivel de vida de la población local, en el que se pueden
identificar tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios
locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales
con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los
mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven
de base al proceso de desarrollo; y, finalmente, una dimensión políticoadministrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno
económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar
el desarrollo”.
Muy a menudo se asocia el concepto de desarrollo local a los sistemas productivos
de pequeñas empresas. Esto hereda los tempranos aportes de Marshall, quien a
finales del siglo XIX analizó las ventajas económicas asociadas a las externalidades
intraindustriales (efecto distrito o economías marshallianas) que se relacionan con
la localización próxima de las empresas, con una especialización en diferentes
etapas de un mismo proceso productivo. Los territorios donde estas externalidades
marshallianas eran más intensas fueron denominados distritos industriales. Los
distritos industriales son concentraciones geográficas de empresas que, sobre la
base de la especialización y la división del trabajo, logran economías que son
externas a las empresas consideradas individualmente pero internas al distrito.
7
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Entre las ventajas más reconocidas de la concentración geográfica de empresas se
encuentran: la disponibilidad de una masa crítica de trabajadores calificados; la
disponibilidad de servicios y requerimientos de la actividad; la facilidad para
conseguir e intercambiar información comercial y técnica; la generación de una
atmósfera particular que permite el intercambio formal e informal, el aprendizaje y
la educación mutua. En definitiva, esta modalidad de organización de la producción
se vincula a aglomeraciones de pequeñas y medianas empresas que pueden
resultar en ventajas de escala similares o superiores a las que propone el modelo
de la gran firma integrada.
Pero el desarrollo local, en su dimensión económica productiva, no se limita a los
sistemas formados por pequeñas y medianas empresas, sino que pueden incluir
otras alternativas, incluso la articulación de las economías locales con
grandes empresas que provienen desde fuera del territorio. Según explica
Vázquez Barquero (1997), contraponer lo endógeno o local a lo exógeno en forma
excluyente es dar una visión muy limitada de la realidad: “…el análisis territorial
muestra que se puede producir una relación de cooperación entre las empresas
locales y las plantas externas, y que, de hecho, el desarrollo local depende de la
formación de un proceso emprendedor e innovador, fuertemente articulado en el
territorio, entre cuyos factores impulsores están, también, las inversiones externas.
La localización de empresas externas ha producido, en los sistemas locales, efectos
positivos y negativos (...) Cuando el tejido productivo local está consolidado y/o
cuando la planta externa establece vinculaciones con las empresas locales mediante
la subcontratación y la formación de redes de intercambio, las inversiones externas
pueden generar impactos positivos en el tejido productivo local”.
Para Vázquez Barquero no hay una respuesta única al problema. Para que la
relación entre la gran empresa y el territorio sea favorable al desarrollo local hay
ciertas condiciones que son necesarias:
Que previamente exista un sistema productivo local con capacidad
emprendedora y receptividad a las nuevas ideas.
Posibilidad de potenciar las externalidades de aglomeración, dado que
existen vinculaciones intrasectoriales entre la economía local, la regional y la
nacional.
El fomento de la creación de nuevas empresas.
A su vez, entre los factores que dificultan el aprovechamiento de las inversiones
externas como forma de potenciar el desarrollo local se puede mencionar:
La ausencia de un número suficiente de empresas locales (y de relaciones
entre ellas).
La ausencia de capacidad emprendedora en el empresariado local.
Una visión local de desarrollo que rechace a las empresas o inversiones
externas.
Una empresa externa que utilice una estrategia de conflicto y no le interese
fomentar sinergias con la economía local (sólo tenga un interés extractivo o
de aprovechamiento de algún beneficio impositivo o regulatorio; esquema en
el cual el territorio es sólo una plataforma física para la empresa).
Una vez que ya han sido presentados los principales conceptos sobre el desarrollo
local, podemos explicitar cuáles son las características principales de una
estrategia de desarrollo local (Vázquez Barquero, 1993):
Un desarrollo difuso en oposición a la estrategia de desarrollo polarizado. Es
decir, no favorecer desequilibrios territoriales importantes sino la oportunidad
8
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
de desarrollo para todos los territorios, en cada caso de acuerdo a sus
capacidades, perfiles y vocaciones productivas.
Una estrategia que, además de pensar en grandes proyectos con recursos
externos, favorezca la concreción de numerosos proyectos (pequeños y
medios) con recursos endógenos.
Una gestión local en base a la prestación de servicios reales. Una estrategia
para gestionar el desarrollo de forma descentralizada a través de
organizaciones (agencias) intermedias y mediante la prestación de servicios
reales en vez de proporcionar fondos a las empresas (ya sea bajo forma de
créditos o exoneraciones). Por servicios reales se entienden servicios
técnicos, productivos, de inteligencia competitiva, etc.
Una estrategia de introducción de innovaciones por pequeños pasos, a la
medida de la capacidad local.
Un modelo con alta participación privada y autonomía en las agencias u
organismos intermedios que implementan las estrategias de desarrollo.
Favoreciendo la descentralización y los instrumentos como las agencias de
desarrollo local.
Una estrategia de desarrollo que involucre el principio de sostenibilidad.
2.2.
Desarrollo local y políticas activas de empleo
El enfoque del desarrollo local y las estrategias que procuran alcanzarlo, en una
localidad o región, constituyen un buen marco para incorporar, con un enfoque
territorial, a las políticas activas de empleo como herramienta de desarrollo.
Las políticas de empleo se consideran aquí, siguiendo a Perazzo y Rossel (2009),
como aquellas que tienen el objetivo explícito de impactar sobre el mercado de
trabajo y, a través de este, sobre la pobreza y la exclusión. Las políticas de empleo
pueden ser políticas pasivas (PPE), asociadas al otorgamiento de prestaciones por
desempleo, o políticas activas de empleo (PAE). Estas últimas son las que
presentan un gran potencial para ser desarrolladas desde un enfoque territorial.
Esto es así porque como señala la OIT (2003) las PAE pueden contribuir
significativamente al logro de cuatro grandes metas que hacen también a la
sustancia del objetivo último del desarrollo económico local, mejorar el bienestar de
la población de un territorio: la creación de empleo, la seguridad en el cambio, la
equidad y la reducción de la pobreza.
Respecto a las PAE, Perazzo y Rossel (2009), realizan algunas advertencias a partir
de las cuales se pueden hacer algunas consideraciones que son útiles a la hora del
diseño conceptual que se pretende en este trabajo:
La necesidad de desarrollar y consolidar sistemas de información para
identificar adecuadamente al público objetivo, diseñar las acciones y
monitorear los procesos en el tiempo.
La clarificación de los criterios de elegibilidad de los grupos beneficiarios.
El desarrollo de evaluaciones sistemáticas y confiables para medir impactos y
hacer correcciones.
El fortalecimiento de las instituciones que están encargadas de estas políticas
y su implementación.
Reconocer la importancia del diálogo social para sustentar el diseño y la
implementación de las PAE. Esto atañe tanto a la oferta de trabajo y los
grupos beneficiados y sus necesidades, como también a una vinculación
9
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
adecuada de las políticas con las necesidades reales del mercado de trabajo y
las actividades productivas.
Entender el mapa de actores y organizaciones involucradas en el diseño e
implementación de PAE, considerando mecanismos adecuados de
coordinación y resolución de conflictos.
Tener en cuenta las políticas pasivas de empleo y las políticas económicas y
sociales en el contexto nacional, para articular las PAE con esos marcos
generales, para generar sinergias y potenciar desde lo local el logro de los
objetivos nacionales, así como permitir contemplar en ellos las
especificidades territoriales.
Ligado a esto último, hay que considerar la escala territorial de intervención
de las PAE, en sus objetivos, el diseño instrumental y la aplicación: el
territorio importa.
PAE: objetivos, orientación y grupos beneficiarios
Fuente: Betcherman et al (2000), en: Perazzo y Rossel (2009), cuadro 2, pp.22.
Tomando las consideraciones realizadas sobre las PAE, y de acuerdo a los
desarrollos conceptuales realizados sobre cadenas de valor y desarrollo local, del
punto de vista de una localidad, una región o una micro-región de localidades, se
considerará el concepto de mercado de trabajo y empleo asociado al concepto
de cadenas de valor territoriales. De acuerdo a la lógica de estas cadenas de
valor y sus requerimientos se podrá definir un espacio geográfico relevante que
puede o no superar el ámbito de lo local propiamente dicho. Por otra parte, en la
medida que se promuevan cadenas de valor territoriales, la propia definición de lo
“territorial” que supone la cadena constituye un ámbito geográfico de construcción
y oportunidad para propiciar el encuentro de oferta y demanda de empleo.
Por ejemplo, puede resultar más útil que focalizarse en limitar y actuar sobre el
mercado de trabajo de una localidad en particular, considerar las cadenas de valor
10
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
territoriales que existen y las que se pueden crear para determinar un ámbito
geográfico más oportuno de interpretación, diagnóstico e intervención (incluso
incluyendo departamentos vecinos). Otro ejemplo puede referir a un conjunto de
localidades o ciudades que están próximas y que por sí solas no tienen suficiente
escala de recursos humanos y materiales para enfrentar determinado desafío que
implique desarrollar una cadena de valor territorial competitiva en una actividad
muy intensiva en factores escasos en estos ámbitos locales. Esto puede ser el caso
en el que se instala una gran empresa en una pequeña localidad o cuando se quiere
impulsar desde varias pequeñas localidades la misma actividad sin coordinación,
complementariedad ni sinergia (cosa que ocurre a menudo con los proyectos
asociados al turismo). En estas situaciones el ámbito relevante debería ser regional
o, al menos, micro-regional.
Pero también hay actividades que refieren a cadenas de valor locales en sentido
estricto, que si se quieren promover tienen determinados requerimientos de oferta
y demanda de trabajo que deben estar presentes en el ámbito local y que no es
posible que se integren con ofertas y demandas de otras localidades o regiones. Por
ejemplo, podría ser el caso de la promoción de una cadena de valor en torno a
productos hortícolas en el cinturón de una ciudad mediana (por ejemplo, una
capital departamental) o una cadena de valor en torno a servicios comerciales en
una determinada localidad. Estos pueden ser casos en los que la lógica económica
de la cadena se refiera exclusivamente al ámbito local y, por lo tanto, también ese
sea el ámbito relevante para pensar en las políticas activas de empleo.
2.3.
Cadenas de valor territoriales para promover el empleo local
El marco metodológico que se adopta para analizar el empleo y las cadenas de
valor es un enfoque de cadenas de valor territoriales para promover el
empleo local. Esto implica una combinación del enfoque de cadenas de valor con
el desarrollo local, tanto en la dimensión de la interpretación y diagnóstico, como
en lo referido a las recomendaciones de políticas.
Como se señala en Troncoso (2008), la “herramienta de las cadenas de valor
territorial presenta una gran utilidad desde varios frentes. Por un lado, para
construir la visión del territorio acerca de sus recursos propios y priorizando los de
mayor potencial a la hora de lograr los objetivos de crecimiento y reducción de la
pobreza. Por otro lado, para facilitar la identificación de las oportunidades para el
desarrollo de emprendimientos locales y con ello de incremento del empleo.
Finalmente, y muy ligado a las anteriores, para visualizar las principales
restricciones al desarrollo económico territorial, y así identificar las acciones
necesarias para su potenciación”.
Como se estableció antes, una cadena de valor constituye un ámbito de generación
y apropiación de excedentes y acumulación de capital. A su vez, es un sistema
donde la competitividad del todo depende de cada una de las partes. En efecto, una
cadena de valor territorial supone que los factores y actores del territorio (los
trabajadores, los profesionales y técnicos, las empresas y los empresarios, las
instituciones y organizaciones locales) constituyen componentes muy relevantes del
sistema de valor, al punto que, en su conjunto, contribuyen en forma decisiva a la
explicación de la competitividad de dicha cadena. En la medida que esto es así,
entonces, estos factores y actores locales participan en buena parte de la
apropiación del excedente que se produce a lo largo de la cadena, lo que también
supone cierta capacidad de incidencia y de decisión sobre el proceso productivo que
corresponde al ámbito local.
11
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
La apropiación local de una parte importante del excedente generado en la cadena
de valor se fundamenta en la contribución del territorio a la competitividad de la
misma y en una capacidad local de reinversión de ese excedente para lograr un
posicionamiento cada vez más estratégico dentro de dicho sistema de valor. Esto es
lo que puede permitir lograr dar sustentabilidad en el tiempo al proceso de
desarrollo local.
El enfoque metodológico-conceptual se conforma por los siguientes componentes:
Objetivo final: mejorar el nivel de vida de la población local, generando un
espacio de desarrollo endógeno en el territorio. Evitando modalidades de
desarrollo territorial de tipo periférico, defensivo o enclave tecnológico.
Objetivos específicos:
- Promover y consolidar una red de relaciones empresariales locales
que permitan competitividad sobre la base de la cooperación, la
flexibilidad compleja y la innovación. Desarrollo de cadenas de valor
territoriales.
- Promover la formación de recursos humanos calificados que
permitan ese desarrollo productivo competitivo, sobre la base de la
promoción del empleo local de calidad.
- Promover instituciones locales, públicas, privadas y mixtas,
referidas al ámbito productivo, al gremial, el tecnológico, la
formación, la investigación, el interés social y la función de
gobierno, que sirvan de base al proceso de desarrollo productivo.
Estrategia: los principios orientadores de la acción.
- Un concepto de enfoque sistémico y cadena de valor competitiva.
Desarrollo integral y competitivo. Un sistema en el cual cada parte
debe ser eficiente y funcionar en forma adecuada para contribuir a
la eficiencia y la competitividad del conjunto.
- Una competitividad que se basa en la flexibilidad compleja, para la
cual las relaciones entre empresas, trabajadores y organizaciones
del territorio son fundamentales. Relaciones que no pueden
plantearse en términos de puja distributiva sino en términos de
alianza estratégica en la cual se entiende que hay un proyecto
común en el que todos pueden ganar.
- Una formación adecuada de los recursos humamos, la construcción
de capital social y redes, así como la generación de conocimiento
local (tácito, tecnológico y científico) son pilares fundamentales
para promover al territorio como factor clave en el sistema de valor
de la cadena productiva.
- La inclusión de la población local en el proceso como actores
protagonistas, comprometidos y principales beneficiarios.
Las acciones y los instrumentos de política. Los que se agrupan en cuatro
grandes ejes:
- Políticas activas de empleo para el desarrollo de cadenas de valor
territoriales.
- Programas de desarrollo de proveedores y servicios locales.
- Promoción de nuevas actividades empresariales y fomento del
espíritu emprendedor.
- Fortalecimiento de los ámbitos de intercambio, cooperación y
acuerdo entre empresarios, sociedad civil y gobierno local.
12
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Enfoque metodológico:
Cadenas de valor territoriales para promover el empleo local
Objetivo final
Mejorar el nivel de vida de la población
local, generando un espacio de desarrollo
endógeno en el territorio.
Objetivos específicos
Promover y consolidar una
red de relaciones
empresariales locales.
Desarrollo de cadenas de
valor territoriales.
Promover la formación
de recursos humanos
calificados y el empleo
local de calidad.
Promover instituciones
locales que sirvan de base
al proceso de desarrollo
productivo y social.
Estrategia: Principios rectores.
Enfoque sistémico y de cadena de valor competitiva, flexibilidad compleja, formación
adecuada de recursos humanos, construcción de capital social y redes, generación
de conocimiento local, inclusión de la población local en el proceso.
Instrumentos y acciones: 4 ejes
Programas de
desarrollo de
proveedores y
servicios locales.
PAE para el
desarrollo de
cadenas de
valor
territoriales.
Instrumentos
para la
promoción de
nuevas
actividades y el
espíritu
emprendedor.
Instrumentos para el
fortalecimiento de los
ámbitos de cooperación y
acuerdo entre actores
locales: empresas,
trabajadores, sociedad
civil y gobierno.
Resultados
Cadenas de valor territoriales
competitivas, empleo local de calidad,
proceso de acumulación de capital con
importante apropiación y reinversión
local del excedente.
Cabe señalar que el enfoque metodológico propuesto plantea objetivos específicos y
cuatro ejes de acción e instrumentos de política que se enmarcan dentro de los
lineamientos generales de la DINAE que, con el apoyo del Instituto Nacional de
Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y de los Gobiernos Departamentales, se
propone la ampliación de tres áreas de servicios a la población4: Servicios públicos
de empleo; Emprendimientos productivos; y Formación profesional.
4
Ver: www.mtss.gub.uy
13
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
También se tiene en cuenta en la propuesta metodológica los objetivos
programáticos de la DINAE, que son:
Promover la inserción y reinserción laboral de los trabajadores
desempleados, priorizando a las personas con mayores dificultades de
integración al mercado del trabajo.
Impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo, incentivando también la
formalización de la economía informal.
Apoyar la dinamización de los mercados de trabajo locales.
Además, de acuerdo con la DINAE, estas tres áreas programáticas se proponen
desarrollar a nivel territorial por los Centros Públicos de Empleo (CEPEs), con una
concepción de desarrollo local que es asumida como eje vertebrador, por lo cual la
propuesta metodológica de “cadenas de valor territoriales para promover el empleo
local” resulta pertinente como herramienta para contribuir a tales fines.
A continuación se desarrollan brevemente los principales aspectos referidos a las
acciones y los instrumentos de política que se agrupan en cuatro ejes, según el
enfoque propuesto.
Eje 1: PAE para promover el desarrollo de cadenas de valor territoriales
Las políticas activas de empleo tradicionales, referidas a la formación y
capacitación, la elaboración de información sobre el mercado de trabajo y/o
garantizar el acceso a la misma de todos los agentes, las políticas de
intermediación entre oferta y demanda, así como las políticas de apoyo a grupos
específicos de la población o grupos de riesgo, pueden ser implementadas con
atención a objetivos de fortalecimiento de procesos de desarrollo local, en
particular, vinculados a cadenas de valor.
De esta forma, las PAE pueden formar parte de un conjunto más amplio de
medidas que promuevan el desarrollo local. Es decir que no se trate de esfuerzos
desarticulados, sino que puedan contribuir a alguna de estas acciones (Vázquez
Barquero, 1993):
Acciones sobre el “software” del desarrollo: fomentar la iniciativa empresarial
innovadora local y la capacidad emprendedora; actuar sobre el capital
humano.
Acciones sobre el “hardware” del desarrollo: la infraestructura física y el
entorno propicio al desarrollo de las empresas.
Acciones sobre el “finware” del desarrollo (cómo financiar el desarrollo):
promover instrumentos no tradicionales de financiamiento; programas de
padrinazgo empresario y desarrollo de proveedores.
Acciones sobre el “orgware” del desarrollo: fortalecer el tejido institucional
estableciendo reglas de juego claras, que se respeten, y favorezcan el
espíritu emprendedor e innovador, así como la difusión del conocimiento y la
cooperación (formal o informal) entre empresas, trabajadores y
organizaciones.
Acciones sobre el “ecoware” del desarrollo: sostenibilidad; manejo adecuado
de los recursos naturales y desarrollo urbano equilibrado preservando la
calidad del entorno.
A su vez, esas acciones deben estar orientadas en función de un análisis previo del
mercado de trabajo relevante y el espacio de desarrollo sobre el que se debe
14
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
actuar, en función de las cadenas de valor identificadas, sus potencialidades,
restricciones y oportunidades. Es decir que no se trata de actuar de cualquier forma
sobre el capital humano, las infraestructuras, el financiamiento y la organización de
los actores del territorio, sino que se debe actuar para poder crear, potenciar o
desarrollar cadenas de valor en el territorio que favorezcan el desarrollo local. Esto
es, impulsar actividades que generen empleo local directo, pero también que
generen demandas directas e indirectas que reporten empleo adicional y nichos
para nuevas actividades empresariales locales, en un esquema en el que las
empresas y trabajadores del territorio sean agentes relevantes para la
competitividad de la cadena, participando de la apropiación del excedente que esta
genera. Esto es lo que puede generar sostenibilidad económica y la generación de
capacidades locales endógenas, que fortalecen a la comunidad local, sus
trabajadores y sus empresas, no sólo para el desafío de las actividades productivas
actuales sino también de cara a los desafíos que puede deparar el futuro.
Si las PAE se articulan dentro de este enfoque será más probable que puedan
contribuir a los objetivos que señalaba la OIT (2003), referidos a la creación de
empleo, la seguridad en el cambio, la equidad y la reducción de la pobreza. Sin
dudas para que el territorio, sus trabajadores y sus empresas, puedan asumir el
desafío de impulsar cadenas de valor territoriales locales, o con componentes
locales de relevancia, se necesitará de mucha política activa de empleo. Para lograr
las capacitaciones y formaciones que la cadena requiera, así como para garantizar a
las personas la “seguridad en el cambio” en un proceso que es en sí mismo de
cambio estructural (cambio en la forma de organizarse internamente, de producir,
de competir, de relacionarse con el exterior). A su vez, para que la mayor parte de
la población pueda incluirse en este proceso, para formar parte de alguno de los
eslabones de las cadenas de valor que se promuevan o que puedan aprovechar
algunas de las oportunidades económicas que se generen a partir de ellas, es
necesario contar con políticas activas que puedan preparar a la población, actuar y
compensar a los grupos más desfavorecidos para que puedan tener oportunidades,
contribuyendo a que el proceso no sólo genere riqueza, sino también equidad y
reducción de pobreza.
Eje 2: Desarrollo de proveedores y servicios locales
Una herramienta que presenta mucho potencial para avanzar en la construcción de
relaciones económicas relevantes entre actores locales que den lugar a sistemas
y/o cadenas de valor en el territorio refiere a los llamados “programas de desarrollo
de proveedores locales”. En este sentido hay bastante experiencia internacional5,
por lo que no se trata de una propuesta demasiado novedosa sino que cuenta con
respaldo en experiencias concretas, así como en guías y manuales desarrollados a
partir de las mismas. Una de las fuentes para consultar al momento de diseñar e
implementar una propuesta de desarrollo de proveedores es la experiencia de
ONUDI con los Centros de Subcontratación y de Alianzas Industriales.
Según se plantea en Rodríguez Miranda (2010) la política de desarrollo de redes de
proveedores, servicios y subcontratistas locales necesita de un componente
importante de intermediación y articulación entre demandantes/contratistas y
proveedores/subcontratistas. También requiere de apoyo para la concreción de las
5
Además de las políticas de apoyo a los distritos y sistemas productivos locales en Europa, algunas
experiencias de programas de desarrollo de proveedores con enfoque territorial se pueden encontrar
también más cerca, por ejemplo, en Brasil con las iniciativas de “arranjos productivos locais” del
Ministerio de Desenvolvimento, Industria y Comercio Exterior (www.desenvolvimento.gov.br) y del
Servicio Brasileño de Apoyo la micro y pequeña Empresa, SEBRAE ( www.sebrae.com.br).
15
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
relaciones y acuerdos que se negocian, así como una tarea importante de
seguimiento, de forma de asegurar la continuidad en el tiempo de las alianzas
logradas (lo que debe incluso prever mecanismos para la solución de conflictos y
problemas). Para lograr efectividad en impulsar estos procesos (intermediación,
articulación, concreción y seguimiento) es necesario contar con información
detallada de oferentes y demandantes (de trabajo, insumos y servicios), así como
conocer cuáles son los requisitos y las capacidades de cada actor. También requiere
de un fuerte relacionamiento con las asociaciones de empresas, organizaciones
profesionales, de trabajadores y el gobierno local, así como una participación
importante de las organizaciones públicas y programas de nivel nacional que
apoyan a la producción y la empresa.
A partir de la guía de ONUDI (2002) se puede establecer que para fomentar el
desarrollo de proveedores, subcontratistas y redes de empresas prestadoras de
servicios se debe:
Identificar los sectores que expresan la necesidad de este desarrollo.
Establecer un plan de trabajo y una estrategia.
Participar en la selección de contratistas y subcontratistas, compradores y
proveedores.
Entrevistar a las empresas que son las principales demandantes de servicios
e insumos, así como potenciales contratistas, para delimitar precisamente
sus requerimientos.
Definir la complementariedad de los resultados esperados por compradores y
proveedores, contratistas y subcontratistas.
Favorecer la cooperación de los proveedores/subcontratistas entre ellos y con
los compradores (promoción de la confianza y asegurar un marco de reglas
de juego estables y creíbles).
Buscar y determinar la disponibilidad de los recursos para inversiones en
común.
Implementar un seguimiento de los acuerdos y las operaciones de
proveedores y subcontrataciones.
Como parte de los programas de desarrollo de proveedores es necesario lograr el
compromiso de empresas que sean “anclas” del proyecto. Estas son las que
generan la demanda que permite el desarrollo de proveedores y subcontratistas.
Demanda que debe articularse por medio de compromisos y acuerdos con
horizontes temporales que deben superar el corto plazo, para que justifique las
inversiones y desarrollo de capacidades de los proveedores. A su vez, para que los
proveedores cumplan con los requerimientos de las empresas “ancla” (calidad,
tiempos, especificaciones técnicas, condiciones de entrega, materiales, diseño,
medio ambiente, etc.) estas deben comprometerse a participar y dar apoyo en la
capacitación y el desarrollo de los proveedores.
Dado que para impulsar un proyecto de esta naturaleza es preciso una política de
asistencia técnica, financiera y de capacitación, son necesarios acuerdos
importantes entre todas las empresas involucradas, organizaciones locales de
empresas y trabajadores, instituciones de enseñanza e investigación, instituciones
financieras, organizaciones locales de promoción del desarrollo, gobierno local y
programas nacionales de apoyo a las empresas. También es importante establecer
que las empresas que se posicionen como proveedores de insumos, servicios o
como subcontratistas deben asumir un fuerte compromiso de competitividad y
eficiencia, ya que se trata de conformar un sistema de valor local competitivo y no
16
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
de una política de subsidio de actividades ineficientes. Esto implica asumir desde el
principio que quien no logre cierto estándar de calidad y competitividad al final del
proceso no podrá formar parte de la cadena de valor.
A su vez, aunque la mayoría de los programas de desarrollo de proveedores suelen
estar enfocados a actividades industriales, la metodología es aplicable a otro tipo de
actividades y cadenas de valor. Por lo que la utilidad que presentan es en un
sentido amplio, para la detección de oportunidades, identificación de ofertas y
demandas, concreción de acuerdos y compromisos, implementación y monitoreo,
en todos los casos de desarrollos de relaciones económicas locales que sean
posibilidades para avanzar hacia un modelo de desarrollo endógeno: servicios,
actividades conexas y proveedores a industrias y agroindustrias; servicios y
actividades relacionadas al comercio y turismo; sectores de pequeñas producciones
y artesanías; entre otros.
Cómo primer paso en una política de este tipo se puede comenzar por detectar
oportunidades y restricciones para desarrollar servicios y proveedores locales,
utilizando la siguiente herramienta.
Oportunidades para desarrollar
proveedores locales
Oportunidades y
restricciones
Oportunidad
limitada
1
2
3
4
Proveedores
Externos
Alta satisfacción
Dificultades o
aspectos de no
conformidad
Dificultades o
aspectos de no
conformidad
Alta satisfacción
Proveedores
Locales
Servicio o producto
de menor calidad o
prestación
Dificultades o
aspectos de no
conformidad
No hay
No hay
Descripción de
la situación
Riesgo menor
Riesgo de
Riesgo de
Muy difícil
desaparición
consolidación de
desaparición
proveedor local (pero
situación,
proveedor externo.
proveedor
proveedor local.
¡ojo! menor incentivo
Oportunidad para
Oportunidad de
a mejorar).
externo
desarrollar algo
mejorar algo que Oportunidad mayor de
consolidado y no
nuevo (¿más difícil ó
existe
mejorar algo que
existe local.
más fácil?)
existe
Fuente: elaboración propia sobre la base de Rodríguez Miranda y Sienra (2008)
Hay al menos tres oportunidades de mercado (podrían identificarse más) que
configuran situaciones que requieren especial atención (Rodríguez Miranda y
Sienra, 2008):
1. Identificar sectores de empresas con proveedores locales y externos de algún
bien o servicio, con descontento en algún aspecto de la provisión local y
mejor valoración de la provisión externa. Hay aquí necesidad de mejorar esos
aspectos respecto a la competencia externa. Es una oportunidad de mercado
y, a la vez, una amenaza. Se trata de una situación intermedia que se
resolverá, en algún momento, hacia una consolidación del proveedor local o
su desaparición.
2. Identificar sectores de empresas cuyas necesidades específicas no son
totalmente resueltas por la provisión local ni externa, y que difícilmente la
provisión externa pueda contemplar. Hay entonces una oportunidad de
mercado que consiste en encontrar esa solución específica, a medida (bien,
17
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
servicio, prestación), que no es rentable o atendible por un proveedor externo
al territorio.
3. Identificar sectores de empresas sin proveedores locales (o con mayoría de
provisión externa) en determinado bien o servicio, y que no estén
completamente conformes con los proveedores externos. Hay aquí
oportunidad de mercado para desarrollar provisión local.
Las dos primeras oportunidades se basan en desarrollar más un tipo de proveedor
local que existe, es decir mejorar lo que hay. Pero no se debe perder de vista la
posibilidad de crear nuevos proveedores, nuevas actividades y servicios. A esto
refiere la tercera oportunidad.
Eje 3: Promoción de nuevas actividades empresariales y fomento del
espíritu emprendedor
Uno de los objetivos de la DINAE es promover y apoyar el desarrollo de
emprendimientos, en especial de pequeño y mediano tamaño, incluyendo las
provenientes de la “economía social” y empresas recuperadas y en proceso de
reconversión, a nivel nacional y local. Incluso como forma de lograr la inclusión al
mundo del trabajo y una mejor calidad de vida de la población con dificultades
importantes o específicas para conseguir trabajo.
La solución del problema de empleo en algunos grupos de “riesgo”, con dificultades
especiales para insertarse al mundo laboral, requiere de generar nuevas actividades
productivas o de servicios, eso pude ser parte de las PAE que se dirijan a ese
objetivo. Por otra parte, el desarrollo de cadenas de valor territoriales y
proveedores y servicios locales para esas cadenas requiere, en gran parte de los
casos, además de capacitar para la inserción laboral directa, generar nuevas
actividades, nuevas capacidades y, en definitiva, nuevas micro, pequeñas y
medianas empresas.
A su vez, el fomento del emprendedorismo es importante más allá de lo
estrictamente productivo o económico. Al respecto, cabe señalar que se entiende
por emprendedor aquel sujeto capaz de “imaginar, desarrollar y realizar una visión”
(Filion, 1991) y por capacidades emprendedoras la creatividad, la innovación, la
iniciativa, la responsabilidad, la asunción de riesgos, así como la habilidad para
planificar y gestionar proyectos destinados a lograr objetivos. Las mismas
constituyen un activo de enorme valor para el individuo como ser humano y ser
social, justificando su utilidad para favorecer procesos de inclusión social. Esto se
fundamenta en que el trabajo en su concepción tradicional, asociado a la relación
de dependencia y a la generación de certidumbre y estabilidad, ya no cumple el rol
“socializador-integrador” que cumplió en buena parte del siglo pasado. Hoy hay
nuevas formas de trabajar, producir e intercambiar que requieren de nuevas
habilidades: capacidades emprendedoras.
En este sentido se requiere prever la necesidad de realizar actividades de
capacitación y formación para potenciales emprendedores. Esto puede contribuir, a
la vez que soluciona un problema de empleo, al fortalecimiento de las cadenas de
valor del territorio y/o a aumentar el impacto de las PAE destinadas a reducir los
grupos de la sociedad local que presentan problemas especiales y críticos de
empleo.
18
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Eje 4: Fortalecimiento de los ámbitos de cooperación y acuerdo entre
actores locales
En primer lugar, esto contribuye al objetivo transversal que declara la DINAE de
“promover la coordinación con otros organismos públicos e instituciones privadas
nacionales y locales, con competencias relativas al empleo y al mercado de trabajo,
tendiendo a la racionalización de recursos y la articulación de acciones”.
Pero la necesidad de generar ámbitos de intercambio, acuerdo y compromiso entre
actores locales y gobierno (local y nacional) hace al sustento mismo de las políticas
propuestas y su sostenibilidad, tanto en el caso de desarrollo de cadenas de valor y
proveedores locales, las políticas activas de empleo en el territorio o la promoción
de emprendedores y nuevas actividades empresariales. Esto es así porque la forma
en como se plantean estas políticas requieren para su diseño e implementación de
la participación de actores e instituciones locales con capacidad y compromiso,
además del apoyo desde el nivel nacional.
Respecto a la identificación y construcción de una institucionalidad local favorable al
desarrollo Costamagna (2005) señala la importancia de considerar tres aspectos
clave:
Las competencias y el perfil de las instituciones que conforman el tejido
institucional (así como las demandas de sus socios, afiliados o público).
Las relaciones entre las instituciones (cómo circula la información en el
entramado) y el grado de cooperación interinstitucional.
Los liderazgos institucionales en el entramado, donde importa analizar la
capacidad de los actores líderes de generar iniciativas, lograr consensos,
negociar hacia fuera del territorio e impulsar una visión estratégica de futuro.
Considerando estos aspectos en cada territorio, por ejemplo Departamento, se
deberá analizar cuales son los actores e instituciones clave, que deben participar
con capacidad de compromiso y liderazgo. La implementación de las políticas de la
DINAE a nivel territorial que se da a través de los CEPEs, con la conformación de
Comités Departamentales, es un marco muy adecuado para poder implementar
apoyos para el fortalecimiento de las instituciones locales y su posicionamiento
como socios en el diseño e implementación de las políticas territoriales para
promover las cadenas de valor y el empleo.
Aquí la heterogeneidad de cada territorio definirá cuáles son los actores clave,
además del gobierno departamental, para sostener desde lo local estas iniciativas:
agencias de desarrollo, asociaciones de productores, comerciantes y/o industriales,
organizaciones gremiales y sindicales, organizaciones sociales, instituciones
educativas y/o académicas, entre otras posibilidades.
Si se vuelve a mirar las implicancias de las PAE respecto a las acciones que se
deben realizar desde una mirada de desarrollo local sobre el “orgware” del
desarrollo o si se consideran los acuerdos y articulaciones que supone desarrollar
un programa de proveedores en torno a cadenas de valor, resulta indispensable
pensar en un componente de fortalecimiento institucional local, para que las
políticas se hagan “para” el territorio pero “con” el territorio.
19
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
3. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR TERRITORIAL
Previo al trabajo de campo, y como forma de comenzar a aplicar el enfoque
metodológico adoptado (cadenas de valor territoriales para promover el empleo),
se realizó un análisis que permitió definir el alcance de las actividades de la cadena
agro-portuaria, así como identificar los principales actores que la componen.
Cabe señalar que el trabajo de campo (entrevistas y encuestas) se realiza
fundamentalmente en Nueva Palmira y, en menor medida, en Carmelo, sin
embargo, por el impacto de la actividad agrícola-portuaria en la región es necesario
tener una aproximación a las características de la zona de influencia, que
llamaremos Colonia Oeste.
Por región Colonia Oeste entendemos a las localidades de Nueva Palmira, Carmelo,
Ombués de Lavalle, Miguelete y Conchillas. El gráfico de abajo muestra, según el
registro de empresas de BPS-DGI proporcionado por INE, como se distribuye el
empleo formal entre estas localidades.
Distribución del empleo en la región Colonia Oeste
Empleo en % (total: 7500-8000 puestos)
10%
58%
30%
1%
Carmelo
1%
Conchillas
Miguelete
Nueva Palmira
Ombúes de Lavalle
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
Parte de la información utilizada para ello fueron los registros de empresas del INE6
con datos de empresas registradas en BPS y DGI; así como información obtenida
vía Web y otras fuentes de información.
El siguiente gráfico muestra el perfil económico-productivo de Colonia Oeste, según
empleo en empresas formales, con base en el registro BPS-DGI proporcionado por
INE.
6
Hay que señalar que estas bases de datos contienen algunos errores de registro, por ejemplo, en
cuanto a la localización de empresas (que en algunos casos figuran fuera de la región de estudio
cuando en realidad operan allí) o de clasificación por rubro de actividad, especialmente cuando
desarrollan más de una. Se trabajó sobre las base para corregir errores y se contrastaron los
resultados con otras fuentes de información (trabajo de campo sobre todo) a lo largo del estudio.
20
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
11%
19%
6%
Todo Colonia Oeste
Empleo por grupos de actividad
agroindustrias de alimentos y bebidas
hotel, gastronomía, recreación y transporte
comercio
10%
comercio y servicios para el agro
28%
servicios de talleres, fabricación y reparación
de maquinaria, construcción
transporte y logística
servicios a empresas
15%
otros
7%
4%
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
Se puede apreciar que transporte de carga y logística (incluye los operadores
portuarios), servicios a empresas (incluye servicios técnicos y profesionales,
mantenimiento, limpieza, seguridad, administración y gestoría, entre otros),
servicios de talleres, fabricación y reparación de maquinaria y construcción, que se
podrían, en general, vincular a la actividad del complejo agro-portuario,
representan el 31% del empleo.
Pero este perfil encierra diferencias importantes entre Nueva Palmira y Carmelo. En
Nueva Palmira transporte de carga y logística, servicios a empresas, y los servicios
de talleres, fabricación y reparación de maquinaria y la construcción, representan el
56% del empleo. En cambio en Carmelo representan el 18%. Además, en Carmelo
las agroindustrias no vinculadas al grano de exportación (ej. la láctea, las bodegas
o los molinos harineros) tienen un peso importante, lo que se refleja en un
porcentaje mayor del empleo (17%). También es mayor el peso del comercio en
Carmelo (31%). Por lo que, Nueva Palmira aparece como mucho más especializado
en las actividades que se vinculan al complejo agro-portuario.
10%
4%
Nueva Palmira
Empleo por grupos de actividad
5%
agroindustrias de alimentos y bebidas
18%
21%
hotel, gastronomía, recreación y transporte
comercio
comercio y servicios para el agro
4%
servicios de talleres, fabricación y reparación
de maquinaria, construcción
transporte y logística
servicios a empresas
6%
otros
32%
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
21
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Carmelo
Empleo por grupos de actividad
17%
25%
agroindustrias de alimentos y bebidas
6%
hotel, gastronomía, recreación y transporte
comercio
comercio y servicios para el agro
5%
servicios de talleres, fabricación y reparación
de maquinaria, construcción
transporte y logística
6%
servicios a empresas
7%
31%
otros
3%
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
Entrando más específicamente en el análisis de la cadena agro-portuaria, el núcleo
de la misma está en el puerto de Nueva Palmira, que funciona en un sistema
público-privado, con dos regímenes aduaneros (la terminal portuaria de Navios y el
frigorífico de frutas Frigofrut operan como zona franca). Las cuatro terminales
graneleras son: Corporación Navios (terminal y operador), TGU (terminal y
operador), ONTUR (operada por Río Estiba; trabaja con granos y celulosa
proveniente de UPM) y la terminal de ANP (operada con Nobleza Naviera). El
empleo directo en estas terminales es de 400 a 500 personas, entre puestos fijos y
temporales (esto incluye estiba, maquinistas, amarradores, laboratorios, controles,
entre otras actividades).
Terminales portuarias – Nueva Palmira
CORPORACION NAVIOS SA
Tramo de
personal ocupado
entre 100 y 200
RIO ESTIBA SA (ONTUR)
entre 50 y 100
TERMINALES GRANELERAS URUGUAYAS SA (TGU SA)
entre 50 y 100
ANP - NOBLEZA NAVIERA
entre 20 y 50
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
Las empresas operadoras de las terminales son empresas de logística que brindan
los siguientes servicios:
Descarga de buques, barcazas, camiones y vagones
Carga de buques, barcazas, camiones y vagones
Almacenamiento
Control automático de temperatura de cada producto
Preservación de la identidad de la mercadería para cada cliente
Prelimpieza y limpieza de granos
Planta de secado
Laboratorio de análisis
Fumigación preventiva o curativa
En general, los operadores de las terminales no son traders, no realizan
comercialización. Realizan la recepción, almacenaje, manejo, carga y descarga de
granos y expedición. Pero las transacciones comerciales ocurren muchas veces
dentro de las terminales, por ejemplo, en los camiones, en los silos y en los mismos
22
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
barcos, donde los clientes se compran y venden entre sí y operan diversos traders,
por lo que los operadores de las terminales deben ofrecer las condiciones para que
esto ocurra en forma exitosa.
Al núcleo de la cadena se debe incorporar una amplia gama de servicios que
funcionan a partir de esa actividad como: fumigación, plantas de acopio, empresas
de control de plagas, camiones, gomerías y talleres mecánicos, tornerías, servicios
de reparación de maquinaria, transporte fluvial y marítimo, servicios logísticos
complementarios, traders y servicios de logística comercial, despachantes de
aduana, entre otros.
El puerto ha mostrado un gran desarrollo en los últimos años, conformándose en un
polo de producción y logística. Las perspectivas planteadas por los propios actores
de este núcleo del negocio es que el “boom” de cereales y, por ende, del complejo
portuario va a seguir en aumento. Sin embargo, se puede adelantar el resultado
encontrado en el trabajo de campo de que ese desarrollo del puerto se hizo por la
visión de las empresas del polo logístico portuario con inversiones externas, sin
planificación desde lo local y ni siquiera interacción con el sector público y sociedad
civil. Lo que configura una percepción desde los actores locales (sociedad local) de
que el puerto está “de espaldas” a la sociedad palmirense.
Respecto al funcionamiento del complejo agro-portuario, algunos de los operadores
de las terminales tienen clientes con contratos de 1 a 5 años, que contratan un
lugar fijo (se acuerdan los precios de los contratos en “base soja”, con
determinadas condiciones que refieren a los días de almacenaje y los servicios
requeridos). El producto que se maneja son principalmente granos. El destino es
casi en su totalidad para exportación. Los granos llegan por carretera de Uruguay y
la región y por la hidrovía desde Paraguay, Bolivia y algo desde Brasil. Los
mercados están en todo el mundo, pero destacan Brasil para el trigo y Asia para la
soja (y algo con destino a Europa, Holanda y Rusia sobre todo).
El crecimiento de la actividad se puede ejemplificar con la empresa Navios que
movió 2 millones y ½ de toneladas en 2008; 3,2 millones en 2009; y se espera
más de 3,5 millones para cerrar el 2010, con lo que se llegaría al techo operativo
(3,8 millones de toneladas). Esta empresa prevé más inversión en silos y una
planta de secado (ya operativa en la próxima zafra), pero todo el puerto está en
crecimiento, ya que se va a extender el muelle sur y habrá una nueva terminal de
barcazas. También se prevé un nuevo puerto en la Barraca de los Loros. Otras
empresas también tienen previstas inversiones en el puerto y en la infraestructura
logística que lo rodea (por ejemplo, más infraestructura de silos en las
proximidades del puerto).
Los barcos permanecen en el puerto un promedio de 3 días. Cargan 10 a 50 mil
toneladas por barco (10 mil son los barcos más pequeños y 50 mil los más grandes,
los Panamax). Navíos recibe aproximadamente 100 barcos por año y recibe 30
camiones por hora, operando las 24 horas. En la Terminal ONTUR se recibe una
barcaza por día desde UPM con celulosa, y cada 3 ó 4 meses sale un buque
oceánico (en esos casos la operativa es de 48hs, con un “pico” de personal
trabajando). Además, ONTUR también está operando granos (5 camiones por
hora). ANP opera en el muelle oficial granos y fertilizantes con Nobleza Naviera.
Estas cifras son similares en TGU, lo que en su conjunto muestran un polo logístico
que en volumen mueve cifras similares a las que maneja el puerto de Montevideo.
El siguiente diagrama da cuenta del alcance de la cadena objeto de estudio.
23
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
24
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Las empresas de los rubros que pueden estar relacionados con la cadena, con
indicación de la localidad donde se encuentran (las dos principales, Nueva Palmira y
Carmelo), se muestran a continuación:
Empresas relacionadas con la cadena en Nueva Palmira
Principales empresas según empleo
(nombre)
Descripción
CORPORACION NAVIOS SA
Operador Terminal portuaria
ISLA INDARTE ROQUE RAUL
Actividades de servicio secundario de transporte
por vía acuática
TERMINALES GRANELERAS URUGUAYAS SA
Operador Terminal portuaria
ONTUR - RIO ESTIBA SA
Operador Terminal portuaria
ANP – NOBLEZA NAVIERA
Operador Terminal portuaria
COAT SA
Depósito y almacenaje
CARENSY SA
TRANSPORTES NUEVA PALMIRA
NALIPAL S.A
SERPAL SRL
Manipulación de productos y otras actividades
complementarias al transporte
Transporte terrestre de carga interdepartamental
e internacional
Transporte terrestre local de carga (fletes,
mudanzas, etc de corta distancia)
Usuario de zona franca
Resto de las empresas (número de firmas)
1
Frigorífico de Frutas
3
Usuario de zona franca
20
Transporte terrestre local de carga (fletes, mudanzas, etc de corta distancia)
39
Transporte terrestre de carga interdepartamental e internacional
2
otros transporte terrestre
4
Depósito y almacenaje
5
Transporte marítimo y de cabotaje de carga, servicios conexos
6
Reparación de maquinaria y equipo electrico
4
Instalación eléctrica y de comunicaciones
2
Instalación de maquinaria y equipo industrial
16
Taller mecánico
1
Talleres de tornería
4
Talleres de gomería
4
Talleres de chapa y pintura
16
construcción
Tramo de
empleo
100-200
50-100
50-100
50-100
20-50
20-50
10-20
10-20
10-20
10-20
Tramo de
empleo
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
0-10
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
25
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Empresas relacionadas con la cadena en Carmelo
Principales empresas según
empleo (nombre)
Descripción
Tramo de
empleo
MAFFONI Y CIA LTDA
Construcción de buques y estructuras flotantes
10-20
ESPIGA Y SALVAGNO S.R.L.
Mantenimiento y reparación mecánica y eléctrica de vehículos
10-20
AGUILAR DUFOUR LUIS ALBERTO
Otros tipos de transporte terrestre por carreteras ncp
10-20
DIAZ ARAUJO ANABELA ALEJANDRA
CERRO DEL LITORAL S.A.
Transporte terrestre de carga interdepartamental e
internacional
Transporte terrestre de carga interdepartamental e
internacional
Resto de las empresas (número de firmas)
10-20
10-20
Tramo de
empleo
3
Usuario de zona franca
0-10
33
Transporte terrestre local de carga (fletes, mudanzas, etc de corta distancia)
0-10
31
Transporte terrestre de carga interdepartamental e internacional
0-10
2
Talleres de tornería
0-10
6
Talleres de gomería
0-10
6
Talleres de chapa y pintura
0-10
9
Reparación de equipo eléctrico
0-10
5
otros transporte terrestre
0-10
34
construcción
0-10
21
Taller mecánico
0-10
1
Manipulación de carga
0-10
8
Instalación eléctrica y de comunicaciones
0-10
4
Productos metálicos, metalúrgicas
0-10
1
Fabricación de otros equipos eléctricos
0-10
2
Actividades de servicio secundario de transporte por vía acuática
0-10
Elaboración propia; Basada en registro empresas BPS-DGI.
26
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
4. ASPECTOS DESCRIPTIVOS DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO
El trabajo de campo realizado en las ciudades de Nueva Palmira y Carmelo
involucró tres tipos de actividades:
Entrevistas en profundidad con actores locales, con el objetivo de obtener
información de parte de los agentes calificados locales sobre diversos
aspectos de la cadena objeto de estudio.
Taller de trabajo con actores locales, con un doble objetivo: por un lado,
presentar la metodología de análisis y los principales análisis de la
información secundaria existente sobre la cadena objeto de estudio ante los
actores locales y, por otro lado, generar una instancia de discusión y
reflexión como forma de obtener información de los participantes.
Aplicación de una encuesta a empresas del núcleo de la cadena, con el
objetivo de profundizar en un conjunto de información sobre la actividad
portuaria agro-exportadora.
Taller final de devolución y ajustes con los actores locales, para
presentar los resultados, intercambiar y discutir al respecto, recoger e
incorporar ajustes para la elaboración del documento final.
La siguiente tabla refleja los principales aspectos de estas actividades.
Entrevistas
en
profundidad
Taller de trabajo
Encuesta
Taller final
Setiembre 2010
Miércoles 22
de setiembre 2010
Octubre a
Noviembre
2010
13 de diciembre de
2010
Organización
y
convocatoria
Coordinadas
entre la DINAE
y los
consultores.
Convocatoria realizada
por la DINAE con apoyo
del CEPE-Colonia. La
solicitud de parte de los
consultores fue la de
convocar a todos los
actores relevantes de la
cadena, además de otros
actores que se
consideraran importantes,
con un criterio de máxima
amplitud y cobertura de
la comunidad local.
Formulario y
muestra
realizada por
los consultores
y la aplicación
realizada por
la DINAE.
Convocatoria
realizada por la
DINAE con apoyo del
CEPE-Colonia.
Convocatoria con
idéntica característica
a la del taller de
trabajo, en este caso
convocando
especialmente a
todos quienes fueron
entrevistados o
encuestados.
Implementación
Liderada por los
consultores, con
la participación
del equipo de la
DINAE.
Coordinada por los
consultores.
Liderada por la
DINAE con la
coordinación
de los
consultores.
Coordinada por los
consultores.
Ver Anexo 1
(pautas de
entrevistas).
i) el marco conceptual del
estudio, ii) el enfoque
metodológico adoptado,
iii) la descripción de la
cadena de valor
territorial, iv) algunos
datos preliminares de la
cadena, v) discusión e
intercambio de ideas, vi)
cierre de la actividad y
pasos siguientes.
Fecha
Temática
tratada
Ver Anexo 2
(cuestionario
aplicado).
i) presentación de los
resultados, ii)
intercambio y
discusión con los
participantes, iii)
consideración de
ajustes a incorporar
para la elaboración
del documento final.
27
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Entrevistas
en
profundidad
Taller de trabajo
Encuesta
Taller final
Duración
aproximada
1 hora cada
entrevista
2 horas,
de 19.00 a 21.00 hs
1 hora cada
encuesta
2 horas,
de 19.00 a 21.00 hs
Lugar
Empresas e
instituciones en
Nueva Palmira y
Carmelo.
Club de Niños y
Adolescentes de la
ciudad de Nueva
Palmira (Ruta 12 y
Montevideo, Nueva
Palmira).
Participantes
Ver tabla con
detalle de
entrevistados
Ver tabla con detalle de
participantes
Empresas en
Nueva Palmira
y Carmelo.
Ver tabla con
detalle de
encuestados
Club de Niños y
Adolescentes de la
ciudad de Nueva
Palmira (Ruta 12 y
Montevideo, Nueva
Palmira).
Ver tabla con detalle
de
participantes
Cabe señalar el esquema de trabajo conjunto llevado a cabo entre los consultores
(Adrián Rodríguez y Carlos Troncoso, junto a la colaboración de Carlos González) y
el equipo asignado por la DINAE, lo que potenció sin lugar a dudas el trabajo de
campo realizado.
En las siguientes tablas se señalan los actores involucrados en todas las fases del
trabajo de campo.
Entrevistas en profundidad – Setiembre de 2010
Nombre
Institución
Flavio Castro
ANP, Puerto de Nueva Palmira, Capitán de Navío
Pedro Rosselli
SINDICATO PORTUARIO (SUPRA)
Federico Barrios
Navíos, Gte. de Operaciones (Nueva Palmira)
Andrés Pasalina
Alcalde de Nueva Palmira
Hebert Márquez
Concejal Municipal Nueva Palmira
Prof. Rodolfo Merello
Escuela de Reparaciones y Construcciones
Navales y Anexos de UTU (Carmelo)
Prof. Selva Gay Gallo
Escuela Técnica de UTU –
Nueva Palmira
Integrantes Comité
Departamental de Empleo
Comité Departamental de Empleo de Colonia
Gerente de Berkes
Berkes (empresa constructora)
28
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Taller de trabajo en Nueva Palmira – Miércoles 22/9/2010
Nombre
Institución
E-mail
Sebastián Vázquez
Desarrollo/IDC
[email protected]
Ignacio Ariztia
Desarrollo/IDC
[email protected]
María Jesús Sandes
Concejal (suplente)
[email protected]
Flavio Castro
ANP - Capitanía
[email protected]
Pedro Roselli
Sindicato Portuario
[email protected]
Lauro Nogueira
Plenario Intersindical
[email protected]
Federico Barrios
Navíos
[email protected]
María de los Ángeles Aliano
Navíos
[email protected]
Edison Cuadro
Schandy
[email protected]
Leonardo Larrama
Móvil Uno
[email protected]
Daniela Fridlenderis
OMT/DINAE
[email protected]
Tomasa Hernández
ADL/DINAE
[email protected]
Lucía Caldes
OMT/DINAE
[email protected]
Alejandro Castiglia
OMT/DINAE
[email protected]
Rosana Corbo
ADL/DINAE
[email protected]
Nibya Domínguez
CEPE - IDC
[email protected]
Victoria Sotelo
CEPE - IDC
[email protected]
Silvia Ferreira
OMT/DINAE
[email protected]
Martha Pereyra
SPE/DINAE
[email protected]
Marianella Tenca
SPE/DINAE
[email protected]
Beatriz Core
SPE/DINAE
[email protected]
Lina Segantino
SPE/DINAE
[email protected]
Adrián Rodríguez Miranda
Consultor
[email protected]
Carlos Troncoso
Consultor
[email protected]
29
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Empresas encuestadas – Octubre a Noviembre de 2010
Empresa
Localidad
Actividad principal
ONTUR INT. S.A.
N. Palmira
Terminal portuaria
multipropósito
RIO ESTIBA INT. SA
N. Palmira
Operaciones de estiba y
desestiba
CORPORACION NAVIOS
N. Palmira
S.A.
Recepción, almac. y carga de
graneles sólidos.
TGU
N. Palmira
Operador portuario, almac. y
manejo de granos
ANP
N. Palmira
Operación portuaria y coord.
logística extra-portuaria
ONTEMAR
N. Palmira
Servicios logísticos varios Agencia Marítima
SCHANDY
N. Palmira
Agencia Marítima
BAHIA DEL FARO S.A.
Carmelo
Servicios en puerto - Alquiler de
Amarras
PALMITRANS S.A.
N. Palmira
Transporte de carga
KILAFEN SA
N. Palmira
Comercializacion, acopio y
export. de granos
SEBASTIAN VECCHIO
N. Palmira
Provisión comestibles a los
buques
MOVILUNO SCHASOL
SA
N. Palmira
Mantenimiento puerto, agrícola y
vial
MAFFONI Y CIA LTDA.
Carmelo
Varadero, reparaciones navales y
afines, astillero
TORNERIA URUGUAY
Carmelo
Tornería y reparaciones
SEMIR SRL
N. Palmira
Mantenimiento industrial
BERRUTTI COMPANIA
LTDA.
N. Palmira
Transporte de pasajeros
Categoría asignada
Terminales
portuarias,
operadores,
logística y servicios
en puertos
Comercialización de
granos, transporte
de carga, otros
servicios logísticos.
Mantenimiento
industrial y
reparaciones
Transporte de
pasajeros
30
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Taller final en Nueva Palmira - Lunes 13 de diciembre de 2010
Nombre
Institución
Eduardo Pereyra
Director Nacional de Empleo DINAE
Carla Bonavita
Programa Objetivo Empleo DINAE
Alejandro Castiglia
OMT/DINAE
Silvia Ferreira
OMT/DINAE
Tomasa Hernández
ADL/DINAE
Ignacio Ariztia
Dirección de Desarrollo de la Intendencia de
Colonia
Hebert Márquez
Concejal Municipal
Jorge Rochon
Fernando Bortoluzzi
Delegado INEFOP. Comité Departamental de
Empleo. Asociación Agropecuaria Tarariras.
Intersindical. Delegado INEFOP. Comité
Departamental de Empleo.
Pedro Roselli
Sindicato Portuario SUPRA
Lauro Nogueira
Plenario Intersindical. SUNCA.
Rubén Maffoni
Astillero Maffoni y CIA.
Javier Greno
Semir SA.
Wilde Schenk
Corporación Navíos SA.
Selva Gay Gallo
Directora Escuela Técnica UTU - N. Palmira.
Adrián Rodríguez Miranda
Consultor
31
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO
A continuación se presentan los principales elementos recogidos del estudio. Estos
surgen de combinar el análisis de información secundaria sobre la cadena, pero
principalmente a partir del trabajo de campo realizado: entrevistas en profundidad,
taller de trabajo a nivel local y análisis de la encuesta aplicada.
Este capítulo se organiza presentando inicialmente algunos aspectos referidos al
alcance del trabajo de campo realizado (entrevistas, talleres y encuesta) y las
características básicas de las empresas analizadas con la encuesta, para luego
presentar los resultados obtenidos sobre el caso de estudio en lo que refiere al
origen y satisfacción de insumos y servicios, el empleo y la búsqueda de empleo, la
capacitación de los recursos humanos, los aspectos vinculados a redes y
relacionamiento institucional, el financiamiento, el uso de tecnologías e innovación
y, finalmente, los mercados, clientes y perspectivas futuras de desarrollo.
5.1.
Alcance del trabajo campo realizado
Hay que remarcar que el objetivo del estudio no es lograr información para la
inferencia estadística, sino que busca obtener información adecuada para poder
lograr una buena interpretación del funcionamiento de la cadena, sus restricciones
y oportunidades de desarrollo en clave de generación de mayor empleo y
actividades en el medio local. Atendiendo este objetivo es que se diseñó todo el
trabajo de campo, logrando una muestra de actores significativa a nivel del núcleo
de la cadena en estudio y adecuada para aproximar las relaciones a lo largo del
resto de la cadena y con la economía local.
Como ya se señaló, se realizaron entrevistas en profundidad con empresas del
núcleo de la cadena (terminales portuarias y operadores) y con representantes de
las organizaciones de trabajadores (SUPRA), pero también con la visión de otros
actores institucionales vinculados como las entidades de capacitación (Escuela de
Reparaciones y Construcciones Navales y Anexos de UTU de Carmelo y la Escuela
Técnica de UTU de Nueva Palmira), el Municipio de Nueva Palmira (Alcalde y un
Concejal), así como el Comité Departamental de Empleo.
Luego se realizó un taller de trabajo que permitió, además de trabajar con algunos
de los actores entrevistados, sumar el intercambio con otros actores de la cadena,
tanto empresas del “núcleo” como empresas de servicios vinculados a la misma,
representantes de las organizaciones de trabajadores, así como representantes del
CEPE Colonia, el MTSS y el Departamento de Desarrollo de la Intendencia de
Colonia.
Por otra parte, se realizó la aplicación de una encuesta con el objeto obtener
información en mayor detalle y con un formato uniforme, dentro de un esquema
tabulado de preguntas, sobre un rango adecuado de actores. Respecto al diseño de
la muestra (no probabilística) la primera consideración refiere al hecho de que, con
relativamente pocos casos, se optó por concentrarse en las empresas que
conforman la actividad principal de la cadena obteniendo una adecuada información
sobre ellas y, a partir de la misma (junto a la información anteriormente recogida
en las entrevistas en profundidad y la que surge de los talleres), obtener la
información necesaria sobre el resto de actividades directa o indirectamente
relacionadas.
32
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
De esta forma los 16 casos encuestados se pueden dividir, por un lado, en un grupo
de “terminales portuarias, operadores y logística en el puerto” que representa la
mitad de la muestra (8 empresas) e incluye a las cuatro terminales portuarias
(además de algunas agencias marítimas y empresas de logística) y, por otro lado,
un conjunto de empresas que se vinculan a la cadena a partir de la prestación de
servicios diversos (servicios logísticos en el puerto, la comercialización de granos,
transporte de carga, otros servicios logísticos extra-puerto y el mantenimiento
industrial y reparaciones)
La muestra se diseñó tratando de obtener una buena representatividad de las
diferentes visiones que hay sobre la actividad, sus problemas, oportunidades y
desafíos. Teniendo en cuenta los resultados de la fase previa de entrevistas y taller
con los actores locales. En concreto se siguieron estos criterios:
Que estuvieran representadas las empresas más importantes del núcleo de la
cadena y las que generan mayor empleo.
Que estuvieran representadas las diferentes visiones empresariales que
fueron identificadas en la fase de entrevistas y taller.
Que hubiera una participación adecuada de cada tipo de actividad
encuestada de acuerdo al tamaño de las empresas o las características
principales. No por una preocupación hacia la inferencia estadística, que no
es lo que se busca, sino para conservar el objetivo de captar las diferentes
visiones y situaciones en la cadena.
La consideración de los casos que pudieran resultar interesantes para
recabar información desde la perspectiva del funcionamiento de la cadena, su
evolución actual y/o futura, la articulación con la economía local o con un
comportamiento diferencial en lo que refiere a innovación y/o competitividad.
El siguiente cuadro resume las características de las empresas encuestadas.
Empresas de la muestra
Actividad de la empresa
Terminales portuarias, operadores, logística y servicios en
puertos
Comercialización de granos, transporte de carga, otros servicios
logísticos
casos
8
3
Mantenimiento industrial y reparaciones
4
Transporte de pasajeros
1
Total
16
El total de las empresas de la muestra reportan un empleo de 580 personas y si se
considera a las empresas del núcleo de la cadena, incluido en el grupo “terminales
portuarias, operadores y logística en el puerto”, estas generan un empleo directo
de más de 400 personas, lo que verifica el dato que se aproximó con las
estimaciones previas (entrevistas y estadísticas disponibles).
Finalmente, se realizó un taller final de trabajo con actores locales para mejorar la
interpretación de los resultados y hacer ajustes en los mismos. Como el anterior
33
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
taller esa instancia permitió un intercambio con nuevos actores, además de
profundizar el trabajo realizado con aquellos que fueron entrevistados o
encuestados.
Cobertura principal de las visiones de los
diferentes actores según entrevistas o encuestas
Encuestas
Entrevistas
34
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.2.
Características básicas de las empresas encuestadas
El tamaño de las empresas analizadas según empleo y ventas es el que se
muestra en los cuadros de abajo, por lo que se recogen diferentes tipos de
empresas de la cadena según estas características.
Tamaño según
empleo permanente
casos
%
1 a 4 - micro
4
25%
5 a 19 - pequeña
6
38%
20 a 99 - mediana
4
25%
100 y más - grande
2
13%
Las empresas que son micro refieren a talleres, tornerías, servicios de
mantenimiento y proveedor de alimentos a los buques. Las empresas pequeñas
corresponden a mantenimiento, actividades de transporte, logística, agencias
marítimas. Las empresas medianas también incluyen empresas de transporte,
agencias marítimas, comercializadoras de granos, logística y algunos de los
operadores portuarios que emplean poco menos de 100 personas. Las dos más
grandes son las terminales y operadores portuarios que emplean en el entorno de
las 120 personas.
Tramo de ventas
anuales en US$
casos
%
Menos de 100.000
3
19%
100.000 - 500.000
3
19%
500.000 a 2.000.000
2
13%
más de 2.000.000
5
31%
No contesta
3
19%
Según las ventas anuales, las empresas de menor tamaño refieren a talleres y
servicios de reparación, junto a la provisión de alimentos a los buques. Las
empresas entre pequeñas y medianas incluyen también servicios de reparación,
servicios de logística, transporte y agencias marítimas. Las empresas más grandes
refieren a las terminales portuarias y operadores, además de las comercializadoras
de granos.
De las 16 empresas, 8 tienen dependencias o sucursales en otros lugares,
destacando las localizaciones de Montevideo y Fray Bentos entre las terminales y
operadores portuarios y las agencias marítimas.
TGU está presente en Nueva Palmira, Fray Bentos y tiene su sede central en
Montevideo. Navios está presente en Nueva Palmira, Montevideo y tiene su casa
central en Grecia. ONTEMAR está presente en Fray Bentos (UPM) y tiene su sede en
Nueva Palmira. SCHANDY tiene presencia en el MERCOSUR (Fray Bentos, Asunción,
Nueva Palmira, Rio Grande, Montevideo y Buenos Aires) con su sede en
Montevideo. Río Estiba está presente en Fray Bentos (relacionado con ONTUR y
35
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
UPM) y tiene su sede en Nueva Palmira. La Terminal pública depende de la ANP en
Montevideo. La empresa de transporte de pasajeros tiene presencia en los
departamentos de Colonia y Soriano, con su sede en Nueva Palmira. También hay,
entre estas empresas, un taller móvil que tiene su sede en Montevideo, para
atender a Nueva Palmira y otras zonas.
Respecto al capital de estas empresas, en cinco de ellas hay entre 15% y 100% de
capital extranjero. Entre las terminales y operadores, Navios es una firma griega y
ONTUR tiene capitales europeos (aunque la mayoría del capital es nacional). Entre
las agencias marítimas y servicios de logística en puerto, ONTEMAR tiene parte de
capital de origen chileno y Bahía del Faro tiene capitales de origen argentino. La
comercializadora de granos KILAFEN es 100% de capitales argentinos.
Respecto al financiamiento, la mayoría utiliza como fuente el capital propio, la
reinversión de utilidades y los préstamos bancarios. Lo cual refleja las formas de
financiamiento de las empresas más grandes y las que pertenecen al núcleo del
grupo de las terminales y operadores portuarios.
Es de destacar que cinco empresas recurren en manera muy importante a
préstamos bancarios, lo que señala un fluido acceso al sistema financiero, propio de
empresas grandes. Tres se financian en un 100% de esta forma, una en un 50% y
con otro 50% de capital propio, y otra entre préstamos bancarios y la reinversión
de utilidades (sin señalar porcentajes). Con capital propio se financian seis
empresas en un 100% y otras dos recurren a crédito de proveedores (sólo para un
10%) y otra a préstamos bancarios (para un 50%). Dos empresas se financian en
un 100% con reinversión de utilidades y otras dos recurren además a otras fuentes.
Nº empresas que
usan esa fuente
% de
empresas
en las 16
que usan
esa fuente
capital propio
8
50%
Préstamos bancarios
5
31%
Reinversión de utilidades
4
25%
Crédito proveedores
1
6%
Recursos públicos*
1
6%
No contesta
1
6%
Fuentes de
financiamiento
*Terminal de ANP.
No se señalan, en general, problemas importantes de acceso a financiamiento o en
el relacionamiento con los bancos. En algún caso, vinculado a empresas de
transporte o de servicios de mantenimiento y reparaciones se señala algún
inconveniente con el costo de los intereses, y en algunos casos de empresas
grandes con los topes que pueden tener los préstamos en algunos bancos para
alcanzar el monto que se requiere.
36
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
El siguiente cuadro muestra los clientes de cada grupo de empresas, además del
lugar de localización de los clientes y si tienen acuerdos en sus relaciones.
Actividad de
la empresa
Terminales
portuarias,
operadores,
logística y
servicios en
puertos
Comercialización
de granos,
transporte de
carga, otros
servicios logísticos
Nº de
casos
8
%
Clientes
50%
Traders; UPM;
exportadores e
importadores de granos;
importadores fertilizantes;
terminales portuarias.
Empresas grandes;
multinacionales; barcos de
carga y remolcadores;
molinos nacionales y
locales.
Empresas grandes;
terminales portuarias y
operadores; construcción;
sector agrícola;
particulares.
% con
acuerdo
con
clientes
Ubicación de
los clientes
88%
Internacionales;
regionales;
nacionales;
puerto NP
33%
Internacionales
y nacionales;
litoral del país
25%
Nueva Palmira,
Colonia (Oeste)
3
19%
Mantenimiento
industrial y
reparaciones
4
25%
Transporte de
pasajeros
1
6%
Principal: transporte local;
algo de "turismo"
0%
Departamento
de Colonia
16
100
%
-
56%
-
Total
El grupo de terminales portuarias, operadores, logística y servicios en puertos,
trabaja para clientes en todo en la región y todo el mundo, además de que aparece
el propio puerto de Nueva Palmira ya que algunas empresas trabajan para otras
dentro del grupo. Es el caso de los operadores que son contratados por las
terminales o las empresas de logística y servicios que trabajan para el puerto. En
estas empresas las relaciones comerciales están en su gran mayoría marcadas por
la lógica de acuerdos.
El grupo de empresas dedicadas a la comercialización de granos, transporte de
carga y otros servicios logísticos trabajan para clientes nacionales e internacionales,
utilizando el puerto como vía de llegada a esos clientes (exportación), brindando el
transporte a los diferentes actores de la cadena o brindando servicios a los buques
o agentes vinculados al puerto.
Las empresas de mantenimiento industrial y reparaciones trabajan para las
empresas del núcleo de la cadena agro-exportadora portuaria, también para el
sector agrícola y otros clientes locales. El transporte de pasajeros trabaja para el
Departamento, uniendo las localidades de la región de Colonia Oeste y el
departamento de Soriano.
De esta forma se define una muestra de empresas que incluye al núcleo de la
cadena portuaria agro-exportadora, además de algunas empresas que pueden
aproximar el comportamiento de los diferentes eslabones vinculados en forma
directa e indirecta a las terminales y operadores portuarios.
37
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.3.
Origen y satisfacción de insumos y servicios
Entre los principales insumos requeridos por las empresas de la cadena que
fueron analizadas se encuentran los siguientes: repuestos y artículos para
mantenimiento, papelería y oficina, combustible y materiales eléctricos, seguidos
de hierro, herramientas, equipos y artículos de seguridad, cubiertas y aceite,
además de algunas empresas que demandan alimentos, electrodos, oxetileno y
otros similares, vestimenta y energía.
El siguiente cuadro muestra el número de empresas que tienen estas demandas, el
origen de los proveedores y el grado de satisfacción.
Entre los 5
principales
insumos
Número de empresa
entre las 16
encuestadas que:
Acuerdos
(cantidad de
acuerdos y
origen del
proveedor)
Satisfacción
Adquieren
Proveedor
local
Repuestos, art.
mantenimiento
6
3
1: prov. Local; 3:
prov. Mont.
Satisfecho: 5;
Insatisfecho: 1 (prov.
local)
Papelería y oficina
5
3
1: prov. Mont.
Satisfecho: 5
Combustible
5
3
2: prov. Local; 2:
prov. Nacional
Satisfecho: 4 Muy
satisfecho:1 (prov.
nacional)
Material eléctrico
3
2
Sí
Satisfecho: 3
Hierro
3
0
1: prov. Mont.
Satisfecho: 1 Muy
satisfecho: 2
Herramientas
2
2
1: prov. Local
Satisfecho: 2
Equipos y art. de
seguridad
2
1
1:prov. Nacional
Satisfecho: 2
Cubiertas, aceite
2
1
No
Satisfecho: 2
Alimentos
1
1
No
Satisfecho: 1
Electrodos, oxetileno
y otros
1
1
No
Satisfecho: 1
Vestimenta
1
0
No
Satisfecho: 1
Energía
1
0
Sí
Satisfecho: 1
Material construcción
1
0
No
Satisfecho: 1
Acero y bronce
1
0
No
Muy satisfecho: 1
Aluminio
1
0
No
Muy satisfecho: 1
Nylon
1
0
No
Muy satisfecho: 1
Oxígeno y otros
1
0
No
Muy satisfecho: 1
El cuadro muestra que es frecuente que se hagan acuerdos con los proveedores.
Por otra parte, salvo alguna excepción, hay una buena valoración de los
38
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
proveedores (con o sin acuerdo). De hecho casi todos señalan estar satisfechos o
muy satisfechos con los proveedores.
Si se analiza según la actividad que desempeña la empresa dentro de la cadena se
pueden destacar algunos resultados.
Las terminales portuarias, los operadores y las agencias marítimas (el
núcleo duro de la cadena) tienen como insumos principales:
En primer lugar:
o Papelería y artículos de oficina. Cinco empresas tienen estos productos
como insumos principales. Tres se abastecen con proveedores locales
(de Nueva Palmira y Colonia) y dos en Montevideo. Sólo una tiene un
acuerdo con un proveedor de Montevideo. Todas están satisfechas.
o Repuestos y artículos para mantenimiento. Dos empresas adquieren
con proveedores locales sin acuerdos, una está satisfecha y otra
insatisfecha con el proveedor. Una empresa adquiere de proveedor
nacional con acuerdo y está satisfecha.
o Combustible: Dos empresas adquieren de distribuidor local, sólo una
con acuerdo. Una empresa adquiere de un proveedor nacional con
acuerdo. Todas están satisfechas.
En segundo lugar:
o Materiales eléctricos. Dos empresas adquieren de proveedores
nacionales con acuerdos y están satisfechas. Una de ellas recurre en
algún caso a un proveedor local.
o Artículos de seguridad laboral y protección. Dos empresas adquieren
estos productos como uno de los insumos principales, una con acuerdo
con un proveedor de Montevideo y otra con un proveedor local sin
acuerdo. Ambas están satisfechas.
En tercer lugar, insumos que sólo son mencionados entre los cinco
principales por una sola empresa:
o Energía, que la adquiere de proveedor nacional con acuerdo.
o Hierro, con acuerdo con proveedor de Montevideo.
o Vestimenta, con proveedor de Montevideo sin acuerdo.
o Materiales de construcción, de proveedor externo (importación) sin
acuerdo.
o Herramientas, de proveedor local, sin acuerdo.
o Todos señalan estar satisfechos con los proveedores.
El resto de empresas, que se dedican a mantenimiento industrial y
reparaciones, transporte, otros servicios logísticos y comercialización de
granos, tienen como insumos principales:
Repuestos y artículos para mantenimiento (empresas de transporte y de
mantenimiento industrial). Dos empresas adquieren con proveedores locales
con acuerdos y otra firma con proveedores de todo el país también con
acuerdos. Todas están satisfechas.
Insumos para metalúrgicas, tornerías, empresas de mantenimiento y talleres
como hierro, acero, aluminio, bronce, nylon industrial, oxígeno. Que se
adquieren sin acuerdos con proveedores de Montevideo. Las empresas
señalan que están entre satisfechas y muy satisfechas según el proveedor.
39
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Una empresa de mantenimiento industrial señala que adquiere electrodos y
oxitileno en Nueva Palmira, sin acuerdo y satisfecha con el proveedor.
Combustible. Las empresas de transporte lo adquieren con acuerdos de
proveedores locales y de todo el país.
Cubiertas y aceite. Las empresas de transporte lo adquieren sin acuerdos de
proveedores locales y de Montevideo.
Materiales eléctricos y herramientas. Hay una empresa de mantenimiento
industrial que los adquiere localmente, con acuerdo y está satisfecha.
La empresa de provisión de alimentos a los buques se abastece de
proveedores de Carmelo (alimentos), sin acuerdos, estando muy satisfecho
con dichos proveedores.
Se puede observar que hay insumos que por sus características es difícil que
puedan tener una provisión desde lo local o aumentarla, si es que ya existen
proveedores locales. Es el caso del hierro, acero, aluminio, bronce, nylon industrial,
oxígeno materiales de construcción, combustible, insumos para vehículos, energía,
entre otros. La papelería ya tiene provisión desde lo local, además de ser adquirida
también en Montevideo.
Por ejemplo, en las entrevistas, se señalaba que los materiales de construcción y
artículos de barracas se adquirían, en general, en Montevideo. Lo que se relaciona
con que muchas de las empresas constructoras, de montaje industrial o armado de
silos que realizan trabajos en Nueva Palmira son de Montevideo. Se recurre a las
barracas locales para cosas menores, lo más importante y el mayor volumen se
compra en Montevideo, donde además se obtiene mejor precio.
Sin embargo, hay algunos insumos que tienen provisión desde lo local, aunque
también desde afuera, pero que podrían ser objeto de mayor desarrollo, apoyados
en una demanda que proviene de las empresas más importantes del núcleo de la
cadena y de las empresas de mantenimiento industrial que trabajan con estas. Por
ejemplo, los artículos para mantenimiento y repuestos, los materiales eléctricos y
herramientas, y los artículos de seguridad laboral y protección.
A su vez, se podría explorar la posibilidad de generar más provisiones locales como
la de alimentos a los buques, es decir servicios logísticos complementarios y
auxiliares, que no se relacionan directamente con las empresas de estiba, el
mantenimiento industrial, las reparaciones o con el transporte y almacenamiento de
mercaderías.
Surgió de la encuesta que una de las empresas que operan las terminales
demandaba en forma importante vestimenta. Tal vez, dado que está satisfecha, no
hay proveedores locales y ya tiene su relación establecida con Montevideo, no sea
posible o conveniente generar un proveedor local. Pero esa información abre la
puerta para que se pueda encontrar otra demanda, como la de vestimenta, que no
se relaciona directamente con la actividad portuaria y la dinámica del complejo
agro-exportador. Incluso si esa demanda no se trata de un volumen muy
importante para la empresa que la realiza puede llegar a ser interesante para
desarrollar pequeños proveedores locales.
Otro aspecto a analizar del punto de vista de la articulación de la cadena con la
economía local y, en particular, con proveedores locales, refiere a los servicios que
la misma demanda.
40
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Entre los principales servicios requeridos por las empresas de la cadena que
fueron analizadas se encuentran los siguientes: asesorías contable, legal y
administración, informática, mantenimiento de maquinaria y equipos, asistencia
técnica, limpieza o mantenimiento edilicio, distribución, almacenaje y transporte,
publicidad, servicios de maquinaria y equipos. En menor medida se demandan
servicios de trámites específicos, tratamiento de efluentes y residuos y
alimentación.
El siguiente cuadro muestra el número de empresas que tienen estas demandas, el
origen de los proveedores y el grado de satisfacción.
Número de empresa
entre las 16
encuestadas que:
Servicio
Hay
proveedor
local
Grado de satisfacción
Usa /
Contrata
Contrata
con
frecuencia
períodica
Asesorías contable,
legal, adm. (alguno)
14
13
10
12: Satisfecho; 1: Muy
Satisfecho; 1: Insatisfecho
Informática
11
10
9
9: Satisfecho; 1:
Insatisfecho; 1: nc
Mantenimiento de
maquinaria y equipos
10
8
6
9: Satisfecho; 1: Muy
Satisfecho
Asistencia técnica
9
3
2
8: Satisfecho; 1: Muy
Satisfecho
Limpieza o mantenimiento edilicio
7
6
7
6: Satisfecho; 1: Muy
satisfecho
Distribución,
almacenaje, transporte
(alguno)
7
4
6
4: Satisfecho; 1:
Insatisfecho; 1: Muy
satisfecho; 1: nc
Publicidad
7
3
5
7: Satisfecho
Servicios de
maquinaria y equipos
6
3
5
5: Satisfecho; 1: Muy
Satisfecho
Trámites específicos
4
3
3
3: Satisfecho; 1 nc
Tratamiento de
efluentes y residuos
2
2
1
1: Satisfecho; 1: Muy
Satisfecho
Alimentación
2
2
1
2: Satisfecho
Si se analiza según la actividad que desempeña la empresa dentro de la cadena se
pueden destacar algunos resultados.
Las terminales portuarias y operadores, empresas de logística en el puerto
y las agencias marítimas (el núcleo duro de la cadena) demandan los siguientes
servicios:
En primer lugar:
o Asesoría legal, contable o administración. Todas contratan el servicio y
en forma periódica (salvo una que recurre en forma puntual). Están
satisfechas, salvo una empresa. El servicio se contrata localmente en
cinco empresas y en Montevideo en tres empresas.
41
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
o
o
o
o
o
Informática: Todas contratan en forma periódica el servicio y hay
proveedores locales, están satisfechas. Sin embargo, algunos servicios
complejos en esa área no se pueden obtener localmente.
Limpieza y mantenimiento edilicio. Seis empresas contratan el
servicio. Tres de las terminales y operadores contratan en forma
periódica. También contratan las empresas de logística y agencias
marítimas, en forma periódica y puntual. Todas las empresas están
satisfechas y, en un caso, una firma se manifiesta muy satisfecha. El
servicio es local.
Asistencia técnica. Cuatro empresas demandan el servicio en forma
puntual y una en forma periódica, todas están satisfechas. De las
cinco, sólo una señala que hay proveedor local para el tipo de
asistencia que requiere.
Mantenimiento de maquinarias y equipos. Tres de las terminales
portuarias demandan este servicio, dos en forma periódica y una en
forma puntual. Sólo una de las tres manifiesta que hay proveedor local
de este servicio. Se recurre, por lo tanto, en forma importante a
servicios externos.
Publicidad. Se contrata en tres empresas, en forma local y externa,
con satisfacción.
En segundo lugar:
o Distribución, almacenaje, transporte. Una de las terminales y
operadores contrata el servicio en forma periódica y localmente,
mostrándose insatisfecha. Otra de las terminales y operadores y una
empresa de logística demandan el servicio en forma puntual, también
localmente, y ambas están satisfechas. Cabe decir que se recurre
también puntualmente a servicios externos.
o Servicios de maquinaria y equipos. Una de las firmas de las terminales
(que la opera) contrata en forma puntual el servicio, además de una
empresa de logística que contrata en forma periódica. En estos casos
el servicio es local y hay satisfacción con el mismo. Puntualmente se
puede recurrir a proveedores externos.
o Alimentación. Dos firmas contratan en forma periódica, una localmente
y otra en forma externa, ambas están satisfechas.
o Trámites específicos. Dos firmas contratan en forma periódica, una
localmente y otra en forma externa, ambas están satisfechas.
o Tratamiento de efluentes y residuos. Una sola empresa lo contrata,
recurriendo a un proveedor local. Está muy satisfecha.
El resto de empresas, que se dedican a mantenimiento industrial y
reparaciones, transporte, otros servicios logísticos y comercialización de
granos, contratan los siguientes servicios:
Asistencia Técnica. Tres empresas recurren al servicio, dos en forma externa
(Montevideo) y una localmente. Están satisfechas.
Mantenimiento de maquinaria y equipos. Cinco empresas recurren al servicio
en forma periódica y una en forma puntual. Tres manifiestan que hay
proveedor local del servicio, el resto recurre a fuentes externas.
Asesoría legal, contable o administración. Seis empresas contratan el servicio
en forma periódica y están satisfechas (una muy satisfecha). Una sola
manifiesta que no hay proveedores locales según sus requerimientos.
Servicios de maquinaria y equipos. Dos empresas recurren en forma puntual
y otras dos en forma periódica. Están, en general, satisfechas y una muy
42
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
satisfecha. Tres manifiestan que hay proveedor local, pero también se
recurre a proveedores externos.
Informática. Tres empresas contratan en forma periódica y una en forma
puntual. Dos lo hacen en el medio local y las otras dos en forma externa.
Una de las que contrata en forma externa y que manifiesta que no hay
proveedores locales según sus requerimientos, está insatisfecha. El resto
están satisfechas.
Distribución, almacenaje y transporte. Tres empresas contratan en forma
periódica y una en forma puntual. Dos lo hacen en el medio local y las otras
dos en forma externa. Están satisfechas y una muy satisfecha (con
proveedor local).
Publicidad. Tres contratan en forma puntual y una en forma periódica, todas
están satisfechas, contratan el servicio en forma local y externa.
Trámites específicos. Dos empresas lo contratan, una puntual y la otra en
forma periódica, recurriendo a proveedores locales. Está satisfechas.
Tratamiento de efluentes y residuos. Una sola empresa lo contrata,
recurriendo a un proveedor externo. Está satisfecha.
Limpieza y mantenimiento edilicio. Una sola empresa lo contrata, recurriendo
a un proveedor local. Está satisfecha.
Cabe destacar que de las entrevistas también surgió información relevante a tener
en cuenta y que reafirma los resultados de la encuesta.
En general, las empresas del complejo portuario cuentan con talleres e
instalaciones de reparaciones internas. Esto también sucede con algunos otros
servicios, que pueden estar internalizados en las empresas y por eso no se reflejan
como demanda hacia terceros.
A pesar de lo anterior, la encuesta muestra que hay demandas importantes de
servicios que realizan estas empresas. En sintonía con ese resultado, las entrevistas
mostraban una visión generalizada de que los camiones, el puerto y las terminales,
así como la propia ciudad, en conjunto, han configurado una gran demanda de
servicios que desborda los talleres de mecánica, metalúrgica, tornerías y
reparaciones que hay en la zona. Por esto aunque las empresas tienen técnicos en
plantilla (mecánicos, hidráulicos, electricistas, por ejemplo) recurren también a
tercerizaciones y contrataciones externas.
Un entrevistado del sector privado señalaba en las entrevistas “…mecánicos es
complicado conseguir, me ha pasado necesitar y ha sido complicado conseguir
buenos mecánicos. Porque están todos trabajando (…)”.
A su vez, son muchas las empresas que vienen desde afuera a construir
infraestructuras para el puerto y las empresas relacionadas con el complejo, así
como para el armado de silos e instalaciones similares. Esa demanda no se recoge
en las encuestas porque no son empresas localizadas en la zona, o sea que no se
relevaron, pero es gran parte de la actividad y generadora de demandas y empleos.
Al respecto un entrevistado cuya empresa tenía su sede central en Montevideo y
realizaba trabajos en Nueva Palmira manifestaba “Los buenos (mecánicos) tienen
todo el trabajo, pero están siempre trabajando en el puerto, con los camiones.
Cuando requerimos un mecánico se complica mucho para que vaya alguien y, por lo
general, cuando se rompe algo es de urgencia, hay que arreglarlo enseguida.
Siempre tenemos la opción de mandar un mecánico nuestro de acá, pero es
preferible usar los de allá. Tornería también usamos de ahí”.
43
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Por otra parte, la oferta de servicios de mantenimiento industrial, talleres y
metalúrgicas es limitada en la zona para la demanda existente. Esto se puede
corroborar en la identificación de empresas que se realizó en el capítulo 3 (análisis
de la cadena de valor territorial) y también se confirma con la información recogida
de las entrevistas. Un entrevistado se refería a la oferta de esos servicios en Nueva
Palmira de esta forma: “Hay un taller metalúrgico que presta servicios a las
empresas, las que están haciendo infraestructura, las que están trabajando en la
terminal, es un apoyo más que otra cosa. Después hay dos o tres talleres chicos
que se ocupan de la parte de camiones, de alguna maquinaria agraria, algo
puntual. Y hay un taller móvil que anda por las chacras, que viene al puerto…”.
Además de los servicios de mantenimiento industrial, talleres, logística, servicios de
maquinaria y equipo, y los servicios a empresas del tipo contable, informática,
entre otros, hay otros servicios que surgían de las entrevistas como oportunidades
a desarrollar. Por ejemplo, la limpieza y mantenimiento edilicio, la movilidad y
transporte de personal, alimentación del personal, fletes pequeños y servicio de
seguridad. Algunos de estos servicios también se señalaron en las encuestas, como
se analizó.
A partir de los resultados presentados, tanto en insumos como en servicios, se
puede recurrir al marco conceptual para detectar oportunidades para el desarrollo
de proveedores locales. A continuación se muestra la tabla que resume algunas de
esas posibilidades.
Tabla de oportunidades para el desarrollo de proveedores locales
Oportunidades para desarrollar
proveedores locales
1
2
Proveedores
externos
Proveedores
locales
Descripción
de la
situación
3
Oportunidad
limitada
4
Alta satisfacción
Dificultades o
aspectos de no
conformidad
Dificultades o
aspectos de
no
conformidad
Alta satisfacción
De menor calidad o
prestación
Dificultades o
aspectos de no
conformidad
No hay
No hay
Insumos: material
de construcción;
Insumos: Algunos
nylon industrial;
casos de
hierro; acero;
Servicios: sólo un
repuestos y
Servicios: sólo
caso de
artículos de
bronce; algunos
un caso de
casos de repuestos y almacenamiento y
mantenimiento;
informática
transporte.
artículos de
vestimenta;
mantenimiento //
asistencia técnica,
Servicios: asistencia
energía; aluminio;
técnica; algunos
oxígeno.
casos de informática
Riesgo de
desaparición del
proveedor local.
Oportunidad de
mejorar algo que
existe.
Riesgo menor de
desaparición del
proveedor local
(pero menor
incentivo a
mejorar).
Oportunidad
mayor de mejorar
algo que existe.
Riesgo de
consolidación
del proveedor
externo.
Oportunidad
para
desarrollar
algo nuevo.
Muy difícil
situación,
proveedor externo
consolidado y no
existe local.
44
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
La tabla muestra que casi no hay empresas que estén desconformes con
proveedores externos, salvo algunos casos puntuales en algún servicio, por lo que
no hay muchas oportunidades que partan de una situación favorable para la
sustitución de proveedores externos (situaciones 2 y 3). Por otro lado, si los
proveedores externos cumplen bien su función y favorecen la competitividad de la
cadena no hay argumento para ello, salvo mejorar alguna situación puntual.
Por otra parte, hay insumos y servicios que se obtienen de forma satisfactoria en
forma externa y no hay proveedores locales. Además, muchas de estas provisiones,
por sus características, son de difícil desarrollo local (por un tema de escala, por
ejemplo). Esas situaciones son de oportunidad muy limitada (situación 4).
También se identifican algunos insumos y servicios en los que hay provisión externa
y local pero, mientras que hay satisfacción con la provisión externa, hay aspectos
de disconformidad o menores prestaciones de la provisión local (situación 1). Aquí
hay oportunidad de mejorar la situación de los proveedores locales respecto a la
competencia externa (cosa que en algunos casos, por el tipo de servicio o insumo,
puede no ser posible). De no hacer nada y continuar igual seguramente sea difícil
mantener o desarrollar más esas actividades localmente.
Adicionalmente, hay servicios como la limpieza o mantenimiento edilicio que se
proporcionan localmente y con adecuada satisfacción. Aquí la mejora podría pasar
por lograr una evaluación de “muy satisfactorio” por parte de las empresas que lo
contratan.
Sin embargo, la mayor parte de las situaciones que se encontraron con el análisis
de las encuestas no están comprendidas en la anterior tabla, ya que refieren a
casos en los que hay proveedores locales que, en general, cubren una parte
importante de las demandas y con buena satisfacción, pero hay otra parte que no
se cubre y se abastece en forma externa y con alta satisfacción también. Esto se
refleja en el siguiente cuadro, que muestra estas situaciones, señalando además de
los insumos y servicios a los que refiere, la importancia de la demanda de los
mismos (cantidad de empresas que los mencionan).
Tipo de
proveedor
Demanda: cantidad
de empresas que
adquieren el
insumo o servicio
(% sobre las 16)
Baja (12%-18%)
Insumos
Media (31%-37%)
Baja (13%-25%)
Servicios
Media (38%-44%)
Alta (62%-87%)
Situación: La mayoría o al menos 50% de las empresas
que demandan lo hacen a proveedores locales con
buena satisfacción y el resto (50% o menos) de las
empresas cubren su demanda en forma externa con
buena satisfacción.
Equipos y artículos de seguridad
Material eléctrico
Papelería y oficina
Combustible
Repuestos y artículos de mantenimiento
Tratamiento de efluentes y residuos
Alimentación
Trámites específicos
Distribución, almacenaje, transporte (alguno)
Publicidad
Servicios de maquinaria y equipos
Asesorías contable, legal, adm. (alguno)
Informática
Mantenimiento de maquinaria y equipos
45
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
El análisis de este cuadro muestra indicios de oportunidades de mejorar
proveedores locales de insumos y servicios que ya existen, a partir de demandas a
las que actualmente se responden satisfactoriamente y otras que corresponden a
una brecha a cubrir, en la medida de lo posible, sustituyendo proveedores externos.
Sin embargo, la alta satisfacción que hay con los proveedores externos, en los
aspectos a los que se recurre a ellos, también puede ser una justificación para que
la provisión externa permanezca. Esto podría limitar el desarrollo local de
proveedores, sin embargo, también puede potenciarlo.
Esto último refiere a buscar complementariedad entre proveedores locales y
externos, partiendo de la base de que actualmente conviven en el mercado local y
ambos con valoraciones positivas por parte de los clientes. A su vez, lo que señalan
las empresas es que están satisfechas pero, salvo raras excepciones, no hay
empresas que declaren estar “muy satisfechas” (la escala era insatisfechas,
satisfechas y muy satisfechas). Esto implica que hay un margen para avanzar que
ofrece oportunidades para el desarrollo de proveedores locales en clave de
complementación de los proveedores externos. Nos referimos a insumos y servicios
que puedan ser adicionales, complementarios o a medida, buscando lograr ese
“plus” de satisfacción que hoy no tiene el cliente, sin tener que desarrollar
productos o servicios para los que Montevideo tiene demasiadas ventajas
comparativas, a pesar de la distancia. Qué aspectos podrían conformar ese “plus”
en los insumos y servicios que ya hoy se abastecen en forma local y externa es un
tema a averiguar, en conjunto, empresas demandantes y proveedores, con los
apoyos institucionales competentes.
46
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.4.
Empleo y demanda de trabajo
En lo que refiere al empleo, la actividad central o núcleo de la cadena es intensiva
en mano de obra. Los datos de la encuesta confirman lo que surgía de las
entrevistas de que las terminales y operadores en forma directa ocupan algo más
de 400 personas. El cuadro de abajo muestra los empleos y su distribución en el
caso de las empresas encuestadas, mostrando el empleo total.
Empleo
total
%
408
73%
70
12%
Mantenimiento industrial y reparaciones
27
5%
Transporte de pasajeros
53
10%
557
100%
Actividad de la empresa
Terminales portuarias, operadores, logística y servicios
en puertos
Comercialización de granos, transporte de carga, otros
servicios logísticos
Total
A los efectos del trabajo, que pretende conocer bastante bien el núcleo de la
cadena y aproximar algunos aspectos de la realidad del resto de la cadena y sus
eslabones, es interesante analizar como es la composición del empleo según
algunas variables clave. Esto se muestra en el cuadro de abajo, mostrando esa
distribución sobre el empleo permanente (más adelante se harán algunas
consideraciones al respecto de las características de ese empleo permanente).
Total
Total
(%)
Mujeres
(%)
< 25
años
(%)
Nueva
Palmira
(%)
53
11%
28%
57%
96%
220
47%
14%
5%
84%
32
7%
78%
19%
91%
118
25%
6%
3%
90%
Profesionales universitarios
28
6%
29%
0%
54%
Otro
17
4%
12%
47%
18%
468
100%
19%
13%
83%
Empleo permanente,
según calificación
Sin calificación
Operarios sin capacitación
formal
En adm. y venta con
experiencia sin capacitación
formal
Técnicos (UTU, similares)
Total
En cuanto a las tareas que se realizan, la mayor parte de los trabajadores son
operarios sin capacitación formal. Esto concuerda con las entrevistas
realizadas, en las que las empresas manifestaban que tomaban el personal y lo
capacitaban ellas mismas, por lo que es coherente que exista mucho personal con
capacitación pero no formal o a través de la experiencia. En el total de empresas
encuestadas surge que el 47% es personal operario sin formación formal. Si bien es
47
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
un promedio adecuado, porque en la mayor parte de las empresas hay una porción
relativamente importante de este tipo de trabajador, en valores absolutos son las
terminales portuarias y operadores quienes emplean la mayor cantidad de estas
personas, representando el 71% de esta categoría de empleo en el total de las
empresas que se analizaron. Por lo tanto, es relevante analizar como es este
empleo en las terminales y operadores. Este tipo de empleo se relaciona a las
actividades operativas en las terminales, por lo tanto, es significativo en las
terminales que son operadas por sus propios dueños o en las firmas operadoras de
las terminales. De todas formas, aún en estos casos hay situaciones diferentes. Por
ejemplo, una empresa tiene el 82% de su plantilla en esta categoría. Otro caso
reporta un menor porcentaje, el 58%, pero que se complementa con un 35% de
trabajadores sin calificación alguna, que también realizan las tareas operativas. Por
lo que si se compara la segunda empresa con la primera, la segunda también
tendría más del 80% de su plantilla abocada a las mismas tareas pero con menor
calificación. Por otra parte, una firma tiene un porcentaje bajo de operarios sin
formación formal en comparación al resto, registrando un 32%, y no se debe a un
peso importante de operativos sin calificación sino a un peso importante de
trabajadores con algún nivel técnico (56%). Por lo tanto, en ese caso el trabajo que
emplea sí es de mayor calificación.
Además hay un porcentaje menor (11%) de trabajadores sin calificación alguna.
Pero son sólo cuatro empresas las que declaran tener este tipo de empleo y, en
realidad, tomando los valores absolutos, refleja la situación en algún operador de
terminales y alguna empresa de silos y comercialización de granos, en las que esta
categoría representa entre 20% y 30% del empleo.
Por otra parte, hay una porción significativa de técnicos egresados de UTU o con
formaciones similares. Las empresas que, en general, tienen un porcentaje más
alto en su plantilla de estos técnicos son las de mantenimiento industrial y
reparaciones, además de alguna empresa de logística. Las terminales y operadores
también contratan en su conjunto una proporción importante de técnicos y, por su
tamaño, en valor absoluto es la mayor demanda dentro de las empresas analizadas
(69% de los técnicos que trabajan en las 16 empresas analizadas). Pero la
situación es bastante variable según que empresa se analice. Entre las terminales
que son operadas por la misma firma que es dueña hay situaciones tan disímiles
como un caso con el 13% y otro con el 56% de técnicos en la plantilla (empresa
que reportaba además un menor porcentaje de operarios sin capacitación formal).
En otro caso, una de las terminales que terceriza las actividades operativas tienen
un 22% de técnicos y el operador de esa misma terminal un 7%.
El personal administrativo sin formación formal es el 7% en el conjunto de
empresas analizadas (con formación estaría incluido en el nivel técnico, pero la
mayoría no tiene dicha formación, aspecto recogido también en las entrevistas) y el
personal con formación universitaria el 6%.
A nivel general, el empleo femenino es el 19% del total. Si se considera sólo al
grupo de terminales y operadores, las empresas de logística en puerto y las
agencias marítimas, el porcentaje es similar, 18%. Sin embargo, ese empleo lo
explica prácticamente una sola empresa operadora de una terminal, que representa
casi el 60% del empleo femenino en ese grupo de empresas. Por otra parte, no es
importante o casi insignificante en el transporte de carga, sólo es un 10% en las
empresas de mantenimiento industrial y reparaciones, mientras que tiene algún
peso mayor, entre 20% y 30%, en las empresas de transporte de pasajeros y
comercializadoras de granos. En general, en las actividades que las mujeres
48
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
representan un porcentaje mayor del empleo es en la categoría de administrativos,
profesionales universitarios y trabajadores sin calificación.
En cuanto a los jóvenes, menores de 25 años, representan sólo el 13% del empleo
total de las 16 empresas analizadas. Si se considera sólo al grupo de terminales y
operadores, las empresas de logística en puerto y las agencias marítimas, el
porcentaje es similar, 12%. No hay actividades que tengan un comportamiento
diferencial respecto al promedio, ni más proclive a contratar jóvenes, salvo el
transporte de pasajeros (cerca de 19% de empleo de jóvenes). En general, en las
actividades que los jóvenes representan un porcentaje mayor del empleo es en la
categoría de administrativos y trabajadores sin calificación.
Por otro lado, el empleo que generan las empresas analizadas, como surgía de las
entrevistas, es básicamente empleo local. A nivel general, el 83% del empleo se
ocupa con personas de Nueva Palmira, como muestra el cuadro. Pero hay, además,
otro 10% que corresponde a personas de la zona de Colonia Oeste. Por lo tanto, de
las 16 empresas analizadas el 93% del empleo corresponde a empleo local. La
categoría en la cual más se recurre a personas de otros lugares es en el rubro de
profesionales universitarios.
Otra pregunta que se realizó a las empresas encuestadas refería a como era la
percepción sobre la composición del empleo para el total del sector en que
ellas se ubicaban. Al respecto, la percepción sobre el empleo femenino está
bastante alineada a los resultado obtenidos, ya que, en la mayoría de los casos, se
estima cercana al 20% (algunas empresas reflejaban en esa percepción más su
situación particular que la general). En el empleo de jóvenes la percepción es muy
dispar, en general se refleja en la opinión sobre el sector la situación particular de
cada empresa. En el porcentaje de empleo que es local la percepción general
coincide con los resultados, la mayoría estiman entre 80% a 95% de empleo local.
En otro orden de cosas, la informalidad no se destacó, ni en las entrevistas ni en
la encuesta, como un problema importante, en relación a la situación en el resto del
país. La informalidad según algunas respuestas de la encuesta podría estar entre el
5% y 20%.
Un tema que sí es importante en esta cadena portuaria agro-exportadora es la
calidad del empleo en lo que refiere a la zafralidad o eventualidad del trabajo.
Al respecto, se encontraron durante el trabajo de campo, en las entrevistas y al
analizar los resultados de las encuestas, diferentes puntos de vista sobre el trabajo
en lo que refiere a las terminales y operadores en el núcleo de la cadena. Hay dos
visiones, por un lado, la de las empresas y, por otro, la de los trabajadores y
algunos actores de la sociedad local.
La operativa del puerto, relacionada a la estiba y las operaciones que se realizan
con la llegada y partida de los buques, implica que haya una porción importante de
trabajadores que son operarios que están en planilla pero trabajan en forma
intermitente y con focos de intensidad. Ejemplo de esto es el régimen de 8x8, que
refiere a que los trabajadores pueden estar un tiempo sin trabajo, porque no hay
actividad en el puerto, pero que al llegar los buques pasan a trabajar en un
régimen intensivo, en el que trabajan 8 hs y descansan 8hs y vuelven a trabajar
8hs, es decir que hacen un turno, descansan y se reenganchan en el siguiente.
Según el criterio de los trabajadores, y otros actores locales que fueron
entrevistados, se considera que ese tipo de trabajo es “semi-eventual”, por más
49
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
que exista una relación de dependencia permanente del trabajador con la empresa.
El argumento es que esa modalidad de trabajo no permite las condiciones de
estabilidad y previsibilidad que ofrece un trabajo de 8 hs diarias y fines de semana
de descanso, implicando incertidumbres e intermitencias, con períodos de trabajo
intensos.
Por otra parte, las empresas dueñas de terminales y/o operadoras que contestaron
la encuesta responden según el criterio de que ese vínculo que los trabajadores
califican como “semi-eventual” es permanente. Por lo tanto, el empleo permanente
que se declara por las empresas comprende esa porción de empleo que los
trabajadores entienden como “semi-eventualidad”. Es decir, que lo que las
empresas contestan como empleo zafral es el estrictamente zafral o temporal, que
no implica un vínculo con el trabajador durante todo el año, e incluso puede
corresponder a una eventualidad o demanda coyuntural que se da una única vez.
Lo que se comentaba en una entrevista puede permitir una mejor comprensión de
esta situación. En la misma se señalaba que desde 2009 la zafra se va
desdibujando y volviendo cada vez más “permanente”. Ante esto, la empresa
manifestaba que mantenía un grupo de empleados fijos para mantenimiento de la
terminal, otro grupo fijo mixto para tareas de operativa logística propia de la
empresa y también tareas de mantenimiento, a la vez que cuenta con una
importante contratación de personal operativo para el trabajo con los buques y
camiones, que antes era una demanda puramente zafral pero que ahora adquiere
rasgos de “continuidad”. En los hechos con esos trabajadores se mantiene una
relación durante todo el año, dando lugar a esa condición de “semi-eventualidad”.
Por otra parte, ese empleo semi-eventual es propio de las terminales portuarias,
relacionado con la actividad de estiba y desestiba de buques, carga y descarga de
camiones, por lo que no está presente de la misma forma en las otras actividades
de servicios y relacionadas.
Hechas estas precisiones, se muestran dos cuadros, que intentan reflejar ambas
visiones sobre la zafralidad y la eventualidad. El primero muestra el criterio de
considerar sólo el trabajo estrictamente zafral, siguiendo las respuestas que
realizaron las empresas a la encuesta.
Empleo permanente y zafral según las respuestas de la encuesta
Empleo
permanente
(excluyendo
"semieventuales”)
Empleo
zafral
Total
Terminales portuarias, operadores,
logística y servicios en puertos
84,3%
15,7%
100%
Comercialización de granos,
transporte de carga, otros servicios
logísticos
71,9%
28,1%
100%
Mantenimiento industrial y
reparaciones
77,9%
22,1%
100%
100,0%
0,0%
100%
84,0%
16,0%
100%
Actividad de la empresa
Transporte de pasajeros
Total
50
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
El siguiente cuadro muestra una estimación del empleo “semi-eventual”, a partir
del análisis y contraste de la información de las encuestas a empresas con las
entrevistas realizadas a trabajadores, actores locales e informantes calificados. En
el mismo se muestra que en las actividades de comercialización de granos,
transporte de carga, otros servicios logísticos y mantenimiento industrial y
reparaciones, la zafralidad representa entre un 20% y 30% del empleo. Sin
embargo, en las terminales y operadores portuarios, entre el empleo “semieventual” y el propiamente zafral se tiene algo más del 50% del empleo total, por
lo que el empleo permanente no es más de la mitad del empleo total.
A su vez, si se observan los motivos por los que se contrata empleo zafral, con el
criterio que se recoge en la encuesta de empleo estrictamente zafral, los principales
motivos son la estiba, descarga y carga de camiones, limpieza de planta y limpieza
buques. Es decir que no difiere mucho del trabajo que realizan los trabajadores
“semi-eventuales”. Además, cuando se pregunta la frecuencia con que se contrata
el personal zafral hay incluso respuestas que indican que se ha llegado al punto que
todo el año es zafra o que se necesitan cada 15 días o a demanda (lo que se puede
entender que es cuando llegan los barcos, de cada vez mayor frecuencia), por lo
que seguramente se podría sumar gran parte de ese trabajo que se declara como
zafral con el que se estima como “semi-eventual”, en tanto tienen muy similares
características de funcionamiento. Lo que en resumen podría mostrar que, según
esta interpretación, la mitad del trabajo que genera el núcleo de la cadena es
permanente y la restante mitad tiene características de “semi-eventualidad”.
Empleo permanente, “semi-eventual” y zafral
Actividad de la empresa
Terminales portuarias,
operadores, logística y servicios
en puertos
Comercialización de granos,
transporte de carga, otros
servicios logísticos
Mantenimiento industrial y
reparaciones
Transporte de pasajeros
Total
Empleo
permanente
(excluyendo
"semieventuales”)
Empleo
semieventual
Empleo
zafral
Total
47%
37%
16%
100%
72%
0%
28%
100%
78%
0%
22%
100%
100%
0%
0%
100%
57%
27%
16%
100%
Otro aspecto indagado refiere a la demanda de trabajo en el último año y la
prevista para los futuros meses.
Respecto a los trabajadores contratados en el último año, de las 16 empresas
relevadas son 9 las que contrataron trabajadores, entre ellas los operadores de
terminales (hay 2 empresas que no contestaron y el resto no contrató). Las 9
empresas generaron 83 puestos de trabajo. Las calificaciones y perfiles de ese
empleo contratado se presentan en el siguiente cuadro. Como se observa se trata
fundamentalmente de trabajo operativo (estibadores y trabajadores zafrales).
51
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Demanda de trabajo
(contratado), último año.
empleos
%
55
66%
Administrativos
6
7%
Ingenieros, químicos
5
6%
Chóferes y similares
5
6%
Operarios
3
4%
Otros
3
4%
Profesionales contables y administrativos
2
2%
Peritos granos
2
2%
Peones prácticos
2
2%
83
100%
Estibadores y zafrales
Total
Por otra parte, se preguntó sobre la demanda de trabajo para los próximos 6
meses. De las 16 empresas hay 8 que responden que contratarán personal (entre
ellas los operadores de terminales, además de empresas de transporte de carga,
comercialización de granos y mantenimiento industrial). Según los resultados, esas
empresas prevén crear en conjunto 62 nuevos empleos. El 80% de ese empleo
corresponde a estibadores, trabajadores no calificados y peones.
Perfil del personal a
contratar en los
próximos 6 meses
Empleos
%
Estibadores
25
40%
Sin calificación
14
23%
Peones
10
16%
Operarios
7
11%
Administrativos
4
6%
Chóferes
2
3%
62
100%
Total
El cuadro siguiente muestra la relación entre el empleo generado el último año y el
que se prevé generar en los próximos seis meses (que si se lleva a valores anuales
es superior al del período pasado) con el empleo permanente en las empresas que
contratan o prevén contratar el personal, además de la relación con el empleo en el
total de las 16 empresas. Se considera, en este caso, el empleo permanente
incluyendo dentro de este la semi-eventualidad. De hecho, como se vio gran parte
del nuevo empleo y el contratado el último año tiene características de “semieventualidad”, cuando no es directamente eventual/zafral.
52
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Demanda de trabajo
empleos
% del empleo
permanente
de las 8
empresas
que contratan
(sin distinguir
semi-eventual)
% del empleo
permanente
de las 16
empresas
(sin distinguir
semi-eventual)
Total contratado último año (*)
83
20,0%
17,7%
Total a contratar en próximos
6 meses (**)
62
17,0%
13,2%
(*)
Resultados sobre nueve empresas que contrataron y responden la pregunta. Las empresas que
contrataron personal representan 416 empleos permanentes, 89% del total.
(**)
Resultados sobre 8 empresas que declaran que contratarán personal en los próximos 6 meses. Las
empresas que declaran que contratarán personal representan 364 empleos permanentes, 78% del total.
Adicionalmente, se preguntó en la encuesta cuáles pensaban las empresas que son
los perfiles de trabajador (tipo de calificaciones) que serán más demandados en su
sector de actividad a futuro.
Las calificaciones que tendrán mayor demanda, según las empresas, son:
operarios tableros electrónicos y equipos informatizados; mecánica; administración
con informática; chóferes; supervisores y personal en gestión logística; soldadura;
electrónica y electromecánica; hidráulica; perito de granos.
Esas respuestas, en algunos casos, no guardan estricta relación con el perfil de
trabajador que efectivamente se contrata. Esto puede deberse a varias cosas. Una
razón es que la actividad portuaria viene desbordando las capacidades actuales
para responder en las cuestiones operativas, que es donde las empresas, sobre
todo terminales y operadores, se refuerzan. Esto puede minimizar el efecto o
impacto relativo de otras contrataciones. Al respecto, veíamos que el 66% del
empleo contratado en el último año refería a estibadores y zafrales. Sin embrago,
dentro del empleo contratado, cerca de un 30% correspondía a administrativos y
contables, ingenieros, químicos, chóferes, algunos operarios con formación técnica
y peritos en granos, lo que configura un perfil más similar al que se establece como
calificaciones de mayor demanda a futuro. Por otro lado, actualmente hay un déficit
de formación de determinados perfiles que se requieren, cuestión muy señalada en
las entrevistas, lo que puede explicar una diferencia entre lo que en la encuesta se
dice que se requerirá y lo que efectivamente se contrata (que depende de cuál es la
oferta de trabajo que hay).
53
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.5.
Intermediación en el mercado de trabajo
Respecto a la búsqueda de trabajadores los resultados muestra que las
empresas buscan trabajadores a través de publicidad en prensa (53% de los
casos), a través de la televisión, diarios o radio, o por medio de conocidos y
familiares (48%). Sólo una empresa, entre las 16, dijo recurrir a bolsas de trabajo
o registros propios y otra empresa recurre a instituciones educativas.
Por otra parte, se indagó sobre el conocimiento del CEPE, cómo se conoce o por
qué medio, como se valora su funcionamiento, y cuál es el relacionamiento con el
mismo.
Sólo 3 de las 16 empresas manifestaron conocer al CEPE. Una de ellas es la
terminal de la ANP, otra empresa lo conoce porque fue invitada y participó del taller
de trabajo de esta misma consultoría (antes no lo conocía), y la otra empresa lo
conoce porque fueron visitados por personal del CEPE en una sucursal que tienen
en Colonia (capital).
Este resultado era esperado ya que no hay un CEPE local y el CEPE de Colonia no
tiene relación con Nueva Palmira. Por otra parte, algunas empresas (las más
grandes) identifican al MTSS, además de su función de control y en lo que refiere a
la negociación salarial y laboral, como fuente de capacitación a través del INEFOP,
pero no se identifica a la DINAE ni a los CEPEs como instrumentos. La relación se
ve en un plano a nivel nacional, o mejor dicho con Montevideo.
A nivel de las entidades de capacitación entrevistadas, la UTU de Nueva Palmira
y la ERCNA de Carmelo, no conocían al CEPE (otra vez, señalar que está en Colonia
capital), además de que no tienen relación con el Comité Departamental de
Empleo.
Hay fallas en el mercado laboral que justifican la intermediación. Como
señalaba un entrevistado, en la misma línea que similares comentarios que fueron
vertidos en los talleres, “una de las debilidades refiere a que la comunidad reciba la
información necesaria de la demanda, uno no sabe que hay demanda en ese área,
no sabe que hay posibilidades de desarrollo y crecimiento muy importante”.
Reafirmando esta cuestión, la UTU señala que en algunos casos, por ejemplo el
perito recibidor de granos, se trata de cursos que se le puede plantear a la UTU
central para traer a Nueva Palmira, pero que esto no se realiza porque no se
reciben las demandas desde las empresas y no hay una articulación suficiente entre
la UTU, las empresas y los potenciales candidatos a formarse, que deben ser un
número razonable para abrir un curso, por lo que muchos cursos no se consiguen
traer a la zona.
Un aspecto positivo refiere a que las empresas se mostraron dispuestas a
participar de actividades que impliquen intermediación laboral o apoyos para
capacitación. Por ejemplo, 12 empresas de las 16 declaran que están dispuestas a
ceder sus instalaciones para capacitaciones coordinadas en forma conjunta con
entidades capacitadoras y otras instituciones.
54
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.6.
Capacitación de los recursos humanos
Sobre los requerimientos de capacitación y restricciones de formación de los
RRHH surgieron informaciones interesantes en las entrevistas realizadas, en la
misma sintonía que los resultados que luego mostró la encuesta a las empresas,
pero que es bueno recoger porque pueden tener una riqueza mayor, dada las
características de exploración y profundización que permiten las entrevistas y
porque estas incluyeron otros actores, como los trabajadores y las entidades de
capacitación, que no fueron encuestados.
En general, se señala que hay una necesidad de adecuación de la preparación de
operarios y “viejos oficios” para los cambios que han ocurrido y requieren el manejo
de nuevas tecnologías y equipos (informatizados).
También, en general, se afirma que los trabajos de maquinistas y soldadores son
rubros que actualmente están cubiertos (aunque, en algunos casos, con gente de
todo el país), pero que si continúa el “boom” y crece más la actividad van a haber
problemas.
Sobre el personal de gerencia y con alta calificación (por ejemplo, universitarios) se
dice que proviene de afuera (es “importado”), pero, en muchos casos, radicado en
el lugar. En todo caso no son muchos los puestos de trabajo con estas
características.
Sobre habilidades generales, pero necesarias en el mundo actual del trabajo, se
señala que hay una oferta adecuada de enseñanza de inglés en Nueva Palmira, con
el Anglo y la Alianza, pero, sin embargo, hay dificultad para encontrar personal
local que hable inglés.
Entre los aspectos más interesantes que se recogen de las entrevistas están
aquellas calificaciones o formaciones que son cuellos de botella ante el
crecimiento de la actividad. Al respecto se señalan las siguientes:
Formación en infraestructura y logística portuaria: planificador, supervisión,
gestión y operativa comercial-logística.
Comercio exterior.
Conocimiento de Régimen Puerto Libre, Zona Franca, Ley de Puertos.
Ingenieros y técnicos en electromecánica.
Mecánica, hidráulica, electrónica, neumática.
Capacitación en despacho de carga, manejo de documentación, manejo
aduanero, fitosanitario, administración y armado de presupuestos y costos.
Manejo de carga y armado de mercadería y camiones.
Mandos medios: hay formados localmente, pero son escasos (hay mucha
competencia por ellos entre las propias empresas del puerto).
Esta información se ve respaldada por lo que responden las empresas en la
encuesta, respecto a cuáles son las áreas en la que requieren capacitación. El
siguiente cuadro da cuenta de ello.
55
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Áreas en las que las empresas manifiestan requerir
capacitación (contestan las 16 empresas)
% de
menciones
en el total
Mecánica, hidráulica, electrónica, neumática, electromecánica
37,5%
Comercio exterior
25,0%
Inglés
18,8%
Soldadores, metalúrgicos
18,8%
Informática y aplicaciones (comercio, aduana, ventas)
12,5%
Seguridad
12,5%
Supervisores de logística
12,5%
Calidad
6,3%
Chóferes
6,3%
Tecnología y equipos agrícolas
6,3%
Gestión empresarial
6,3%
Lo que muestra el cuadro tiene relación con la información que ya analizamos
anteriormente, al tratar la demanda de trabajo, referida a cuáles eran los perfiles
que serían más demandados a futuro según la percepción de las empresas.
A su vez, si se analiza la pregunta que refiere a las dificultades que tienen las
empresas para conseguir personal (responden 15 empresas), el 60% menciona
a personal con perfil técnicos de UTU u otras entidades de capacitación o formación.
Esto tiene mucho que ver con oficios que hoy se han tecnificado y cambiado,
además de otros nuevos que no tienen oferta de cursos en las entidades de
capacitación y son requeridos (formación en logística, comercio exterior, perito de
granos, entre otros).
También se menciona dificultades para conseguir profesionales universitarios (47%
de las empresas), lo que es razonable dada la concentración de estos en
Montevideo y refleja un problema del país. También algunas empresas señalan
dificultad para conseguir operarios sin capacitación formal (33%), personal
administrativo con experiencia (33%) e incluso personal sin calificación (27%).
Estas dificultades son reflejo del “boom” de actividad que tiene la zona.
Una vez que analizamos en que áreas las empresas dicen requerir capacitación y
cuáles son las dificultades para encontrar personal, conviene analizar como se
comportan respecto a las actividades de capacitación.
De las 16 empresas, 12 son las que realizaron actividades de capacitación en los
últimos 3 años, entre ellas todas las terminales y operadores portuarios.
La financiación de la capacitación es por parte de las propias empresas (salvo
en un caso que la financió un cliente). Respecto a quiénes son las entidades que
capacitan, la mayoría señala que contrata una empresa o institución privada o
capacita alguien de la propia empresa. Sólo 2 empresas dicen que capacita un
organismo público o la UTU.
56
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Capacitación (12 empresas
que capacitaron; 75%)
casos
%
Lo financia la propia empresa
11
91,7%
Lo financia una empresa cliente
1
8,3%
Capacita institución o empresa privada
8
66,7%
Capacita alguien de la empresa
3
25,0%
Capacita organismo público o UTU
2
16,7%
¿Quién financia?
¿Quién capacita?
En el caso de las terminales y operadores portuarios es muy común que ellos
mismos realicen la capacitación, lo que se relaciona con el alto empleo que tienen
de operarios sin capacitación formal, como ya se había señalado. En general, se
contrata personal con perfil de peón (sin calificación) pero buscando personas con
disposición para aprender y hacer “carrera” en la empresa, que pueden terminar
preparadas pero sin instrucción formal (un entrevistado señalaba que hay un
acuerdo con el sindicato para que el personal entre a las empresas con la categoría
de estibador, que es la más baja, y luego según se capacite y desarrolle va
subiendo de categoría y salario).
Respecto a las áreas en las que se capacitó, estas refieren fundamentalmente a
aspectos de logística y manejo de equipos y maquinaria, así como computación,
inglés y habilidades transversales. Luego hay menciones sobre capacitación en
seguridad, aspectos contables administrativos, calidad, comercio exterior, mecánica
y perito recibidor de granos. Las áreas en las que se capacita tienen relación con las
áreas en las que las empresas señalaban requerir capacitación, así como con los
perfiles que se piensa que serán de mayor demanda en el futuro.
Tipo de capacitación realizada
(12 empresas)
Logística y manejo de equipos y
maquinaria
Computación, inglés, habilidades
transversales
Nº de empresas
que realizaron
esa capacitación
5
4
Seguridad
2
Comercio exterior
2
Contable administrativo
1
Calidad
1
Mecánica
1
Perito recibidor de granos
1
57
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Cuando se pregunta sobre quiénes deberían ser los capacitadores, la mayor
parte de las menciones se realizan para la UTU (44%), seguida de entidades o
empresas privadas (19%), la ERCNA (13%), además de otras menciones, como por
ejemplo, LATU Colonia, UDELAR, Cámara de Comercio, ORT Colonia, Centro de
Navegación, Proveedores, Institutos UNIT.
La anterior respuesta sobre el rol que deberían tener las entidades de formación
técnica media contrasta con lo que efectivamente se realiza, ya que las
capacitaciones se realizan por parte de privados o por las propias empresas, sin
recurrir a UTU o entidades de formación públicas.
Respecto a la oferta de capacitación en el territorio, se destaca la UTU de Nueva
Palmira y la ERCNA de Carmelo.
Los cursos de la ERCNA-UTU (Carmelo) refieren a soldadura, soldadura naval,
mecánica automotriz, refrigeración, carpintería de ribera, mecánica naval y
mecánica general. Esta entidad tiene convenios y pasantías con empresas. En la
entrevista con su Director se señalaba que “todos los que egresan consiguen
trabajo”. A su vez, la entrevista también apoya algunos de los resultados
encontrados respecto a necesidades de capacitación, ya que se señala que hay una
“demanda muy creciente de mano de obra calificada en metalmecánica, también
fibra de vidrio. No hay soldadores, no hay personal calificado en el área de
mecánica, tornería, (...) hay empresas de la región que tienen que traer
profesionales de Argentina”.
Los cursos de la UTU de Nueva Palmira refieren a administración de empresas,
carpintería, electricidad, mecánica general, computación, soldadura, electricidad,
electrónica y electromecánica, cocina. Además, cuenta con cursos móviles en
soldadura y mecánica. Actualmente están en negociaciones para conseguir desde la
administración central de UTU más oferta de cursos, por ejemplo, en carpintería
naval. Según la Directora de la UTU se estudia anualmente la demanda de cursos
según lo que pueden demandar las empresas. Hay una percepción de que entre las
cosas que más se necesitan están “mantenimiento industrial y electromecánica”, lo
que encuentra base en los resultados ya analizados de la encuesta realizada en este
trabajo.
También en la UTU de Nueva Palmira se señala que “todos los que egresan
consiguen trabajo”. A partir de esta constatación es que, en el taller final, la
Directora de UTU señaló que encontraba algún “desajuste” entre lo que ella observa
de que todos sus estudiantes consiguen trabajo, incluso antes de egresar, y lo que
dicen las empresas de que no recurren a UTU para buscar trabajadores. Sin
embargo, la contradicción puede no ser tal. La actual demanda de trabajo por parte
de las empresas relacionadas con la actividad de la cadena hace que cualquier
trabajador calificado o semi-calificado sea contratado rápidamente. Incluso las
empresas requieren de personal que tenga alguna formación básica previa, ni
siquiera técnica, y suelen tener problemas en conseguirlo. Sin embargo, las
empresas señalan que hay capacitaciones y formaciones que requieren y que no
tienen respuesta en la oferta de la UTU.
Al respecto de la percepción desde las empresas, se reconoce que en lo que refiere
a administración y los idiomas con la oferta de la UTU y los institutos privados hay
buena oferta de capacitación. Pero en otras áreas identificadas, que fueron
identificadas como problemáticas por las empresas, no hay ofertas adecuadas
que formen parte de los cursos de la UTU. Entre las que se señalaron antes,
58
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
podemos recordar los perfiles de supervisores de logística, comercio exterior, perito
recibidor de granos, manejo de equipos y maquinaria de tecnología de punta e
informatizados.
Por otro lado, desde las propias entidades de capacitación se reconoce que se
necesitan mejores equipamientos, además de un problema también de los
niveles de formación docente en algunas áreas, en las que habría que generar
cursos de actualización (acordes además al nuevo equipamiento que se debería
conseguir para estas ECAs).
Muchas veces también sucede que algunos nombres de cursos pueden no tener el
contenido que se necesita, ya que este puede ser muy básico o alejado del equipo y
la tecnología que emplean las empresas, eso quita potencia e impacto a las ECAs,
para poder preparar la oferta de trabajo que buscan las empresas. Al respecto, es
auspicioso que, frente a las dificultades de equipamiento que tienen las ECAs, el
75% de las empresas que se analizaron en la encuesta estén dispuestas a ceder
sus instalaciones para actividades de capacitación. Buscar acuerdos inteligentes en
este sentido, entre las empresas y las ECAs, debería ser una alternativa.
A su vez, todos los actores que participaron de los talleres reconocieron e
identificaron un problema de comunicación entre las entidades de capacitación,
las empresas y la población o comunidad, en el sentido de una gran dificultad para
articular espacios de intercambio. Fallan los canales de comunicación entre las
empresas que generan la demanda, las entidades que deben capacitar y la
población que debe poder identificar la oportunidad de qué cosas estudiar y
capacitarse en las áreas que hay trabajo.
Es importante destacar que en las entrevistas se identificó alguna experiencia de
trabajo conjunto para capacitaciones. Es el caso de una tecnicatura en comercio
exterior y logística implementada para unos 15 mandos medios (acuerdo entre ANP
y la Cámara de Comercio), también un curso de cargas marítimas, administración y
despacho (también entre ANP y Cámara de Comercio), ambas iniciativas editadas
por una sola vez. Ninguna de las dos fue impulsada desde lo local, sino que fueron
propuestas e instrumentadas a partir de la Cámara de Comercio, de Montevideo.
Respecto a la tecnicatura en comercio exterior y logística se señala que los cursos
fueron buenos, vinieron unos 5 profesores y el curso duró aproximadamente 5
meses, con un costo de us$ 1000 dólares por alumno, lo que fue costeado por las
propias empresas y, en algún caso, entre la empresa y los trabajadores. Este
antecedente, las averiguaciones en las entrevistas realizadas y la disposición que
las empresas muestran en la encuesta a financiar capacitaciones y colaborar en su
implementación, indican que habría oportunidad para instrumentar acuerdos entre
empresas, entidades capacitadoras y organismos públicos para facilitar estos
procesos.
Por último, cabe mencionar que en alguna entrevista se mencionó la oportunidad
de impulsar la preparación de mano de obra para tripulación de remolcadores y
barcazas (marinería y patrones de cabotaje) que, con unos 3 años de
especialización, podría insertarse en un mercado en crecimiento. Pero esto hoy es
operado por mano de obra de bajo costo proveniente de otros países de la región,
por lo que habría que analizar si capacitar en esa área es realmente una
oportunidad real de empleo local (Nueva Palmira).
59
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.7.
Expectativas, inversión y tecnología
Respecto a las expectativas de crecimiento del sector, podemos decir que la
mayoría de las empresas cree que en los próximos 5 años mejorará el negocio de la
empresa (63% de las empresas), así como para todo el sector (81% de las
empresas). Por otra parte, ante la pregunta de cómo evolucionaron las ventas en
los últimos tres años, todas las empresas contestan que aumentaron, en
porcentajes que varían entre el 10% y 100%, y sólo tres empresas señalan que la
venta no aumentó o que disminuyó.
Además, a esas buenas expectativas, basadas en el previsible mayor desarrollo del
puerto, sostenido por el desarrollo de la actividad agrícola, se le podría sumar el
impacto positivo adicional de la instalación de la pastera en Conchillas y algunos
otros emprendimientos nuevos, por ejemplo, relacionados con explotación de
minerales o creación de nuevos puertos. Cualquier impacto adicional de este tipo
más que superaría las capacidades actuales de respuesta de toda la región y, por
más que sería augurio de más desarrollo económico, podría no tener recursos
humanos y servicios para ser impulsado.
Expectativas:
perspectiva
2011-2015
Para la
empresa
Para la
empresa
%
Para el
sector
Para el
sector %
Habrá una mejoría
10
63%
13
81%
Permanecerá igual
2
13%
0
0%
Habrá un retroceso
0
0%
0
0%
Es incierto
4
25%
2
13%
No contesta
0
0%
1
6%
Dentro de este contexto favorable de expectativas es que las empresas tienen
pensado invertir en el próximo año. En efecto, 11 empresas piensan realizar
inversiones en los próximos 6-12 meses, en las siguientes áreas:
Ampliación y/o nueva infraestructura para acopio de granos y/o fertilizantes.
Camiones y/o vehículos.
Sistema extracción de polvo.
Equipos para carga y descarga.
Infraestructura edilicia-física.
Entre las empresas que invierten destacan las terminales y operadores, las
empresas de transporte, agencias marítimas y de logística y las comercializadoras
de granos. Sólo una de las empresas de mantenimiento industrial, talleres y
reparaciones realizará alguna inversión.
En cuanto al impacto sobre el empleo de las inversiones, de las 11 que
invertirán, hay 5 que señalan que no habrá impacto alguno y 6 empresas que
prevén que se generarán 65 puestos de trabajo. Esto implica que la inversión
prevista explicaría un impacto del 15% del empleo actual de las 11 empresas que
invierten.
60
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
nº
empresas
%
Ampliación y/ nueva infraestructura para
almacenamiento y equipos de carga
4
36%
Camiones y/o vehículos
2
18%
Sistema extracción de polvo y sistema de
carga-descarga
1
9%
Infraestructura edilicia
1
9%
Ampliación terminal (ANP)
1
9%
Equipos informáticos
1
9%
Otros
1
9%
11
100%
Tipo de inversión
Total de empresas que invierten
Si se observan los resultados para la pregunta sobre el nivel tecnológico de las
firmas, las que piensan invertir son las que ya tienen mejores condiciones respecto
a sus colegas en el plano nacional.
Las terminales y operadores portuarios, agencias marítimas y empresas de logística
en el puerto consideran que su tecnología es entre adecuada y adelantada, respecto
a sus colegas de la zona y a nivel nacional. Por otra parte, es interesante señalar
que las empresas de mantenimiento industrial y reparaciones señalan, en todos los
casos, una tecnología adecuada respecto al medio local pero atrasada en el
contexto nacional. Esto implica la necesidad de mejorar sus infraestructuras y
equipamientos tecnológicos para acompasar el crecimiento que tiene el puerto con
sus encadenamientos. Sin embargo, como vimos no piensan invertir en el próximo
año. Esa desventaja tecnológica respecto al nivel nacional, es decir Montevideo,
marca una restricción importante para generar mejores desarrollos locales de
servicios de mantenimiento, montaje industrial y reparaciones que puedan ofrecer
un “plus” frente a provisiones externas.
Evaluación de la
tecnología
utilizada por la
empresa
%
Respecto
al sector
a nivel
nacional
%
7
44%
5
31%
Adecuada
9
56%
6
38%
Atrasada
0
0%
4
25%
No contesta
0
0%
1
6%
Respecto
al medio
local
Adelantada
En cuanto a la realización de actividades de innovación en los últimos 3 años,
son 12 las empresas que declaran haber realizado alguna (75%). Entre las que no
realizaron actividades hay dos empresas de servicios logísticos y dos de
mantenimiento y reparaciones. La mayor parte de las empresas realizaron mejoras
relacionadas a calidad y gestión, procesos y/o trazabilidad (58%).
61
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Innovación:
área de la actividad y/o
mejora de desempeño
nº
empresas
%
Calidad y gestión, procesos, trazabilidad
7
58%
Renovación flota vehículos
2
17%
Sistema extracción de polvo
1
8%
Equipos informáticos y software
1
8%
Infraestructura física
1
8%
12
100%
Total de empresas
De las empresas que realizaron innovaciones o mejoras el 75% (9) lograron las
mejoras buscadas (innovación con buenos resultados). Por otra parte, el impacto
en el empleo de las actividades de innovación en el conjunto de las 12
empresas que realizaron alguna fue de 36 puestos de trabajo. Esto representa el
8% del empleo actual de esas empresas.
62
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.8.
Redes, cooperación y asociatividad
Hay 10 empresas que pertenecen a alguna asociación (62%), pero sólo una de ellas
pertenece a una de carácter local (el resto pertenece a asociaciones del plano
nacional e internacional).
Pertenencia a asociación
u organización
casos
%
Ámbito nacional
8
80,0%
Ámbito internacional
1
10,0%
Ámbito local
1
10,0%
10
100,0%
Total
La valoración de la pertenencia a una asociación u organización es muy positiva en
las 10 empresas, que señalan un “alto” impacto positivo en su actividad en lo
referido a:
Acceso a información: 90%
Relacionamiento con instituciones: 80%
Contacto con otras empresas: 70%
Acuerdos de cooperación: 60%
Nuevos clientes o proveedores: 40%
Entre las que no pertenecen a asociación alguna hay un operador de terminal, la
terminal pública, tres empresas de mantenimiento y reparaciones y una empresa
de logística. Los motivos para no pertenecer se muestran a continuación:
Motivo de no
pertenecer
a asociaciones
casos
%
No hay en su rubro
2
33%
No sabe / no contesta
2
33%
No le interesa
1
17%
Es estatal
1
17%
Total
6
100%
Además de la pertenencia a organizaciones o instituciones es relevante conocer
cual es el grado de cooperación entre empresas que se da a nivel local, para
realizar actividades conjuntas, resolver problemas o hallar oportunidades.
Al respecto, cuando se les pregunta a las empresas si conocen acciones o
actividades conjuntas entre empresas de la cadena en el plano local, la respuesta
más frecuente es que no se sabe o no hay. Son 10 las empresas que señalan que
no conocen de acciones conjuntas entre empresas (colegas). Sin embargo, hay 6
menciones de acciones conjuntas que refieren a las siguientes áreas: promoción del
puerto y la hidrovía (junto con el Estado), acopio de granos, promoción en
63
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
mercados externos (con apoyo estatal), solución a cuestiones operativas de
trabajo, negociaciones en conjunto (gremiales) y acuerdos de comercialización.
Respecto a la participación directa en acuerdos para acciones conjuntas son 11 las
empresas que participaron de los mismos, incluyendo a todas las empresas más
importantes del núcleo de la cadena (terminales y operadores). Cada empresa hizo
más de una mención, lo que se muestra en el cuadro de abajo.
Nº de
casos
% que tiene
evaluación
positiva (buena o
muy buena)
Otras
5
40%
Capacitación
4
100%
Redes de información
4
75%
Compra de materia prima
2
100%
Proyectos de inversión
2
100%
Adquisición servicios de logística
2
50%
adquisición de servicios empresariales
2
50%
Adquisición tecnología y equipos
2
0%
Comercialización conjunta
1
100%
Realización de acciones
conjuntas entre empresas
(11 empresas: 69% del total)
La evaluación de las experiencias de acuerdo y cooperación son muy positivas en lo
que refiere a capacitación, siendo también bien valoradas las acciones de compra
de materia prima, inversión y comercialización. En el resto algunas empresas tienen
una evaluación positiva y otras una negativa.
Para finalizar este punto, también se les pregunta sobre acciones conjuntas que
habría que realizar y no se hacen. En este caso contestan 9 empresas. Se destaca
la mención sobre capacitación conjunta en acuerdo con entidades de capacitación y
las mejoras de infraestructura general y caminería.
Acciones conjuntas que
se deberían hacer:
Capacitación en acuerdo con ECAs (cursos
específicos)
Mejoras de infraestructura (general y en
camineria)
Promoción del puerto y la hidrovía, con el
Estado
Empresas que
hacen esa
mención
4
3
1
Negociaciones en conjunto (gremiales)
1
Reuniones para intercambiar información de
mercado
1
Solucionar temas de contaminación
1
64
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
5.9.
Otros temas
En este punto se mencionaran algunos temas que quedan pendientes o que se
pudieron identificar con alguna importancia en el trabajo pero que no se profundizó
en ellos.
Hay problemas en la zona del puerto relacionados con el medio ambiente, con el
“polvillo” de los granos que están en los silos, además del estado de la caminería,
por el tránsito de los camiones, que genera situaciones como aguas estancadas
cuando llueve. También es problemático el manejo de los agrotóxicos.
Respecto a la caminería, entre el MTOP, la Intendencia y la ANP, se genera un vacío
legal respecto a que corresponde a uno o a otro ámbito. Por ejemplo, la calle que
lleva al puerto es urbana pero también es la Ruta 12. Hoy está en construcción (o
prevista) una playa de camiones, que podrá mejorar en algo la situación.
Algunos actores se quejan de un deterioro de la calidad de vida (social y cultural)
por el trabajo agro-portuario en la modalidad del “8 por 8” y, en general, por el
empleo semi-eventual y zafral, lo que genera añoranza del empleo industrial fijo de
las 8 horas de antaño (en viejas grandes empresas que cerraron). El problema que
se identifica, por parte de algunos actores locales, es que la modalidad de trabajo
que impone ese tipo de empleo no permite generar arraigo y afecta la vida social y
cultural de la comunidad.
También se señala un problema de los alquileres altos y, en general, sobre el costo
de vida (precios) que es muy alto en Nueva Palmira. Esto afecta mucho a la
población local y es un efecto del desarrollo de la actividad portuaria y agroexportadora.
Se señaló en el taller final que faltaban en el estudio ver que pasa con otras
actividades como la construcción, pesca7, gastronomía y servicios en la ciudad. La
construcción está indirectamente mencionada como uno de los servicios que vienen
desde fuera del territorio, pero dada la magnitud del empleo que genera y la
actividad que produce, con sus características negativas de temporalidad, mercería
un análisis más específico para poder decir más cosas.
Cabe señalar que entre las acciones conjuntas que las propias empresas dicen que
habría que realizar, pero no se han hecho, hay temas relacionados a los ya
mencionados, como por ejemplo, la mejora de infraestructuras de la ciudad, en
particular la camineria, o solucionar los problemas de contaminación.
7
Se señaló por parte de un entrevistado que hay unos 300 barcos pequeños de pesca, lo que podría
englobar cerca de 600 familias que dependen de esta actividad.
65
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
6. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE TRABAJO IDENTIFICADAS
Para introducir las conclusiones es bueno retomar uno de los aspectos
fundamentales que explican la relación entre el puerto y la sociedad local. El
desarrollo del puerto se hizo por la visión de las empresas del polo logístico
portuario, inversiones externas, sin planificación desde lo local y con poca
interacción con el sector público y la sociedad civil.
En este contexto, desde la perspectiva de la población local, los impactos del
desarrollo agro-portuario sobre Nueva Palmira han sido positivos y negativos.
Positivos: el empleo que ha generado y la actividad que trae oportunidades
de desarrollo de la ciudad; sin embargo, el empleo con mayor repercusión en
lo local tiene un alto componente de eventualidad y semi-eventualidad,
siendo principalmente de media y baja calificación (actualmente se va
extendiendo “la zafra”, haciéndola prácticamente permanente pero, como se
ha señalado, no alcanza las condiciones de un trabajo fijo).
Negativos: i) el crecimiento desordenado que afectó la infraestructura de
accesos, rutas y calles; ii) el aumento del costo de vida en la ciudad, sin
generar suficientes oportunidades de nuevas actividades ni servicios; iii)
contaminación ambiental y problemas de salud asociados al manejo de los
granos en los silos y terminales portuarias (polvillo).
Por lo tanto, hay una percepción de que el desarrollo agro-portuario se produce a
espaldas a la ciudad. Esto muestra una gran necesidad de promover ámbitos de
discusión, planificación y propuestas que reúnan a actores privados, públicos y
sociedad civil. Pero no hay tales ámbitos en Nueva Palmira, debido en parte a la
idiosincrasia de la población y la característica mencionada de un desarrollo desde
fuera, donde gran parte de los actores son externos y no hay arraigo local, a la vez
que los “locales” no se sienten parte de ese desarrollo.
Sin embargo, las buenas perspectivas de crecimiento e inversión en el sector
portuario, y todo lo que mueve la cadena de valor que se relaciona con dicha
actividad, deberían ser incentivos más que suficientes para que la sociedad civil se
organice y, con el apoyo del gobierno Departamental, el gobierno Municipal (ahora
que hay Alcaldía), y las políticas nacionales, se puedan conformar ámbitos de
participación, acuerdo y consenso sobre un proyecto de desarrollo para Nueva
Palmira y la región oeste de Colonia. Se trata de generar un proceso en el cual se
pueda ir conformando una identidad local que integre empresas, trabajadores y
comunidad en clave positiva frente a las oportunidades que representa el complejo
agro-portuario.
Hechas estas precisiones nos concentramos en exponer las conclusiones del
trabajo.
El análisis de la cadena de valor portuaria agro-exportadora de Nueva Palmira,
realizado con el foco puesto en el empleo y en el desarrollo económico territorial,
permitió un conjunto de reflexiones que permiten identificar posibles caminos para
promover la generación de empleo con un enfoque territorial y, a su vez,
transversal a la cadena. Estas sugerencias, siguiendo los cuatro ejes de
intervención del marco teórico utilizado, son las que siguen:
66
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Acciones que promuevan el desarrollo de proveedores locales
El trabajo muestra que casi no hay empresas que estén desconformes con los
proveedores externos, salvo algunos casos puntuales en algún servicio, por lo que
no hay muchas oportunidades que partan de una situación favorable para la
sustitución de proveedores externos. Por otro lado, si los proveedores externos
cumplen bien su función y favorecen la competitividad de la cadena no hay
argumento para sustituirlos, salvo mejorar alguna situación puntual. Por otra parte,
hay insumos y servicios que se obtienen de forma satisfactoria en forma externa y
no hay proveedores locales. Además, muchas de estas provisiones, por sus
características, son de difícil desarrollo local (por un tema de escala, por ejemplo,
materiales de construcción o algunos insumos para metalúrgicas). Esas situaciones
son de oportunidad muy limitada. También se identifican algunos insumos y
servicios en los que hay provisión externa y local pero, mientras que hay
satisfacción con la provisión externa, hay aspectos de disconformidad o menores
prestaciones de la provisión local.
No obstante, se encuentra oportunidades que se señalan a continuación.
Servicios e insumos relacionados directamente a las actividades principales de la
cadena con complementariedad entre proveedores locales y externos
Hay una gran cantidad de situaciones que se encontraron con el análisis de las
encuestas que refieren a casos en los que hay proveedores locales que, en general,
cubren una parte importante de las demandas y con buena satisfacción, pero hay
otra parte que no se cubre y se abastece en forma externa y con alta satisfacción
también. Esto es una oportunidad de mejorar proveedores locales de insumos y
servicios que ya existen, a partir de demandas a las que actualmente se responden
satisfactoriamente, pero que también se abastecen adecuadamente con provisión
externa.
La satisfacción que hay con los proveedores externos y su posible impacto en la
competitividad de la cadena, en los aspectos a los que se recurre a ellos, puede ser
una justificación para que la provisión externa permanezca. Pero esto no tiene que
limitar el desarrollo local de proveedores, si el mismo se hace buscando
complementariedad con los proveedores externos (partiendo de la base de que
actualmente conviven en el mercado local y ambos con valoraciones positivas por
parte de los clientes).
A su vez, lo que señalan las empresas es que están satisfechas pero, salvo raras
excepciones, no hay empresas que declaren estar “muy satisfechas”. Esto implica
que hay un margen para avanzar que ofrece oportunidades para el desarrollo de
proveedores locales de insumos y servicios que puedan ser adicionales,
complementarios o a medida, buscando lograr ese “plus” de satisfacción que hoy no
tiene el cliente, sin tener que desarrollar productos o servicios para los que
Montevideo tiene demasiadas ventajas comparativas (a pesar de la distancia). Qué
aspectos podrían conformar ese “plus” en los insumos y servicios que ya hoy se
abastecen en forma local y externa es un tema a averiguar, en conjunto, empresas
demandantes y proveedores, con los apoyos institucionales competentes.
Entre los insumos que pueden tener mayor posibilidad de desarrollo local en ese
sentido se encuentran los repuestos y artículos de mantenimiento, los
materiales eléctricos y los equipos y artículos de seguridad. En lo que refiere
a los servicios, destacan los que se prestan en áreas administrativas y de
67
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
informática, la reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos, la
logística (distribución, almacenaje, transporte) y los servicios de maquinaria y
equipos. Por otra parte, estos insumos y servicios tienen una demanda alta en
todas las actividades de la cadena, pero también en las empresas más grandes del
núcleo duro del complejo portuario.
Una señal de alerta, que puede servir también para otras actividades, es la
situación de las empresas de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos,
que muestran una desventaja tecnológica respecto al nivel nacional, es decir
Montevideo, además de pocas perspectivas de inversión. Esto marca una restricción
importante para generar mejores desarrollos locales de servicios de mantenimiento,
montaje industrial y reparaciones que puedan ofrecer un “plus” frente a provisiones
externas.
Adicionalmente, se podría explorar la oportunidad de generar servicios locales de
asistencia técnica, ya que son ampliamente demandados por las empresas y no
hay oferta local (salvo alguna excepción), debiendo recurrir a proveedores
externos. Este caso es diferente a los anteriores, donde ya hay provisión local y
adecuada, al menos en lo que se la contrata, conviviendo con la provisión externa.
Aquí se trata de crear el servicio inexistente desde lo local. Además, seguramente
no hay espacio para generar mucho empleo con esta actividad, más bien poco,
altamente calificado, reflejándose en la creación de una o dos empresas que se
encarguen de proveerlo.
Servicios e insumos auxiliares o relacionados indirectamente a las actividades
principales de la cadena
A su vez, se podría explorar la posibilidad de generar más provisiones locales como
la de alimentos a los buques, es decir servicios logísticos complementarios y
auxiliares, que no se relacionan directamente con las actividades de las terminales
y empresas de estiba, el mantenimiento industrial, las reparaciones o con el
transporte y almacenamiento de mercaderías. En efecto, hay otros tipos servicios
que son oportunidades a desarrollar. Por ejemplo, la limpieza y mantenimiento
edilicio, la movilidad y transporte de personal, alimentación del personal,
fletes pequeños y servicio de seguridad.
El caso de la limpieza y mantenimiento edilicio es un ejemplo de un servicio que se
proporciona localmente y con adecuada satisfacción (donde la mejora podría pasar
por lograr una evaluación de “muy satisfactorio” por parte de las empresas que lo
contratan). Explorar otros servicios o insumos auxiliares a las actividades
principales de la cadena es una posibilidad que debe ser considerada.
En línea con lo anterior, surgió de la encuesta que una de las empresas que operan
las terminales demandaba en forma importante vestimenta. Tal vez, dado que
está satisfecha, no hay proveedores locales y ya tiene su relación establecida con
Montevideo, no sea posible o conveniente generar un proveedor local. Pero esa
información abre la puerta para que se pueda encontrar otras demandas, como la
de vestimenta, que no se relacionan directamente con los factores críticos de la
actividad portuaria y la dinámica del complejo agro-exportador. Incluso si esa
demanda no se trata de un volumen muy importante para la empresa que la realiza
puede llegar a ser interesante para desarrollar pequeños proveedores locales.
68
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Cómo comenzar a instrumentar acciones en este sentido y en que contexto, es algo
que se abordará en las conclusiones referidas a la generación de ámbitos de
cooperación y acuerdo.
Políticas activas de empleo territorial
En primer lugar, hay que señalar que son muy buenas las perspectivas de
crecimiento, inversiones y generación de empleo para los próximos años. Además
de que la mayor parte del empleo es local. Sin embargo, hay algunos aspectos que
marcan preocupaciones que deben ser objeto de políticas activas de empleo.
Inclusión al empleo de grupos no favorecidos
Se pudo observar que, en términos relativos, es poco el empleo disponible para las
mujeres y los jóvenes. Por lo tanto, hay que buscar políticas que puedan mirar la
situación de la mujer y su inclusión en este modelo de crecimiento. En el caso de
los jóvenes, además de ser baja su participación, se concentra en actividades de
baja calificación, desaprovechando el mayor potencial que puede tener el territorio
en su capital humano. La población joven es importante para actuar sobre el
“software” del desarrollo (capital humano) para que el territorio se posicione a
futuro como un factor estratégico de competitividad y forme parte importante de la
generación de valor de la cadena.
Eventualidad y semi-eventualidad
Es un problema que gran parte del empleo actual y, más aún, del nuevo empleo
que se dice contratar, sea personal zafral o semi-eventual y de baja calificación.
Esto relativizaría el impacto del desarrollo de esta actividad, que en primera
instancia parecería tan positivo, sobre el empleo.
Por la propia operativa del puerto, las características señaladas de buena parte del
empleo que se genera y no tan deseadas, difícilmente puedan cambiar. Sin
embargo, hay cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, la capacitación de los
trabajadores en la polivalencia y la realización de nuevas actividades
complementarias para generar oportunidades de inserción laboral más permanente,
actuando sobre el “software” del desarrollo. Además de trabajar en acuerdos con
las empresas para mejorar las condiciones de trabajo, es decir actuando también
sobre el “orgware” del desarrollo. Por lo tanto, hay espacio aquí para políticas
activas que intervengan para suavizar los ajustes por los cambios estructurales
(debido al gran crecimiento de la actividad, que genera grandes necesidades que
superan las capacidades actuales y determinan la incorporación de mucho trabajo
eventual o semi-eventual) y la intermitencia en la fuente de trabajo que es propia
de la actividad portuaria (zafralidad).
Otra forma de generar empleo de calidad y superar el problema de la zafralidad es
no sólo depender del crecimiento del trabajo “operativo” para emplear a la
población local (empleo en su mayoría eventual y semi-eventual), el que se
producirá casi automáticamente (en forma exógena), sino impulsar también nuevas
actividades y servicios, que no sólo puedan emplear a la población local en forma
directa sino ser fruto de iniciativas y emprendimientos locales (endógenos). Esto se
relaciona con promover empresas de servicios que sean locales, por ejemplo,
dentro de la lógica de desarrollo de proveedores que se señaló en el punto anterior.
O también con desarrollar el espíritu emprendedor local y fomentar nuevas
actividades, como se tratará en el último de los ejes de intervención a comentar.
69
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Capacitación y formación del capital humano
Este es un aspecto fundamental para el desarrollo de Nueva Palmira y la región
oeste de Colonia.
Más allá de la demanda de nuevo empleo, que es un problema, hay también un
problema de capacitación y habilidades en el personal con el que ya cuentan las
empresas. Esto genera ineficiencia para las empresas y toda la cadena, a la vez que
reporta menos oportunidades de mejor la calidad del trabajo para la población
local. A su vez, hay perfiles demandados de trabajadores que no hay en el mercado
local y es difícil conseguir desde fuera (conseguir personas para que vengan a
radicarse a la zona). Esto implica que ya en la actualidad hay varios cuellos de
botella identificados en cuanto a necesidades de capacitación, los cuales se
confirman con este estudio. No vamos a repetirlos aquí, pero se pueden ver con
detalle en el capítulo que lo analiza.
Un problema para poder actuar sobre las necesidades de capacitación identificadas
refiere a la falta de comunicación entre las entidades de capacitación, las empresas
y la población o comunidad local, en el sentido de una gran dificultad para articular
espacios de intercambio para lograr acuerdos para la acción. Fallan los canales de
comunicación entre las empresas que generan la demanda, las entidades que
deben capacitar y la población que debe poder identificar la oportunidad de qué
cosas estudiar para capacitarse en las áreas que hay trabajo. Como señalaba un
actor local “una de las debilidades refiere a que la comunidad reciba la información
necesaria de la demanda, uno no sabe que hay demanda en ese área, no sabe que
hay posibilidades de desarrollo y crecimiento muy importante”. Reafirmando esta
cuestión la UTU señala que en algunos casos, por ejemplo el curso de perito
recibidor de granos, se trata de cursos que existen en la estructura de la UTU y
que, por lo tanto, se le puede plantear a la UTU central que se traigan a Nueva
Palmira. Pero esto no se realiza porque no se reciben las demandas desde las
empresas y no hay una articulación suficiente entre la UTU, las empresas y los
potenciales candidatos a formarse, que deben ser un número razonable para abrir
un curso, por lo que muchos cursos no se consiguen traer a la zona (aunque habría
demanda). Esto refleja una necesidad de intermediación en el mercado de trabajo,
que es una de las funciones que la DINAE asume como objetivo, en particular con
los CEPE.
En efecto, a partir de las necesidades identificadas en este trabajo surgen
oportunidades para generar nuevas capacitaciones y formaciones, por ejemplo, en
perito de granos, técnicos previsionistas, supervisor de logística, perito
portuario o comercio exterior. También se podrían traer a la zona estudios
terciarios sobre granos, comercio exterior, operativa portuaria y logística, por
ejemplo, a través de tecnicaturas conjuntas de UTU-UDELAR (como hay en otras
localidades y
Departamentos). Estos procesos podrían ser apoyados desde
organismos que se ocupan de intermediar en el mercado de trabajo, como los
CEPEs y otros instrumentos de la DINAE y el MTSS.
A su vez, es necesario lograr acuerdos entre empresas, políticas públicas y
entidades de capacitación para poder ajustar los equipamientos y docentes
(formación docente) a las necesidades que hoy marcan las nuevas tecnologías
respecto a “viejos oficios”. No alcanza con ofrecer cursos de mecánica,
electromecánica, soldadura o hidráulica si no se ofrece la capacitación en el
nivel y grado de avance tecnológico que la actividad productiva exige hoy. Por otra
70
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
parte, esas son áreas en las que hay una gran demanda actual y potencial en la
zona.
Otra oportunidad de intervención refiere a la capacitación en habilidades
transversales, idiomas, informática y aspectos básicos de organización para el
trabajo. Esto está respaldado por la demanda de las empresas que no encuentran
preparaciones básicas en las personas a contratar, lo que se refleja en que estos
aspectos son áreas en las que capacitan a su propio costo.
Para implementar estas políticas activas no sólo hay que actuar sobre el “software”
del desarrollo (el capital humano), sino también sobre el “orgware” y el “finware”.
Hay que lograr un nuevo relacionamiento entre las entidades de capacitación
locales, las empresas de la cadena, las empresas relacionadas, los trabajadores y el
gobierno y las políticas públicas. Esa ingeniería de cooperación debe prever también
la financiación de las intervenciones, con co-financiaciones y aportes mixtos,
público-privados.
Por último, realizaremos algunos comentarios relacionados con aspectos que han
surgido del trabajo de campo y el diálogo con los actores locales y nacionales.
Surge como consenso entre los actores involucrados, y como resultado del taller
final, que es posible asumir una postura diferente en lo que respecta a las
instituciones de educación técnica media para, en vez de generar una dependencia
de las decisiones en UTU central, desarrollar la capacidad para avanzar en base a
arreglos locales con empresas, trabajadores, Intendencia y apoyo del MTSS. Pero
esto no es sólo una labor para las direcciones locales de las UTU, sino que requiere
de apoyo del resto de los actores locales, que deben considerarse parte de la
elaboración de acuerdos y proyectos inteligentes de cursos y capacitaciones para
ser presentados a las autoridades centrales de UTU. Propuestas fundamentadas y
con el apoyo de socios institucionales y empresariales, además de los trabajadores,
seguramente tendrán buena recepción por parte de quienes deben tomar las
decisiones sobre los recursos centrales (situados en Montevideo y que no conocen
la realidad y necesidades del medio local). A su vez, siempre hay un espacio para
soluciones más locales, y tal vez menos institucionales o permanentes, que
supongan arreglos entre empresas e instituciones locales, cursos de UTU fuera de
currícula y apoyo de instancias de política pública para encontrar soluciones
puntales.
Por otra parte, en propuestas como las que realiza este documento, los
trabajadores tienen la oportunidad de apoyar ámbitos de cooperación públicoprivada, con las empresas, con la Intendencia, con el MTSS, pero no sólo en clave
de mejorar salario (que es muy razonable, pero ya tiene otros ámbitos donde
plantearlo), sino en clave de cadena de valor, buscando las soluciones que mejoren
la calidad del trabajo mediante la capacitación, la polivalencia, el desarrollo de
proveedores locales y, en general, convirtiendo al capital humano en pieza
estratégica de la cadena. De igual forma, las empresas pueden tener una
oportunidad para resolver problemas comunes y que pueden ser importantes
cuellos de botella para su crecimiento a futuro. Por lo tanto, es necesario, no sólo
reclamar, sino también apoyar a las entidades de capacitación, al MTSS y a la
Intendencia, en la adecuación de las ofertas de formación y de los servicios de
intermediación laboral en el territorio.
Es promisorio el hecho de que se haya detectado en el trabajo de campo una
preocupación importante de los trabajadores por contribuir entre todos a mejorar
71
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
en los aspectos que se señalan en este documento, no sólo los relacionados a la
capacitación y el trabajo, sino también al desarrollo local. Además, hay buena
disposición de muchas de las empresas para apoyar iniciativas que promuevan la
formación y el empleo local, por ejemplo, ceder instalaciones para la capacitación,
así como un reconocimiento general de que hay que construir ámbitos de
intercambio y cooperación a nivel local para solucionar los problemas y encontrar
nuevas oportunidades de desarrollo para todos.
Desde el punto de vista del MTSS, es evidente que la ausencia de un CEPE local y la
escasa llegada al territorio que hoy se tiene es una barrera que no permite avanzar
en las propuestas que se sugieren en este trabajo. También es necesario un trabajo
más cercano, en el territorio, de la Intendencia Departamental, tal vez apoyándose
en la reciente creación del Municipio y/o a través del apoyo a la DINAE para la
creación de un CEPE en Nueva Palmira, pero con un buen respaldo desde el
gobierno Departamental.
Acciones sobre nuevas actividades y el espíritu emprendedor
El “boom” de actividad en el puerto ofrece oportunidades de empleo, sin embargo,
es difícil que un emprendimiento o actividad pueda incluir a toda la población de un
territorio, dándole empleo y posibilidades de desarrollo. Por esto es que resulta
muy importante generar nuevas actividades, que pueden apoyarse en este “boom”,
pero que impliquen el desarrollo de nuevas capacidades que permitan mejorar las
posibilidades actuales y futuras de actividades y empleo local.
Asociado a la propuesta de desarrollo de proveedores locales y la oportunidad para
generar micro y pequeñas empresas de servicios, se requiere de promover una
cultura emprendedora que no hay en el medio local. En la localidad hay
capacidades idóneas (por ejemplo, soldadura, mecánica, mantenimiento), y como
se señalaba hay una oportunidad de demanda insatisfecha, pero no hay una visión
de desarrollo empresarial de esas actividades. En algunos casos, los servicios fallan
en la seriedad y el profesionalismo con que deben ser brindados y, en muchos
casos, no hay capacidades para constituir micro y pequeñas empresas. Una cosa es
conocer un oficio y saber técnicamente ofrecer un servicio, otra diferente es
montar, gestionar y mantener una empresa.
En este sentido, sería necesario un apoyo de capacitación, que tenga relación con
las iniciativas que se impulsen de desarrollo de proveedores locales, pero que sea
aún más general sobre cómo emprender un negocio y montar una empresa, cómo
gestionarla y cómo desarrollarla. Con apoyo y seguimiento, para la identificación de
las oportunidades (identificación de la demanda), el desarrollo de planes de
negocio, la solución de aspectos de financiación y la ejecución del emprendimiento.
Las oportunidades están, habrá que concretarlas. Por ejemplo, sólo una empresa
del grupo de las terminales y operadores manifestaba que aproximadamente recibía
1000 camiones por año. Una vez construida la playa de estacionamiento para los
camiones, además de ordenar la situación de tráfico e infraestructuras, podrán
surgir diversas oportunidades para brindar servicios, no sólo de mecánica, sino una
gama de servicios auxiliares y complementarios. Pero debe existir una visión de
desarrollo empresarial desde la población local para aprovechar las oportunidades.
Otra de las actividades que está en auge en la región refiere al montaje y
mantenimiento de silos. Esta es una actividad que podría dar lugar a pequeñas
empresas locales que desarrollaran el servicio.
72
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
En otros rubros como la hotelería, gastronomía, alimentación y movilidad
(transporte) no hay buenos servicios ni cantidad adecuada en Nueva Palmira. La
explosión de crecimiento del puerto y las actividades que este encadena no fue
acompañada por la ciudad y las infraestructuras. Se ha señalado en las entrevistas
y los talleres que no hay servicios adecuados a la vida en una ciudad portuaria, o
para cualquier ciudad que reúna a empresas tan importantes y con una actividad
tan intensa. Incluso se señala que con los comercios no es tanto el problema de la
cantidad, sino que el problema de la oferta está en la calidad y los horarios. En todo
caso, hay algunas oportunidades para mejorar los emprendimientos locales en
estos rubros o generar nuevas ofertas, mejores y más adecuadas a las demandas
de trabajadores, empresarios y diferentes potenciales consumidores que se
relacionan con la actividad agro-portuaria.
Lo importante de este eje de intervención también es que, más allá que
actualmente muchas (o todas) de las nuevas actividades que se pueden generar
están ligadas al desarrollo del puerto y sus actividades asociadas, lo cual es lógico,
sobre todas las cosas supone el desarrollo de capacidades que permiten mejores
herramientas y habilidades para la población local, que más tarde se pueden
orientar en otro sentido, otros rubros, otras actividades, otras oportunidades.
Intervenciones sobre ámbitos de cooperación y acuerdos
Las acciones sobre el fortalecimiento del entramado comercial y empresarial en
procura del logro de acuerdos con resultados positivos para todas las partes es un
eje de intervención que ya se ha tratado en los puntos anteriores, debido a la
importancia que esto tiene para la obtención de resultados en los ejes de desarrollo
de proveedores, empleo y capacitación, así como para promover iniciativas
empresariales locales.
La capacitación puede ser la principal “bandera” para conseguir logros en este eje
de acción. Esto es así porque se identifica por todos los actores a la formación y
capacitación como una necesidad muy importante, o la más relevante, para poder
generar más desarrollo y empleo en la zona. Además, si bien la capacitación actúa
sobre el “software” del desarrollo, mejorando el capital humano, para lograrlo
requiere de las alianzas institucionales y empresariales que fueron señaladas
oportunamente y que intervienen sobre el “orgware” del desarrollo.
Por ejemplo, algunos empresarios señalan que la actividad del puerto hace difícil
que se puedan planificar capacitaciones, por los horarios de los trabajadores y la
modalidad de intensidad del trabajo con intermitencias. Por otra parte, se ha
destacado por todos los actores la falta de comunicación y de información en el
mercado de trabajo local, respecto a dónde están las oportunidades de trabajo y
qué áreas son las de mayor demanda y, por ende, las que requieren de mayor
capacitación para formar capital humano. Además, si bien todos los actores
reconocen la importancia de la planificación y el esfuerzo en cuestiones como la
formación y la apuesta al capital humano, todos tienen también problemas y
urgencias del día y día.
Por lo tanto, a la luz de todas las dificultades señaladas, se hace más necesario
concertar entre todos los actores, empresas, trabajadores, entidades de
capacitación y políticas del gobierno nacional y local, para poder lograr soluciones
que puedan contemplar la dedicación de esfuerzos a la capacitación (que dará sus
frutos a mediano plazo, y será vital para el largo plazo) con la realización de las
73
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
actividades diarias (que implican compromisos de corto plazo). Además de que la
formación y capacitación se oriente adecuadamente hacia las demandas y
oportunidades de trabajo. Hay que buscar soluciones “inteligentes” y acordadas.
Un aspecto que sin dudas requiere de contar con ámbitos locales de intercambio y
cooperación entre empresas y la política pública es la generación de servicios y
proveedores locales. También el rol de los trabajadores en estos procesos es muy
relevante y, en general, la participación de la sociedad local. Sin un trabajo previo
sobre el “orgware” del desarrollo para acordar un entorno favorable entre
empresas, demandantes y proveedoras, así como trabajadores y organismos
públicos de apoyo, no es posible pensar en el desarrollo de proveedores como
política de desarrollo local.
Pero no sólo se requiere de ámbitos de cooperación e intercambio para mejorar los
servicios de intermediación en el mercado de trabajo y la implementación de
apoyos a través de las políticas activas de empleo o para impulsar programas de
desarrollo de proveedores, sino que también son necesarios para, desde una visión
de desarrollo local, poder articular un proyecto común y dar solución a los
problemas y necesidades de la población local.
En definitiva, estos son algunos de los principales aspectos para, desde la
cooperación y el consenso entre actores, discutirlos, consensuar visiones y,
finalmente, diseñar medidas e implementarlas:
Mejorar la intermediación en el mercado laboral y articular desde lo local las
necesarias mejoras en la capacitación y formación del capital humano.
Promover el desarrollo de micro y pequeñas empresas de servicios y
proveedoras.
Promover la creación de trabajo de calidad.
Resolver los problemas de seguridad laboral, contaminación y medio
ambiente, entre otros que se identifiquen.
Atender los problemas de infraestructura vial y equipamiento de la ciudad
para sostener la actividad portuaria y la cadena de valor que esta genera.
Articular todo lo anterior dentro de una visión local de proyecto de desarrollo.
74
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
7. ANÁLISIS COMPARADO DE DOS CASOS: NUEVA PALMIRA Y RIVERA
En esta sección se muestra un análisis comparado del caso de estudio que se
analizó en este documento con el caso de la cadena gastronómica hotelera en la
ciudad de Rivera (estudio realizado en paralelo y con la misma metodología).
El objetivo es poner en perspectiva el análisis realizado, mostrando el potencial de
la metodología utilizada que puede ser aplicada para casos que son bien diferentes,
tanto del punto de vista del territorio analizado como de las actividades económicas
y las cadenas de valor involucradas. A su vez, el análisis comparado permite
comprender mejor las restricciones y oportunidades, así como los puntos fuertes y
débiles (señalados en el caso de estudio presentado en este documento), a partir
del contraste con otra situación, como la de Rivera, que ofrece un panorama
diferente.
Cadena portuaria agro-exportadora
en Nueva Palmira – Colonia oeste
Cadena hotelera gastronómica en Rivera
(ciudad)
Características del núcleo de empresas de la cadena
Se trata de grandes empresas, firmas
nacionales y multinacionales. Muy
dinámicas, con perspectivas de mayor
crecimiento e inversión en el próximo año.
El tamaño de las empresas y el complejo
portuario supera las capacidades locales
de intervención y es un problema para
establecer una relación significativa entre
la actividad y el resto de actores del
territorio.
Se trata de empresas locales, lo cual puede
ser una ventaja del punto de vista del
posible impacto de políticas de desarrollo
local. Sin embargo, presentan características
poco favorables en cuanto a ser empresas
en general pequeñas, con empresarios
aversos al riesgo y poco emprendedores, sin
visión de diversificación o generación de
nuevas actividades (impulso al turismo, por
ejemplo); todo ello afectado por la cultura
de frontera (informalidad, contrabando) y la
incertidumbre sobre la situación cambiaria.
Impacto en términos de empleo
El empleo directo es en su mayoría local,
de Nueva Palmira o proximidad. Sin
embargo, se pierden oportunidades de
generación de empleo adicional en
actividades y servicios al complejo
portuario, en la actividad agroexportadora y los servicios a la propia
ciudad de Nueva Palmira, que no están
desarrollados.
Hay carencias importantes en formación
de capital humano para trabajos de cierta
calificación.
También hay un problema de fragilidad en
cierta parte del empleo, ya que el mismo
tiene, en lo que respecta a las actividades
operativas en el puerto, un componente
de semi-eventualidad y eventualidad que
es el tipo de empleo que más se prevé
que crezca si continúa el actual
crecimiento de la actividad.
El empleo es local. Si bien son empresas
pequeñas, se trata de actividades muy
intensivas en mano de obra, por lo que el
empleo directo del núcleo de esta cadena es
de similar magnitud al que genera el núcleo
del complejo portuario de Nueva Palmira
(sólo considerando el empleo directo de las
terminales portuarias).
Falta capacitación en aspectos básicos en el
personal que ya está trabajando.
También hay cierta fragilidad en parte del
empleo, ya que buena parte es de baja
calificación y se produce como respuesta al
“boom” comercial debido a la situación
cambiaria con Brasil, que de cambiar
afectaría mucho a estas actividades y dejaría
sin empleo a gran parte de la población, sin
que la misma haya adquirido demasiadas
capacidades que permitan una alternativa
(por tener baja calificación).
75
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Cadena portuaria agro-exportadora en
Nueva Palmira – Colonia oeste
Cadena hotelera gastronómica en
Rivera (ciudad)
Capacidad institucional y organización de los actores locales
Las empresas no mantienen ámbitos de
intercambio o cooperación entre sí.
Tampoco hay relaciones locales
significativas entre entidades de
capacitación, empresas e Intendencia. No
hay CEPE en Nueva Palmira, y no hay
relación con el CEPE de Colonia capital. Las
relaciones con el MTSS son en el plano
nacional y más relacionado con la política
salarial y los controles (identificando al
INEFOP como una oportunidad de
capacitación). La poca articulación a nivel
local, no sólo es empresarial y de gobierno,
sino que también hay poca sociedad civil
organizada.
Las empresas no son actores dinámicos ni
promueven espacios de intercambio y
cooperación. Sin embargo, en el medio
local hay actores importantes con
capacidad de articulación. Ejemplos de ello
son la Agencia de Desarrollo Local con su
enfoque de trabajo en cadenas de valor, la
Intendencia con políticas relacionadas con
desarrollo local (ladrilleros, plan granjero,
promoción de la Agencia, iniciativas para
impulsar el turismo, entre otros), la mayor
organización de la sociedad civil y algunas
ONGs que capacitan con enfoque de
demanda y buenos resultados (y con
reconocimiento en el medio).
Las relaciones que establece esta cadena
son a nivel nacional y con agentes externos
al territorio, incluso con poca comunicación
entre sí.
Pese al comportamiento tradicional de las
entidades públicas de capacitación, hay un
potencial interesante en el bachillerato de
turismo en la UTU y en las instituciones con
experiencias de capacitación conjunta con
empresas. Hay un CEPE local, lo que puede
ser una vía de implementación local de las
políticas del MTSS y de generación de
iniciativas locales propias.
El funcionamiento de las entidades de
capacitación es tradicional (sin actitud proactiva para promover acciones conjuntas
con otras entidades y actores, ni
interacción con la demanda de trabajo).
La intendencia no tiene presencia
importante en esta localidad (con políticas
de desarrollo de impacto local).
Una debilidad es que los actores
empresariales clave de la cadena no tienen
institucionalidad local que los represente ni
son proclives a asociarse o cooperar.
Potencial para el desarrollo de servicios y proveedores locales
Se encontró un menor potencial del
esperado, debido a que las relaciones de la
cadena referidas a insumos y servicios
están establecidas fuertemente hacia fuera
del territorio.
Ello es reflejo de pocas capacidades locales,
falta de empresarios y emprendedores,
para aprovechar las oportunidades que
ofrece esta actividad. Hay algunas
necesidades de la cadena que por la escala
y/o el nivel de complejidad no pueden ser
abastecidas localmente.
Sin embargo, hay potencial para desarrollar
variadas actividades en aspectos que sí
pueden estar dimensionados a la escala
local (pero en una lógica emprendedora y
competitiva, que hoy no existe), como ser
ciertos servicios de logística, reparaciones y
talleres, servicios de montaje industrial y
mantenimiento, armado de silos, así como
servicios a la ciudad y para los trabajadores
del complejo portuario.
Se encontró un menor potencial del
esperado, debido a la baja complejidad de
las demandas de las empresas de la cadena
(al contrario del caso de Nueva Palmira).
Ello se relaciona con servicios de baja
calidad y una escasa iniciativa para
diversificar actividades, generar ofertas
diferenciadas de productos o promover
atractivos turísticos. Hay proveedores y
servicios locales, pero, en general, de baja
calidad, sin que la cadena genere
demandas interesantes o estímulos para
mejorar esos desarrollos de las actividades
locales relacionadas.
De todas formas se identificaron algunas
líneas de acción a seguir y algunas
oportunidades, pero que requieren lograr
construir previamente una visión de
conjunto de cadena de valor para potenciar
y mejorar el desarrollo de las actividades
analizadas (del propio núcleo de la
cadena).
76
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
8. BIBLIOGRAFÍA
Arocena, J. (1995) El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Centro
Latinoamericano de Economía Humana-Nueva Sociedad, Caracas.
Banyuls i Llopis, J. y otros (1999) “Dinámica industrial y flexibilidad productiva:
la industria del mueble y del calzado en la Comunidad Valenciana”, en Revista de
Estudios Regionales, nº 55, pp. 159-191, Universidad de Valencia.
Boisier, S. (2001) “Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando?” en Madoery,
O. y Vázquez Barquero, A. (eds.), Transformaciones globales, Instituciones y
Políticas de desarrollo local. Editorial Homo Sapiens, Rosario.
Costamagna, P. (2005) “El territorio y las instituciones en las iniciativas de
desarrollo
económico
local”,
Documento
de
Trabajo.
En
línea
en:
www.redelaldia.org/IMG/pdf/0476.pdf
Filion, L.J. (1991) “Vision and relations. Elements for an entrepreneurial
metamodel”, en International Small Business Journal, vol.9, Nº2, pp.26-40.
FCEyA – UDELAR (1996) La Economía Uruguaya en los Noventa. Análisis y
perspectiva de largo plazo; Convenio UTE-Universidad de la República, GIIE (Grupo
Interdisciplinario de Economía de la Energía).
Instituto de Economía (1969) “El proceso económico del Uruguay”; FCEAUDELAR, Editorial: FCU.
Lorenzelli, M. (2008) “Mercado de trabajo local: hacia la construcción de un
concepto”, en PRISMA, Nº23, pp. 93-106, Ed. Universidad Católica del Uruguay,
Montevideo.
OIT (2003) Conferencia Internacional del Trabajo 91 Reunión: Aprender y
formarse para trabajar en la sociedad del conocimiento. Informe IV (1). OIT,
Ginebra.
ONUDI (2002) Guía para el desarrollo de proveedores; Organización de las
Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Programa de Subcontratación y
Gestión de Proveedores Industriales, Subdivisión de Promoción Industrial y
Tecnología, Viena, Austria.
Perazzo, I. y Rossel, C. (2009) “Políticas activas de empleo: la experiencia
internacional y regional. Elementos para una reflexión conceptual del caso
uruguayo”, en Políticas Activas de Empleo en Uruguay. Cuatro abordajes
complementarios, Ed. OIT, Montevideo.
Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones; Ed. Plaza y Janés,
Barcelona.
Rodríguez Miranda, A. (2010) Desarrollo económico en el noreste de Uruguay:
Una explicación a partir de la articulación rural-urbana y la organización productiva;
Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Programa de Doctorado en
Integración y Desarrollo Económico, España.
77
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
- (2006) “Cadenas productivas en el MERCOSUR. Los Foros de Competitividad
del MERCOSUR: Una herramienta para la integración productiva y la cooperación
regional”; Informe Técnico Nº 017/06. Consultoría Económica del Sector de
Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSUR, financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Disponible en línea en: www.mercosur.int
Rodríguez Miranda, A. y Sienra M. (2008) Claves del Desarrollo Local.
Metodología de análisis de las condiciones de desarrollo local. El caso de Treinta y
Tres, Editorial Fin de Siglo, Montevideo.
SEBRAE (2005) Arranjos Produtivos Locais. Soluções coletivas para o acesso aos
serviços financeiros.
Troncoso, C. y González, C. (2008) “Agencia de Desarrollo Local de Rivera.
Apoyo a la definición de acciones para desarrollar cadenas de valor territorial”,
Intendencia Departamental de Rivera (IDR), Oficina de Planeamiento y Presupuesto
(OPP), Programa de Desarrollo Local ART Uruguay del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Montevideo.
Vázquez Barquero, A. (2005) Las Nuevas Fuerzas del Desarrollo, Ed. Antoni
Bosch, Madrid.
- (1997) “La integración de las empresas externas en los sistemas productivos
locales”, en Vázquez Barquero, Garofoli y Gilly (eds.) Gran empresa y desarrollo
económico, Ed. Síntesis, Madrid.
- (1993) Política Económica Local; Ediciones Pirámide, Madrid.
- (1988) Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo; Editorial
Pirámide, Madrid.
Vigorito, R. (1977) “Criterios metodológicos para el estudio de complejos
agroindustriales”, Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, México.
78
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Anexo 1: Pautas para las entrevistas en profundidad
DINAE – 2010
Enfoque territorial para promoción del empleo
Pauta para entrevistas en profundidad
Entidades de formación y capacitación
Disparadores para recabar información:
1) Describa brevemente cuál es el funcionamiento de la institución, su oferta en general de
cursos y capacitación y, en particular, la referida a la región de estudio
2) Respecto a la oferta de capacitación con que cuenta la localidad/región: ¿cuáles diría que
son sus fortalezas y debilidades, para atender a los procesos económicos localizados en el
territorio?. ¿y para estos sectores?
3) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones en capacitación y recursos humanos
que usted detecta en esta localidad/región? ¿por qué es un problema? ¿Cuál es la demanda
actual por parte de las empresas de este tipo de trabajo (cuantificar en número de
puestos)?
4) ¿Cuáles cree que serán las actividades que demandarán más empleo en los próximos cinco
años (refiere al medio “local”)? ¿y a que oficios, conocimientos o calificaciones del
personal/trabajadores se corresponderá? ¿hay capacidad para enfrentar ese desafío?
Comentario: el que sabe lo que se viene (que en general, ya está ocurriendo hoy) sabe incluso que
tipo de calificación u oficio se requiere y requerirá (el que no sabe igual no sabe…); considerar que
es una entrevista donde la pregunta es una guía, abierta, y se trata de un diálogo, donde se puede
ahondar, preguntar y repreguntar.
5) ¿Conoce el CEPE y sus servicios? ¿cuál es su relación con el CEPE? ¿qué aspectos sugiere
que podrían mejorarse?
6) ¿Desarrolla o desarrolló actividades conjuntas de capacitación con empresas, otras
instituciones, la Intendencia, MTSS, asociaciones empresariales, gremios, etc? ¿cómo las
evalúa? ¿Qué se debería hacer al respecto? ¿Cuál es la relación con el Comité
Departamental de Empleo?
¿Cómo es en el territorio la relación entre las entidades de capacitación, la Intendencia, los
actores económicos y las políticas nacionales (ej: MTSS, MIEM, y otros)?
79
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
DINAE – 2010
Enfoque territorial para promoción del empleo
Pauta para entrevistas en profundidad
Organizaciones sociedad civil
Disparadores para recabar información:
1) Describa brevemente cuál es el funcionamiento de la institución, sus objetivos, recursos,
acciones e intervenciones en esta localidad/región.
2) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones o problemas que ustedes encuentran
en esta localidad/región para el desarrollo social y económico?
3) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones en capacitación y recursos humanos
que usted detecta en esta localidad/región? ¿por qué es un problema? ¿Cuál es la demanda
actual por parte de las empresas de este tipo de trabajo (cuantificar en número de
puestos)?
4) ¿Cuáles cree que serán las actividades que demandarán más empleo en los próximos cinco
años (refiere al medio “local”)? ¿y a que oficios, conocimientos o calificaciones del
personal/trabajadores se corresponderá? ¿hay capacidad para enfrentar ese desafío?
5) ¿Cómo perciben a los siguientes sectores respecto a la generación de empleo, los niveles
salariales y condiciones de trabajo, y sobre todo, en términos de potencial desarrollo de
más trabajo (y de calidad) para la población local?
6) ¿Conoce el CEPE y sus servicios? ¿cuál es su relación con el CEPE? ¿qué aspectos sugiere
que podrían mejorarse?
7) ¿Desarrolla o desarrolló actividades conjuntas de capacitación o de intervención con otras
instituciones, la Intendencia, MTSS, asociaciones empresariales, gremios, etc? ¿cómo las
evalúa? ¿Qué se debería hacer al respecto?
Comentario: esto busca explorar todo tipo de relación de estas organizaciones con otros actores, y en particular si se
relacionan con las empresas, es un disparador, no una tabulación cerrada. Si se encuentra una que capacita por ahí se
ahondará, si es una que se relaciona con empresas o conoce de cómo estas se relacionan - o no - por ahí se ahondará, etc. La
pregunta que sigue es aún más general, por si se escapa algo.
8) ¿Cómo es en el territorio la relación entre las organizaciones sociales, las entidades de
capacitación, la Intendencia, los actores económicos y las políticas nacionales (ej: MTSS,
MIEM, y otros)?
80
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
DINAE – 2010
Enfoque territorial para promoción del empleo
Pauta para entrevistas en profundidad
Asociaciones empresariales
Disparadores para recabar información:
1) Describa brevemente cuál es el funcionamiento de la institución, sus objetivos, recursos,
acciones e intervenciones en esta localidad/región. ¿Cómo es el nivel de representatividad
de esta institución? ¿hay participación activa de sus miembros?
2) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones o problemas que ustedes encuentran
en esta localidad/región para el desarrollo empresarial?
3) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones en capacitación y recursos humanos
que usted detecta en esta localidad/región? ¿por qué es un problema? ¿Cuál es la demanda
actual por parte de las empresas de este tipo de trabajo (cuantificar en número de
puestos)?
4) ¿Cuáles cree que serán las actividades que demandarán más empleo en los próximos cinco
años (refiere al medio “local”)? ¿y a que oficios, conocimientos o calificaciones del
personal/trabajadores se corresponderá? ¿hay capacidad para enfrentar ese desafío?
5) ¿Conoce el CEPE y sus servicios? ¿cuál es su relación con el CEPE? ¿qué aspectos sugiere
que podrían mejorarse?
6) ¿Desarrolla o desarrolló actividades conjuntas de capacitación o de intervención con otras
instituciones, la Intendencia, MTSS, empresas, gremios, etc? ¿cómo las evalúa? ¿Qué se
debería hacer al respecto?
Comentario: esto busca explorar todo tipo de relación de las empresas con otras empresas y otros actores, de ello surgirá si
hay relaciones, no las hay, y en qué ámbitos, así como si hay alguna articulación que pueda aproximar a encadenamiento o no
hay ninguno.
7) ¿Identifican en esta localidad/región actores con capacidad de desarrollar actividades
conjuntas de capacitación, cooperación o intervención? ¿Alguno referido a estos sectores?
¿Cómo son las relaciones entre los actores empresariales en estos sectores? ¿Hay
cooperación, intercambio, intereses comunes, indiferencia, problemas?
8) ¿Cómo ve la perspectiva futura y el potencial de desarrollo de estas actividades? ¿y su
impacto en empleo local?
81
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
DINAE – 2010
Enfoque territorial para promoción del empleo
Pauta para entrevistas en profundidad
Empresas
Disparadores para recabar información:
1) Describa brevemente cuál es el funcionamiento de la empresa y su operativa en esta
localidad/región. Nivel de producción, empleo, facturación, exportación. ¿Cómo ve el
desarrollo/crecimiento futuro de la actividad en esta localidad/región?
2) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones o problemas que ustedes encuentran
en esta localidad/región para el desarrollo empresarial, en general, y de su negocio, en
particular?
3) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones en capacitación y recursos humanos
que usted detecta en esta localidad/región? ¿por qué es un problema? ¿Cuál es la demanda
actual por parte de las empresas de este tipo de trabajo (cuantificar en número de
puestos)?
4) ¿Cuáles cree que serán las actividades que demandarán más empleo en los próximos cinco
años (refiere al medio “local”)? ¿y a que oficios, conocimientos o calificaciones del
personal/trabajadores se corresponderá? ¿hay capacidad para enfrentar ese desafío?
5) ¿Conoce el CEPE y sus servicios? ¿cuál es su relación con el CEPE? ¿qué aspectos sugiere
que podrían mejorarse?
6) Respecto a los insumos que se utilizan en su actividad ¿hay proveedores locales?,
¿satisfacción?, ¿hay posibilidad de desarrollar proveedores locales? ¿cuáles son los
principales problemas que encuentra al respecto? ¿cuáles son las principales ventajas que
podrían existir al respecto?
7) Respecto a los servicios que se utilizan en su actividad ¿hay proveedores locales?, ¿cuál es
la satisfacción con ellos?, ¿hay posibilidad de desarrollar proveedores locales? ¿cuáles son
los principales problemas que encuentra al respecto? ¿cuáles son las principales ventajas
que podrían existir al respecto?
8) ¿Desarrolla o desarrolló actividades conjuntas de capacitación o de intervención con otras
empresas, con instituciones, la Intendencia, MTSS, gremios, etc? ¿cómo las evalúa? ¿Qué se
debería hacer al respecto?
9) Identifican en esta localidad/región actores con capacidad de desarrollar actividades
conjuntas de capacitación, cooperación o intervención? ¿Alguno referido a estos sectores?
¿Cómo son las relaciones entre los actores empresariales en estos sectores? ¿Hay
cooperación, intercambio, intereses comunes, indiferencia, problemas?
82
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
DINAE – 2010
Enfoque territorial para promoción del empleo
Pauta para entrevistas en profundidad
Trabajadores, gremios, sindicatos
Disparadores para recabar información:
1) Describa brevemente cuál es el funcionamiento de la organización y su operativa en esta
localidad/región. Sobre el sector: idea del nivel de producción, empleo, facturación,
exportación. ¿Cómo ve el desarrollo/crecimiento futuro de la actividad en esta
localidad/región? ¿y el impacto en el empleo local?
2) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones o problemas que ustedes encuentran
en esta localidad/región para la generación de empleo?
3) ¿Y sobre los temas de la calidad del empleo, la seguridad y la estabilidad laboral?
4) En general, ¿Cuáles son las principales restricciones en capacitación y recursos humanos
que usted detecta en esta localidad/región? ¿por qué es un problema? ¿Cuál es la demanda
actual por parte de las empresas de este tipo de trabajo (cuantificar en número de
puestos)?
5) ¿Cuáles cree que serán las actividades que demandarán más empleo en los próximos cinco
años (refiere al medio “local”)? ¿y a que oficios, conocimientos o calificaciones del
personal/trabajadores se corresponderá? ¿hay capacidad para enfrentar ese desafío?
6) ¿Conoce el CEPE y sus servicios? ¿cuál es su relación con el CEPE? ¿qué aspectos sugiere
que podrían mejorarse?
7) Además de la inserción laboral directa, ¿cómo evalúan la posibilidad del desarrollo de micro
emprendimientos y pequeñas empresas prestadoras de servicios o productoras de insumos
para otras empresas como forma de generar empleo? ¿qué dificultades encuentran al
respecto? ¿cómo lo ven para estos sectores?:
8) ¿Desarrollan o desarrollaron actividades conjuntas de capacitación o de intervención con
otras instituciones, la Intendencia, MTSS, empresas, etc? ¿cómo las evalúa? ¿Qué se
debería hacer al respecto?
9) ¿Identifican en esta localidad/región actores con capacidad de desarrollar actividades
conjuntas de capacitación, cooperación o intervención? ¿Alguno referido a estos sectores?
¿Cómo son las relaciones entre los actores empresariales y los trabajadores en estos
sectores? ¿Hay cooperación, intercambio, intereses comunes, indiferencia, problemas?
83
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Anexo 2: Formulario de la encuesta
Se presenta a continuación la versión final del formulario que se aplicó a las
principales actividades (empresas e instituciones) que conforman la cadena
territorial objeto de estudio. El cuestionario fue desarrollado para trabajar en la
ciudad de Rivera y en Nueva Palmira - Colonia Oeste. Se realizaron algunos ajustes
menores, que se señalan en el documento, a partir de la experiencia concreta de
aplicación a dichos estudios.
Cuestionario DINAE – 2010
Enfoque territorial para la promoción del empleo
Nombre de entrevistador/a:
Fecha de entrevista:
Introducción – Colonia Oeste:
La DINAE está analizando la generación de empleo en la zona oeste del departamento de
Colonia (Nueva Palmira, Carmelo, Ombúes, Miguelete y Conchillas) con un enfoque territorial y
de cadenas de valor, específicamente en la cadena agroindustrial asociada al puerto y a los
servicios logísticos; detectando cuellos de botella y puntos críticos en los eslabonamientos,
para hacer más efectivo el uso de sus recursos y apoyar la creación de más empleo. Para ello
es necesario recabar determinada información sobre dicha cadena y sus relacionamientos (no
se trata de una encuesta comercial).
Introducción – Rivera:
La DINAE está analizando la generación de empleo en la ciudad de Rivera con un enfoque
territorial y de cadenas de valor, específicamente en la gastronomía y hotelería; detectando
cuellos de botella y puntos críticos en los eslabonamientos, para hacer más efectivo el uso de
sus recursos y apoyar la creación de más empleo. Para ello es necesario recabar determinada
información sobre dicha cadena y sus relacionamientos (no se trata de una encuesta
comercial).
La información proporcionada está sujeta a secreto estadístico.
84
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1.1 Nombre de la empresa
1.2 Dirección:
1.3 Esquina:
1.4 Barrio:
1.5 Localidad:
1.6 Tel. fijo :
1.7 Tel celular:
1.8 E-mail:
1.9 Web:
2. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA RESPONSABLE DE BRINDAR LA
INFORMACIÓN
2.1 Nombre y apellido:
2.2 ¿Qué cargo que desempeña en la empresa? (marque con una cruz la/las que correspondan)
a) Dueño/Socio
b) Gerente/Director
c) Encargado/Supervisor
d) Otro
Especificar:
3. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
3.1 ¿Cuál es la actividad principal
que desarrolla la empresa?
(detallar exhaustivamente rubro y tipo
de actividad específica)
3.2 ¿Esta empresa es la principal
fuente de ingresos del dueño?
a) Si
b) No
(Solo si responde que NO en 3.2)
3.3 ¿Qué actividad es la principal
fuente de ingresos del dueño?
3.4
¿Desarrolla otras
Otra 1:
actividades?
3.5
¿Cuáles?
Otra 2:
3.6 ¿Desde qué año funciona este emprendimiento?
3.7 ¿Tiene dependencias o sucursales?
(Solo si responde que SI) 3.8 ¿Cuántas?
a) Sí
b) No
3.9 ¿En dónde?
(Solo si responde que SI en 3.7) 3.10 ¿Dónde se ubica la casa central?
3.11 ¿Hay capital extranjero en el capital total de la empresa?
a) Sí
b) No
3.12 ¿Qué % del capital total?
3.13 ¿Cuál es el país de origen?
3.14 ¿Las actividades fueron formales desde el inicio? (marque con una cruz la que corresponda)
(formal se entiende estar registrado en BPS-DGI, para deducir esto se puede ver también la forma jurídica de la empresa)
a) Sí, formal desde el inicio
b) No, formalizado al tiempo
c) No, aún son informales
(solo si selecciona la opción c)
3.15 ¿Tiene pensado formalizarse? ¿En qué tiempo?
85
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
4. EMPLEO ACTUAL
4.1 ¿Cuál es el número total de personas ocupadas en forma permanente (no temporal)
durante los últimos 12 meses, incluyendo propietarios y socios que trabajan?
4.2 ¿Podría ahora desagregar el personal permanente que integra la empresa?
(leer primero todas las categorías (filas) y después preguntar de a una completando las distintas columnas de cada fila)
Total
Mujeres
Hombres
<25
años
Nueva
Palmira
Colonia
Oeste
Rivera
Livra
mento
Según calificación
a) Empleo total (personas)
b) Sin calificación
(se reemplaza muy fácilmente)
c) Operarios sin capacitación
formal
d) En adm. y venta con experiencia pero sin capacitación formal
e) Técnicos (UTU, otras entidades
de capacitación o formación)
f) Profesionales universitarios
g) Otro
4.3 Para el total del sector, ¿podría responder aprox. el total de puestos de trabajo y qué % de ese total
representa cada categoría?
Total
(personas)
Mujeres
%
4.3 Para el total del sector, ¿Cuál
es el total aprox. de puestos de
trabajo y qué % de ese total
4.4
¿Requiere
decategoría?
personal temporal o zafral?
representa
cada
Hombres
%
a) Sí
<25
años
%
Nueva
Palmira
%
Colonia
Oeste
%
Rivera
%
b) No
(Sólo si responde SI en 4.4)
4.5 ¿Qué % aprox. del empleo
permanente representa?
4.4 ¿En que momentos los requiere?
(meses, fin semana, etc.)
(Sólo si responde SI en 4.4)
4.6 ¿Para qué tareas fueron contratados?
4.7 ¿Qué tipo de calificaciones piensa tendrán mayor variación en el sector?
a) mayor demanda:
¿Qué % aprox. del empleo permanente puede representar ese tipo de calificación?
(si no puede decir % que diga cada cuantas personas trabajando se requiere una con esa capacitación)
b) menor demanda:
¿Qué % aprox. del empleo permanente puede representar ese tipo de calificación?
(si no puede decir % que diga cada cuantas personas trabajando se requiere una con esa capacitación)
4.8 En este sector y en esta localidad, en forma aprox.: ¿cuánto es
el salario más bajo (menor calificación) que usualmente se paga?
Categoría:
Salario:
4.9 En este sector y en esta localidad, en forma aprox.: ¿cuánto es
el salario más alto (mayor calificación) que usualmente se paga?
Categoría:
Salario:
5. BÚSQUEDA DE PERSONAL
5.1 ¿Estima usted que la empresa contratará más
personal en los próximos 6 meses?
a) Sí
b) No
(Sólo si responde SI en 5.1) 5.2 ¿Cuántos?
(Sólo si responde SI en 5.1)
5.3 ¿Qué perfiles?
86
Livra
mento
%
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Respecto a la búsqueda de
empleo por categoría:
b) Sin calificación
5.4 ¿Tiene dificultades
para conseguir
“localmente” al
personal requerido?
a) Sí
b) No
c) Operarios sin capacitación
formal
a) Sí
b) No
d) En adm. y venta con experiencia pero sin capacitación formal
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
f) Profesionales universitarios
a) Sí
b) No
g) Otro
a) Sí
b) No
(se reemplaza muy fácilmente)
e) Técnicos (UTU, otras entidades
de capacitación o formación)
5.5 ¿Cree que es
un caso particular
de su empresa o
general del sector?
Empresa/Sector
5.6 ¿Cuál es el origen
principal de ese personal?
(anotar localidad y diferenciar
si son radicados o “viajan”)
(Solo si responde SÍ a alguna categoría)
5.7 ¿Cuántos demandó en el último año y
que tipo de especificidad?
(ver en anexo tabla con especificidades de
empleos)
¿Qué método utiliza para la búsqueda del
personal requerido?
a) Conocidos y familiares
5.8 En su empresa
5.9 ¿Y sus colegas del rubro?
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
b) Publicidad en prensa, diarios, radio.
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
c) Bolsas de trabajo o registros propios
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
d) CEPE
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
e) Instituciones educativas
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
f) Otro
a) Sí
b) No
a) Sí
b) No
(especificar):
5.10 ¿Conoce al CEPE y sus servicios?
a) Sí
b) No
(Sólo si responde NO en 5.10)
El CEPE pertenece al MTSS y ofrece servicios de orientación laboral, ayuda a conectar trabajadores y trabajadoras
con puestos de trabajo en las empresas, realiza acciones de capacitación y formación, entre otras cosas.
(Sólo si responde NO en 5.10) 5.11 ¿Le interesaría utilizar alguno de estos servicios?
a) Sí
b) No
(Sólo si responde NO) 5.12 ¿Por qué?
(Sólo si responde SI en 5.10)
5.13 ¿Cómo tomó conocimiento del CEPE?
(Sólo si responde SI en 5.10)
5.14 ¿Podría describir qué
servicios brinda el CEPE?
(Sólo si responde SI en 5.10)
5.15 ¿Utiliza o utilizó algún servicio del CEPE?
a) Sí
b) No
(Sólo si responde SI en 5.15)
5.16 ¿Cuál o cuáles?
87
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
(Sólo si responde SI en 5.15)
5.17 ¿Cuál es su evaluación?
¿Hubo alguna dificultad?
(Sólo si responde SI en 5.15)
5.18 ¿Propondría algún cambio al CEPE? ¿Cuál?
(Sólo si responde NO en 5.15)
5.19 ¿Por qué no utiliza?
5.20 Actualmente los servicios del CEPE se implementan
por el MTSS y la Intendencia. ¿Qué otros organismos,
organizaciones o agentes (públicos o privados) piensa
que debería participar de esta implementación?
6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
6.1 ¿Alguien de la empresa ha participado de instancias de capacitación en
a) Sí
los últimos 3 años?
6.2
6.4 Carga
6.5 Institución /
¿Cuantos
6.3 Tipo de capacitación
horaria
Instituciones
?
b) No
6.6 ¿Quién lo
financió?
(Solo si responde que NO en 6.1) 6.7 ¿Por qué no han participado de actividades de capacitación?
(puede señalar más de una respuesta)
a) Lo considera una actividad innecesaria
b) Teme que el personal capacitado abandone luego su empresa / institución
c) Falta de información sobre oferta de capacitación adecuada
c) Inadecuada aplicabilidad a su empresa de las ofertas de capacitación
c) Excesivo costo de las ofertas de capacitación
c) Inadecuados horarios y extensión de las ofertas de capacitación
f) Otro motivo. Especificar:
6.8 ¿En qué áreas requeriría ofertas de capacitación en los próximos años?
6.9 ¿Qué instituciones podrían brindar capacitación útil a su empresa / institución?
6.10 ¿Estaría dispuesta a ofrecer sus instalaciones para la capacitación?
a) Sí
b) No
7. REDES Y RELACIONAMIENTO
7.1 ¿Pertenece a alguna asociación empresarial o gremio u otro?
a) Sí
b) No
(Solo si responde que SI en 7.1)
7.2 ¿A cuáles?
(Solo si responde que SI en 7.1)
7.3 Especificar si son de carácter
local, regional, nacional o internacional
88
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
(Solo si responde que SI en 7.1)
7.4 ¿Cómo valora el impacto de integrar esa red en los siguientes aspectos?
a) Acceso a información sobre la actividad
Nulo
Bajo
Alto
b) Contacto y conocimiento mutuo con sus pares del rubro o sector
c) Acuerdos concretos de cooperación
d) Acceso a nuevos clientes y/o proveedores
e) Relacionamiento con las organizaciones privadas y públicas
f) Otro. Especificar:
(Solo si responde que NO en 7.1) 7.5 ¿Cuál es la razón de no pertenecer? (puede señalar más de una
respuesta)
a) No le interesa
b) No existe ninguna asociación en su rubro de actividad
c) Las asociaciones existentes no se adecuan a sus
necesidades
d) No puede acceder a ser miembro por falta de recursos
e) Tuvo malas experiencias en el pasado
f) Otro motivo. Especificar:
7.6 ¿Desarrolló experiencias de acciones conjuntas con empresas /
a) Sí
b) No
instituciones de su rubro de actividad u otro tipo de asociación?
(solo si responde que SI en 7.6) 7.7 ¿Qué tipo de acciones desarrolló? (puede señalar más de una
respuesta)
a) Compra de materias primas
b) Compra de tecnología
c) Compra de actividades logísticas
d) Compra de servicios empresariales
e) Compartir redes de información
f) Ventas conjuntas y/o exportaciones
g) Capacitación de personal
h) Ejecución de proyectos de inversión
i) Otras. Especificar:
(solo si responde que SI en 7.6) 7.8 ¿Cómo evalúa globalmente esas acciones conjuntas en…?
(complete solo para los ítems (filas) señalados en 7.6)
Mala
Regular
Buena
Muy buena
a) Compra de materias primas
b) Compra de tecnología
c) Compra de actividades logísticas
d) Compra de servicios empresariales
e) Compartir redes de información
f) Ventas conjuntas y/o exportaciones
g) Capacitación de personal
h) Ejecución de proyectos de inversión
i) Otras acciones
7.9 ¿Conoce acuerdos y acciones
conjuntas de sus colegas en el rubro?
Especifique.
89
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
7.10 ¿Qué (otros) acuerdos y acciones conjuntas
piensa que habría que desarrollar en el sector?
Especifique.
Respecto a sus proveedores de insumos y materias primas
(preguntar primero y completar la columna 7.10 y luego para cada fila completar las columnas de 7.11 a 7.15)
7.10 ¿Cuáles
son sus 5
principales
tipos de
insumos?
7.11 ¿Con qué tipo de
proveedor lo obtiene?
(mayoristas – minoristas
- directo a industrias –
productor rural – otro)
7.12 ¿Tiene
acuerdos
de compra?
(si – no)
7.13 Origen
del proveedor
(detallar la/las
localidades
desde donde se
provee)
7.14 Grado de
satisfacción:
escala de 1 a 5
(1-muy malo, 2insuficiente, 3regular, 4-bueno,
5- muy bueno)
7.15
¿Existenci
a local del
proveedor?
(si – no)
1)
2)
3)
4)
5)
7.16 Además de lo que ya respondió ¿Hay
algún otro insumo que adquiere en forma
local? ¿Está satisfecho? Especifique.
NOTA: LA IDEA ES QUE SI ADQUIERE POCOS O
NINGUN INSUMO PRINCIPAL LOCALMENTE, SE PUEDA
DETECTAR SI AL MENOS HAY ALGUNO DE MENOR
RELEVANCIA QUE SÍ SE ADQUIERE
Respecto a los servicios prestados por otras
empresas / instituciones / profesionales
(preguntar por fila y si no recibe el servicio dejar vacía
toda la fila y pasar a siguiente)
7.17
Frecuencia
(nunca,
puntual o
periódica)
7.18 Grado de
satisfacción
escala de 1 a 5
(1-muy malo, 2insuficiente, 3regular, 4-bueno,
5- muy bueno)
7.19 Origen
del servicio
(detallar la/las
localidades
desde donde
se provee)
7.20
¿Existencia
local del
servicio?
(si – no)
a) Asistencia técnica
b) Mantenimiento de maquinaria y equipos
c) Servicios de maquinaria y equipos (alquiler
con o sin operario)
d) Asesorías contable, legal, adm. (alguno)
e) De informática
f) Distribución, almacenaje, transporte (alguno)
g) Tratamiento de efluentes y residuos
h) Publicidad
i) Limpieza o mantenimiento edilicio
j) Alimentación
k) Trámites específicos.
Especificar:
l) ¿Otro? Especificar:
90
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
Respecto a sus clientes y ventas (preguntar por renglón y si no aplica poner “NC” y pasar a la siguiente)
7.21 ¿Cuáles son sus 3
7.25 ¿Qué potencial de
7.22
7.23 Ubicación del 7.24 ¿Qué
principales tipos de
mayor
venta visualiza en
¿Tiene
cliente
% son de
clientes?
la
región
de estudio?
acuerdos
(detallar la/las
las ventas
(no se pregunta nombre sino
(ej. Nuevo mercado, nuevo
de venta? localidades/países a
tipo, clase o grupo de
producto, nueva cadena
totales?
donde vende)
clientes)
(si – no)
productiva)
1)
2)
3)
8. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CONTEXTO Y DESEMPEÑO ECONÓMICO
8.1 ¿Cuál fue el tramo de ventas anuales totales (facturación sin IVA) en el último año (2009)?
a) Menos de US$ 10.000
b) Entre US$ 10.000 y US$ 20.000
c) Entre US$ 20.000 y US$ 50.000
d) Entre US$ 50.000 y US$ 100.000
e) Entre US$ 100.000 y US$ 200.000
f) Entre US$ 200.000 y US$ 300.000
g) Entre US$ 300.000 y US$ 500.000
h) Entre US$ 500.000 y US$ 1.000.000
i) Entre US$ 1.000.000 y US$ 2.000.000
j) Mayor a US$ 2.000.000
k) N/C por falta de información
l) N/C por rechazo
8.2 ¿Cómo evolucionaron las ventas de la empresa en los últimos tres años (2008-2010)?
a) Aumentó
¿En qué porcentaje?
b) Permaneció igual
c) Disminuyó
¿En qué porcentaje?
8.3 ¿Cuál es la perspectiva para su empresa en los próximos cinco años (2011-2015)?
a) Habrá un retroceso
¿En qué porcentaje?
b) Permanecerá igual
c) Habrá una mejoría
¿En qué porcentaje?
d) Es incierto
8.4 ¿Cuál es la perspectiva para todo el sector en los próximos cinco años (2011-2015)?
a) Habrá un retroceso
b) Permanecerá igual
c) Habrá una mejoría
d) Es incierto
91
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
9. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL FINANCIAMIENTO
9.1 ¿Cómo se financia habitualmente la empresa? (puede asignar % a más de una respuesta)
a) Capital propio
b) Reinversión de ganancias
c) Préstamo de familiares o amigos
d) Crédito de proveedores
e) Crédito de clientes
f) Préstamos bancarios
g) ONGs de crédito
h) Préstamos particulares
i) Tarjetas de crédito
j) Recursos públicos
Especificar:
k) Fuentes del exterior
Especificar:
l) Otros
Especificar:
Total = 100%
9.2 ¿Cuáles son las principales dificultades para que la empresa acceda a financiamiento (No dar
las opciones, dejar que responda espontáneamente y anotar las menciones que hace)
a) Falta de avales y garantías
b) Costo de los intereses
c) Plazos de pago
d) Falta información sobre la oferta de créditos
e) Evaluaciones técnico-económicas exigidas
f) Problemas de endeudamiento propio alto
g) Completar los formularios de solicitud de
préstamo
l) Otros. Especificar:
10. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE INVERSIÓN, TICS E INNOVACIÓN
10.1 ¿Cómo evalúa la tecnología utilizada por su empresa / institución en relación…?
…a sus colegas
…a sus colegas
del medio local
a nivel nacional
a) Adelantada
b) Adecuada
c) Atrasada
10.2 ¿Cómo evalúa la tecnología utilizada por el sector de actividad local en su conjunto,
respecto al estándar del mismo sector a nivel nacional?
a) Adelantada
b) Adecuada
c) Atrasada
10.3 ¿Piensa realizar alguna inversión en los próximos 6 o 12 meses?
a) Sí
b) No
(solo si responde que SI en 10.3)
10.4 Especificar:
(solo si responde que SI en 10.3)
92
ESTUDIO TERRITORIAL DE EMPLEO DE LA CADENA AGRO-PORTUARIA DE NUEVA PALMIRA – COLONIA OESTE
10.5 ¿Qué impacto estima tendrá en
términos de empleo? Especifique
cantidad aprox. de puestos y perfiles.
10.6 ¿En los últimos 3 años realizó actividades de innovación para mejorar
desempeños? (actividades para mejorar la producción, comercialización,
organización o gestión de la empresa, con el fin de obtener resultados o beneficios
concretos: aumentar ventas, bajar costos, mejorar eficiencia, ser más competitivo)
a) Sí
b) No
(solo si responde que SI en 10.6)
10.7 Especificar actividades realizadas:
(solo si responde que SI en 10.6)
10.8 ¿Mejoró el aspecto de la empresa
que se quería mejorar? Especifique:
(solo si responde que SI en 10.6)
10.9 ¿Cuál fue el impacto en términos de
empleo? Especifique cantidad de empleo
y perfiles:
11. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
(solo si se trata de una empresa del rubro HOTELERIA)
11.1 ¿Qué categoría / estrellas es actualmente?
11.2 ¿Qué cantidad de camas dispone actualmente?
11.3 ¿Qué % de ocupación tuvo en el último año?
a) alta
temporada:
b) baja
temporada:
(solo si se trata de una empresa del rubro GASTRONOMIA)
11.4 ¿Qué cantidad de cubiertos dispone actualmente?
11.5 ¿Qué % de ocupación tuvo en el último año?
a) Entre
semana:
b) Fin de
semana:
12. OTRAS INFORMACIONES
12.1 En este sector y en esta localidad, ¿existen
problemas relacionados con la seguridad
laboral? Por ejemplo, en temas de salud laboral,
accidentes, etc. Especifique.
12.2 En este sector y en esta localidad, en forma
aproximada, usted diría que la informalidad en la
contratación de los trabajadores es: ¿nula, baja,
alta? ¿en que % del empleo total?
------------------------------------------------- FIN DEL CUESTIONARIO -------------------------------------------------
93
Descargar