Durante la evolución del caballo desde un animal del tamaño de un

Anuncio
Durante la evolución del caballo desde un animal del tamaño de un
perro al animal de gran tamaño que hoy conocemos hoy, se produjeron
muchos cambios en los miembros para permitir que el caballo pudiera
mantener
su
velocidad
y
escapar
de
los
predadores.
Tuvo que desarrollar músculos de las extremidades de gran tamaño,
potentes y eficientes, que por razones mecánicas debían estar situadas
cerca del cuerpo. También tuvo que desarrollar extremidades largas
para que pudiera recorrer mayor distancia con cada paso. Para que
estos cambios se produjeran, se requerían largas estructuras, finas y
ligeras para conectar la fuerte musculatura proximal de las
extremidades con los huesos distales de las mismas. Estas estructuras son
los tendones.
El tendón flexor digital superficial
Esta se encuentra justo debajo de la piel en la parte posterior de la
caña, su función principal consiste en flexionar la articulación del
menudillo. El músculo al que está fijado, el músculo flexor superficial,
comienza a nivel del codo y se une al tendón flexor superficial en la
parte posterior de la rodilla. El tendón continúa bajo la piel en la parte
posterior de la caña, y se adhiere a los huesos de la cuartilla. No sólo
favorece la flexión de la articulación del menudillo cuando el músculo
se contrae, sino que además sostiene la articulación del menudillo en su
ángulo normal cunado el caballo tiene la extremidad apoyada.
Tendones y ligamentos de la región de la caña
Ecografía normal
En la extremidad anterior, justo por encima de la rodilla (carpo), existe
un pequeño ligamento que une la parte superior del tendón al radio. Es
el ligamento accesorio del tendón flexor digital superficial (superior
check ligament) y su funcíon es evitar el estiramiento excesivo de la
unión musculotendinosa.
En la parte superior de la cuartilla, el tendón se divide en dos ramas,
cada una de la cuales se inserta en la cara posterior de la cuartilla.
El tendón flexor digital profundo
En la mayor parte de su recorrido está situado más profundo al flexor
superficial. También tiene un músculo que comienza en el codo y se une
al tendón en la parte posterior de la rodilla. Entre la rodilla y el menudillo,
el tendón se encuentra entre el tendón flexor digital superficial y el
ligamento suspensori. Detrás de la articulación del menudillo, el tendón
pasa por encima de la parte posterior de los huesos sesamoideos, y
luego hacia abajo por la parte posterior de la cuartilla, entre las ramas
del tendón flexor digital superficial. Este tendón se inserta a la tercera
falange o tejuelo (el hueso contenido en el casco) en su parte posterior.
Cuando el músculo se contrae se flexionan las articulaciones del dedo
del caballo y el menudillo.
Al igual que el tendón flexor digital superficial, el profundo también tiene
un ligamento accesorio, que conecta el tendón con la parte posterior y
proximal de la caña. El ligamento se llama el ligamento accesorio del
flexor digital profundo (inferior check ligament) y ayuda a prevenir un
excesivo estiramiento del tendón.
El ligamento suspensor
Esta es una parte del aparato de suspensión que incluye también dos
huesos sesamoideos proximales y los ligamentos sesamoideos distales. El
aparato suspensor sujeta el menudillo en su ángulo normal.
¿De qué está compuesto el tendón?
Los tendones son estructuras complejas que han evolucionado para
soportar las grandes fuerzas ejercidas sobre ellos por animales grandes
que corren rápido. Su componente principal es una proteína, el
colágeno, que proporciona la resistencia. El colágeno está presente
como fibrillas largas y delgadas longitudinales a lo largo del tendón,
dispuestas en haces. Las fibrillas en un tendón varian en tamaño y se
cree que las más grandes son más fuertes y las más pequeñas
proporcionan elasticidad. En equinos adultos, ambos tipos de fibrillas se
encuentran en los tendones, dando una combinación de resistencia y
elasticidad.
Cuando se lesionan, los tendones se curan con un tipo más débil de
colágeno. Las fibrillas son más pequeñas y están alineados al azar, en
lugar de a lo largo de la longitud del tendón. Por esta razón los tendones
reparados son mucho más débiles que los tendones normales, y
precisan de mucho tiempo para recuperar las características similares a
un tendón normal.
¿Cómo se lesionan los tendones?
Los tendones se pueden dañar por objetos cortantes, por alcances, por
estrés o incluso por vendajes mal colocados. En animal cansado el
apoyo fuerte y repentino en un terreno irregular puede ser motivo de
lesión. En potros que comienzan el entrenamiento se pueden producir
microroturas que van debilitando el tendón.
Alteraciones en la conformación de la extremidad pueden predisponer
a la lesión en el tendón al causar tensión desigual en el mismo. Por
ejemplo, es frecuente en los caballos rectos de cuartilla y de talones
bajos. Tambien es frecuente que cojeras en otras partes de la
extremidad predispongan a la lesión del tendón por alteraciones en el
apoyo.
¿Cómo se reconoce un tendón lesionado?
El daño a los tejidos del cuerpo da lugar a signos de inflamación que
incluyen la hinchazón, el calor, el dolor y, si la lesión es bastante severa,
pérdida de la función de la parte del cuerpo. Los tendones reaccionan
a la lesión mostrando los signos típicos de inflamación.
1) Inflamación
La inflamación es una de las indicaciones más típicas de que se ha
producido daño en un tendón. Incluso una leve hinchazón de un
tendón puede indicar una lesión grave. La inflamación del tendón flexor
digital superficial se puede ver en la parte posterior de la zona de la
caña. Cuando hay inflamación grave, el tendón tiene una apariencia
convexa, en lugar de aparecer recto de arriba hacia abajo cuando se
ve desde el lado. Pequeñas inflamaciónes del tendón no son tan fácilesl
de ver, pero se pueden detectar palpando cuidadosamente el
recorrido del tendón y comparándolo con el del miembro opuesto.
Inflamación en el área de los tendones
La inflamación del ligamento suspensor se puede ver en dos lugares.
Puede ocurrir justo detrás de la caña, o puede afectar a las ramas de
suspensor cerca del lado de la articulación del menudill, alterándose la
morfología normal de esa región anatómica.
Cuando la lesión afecta al "inferior Check ligament", la inflamación se ve
en la parte posterior de la caña en su tercio proximal. La inflamación
puede ser similar a la observada con lesiones del ligamento suspensor.
De vez en cuando los tendones se dañan detrás de la cuartilla. La
hinchazón en esta zona puede indicar que las ramas del tendón flexor
digital superficial se han lesionado donde se insertan en la cuartilla, o
que el tendón flexor digital profundo o su vaina se han dañado.
2) Dolor
Los caballos muestran el dolor con cojera, o por reaccionar cuando se
palpa el área lesionada. La coejera en muchos casos y sobre todo
cuando existe lesión del flexor superficial puede pasar desapercibida.
Suelen ser más dolorosas las lesiones del ligamento suspensor y del
ligamento accesorio del flexor profundo.
Cuando el tendón está lesionado el caballo suele reaccionar con dolor
a la palpación, que se debe hacer con la extremidad en flexion, ya que
en apoyo aunque haya lesión la palpación puede no provocar dolor.
Cuando la lesión es más crónica puede haber ausencia de dolor, lo que
no ndica en ningún caso que el tendón haya cicatrizado y curado
completamente.
3) Calor
El calor se muestra en tejidos inflamados a través de la palpación y
comparando siempre coon el miembro contralateral. Al igual que
sucede con el dolor, a medida que pasa el tiempo desaparece pero no
es indicativo de curación.
4) Pérdida de la función
Si un tendón flexor digital superficial o ligamento suspensor está
gravemente lesionado, puede haber una pérdida de apoyo de la
articulación del menudillo. Cuando el caballo pone el peso en la
extremidad lesionada, la parte posterior de la articulación del menudillo
puede hundirse aún más en el suelo de lo habitual. Si la articulación del
menudillo se vence más de lo normal con el miembro apoyado se trata
entonces de una lesión muy grave del aparato suspensor. En ocasiones
lse puede producir la rotura completa del tendón o del ligamento.
Diagnóstico de la lesión
Antes de examinar el caballo, es importante hacer algunas preguntas a
su propietario:
• ¿Qué tipo de trabajo ha estado haciendo?
• Cuándo notó por primera vez la lesión.
• Si el caballo ha tenido problemas anteriores con los tendones .
• Si el caballo ha tenido signos de cojera recientemente.
Lesión en el flexor superficial
Se debe realizar un examen general para detectar posibles condiciones
que pueden tener una predisposición al caballo a lesiónes de tendón,
por ejemplo: alteraciones de
aplomo,herrajes defectuosos,.... Un examen minucioso del tendón o
ligamento afectado incluiría la palpación, la ecografía y otras pruebas
como la termografía. Se debe palpar el tendón tanto con la extremidad
apoada como en flexión aplicando una ligera presión con los dedos
hacia arriba y hacia abajo en cada uno cada uno de los tendones y
ligamentos principales, incluyendo los tendones flexores digitales
superficial y profundo, el ligamento accesorio del flexor profundo y el
ligamento suspensor con sus ramas.
Conviene examinar ambas extremidades anteriores porque son
frecuentes las lesiones bilaterales.
Como actuar con una lesión: la importancia de un tratamiento
inmediato
En muchos casos de lesión en el tendón, sobre todo aquellos en los que
se han producido graves daños, el proceso de curación puede estar
muy influenciado por el tratamiento inmediato dado. El tratamiento
debe iniciarse tan pronto como se aprecie el primer signo de lesión. Se
debe reducir al máximo el grado de inflamación para evitar la
progresión de la lesión. El tratamiento inmediato de primeros auxilios
tiene por objeto:
• Limitar la cantidad de inflamación (mediante la reducción del
sangrado y el edema en el tendón)
• Impedir nuevos daños en el tendón.
• Aliviar el dolor.
Esto se lleva a cabo por:
• Aplicación de frio en el tendón.
• Aplicación de presión.
• La restricción de la actividad del caballo.
El enfriamiento del tendón con agua fría o bolsas de hielo reducirá la
hemorragia y la cantidad de líquido inflamatorio en el punto de la
lesión. El frio provoca animará vasoconstricción, disminuyendo el
sangrado y la extravasación de productos inflamatorios. Se debe aplicar
durante 10 - 20 minutos (durante más tiempo se producirá
vasodilatación debido al agotamiento del oxígeno en los tejidos). La
aplicación de frío puede repetirse 2-3 veces al día, durante 3-5 días.
Posteriormente se debe aplicar un vendaje compresivo lo que ayuda
tambien a restringir la inflamación. Es muy importante utilizar un
acolchado adecuado debido a que la compresión puede provocar
heridas por presión. El vendaje se puede continuar durante un máximo
de 2-3 semanas. Es muy importante cambiar el vendaje por lo menos
cada dos días, incluso si está en buenas condiciones.
El caballo debe permanecer en reposo en el box en una primera fase.
Se recomiendan antiinflamatorios no esteroideos, como la fenilbutazona
para ayudar a controlar el dolor y la inflamación. Estos serán más
eficaces si se administran poco después de la lesión. Hacen que el
caballo se sienta mejor, lo que refuerza la necesidad de actividad
restringida.
El periodo de resposo recomendado es de 3 semanas, dependiendo de
la gravedad de la lesión. La rehabilitación se adaptará al tipo de lesión
y a su evolución pero siempre debe ser muy gradual.
Herraje
Cualquier anomalía de la conformación de la extremidad que haya
podido contribuir a la lesión en el tendón, se debe corregir en lo posible.
En ocasiones resultará útil aplicar determinados herrajes correctivos.
Cirugía.
La cirugía a veces se lleva a cabo para tratar de acelerar el proceso de
curación y evitar la recurrencia de la lesión cuando el caballo vuelve a
trabajar. Algunas cirugías aplicadas son la desmotomía del ligamento
accesorio del flexor superficial (para lesiones del flexor superficial) y el
splitting (lesiones de tendones y ligamentos), aunque en la actualidad el
tratamiento de lesiones tendinosas o ligamentosas de elección pasa
siempre por el empleo de las llamadas terapias regenerativas.
Tratamientos en desuso son la aplicación de "fuego" o de revulsivos
cuya eficacia de ninguna manera se ha demostrado y que ademas
puede provocar adherencias de tejidos que predispondrían a nuevas
lesiones futuras.
Evitar la fatiga del tendón
La mejor manera de evitarla es mediante un correcto aplomo de las
extremidades y un ejercicio supervisado por especialistas, en especial
para potros que comienzan su entrenamiento.
Descargar