guion de audio

Anuncio
PODER DEL SONIDO
Para obtener un contexto para las consideraciones involucradas en la creación de un diseño
sonoro, analizaremos ejemplos de programas comúnmente producidos. Quizás la forma más
efectiva de empezar sea demostrando el poder del sonido para influenciar en el significado.
Esto se hará usando un ejemplo de comercial de radio y un guión de televisión (o cine).
En cada caso el contenido básico será
idéntico. Solamente cambiará el diseño sonoro, y
por lo tanto, el significado y el impacto del material.
Ejemplo del comercial de radio
En el comercial de radio que sigue, el:. "Opulent 3QX" es un sedán costoso, grande, y elegante.
La audiencia a la que se dirige es influyente, suburbana, de educación universitaria, de 30 a 50
años. Por otro lado está el "Modest A V", que es de precio modesto, tamaño mediano, y de tipo
familiar. La audiencia a la que se dirige es de clase media, urbana! suburbana, con una
educación secundaria y de una edad entre los 20 y 30 años.
MUSICA: EMOTIVA DE AVENTURA QUEDA DE ENTRA Y FONDO.
LOCUTOR: Hoy es un gran día para los amantes del Opulent Modest. El nuevo y
excitante Opulent 3QXI Modest está en el mercado. Ha llegado el momento de darle la
"Bienvenida", el vendedor de su Opulent/ Modest le dará una garantía de ocho años, y
100.000 kilómetros de mantenimiento gratis, si adquiere su nuevo Opulent 3QX!Modest
antes del primero de Octubre. Si aún no está decidido a comprarlo, hay un regalo gratuito especial, sólo por venir y decirmos "Hola". Así es ahora de generoso tu vendedor
de Opulent 3QXI Modest.
MUSICA: SUBE HASTA EL FINAL.
El comercial es directo, realmente rutinario. Ahora, el sonido no sólo puede darle vida sino que
puede cambiar su impacto para agrado de dos clientes diferentes, aunque el texto del mensaje
sea idéntico. El "spot" plublicitario pide un locutor y una música, pero no indica qué tipo de
locutor y qué tipo de música. Estudiemos primero al locutor.
En los primeros tiempos de la radio, se exigían dos condiciones para optar a ser locutor:
resonancia y dicción. Más tarde, cuando la alfabetización auditiva se fue desarrollando, se vio
que existen otras cualidades para la comunicación hablada tan buenas como la resonancia y la
dicción; también son aspectos importantes la calidad de la voz, la entonación y la inflexión.
En el siguiente mensaje para un producto que intenta ayudar a reducir calorías: "Baje Peso,
sólo dos calorías por comida". Un locutor con voz resonante y una clara dicción emite el
mensaje de una manera formal que comunicaría solamente por el sentido literal del mensaje y
podría crear una distancia formal entre el producto y la audiencia. Si la idea sugiriese una
relación entre médico y paciente.
Por supuesto que la parte más fundamental es que el locutor diga estas palabras, sin tener en
cuenta la ayuda del sonido (a veces es pérdida de tiempo). Para establecer confianza, la voz del
locutor debe ser cálida y cariñosa, no formal y sofisticada. El sentido del "No se preocupe" debe
tener la misma inflexión que la pronunciación de las palabras "sólo dos calorías por comida".
Por ejemplo, diga fuerte las palabras "No se preocupe", como si fuera a consolar a un amigo.
Ahora diga con la misma inflexión "sólo dos calorías por comida". La exposición cálida y
amistosa y la nueva inflexión han añadido más sentido a la frase, sin necesidad de añadir más
palabras. Al clasificar los comerciales del "Opulent" y del "Modest", el diseñador de sonido debe
tener en cuenta los productos en sí mismos.
El coche "Opulent" es un automóvil lujoso y caro solamente adquirible por personas de clase
media-alta y por profesionales de muy alto nivel con una titulación universitaria y buena
posición social. Por otro lado, el coche "Modest", es un automóvil de clase media, generalmente
adquirible por un amplio grupo de gente, tanto por trabajadores especializados con una
educación media, como por personas sin una posición social determinada. Para estos dos
grupos de personas que pueden ser los compradores de los coches, se deben emitir dos
comerciilles diferentes.
La locución que oferta el "Opulent" debe tener un sonido refinado: vocales de sonido suave,
pausado, con ritmo estable, distante pero amistoso. Además debe poner especial énfasis en las
palabras "bienvenida", "espacio", ¨garantía por supuesto en el nombre del producto.
El sonido para el comercial del "Modest",debe ser más animado y más excitante. El locutor debe
ser más joven que el del 'Opulent" y con una comunicación más cercana, cálida, familiar y
amistosa. El ritmo debe' ser más ligero y sincopado. Las palabras a enfatizar son "grande",
"nuevo", "excitante", "bienvenido", "gratis", "ahora", y el nombre del producto.
Sin duda que existen otros acercamientos igualmente válidos para el comercial. El hecho es
que, a través del diseño de sonido, las mismas palabras pueden adquirir distintos sentidos y
dirigirse a diferentes audiencias sólo cambiando el locutor y la locución.
La música puede enfatizar aún más estas diferencias. Para el "Opulent" quizás podría ser
adecuada una orquesta interpretando algo brillante pero melódico, algún tema sofisticado, en
un "tempo" moderado o un pequeño conjunto de Jazz tocando una música ligera y suave. Esta
música no solamente puede complementar la imagen del producto, sino que puede crear un
contrapunto compatible con el sonido del locutor.
Ejemplo de guión para TV. (o Cine)
En la siguiente escena, Miguel y Paula, una pareja de unos 25 años, en su tercer día de
excursión campestre salen, de un denso bosque a un amplio claro.
FUNDIDO A IMAGEN
1. EXTERIOR, BOSQUE - ATARDECER EN UN DIA DE VERANO. MIGUEL Y PAULA CON SUS
MOCHILAS ESTAN SALIENDO DE UN DENSO BOSQUE A UN CLARO. MIGUEL SE DETIENE EN EL
BORDE DEL CLARO Y MIRA A SU ALREDEDOR.
MIGUEL: ¡Vaya!. Este lugar parece un sitio perfecto para acampar esta noche.
PAULA SALIENDO TAMBIEN DEL BOSQUE SE QUEDA JUNTO A MIGUEL.
PAULA: Seguro que sí. Parece que es un sitio muy especial, ¿no te parece? MIGUEL: ¿Qué?
PAULA: El tener un gran claro sin árboles ni plantas en medio de tan denso bosque. Llevamos
caminando por lo menos dos días y apenas hemos visto una senda. Y ahora, de repente, nos
sale esto. Quiero decir que se ve tan bonito que parece una postal. O por lo menos, como si
alguien lo hubiese cuidado.
MIGUEL SE VUELVE HACIA P AULA Y SONRIE - CAMINA HACIA EL CLARO, SE QUITA LA
MOCHILA, Y LA DEJA EN EL SUELO.
MIGUEL: ¿De qué te quejas? Es la primera vez en estos dos días que podemos acampar en la
tienda y no tener que dormir sobre las hojas caídas y podridas de los árboles. No se puede
pedir más comodidad.
PAULA SE ACERCA A MIGUEL Y LE DA UN BESO - DE REPENTE SE ESCUCHA UN ALARIDO
LEJANO.
MIGUEL: ¿Qué fue eso?
PAULA: ¡No lo sé! Nunca había oído nada parecido.
MIRAN ALREDEDOR DESPACIO, FIJANDOSE EN EL BOSQUE. PAULA: Hm. No se si estoy
asustada o me estoy enfriando.
MIGUEL: Es el viento, que ha comenzado a soplar un poco. (Nervioso) Esto es lo que nos
faltaba, que ahora comience el viento, y después vengan los rayos y los truenos. Lo único que
nos falta es el castillo oscuro de la colina.
CUANDO MIGUEL ESTA DICIENDO LA ULTIMA LINEA, SUENA UN TRUENO EN LA LEJANIA.
Este escenario es pequeño y sencillo, y los sonidos pueden ser producidos de muchas maneras.
Más aún, el mayor impacto del escenario depende del sonido. Vamos a estudiar unas cuantas
aproximaciones para el diseño del sonido, para hacemos una idea de las posibilidades de
creación que aquí se nos presentan.
La escena comienza con los árboles de un tupido bosque, al atardecer de un día de verano.
Entre los elementos a considerar están los sonidos que producen los árboles, los sonidos que se
producen al caminar a través del bosque y de la maleza, estos sonidos pueden parecer
naturales y suaves, o por otro lado artificiales y fuera de contexto.
Una de las funciones que realiza el sonido es la creación de un ambiente invisible. El bosque
refleja una atmósfera cerrada, un poco de aire en el sonido debe estar presente. Los árboles se
llenan de sonidos en el verano: los pájaros trinando, algunos insectos zumbando alrededor,
quizás algunas ranas croando y a la noche un búho ululando o los grillos cantando. Añadiendo
estos sonidos a la pista de audio, se puede "dibujar" la escena del bosque y darle una sensación
de densidad sin tener que mostrarlo realmente.
En este caso el caminar a través de los árboles y de la maleza, necesita unos sonidos diferentes: los sonidos de las rasgaduras de vestidos con las ramas, el crujir y batir de ramas y
hojas secas por las pisadas, dos tipos de pisadas diferentes, unas más ligeras que las otras y
quizás incrementando los ritmos de respiración o de palpitación. El peso, el ritmo, y el acierto
de los sonidos pueden reflejar la cantidad de maleza y el nivel de cansancio de los personajes.
Documentos relacionados
Descargar