Ruta de Villarcayo, la Merindad de Castilla la Vieja y el Nela

Anuncio
www.turismoburgos.org
RUTA DE VILLARCAYO, LA MERINDAD DE CASTILLA VIEJA Y EL NELA
Distancia aproximada:
36 km
Descripción del Itinerario:
El punto de partida de esta ruta es Villarcayo, capital de las Merindades y ,a su vez, de la
Merindad de Castilla la Vieja. La villa comienza su desarrollo a partir del siglo XVI cuando es
designada centro judicial de las Merindades por el rey Felipe II. Villarcayo es hoy una próspera villa y
animada e importante población de veraneo. Deberemos visitar las casonas que se encuentran en la
Calle Santa Marina, la Plaza Mayor con interesantes edificios y el Museo del monasterio de Santa
María la Real de Vileña. Destaca también la ribera del río Nela, conocida como “El Soto”.
Desde Villarcayo tomaremos la carretera en dirección Burgos; tras apenas 3 kilómetros
llegamos a Villalaín. Justo antes de llegar al pueblo a nuestra derecha se encuentra el Palacio de los
Isla y la ermita de Nuestra Señora del Torrentero, buenos ejemplos de la arquitectura hidalga de Las
Merindades.
Desde Villalaín nos dirigiremos a Bisjueces, donde la tradición sitúa el estrado de los
primeros jueces de Castilla: Laín Calvo y Nuño Rasura. Podremos ver sus representaciones en la
fachada de la monumental Iglesia de San Juan Bautista.
Desde Bisjueces parte una pista asfaltada que se dirige a Andino y Horna para regresar a
Villarcayo. En Andino podremos contemplar las evocadoras ruinas de la Torre-Palacio de la familia
Gómez de Andino.
De nuevo en Villarcayo nos dirigimos por la carretera C-629 esta vez con dirección a Bilbao.
A unos dos kilómetros, en Villacomparada de Rueda, además de contemplar los restos románicos
de su iglesia, veremos el denominado Palacio de Villacomparada de Rueda , ejemplo de las casastorre de las Merindades.
Nuestra siguiente parada será el pueblo de Torme, a orillas del río Trema, que posee iglesia con
interesante ábside románico y los restos del palacio de los López Salazar.
Desde Torme parte una pista asfaltada que nos conducirá a Salazar pasando por Villanueva
Blanca, que tiene interesantes muestras de arquitectura culta en varias de sus casas.
Salazar es una interesante localidad que ha conservado buenos ejemplares de la arquitectura
popular de la zona y varias casonas hidalgas entre las que destaca la denominada “Las Torres”.
Desde Salazar nos dirigiremos por una pequeña carretera hasta Puentedey pasando por los
pequeños pueblos de Nela, Sobrepeña y Quintanilla Valdebodres. La carretera discurre cerca de la
ribera del río Nela ofreciéndonos bellos paisajes de los sotos y arboledas del río.
Quintanilla Valdebodres es un bello conjunto de arquitectura popular. En la parte alta del
pueblo se encuentra una surgencia de la que nace un arroyo que antaño alimentaba varios molinos.
Quintanilla Valdebodres es punto de partida para conocer el espacio natural de las Canales de Dulla y
la Cascada de la Mea.
En Puentedey se localiza uno de los más singulares fenómenos de la naturaleza que se
pueden observar en Burgos: un gran puente –más de 15 metros de alto- excavado por el río Nela en
Textos elaborados por el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos
Pag. 1
www.turismoburgos.org
la dura roca caliza. El pueblo también conserva algunos restos románicos en su iglesia y una casafuerte que perteneció a los Velasco.
Desde Puentedey volveremos a Villarcayo por la carretera comarcal, que nos hará descubrir
nuevas perspectivas del valle del río Nela. En el camino podremos visitar Escaño, con bella iglesia
románica datada en 1088 y con interesante ábside, y Escanduso con una minúscula iglesia de origen
románico que pasa por ser una de las más pequeñas de España.
Textos elaborados por el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos
Pag. 2
Descargar