D08 - Apeseg

Anuncio
XLI SEMANA PERUANA DEL SEGURO
JUEGOS DEPORTIVOS
CAMPEONATO DE VOLEY MIXTO 2009
BASES
I.
SISTEMA DE JUEGO
a) El desarrollo del Campeonato se efectuará bajo el sistema de dos series: (“A” y “B”) de
cuatro,(4), equipos en cada serie.
SEMI-FINAL y FINAL
 Jugará el primero de la serie “A” con el segundo de la serie “B” y el primero de la
serie “B” con el segundo de la serie “A”.
 Jugarán los perdedores de la semi-final para la clasificación del tercero y cuarto
puesto.
 Jugarán los ganadores de la semi-final para el primero y segundo puesto.
II.
DESARROLLO DEL JUEGO
a. Se podrán escribir hasta doce (12) jugadores por equipos.
b. En cada partido el equipo estará conformado por seis (6) jugadores en cancha,
pudiendo iniciarse con un mínimo de cinco (5) jugadores, necesariamente dos de
ellos deberán ser del sexo opuesto. En caso de que participen sólo cinco (05)
jugadores, uno será del sexo opuesto.
c. El desarrollo de los partidos se efectuara de acuerdo a las fechas y horarios
programados en el fixture.
1. Sistema de Juego.Se jugará a ganar dos de tres set bajo el sistema de Punto Seguido (Rally Point).
2. Ganar un Set
Un Set (excepto el definitivo tercer set) es ganado por aquel equipo que alcanza
primero los 25 puntos con un mínimo de 2 puntos de diferencia. En este caso, un
empate a 24 puntos se seguirá jugando hasta alcanzar los 2 puntos de diferencia (2624, 27-25, etc.).
3. Ganar el partido.El partido es ganado por el equipo que gana dos sets.
En el caso de empate 1-1, el set decisivo (3er set) se juega a 15 puntos, con una
diferencia mínima de 2 puntos.
4. Ausencia.La no presentación o la presentación de equipo incompleto (según II b), después de
haber sido convocado para ello, es declarado ausente y pierde el partido con un
resultado de 0-2 para el partido y 0-25 para cada set.
Sólo en el primer partido de cada fecha, se otorga una tolerancia de 10 minutos, para
definir el ganador por abandono.
5. Tiempo técnico.En el sets 1ero y 2do se aplicarán dos “tiempos técnicos” automáticamente, de 60
segundos de duración cada uno, cuando el tanteador marca los puntos 8º y 16º.
6. Tiempo regular.Solicitud de interrupciones normales:
 Las interrupciones pueden ser solicitadas por el entrenador o el capitán en juego.
 Cada equipo tiene derecho a solicitar, en cada sets, un máximo de dos tiempos para
descanso que duran 30 segundos.
7. Indumentaria.La indumentaria de los jugadores consiste en camiseta, pantalón corto, medias y zapato
deportivo.
El capitán del equipo debe tener en su camiseta una cinta identificatoria diferente al
color y brillo de su camiseta.
8. Altura de la Net.-
La altura de la net es de 2.35 ml. y será verificada por los árbitros en cada partido.
9. Otros.-
Los delegados no podrán estar en la Mesa de Control durante el desarrollo del
partido.
No habrá interrupción de juego para secar la cancha o para amarrarse las
zapatillas u otra situación similar, a menos que el árbitro lo disponga.
-
III.
JUGADOR LIBERO
A) La utilización del jugador libero es “opcional”.
B) Si el equipo decide utilizar un jugador libero, este debe ser registrado antes del
partido, en la línea especial de la planilla de juego.
Su número también debe ser anotado en la ficha de posiciones inicial en el primer
set.
Las reglas específicas para el libero son las siguientes:
a) Indumentaria :
El libero debe usar uniforme de diferente color, (o chaqueta-casaca de buzo- para
el caso del Libero designado), en contraste respecto de los otros miembros del
equipo. El uniforme del Libero puede tener un diseño diferente, pero debe estar
numerado de forma igual a la de los otros miembros del equipo.
b) Acciones de juego :
 Se permite al Libero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero.

El libero está limitado a actuar como zaguero y no se le permite completar un
golpe de ataque desde cualquier lugar del campo (incluyendo la cancha de
juego y la zona libre) si al momento del contacto el balón está totalmente por
encima del borde superior de la red.

No puede sacar, bloquear o intentar bloquear.

Un jugador no puede completar un golpe de ataque mas arriba del borde
superior de la red, si el balón proviene de un pase de boleo del libero
realizado en la zona de ataque. El balón puede ser atacado libremente si el
libero lleva a cabo la misma acción detrás de la zona de ataque.
c) Reemplazo de jugadores:

Los reemplazos que involucran al libero no se cuentan como sustituciones
regulares. Su número es ilimitado, pero debe haber una jugada entre cada
sustitución que realiza el libero. El libero sólo puede ser reemplazado por el
jugador que él reemplazó.

Los reemplazos sólo pueden tener lugar antes del toque de silbato para el
saque:
- Al comienzo de cada set, después que el segundo árbitro verifica la
formación inicial, o
- Mientras el balón está fuera de juego.

Un reemplazo realizado después del toque de silbato para realizar el saque
no debe ser rechazado, pero debe ser objeto de amonestación verbal. Los
subsiguientes reemplazos tardíos serán objeto de una sanción por demora.

El libero y su reemplazo solamente puede entrar o abandonar la cancha de
juego por la línea lateral, frente a su banca, entre la línea de ataque y la línea
final.
d) Re-designación de un nuevo Libero


IV.
En caso de lesión del Libero designado y con la aprobación previa del
primer árbitro, el director técnico puede re-designar como nuevo libero a
uno de los jugadores que no se encontraba en la cancha de juego en el
momento de la re-designación. El libero lesionado no podrá reingresar a
jugar por el resto del partido.
Dicho jugador re-designado como libero deberá actuar como tal por el resto
del partido.
CONTROL DE LOS PARTIDOS
1. La conducción de los partidos estará a cargo de:
a) Dos (02) árbitros calificados y dos Jueces de Línea pertenecientes al Colegio
Peruano de Árbitros.
b) Planillero cronometrista.
c) Coordinador deportivo designado por el comité
El Arbitro Principal se constituye en la única autoridad dentro de la cancha. En
consecuencia, sus fallos son inapelables y es el autorizado para suspender un
partido, cuando lo amerite la ocasión; y conducirá el encuentro de acuerdo a las
presentes bases.
2. Los Delegados o capitanes debidamente acreditados registrarán en la Planilla
respectiva, a sus jugadores quince (15) minutos antes de la hora programada, a fin
de controlar que efectivamente estén inscritos en la competencia.
V.
PUNTUACIÓN
La puntuación de los partidos será:
Equipo Ganador
Tres (03) puntos.
Equipo Perdedor
Un (01) punto.
Equipo Perdedor por ausencia o abandono Cero (0) punto.
VI.
SANCIONES
El Comité Organizador impondrá sanciones a los equipos y/o jugadores que cometan
las faltas:
1. A los equipos:
a. Descalificar del Campeonato al equipo que haga participar en un partido a un
jugador no inscrito. Al equipo descalificado se le declarará perdedor de todos los
partidos jugados y por jugarse y el puntaje del ganador se acreditará al equipo
contendor con el puntaje 25 – 0 – 25 - 0
b. El equipo que provocara situación de indisciplina, demostraciones irónicas,
despectivas, reñidas contra la caballerosidad, cordura y lealtad deportiva, será
separado del resto del Campeonato y el puntaje se otorgará conforme a la regla
anterior.
2. A los jugadores
a. Agresión y/o provocación de palabra a los árbitros, jugadores, dirigentes o
público; inhabilitación por el resto del campeonato.
b. Lesionar a otro jugador por causa de jugada brusca o mal intencionada que
merezca la expulsión por parte del árbitro; inhabilitación hasta por dos partidos
siguientes del campeonato.
c. Por expulsión del campo de juego, inhabilitación por un partido siguiente del
Campeonato.
VII.
RECLAMOS
Los Capitanes son los únicos autorizados a efectuar reclamos, que se presenten en el
desarrollo del partido. Para efectuarlo, solicitarán al Árbitro o coordinador la planilla de juego
y anotaran el reclamo correspondiente al dorso de la planilla, legitimando el reclamo con su
firma.
Los capitanes que planteen un reclamo, en la forma establecida en el párrafo anterior, deberán
sustentarlo por escrito por intermedio de su Delegado Deportivo acreditado, presentando las
pruebas correspondientes en un plazo no mayor de 48 horas hábiles ante el Comité
Organizador.
El Comité Organizador emitirá su fallo antes de efectuarse el partido siguiente del equipo
cuestionado, fallo que será inapelable.
Miraflores, 10 de marzo de 2009
COMITÉ ORGANIZADOR
Documentos relacionados
Descargar