DATOS MÍNIMOS A RECOGER EN EL INFORME SELVÍCOLA DEL

Anuncio
DATOS MÍNIMOS A RECOGER EN EL INFORME SELVÍCOLA DEL RODAL
PREVIO A LA REALIZACIÓN DE LAS PARCELAS
El Informe silvícola es la parte del trabajo que el redactor aborda una vez
conoce con precisión los límites del monte objeto de estudio. En ese momento
empieza el trabajo de campo, dónde los datos se compilan en función de la
división dasocrática provisional, que luego podrá matizarse con los datos
obtenidos en el trabajo de campo. Al menos se recogerán cuantos datos
aparecen en este texto y servirán, en parte para completar el Apeo de rodales y
en parte para completar la información referente a muchos apartados del
Estado Natural y Estado Forestal, cuyo contenido no sólo ha de obtenerse
mediante cartografía específica, ortofotos, o literatura al respecto, sino que ha
corroborarse con el trabajo de campo.
El informe selvícola debe ser realizado por el Ingeniero redactor del proyecto,
ya que de esta forma dispondrá de una visión clara de las características de los
rodales de ordenación y podrá tomar decisiones acordes con la realidad. Así el
redactor podrá determinar la vocación de los rodales, la urgencia de las
intervenciones en los mismos o la necesidad de actuaciones de mejora.
La calidad del informe silvícola es determinante de cara a la calidad del
proyecto a nivel de los tres Títulos del mismo y debería hacerse con
detenimiento y precisión. El redactor deberá recoger durante el mismo, además
de estos datos mínimos, cuantos considere necesarios para la adecuada toma
de decisiones en la redacción del documento.
1. Código de proyecto
2. Número de rodal
3. Tipo de masa, según el catálogo oficial:
Codificación de los tipos de masa :
La codificación del tipo de masa se “construye” con los datos recogidos en el
punto 2.
Cada código estará conformado por un número variable de letras, que
aportarán los siguientes datos:
Especie
Estado de desarrollo
Grado de cubierta
Distribución de los diferentes estados de desarrollo
Sotobosque predominante
Especie
Cada especie estará definida por dos o tres letras, la primera de ellas
correspondiente a la inicial del género al que pertenezca (en mayúsculas) y las
otras, las que se necesiten para diferenciar la especie (en minúscula). Se
usarán los nombres científicos. En las Instrucciones técnicas de PLANFOR
aparece ese catálogo de nombre.
Si no se señala lo contrario, se entenderá que las masas codificadas son de
origen natural y que el método de beneficio es monte alto. Cuando sea preciso
detallar que la masa procede de repoblación artificial se indicará con un
subíndice “r” al final del código y para masas en monte bajo, el subíndice será
“t” (de “tallar”).
Estado de desarrollo
Con el fin de estandarizar los criterios, se ha establecido la siguiente
clasificación, la cual se ha tratado de relacionar con tratamientos selvícolas
orientativos con el fin de que el redactor tenga éstos presentes en la
delimitación de los tipos de masa, tratando de no atomizarlos en exceso:
Repoblado / regenerado Ayuda regeneración h < 1,3 – 1.5 m RD
Monte Bravo Clareos h = 1,3 m; 0 cm < dn < 5 cm RB
Latizal bajo Clareo 5 cm < dn < 10 cm LB
Latizal alto Clareo o clara 10 cm = dn < 20 cm LA
Fustal Clara 20 cm = dn < 30 cm F
Fustal adulto Corta de regeneración d = 30 cm FA
Cuando en una misma tesela coexistan dos especies con diferente estado de
desarrollo y esto influya claramente en la selvicultura, se asignará un estado de
desarrollo para cada especie. Un ejemplo de ello podría ser un fustal joven de
Pinus pinaster con un subpiso de Quercus pyrenaica en latizal bajo.
Los diámetros, que se estimarán de visu en campo, hacen referencia al estrato
dominante, que será el que condicione la selvicultura de la masa. Aunque, es
evidente que la relación entre los intervalos diametrales y los estados de
desarrollo varían con la especie, por ello se considera una clasificación media.
La “R” inicial de los tres primeros estados responde a su condición de
regenerado. En el caso de monte bravo se ha preferido usar “RB” con el objeto
de no confundirlo con las iniciales de monte bajo, cuyo significado es
totalmente distinto.
Cubierta de arbolado
Se establecen las siguientes categorías de fracción de cabida arbolada:
Arbolado cerrado = 70 % d
Arbolado semicerrado 40 - 70 % s
Abierta o adehesada 5 – 40 % o
Raso forestal 0 % - 5 % r
Calvero inforestal
(desierto)28 0 % - 5 % i
Estas categorías se han elegido por su significado biológico y selvícola, así
como por la facilidad para detectar las fracciones de cabida cubierta que las
caracterizan, ya que los intervalos son aproximadamente tercios a partir del 5
% que es el límite entre arbolado y desarbolado.
Distribución de las diferentes especies o estados de desarrollo
Se utilizarán los siguientes símbolos para señalar la distribución de las
especies en el caso de masas mixtas. También se utilizarán en el caso de
masas monoespecíficas con dos estados dedesarrollo claramente
diferenciados.
- : Masa mixta distribuida por grupos
X : Masa mixta distribuida prácticamente pie a pie
/ : Un tipo sobre otro
Nota: en algunas ocasiones interesará conocer el grado de cubierta de cada
especie o estado de desarrollo por separado (pe: cuando se trate de dos
estratos verticales claramente diferenciados) y en otras, el de la masa en
conjunto. En el primer caso se asignará una cubierta para cada grupo, que
estará separado por los signos de distribución, mientras que en el segundo se
encerrarán ambos grupos juntos entre paréntesis y se indicará el grado de
cubierta tras el paréntesis de cierre.
Cubierta de matorral
Conocer, entre otras cuestiones, el grado de cubierta de matorral es un dato
importante de la vegetación a tener en cuenta y condiciona las posibles
actuaciones de mejora (desbroces) a realizar, así como la intensidad de las
mismas. Se utilizará la siguiente clasificación para caracterizar el matorral que
aparece bajo la cubierta arbórea descrita hasta el momento:
Se considerará desierto si más de 2/3 de la tesela se encuentra
desprovisto de cualquier tipo de vegetación.
Matorral abierto FccMAT < 25 % ma
Matorral semicerrado 25 % = FccMAT < 50 % ms
Matorral denso 50 % = FccMAT < 70 % md
Matorral cerrado FCCMAT = 70 % mc
Ejemplos:
(PsF-QfLA)d/ma: Masa mixta de pinar de pino silvestre en estado de fustal
(diámetro más frecuente 20-30 cm) mezclado por grupos o en bosquetes con
Quercus faginea en estado de latizal alto. La cobertura conjunta (total de
lamasa mixta) es densa y se encuentra sobre un pastizal con matorral abierto.
(PprFA/QpLB)d/ma: Masa de Pinus pinaster en estado de fustal adulto, sobre
subpiso de Quercus pyrenaica en estado de latizal bajo, denso y sobre matorral
abierto.
r/p: Pastizal
4. Especies principales
− Nombre de de cada especie principal.
− Rango de edad de cada especie principal en el rodal.
− Estado fitosanitario de cada especie principal en el rodal.
o Bueno.
o Malo.
o Regular.
− Regeneración de cada especie principal (para distinguir cual regenera
mejor o peor)
o Abundante y no viable.
o Abundante y viable.
o Escasa y no viable.
o Escasa y viable.
o Media y no viable.
o Nula.
− Calidad
− Especies arbóreas secundarias.
− Especies de matorral.
− Fcc Matorral (%)
o 0- 25 %
o 25-50%
o 50-75%
o > 70%
− Especies herbáceas.
− Fcc herbáceas (%)
o 0-33%
o 33-66%
o 66-100%
− Regeneración de las especies principales .Distribución.
o Homogénea
o Localizada
o Manchas
− Regeneración de las especies principales .% de rodal colonizado.
o 0-33%
o 33-66%
o 66-100%)
− Regeneración de las especies principales .Densidad (nº plantas/ha).
o 0-500
o 500-1.500
o 1.500-3.000
o 3.000/10.000
o >10.000
− Indicios de especies cinegéticas.
− Indicios de especies relevantes.
− Daños en el rodal.
o Plagas.
Elevados
Escasos
Medios
Nulos
o Enfermedades.
Elevados
Escasos
Medios
Nulos
o Daños ungulados.
Elevados
Escasos
Medios
Nulos
o Incendios.
Elevados
Escasos
Medios
Nulos
o Derribos viento.
Elevados
Escasos
Medios
Nulos
o Otros.
5. Pedregosidad, drenaje y transitabilidad1
− Buena
− Regular
− Mala
6. Erosión2
− No hay ninguna manifestación
− Cuellos de las raíces del matorral descubiertos, acumulación de
residuos aguas arriba de los tallos y obstáculos, y abundancia
superficial de piedras.
− Presencia de regueros paralelos de un palmo (20 cm) de profundidad
como máximo.
− Cárcavas y barrancos en V
− Cárcavas y barrancos en U
− Desplazamiento del terreno
1
En el Informe silvícola que aparece en el Apeo de rodales no aparece todavía este dato, no
obstante se piensa en incorporarlo en futuras versiones y de todas formas el dato puede
aparecer en Observaciones o en el apartado correspondiente del Estado Natural.
2
Idem.
Descargar