Treballs d`Aqrqueologia 18 - Revistes Digitals de la UAB

Anuncio
Universitat Autònoma de Barcelona
Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria
TREBALLS d’ARQUEOLOGIA
Universitat Autònoma de Barcelona
Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria
18
Núm. 18, 2012, ISSN 2339-6490 (en línia), ISSN 1134-9263 (en paper)
http://revistes.uab.cat/treballsarqueologia
Núm. 18, 2012, ISSN 2339-6490 (en línia), ISSN 1134-9263 (en paper)
http://revistes.uab.cat/treballsarqueologia
TREBALLS d’ARQUEOLOGIA
Creando redes del pasado al futuro: patrimonio histórico y sociedad civil
3 Creating Networks from the Past into the Future: Historical Heritage and Civil
Society.
9 Sociedad y patrimonio: políticas públicas.
31 Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya.
47 Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional a la construcción
del espacio público.
63 Más allá de la arqueología pública: arqueología, democracia y comunidad
en el yacimiento multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra).
99 Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana. Presupuestos
participativos como ejemplo de decisión y gestión compartida del patrimonio cultural entre instituciones públicas y ciudadanía.
125 Sensibilisation, communication et partage des decisions : comment impliquer
la societe civile dans la conservation du patrimoine. Le guide de l’iccrom «initier
les jeunes a la gestion et a la protection des sites du patrimoine dans les pays
arabes».
133 El territori com a escola: les escoles rurals i el patrimoni històric.
147 Arqueologia de la Guerra Civil: una aproximació des del seu ús didàctic.
TREBALLS d’ARQUEOLOGIA
Creando redes del pasado al futuro:
patrimonio histórico y sociedad civil
Editors:
Paloma González Marcén i Xavier Roda Gilabert
Direcció
Paloma González Marcén
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Consell Editor
Antoni Bardavio Novi
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Laia Colomer Solsona
(Museu d’Història de la Ciutat, Barcelona)
Jorge Martínez Moreno
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Michel Martzluff
Administració i edició
Universitat Autònoma de Barcelona
Servei de Publicacions
08193 Bellaterra (Barcelona). Spain
Tel.: 93 581 10 22. Fax: 93 581 32 39
[email protected]
www.uab.cat/publicacions
Dipòsit legal: B. 49.252-2008
ISSN 2339-6490 (en línia)
ISSN 1134-9263 (en paper)
(Université de Perpignan, França)
Rafael Mora Torcal
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Marina Picazo Gurina
(Universitat Pompeu Fabra)
Xavier Roda Gilabert
(Universitat Autònoma de Barcelona)
Ignacio de la Torre
(University College of London, Regne Unit)
Aquest volum recull les ponències del 8è Seminari d’Arqueologia i Ensenyament
celebrat a Barcelona els dies 31 de març i 1 i 2 d’abril de 2011.
Comitè organitzador
Antoni Bardavio Novi
Laia Colomer Solsona
Cristina Gatell Arimont
Paloma González Marcén
Rosa Solsona Fontova
Organitzen
Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria-Universitat Autònoma de Barcelona
Museu d’Història de Catalunya
Hi col·laboren:
Institut de Ciències de l’Educació-Universitat Autònoma de Barcelona
Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Departament d’Ensenyament, Generalitat de Catalunya
Museu Memorial de l’Exili
Amb el suport de:
Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2010-09975-E)
TREBALLS D’ARQUEOLOGIA és una publicació periòdica anual que edita el Centre d’Estudis del Patrimoni
Arqueològic de la Prehistòria de la Universitat Autònoma de Barcelona i que recull les línies de recerca
del centre. El contingut de cada volum és monogràfic amb aportacions d’investigadores i d’investigadors nacionals i internacionals especialistes en els temes als quals es dedica cada número de la revista.
TREBALLS D’ARQUEOLOGIA es publica sota el sistema de llicències Creative Commons segons la modalitat:
Reconeixement - NoComercial (by-nc): Es permet la generació d’obres derivades
sempre que no se’n faci un ús comercial. Tampoc es pot utilitzar l’obra original amb
finalitats comercials.
Sumari
Treballs d’Arqueologia
Núm. 18, p. 1-159, 2012, ISSN 2339-6490 (en línia), ISSN 1134-9263 (en paper)
http://revistes.uab.cat/treballsarqueologia
3-7
González Marcén, Paloma; Roda Gilabert, Xavier (CEPAP-Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Filosofia i Lletres)
Creating Networks from the Past into the Future: Historical Heritage and
Civil Society. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 3-7.
Keywords: historical heritage; civil society; Faro convention; heritage management.
9-29
Sánchez Romero, Margarita; Rodríguez de Guzmán Sánchez, Sandra I.;
Hernández de la Obra, Joaquín (Dirección General de Bienes Culturales, Junta de
Andalucía)
Sociedad y patrimonio: políticas públicas. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm.
18, p. 9-29.
Palabras clave: patrimonio cultural; políticas publicas; Plan General de Bienes Cul-
turales; acción social; Andalucía.
31-46
Hachuel, Esther (Centre d’Estudis Comarcals del Baix Llobregat)
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 31-46.
Paraules clau: associacionisme; història local; patrimoni cultural; participació ciuta-
dana.
47-62
Artillo, José Ignacio (Mesa Ciudadana en Defensa del Paisaje Protegido y Yacimiento de Valencina-Guzmán)
Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional a la construcción
del espacio público. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 47-62.
Paraules clau: territorio; patrimonio; espacio público; mesas ciudadanas; democracia
participativa.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 1-2
1
Sumari
63-98
Ayán Vila, Xurxo M.; González Veiga, Martina (Instituto de Ciencias del Patrimonio, CSIC); Rodríguez Martínez, Rafael Mª (Deputación de Pontevedra)
Más allá de la arqueología pública: arqueología, democracia y comunidad en
el yacimiento multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra). Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 63-98.
Palabras clave: arqueología pública; arqueología en comunidad; patrimonio local;
nuevas tecnologías de la información.
99-123
Paño Yáñez, Pablo (Antígona Procesos Participativos)
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana. Presupuestos
participativos como ejemplo de decisión y gestión compartida del patrimonio cultural entre instituciones públicas y ciudadanía. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 99-123.
Palabras clave: participación ciudadana; democracia participativa; metodologías par-
ticipativas de investigación y acción; presupuestos participativos; cogestión de servicios públicos.
125-132 Aslan, Zaki; Ardemagni, Monica (ICCROM)
Sensibilisation, communication et partage des decisions : comment impliquer la societe civile dans la conservation du patrimoine. Le guide de l’iccrom «initier les jeunes a la gestion et a la protection des sites du patrimoine
dans les pays arabes». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 125-132.
Keywords: cultural heritage; preventive conservation; teaching guide.
133-146 Marsol, Rosa (Escola l’Àlber); Seuma, Montserrat (ZER del Montsec), Bardavio,
Antoni; Solsona, Rosa (Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Departament d’Ensenyament)
El territori com a escola: les escoles rurals i el patrimoni històric. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 133-146.
Paraules clau: patrimoni històric; aprenentatge entre iguals; adopció de monuments;
educació primària.
147-159 Solsona Fontova, Rosa (Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Departament d’Ensenyament); Galitó Martí, Pol (Associació d’Estudiosos del Front del Segre); Gatell
Arimont, Cristina (Institut La Romànica, Barbera del Vallès); Bardavio Novi, Antoni (Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Departament d’Ensenyament)
Arqueologia de la Guerra Civil: una aproximació des del seu ús didàctic. Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 147-159.
Paraules clau: patrimoni històric; memòria històrica; arqueologia de la Guerra Civil;
Front de l’Ebre; unitat didàctica.
2
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Creating Networks from the Past into the Future:
Historical Heritage and Civil Society
Paloma González Marcén1, Xavier Roda Gilabert2
Abstract
Taking inspiration from the Convention of the Council of Europe on the value of cultural heritage for society, signed in 2005 in Faro (Portugal), in the 8th Seminar of Archaeology and Education met during three days professionals from the field of historical and archaeological research, public administration, cultural management, education and citizens associations taht had
been or were carrying out projects of civil society participation in the management and valuation heritage with the aim of facilitating a sharing of experiences and reflections of the different
parties involved in projects, both from the point of view of its scientific content, and their career goals, social, educational and procedures employed.
Keywords: historical heritage; civil society; Faro convention; heritage management.
Resum. Creant xarxes del passat al futur: patrimoni històric i societat civil
Prenent com a inspiració la convenció del Consell d’Europa sobre el valor del patrimoni cultural
per a la societat, signada el 2005 a Faro (Portugal), el 8è Seminari d’Arqueologia i Ensenyament va
reunir, al llarg de tres dies, professionals procedents del camp de la investigació històrica i arqueològica, l’administració pública, la gestió cultural, l’associacionisme ciutadà i la didàctica que haguessin portat o estiguessin duent a terme projectes de participació de la societat civil en la gestió i valoració patrimonial amb la voluntat de facilitar la posada en comú de les experiències i reflexions de
les diferents parts implicades en els projectes, tant des del punt de vista del seu contingut científic
com dels seus objectius professionals, socials i educatius i dels procediments emprats.
Paraules clau: patrimoni històric; societat civil; convenció de Faro; gestió del patrimoni.
Resumen. Creando redes del pasado al futuro: patrimonio histórico y sociedad civil
Tomando como inspiración la convención del Consejo de Europa sobre el valor del patrimonio
cultural para la sociedad, firmada en 2005 en Faro (Portugal), el 8ª Seminario de Arqueología y
Enseñanza reunió, a lo largo de tres días, a profesionales procedentes del campo de la investigación histórica y arqueológica, la administración pública, la gestión cultural, el asociacionismo
1. CEPAP-Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Filosofia i Lletres. 08193 Bellaterra.
[email protected]
2. CEPAP-Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Filosofia i Lletres. 08193 Bellaterra. [email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 3-7
3
Paloma González Marcén, Xavier Roda Gilabert
Creating Networks from the Past into the Future:
Historical Heritage and Civil Society
ciudadano y la didáctica que hubieran llevado o estuvieran llevando a cabo proyectos de participación de la sociedad civil en la gestión y valoración patrimonial con la voluntad de facilitar la
puesta en común de las experiencias y reflexiones de las diferentes partes implicadas en los proyectos, tanto desde el punto de vista de su contenido científico como de sus objetivos profesionales, sociales y educativos y de los procedimientos empleados.
Palabras clave: patrimonio histórico; sociedad civil; convención de Faro; gestión del patrimonio.
GONZÁLEZ MARCÉN, Paloma; RODA GILABERT, Xavier. «Creating Networks from the Past into the
Future: Historical Heritage and Civil Society». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 3-7.
If we could revise here the most stimulating academic and instrumental contributions from the last two decades regarding
the social value of cultural heritage, and
more specifically of historical heritage, we
would confront the apparent paradox that
they deal neither about heritage nor about
society, but about the multiplicity of links
that are built or rebuilt between them. This
fundamental shift in the theory and practice of heritage management is the ground
on which the very notion of public dimension of heritage is founded.
Multiplicity and diversity are heuristic connected concepts which crystallized
in the Council of Europe document, Framework Convention on the Value of Cultural Heritage for Society signed in Faro
(Portugal) in 2005 (Council of Europe
2009). This document draws attention to
three innovative values attached to cultural heritage: diversity, cultural rights and
peaceful and democratic coexistence. Cultural heritage is, in this sense, no longer
simply an inherited richness to appreciate
and enjoy, but rather is an expression of
rights that must be acknowledged in any
real democratic society. In this period of
economic difficulties, increasing cultural
4
diversity and a multiplicity of communication networks, the challenge posed by
the Faro Convention is huge and, therefore, has to be approached in an analytical way, by means of differentiated, but
intertwined, realms of research and action.
In current proposals about heritage
links with the public, the emotional relationship and reaction that specific heritage elements or assets arouse in visitors have
acquired a fundamental importance. In
this context, there are two basic concepts
which guide heritage theorizing and display: identity and sense of place. In both
issues, the starting point is the idea that a
determined material setting asserts people
belonging to a specific community (cultural, ethnical, religious, political, etc.),
providing a sense of harmonic relationship with that specific place. It could be
proposed that, regarding identity there is
a group affiliation and according to sense
of place, an environmental affiliation, The
importance of these concepts lies not only
in a more accurate characterization of the
relationships between public and historical heritage, but also permits to explain
and consequently to manage, its significance value given.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Paloma González Marcén, Xavier Roda Gilabert
This instrumental capacity of identity and sense of place concepts has been
the main reflection subjects in the research
of the public dimension of cultural heritage, as in programmes and activities
implementation specifically directed to
promote significant heritage dissemination experiences. Therefore, recently has
been exhibit the interweaving of heritage
identity value with the implementation
and reproduction of determined political
and ideological view, as well as with the
vindication and recognition of disenfranchised groups and communities (Meskell 2002). While in America and Australia these initiatives are mainly focused
on the recovery and valorisation of indigenous cultural heritage, in Europe traditional national identities have begun to
tackle the challenge of incorporating in
their definition other sensibilities mainly
expressed in two fields. On one hand, it
is being questioned the problematic character of an homogeneous historical identity, recovering and showing the cultural
heritage of communities with roots during
the past in different states , and on the
other hand, with a view toward the future, conforming a definition and interpretation of the historical heritage based in
the cultural experiences of new Europeans
citizens (Holtorf 2009).
Hence, it is expected not only to
attend to the request of the diverse public
sector to feel represented (in other words,
identified) with the proper historical heritage, but also to promote the sense of
belonging of the diversity of cultural
collectives within current European population to their living places and thus, to
promote cultural cohesion according to
shared models, This complex ambition,
due to the difficult equilibrium between
cohesion and diversity right, define one
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Creating Networks from the Past into the Future:
Historical Heritage and Civil Society
of the most important duties to be conducted from theoretic and practicum fields
of the public dimension of European cultural heritage.
Moreover, the collision of diverse
identity and significance values has generated and generates conflict scene within
the access and public presentation of historical heritage (Chilton & Silberman
2010). The imposition of a majority view
about social or cultural minorities or the
unilateral interpretation about historical
conflicts, specifically those of recent periods, require clear theoretical positions and
a systematic arbitration among the diverse sensibilities. This difficulty is exhibit
primarily in contemporaneous historical
heritage, provided that associated experiences to these elements live on in many
people memory which were involved
directly or indirectly on them (Harrison
& Schofield 2010).
A specific kind of actions oriented to
promote citizen’s involvement in heritage
preservation and interpretation have begun
to conform a structured area both of
public engaging with historical heritage
and of academic research. This kind of
activities, labeled with the term of community projects, is the result of different
social trends and cultural traditions
(Waterton & Smith 2010). On one hand,
in the Anglo-Saxon world, heritage, and
especially historical heritage, conforms a
long lasting field of activities for voluntary groups and amateur historians and archaeologists with a particularly strong relation and often a mystified idea of the past.
On the other hand, the social demands of
a renewed model of citizen involvement
in everyday politics has fostered since the
late 80’s the so called participatory practices focused on decision-making about
local affairs. Due mostly to these two main
5
Paloma González Marcén, Xavier Roda Gilabert
factors, community programmes are permeating heritage management in many
European countries, although with very
different characteristics and a markedly
uneven distribution.
Perhaps is within this area related to
the local people’s involvement in the stewardship and interpretation of historical
heritage, where the intra-European diversity shows to be more acute between national cultural traditions. So, for example,
most British community projects are activated by identity or cultural motivation,
while Spanish ones are mainly political
oriented; British projects tend to have a
structured methodology, while Spanish
lacking of formulated procedures (Gonzalez-Ruibal 2007). However, participatory actions are called to characterize not
only the future of historical heritage management, but the future of heritage itself,
since the citizen’s demands to incorporate
them into heritage research and outreach
is going to become a growing social vindication, as is happening in other realms of
governance.
The participatory approach of community projects is implied by Fowler
(2003), according to the management of
European cultural landscapes. He states
they should be governed by the principle
of sustainability to avoid the fossilization
of these areas o cities, allowing them to
benefit from economic development.
Following Fowler, stress should be given
not only to heritage conservation, but also
to the cultural and the economical needs
of the local population as an essential component of the sustainability concept.
In parallele, in the last 20 years, heritage education has gained prominence
both as a theoretical and practical/methodological issue in the European cultural and educational policies of an increa6
Creating Networks from the Past into the Future:
Historical Heritage and Civil Society
sing number of countries and, especially, of
international cultural and professional institutions. This awareness among heritage
professionals arose as a new conception of
heritage policies aiming, as primary objective, to ensure heritage conservation by
means of an active involvement of the
public. As a consequence, a first set of educational programmes were launched to
make visible heritage at a school level, so
that European children and teenagers were
made aware of their existence and about
their historical and/or cultural value. In a
second stage, new inputs brought in by
the professionals involved in heritage education (educators, curators, historians, archaeologists, etc.) began to refine the characterization of heritage education with
respect to methodological issues. This
more detailed concept was finally fixed in
the 1998 Recommendation of the Committee of Ministers of the Council of
Europe in which it was stated that ´Heritage education means a teaching approach
based on cultural heritage, incorporating
active educational methods, cross-curricular approaches, a partnership between
education and culture and employing the
widest variety of modes of communication and expression.’
This methodological emphasis on
heritage education has come from the
expansion in many European countries of
heritage-oriented projects, mostly based
on outdoor active, hands-on activities and
on a direct contact or experience of those
heritage elements included in the school
programmes (Henson et al. 2004). In contrast to the traditional concept of history
teaching, heritage related activities were
and are experienced by pupils and students
as enjoyable and from the point of view
of the teachers, they are considered useful
as pedagogical tools. In this line, the recogTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Paloma González Marcén, Xavier Roda Gilabert
nition of the role that education can play
assets as a tool to stimulate social integration and transmission of values (Copeland
2006).
In sum, historical heritage is an issue
about meaning and new conceptualizations are needed in order to situate in the
forefront of discussion the kind of multilayered heritages that have been created in
by means of management policies and par-
Creating Networks from the Past into the Future:
Historical Heritage and Civil Society
ticipatory and educational experiences. As
a final reflection we may point out that although heritage is often linked exclusively
with past and conservation, in fact the
collective meaning acquired by heritage
elements has much more to do with expectations and the construction of futures.
Perhaps this is the most valuable idea to
retain, in the context of the future of the
relationship linking historical heritage.
References
COUNCIL OF EUROPE. 2009. Heritage and beyond. Strasbourg, Council of Europe Publishing.
CHILTON, E.; SILBERMAN, N. 2010. Heritage in Conflict and Consensus: towards an international agenda for the twenty first century. Museum International 62(1 2): 6-8.
COPELAND, T. 2006. European democratic citizenship, heritage education and identity. Strasbourg: Council of Europe
FOWLER, P. 2003. World Heritage Cultural Landscapes 1992–2002. World Heritage Papers 6.
Paris: UNESCO World Heritage Centre.
GONZÁLEZ-RUIBAL, A. 2007. Making things public: archaeologies of the Spanish Civil War. Public
Archaeology 6(4): 203-26.
HARRISON, R.; SCHOFIELD, J. 2010. After modernity: Archaeological approaches to the contemporary past. Oxford: Oxford University Press.
HENSON, D., STONE, P.G.; CORBISHLEY, M. (eds.) 2004. Education and the Historic Environment. London: Routledge
HOLTORF, C. 2009. A European perspective on indigenous and immigrant archaeologies. World
Archaeology 41(4): 672-81.
MESKELL, L. 2002. The intersections of identity and politics in archaeology. Annual Review of
Anthropology 31: 279-301.
WATERTON, E.; SMITH, L. 2010. The recognition and misrecognition of community heritage.
International Journal of Heritage Studies 16(1-2): 4-15.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
7
Sociedad y patrimonio: políticas públicas
Margarita Sánchez Romero1, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez2,
Joaquín Hernández de la Obra3
Recibido: 10-03-2012
Aceptado: 15-04-2012
Resumen
Los nuevos retos que plantea la sociedad del siglo XXI reclaman del patrimonio cultural que ejerza los papeles que le confiere ser tanto un recurso para la cultura como un capital económico. La
primera de las funciones está relacionada con la construcción de identidades sociales, con valores
simbólicos, con el servicio a la educación y a la ciencia, con el estímulo de la conciencia ciudadana o con los valores sensitivos y de disfrute. Como capital económico, el patrimonio está relacionado con la inserción en el sistema productivo, incluyendo la generación de rentas e incluso de
empleo y, particularmente, con la inserción en el tejido local a través de la participación en el desarrollo regional. Ambas posiciones indican que al patrimonio cultural le corresponde un papel en
la transformación de la sociedad. Lograr que estas demandas sociales sean canalizadas correctamente y promover la relación entre patrimonio y sociedad es un objetivo de tutela y, por consiguiente, es un trabajo que debe ocupar un espacio significativo en las tareas de gestión de la administración cultural. El III Plan General de Bienes Culturales reflexiona sobre estos retos creando una
estrategia de trabajo con líneas prioritarias de actuación para lograr los objetivos propuestos.
Palabras clave: patrimonio cultural; políticas publicas; Plan General de Bienes Culturales; acción
social; Andalucía.
Resum. Societat i patrimoni: polítiques públiques
Els nous reptes que es planteja la societat del segle XXI reclamen del patrimoni cultural que exerceixi els papers que li confereix ser tant un recurs per a la cultura com un capital econòmic. La primera de les funcions està relacionada amb la construcció de les identitats socials, amb valors simbòlics, amb el servei a l’educació i a la ciència, amb l’estímul de la consciència ciutadana o amb
els valors sensitius i de gaudi. Com a capital econòmic, el patrimoni està relacionat amb la inserció en el sistema productiu, incloent-hi la generació de rendes o fins i tot de llocs de treball i,
particularment, amb la inserció en el teixit local mitjançant la participació en el desenvolupament regional. Totes dues posicions indiquen que al patrimoni cultural li correspon un paper en
1. Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. c/ Levies nº 27. 41004 Sevilla.
[email protected]
2. Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. c/ Levies nº 27. 41004 Sevilla.
sandrai.rodriguezguzman @juntadeandalucia.es
3. Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. c/ Levies nº 27. 41004 Sevilla.
[email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 9-29
9
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
la transformació de la societat. Assolir que aquestes demandes socials siguin canalitzades correctament i promoure la relació entre patrimoni i societat és un objectiu de tutela i, per tant, és un
treball que ha d’ocupar un espai significatiu en les tasques de gestió de l’administració cultural.
El III Pla General de Béns Culturals reflexiona sobre aquests reptes creant una estratègia de treball amb línies prioritàries d’actuació per assolir els objectius proposats.
Paraules clau: patrimoni cultural; polítiques públiques; Pla General de Béns Culturals; acció
social; Andalusia.
Abstract. Society and heritage: public policies
The XXI century’s society contemplates new challenges which demand that cultural heritage plays
the role inherent to its nature as cultural resource and economical engine. The first function is related to the creation of social identities, symbolic values, to the service to education and science, to
the encouragement of public awareness or to sensitive values and enjoyment; On the other hand,
as an economic capital, heritage is related to the insertion in the production system, including
income generation and even employment and, particularly, related to the inclusion on local fabric
through its participation in regional development. Both conditions indicate that cultural heritage has a predominant role in the transformation of society. To assure that these social demands
are channelled properly and to promote the relationship between heritage and society is a tutelary goal and, therefore, is an issue that shall occupy a significant space in cultural administration’s management tasks. The Third General Plan of Cultural Assets reflects on these challenges
by creating a work strategy with priority lines of action aimed at achieving the proposed objectives.
Keywords: cultural heritage, public policies; General Plan of Cultural Assets; social action; Andalusia.
SÁNCHEZ ROMERO, Margarita; RODRÍGUEZ DE GUZMÁN SÁNCHEZ, Sandra I.; HERNÁNDEZ DE
LA OBRA, Joaquín. «Sociedad y patrimonio: políticas pública». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm.
18, p. 9-29.
1. Introducción
Las relaciones que se establecen entre la
Administración y la ciudadanía, en lo que
respecta al patrimonio, han estado marcadas no solo por la constante evolución del
concepto de patrimonio en diferentes
momentos históricos, sino también por las
demandas de una sociedad democrática
que, además de estar implicada en asuntos
10
básicos como la protección, la conservación, la investigación y la difusión de la
investigación de los bienes culturales, cada
vez más se plantea otras cuestiones relacionadas con la identidad cultural, con el concepto de paisaje, territorio, actividades y
patrimonio inmaterial, y con el uso y aprovechamiento de los recursos patrimoniales.
En la comunidad autónoma de Andalucía contamos con una herramienta funTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
damental a la hora de abordar estas cuestiones, la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, que, en su exposición de motivos, define
el Patrimonio Histórico como «la expresión
relevante de la identidad del pueblo andaluz, testimonio de la trayectoria histórica
de Andalucía y manifestación de la riqueza
y diversidad cultural que nos caracteriza en
el presente». En el aprecio a este patrimonio pone especial énfasis la ley, que llega a
asegurar que este sentimiento debe ser «pilar
básico« para fortalecer la identidad colectiva e impulsar un espíritu de ciudadanía respetuoso con el entorno cultural.
Desde la administración cultural andaluza siempre se ha entendido que las políticas públicas, y por ello también las culturales, dependen de la capacidad para
identificar y abordar los retos de cada tiempo, las necesidades más evidentes, las
ausencias a cubrir y de las tendencias a
impulsar o a contrarrestar. Para determinar las políticas culturales más idóneas, se
ha venido realizando el análisis de los contextos generales y de los cambiantes marcos concretos en los que dichas políticas
han de ser aplicables. En las últimas décadas, el mundo se ha transformado a una
mayor velocidad. Los cambios en el orden
económico, la rápida implantación de las
nuevas tecnologías y la creciente globalización provocan una radical reorientación
en todos los órdenes, también en el de la
cultura.
De acuerdo con su trayectoria y con
este planteamiento de responder a los desafíos de la nueva realidad, el Sistema de
Planificación de Políticas Culturales de la
Junta de Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno el 27 de septiembre de
2011, plantea la actualización constante
de los procedimientos de planificación, así
como los de gestión de conocimiento, y
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
de los propios planes para toda la estructura de la Consejería de Cultura. Así, desde
la racionalización de los instrumentos y la
coherencia de las estrategias, el sistema se
convierte en un instrumento fundamental de conexión con la realidad, coordinación institucional e implementación de
objetivos, de acuerdo con los principios
de la nueva realidad y que abarca todas sus
competencias sobre bienes culturales, instituciones, industrias culturales, infraestructuras, recursos humanos, etc., conformándose como un conjunto de planes
complementarios y relacionados entre sí.
En esta estructura se encaja el III Plan
General de Bienes Culturales, como una
nueva fase dentro de un proceso progresivo y en marcha de definiciones conceptuales, de establecimiento de directrices y
criterios de acción y de adecuación de los
instrumentos administrativos necesarios
para racionalizar y perfeccionar la tutela y
la administración en general del patrimonio cultural. Un proceso que se inició con
el Plan de 1989, al que siguió un nuevo
periodo con el Plan General de Bienes
Culturales. Andalucía 2000 y, posteriormente, un instrumento global denominado Plan Estratégico para la Cultura en
Andalucía (PECA) 2007-2011.
Este nuevo plan parte de tres objetivos muy claros. Un objetivo operativo, ya
que pretende ofrecer directrices, procedimientos y acciones para llevar a cabo una
gestión estratégica completa del patrimonio cultural en la comunidad andaluza que
potencie la protección y puesta en valor
de los bienes, mediante el desarrollo de
actuaciones y proyectos de calidad. Un
objetivo de relación, contribuyendo a un
proceso de intermediación con la sociedad, facilitando la relación entre sí de los
agentes involucrados en la gestión, propiciando un objetivo de acción común, defi11
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
niendo campos de actuación para la participación y conciliando intereses alrededor del patrimonio cultural. Y un objetivo de comunicación, ya que busca servir
como instrumento de comunicación que
muestre qué es la institución, cuáles son
sus propósitos, su finalidad social, su forma
de trabajar o qué servicios ofrece; en suma,
servirá de «carta de presentación» de la
Dirección General de Bienes Culturales
de la Junta de Andalucía y de su estrategia de futuro.
2. El diagnóstico previo
El primer Plan General de 1989-1995 de
la Junta de Andalucía fue el primer documento de planificación general autonómico de España en el ámbito de la tutela
de los bienes culturales. Este plan abordó
aspectos conceptuales de la tutela de los
bienes culturales, los derechos y principios
de la acción en la materia; definió los instrumentos administrativos fundamentales
necesarios para llevarlos a cabo, estableciendo la organización básica de esta
Administración especializada en patrimonio histórico y programando actuaciones.
Este primer plan permitió avanzar en
la programación de la tutela sobre el patrimonio histórico y en los métodos de conocimiento e intervención sobre los bienes
culturales de Andalucía, permitiendo superar algunas de las viejas carencias estructurales del sector.
El segundo Plan General de Bienes
Culturales, continuación natural del anterior y elaborado en el año 2000, fue un
documento innovador por tener como
idea central la compatibilidad de los valores del patrimonio histórico con su capacidad de generar desarrollo; porque apostaba por una progresiva confluencia entre
12
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
políticas sobre el patrimonio cultural y el
patrimonio natural; porque consideraba
el patrimonio histórico de Andalucía en
su contexto territorial, y porque tenía como idea básica la apertura de líneas de
cooperación, incluyendo como estrategia
el denominado «Pacto Social por la Cultura en Andalucía». Este pacto hacía una
llamada al establecimiento de acuerdos,
convenios y líneas de colaboración con
otras políticas, ya fueran de la propia Junta
de Andalucía, de otras Administraciones
Públicas o de organismos y entidades privadas.
La revisión de este segundo plan en el
marco del sistema de Planificación de las
Políticas Culturales supone no solo revitalizar la institución, sino también dar respuesta a los cambios del entorno económico-social, al avance de los criterios de
tutela, a la evolución del concepto de patrimonio cultural y a la consolidación de
determinados agentes de intervención en
el territorio que concretan las demandas
sociales de servicios relacionados con el
uso del patrimonio como inductor de desarrollo regional. En este contexto, es razonable que sean revisados los aspectos conceptuales, las directrices y los principios
fundamentales y la definición de instrumentos administrativos planteados en el
plan anterior, considerando que muchos
de sus objetivos y propuestas siguen
teniendo absoluta vigencia a pesar del
tiempo transcurrido desde su aprobación.
Si, como hemos mencionado anteriormente, promover la relación entre el
patrimonio y la sociedad es, sin duda alguna, un objetivo de tutela y, por lo tanto,
es un trabajo prioritario en las tareas de
gestión de la Dirección General de Bienes
Culturales, lo lógico era comenzar efectuando un análisis de la actividad que se deriva de los planes precedentes al que ahora
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
se redacta, reflexionando sobre la gestión
llevada a cabo durante, más o menos, el
último decenio, aproximadamente desde
el año 2001 hasta 2010.
Los dos planes generales precedentes
ofrecían un panorama completo de propuestas de comunicación actuando, principalmente, en dos grandes sistemas: los y
las profesionales del patrimonio y la red
educativa. En ambos casos, se pretendía
una organización sistemática de los trabajos utilizando medios y sistemas actuales
de comunicación, procurando la adaptación a territorios y colectivos, y definiendo
grupos meta y objetos de comunicación.
La línea de comunicación general proponía la difusión de los bienes catalogados
menos conocidos, la colaboración con otras
entidades para este fin, y un mensaje tendente a remarcar la importancia que tiene
el patrimonio histórico como recurso social
y económico. Por su parte, la comunicación institucional se centraba en la transmisión de las intervenciones de conservación y restauración, así como de los
resultados de la investigación, proponiendo criterios de actuación y destinando a
las actividades un porcentaje de cada proyecto de intervención. El apoyo al sistema
educativo escolar se sustancia en el refuerzo de los gabinetes pedagógicos mediante
medidas de diversa índole. Por último, se
fomenta el asociacionismo en el patrimonio histórico, los programas de voluntariado y la creación de órganos de participación de agentes sociales. El PECA, por
su parte, aportaba dos propuestas complementarias que atañen a la investigación
de la relación entre patrimonio y comunicación (estudios de relación con la sociedad, percepción y sensibilización) y a la
promoción del uso de Internet.
Respecto a la capacitación externa,
incluida en el programa de formación,
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
tanto el PG 2000 como el PECA recogían
un ambicioso programa que abarcaba
desde la organización de cursos sobre
materias genéricas (arquitectura, patrimonio documental, gestión, museos, etc.)
o cursos especializados (de restauración,
comunicación, guías, etc.) hasta formación individualizada con aporte de becas
y ayudas y celebración y participación en
foros de intercambio técnico.
Sin embargo, y a pesar de este planteamiento, en el enfoque de las actividades desarrolladas en el periodo considerado ha predominado más un sentido
instrumental o de oportunidad, basado en
actividades puntuales, que una orientación estratégica derivada de un enfoque
por objetivos. De manera general, las actividades desarrolladas se sustentan en publicaciones periódicas, encabezadas aunque
no únicamente representadas, por los
anuarios de investigaciones (arqueología
y etnología); acciones de comunicación
como parte del proyecto Andalucía Barroca, consistentes en publicaciones y
exposiciones de alto presupuesto y carácter excepcional; colaboración poco estructurada con los medios de comunicación
(prensa, televisión, etc.); desarrollo del
Plan de Centros de Interpretación, con
efectos desiguales, y celebración de jornadas, como las Europeas del Patrimonio,
con resultados variables.
Por lo tanto, mientras que en el discurso teórico existe una consideración unánime de la difusión como disciplina integrada en el proceso de intervención sobre
un bien cultural y como factor decisivo en
los procesos derivados de desarrollo social,
es bastante frecuente que la comunicación
sea una disciplina identificada de forma
confusa y, en la práctica, se lleve a cabo
con fundamentos metodológicos poco sistemáticos que han desembocado en una
13
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
proporción desigual entre el esfuerzo realizado y los objetivos conseguidos.
Consecuentemente, resulta clave una
estrategia coherente de comunicación que
dé solución a ciertos problemas detectados como, por ejemplo, la coordinación
de actividades con otras entidades, la participación de agentes sociales, el desequilibrio de acciones según sectores de público y temáticas, o la desventaja de lo local
en un contexto comunicativo globalizado, objetivos todos ellos necesarios para
favorecer la utilidad de los bienes culturales como factor de desarrollo social y económico. El diseño de una estrategia de
comunicación lleva aparejada además, e
ineludiblemente, una redefinición de
cometidos y competencias de las unidades administrativas que aportan los recursos y medios específicos; de esta forma, se
respondería al nivel de importancia que
tiene la comunicación y se mejorarían
aspectos como la vinculación de la difusión con las distintas acciones de tutela.
3. Aspectos globales del III Plan
General de Bienes Culturales
Como consecuencia de lo mencionado, se
programó la elaboración del III Plan General de Bienes Culturales partiendo de unas
premisas claras en su definición. El plan
tendría simultáneamente un sentido operativo y estratégico. Como plan estratégico, se desarrollaría mediante directrices y
actuaría a largo plazo, con un horizonte
de proyección atemporal. El fin es perfilar un desarrollo global de la tutela con
independencia de cuándo se consiga.
Como plan operativo, tendría un desarrollo mediante medidas concretas que se
irían actualizando y añadiendo bloques
operativos de corto plazo en función de
14
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
las sucesivas evaluaciones y de la estrategia definida. Como consecuencia del sentido estratégico, se busca un plan adaptable y «de proceso», haciéndolo permeable,
durante su vigencia, a las circunstancias
que se puedan presentar y pudiendo
reorientar sus estrategias.
Para ello eran necesarias dos condiciones. Por un lado, que se elaborara desde
dentro de la institución por el propio personal dedicado a la gestión al que sirve
como guía del trabajo y de instrumento
para tomar decisiones y, por el otro, que
se propusieran sistemas ágiles y periódicos de evaluación de procesos asumidos
como parte del trabajo ordinario.
Pero, además, teníamos que tener en
cuenta que la misión institucional de la
Dirección General de Bienes Culturales,
expresada en su significado más esencial,
es la tutela de los bienes culturales, y que
esta misión se logra con actuaciones sobre
los bienes que, aunque requieran fases de
trabajo en algunos casos sucesivas, necesiten recurrir a disciplinas diferentes o formen parte de distintas herramientas de
gestión, deben mantener una correlación
e interdependencia: la actuación integrada
de la tutela debe ser una exigencia metodológica en la acción sobre los bienes.
Este planteamiento nos llevó a relacionar para nuestro planteamiento del plan
lo que se podrían denominar «procesos
clave» de la tutela. Estos procesos son tres
categorías de gestión suficientemente diferenciadas desde el punto de vista operativo y que han de constituir auténticos
objetivos de gestión: la protección, la conservación y el uso social de los bienes culturales. Las tareas relativas a la protección
y a la conservación tienen un largo arraigo en la gestión de la tutela; por el contrario, la ordenación del uso social de los
bienes, una necesidad más reciente con la
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
complejidad y demanda actual, tiene un
desarrollo conceptual, una experiencia de
gestión y una regulación jurídica menos
desarrollada y, como consecuencia, ocupa
un espacio más reducido en el organigrama administrativo, a pesar de que, como
hemos dicho, constituye un problema desafiante y creciente en la tutela. El avance de
las investigaciones sobre el uso social del
patrimonio cultural, su reconceptualización y el desarrollo de políticas culturales
son, en este sentido, del todo necesarios.
Por lo tanto, la gestión para la tutela
implicaba desarrollar otros procesos de
enorme importancia a los que se podría
denominar «procesos transversales». Estos
son: gestión del conocimiento, comunicación y gobernanza. Su denominación
no debe connotar una menor importancia. El término se debe a que, según las
competencias de la Administración cultural, en ellos predomina su función como
medios de carácter transversal imprescindibles para el avance de cada uno de los
procesos clave, antes de que como objetivos terminales en sí mismos. Esta importancia capital para los procesos clave y el
hecho de que en la gestión actual no estén
contemplados con todo su potencial son
motivos para que los procesos transversales tuvieran un tratamiento cuidadoso en
el presente plan.
El término «gestión del conocimiento» se emplea aquí como actualización y
ampliación del muy utilizado «investigación». Este último término suele aplicarse con un sentido académico, con frecuencia circunscrito al método científico;
sin embargo, existen otras formas de obtener conocimiento, como los análisis, las
indagaciones, las recopilaciones documentales, etc., no menos rigurosos, que
son sumamente útiles y habituales en la
gestión para la tutela. Por otro lado, la
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
misión institucional respecto al conocimiento no se limita a generarlo y utilizarlo, también es necesario organizarlo,
documentarlo, transferirlo, etc. Para dar
cabida a todas estas funciones, se propone la utilización del concepto más abarcador de «gestión del conocimiento».
Igualmente se planteaba una adaptación para la denominación «difusión»,
actualmente utilizada para definir una
función institucional e incluso un departamento administrativo. Aun siendo la
difusión una tarea de vital importancia y
un área habitual de acción en la gestión
del patrimonio cultural, es en sí insuficiente para cubrir el catálogo de actuaciones relacionadas con la comunicación de
múltiples facetas relacionadas con los bienes y su gestión, y con la promoción social
y ordenación del uso y servicio de los
bienes culturales. No se debe olvidar que
el acercamiento al territorio demanda la
incursión en muchos campos de acción
social en los que la difusión es uno entre
muchos elementos a considerar. De esta
manera, se propone hablar de «gobernanza» y también de «comunicación» como
término abarcador que incluye la difusión.
Por su parte, la gobernanza es un
campo de nueva incorporación en la
acción de la tutela. Su finalidad es institucionalizar un marco de participación y
está relacionada con las decisiones concertadas sobre la tutela de los bienes culturales y, particularmente, con la acción
local y la aproximación de la gestión a las
menores escalas territoriales de acción.
4.1 Principios y propósitos del plan
Partiendo de esas premisas, que tienen que
ver con la capacidad operativa de plan, con
su adaptabilidad a las nuevas circunstancias, con la redefinición de sus conceptos
15
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
clave y con el objetivo último de la tutela
de los bienes culturales, la estrategia global del nuevo plan se fundamenta en tres
principios bajo los cuales se determinan
un conjunto de propósitos:
PRINCIPIO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL,
por el que buscamos aumentar el potencial de acción de los órganos directivos
encargados de la tutela, es decir, la Dirección General de Bienes Culturales y las
delegaciones provinciales para hacer efectiva
la ejecución del III Plan General de Bienes
Culturales. Los propósitos que perseguimos con esta acción son:
Propósito 1. Propiciar los ajustes y la
reorganización de la misión, las funciones y
la estructura administrativa de los órganos
directivos centrales y periféricos competentes en la tutela, considerando la coordinación y comunicación entre ambos, la
racionalización de la distribución del trabajo, y la apertura de un espacio institucional para el desarrollo de áreas de intervención poco desarrolladas hasta el momento,
en concreto las relacionadas con la acción
social: difusión, educación y gobernanza.
Propósito 2. Desarrollar una planificación intermedia entre el III Plan General de Bienes Culturales y la programación
anual, como herramienta para generar un
estilo administrativo de gestión planificada por el que las actuaciones fundamentales estén guiadas por una visión operativa a largo y medio plazo.
Propósito 3. Conseguir una política de
apertura mediante la acción conjunta entre
distintos organismos de la Consejería de
Cultura en ámbitos y programas comunes
de trabajo y la cooperación con entidades
externas como fórmula de fortalecimiento
buscando el apoyo mutuo.
Propósito 4. Mejorar la capacitación
técnica de la plantilla mediante la progra16
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
mación de actividades formativas alternativas que aseguren agilidad para llegar a
tiempo a las necesidades, especificidad en
la especialidad de la disciplina y compatibilidad con el trabajo.
Propósito 5. Elaborar una promoción
institucional que permita asociar las acciones realizadas sobre el patrimonio cultural con la calidad de la institución que las
ejecuta o coordina y, consecuentemente,
con el buen hacer y la especialización de
sus profesionales.
Propósito 6. Optimizar la comunicación interna por la que todos los técnicos
han de mantener, con independencia de
su situación y nivel, un conocimiento global, generalizado y actualizado del estado
de los procesos de gestión y mediante la
cual se generen espacios de debate.
PRINCIPIO DE EXCELENCIA EN LA INTERVENCIÓN, con el que se pretende lograr el
perfeccionamiento de los procesos de intervención en el patrimonio cultural y la consolidación de sus métodos, y cuyos propósitos son:
Propósito 7. Conseguir la racionalización de las estrategias de gestión llevadas
a cabo, considerando un marco de prioridades para la selección de bienes sobre los
que se va a actuar, y una gestión planificada de los procesos de intervención.
Propósito 8. Lograr una gestión más
proactiva que reactiva, dando preferencia
al desarrollo y la aplicación de una base
técnica sólida y de criterios unificados de
actuación, respecto a una política basada
en medidas de control e inspección.
Propósito 9. Desarrollar una normalización de criterios de actuación, completando y actualizando contenidos documentales, sistemáticos, principios de
intervención y procedimientos técnicoadministrativos.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
Propósito 10. Integrar las distintas disciplinas y áreas de actuación, utilizando
los Planes de Actuación Integrada (PAI)
creados específicamente para facilitar una
gestión conjunta y de apoyo mutuo entre
todas las materias, es decir, la horizontalidad y la interdisciplinariedad en el tratamiento de los bienes.
Propósito 11. Promover la organización y aplicación de los procesos transversales de apoyo a las áreas fundamentales de la tutela, es decir, la gestión del
conocimiento, la comunicación y la gobernanza, entendiendo que su gestión debe
ser compartida aunque su coordinación
requiera ser centralizada en una unidad
administrativa particular.
Propósito 12. Incorporar el concepto
de «gestión del conocimiento», como más
amplio y abarcador que el de investigación, documentación, etc., y su aplicación
centrada nítidamente en las necesidades
de la tutela.
Propósito 13. Intensificar las políticas
de actuaciones preventivas en el patrimonio cultural con especial hincapié en el
conocimiento y diagnóstico del mismo
para dar solución a los problemas que le
aquejan, así como a su deterioro, mediante criterios no necesariamente de intervención y con el impulso firme a las acciones de conservación preventiva.
PRINCIPIO DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD, a través del que buscamos la incorporación de los grupos sociales y de sus
territorios en los procesos de gestión y una
presencia más relevante del patrimonio
cultural en la opinión pública.
Propósito 14. Ampliar un concepto de
tutela centrado en los bienes culturales y
en las acciones relacionadas con los mismos hacia un concepto de gestión de políticas culturales del que formará parte, adeTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
más, la interacción de los bienes con otras
políticas, la presencia de los mismos en el
territorio asumiendo un marco de acción
más diverso y problemático, la calidad de
vida y, por lo tanto, el desarrollo sostenible y, finalmente, la cooperación y complementariedad.
Propósito 15. Organizar encuentros
con entidades sectoriales y locales que
representen a una multiplicidad de agentes del territorio, como instrumento de
gobernanza y marco referencial de la
acción social sobre el patrimonio cultural.
Propósito 16. Impulsar la colaboración entre administraciones propulsoras
de políticas para aumentar la consideración que debería tener el patrimonio cultural en las distintas políticas sectoriales
andaluzas.
Propósito 17. Mejorar la organización
de la educación patrimonial, replanteando
el funcionamiento interno de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes y reforzando la colaboración entre las Administraciones educativa y cultural.
Propósito 18. Organizar una estrategia de comunicación que supere las
acciones dispersas y trabaje por objetivos hacia audiencias previamente seleccionadas, con metodologías y técnicas
profesionalizadas y al servicio de las distintas áreas de incidencia en la tutela,
actuando como un proceso transversal.
El desarrollo de estos tres principios
y dieciocho propósitos se organiza en seis
estrategias (fortalecimiento institucional,
acción integrada, desarrollo de criterios de
actuación, gestión del conocimiento,
acción social e interacción de políticas sectoriales) que, a su vez, son desarrolladas
mediante líneas de impulso prioritario.
Vamos, a continuación, a analizar la estrategia referida a la acción social y a sus líneas
de impulso prioritario.
17
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
5. La estrategia de la acción social
La concepción actual del patrimonio cultural está ligada al servicio y a los significados que este puede aportar a la sociedad. Esta idea es parte integrante y común
del cuerpo teórico y de los contenidos de
las cartas internacionales y se viene concretando, aunque en lenta progresión, en
medidas prácticas de gestión de complejidad creciente (como la aproximación a
fórmulas de gestión compartida). Nuestro plan recoge esta idea como asunto
generador de sus planteamientos, ya desde
el marco general de presentación, y forma
parte de los núcleos definitorios de los
retos esenciales que afronta.
La conexión que se debe establecer
entre el patrimonio, la sociedad y el territorio es el principio en el que se basa esta
estrategia. Con ello se persigue la conservación del primero y una contribución al
desarrollo social materializada tanto en la
creación de riqueza como en la aportación
de significados por parte del patrimonio a
la sociedad, contemplando todo ello dentro
de una malla territorial de amplitud regional y de relaciones integradas. Para el logro
de estos objetivos, se busca la combinación
de distintas instituciones, grupos ciudadanos, tipos de bienes patrimoniales y escalas territoriales diferentes, para dar respuesta común a aspectos como las demandas
crecientes de uso, las necesidades de conservación, la atención al paisaje o la deseable «apropiación» de los bienes por parte
de los ciudadanos. Si esta forma de gobierno puede ser adecuada para cualquier figura de protección y tipología de patrimonio,
la reciente incorporación de figuras de
carácter esencialmente territorial, como las
zonas patrimoniales, la hacen absolutamente impostergable, al asumirse la identificación entre territorio y sociedad.
18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
Entre tantos elementos y niveles de
acción es necesario expandir una política
de apertura, participativa y que busque la
efectividad, la coherencia y la complementariedad entre las acciones que se pongan en marcha. Pero la implementación
de herramientas y procesos participativos
y de concertación social, imprescindibles
para materializar este objetivo, es todavía
un enorme reto.
Este plan plantea la consecución de
una alianza social por el patrimonio en el
marco de un proceso de concertación. En
otras palabras, se debe contribuir a la conformación progresiva de un marco institucional en el que los distintos actores,
públicos y privados, incorporados de forma
voluntaria, manejen sus asuntos comunes
e interactúen en el proceso de toma de
decisiones de gestión, al nivel que se considere adecuado. Se busca, por lo tanto, la
acción colectiva, cooperativa y en red. De
esta manera se espera conseguir una mayor
coherencia entre las actuaciones, ensayar
fórmulas de gestión compartida y la acción
unificada y conciliada de acciones en el
marco socioeconómico y territorial. Se
asume, consecuentemente, que el presente plan es un instrumento de gobernanza
del patrimonio, apostando, mediante esta
condición, por un estilo moderno de gestión de los bienes culturales.
Naturalmente, un empeño de este tipo
que viene a adecuar el estilo de la práctica
administrativa que se lleva a cabo con relación a la acción social no debe dar pasos
en falso, por lo que su incorporación debe
ser progresiva, dando tiempo y fuerza a la
creación de capacidades y reconociendo
que el avance estará supeditado a un proceso conjunto y paulatino de maduración
institucional que lo haga posible, trabajando en un programa de carácter horizontal, con acciones concretas y viables y
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
sometido a un proceso de evaluación continua. Es, por lo tanto, estratégico empezar mediante experiencias piloto cuyos
resultados y procesos puedan ser evaluados. Las actuaciones que se proponen se
reparten entre la propia acción local, por
medio de la relación directa con colectivos involucrados en la gestión o en servicios, a través de acciones como asesorías,
formación, unificación de metodologías,
aporte de criterios de intervención o puesta en valor, foros de concertación y ensayo
de distintas fórmulas de gestión compartida, entre otras posibles, y las relativas a
la comunicación y educación como disciplinas transversales de apoyo a la gobernanza y también a los distintos procesos
de la tutela.
En efecto, la comunicación se concibe en el plan como un eje transversal de
orientaciones diversas. Su utilidad radica
principalmente en lograr un nexo de unión
entre patrimonio y ciudadanos y, por otra
parte, en el apoyo a los procesos clave de
protección, conservación y uso social. Se
persigue revertir las carencias en el contacto con el público, incidir en la educación patrimonial, lograr la visibilidad de
las acciones que la Administración lleva a
cabo y organizar las acciones bajo pautas
metodológicas sistemáticas, todos ellos
aspectos que constituyen una auténtica
asignatura pendiente en la gestión de los
bienes culturales.
La línea de impulso prioritario correspondiente parte del desarrollo de una
estrategia planificada y evaluada para las
acciones de comunicación. De esta manera debe superarse la confusión y la debilidad metodológica con la que habitualmente se aborda esta disciplina
fundamental y se evita que la selección y
enfoque de las actividades sea arbitraria,
respondiendo, por el contrario, a orienTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
taciones predeterminadas con planteamientos profesionales a largo plazo, técnicos y previamente analizados.
La comunicación debe profesionalizarse. Para abordar las tareas de comunicación es necesario superar la idea de que
cualquier profesional conocedor de la
materia a transmitir está capacitado para
comunicar o para organizar un programa
de comunicación. La comunicación es una
disciplina con técnicas y enfoques propios
y, por ello, requiere perfiles profesionales
especializados que hayan recibido formación específica, y a estos son a los que se
debe confiar la práctica de la comunicación. La preocupación común y razonable sobre el rigor de los contenidos
entregados al público, de los que el comunicador no es especialista, puede resolverse con la participación multidisciplinar de
otros profesionales, establecida de manera
sencilla e informal sin requerir grandes
estructuras específicas.
Los objetivos de esta estrategia se fijarían, en primer lugar, en la organización
de espacios de debate social sobre programas y acciones patrimoniales, fórmulas
compar tidas de gestión y relaciones de
cooperación, además de análisis colectivos
del estado del patrimonio cultural y la contribución de este al desarrollo. Para ello
sería conveniente iniciar, bajo un sistema
de gestión participada, un conjunto de
proyectos piloto de ámbito local que tenga
un efecto demostrativo para consolidar
progresivamente un sistema de gobernanza para el patrimonio cultural.
Pero, además, sería necesario determinar y desarrollar las funciones de comunicación necesarias para el apoyo a la correcta gestión de la tutela de los bienes
culturales, que, en el caso Dirección General de Bienes Culturales, deben fundamentarse en la comunicación de los pro19
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
cesos y resultados de la gestión e intervención sobre los bienes culturales y en la
transmisión del conocimiento y de la valoración de los bienes sobre los que se actúa.
Igualmente, el programa de comunicación
debería basarse en una estrategia planificada establecida con criterios técnicos y
rigurosos y llevada adelante mediante un
equipo profesional en las tareas de comunicación; así, el trabajo se realizará por
objetivos y se reducirá el margen a la arbitrariedad en la selección de acciones. Sería
interesante desconcentrar la comunicación
como estrategia de aproximación al territorio, descentralizando funciones hacia
las delegaciones provinciales y estableciendo acuerdos de cooperación para llevar a cabo acciones conjuntas de comunicación con entidades locales. Por último,
sería necesario impulsar las acciones de
educación patrimonial promoviendo una
reestructuración de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes enfocada a la recuperación de sus funcionalidades, reconociendo que sus objetivos educativos
originales se mantienen vigentes y que sus
fundamentos básicos de cooperación entre
consejerías son oportunos.
5.1 Líneas de impulso prioritario
de la estrategia de acción social
Las líneas de impulso prioritario desarrollan cada una de las seis estrategias definidas por el plan. En el caso de la estrategia
dedicada a la acción social, se han articulado cuatro líneas: gobernanza, difusión,
educación patrimonial y promoción institucional (Tabla 1).
5.1.1 Gobernanza
Esta línea de trabajo se centra en la organización de una red de cooperación, participación ciudadana y concertación de
20
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
agentes sociales de los ámbitos locales o
comarcales, articulada en el sistema administrativo y tendente a la protección y conservación de los bienes culturales, así como
a su puesta en valor y utilización como
recursos para el desarrollo social.
Con una intención proactiva y no
reactiva, esta línea de acción local se fundamenta en la capacidad de la Administración cultural de establecer vínculos sólidos de trabajo y de colaboración con los
agentes sociales del territorio, desarrollados bajo directrices planificadas y concertadas previamente. Entre estos agentes
están incluidos igualmente los de carácter
público o privado, como los Grupos de
Desarrollo Rural, las corporaciones locales y provinciales (Ayuntamientos, Diputaciones o Federación de Municipios y
Provincias), grupos, asociaciones y fundaciones privadas, y unidades administrativas
provinciales y locales del gobierno autonómico.
Las relaciones, cuya extensión y profundidad deberán ser progresivas, tenderán
con el tiempo a generar redes de acción e
intercambio técnico en el territorio. En el
periodo inicial de desarrollo del plan será
conveniente identificar a los agentes con los
que se va a trabajar, profundizar en los análisis de las relaciones establecidas con anterioridad, establecer protocolos de cooperación, ensayar distintas fórmulas de relación
e iniciar la acción mediante una planificación y proyectos piloto seleccionados.
Planificación de la acción local
Como cualquier trabajo que necesita concertar criterios, a veces producto de intereses contrapuestos y en que intervienen
una gran diversidad de protagonistas, esta
red de acción requiere ejercerse de manera planificada, no solo para racionalizar
las iniciativas, sino también para desemTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
peñar esa cualidad de la planificación que
permite la alerta temprana de posibles
conflictos alrededor de la gestión. Esta
planificación debe concretar la naturaleza
de la cooperación que se vaya a establecer y precisar las acciones a poner en
marcha, incluyendo una priorización de
las intervenciones y los proyectos piloto.
Aunque no es objetivo de esta línea de
impulso adelantarse a propuestas que
deben emanar del propio trabajo de los
agentes sociales, se propone que las decisiones que confluyen en esta planificación
queden enmarcadas en «áreas culturales»
e incluyan la elaboración de mapas territoriales sobre las particularidades culturales
de las áreas de intervención, la incorporación de las futuras cartas patrimoniales
—un instrumento de valor fundamental
para esta planificación— y la selección de
actuaciones priorizadas de conservación,
protección (en sus distintas estrategias:
catálogo, planeamiento, etc.) y puesta en
valor, cuyos criterios deben nutrirse de la
planificación propuesta. La relación con
el territorio lleva implícita una relación
con la sociedad y este principio debe valorarse a la hora de establecer criterios de
gestión para las zonas patrimoniales y los
parques culturales, dos figuras de marcado carácter territorial, de protección y gestión, respectivamente, cuyo desarrollo
debe ocupar una prioridad en los años
venideros.
Se trata de una forma de gestión participativa adaptable cuyo mecanismo que
la hace posible es la evaluación continuada. Deberá someterse, pues, el proceso a
una evaluación periódica por objetivos que
permita la reorientación de las acciones
emprendidas. Con sus resultados se logrará un progresivo aprendizaje institucional
que facilitará ir tejiendo poco a poco un
verdadero proceso de gobernanza.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
Células territoriales de debate
La gobernanza del patrimonio cultural es,
por definición, un proceso social compartido cuya participación debe estar presente en todas sus etapas, desde la inicial de
la planificación. Para ello, deberá organizarse un debate permanente de los agentes en el territorio interesados, públicos y
privados y de variadas disciplinas. La organización de este debate podrá realizarse
mediante células territoriales de escala local
para lograr la mayor proximidad al lugar
de acción. La implicación desde las delegaciones provinciales de cultura debe ser
máxima. El proceso para la creación de las
células territoriales de debate requerirá una
fase previa de identificación de agentes
participantes, análisis de situaciones anteriores y organización de los criterios y niveles de participación, así como estudio de
la organización territorial para su funcionamiento.
Proyectos piloto
La línea de acción local tiene un planteamiento evolutivo y progresivo que se
basa, como se ha expuesto, en unas directrices generales que irán alcanzando forma
definitiva a través de la experiencia lograda durante su propio desarrollo y ejecución. Considerando la falta de experiencia tanto por parte de las instituciones
como de los grupos ciudadanos en procesos de participación y cooperación, será
necesario iniciar el programa de gobernanza con proyectos piloto y convenios
particulares que vayan configurando redes
crecientes de forma paulatina hasta consolidar una forma institucionalizada de
debate.
Estos proyectos desarrollarán acciones concretas en el territorio, muchas de
las cuales se realizarán en colaboración
entre varias entidades. Tendrán un ámbi21
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
to comarcal o local y serán discutidos por
las células territoriales de debate. Podrían
incorporarse proyectos de intervención
en protección y conservación; estudios e
investigaciones del patrimonio cultural y
del medio social; acciones de difusión y
comunicación, y de puesta en valor de los
bienes culturales o el impulso de la creación y desarrollo de empresas de bienes y
servicios culturales y creativos; además de
la producción, distribución y comercialización de productos, impulsando nuevos
oficios en torno al patrimonio cultural y
mejorando la cualificación de los recursos humanos dedicados, directa o indirectamente, a la gestión del patrimonio
cultural.
Fórmulas de gestión para la acción local
Como consecuencia del proceso de gobernanza del patrimonio cultural, se hace
necesario profundizar en fórmulas de gestión compartida, analizando modelos ya
existentes en otras realidades territoriales
y sociales, y ensayando distintos niveles de
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
participación en la gestión dentro de las
fórmulas legales existentes para la apertura al público de bienes, en donde haya participación directa de entidades locales
públicas o privadas.
5.1.2 Difusión
Esta línea de trabajo se centra en las acciones de difusión relacionadas con la gestión
para la tutela del patrimonio cultural y con
los bienes como objetos de intervención,
dirigidas a distintos tipos de audiencias
generales no especializadas en materia de
patrimonio (Tabla 2).
Ámbito temático
El ámbito temático de la difusión que corresponde a la tutela de los bienes culturales está constituido por los procesos y resultados de las acciones de gestión que se
llevan a cabo sobre los bienes y el conocimiento de estos mismos bienes sobre los
que se actúa y de los valores que poseen;
en otras palabras, el contenido de la comunicación se refiere a las acciones y al obje-
Tabla 1. Síntesis de las medidas
Creación y organización de la estructura funcional de células territoriales de debate con fines de discusión y concertación.
Planificación de acciones sobre el patrimonio cultural, de complejidad creciente en función
de la experiencia, y evaluación de resultados y procesos.
Seguimiento y evaluación del proceso de gobernanza y acción compartida.
Elaboración de una base de datos con asociaciones relacionadas con el patrimonio cultural y agentes
en general.
Establecimiento de protocolos de colaboración.
Puesta en marcha de proyectos piloto en cooperación con entidades locales o comarcales. Banco
de proyectos.
Instauración de un programa de premios por acciones sobre el patrimonio cultural.
Programa de voluntariado.
Análisis sobre situaciones previas relacionadas con formas de cooperación y organización de relaciones.
Análisis de fórmulas de gestión compartida.
Estudio de estrategias sobre la contribución del patrimonio cultural al desarrollo social.
Organización de actividades de formación sobre metodologías de participación social en la gestión
del patrimonio cultural.
22
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
to propios de la tutela. Por un principio
básico de derecho a la información, la
divulgación debe ir dirigida tanto a un
público especializado como al general.
Consecuentemente, las competencias de
comunicación que corresponden al órgano directivo encargado de la tutela de los
bienes culturales no están delimitadas por
el carácter más o menos especializado de
la información, por la profundidad de los
contenidos o por el público al que están
dirigidas, sino por la temática a transmitir que, lógicamente, será elaborada o
transmitida según los distintos perfiles de
la audiencia. Esta línea de impulso se
encarga de la difusión popular; la de carácter científico-técnico se ha considerado
dentro de la estrategia de gestión del conocimiento.
Se propone una selección preferente
de bienes e intervenciones representativos
en los ámbitos locales, en territorios pequeños para facilitar la identificación de la
sociedad con el patrimonio que le es afín
y próximo, aun en el caso de que los bienes
con esta condición no sean los más representativos o sean poco conocidos en el
nivel regional. De esta forma se logrará, a
su vez, diversificar los bienes objeto de
comunicación y no centrarse en un número reducido de ellos; en este sentido, se
recomienda una estrategia de acciones
locales y repartidas (lo que no es contradictorio con la unificación del tipo de
acciones). Adicionalmente, se impulsará
la promoción de los tipos de patrimonio
menos conocidos por el gran público
como ocurre con el rupestre o el paleontológico.
Estrategia de comunicación
Las acciones divulgativas deberán diseñarse
y seleccionarse en el marco de una estrategia de comunicación previamente defiTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
nida, fuera de la cual cualquier actividad
solo se debería plantear como excepción
singular y justificada. El primer paso de
esta línea de impulso es la elaboración de
esta estrategia que tendrá un sentido evolutivo y adaptativo, será flexible por lo
tanto, y su avance y reajustes estarán condicionados por evaluaciones periódicas
(anuales). La estrategia definirá, como elementos básicos, los objetivos, las audiencias meta segmentadas, la temática y mensajes a difundir, las actividades concretas,
la participación cooperativa, los medios
utilizados, los protocolos de organización
y los criterios de evaluación. Su elaboración podría requerir del apoyo de ciertos
estudios previos como los relacionados con
la demanda cultural o los perfiles sociales
de los destinatarios, tareas que son contempladas en el programa relativo a la gestión del conocimiento.
La transversalidad con la que se entiende la difusión en el contexto de este
plan se debe a la necesidad de que esté presente en todas las áreas o fases de intervención para facilitar el acceso de la sociedad
al conocimiento de los procesos de actuación, por lo que, aunque se organice y ejecute desde una unidad administrativa propia y profesionalizada, los fundamentos y
avances del programa deben ser producto
de un debate interno entre los distintos servicios. Para ello se constituirá un comité
específico que incluirá a representantes de
las distintas áreas de gestión, abarcando servicios centrales y delegaciones provinciales.
Para la comunicación cooperativa con otras
entidades, que será necesaria para lograr un
enlace permanente con los agentes del territorio, el debate también será externo. Es
conveniente, en consecuencia, que tanto la
elaboración de la estrategia como sus evaluaciones sean fruto de estos debates
mediante talleres específicos.
23
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
Dentro de la política general de trabajo en cooperación, se considera fundamental la acción conjunta de comunicación con museos y espacios culturales, con
Red de Espacios Naturales Protegidos y
con Turismo, entre otros.
Aproximación a los ámbitos locales
Para cumplir con el objetivo de aproximación a los ámbitos locales, se facilitarán cauces de participación en los aspectos de comunicación a las entidades y
colectivos de estos territorios. Esta estrategia aconseja fortalecer a las delegaciones
provinciales con una unidad administrativa responsable de las distintas tareas de
esta estrategia, de la que se ha carecido
hasta ahora, y con una mayor autonomía
de difusión. El buen desarrollo de la descentralización exige aplicar criterios de
actuación unificados para orientar las actividades y evitar divergencias entre ellas.
La relación con los ámbitos locales exige
un estilo de trabajo cooperativo mediante
convenios que abarquen acciones compartidas de comunicación en el marco de
gobernanza planteado en este plan.
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
5.1.3 Educación patrimonial
Esta línea de trabajo se ocupa de las acciones para mejorar la capacidad crítica y sensitiva de los ciudadanos ante la experiencia cotidiana sobre el patrimonio cultural
promoviendo formas de aprendizaje significativo y utilizando técnicas educativas
que incluyen la relación con los medios
escolarizados y el desarrollo de actividades en los ámbitos no formales e informales.
Los colectivos a los que prioritariamente va dirigido el programa de educación patrimonial son el público escolar,
dirigentes políticos, profesionales de los
medios de comunicación y miembros de
asociaciones ciudadanas, sin que ello signifique exclusión de otros colectivos.
Las funciones de educación patrimonial dirigidas al público escolar incluyen
la investigación, a través del estudio de
experiencias, actualización de herramientas didácticas y técnicas, análisis de metodologías y estudio de audiencias meta; la
innovación, con el desarrollo de estrategias, técnicas, productos y procesos de
acción novedosos; la formación mediante
Tabla 2. Síntesis de las medidas
Definición de una estrategia de comunicación a medio plazo como marco de referencia de todas
las acciones comunicativas.
Realización de una evaluación participativa anual de la ejecución de la estrategia.
Elaboración de estudios de apoyo de investigación social y de audiencias.
Creación de una unidad administrativa en cada delegación provincial para el desarrollo de la estrategia
de comunicación social y las acciones de gobernanza.
Creación y funcionamiento de un comité de planificación, seguimiento y evaluación de la estrategia
de comunicación.
Participación en los entornos de colaboración de los niveles locales mediante debates entre diferentes
agentes sobre los procesos de comunicación utilizando las células territoriales de debate.
Coordinación y acciones comunes con el órgano directivo de los museos y de los espacios culturales.
Coordinación con las consejerías competentes en materia de turismo y de medio ambiente.
Creación y gestión de una web de difusión dirigida al público en general.
Introducción de TIC en proyectos de difusión en colaboración con universidades y empresas.
24
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
la coordinación y diseño de los programas
de capacitación de profesores sobre patrimonio cultural, uso de material editado y
estrategias pedagógicas; la edición y producción de material didáctico específico
de apoyo a campañas y actividades concretas para los distintos niveles educativos,
dando preferencia al desarrollo de los
entornos de Internet, especialmente el diseño y mantenimiento de un espacio
didáctico en la web para el público general, y la acción a través de la realización de
actividades y campañas de educación reglada, no formal e informal (Tabla 3).
Reorganización de los Gabinetes
Pedagógicos de Bellas Artes
Los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes
fueron creados por el decreto 269/1985
de la Consejería de Presidencia (BOJA
nº 5 de 21 de enero de 1986), estableciéndose uno en cada una de las provincias andaluzas como programa conjunto
de las Consejerías de Educación y Ciencia y de Cultura. Por las Resoluciones de
30 de octubre de 1989, de 24 de septiembre de 1990 y de 30 de marzo de
1993, dictadas conjuntamente entre la
Consejería de Cultura y la Consejería de
Educación y Ciencia, se establecieron los
criterios de funcionamiento de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes.
La realización de actividades de tipo
educativo, tanto las regladas con las habitualmente denominadas «no formales» ha
venido siendo responsabilidad de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes. El funcionamiento actual de los gabinetes adolece de evidentes deficiencias. La falta de
planificación conjunta entre ambas consejerías, la deriva de los programas de
comunicación en general, la ausencia de
una política de integración de programas
educativos del patrimonio en la gestión de
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
la tutela de los bienes culturales, así como
en los programas de estudios, entre otras
causas, ha sido el motivo del aislamiento
de los gabinetes y de la desarticulación de
su trabajo con las políticas educativas y
culturales, siendo esta situación responsable de un menoscabo progresivo de la eficiencia en el desarrollo de sus funciones,
del espacio institucional que ocupan los
propios gabinetes y de la capacidad de incidencia en las soluciones educativas.
Sin embargo, 25 años después de su
creación, es justo reconocer la vigencia de
sus objetivos, el buen quehacer en determinadas actuaciones y la importancia y
oportunidad de una forma de cooperación
institucional que demostraba, en sus planteamientos iniciales, grandes propósitos
para la colaboración administrativa, cultural y técnica. Con la situación descrita
se plantea la renovación de los gabinetes,
pero con una recomposición de su forma
de organización que sea capaz de frenar la
inercia de un trabajo poco integrado.
Los Gabinetes Pedagógicos deben operar de manera absolutamente integrada en
las dinámicas de trabajo de la Dirección
General de Bienes Culturales para la educación patrimonial. Para ello, el equipo de
trabajo que los conforma debe ser mixto,
compuesto por el personal de comunicación de la Consejería de Cultura y por el
correspondiente de la Consejería de Educación. Con esta organización debe asegurarse que las acciones educativas estén
completamente imbricadas en la estrategia de comunicación propuesta en la línea
de acción de difusión que servirá de marco
a todas las acciones comunicativas. De este
hecho se deriva la necesidad de la renovación del decreto de creación de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes,
269/1985, de 26 de septiembre, BOJA de
21 de enero de 1986, con el fin de actua25
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
Tabla 3. Síntesis de las medidas
Reestructuración de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes y revisión del decreto 269/1985
de creación de estas entidades.
Desarrollo de trabajos de investigación e innovación educativa.
Desarrollo de una estrategia de actuación educativa para escolares y otros colectivos ciudadanos en tres
frentes de acción: formación de profesores, edición de materiales educativos y organización
de actividades.
Elaboración en conjunto con la Consejería de Educación de un Plan de Educación Patrimonial.
Participación y seguimiento en el Plan Nacional de Educación y Patrimonio.
lizar las funciones y la organización de
estos equipos.
Por otra parte, la educación debe fortalecerse, no solo desde la acción, sino también desde la planificación propia. Por ello,
se propone la elaboración de un Plan de
Educación Patrimonial junto a la Consejería de Educación.
5.1.4 Promoción institucional
Con esta línea se pretende dar visibilidad,
por un lado, a las competencias y funciones relacionadas con la tutela del patrimonio cultural y, por otro, a los procesos
y resultados de la intervención sobre los
bienes, mostrando la capacidad institucional y su profesionalidad para llevarlos
a cabo organizando y desarrollando, para
ello, un conjunto de acciones de comunicación.
Durante los dos últimos decenios, la
Dirección General de Bienes Culturales
ha desarrollado notables intervenciones en
los bienes, pero no ha implementado una
verdadera estrategia de comunicación a la
sociedad de la importancia y resultados de
su trabajo. Si la comunicación en general
es una verdadera asignatura pendiente, la
promoción institucional como parte de
esta para hacer visible el sentido y las consecuencias de la tutela, lo es, igualmente,
en particular. Conocer lo que se hace es
26
un derecho ciudadano pero, además, mostrarlo es una estrategia para que la sociedad valore el patrimonio y entienda la
importancia de preservarlo y conocerlo.
Estos objetivos fortalecen la gestión que
la dirección general lleva adelante y, sin
ellos, se corre el riesgo de perder espacio
institucional. Hoy podemos afirmar que
la presencia de los bienes culturales en las
distintas políticas sectoriales andaluzas
tiene grandes lagunas y que el patrimonio
cultural no ocupa un puesto relevante
entre las preocupaciones ciudadanas. Hay
que revertir esta situación y es necesario
poner en marcha un conjunto de acciones
de promoción institucional, con el fin de
hacer visibles y entendibles las acciones de
tutela y mantener intacta la credibilidad
institucional y su espacio competencial.
Las actuaciones de tutela de los bienes
culturales que se llevan adelante tienen la
suficiente solidez e importancia por sí mismas como para que no sea necesario forzar
las estrategias de comunicación para hacerlas visibles. En modo alguno es esta la
intención. Será suficiente ajustar una línea
de promoción institucional que muestre
el trabajo que se realiza y enfatice, por un
lado, su utilidad para la tutela de un patrimonio necesario como recurso para el desarrollo y como elemento de identidad y
significación social y, por otro, la profeTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez,
Joaquín Hernández de la Obra
sionalidad con la que la institución ejerce
sus competencias.
Muchas de las actuaciones consideradas en otras líneas de acción y en otros
programas ejercen una influencia notable
o incluso son recursos fundamentales para
la promoción institucional. Es el caso, por
ejemplo, de la descentralización de decisiones en un marco de gobernanza, de los
trabajos cooperativos, particularmente el
de comunicación, de las estrategias para
conseguir una mayor presencia en las políticas sectoriales andaluzas o, sencillamente, de la web prevista para el público en
general. Es decir, otras líneas del plan
incluyen acciones que facilitan la visibilidad del trabajo de tutela. Por ello, esta
línea de promoción institucional se centra en las acciones comunicativas que no
son parte de estas otras líneas de impulso,
debiéndose entender de forma conjunta
con las acciones de difusión y educación
e incluso como una acción más de la estrategia de fortalecimiento institucional a la
que, naturalmente, contribuye (Tabla 4).
Entre los elementos esenciales de la
promoción institucional destacan:
— Cartas de servicios. Documentos que
tienen como objeto informar a la ciudadanía sobre los servicios públicos
que gestionan las unidades administrativas. Recogen las condiciones en
que se prestan los servicios, los derechos ciudadanos y los compromisos
de calidad que se ofrecen en relación
a su prestación. La carta de servicios
deberá ser distribuida en campañas
específicas aprovechando los soportes
empleados para otras acciones comunicativas. La entrega puede hacerse
por fragmentos seleccionados y con
un formato apropiado para cada segmento de la audiencia. Se trata de utiTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
—
—
—
—
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
lizar su contenido pero en un material comunicativo singularizado, atractivo y no administrativo.
Marca. Se identificarán todas las intervenciones sobre el patrimonio cultural con la marca propia de la Consejería de Cultura para aunar y reforzar
su imagen. Esta marca debe ser incluida en un manual corporativo de difusión que contenga un sistema unitario de imagen y diseño gráfico. El
manual incluirá también contenidos
relativos a la identificación institucional que estarán presentes en publicaciones en cualquier soporte, exposiciones, carteles, etc. Las propuestas
del manual estarán en consonancia
con los criterios de imagen corporativa de la Consejería de Cultura y de
la Junta de Andalucía aunque deberá
evitar las connotaciones excesivamente
administrativas.
Revista. Puesta en circulación de un
órgano de difusión de edición periódica en formato digital para transmitir las acciones de tutela de los bienes culturales y aglutinar las demás
publicaciones de orientación técnica
que se venían editando hasta el momento. La revista será coordinada
desde el departamento de comunicación y contará con un consejo de
redacción.
Memorias anuales de gestión. Se elaborarán las memorias anuales de gestión de la Dirección General de
Bienes Culturales por su capacidad
de transmitir de manera ejecutiva a
distintos tipos de público los resultados de un periodo administrativo
de acción.
Medios de comunicación. Intensificación de las relaciones con los medios
de comunicación mediante prepara27
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez
Joaquín Hernández de la Obra
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
Tabla 4. Síntesis de las medidas
Elaboración de una carta de servicios y difusión en distintos formatos.
Elaboración de un manual corporativo de difusión y creación de una marca de identificación
del patrimonio cultural andaluz.
Utilización de recursos informativos in situ durante las intervenciones en bienes culturales.
Edición de una revista digital como órgano de difusión sobre la tutela del patrimonio cultural.
Elaboración de memorias anuales de gestión de la Dirección General de Bienes Culturales.
Encuentros con los medios de comunicación y elaboración de dossieres informativos para la prensa.
ción de notas de prensa y dossieres
informativos y con la firma de convenios de colaboración para la participación en artículos, reportajes y programas en general, especialmente en
los medios de ámbito regional.
6. Reflexiones para el debate
El III Plan General de Bienes Culturales
se aborda en un contexto social que está
sufriendo enormes transformaciones de
escala mundial que ya alcanza y afecta a
multitud de manifestaciones sociales. Lo
que se vive como un periodo de «crisis económica» incide de forma convulsa en la
estructura social y está afectando a pilares
fundamentales del entramado social, como
es el acceso al trabajo, los patrones de consumo, los valores básicos de referencia, los
objetos de preocupación de la opinión
pública e, incluso, el papel que deben
cumplir las instituciones en la sociedad.
Estos cambios radicales, aún sin futuro
cierto, surgen en el contexto de una tendencia social que viene evolucionando de
forma gradual y progresiva desde el último cuarto del siglo XX y que está relacionada con el fenómeno de la globalización.
Los cambios actuales no están, por lo
tanto, aislados en un territorio ni son producto de una coyuntura temporal. Aun
28
con el riego de enjuiciar esta situación sin
la suficiente perspectiva de análisis, parece claro que asistimos a un periodo de
cambios drásticos de la sociedad de orden
estructural.
¿Cómo abordar, pues, un plan en una
situación de incertidumbre? En el contexto descrito sería demasiado elemental
limitarnos a asumir una posición de austeridad, aunque evidentemente la situación presupuestaria actual y previsible a
medio plazo exija contención en el gasto.
En este sentido, parece adecuado alejarse
de una concepción de un plan como «contenedor de proyectos» a ser desarrollados
mediante una programación con un compromiso presupuestario, aunque este sea
controlado. Adelantarse a lo imprevisible
haría nacer caduco al plan. Los momentos de incertidumbre parecen adecuados
—valdría decir, obligados— para la reflexión, y la elaboración de un plan es una
oportunidad para ello. No solo es que el
III Plan General de Bienes Culturales deba
partir de un análisis, algo obvio en cualquier proceso de planificación, sino que
sea capaz de generar o iniciar durante su
vigencia un proceso de reflexión que acompañe la previsible reestructuración de la
sociedad y sus tendencias, y permita reformular o adecuar la misión institucional de
la tutela del patrimonio cultural en estos
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Margarita Sánchez Romero, Sandra I. Rodríguez de Guzmán Sánchez
Joaquín Hernández de la Obra
tiempos de cambio. Es conveniente, por
lo tanto, partir de una concepción de la
planificación más próxima al desarrollo de
estrategias que de programas, una planificación adaptable antes que rígida, superando el qué realizar para abordar el cómo
actuar. Un plan, en este caso, más argumentativo que enumerativo.
Con estas premisas siempre en mente
y mediante las estrategias enunciadas anteriormente y sus líneas de acción prioritaria, se pretende la conformación de un esti-
Sociedad y patrimonio:
políticas públicas
lo de gestión patrimonial que fomente la
participación de entidades externas, el trabajo compartido y la relación con las políticas de desarrollo social, así como el conocimiento y la sensibilización ciudadana
acerca del patrimonio cultural y su tutela.
Somos conscientes de que mejor será el
ejercicio de tutela de los bienes culturales
cuanto mayor sea el conocimiento, el compromiso y el afecto de la sociedad por los
bienes que se asientan en su territorio.
Referencias
CONSEJERÍA DE CULTURA. 1993. Plan General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura y Medio
Ambiente. Junta de Andalucía.
CONSEJERÍA DE CULTURA. 2000. Plan General de Bienes Culturales. Andalucía 2000. Consejería
de Cultura. Junta de Andalucía.
CONSEJERÍA DE CULTURA. 2007. Plan Estratégico para la Cultura en Andalucía. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
LEY 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. BOJA nº 248, de 19
de diciembre.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
29
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
Esther Hachuel1
Rebut: 18-03-2012
Acceptat: 20-05-2012
Resum
Les vinculacions entre el patrimoni i l’associacionisme són, a casa nostra, molt evidents. Només
cal recordar, a tall d’exemple, el paper del Centre Excursionista de Catalunya en la detecció i conservació de monuments prehistòrics i jaciments arqueològics, entre finals del segle XIX i el XX.
Ara bé, més enllà d’aquesta constatació o d’altres de similars que es poden fer, observem en els
darrers trenta anys com la relació entre associacionisme i patrimoni ha pres una dimensió complexa: el nombre d’associacions que des d’una o altra perspectiva tenen el patrimoni en l’objecte de mira s’ha incrementat notablement; el seu perfil és cada cop més divers, com també
ho són les formes d’actuació que els permeten assolir objectius patrimonialistes. I ben bé en
paral·lel (però no de manera aliena) observem com el concepte de patrimoni s’ha anat eixamplant fins a abastar elements relacionats amb la vida quotidiana i les classes populars.
De tot plegat es proposa una anàlisi a la llum dels grans esdeveniments polítics (com la construcció d’Europa); de factors econòmics (com el boom immobiliari o les possibilitats turístiques del
patrimoni); de factors socials (com el nymbisme i la pèrdua d’elements d’identitat de les grans
urbs), i de factors psicosocials (com la percepció col·lectiva de benestar).
Paraules clau: associacionisme; història local; patrimoni cultural; participació ciutadana.
Resumen. Historia local, patrimonio y asociacionismo en Cataluña
Las vinculaciones entre el patrimonio y el asociacionismo son, en nuestro país, muy evidentes. Basta
recordar, a modo de ejemplo, el papel del Centro Excursionista de Cataluña en la detección y conservación de monumentos prehistóricos y yacimientos arqueológicos, entre finales del siglo XIX y el
XX. Ahora bien, más allá de esta constatación o de otras similares que se pueden hacer, observamos
en los últimos treinta años como la relación entre asociacionismo y patrimonio ha tomado una
dimensión compleja: el número de asociaciones que desde una u otra perspectiva tienen el patrimonio en el objeto de mira se ha incrementado notablemente, el perfil de las mismas es cada vez
más diverso, así como lo son las formas de actuación que les permiten alcanzar objetivos patrimonialistas. Y en paralelo (pero no de forma ajena), observamos cómo el concepto de patrimonio se
ha ido ensanchando hasta alcanzar elementos relacionados con la vida cotidiana y las clases populares.
A partir de todo ello se propone un análisis a la luz de los grandes acontecimientos políticos
(como la construcción de Europa); de factores económicos (como el boom inmobiliario o las
1. Centre d’Estudis Comarcals del Baix Llobregat. Parc Torre del Roser s/n. 08980. Sant Feliu
de Llobregat. Barcelona. [email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 31-46
31
Esther Hachuel
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
posibilidades turísticas del patrimonio); de factores sociales (como el nymbismo y la pérdida de elementos de identidad de las grandes urbes), y de factores psicosociales (como la percepción colectiva de bienestar).
Palabras clave: asociacionismo; historia local; patrimonio cultural; participación ciudadana.
Abstract. Local history, heritage and associativism in Catalonia
The links between heritage and associativism are, in our country, very obvious. In this sense, it
should be remember the role played by the Catalonian Excursionist Club during the late XIX and
XX centuries in the detection and preservation of prehistoric assets and archaeological sites. However, beyond this example or similar ones, during the last thirty years the relationship between
associativism and heritage has reached a complex dimension: the number of associations, based on
diverse perspectives, that have heritage as main interest has increased significantly and the profiles of them become more diverse, as are the forms of action that allow them to achieve heritage goals.
Furthermore, heritage concept has widened including issues related to everyday life and popular
classes. Therefore, we propose an analysis in light of important political events (such as the Europe construction), economic factors (such as the real estate boom and heritage tourism opportunities), social factors (such as nimbysm and loss of identity elements in large cities) and psychosocial factors (such as the collective perception of well-being).
Keywords: associativism; local history; cultural heritage; community participation.
HACHUEL, Esther. «Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 31-46.
1. Introducció
Els éssers humans compartim amb altres
espècies del regne animal un tret fonamental: el de ser gregaris. Entre les manifestacions d’aquesta tendència trobem la
vida en agrupacions de cases, la família i
també l’associacionisme, aquest últim amb
connotacions de compromís que no
podem obviar.
L’associacionisme a Catalunya es dóna
en tots els àmbits de la vida social: l’esportiu, el del folklore, el benèfic, etc. Jo
em referiré en aquest escrit a l’associacionisme que, estatutàriament, té a veure amb
la història local i el patrimoni en totes o
en algunes de les seves facetes (estudi,
divulgació, vindicació, ús i patrimonialització). Sóc conscient que deixo així de
banda un sector en alça, el de l’associacionisme que, col·lateralment i de manera puntual, s’ocupa de reivindicar el patrimoni, com ara les associacions de veïns i
veïnes de barri, les associacions o plataformes en defensa d’interessos propis, algunes associacions de comerciants, etc. Es
tracta, sens dubte, d’un fenomen interessant d’estudiar2; però que significaria allunyar-me de la temàtica en la qual em vull
centrar.
2. HERNÁNDEZ, J.: «De resto arqueológico a patrimonio cultural. El movimiento patrimonialista y la activación de testimonios del pasado». Boletín GC: Gestión Cultural núm. 11: Participación Ciudadana, abril de 2005.
32
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
En el terreny que m’interessa, el conjunt d’associacions que han existit o existeixen és molt divers respecte a la seva
denominació: centre d’estudis, amics de,
grup, agrupació, institut d’estudis, etc., un
aspecte que dificulta l’elaboració d’un cens
exhaustiu.
Però són elements comuns a totes elles
l’interès pel territori3 i el seu patrimoni i
el treball obert a tot el voluntariat que
desitgi participar-hi. Tornarem sobre
aquests aspectes per què se’n desprenen
qüestions interessants en relació amb el
patrimoni i la manera d’abordar-lo. Però
primer vull fer un breu repàs històric sobre
aquest moviment associacionista que anomenaré genèricament d’estudis que servirà per situar-nos i per fer-nos una idea de
la importància històrica i social d’aquest
tipus associacionisme.
2. Una mica d’història
Amb arrels al segle XVIII, el moviment associatiu que podríem anomenar d’estudis o
patrimonialista arrenca plenament de la
Renaixença, al segle XIX, quan es dóna una
particularitat que ara ens interessa molt:
l’afició popular per l’estudi de la llengua i
la cultura catalanes.
Aquest interès popular es fa palès en
dos aspectes relacionats:
— El sorgiment d’un moviment que tindrà expressió pràcticament en qualse-
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
vol punt de la nostra geografia: la dels
erudits o estudiosos locals. La major
part d’aquests estudiosos són eclesiàstics, metges, farmacèutics o lletrats, però
es dediquen de forma amateur als estudis històrics i del patrimoni de la seva
localitat i ho fan des del convenciment
que la seva tasca és un exercici cívic que
aporta un valor a la comunitat.
— El naixement de les primeres associacions dedicades a l’estudi del territori i
el patrimoni. Hi ha exemples tan eloqüents com la Societat Arqueològica
Tarraconense4, fundada l’any 1844 per
la necessitat d’estudiar, preservar i
difondre un patrimoni arqueològic (en
aquest cas romà) que no motivava cap
institució; el Centre de Lectura de
Reus, fundat al 1859 i encara ara actiu,
o l’actual Centre Excursionista de Catalunya, fundat el 1876 amb un nom
que, per si sol, ja diu prou del moment
i de les intencions de l’entitat: Associació Catalanista d’Excursions Científiques, ja que l’excursió, més que un
objectiu en si mateix, era un mitjà, una
forma de conèixer i ressenyar el territori
i tots els seus elements. No debades
van ser els descobridors d’un nombre
important de jaciments arqueològics i
encara a mitjan segle XX alguns ajuntaments confiaven a aquesta organització la neteja i el manteniment de
monuments esparsos als afores del
municipi, especialment en el cas de
l’arquitectura megalítica.
3. Existeixen entitats patrimonialistes temàtiques, com per exemple Amics del Tren o Amics
dels Museus. També promouen estudis, activitats divulgatives i vindicatives, usos i processos de patrimonialització. El que aquí es diu és vàlid també per a aquest tipus d’entitats que,
al cap i a la fi, tenen sempre un referent territorial (Amics dels Museus de Catalunya, de
Gavà, de Lleida, etc.).
4. Que més tard, el 1916, va rebre el títol de Reial que conserva fins avui dia.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
33
Esther Hachuel
El període que va de l’inici del segle
al 1936 reflecteix una continuïtat d’aquesta situació. Pel que fa al nombre d’erudits, tot i que manquen estudis exhaustius,
sembla que se’n produeix un increment5;
i pel que fa a l’associacionisme en general
també sembla un període especialment
ric. No en va la primera llei d’associacions
data de pocs anys abans, del 1887. És
especialment el moment de l’associacionisme obrer i popular, que donà lloc a la
creació d’una munió d’ateneus, molts
d’ells vinculats al pensament i la pràctica de l’Escola Moderna i inquiets per la
cultura en general. Respecte de les entitats
patrimonialistes, sembla que es manté la
tònica del període anterior. Entre les més
destacades que es funden en aquest
moment trobem l’associació Amics dels
Museus de Catalunya (1933), tot i que
també se’n funden de locals, com la Junta
d’Estudis Històrics de Granollers (1927),
que en una publicació de l’època és considerada hereva del moviment dels erudits locals.
Els anys de Guerra Civil van suposar
una aturada temporal. Però ràpidament,
ja als anys quaranta, el moviment associatiu d’estudis continua camí amb el naixement de centres importants: Centre d’Estudis Comarcals de Banyoles (1943);
Centre d’Estudis Locals de Mataró (1946),
o Centre d’Estudis Comarcals d’Igualada
(1947).
La vocació i la necessitat de crear un
centre d’estudis locals per promoure el
XX
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
coneixement del territori es fan paleses en
el nombre d’entitats que es constitueixen,
però també en el fet que, en alguns casos,
és l’ajuntament qui en promou la creació,
tot recolzant-se en la societat civil. Aquest
és el cas, per exemple, del Patronat d’Estudis Històrics d’Olot (ja abans de la guerra, el 1933) o de la Fundació Bosch i Cardellach (Sabadell, 1942).
Per contra, cal no confondre aquestes
iniciatives desenvolupades per la ciutadania amb el suport i l’impuls de l’administració local o sense amb altres, aparentment de tall similar, desenvolupades per
les diputacions provincials. Certament, en
la dècada dels quaranta del segle XX aquestes diputacions van auspiciar la creació de
centres d’estudis institucionals d’abast provincial amb la intenció de contrarestar el
catalanisme dels altres centres impulsats
des de la societat civil. És el cas de l’Instituto de Estudios Ilerdenses, fundat l’any
1942 per la Diputació de Lleida (avui dia
renovat en les seves funcions i amb el nom
de Fundació Pública Institut d’Estudis Ilerdencs); l’Instituto de Estudios Tarraconenses6 (1951), fundat també per la Diputació corresponent, o l’Institut d’Estudis
Gironins (1946), que es constitueix com
una associació, però tutelada per la Diputació de Girona. Alguns d’aquests centres
són encara ara vius, però és evident que
tenen missions i papers molt diferents d’aquells que els van originar.
La dècada dels cinquanta representa
un punt d’inflexió important. El 5 de
5. Narcís Figueres ha fet un excel·lent buidatge de fonts que li ha permès de fer una llista d’estudiosos locals per al període que va del 1900 al 1939 (FIGUERES, Narcís 2010: «Sobre els
estudis locals a Catalunya a la primera meitat del segle XX (1900-1939). A partir d’una aproximació bibliogràfica», a FIGUERES, N. – JIMÉNEZ, M. C. – SANTESMASES, J.: Cultura i recerca local al segle XX. Dels erudits locals als centres d’estudis: Ateneu Popular de Calonge i Institut
Ramon Muntaner. Barcelona.
6. Dissolt per la Diputació de Tarragona l’any 1997.
34
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
Figura 1. Diari de Granollers, 17 de desembre de 1927, pàgina 3. Font: Departament de Cultura de la Generalitat, Subdirecció General d’Arxius, Servei de Premsa Digitalitzada. http://xac
premsa.cultura.gencat.cat [consulta: 31 de gener de 2011].
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
35
Esther Hachuel
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
Figura 2. Diari de Vilanova, 23 de maig de 1953, pàgina 8. Font: Departament de Cultura de la
Generalitat, Subdirecció General d’Arxius, Servei de Premsa Digitalitzada. http://xacpremsa.
cultura.gencat.cat [consulta: 2 de febrer de 2011].
novembre de 1950 se celebra a Martorell
la primera Assemblea Intercomarcal d’Estudiosos.
La iniciativa sorgeix del Centre d’Estudis Comarcals d’Igualada, fundat, com
hem dit, pocs anys abans. Es pretenia fer
una trobada entre estudiosos de l’Anoia,
el Baix Llobregat i el Penedès per fer país
i per donar als recercaires locals eines per
al rigor científic. Hi van acudir tant representants d’entitats d’estudis com estudiosos a títol personal, mancats de l’aixopluc d’una entitat. Això demostra la
connexió que hi havia entre els erudits
locals de diferents municipis.7 És potser
aquest el moment en què comencen a
conviure en aquest àmbit persones que
fan recerca a la universitat amb d’altres
que s’hi dediquen no professionalment i,
en algun cas, fins i tot, sense la formació
adequada.
D’Assemblees Intercomarcals d’Estudiosos se’n van celebrar, fins l’any 2001,
44 edicions, que van anar promovent a
l’alça l’associacionisme i, conseqüentment,
la fundació de centres i entitats d’estudis.
Un reflex n’és el nombre d’entitats que es
funda des d’aleshores. A tall d’exemple,
7. Sovint s’ha transmès la imatge que l’erudit local treballa en solitari i aïllat dels homòlegs d’altres territoris. Segurament, ja al segle XIX, devia ser un col·lectiu mínimament enxarxat a través de les relacions personals, les publicacions, etc.
36
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
alguns de fundats entre el 1950 i el final
de la dictadura: Centre d’Estudis de Granollers (1952); Institut d’Estudis Empordanesos (1956); Amics de Besalú (1958);
Centre d’Estudis Vallencs (1960); Centre
d’Estudis Martorellencs (1972); Centre
d’Estudis Comarcals del Baix Llobregat
(1974); Grup d’Estudis Sitgetans (1975);
Grup de Recerques de les Terres de Ponent
(1976); Institut d’Estudis Penedesencs
(1977), etc.
Aquest és el període en què es constata cada vegada amb més força la vinculació de les dones a les entitats d’estudis,
que amb anterioritat s’havia donat de
manera molt discreta. Si la figura de l’erudit local era clarament masculina, els
centres d’estudis s’han anat feminitzant en
la mateixa mesura en què ho feia la universitat.
Amb posterioritat, la democràcia,
lluny d’invalidar el moviment, el va veure
créixer amb força, tònica que es manté
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
fins als nostres dies. A tall d’exemple, l’evolució del nombre d’entitats d’estudis
del Baix Llobregat dóna una gràfica (Figura 3) prou eloqüent que parla de la vigència del moviment:
Més enllà, el panorama és similar al del
Baix Llobregat, amb un gruix important
d’entitats d’estudis fundades a cavall entre
els segles XX i XXI: el Centre d’Estudis d’Ulldecona (1992); el Centre d’Estudis del Gaià
(1996); el Centre d’Estudis del Priorat
(2003); el Centre d’Estudis Voltreganès
(2005) i un llarg etcètera.
Al meu entendre, els factors principals que expliquen el creixement del nombre d’associacions d’estudis i la seva vigència són:
1. La percepció ciutadana que el coneixement del territori és un factor de
benestar social i cultural.
2. L’abandó institucional, ja que un repàs
al naixement, l’evolució i, eventual-
Nombre de centres
fundats per decàdes
‘50
‘60
‘70
‘80
‘90
20002010
Figura 3. Nombre de centres d’estudis fundats al Baix Llobregat a partir de la dècada dels cinquanta del segle XX (elaboració pròpia).
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
37
Esther Hachuel
ment, la mort d’algunes entitats d’estudis permet veure com aquestes sorgeixen per omplir els buits que deixen
les institucions.8
3. El major nombre de persones amb
estudis universitaris.
4. Les transformacions del concepte de
patrimoni, que han fet estudiar i reivindicar elements del passat als quals
abans no es donava cap valor.
Actualment no hi ha cap registre
exhaustiu del nombre d’entitats d’estudis
que hi ha a Catalunya, entenc que per la
dificultat d’agrupar-les a partir de la seva
denominació. El Departament de Cultura de la Generalitat xifra en 277 el nombre de centres d’estudis locals i comarcals
i en més de 350 el de les entitats dedicades estatutàriament al patrimoni9, tot plegat més de 600 associacions. D’altra
banda, constatem que no hi ha cap
comarca que no tingui, com a mínim, una
entitat dedicada als estudis locals. Algunes, evidentment, en tenen moltes més
(el Baix Llobregat, que conec bé, té una
mitjana d’un centre i escaig per municipi; en total prop d’una quarantena).
Aquest increment sostingut al llarg
de més d’un segle afavoreix la creació,
l’any 1992, d’una federació d’aquestes
entitats, que abasta tots els territoris de
parla catalana. És la Coordinadora de
Centres d’Estudis de Parla Catalana, que
ha estat una peça clau en la percepció del
moviment per part de propis i aliens com
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
a unitari i que l’any 2007 va rebre el
Premi Nacional de Cultura (Àmbit de
Patrimoni Cultural) de la Generalitat de
Catalunya. El procés cap a la coordinació culmina l’any 2003, amb la creació
de l’Institut Ramon Muntaner, una fundació privada amb un patronat format a
parts iguals per la Generalitat i la Coordinadora de Centres.
A hores d’ara, l’abast del moviment
i la seva trajectòria històrica el con verteixen en un element diferenciador i
idiosincràtic de la cultura catalana, i seria,
per tant, del tot recomanable considerar
aquest moviment un patrimoni de la
nostra cultura, però aquest és un altre
tema.
3. Quin paper ha tingut
i té l’associacionisme davant
del patrimoni i la història local?
A l’apartat anterior he volgut donar una
visió de l’abast històric del moviment d’associacions d’estudis i del camí recorregut
fins al present.
Toca fer una valoració del paper que
tenim, davant del patrimoni i també socialment.
El primer paper destacable és, ja ho
he mencionat, la dedicació al patrimoni
desatès: les associacions estan allà on no
hi són les institucions i, normalment, van
pel davant d’aquestes. En aquest sentit,
la major atenció que les administracions
8. Un exemple molt clar és el de la Societat Arqueològica Tarraconense, que sorgeix en defensa
d’un patrimoni romà desatès i s’ha anat transformant per adaptar-se a la major cura d’aquest
per part de les administracions i les universitats. D’aquí sorgiria un altre tema interessant,
que és el de l’articulació entre l’associacionisme d’estudis i les institucions, de vegades fluida
i, de vegades, un autèntic maldecap mutu que se salva de puntetes.
9. Generalitat de Catalunya: «Estadístiques del tercer sector cultural de Catalunya. Associacions
federades 2007», Full de Cultura i Comunicació, 30, setembre 2011.
38
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
mostren actualment envers al patrimoni
no ha restat vigència a aquest principi, a
causa bàsicament de les transformacions
del concepte de patrimoni i de l’univers
que abasta. En la mateixa mesura que les
administracions vetllen pel patrimoni
consagrat, per les grans catedrals, les associacions es dediquen al patrimoni difús10
—per defugir de l’adjectiu «menor»—,
el valor del qual és relatiu a la història del
territori o a la història de sectors socials
menystinguts; o, fins i tot, al patrimoni
triturat11, que costa de rescatar de la misèria en què l’hem deixat caure.
Casos emblemàtics d’atenció al patrimoni desatès, normalment difús i triturat,
podrien ser la defensa del Canal de la
Infanta (Centre d’Estudis Comarcals del
Baix Llobregat) o del darrer solar agrícola de l’Hospitalet (Centre d’Estudis de
l’Hospitalet). Cal notar que en tots dos
casos es tracta d’elements que prenen valor
en relació amb la història del territori, més
que no pas pel seu caràcter monumental,
i la defensa dels quals obre processos de
patrimonialització.
En segon lloc, és obligat parlar del
paper de les associacions d’estudi en l’àmbit del coneixement, la divulgació, l’ús, la
vindicació del patrimoni i del passat local
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
i la patrimonialització. Només cal fer una
ullada a l’ingent nombre de llibres, revistes i monografies editades per aquestes
associacions, que ascendeix a diversos
milers. No hi ha cap sistematització d’aquest fons, però agafant, per exemple, la
base de dades bibliogràfica del Servei de
Documentació d’Història Local de Catalunya de la UAB i fent una cerca per
«Centre d’Estudis», ens surt en aquests
moments una xifra de 1.485 publicacions
editades per aquest tipus d’entitats. El
resultat és del tot parcial si tenim en
compte el fet que moltes entitats no tenen
la denominació de centre d’estudis.
Aquests llibres i aquestes revistes recullen
les recerques fetes, contribueixen en una o
altra mesura a la divulgació, i estan a la
base de les possibilitats de vindicació del
passat local i el patrimoni i, per tant, d’alguns processos de patrimonialització.12
Però amb l’objectiu d’aprofundir,
encara té sentit preguntar-se: beneficia el
patrimoni aquest tipus d’associacionisme? Si la nostra societat té altres vies i
institucions que estudien el llegat històric i generen coneixement, com les universitats, cal, tot i així, preservar aquest
espai cívic de voluntariat? Potser l’únic
terreny verge per a aquestes associacions
10. RIBA, C.: «El paper dels Centres d’Estudis en la difusió i projecció social del Patrimoni Cultural», a Jornades Els Centres d’Estudis i el patrimoni cultural. Els papers dels Centres d’Estudis en
la protecció, recerca i difusió del patrimoni. Barcelona: Centre d’Estudis Ignasi Iglesias, 20, 21
i 22 d’octubre de 2006. Ponència inèdita.
11. Aquesta expressió, que potser es podria elevar a categoria, la utilitza Carles Riba referint-se
a bona part del patrimoni de l’àrea metropolitana de Barcelona (RIBA, C: «Patrimoni en
un entorn metropolità. Conclusions de les V Jornades d’Estudi del Patrimoni del Baix Llobregat», a Consell Comarcal del Baix Llobregat: Actes de les VI Jornades d’Estudi del Patrimoni del Baix Llobregat. Patrimoni en un entorn metropolità. Consell Comarcal, Barcelona,
2009.
12. Potser en aquest sentit un espai encara verge per a les associacions patrimonialistes és el de la
gestió del patrimoni, que en altres països està més desenvolupada. Segurament és la necessitat de concatenar-se amb les administracions i el factor econòmic el que n’ha impedit el desenvolupament.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
39
Esther Hachuel
és la vindicació? O es tracta de mantenir
encesa la flama romàntica hereva de la
Renaixença com un esquer, mentre les
universitats i els centres d’investigació
institucionals fan ciència en majúscules?
En paraules de l’economista W. Chan
Kim, tenen les entitats patrimonialistes
un oceà blau, o es mouen en un oceà vermell en competència i en desavantatge
respecte de les universitats?
Per respondre partiré de dues diferències essencials d’aquest moviment respecte a instàncies institucionals de coneixement, com poden ser les universitats: a)
el fet que el territori sigui l’element aglutinant i l’eix vertebrador, i b) el fet que
aquestes associacions apleguen un voluntariat molt heterogeni que hi troba la possibilitat de tirar endavant actuacions cíviques de diversa índole, inclosa la recerca i
la seva divulgació.
4. La mirada posada en el territori
Posar la mirada en el territori i no pas en
una especialitat acadèmica permet visions
integradores i no disciplinàries. Això no
vol dir que no es desenvolupin estudis per
especialitats, sinó que una i altra vegada
els estudis redunden sobre l’espai, que així
es va dotant de continguts cognitius, amb
la qual cosa els treballs assoleixen un caire
cívic més que no pas estrictament erudit.
És lògic, doncs, que aquesta mirada integradora busqui fer el cicle integral de la
recerca: investigació, divulgació i, si escau,
vindicació, amb les consegüents propostes de patrimonialització i ús.
La divulgació es fa a través de recursos formals, com llibres, conferències, taules rodones, etc. Però el principal element
diferenciador és el paper que hi té la proximitat i la xarxa de complicitats. Aquest
40
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
és segurament un punt fort de l’associacionisme d’estudis.
El Centre d’Estudis Beguetans (Begues, Baix Llobregat) va iniciar una línia
d’actuació reivindicativa a favor de la
recuperació de l’arquitectura de pedra seca
al municipi que ha donat lloc a un catàleg, un mapa interactiu d’ubicació, diverses línies de recerca, reconstruccions de
cabanes, experimentació i demostració
amb construcció de cabanes noves (que
algun dia potser siguin un maldecap per
als arqueòlegs), publicacions, conferències, webs monogràfics de difusió, etc.,
que involucren un ampli col·lectiu de
beguetans i beguetanes que ara percep
com a patrimoni aquesta arquitectura i
s’hi sent plenament identificat. A més, la
visió integradora ha portat a tractar també
el tema del paisatge i de la massa forestal
i a unir, fins i tot, ciència i art. I tot plegat sense que es pugui qüestionar el rigor
científic. A l’origen d’aquest cicle integral
hi ha, doncs, la xarxa de complicitats
incentivada per la proximitat i pels motius clarament activistes que originen la
recerca.
Per tant, tractament interdisciplinari
i execució del cicle integral de la recerca
afavoreixen una visió integrada del territori que, en aquests moments, només es
desenvolupa des de l’associacionisme i que
beneficia clarament el patrimoni que entra
en l’òrbita d’aquestes actuacions i la societat en el seu conjunt.
En tot cas, no deixa de ser curiós que
a les universitats, una bona manera d’abordar un objecte d’estudi interdisciplinàriament i de fer més fàcil el retorn de
la recerca cap a la societat sigui crear centres d’estudis. Desconec si el CEPAP, que
organitza aquest seminari, buscava
aquests objectius de manera explícita i
directa.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
5. La diversitat de mirades
La segona idea sobre la qual justifico el ple
sentit de ser de les entitats patrimonialistes en benefici del patrimoni rau en el fet
que apleguen persones de molt divers perfil que, per una raó o una altra, se senten
vinculades i compromesesss amb un territori i el seu patrimoni.
La nostra societat ofereix, fora de les
vies professionals, poques oportunitats
per desenvolupar la recerca. Cap universitat no té o no recolza, per exemple, un
grup d’investigació amateur ni que sigui
per no deixar perdre algunes oportunitats, per contribuir a la democratització
del coneixement o, fins i tot, en interès
propi, per complementar allò que es fa
en el seu si.
Darrerament sí que han sorgit al gunes estructures dintre de la universitat
que volen ser una via de participació semioberta o oberta a tothom. Podríem citar
el Centre de Recerca Duoda de la UB o
el Centre d’Estudis de Moviments Socials
de la UPF, entre d’altres. Ara bé, que
aquests centres siguin molt o poc oberts,
dit d’altra manera, més acadèmics o més
militants, depèn de la persona o el grup
de persones que els funda i els encapçala
i del contingut activista de les temàtiques,
però en cap cas dels mecanismes i formats
de participació considerats per la universitat. Així, els dos centres mencionats
anteriorment són clarament militants i es
mostren més oberts a la participació. Però
al seu costat en podem trobar d’altres de
més acadèmics i més semblants a grups
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
d’investigació universitaris que a centres
d’estudis.
Un cas curiós dintre d’aquesta línia
és l’Associació d’Història Rural de les
Comarques Gironines. Aquesta associació sense finalitat de lucre es va fundar
l’any 1999 per un grup de persones interessades en la temàtica que veien la necessitat d’agrupar-se per promoure la recerca
en aquest àmbit.13 Fins aquí tot normal.
La part sorprenent comença quan constatem que l’esmentat grup estava format
per professorat universitari i, encara a
hores d’ara, dotze anys després, sis de les
set persones que formen la junta són personal docent de la UdG. No era i no és,
doncs, suficient la universitat per a ells?
Quins entrebancs intentaven superar? En
tot cas entrebancs que quedaven desactivats creant una associació, però seria interessant conversar amb aquest grup per
abocar elements de comprensió sobre
aquest panorama.
El que està clar és que les associacions
d’estudis són l’única via de participació
en el cicle de la recerca de la història local
i el patrimoni, que està oberta absolutament a tothom i no sols en teoria, sinó
especialment a la pràctica. Prova d’això
és l’elevat nombre d’associats amb què
compta el conjunt d’entitats d’estudis del
patrimoni al nostre país. 14 El procediment és tan senzill com permetre que
cada perfil trobi el seu lloc en el cicle,
creant-se una escola viva d’aprenentatge
i servei. Aquesta pluralitat que caracteritza
les entitats està a la base de la democratització del coneixement i de la demo-
13. http://www.ddgi.cat/historiarural/ [consulta: 1 de març de 2011).
14. Bé és veritat que no sempre la totalitat de la massa social és activa, però també és significativa en aquest sentit la militància d’aquells que, sense dedicar-s’hi, volen mostrar el seu suport
a la tasca desenvolupada per l’entitat tot pagant la quota anual.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
41
Esther Hachuel
cratització de la seva pròpia gènesi, aspecte aquest que és alhora un impuls a noves
formes de comunicació del patrimoni i a
noves sinergies en la relació entre el patrimoni i el conjunt de la societat. 15
La mirada integradora i plural, carregada, però, de rigor, i la participació ciutadana justifiquen plenament, al meu
entendre, la dedicació dels centres i les
entitats d’estudis al patrimoni, en convivència amb altres instàncies de coneixement i divulgació. Caldria esperar més
sinergies entre elles en benefici del patrimoni i la història local, però per això
caldrà considerar que les diverses instàncies que originen coneixement formen
un ecosistema on totes les parts tenen sentit de ser.
De fet, la qüestió de la participació
ciutadana en matèria de patrimoni està
sobre la taula de científics, empresaris del
ram i polítics i és considerada un dels
àmbits importants quan s’aposta per la
innovació. És per això que m’agradaria
referir-m’hi mínimament.
6. Patrimoni i participació ciutadana
La necessitat de participació ciutadana en
tots o en alguns àmbits de la vida cultural
i sociopolítica és un fet complex que no es
pot explicar unilinealment ni per la intervenció d’unes poques variables discretes.
Per tant, no és aquest el moment d’abordar-ho.
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
Per al propòsit d’aquesta reflexió, distingiré entre els espais de participació ciutadana oberts i caminats des de la mateixa
ciutadania aprofitant potser les escletxes
del sistema (que és la que practiquen les
associacions) i aquells promoguts o dats
pels governs i les institucions.
Val a dir, però, que, habitualment,
aquests dos mecanismes de creació d’espais de participació interactuen i es retroalimenten. Un cas exemplar és el del Regne Unit, en què el sorgiment d’associacions
potents en l’àmbit del patrimoni, com la
Society for de Protetion of the Ancient
Building (1877) o el National Trust 16
(1895), aquesta última amb gairebé quatre milions d’associats, ha creat una tradició de consulta per part del Govern i ha
donat lloc a mecanismes de participació
ben establerts.
Tornant a casa nostra, la via més
ampla (per no dir l’única) de participació ciutadana considerada tradicionalment per les institucions és la del consum. Arrenca del segle XIX , quan la
creació de museus i la visió del patrimoni com un recurs cultural es recolza (com
no podia ser d’una altra manera) en el
seu consum per part de la ciutadania. Un
museu o un monument que és posat a
l’abast del públic només realitza plenament la seva funció si el públic decideix
fer aquesta última acció de «consum» (i
dotar-lo, per tant, de sentit). És una faceta de participació minsa, però que crea
un primer feed-back interessant i fructí-
15. Sobre aquest tema hi ha anàlisis interessants, com la que fan Macarena Hernández i Esteban
Ruíz Ballesteros a «El patrimonio como proceso social. Intervención, desarrollo y consumo del
patrimonio minero en Andalucía» (a Arrieta Urtizberea, Iñaki (ed.): Participación ciudadana, patrimonio cultural y museos, entre la teoría y la praxis. Universidad del País Vasco, Bilbao,
2008).
16. En relació amb la nota anterior, aquests serien precisament exemples d’entitats que gestionen
patrimoni al Regne Unit, ja sigui per cessió o per la compra davant de situacions de risc.
42
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
fer entre el patrimoni i els ciutadans i les
ciutadanes.
Aquesta línia és la que es desenvolupa de manera creixent al llarg del segle XIX
i la primera meitat del XX. A l’Estat espanyol, els anys de la dictadura no són precisament rics en innovacions en matèria
de patrimoni, de manera que el primer salt
qualitatiu no el trobem fins a l’arribada de
la democràcia.
Als anys vuitanta trobem algun àmbit
en què la participació ciutadana ha estat
fàcil i fèrtil i ha donat lloc a experiències
diverses i reeixides en les polítiques municipals: penso especialment en la recuperació del patrimoni festiu.
Per contra, el terreny del patrimoni
cultural dur, especialment aquell que no té
un caràcter indiscutible i està imbricat en
la trama urbana, afectant la planificació,
no s’obre amb tanta facilitat a la participació i el panorama és molt desigual. En
general, són les administracions les que
han assumit tot el paper i accepten l’existència d’associacions patrimonialistes de
vegades com un cigró a la sabata.
El desllorigador arriba segurament
als anys noranta, quan es genera un
entorn favorable, com a mínim, al debat
i la reflexió. Les democràcies occidentals
s’han revelat insuficients o millorables (es
planteja el pas de la democràcia representativa a la participativa); la nova
museologia pretén resituar el paper del
públic/consumidor i Europa necessita els
ciutadans i les ciutadanes per esdevenir
una realitat.
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
Certament, les institucions europees
tenen una calculada dedicació política al
patrimoni que no és casual i que es manifesta en les moltes actuacions que es duen
a terme en aquest àmbit: Fòrum Europeu
del Patrimoni, Jornades Europees del
Patrimoni, Itineraris Culturals Europeus
i el seu corresponent Institut, el calendari d’activitats europees de patrimoni, o les
moltes i diverses declaracions de la Comissió de Cultura i altres organismes en matèria de patrimoni.
Sobretot després de la caiguda del Mur
de Berlín el 1989 es comença a prendre
consciència que Europa ha d’esdevenir alguna cosa més que una unitat econòmica i geopolítica. Europa, per existir, ha de fer-ho en
l’imaginari col·lectiu, en la percepció dels
seus habitants. I és aquí on el patrimoni pren
un paper cabdal. Aquesta perspectiva europeista, davant l’evidència de la diversitat cultural, no imposa uns models als quals s’han
d’adaptar les diverses manifestacions patrimonials. Ans al contrari, parteix de la concepció que el patrimoni de qualsevol regió
europea és patrimoni europeu.17 A la pàgina web de la Comissió Europea, per exemple, podem llegir:
«Europa està orgullosa de la seva diversitat
cultural. Les llengües, la literatura, les arts
escèniques, les arts plàstiques, l’arquitectura, l’artesania, [...] poden procedir d’un
país o una regió determinades, però alhora formen part del patrimoni cultural
europeu. La Unió Europea vol mantenir
aquesta diversitat, fomentar-la i fer-la
accessible a la resta del món».18
17. De manera similar al que passava amb el concepte de ciutadania europea establert al tractat
de Maastricht del 1992, on es considera ciutadà europeu qualsevol ciutadà de qualsevol dels
estats membres.
18. http://europa.eu/pol/cult/index_es.htm [consulta: 14 de novembre de 2010]. La traducció
és meva.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
43
Esther Hachuel
Aquesta visió d’un patrimoni plural
conté un aspecte important: les diverses
regions d’Europa han de «dir» quin és el
seu patrimoni, el que aporten a la identitat
europea, i els ciutadans l’hem de veure com
a tal, com a patrimoni europeu. Aquest és
el context en què neix, per exemple, el
Fòrum Europeu d’Associacions del Patrimoni, constituït a Roma l’any 1990 i, per
cert, encara sense cap partner català ni espanyol. El Fòrum, que compta amb el reconeixement del Parlament Europeu, vol ser
una plataforma d’unió per als moviments
de voluntariat vinculats al patrimoni. Resulta eloqüent el paràgraf dedicat a la justificació del Fòrum que apareix al seu web:
«Europa és més que una entitat geogràfica. Com a regió cultural, té un vast i ric
patrimoni històric. Les restes materials
d’aquest patrimoni, els orígens de les quals
es remunten milers d’anys enrere, són evidents a tot arreu i estan en situació de risc
[...]. Aquest patrimoni transcendeix les
fronteres modernes i serveix per destacar
la homogeneïtat cultural d’Europa al llarg
dels segles».19
La idea de participació ciutadana,
però, no és banal, ja que implica al meu
entendre:
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
a) la possibilitat d’informar-se i d’expressar-se com a individu o com a
col·lectiu —aspecte relativament assajat en les democràcies formals;
b) un canvi de paradigma sociopolític,
si tenim en compte el fet que, en qualsevol intervenció sobre el patrimoni,
s’haurà de tenir present —parafrasejant César Parra—20 la «mirada de
l’habitant»;
c) i un canvi de paradigma científic si
considerem, ni que sigui per un
moment, que la sola consideració d’aquesta mirada engendra —o hauria
de fer-ho— nous aparells teoricometodològics capaços d’abordar i copsar
la subjectivitat individual i col·lectiva.21 Al cap i a la fi, la participació no
és més que una forma de construcció
de benestar social i, com diu el sociòleg Pedro Güell, «les persones i la seva
subjectivitat no són un recurs addicional, sinó un requisit indispensable
del desenvolupament».22
La primera de les assumpcions guia
l’oferta cultural de tall europeu en l’àmbit
del patrimoni: les Jornades del Patrimoni o
d’altres. Però no es mou del consum.
Per contra, la segona i tercera assumpcions troben dificultats per desenvolupar-se. Des d’Europa, potser un intent
19. http://www.heritageforum.org/Heritage_Forum/mission.html [consulta: 28 de febrer de
2011]. La traducció és meva.
20. Impulsor del «Seminario Internacional de Comunicación, patrimonio y participación ciudadana en el siglo XXI» (Santiago de Xile, 2007).
21 En aquest terreny l’antropologia ha demostrat que l’èxit de qualsevol tipus d’intervenció social
rau, precisament, a tenir en compte aquestes subjectivitats. A tall d’exemple, resulta especialment revelador l’estudi sobre la problemàtica dels reallotjaments de famílies gitanes de
Teresa Tapada (TAPADA, Teresa: «Antropología, vivienda y realojamiento urbano: la necesidad de diseños arquitectónicos más flexibles y adaptados». Gitanos, pensamiento y cultura,
Revista bimestral de la Fundación Secretariado General Gitano, núm. 16, octubre 2002).
22. GÜELL, P. 1998. «Subjetividad social y Desarrollo Humano: desafíos para el nuevo siglo», a Jornadas
de Desarrollo y Reconstrucción Global, Barcelona: SID/PNUD. La traducció al català és meva.
44
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Esther Hachuel
exemplar, per exòtic i per la manera en què
il·lustra les traves que sorgeixen, es dóna
en l’àmbit del patrimoni natural amb els
processos participatius oberts en compliment de la Directiva marc de l’aigua per
a la millora de les conques fluvials.
Però, de nou, el patrimoni cultural
queda desatès de canals de participació institucionals valents que transcendeixin l’àmbit del consum.
El tema no és de fàcil solució i, tot i
que cal fer un reconeixement a algunes
iniciatives locals, la teoria està més desenvolupada que la pràctica23 i, de vegades, es té la sensació que la buscada participació o bé té per objectiu enfortir els
mateixos poder públics que mal que bé
la promouen o bé amaga la vulgar intenció d’afavorir el consum cultural en sentit dur, és a dir, la mercantilització de la
cultura enfront de la possibilitat de serne part.
És en el marc d’aquest terreny un pèl
desèrtic de la participació que potser cal
reflexionar sobre el paper de les iniciatives
sorgides en el si de la mateixa ciutadania;
estudiar si realment plantegen i creen una
altra relació patrimoni/societat; aprofitarles, crear sinergies i treballar sobre el principi de subsidiarietat que, a casa nostra,
ofereix un panorama excel·lent gràcies a
la trajectòria feta per les associacions d’es-
Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya
tudis al llarg de més d’un segle d’existència i que, per tant, també podríem considerar patrimoni.
Recapitulant, i cenyint-me només als
aspectes que he tractat aquí, les línies fortes de la relació entre l’associacionisme
d’estudis i el patrimoni es poden sintetitzar així:
1. Una trajectòria de més de 150 anys
dedicada al patrimoni local, per tant,
arrelada i allunyada de qualsevol sospita d’oportunisme.
2. Una producció literària de caràcter
científic sobre el patrimoni i la història locals que abasta tot el territori
de parla catalana i que d’altra manera no s’hagués pogut assolir, ni pel
seu volum ni pels seus costos.
3. L’atenció al patrimoni desatès.
4. L’impuls a processos de patrimonialització.
5. El predomini de la visió integradora
del territori i el seu patrimoni.
6. La tendència a fer el cicle integral de
la recerca gràcies a la xarxa de complicitats.
7. La democratització del coneixement
i la participació ciutadana com a plataformes per a la innovació en matèria
d’estudi i comunicació del patrimoni.
23. ARRIETA URTIZBEREA, I. (ed.). 2008. Participación ciudadana, patrimonio cultural y museos,
entre la teoría y la praxis. Universidad del País Vasco, Bilbao.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
45
Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional
a la construcción del espacio público
José Ignacio Artillo1
Recibido: 22-01-2012
Aceptado: 20-05-2012
Resumen
Contaba el premio Nobel irlandés Seamus Heaney que de pequeño le gustaba ver a los mayores recoger con un cubo el agua de un pozo que había en mitad de los campos. Observaba siempre con tensión y misterio la canción repetida de la vieja polea que iba girando con lentitud, y la cuerda que
descendía hacia lo oscuro, para después subir, hasta que aparecía el cubo bailando suavemente,
suspendido en el aire, y derramando gotas de agua a su alrededor. Ese pozo estaba en una loma
que descendía suavemente hasta el pueblo, y en la que se alzaban dólmenes y piedras milenarias,
restos arqueológicos que eran solo una mínima parte de lo que ocultaba el prado verde; por lo que
siempre pensaba que ese agua que después beberían, venía fresca ofrecida por los antepasados de
los antepasados, bálsamo para el alma y la memoria que cruzaba desde el origen de los tiempos.
Pasados los años aprendió y oyó por primera vez en la universidad la palabra griega omphalos, que significa ombligo, y su sonoridad, deletreada de forma lenta y espaciada, una y otra vez,
le devolvió al sonido de la polea girando, y el cubo ascendiendo desde las entrañas de la roca y el
ser de su pueblo.
Om-pha-los, om-pha-los, om-pha-los... Ombligo, el agua que nos conecta a través de su
curso a la vez oscuro y luminoso, con nuestra existencia colectiva. Los habitantes de tierra de
dólmenes vivimos vinculados íntimamente al curso de la memoria que transcurre bajo tierra, a la
luz revelada de la materia original; la piedra, los metales, el coral, agua que mana de lo profundo
para nutrirnos y colmar de sentido y emoción nuestro presente.
Ahí tenemos el asombro, la emoción. Y la emoción activa nuestra capacidad para encontrarnos y organizar la tarea común de protección y defensa de algo tan valioso como nuestros
sueños. Esa ha sido nuestra experiencia en el territorio de Valencina-Guzmán. Vivimos en el
mundo de hoy la contradicción entre la convocatoria universal a participar en el espacio público
y la fragmentación de los intereses y discursos, la coexistencia en todos los niveles de la vida cotidiana de procesos que nos vinculan y hacen interdependientes, junto con el enquistamiento de
diferencias que parecen insuperables. El espacio público es el ámbito en que organizamos nuestra experiencia colectiva; es donde los miembros de una sociedad producen una realidad común,
como ciudadanos plenos, más allá de su condición de consumidores, electores, creyentes, expertos, y ensayan una integración, un reconocimiento en términos de compatibilidad que permite
defender lo que es nuestro, y generar propuestas que mejoran la vida cotidiana y ensanchan las posibilidades de su entorno material y emocional.
1. Mesa Ciudadana en Defensa del Paisaje Protegido y Yacimiento de Valencina-Guzmán. Apartado de Correos 7. 41907. Valencina (Sevilla). [email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 47-62
47
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
Palabras clave: territorio; patrimonio; espacio público; mesas ciudadanas; democracia participativa.
Resum. Habitants de la terra dels dòlmens: de l’espai emocional a la construcció de l’espai
públic
Explicava el premi Nobel irlandès Seamus Heaney que de petit li agradava veure els grans com recollien amb una galleda l’aigua d’un pou que hi havia al mig dels camps. Observava sempre amb tensió i misteri la cançó repetida de la vella corriola que anava girant amb lentitud, i la corda que
descendia cap a la foscor, per després pujar, fins que apareixia la galleda ballant suaument, suspesa
en l’aire, i vessant gotes d’aigua al seu voltant. Aquest pou estava en un turó que baixava suaument
fins al poble, i on s’alçaven dòlmens i pedres mil·lenàries, restes arqueològiques que eren solament una mínima part del que ocultava el prat verd; per la qual cosa sempre pensava que aquesta aigua que després beurien, venia fresca oferta pels avantpassats dels avantpassats, bàlsam per
a l’ànima i la memòria que creuava des de l’origen dels temps. Passats els anys va aprendre i va
sentir per primera vegada a la universitat la paraula grega omphalos, que significa melic; i la seva
sonoritat, lletrejada de manera lenta i espaiada, una vegada i una altra, li va retornar el so de la
corriola girant, i la galleda baixant des de les entranyes de la roca i l’ésser del seu poble.
Om-pha-los, om-pha-los, om-pha-los... Melic, l’aigua que ens connecta a través del seu curs
alhora fosc i lluminós, amb la nostra existència col·lectiva. Els habitants de terra de dòlmens
vivim vinculats íntimament al curs de la memòria que transcorre sota terra, a la llum revelada de
la matèria original; la pedra, els metalls, el corall, aigua que raja de la profunditat per nodrir-nos
i satisfer de sentit i emoció el nostre present.
Aquí tenim la sorpresa, l’emoció. I l’emoció activa la nostra capacitat per trobar-nos i organitzar la tasca comuna de protecció i defensa d’una cosa tan valuosa com els nostres somnis.
Aquesta ha estat la nostra experiència al territori de Valencina-Guzmán. Vivim en el món d’avui
la contradicció entre la convocatòria universal a participar en l’espai públic i la fragmentació dels
interessos i discursos, la coexistència en tots els nivells de la vida quotidiana de processos que ens
vinculen i fan interdependents, juntament amb la perduració de diferències que semblen insuperables. L’espai públic és l’àmbit en què organitzem la nostra experiència col·lectiva; és on els
membres d’una societat produeixen una realitat comuna, com a ciutadans plens, més enllà de la
seva condició de consumidors, electors, creients, experts, i assagen una integració, un reconeixement en termes de compatibilitat que permet defensar el que és nostre, i generar propostes que
milloren la vida quotidiana i eixamplen les possibilitats del seu entorn material i emocional.
Paraules clau: territori; patrimoni; espai públic; taules ciutadanes; democràcia participativa.
Abstract. Inhabitants of dolmens’ land: from emotional space to the construction of public
space
Irish Nobel Prize awarded Seamus Heaney narrated that when he was a child, he enjoyed observing adults collecting water with a bucket from a well in the middle of the countryside. He always
watched with tension and mystery the song repeated by the old pulley while spinning slowly,
meanwhile the rope was descending into the dark, and then pulled up, until the bucket appeared dancing gently in the air, and spilling-around water drops. That well was on a hill that sloped
down to the village, where dolmens and ancient stones were erected, archaeological remains that
were only a fraction of what was hidden on the meadow; He always thought that this water was
offered by their ancestors, soul and memory balsam from the beginning of time.
Over the years he learned and heard in the University for the first time the Greek word
omphalos, meaning navel, and its sound, spelled slowly and spaced, over and over, took him to
48
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
José Ignacio Artillo
the sound of the spinning pulley and bucket pulling up from the rock bowels and the being of his
people.
Om-pha-los, om-pha-los, om-pha-los ... Navel, water that connects us through his course,
dark and bright at once, with our collective existence. The inhabitants of dolmens’ land live intimately linked to the course of memory that runs underground, in terms of original matter; stone,
metals, coral, water flowing from the deep to nourish us and fill our present with meaning and
emotion.
There we have the astonishment, the excitement. Excitement activates our ability to find
ourselves and to organize the common task of protecting and defending something as valuable as
our dreams. That has been our experience in Valencina-Guzman territory. We live in today’s
world the contradiction between the universal call to participate in the public space and the fragmentation of interests and discourses, the coexistence in every level of daily life of processes that
bind and separate us, in addition to the entrenchment of differences that seem insurmountable.
Public space is the sphere in which we organize our collective experience, where society members produce a common reality, as full citizens, beyond their role as consumers, voters, believers,
experts, and where integration is tested, a recognition in terms of compatibility that allows defend
our belongings, and generate proposals to improve daily life while widening the possibilities of their
material and emotional environment.
Keywords: territory; heritage; public space; citizen boards; participatory democracy.
ARTILLO, José Ignacio. «Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional a la construcción del espacio público». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 47-62.
A la democracia no la sostiene el arte de
la perfección, sino el deseo vivo de participar, de arrimar el hombro, de influir en
una dirección, que no nos identifiquemos
del todo con un líder o un partido no significa que tengamos que quedarnos en
casa. Hay que sentirse implicado. Es fácil
y poco decente dirigirse al mundo por
encima del hombro: todos somos el poder
y no debemos renunciar a un poder en el
que todos quepamos.
Luis García Montero
Prólogo de «La puerta de la calle»
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
1. Introducción
Cuenta Daniel Innenarity que hay una
obra de teatro de Botho Strauss en la que
un personaje que está comiendo en un restaurante lleno a rebosar se levanta de pronto y llama la atención de todo el mundo:
«eeeh, eeeh, todos…» La gente se calla de
pronto y atiende a ver qué les va a decir.
El hombre se encoge de hombros, sonríe y
dice: «no nada, no era nada…» Los demás
comensales lo toman a chufla, ríen y siguen con sus miles de conversaciones. Cuando al rato el personaje vuelve a levantarse
y a llamar la atención de la gente, de igual
forma, directamente todos lo ignoran y
49
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
siguen cada uno con su conversación, con
su comida.
Esta situación refleja muy bien una
característica fundamental del mundo de
hoy, que afecta a las propuestas culturales
en los territorios: la contradicción entre la
propaganda y el gasto ingente en ella, convocándonos a los ciudadanos a participar
en un espacio público institucional y la
fragmentación dinámica de los discursos
y los intereses; esa contradicción entre el
vocear repetido de múltiples instituciones,
que a veces en nombre del patrimonio, el
turismo, la cultura, el territorio, la municipalidad, la autonomía, nos convocan una
vez y otra, compitiendo en muchas ocasiones entre ellas, a base de llamar la atención de la gente, cada una desde su propio supuesto espacio público centralizado;
institucionalizando la verdad y la razón;
mientras en el propio territorio los ciudadanos construimos cotidianamente otros
muchos espacios, vivos, dinámicos y propios, en constante diálogo de saberes y de
prácticas, en nuestro afán por darle sentido a la diversidad de la vida.
Pero sobre todo, la sociedad en red
supone la confirmación de la ruptura de
la ilusión decimonónica de la sociedad
estática y clientelar, que es en la que se
basan algunos de los principios de la gestión del patrimonio y de la gestión cultural. Ni los gestores ni los responsables políticos, en muchos casos, han sabido advertir
este cambio, y sus monoprácticas siguen
siendo tendiendo a la autocentralidad,
desde la fragmentación y la descoordinación, constituyendo con ellas una realidad
a su medida.
Este movimiento, este dinamismo,
esta descentralización, esta presencia y
vivir aparentemente difuso y desordenado de los habitantes de los territorios ha
vuelto inapresable la realidad y difícil de
50
entender con los viejos conceptos, que se
muestran insuficientes para reflexionar
sobre la complejidad. Por ello, nos gustaría salirnos de las palabra manidas, que
nos devuelven a las mismas prácticas, huir
de las palabras pimiento —aquellas que
admiten cualquier relleno: desarrollo, participación ciudadanía, patrimonio— y
comunicar más allá de lo concreto, el
aliento y la vitalidad de la experiencia de
grupos de personas en creación de un
espacio ciudadano que amplía los márgenes del espacio público más allá de lo institucional.
Esa experiencia nuestra, la de cualquier grupo de ciudadanos en defensa de
un territorio, tiene algo de esperanzador,
en contacto con la experiencia que están
viviendo otros grupos en Berlín, en Barcelona, en Cáceres, en Valencina: es verdad que hay desplazamientos en la política; cambios «cartográficos» en la sociedad;
procesos globalizadores, de homogeneización y de vaciamiento de contenido, que
ponen en situación de «riesgo» a la democracia, a las instituciones y al pensamiento. Pero, paralelamente a ello, y de forma
esperanzadora, también nos encontramos
un cierto nomadismo, esto es, una búsqueda intensa de ruta, una opción por no
«quedarse pegado», por buscar alternativas, por escuchar nuestras revueltas íntimas, por politizar, en el sentido más pleno
de la palabra, nuestros fracasos recientes y
pasados, por confiar en nuestra naturaleza
social de productores de conocimientos y
palabras significativas y útiles como herramientas. Nosotros somos parte de ese
nomadismo, de esa actividad interna y
externa del ser humano de hoy, que, sin
necesidad de moverse del lugar donde vive,
está en proceso de búsqueda, de exploración, de encontrarse con otros; y en ese
proceso genera un nuevo espacio público,
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
común para la gestión de los procesos culturales. Grupos que creen en el poder de
esas palabras esenciales, en el don de activar la conciencia que tienen las controversias, sobre todo cuando se desarrollan
en momentos cruciales, en encrucijadas,
alrededor de ejes esenciales, como en este
caso el patrimonio, y que en definitiva,
ayudan a encontrar sentido colectivo a los
modelos culturales y territoriales de los
lugares que habitamos.
2. La riqueza del lugar en que vivimos,
nuestro territorio
Nosotros venimos del sur del sur de Europa. De una zona que hay muy próxima a
Sevilla que son las suaves lomas y cerros,
los alcores, del Aljarafe. Apenas a 7 km
de la capital, en lo que antes probablemente tenía debajo la extensión de marismas del Guadalquivir, que se fueron retirando progresivamente. Allí se han dado
históricamente un clima y unas condiciones de vida excepcionales. Por ello ha
sido zona de poblamiento humano desde
hace miles de años. Hoy sigue siendo un
lugar privilegiado, que, a pesar de la proximidad a la ciudad, ha mantenido restos
de dólmenes, poblados, un paisaje protegido, y zonas de gran riqueza de biodiversidad y de fauna y flora.
En el paisaje megalítico de ValencinaGuzmán encontramos uno de los primeros hitos territoriales con los que el hombre empezó a significar el espacio en el que
vivía y sobre el que demostraba sus dotes
de organizador, de planificador, en definitiva de agente que intenta sumarse al
medio en el que vive y se desarrolla en plenitud como criatura. Estas primeras formas de arquitectura han recibido las más
cariñosas muestras de aprecio y reivindiTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
cación por los actuales moradores de su
territorio, tanto individualmente, con personas conocedoras y divulgadoras de su
patrimonio, como desde el punto de vista
colectivo, con ciudadanos que se han organizado para proponer medidas dirigidas a
la buena gestión de sus bienes culturales.
El patrimonio histórico-arqueológico de Valencina-Guzmán se señala sobre
todo por la presencia del conocido yacimiento prehistórico que, emplazado en
este extremo del Aljarafe, puede reconocerse tanto bajo la actual población como
en las zonas todavía rústicas del entorno.
Su relevancia histórica supera el marco de
lo puramente local para adquirir una
dimensión superior que alcanza al menos
al ámbito del Bajo Guadalquivir de hace
unos 4.000 años.
Para conocer bien su dimensión y
alcance basta leer la excelente Carta Arqueológica realizada por el arqueólogo
Juan Manuel Vargas, donde describe cómo
en las áreas urbana y periurbana de Valencina-Guzmán ceñidas por la cornisa del
Aljarafe, se pueden encontrar restos de
necrópolis del yacimiento prehistórico,
área de concentración de las evidencias
estructurales de mayor significación y
monumentalidad, y el área de ocupación
habitacional y productiva del yacimiento
prehistórico.
El conjunto dolménico visible está formado por cinco dólmenes de reconocida
importancia:
—
—
—
—
—
Dolmen de La Pastora.
Dolmen de Matarrubilla.
Dolmen de Ontiveros.
Dolmen «Divina Pastora».
Estructuras dolménicas de Montelirio.
Y las evidencias, incluida una cata
realizada recientemente por la Universi51
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
dad de Southampton, dicen que hay muchos más dólmenes aún por excavar; de
forma que investigadores hablan de que
probablemente estamos hablando de la
«capital» (valga el término), del sur de
Europa, cuya influencia llegaría hasta el
Algarve.
Además de la importancia arqueológica investigada y la potencial, en un yacimiento que recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Hay en la
zona, en concreto en Guzmán, otros hitos
monumentales de especial valor, como son
los jardines diseñados por el gran pensador y urbanista francés Forestier.
La Cornisa Norte del Aljarafe es una
zona de gran belleza paisajística, visible
cuando se accede a Sevilla desde el norte.
Destaca la imponente imagen del escarpe,
sobresaliendo sobre un paisaje rural y
ondulado que caracteriza esta zona del
Aljarafe. Los contraluces del amanecer y
del ocaso son verdaderamente atractivos.
Este paisaje de la Cornisa del Aljarafe, que constituye un importante patrimonio territorial de la provincia de Sevilla, ha sido reconocido y protegido por
el documento de la Consejería de Obras
Públicas denominado Plan Especial de
Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla (1985), como Paisaje Sobresaliente.
Pero además, la Cornisa del Aljarafe
y su entorno son una auténtica encrucijada de caminos, un punto de conexión
entre distintos ámbitos de gran interés
medioambiental. Es este un elemento fundamental en la estructura del territorio y la
identidad de la comarca, donde existe aún
una red de vías pecuarias, especialmente
densa en el espacio al que nos estamos refiriendo. Desde siempre, en el Aljarafe se
ha ido a pie de unos pueblos a otros. Y este
sistema conecta y relaciona la zona con
52
otros ámbitos de protección. Uno de ellos
es la conexión entre Doñana y la Sierra
Norte, constituido en torno al río. Otro
conecta la Cornisa Norte con la Sierra
Norte de Sevilla.
La zona oeste de la meseta de Valencina está ocupada por el valle del río Pudio,
un excelente suelo para el cultivo de huertas, de frutales y demás cultivos de regadío. La avifauna del Pudio es variada,
como cabe esperar de un espacio antesala
tanto de los humedales de las Marismas
como del propio Parque Natural de Doñana; incluye desde aves de envergadura
como cigüeñas y garzas reales, desde rapaces como los ratoneros comunes, los gavilanes, los milanos reales y negros, los cernícalos, etc., hasta aves de menor tamaño
como las perdices pardillas, las codornices, los alcaravanes, las palomas torcaces,
las tórtolas, las lechuzas comunes, los mochuelos, los cárabos comunes, etc., además de los vencejos, golondrinas, abubillas, aviones, lavanderas, etc.
La vegetación característica de la
cuenca del río Pudio es también un
amplio muestrario de especies entre las
que destacan los olivos, los sauces, los chopos, los álamos, los árboles frutales, etc.,
plantas rurales como amapolas, jaramagos, romeros, palomillas azules, ortigas,
yerbas de San Juan, etc., y en su cauce
juncos, carrizos, etc.
Por todo ello nos encontramos ante
un espacio privilegiado, un espacio rural
separador entre la conurbación de la Cornisa, ya consolidada, y el futuro desarrollo urbano de la comarca. Para mantener
su calidad de vida es indispensable que se
mantengan espacios libres que separen las
distintas zonas urbanas para permitir la
producción de oxígeno, romper la monotonía del paisaje urbano y permitir la ubicación de las actividades recreativas y al
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
aire libre. De lo contrario, se volverá a producir el error de la creación de un continuo urbano indiferenciado con evidente
pérdida de la calidad de vida y del atractivo de la comarca como zona residencial.
3. Los hitos del movimiento ciudadano
Valencina-Guzmán
Todo este paisaje y este territorio pleno de
posibilidades y biodiversidad se ve constantemente amenazado por las tensiones
urbanísticas e intereses sobre un territorio
que tiene algo de paraíso virgen, a pesar,
o probablemente a causa, de su proximidad a Sevilla. Las amenazas han venido
apareciendo a lo largo de estos años, y se
mantienen, cambiando de piel y de promotor de la iniciativa. Aún cuando los últimos tiempos han demostrado la influencia
nefasta de los modelos urbanísticos especulativos sobre los territorios, y su incapacidad para la generación de todo aquello que prometen —empleo, riqueza,
financiación sin deudas a los municipios,
aumento de calidad de vida.
En los dos pueblos, Valencina y Guzmán, estaban actuando desde 2004 asociaciones de distinta temática y naturaleza, como ADTA (Asociación de Defensa
del Territorio del Aljarafe), Valencina Habitable, Asociación de Defensa del Patrimonio Los Dólmenes, Asociación de
Defensa de los Jardines de Forestier, Plataforma Comarcal Aljarafe Habitable, Ateneo de Valencina, Cine Club Imaginario.
Todas con distintos intereses, y cada una
centrada en sus propuestas, que iban desde
cuestiones reivindicativas como la recuperación de un río, la defensa de un Jardín
que es patrimonio histórico, hasta la mera
difusión cultural. Determinados proyectos
urbanísticos que en uno u otro pueblo
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
ponían en peligro algunos de los bienes
patrimoniales de referencia, o el territorio
en sí, hicieron que esas asociaciones fueran entrando en contacto y se organizaran
alrededor de mesas reivindicativas, que al
mismo tiempo que exigían el cumplimiento de la ley por parte de las administraciones, elaboraban propuestas por otro
modelo de gestión del territorio, combinando análisis normativos y estudios cartográficos, difusión en prensa, o acciones
de carácter creativo ocupando el espacio
urbano. A cada agresión o amenaza, respondían estos colectivos con una mesa ciudadana que las agrupaba, y una vez cumplidos los objetivos, logrando que las
administraciones dieran marcha atrás o
aceptaran las propuestas ciudadanas, la
mesa se disolvía, volviendo cada colectivo
a su tarea concreta. Esta forma de trabajo
generaba una doble dimensión, la particular, y la tarea común que se articulaba y
cambiaba de composición y de nombre,
según fuera la reivindicación. Creemos que
esta cualidad de metamorfosis, de las mesas,
esa variación en el nombre y en la estructura, en su liderazgo, en sus alianzas y composición de los miembros, según cual fuera
la naturaleza de la reivindicación, ha sido
fundamental en los resultados, ya que el
movimiento ciudadano se ha centrado en
las acciones y no en mantener su propia
estructura, y se ha hecho inapresable e inesperado para la lógica del poder.
Siempre es difícil describir sin ser muy
prolijos los procesos, pero, para que se
hagan una idea, podemos sintetizar algunos de los hitos que reconstruyen someramente el relato de referencia:
— Mesa ciudadana por otro trazado de
la carretera A-8077 o también llamada carretera de los dólmenes. Los
colectivos nos agrupamos ante el inten53
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
to de que una carretera de cuatro carriles cruzara la zona dolménica y una
importante zona del paisaje protegido. Tras meses de estudios, reivindicaciones y acciones en la calle, la consejera de Obras Públicas nos recibió y
aceptó el cambio de trazado, incorporando el que habíamos propuesto.
— Plataforma contra el PGOU de Valencina de la Concepción. La realización
de un PGOU de 8.000 viviendas,
invadiendo y poniendo en carga urbanística el yacimiento y el paisaje protegido volvió a unir a los colectivos de
Valencina y Guzmán; dos años después de su presentación el PGOU fue
retirado.
— Plataforma en defensa del dolmen de
Montelirio y su entorno. La construcción de un geriátrico y un supermercado sobre el impresionante dolmen de Montelirio fue otro de los
momentos clave en las reivindicaciones del movimiento ciudadano. Después de que la administración hiciera una maniobra legal para eliminar
una importante zona de protección
del dolmen, los colectivos nos unimos
y un tiempo después el dolmen vio
recuperada su zona de protección,
anulándose los proyectos de edificación que se habían planteado para su
entorno.
— Plataforma en defensa de los jardines
de Forestier. Ante el intento de construir un hotel y otros servicios turísticos invadiendo y destrozando los jardines del arquitecto francés Forestier,
situado en Guzmán, la asociación que
lleva su nombre convocó y recibió el
apoyo de los colectivos de los dos pueblos, de forma que los proyectos fueron sacados a la luz y provisionalmente paralizados.
54
— Mesa en defensa del yacimiento y paisaje protegido de Valencina-Guzmán.
La desprotección de siete millones de
metros cuadrados de zona protegida
para construir un centro de interpretación de 1.200 metros, poniendo en
carga urbanística todo el espacio, volvió a movilizar a todos los colectivos,
consiguiendo que finalmente el ayuntamiento aceptara sentarse a negociar
y terminara por revocar en un pleno
la desprotección. Tras esta mesa, el
Movimiento Ciudadano de Valencina-Guzmán recibió la medalla Menga
de defensa del Patrimonio de la Consejería de Cultura.
En fin, a veces el objeto de la lucha
era una iniciativa de una Consejería de la
Junta, otra el Ayuntamiento de Valencina, o el de Guzmán, otra Consejería, o el
Ministerio de Obras Públicas. Una política errática, fragmentaria, de distintas
administraciones que tienen dificultades
para abordar el territorio como totalidad
y que supone constantemente el intento
de activar planes urbanísticos y de extensión de infraestructuras que permitan seguir urbanizando.
En cualquier caso, hemos de reconocer también aquí el papel estratégico que
en la resolución positiva de muchos de
estos conflictos han venido cumpliendo
las alianzas ocasionales con algunas administraciones, o con personas concretas de
algunas de esas administraciones que han
aparecido en momentos clave: técnicos
municipales que en los dos pueblos tienen
que sufrir esta política errática y que han
demostrado su profesionalidad y valía; más
allá de las condiciones en las que trabajan.
Técnicos de la administración autonómica que han facilitado, con sensibilidad y
eficiencia, la búsqueda de salidas. Y resTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
ponsables políticos de instituciones que
han generado espacios de verdadero diálogo democrático, horizontal, receptivo,
y que se convirtieron en actores fundamentales que con sus decisiones han desbloqueado algunas de las situaciones más
enquistadas o han impulsado desarrollos
normativos que garantizan niveles de protección mejores para el territorio. Valga
recordar, en este sentido, el papel de la
anterior directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz Herrador, que
inició el expediente para la declaración de
BIC del yacimiento, la consejera de Obras
Públicas, Concepción Gutiérrez, o la actual directora general de Bienes Culturales,
Margarita Sánchez Romero.
4. La respuesta ciudadana: el diálogo
de saberes y la creatividad
para llegar a la tarea común
Pero, más allá del relato concreto de los
hechos, que puede seguirse en hemerotecas, hay preguntas que pueden ayudarnos
a entender la naturaleza y los principios
de dichos procesos. ¿Quiénes forman este
movimiento de Valencina-Guzmán? ¿Cómo se constituyó? ¿Qué supuso esa unión
de colectivos? ¿Por qué nos movilizamos?
¿Qué sabíamos? ¿Qué aprendimos?
Valencina y Guzmán son dos pueblos
separados apenas por un kilómetro en línea
recta, que comparten paisaje, cerros, y yacimiento arqueológico, y, tal como hemos
dicho, donde las políticas urbanísticas amenazaban con arrasarlo todo.
En poco tiempo sucedió algo que era
natural: que esos movimientos ciudadanos, tan cercanos territorialmente y con
intereses comunes, se encontraran. La
levedad unida a la conectividad son condiciones de nuestro tiempo, no solo en lo
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
tecnológico, sino también en lo humano
y en lo social: pequeñas unidades de
acción y conocimiento que conectan con
otras para compartir experiencias y crear
sentidos y saberes propios. El encuentro
de ciudadanos y colectivos de ValencinaGuzmán hizo que se descubriera la complementariedad de los movimientos de
defensa del patrimonio que habían nacido en ambas localidades, y del diálogo
surgió un concepto nuevo que nadie había
puesto con anterioridad sobre la mesa,
que es el concepto de la unidad paisajística
y del yacimiento que ambos pueblos comparten.
A partir de ahí, esa comprensión de
que el territorio es un sistema, y que cualquier herida abierta en una parte del
mismo afecta la totalidad, hizo que los
colectivos constituyeran de forma natural
una unidad de acción que superaba y dejaba fuera de juego la concepción y las prácticas descoordinadas y fragmentarias de
instituciones y responsables políticos.
Mientras los ciudadanos de ambos pueblos compartimos esfuerzos, saberes y
conocimientos, al servicio de dicha unidad, no solo las propuestas, sino también
los conocimientos de los responsables políticos de las distintas administraciones se
mostraban en muchas ocasiones insuficientes, débiles y limitados en su fragmentariedad.
De pronto, por caminos distintos, ciudadanos de distinta naturaleza e intereses,
ante las agresiones urbanísticas, habíamos
pasado no solo a tener una conciencia activa de que donde vivimos es un territorio
con particularidades que lo hacen especial, sino a la conciencia de que el potencial de ese territorio se encuentra en su
unidad física y en la unidad que forman
sus valores culturales, paisajísticos y sociales. Así, por una mezcla de azar y necesi55
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
dad, lo que era la suma en un territorio de
relatos particulares fue convirtiéndose en
un relato colectivo, espacioso, en el que
cabían los intereses particulares de cada
uno, pero en el que era necesario no perder de vista esa dimensión unitaria.
Para que todo ello sucediera, fue fundamental que activáramos y construyéramos espacios que hacían posible el encuentro y que permitieran la interacción de los
distintos niveles de percepción, intereses
y motivaciones. Éramos gente de toda la
vida de los pueblos, mezclada con gente
que había llegado a vivir recientemente a
la zona. Profesionales y científicos, y profesores y albañiles, y ceramistas. Cada uno
sabía algo. Pero desconocíamos cuánto
podíamos saber juntos. Es curioso, en
nuestra sociedad tenemos más posibilidad
de acceso a la información que nunca, pero
ante esa abundancia también corremos el
riesgo de la banalización del saber. Por eso,
el saber que nace de la verdadera interacción, del contraste y de la construcción
colectiva de sentido es tan importante.
Una vez vi una pintada en la Academia de la Historia de Bogotá; debajo de
un cartel que decía con letras doradas
«Saber y ciencia», alguien había puesto en
letra grande: «Más sabe el pueblo…».
Es verdad. En estos años, hemos visto
a muchos científicos en un territorio. No
paseaban con sus maletas y ordenadores
portátiles por las calles. Estaban ahí, en lo
cotidiano. Y al mezclarse con otros en el
momento adecuado, en diálogo de saberes, hemos visto surgir un saber nuevo,
creativo, capaz de ser sinérgico de forma
natural.
El historiador de mi pueblo se llama
Evaristo Ortega. Un hombre sabio como
pocos he conocido. No pudo ir a la escuela porque lo pilló en plena guerra. Aprendió solo a leer y escribir. Se hizo cartero,
56
y cuando te llevaba las cartas, te decía todo
tu árbol genealógico, remontándose a
siglos atrás. Su espíritu científico le hizo
seguir investigando y se interesó por los
legajos antiguos del archivo de Sevilla en
los que se hacía referencia a nuestro pueblo. Como no entendía muchos legajos,
ampliaba las palabras difíciles cuanto le
permitía la fotocopiadora, las recortaba y
las colgaba en la pared de su casa con
chinchetas. Soñaba con ellas, las miraba
mientras tomaba café, hasta que lograba
descifrar su significado oculto. Hoy hay
profesores de universidad que lo buscan
para leer algunos de esos legajos. La pasión,
la curiosidad, el amor por algo. En contacto con los otros se transforma de pronto en relato y en acción. La ciencia no
tiene límites. Cualquier hombre que sabe
algo hace ciencia; el que conoce las leyes
del universo, pero también el que conoce
las piedras de su pueblo, el color de la tierra. Tal es así que el espíritu de la ciencia
no es de tal manera la posesión del saber,
ni la naturaleza del saber, sino el camino
que se sigue. El camino que se hace con
los otros, para los otros.
Un segundo principio que ha hecho
posible desde el origen la conectividad y
la efervescencia eficaz de los movimientos
ciudadanos de Valencina-Guzmán es el de
la creatividad social. No se llama así oficialmente, pero es creatividad el amplísimo
repertorio de soluciones en defensa de lo
propio que los pueblos, colectivos y organizaciones han ido creando a lo largo de
la historia. Desviándose de la lectura dominante, replanteando las soluciones que el
poder tiende a mantener y reproducir de
un territorio a otro, creando formas de
expresión y organización diferentes, organizándose al margen de propuestas oficiales, experimentando diferentes formas de
afrontar necesidades o de pasarlo bien.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
Creatividad, ideodiversidad. Reivindicar
lo diverso, oponerse a la homogeneización
y a la usurpación de los espacios de decisión, es creatividad social.
Una de las operaciones esenciales de
la creatividad es la revisión de supuestos: se
da por sentado que hay que producir más,
que es mejor tener un centro de interpretación que no tenerlo, que las autopistas
son fundamentales. Lo que es obvio no se
revisa. Pues bien, los procesos de exploración creativa de grupos a partir del intercambio de conocimientos y el aumento
de la percepción y la conciencia, sobre lo
que sucede en el territorio, generan un
ámbito cuestionador que pierde el respeto
a lo obvio, y con naturalidad favorece la
revisión de lo que se da por sentado.
Los modelos homogeneizadores expropian a la mayoría de habitantes de los
territorios la posibilidad de elegir de qué
forma han de ser estos. Pero la producción
de diferencias es necesaria porque los entornos son cambiantes y diferentes. La producción de diferencias requiere de espacios propios que las generen y que activen
los procesos de exploración de soluciones.
Y ese ha sido, en nuestra opinión, un factor clave de las distintas mesas ciudadanas
que hemos ido creando.
5. Algunas claves concretas para
la generación de entornos
ciudadanos activos en los territorios
Decimos que el origen es la emoción. El
orgullo por un espacio de belleza y riqueza natural y científica. En su origen puede
ser una emoción consciente, a veces contagiosa, y una emoción reactiva: reacción
a la opacidad, al tumulto homogeneizador que amenaza con desordenar el objeto de la emoción.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
A partir de ahí se produce un entorno social de intercambio. Un entorno de
producción de conocimiento. Un entorno de vitalidad. De comunicación y disfrute. Un entorno crítico y de propuesta
y generativo.
A veces nos lo hemos preguntado
entre nosotros, intentando entender lo que
se ha producido en nuestro territorio, y
para intentar comunicárselo a otros.
¿Cómo se generan contextos ciudadanos
y territoriales proactivos, organizados, para
ir de la emoción a la tarea común? Sistematizamos en este punto algunas de esas
claves, rasgos se han dado y que lo han
hecho todo posible:
— Libertad. Los proyectos de las distintas mesas ciudadanas que hemos creado no suplen la iniciativa de sus
miembros (no les dan el trabajo
hecho), sino que estimulan la toma
de iniciativas, las propuestas, la experimentación, etc. Proyectos que son
medios y no fines: herramientas, espacios, marcos que dan cabida a múltiples proyectos. Mínima burocracia,
máxima relacionalidad.
— Proyectos «culturales». Más allá de que
se ocupen de «contenidos culturales»,
generan entre las personas otras «culturas»: formas de interpretar y expresar la realidad, el mundo, visiones,
valores...
— Proceso. Proyectos que se desarrollan,
de forma sostenida, a lo largo del
tiempo, de forma continuada (aunque sus formas cambien). No ponen
el acento en los «productos», sino en
los recorridos, en los «cómo», en los
roces, en los momentos, en los procesos de intercambio.
— Saberes compartidos, al servicio de
los proyectos, y localización de alia57
José Ignacio Artillo
—
—
—
—
—
–
58
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
dos en otras esferas —universidad,
otras administraciones, etc.— para
dar rigor a las propuestas y reivindicaciones.
Visibilidad. Cuidar que lo que se hace sea visible a cada paso, que sea práctico y operativo.
Vinculación con la realidad. Los «contenidos», las temáticas, etc., de las
acciones están (directa o indirectamente) conectados con los intereses y
necesidades de sus miembros. La realidad cotidiana, del grupo social, del
entorno social, de la comunidad tiene
una incidencia clara en los proyectos.
Democracia interna. Los proyectos,
las acciones, se basan en la construcción colectiva, en la horizontalidad
de las relaciones (aunque existan funciones diferenciadas), en el reparto
corresponsable de tareas.
Relación. Todo proyecto se construye a partir de las relaciones (interpersonales, grupales, intergrupales,
comunitarias...) y construyen continuamente nuevas relaciones, nuevos
vínculos y redes. Los afectos, las emociones, los sentimientos personales...
son reconocidos, se cuidan (frente a
la despersonalización).
Formas diversas de vinculación. Cuentan con formas diversas (y no únicas
ni uniformes) de participación y vinculación con el proyecto, de acuerdo
con los distintos niveles de motivación, capacidad, disponibilidad... Proyectos que permiten pluralidad de
intereses, motivaciones, distintas formas de sentir y formas de estar partiendo de un pequeño grupo motor,
creciendo más allá de los públicos cautivos o públicos de siempre.
Dimensión social de las acciones,
dimensión territorial: cada colectivo,
—
—
—
—
y la propia mesa supera su propio
ámbito. Aparecemos trabajando con
otros agentes y otros escenarios.
Hay un progresivo aprendizaje de la
participación en quienes intervienen:
la participación se aprende en el hacer
con otros.
El presupuesto y la financiación no
son el punto de partida de los proyectos, sino las ideas.
Importancia de las relaciones con los
medios de comunicación siguiendo
un relato coherente en cada momento.
Proyectos creativos, no para nosotros,
no para los artistas, sino porque favorecen la creatividad de la gente.
6. Los ciudadanos en la construcción
y ampliación del espacio público
Podríamos rescatar más rasgos, pero creo
que es interesante detenernos en algo, y es
que todo esto lleva detrás, de forma expresa a veces, y otras implícita, lo esencial de
las resistencias de nuestro tiempo: no
somos consumidores, ni de hipermercados, ni de políticas institucionales, ni de
mensajes científicos; somos ciudadanos,
dignos sujetos de procesos esenciales en
los territorios, parte de ellos.
En nuestro país, todos vivimos un día
tras otro en nuestros municipios que a
algunos técnicos y a los políticos les resulta difícil entender el sentido y los efectos
socialmente beneficiosos de la participación ciudadana en el patrimonio. Pensamos que, detrás de esta falta de convicción
para contar con los ciudadanos en cuestiones que son importantes para estos y
que logran su movilización, hay muchas
razones:
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
— Desear que todas las dinámicas sociales se ajusten a las reglas, pautas y ritmos que marque el ejercicio normal
de las políticas públicas y los actores
institucionales.
— La intranquilidad que les producen
los procesos pluritemáticos en los que
las poblaciones reclaman o proponen
cuestiones en temas que desbordan lo
definido oficialmente.
— La complejidad de los procesos participativos en los que se despiertan
constantemente sospechas de partidismo o electoralismo, dilaciones insoportables de las decisiones y sensaciones de ineficiencia.
— La poca práctica de diálogo y de creación de espacios de aportación e iniciativa colectiva.
— El desconocimiento de cómo se gestionan metodológicamente situaciones que suponen complejidad, interacción e intercambio entre actores
de distintos niveles.
Nuestra experiencia como sujetos de
procesos y ciudadanos de un mundo, en
cambio, nos dice que no podemos seguir
como hace veinte o cien años. Desde este
punto de vista, los responsables políticos
y los técnicos tienen que actualizar los
modelos de gestión para amoldarnos todos
a los cambios recientes que se han ido produciendo de forma vertiginosa en el orden
de la información, la comunicación y la
gestión de conocimientos. Valga como
ejemplo el que las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación no solo
han modificado las formas de producción,
intermediación y consumo cultural, sino
que han dado paso a nuevos paradigmas
del quehacer cultural. La interactividad de
todo tipo de actores, la generación de nuevos formatos, la interacción de agentes y
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
territorios, ha producido la transformación de los modelos culturales y no solo
ha catapultado «la cultura» en el centro de
la llamada nueva economía, sino que ha
impulsado a muchos ciudadanos a dejar
de ser meros receptores de productos culturales, para pasar a protagonizar multitud de procesos de creación, reconocimiento e intercambio cultural.
Tal como recogen autores como Lluís
Bonet, nosotros entendemos que desde
una perspectiva del patrimonio, implicar al
ciudadano en los procesos de decisión, en
especial en aquellas acciones de proximidad que más le afectan, es el gran reto de
todos los procesos: cuanto más heterogéneos sean los valores, la lógica y la experiencia histórica de los diversos grupos que
componen una comunidad, más difícil
pero también más enriquecedor será el diálogo para poder encontrar soluciones válidas para más gente.
Desde una perspectiva comunitaria,
incluso desde la empresarial, la idea fuerza que manejan las instituciones respecto
al patrimonio es la de sensibilidad y la de
responsabilidad social. Queremos que
todos los ciudadanos tomen conciencia y
se responsabilicen de su patrimonio. Esa
responsabilidad puede ser medida por el
compromiso ciudadano con la cultura y
la identidad local, es decir, con la valoración y protección de aquello que somos,
del lugar en que vivimos. Esa es la llamada tarea común. El desarrollo de la responsabilidad social de una empresa o institución —en este caso el patrimonio—
difícilmente se puede desligar de los procesos participativos, ya que los ciudadanos se vinculan a su sentido y a su capacidad simbólica y de identidad a través de
iniciativas, acciones e intercambio comunicativo. Además, los valores inherentes a
ese mismo patrimonio son modificados
59
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
constantemente por el colectivo social. Por
esta razón, hacer participar a la comunidad en la definición de nuevas prioridades en los ámbitos de gestión y difusión
patrimonial es asegurarse formas de compromiso y de iniciativa que a medio y largo
plazo benefician a todos.
El individuo solo se expresa parcialmente a través del consumo. Tiene otras
necesidades y posibilidades al margen de
su papel como consumidor de bienes y servicios en los territorios. Por lo tanto es fundamental la creación de esos contextos en
que los habitantes de un territorio sientan
que pueden expresarse, aportar y comunicarse como ciudadanos en su plenitud de
derechos y posibilidades, y el patrimonio
es un elemento sustancial para ello.
Desde nuestro punto de vista, es el
momento de optar si trabajamos por un
espacio cultural regulador, que sería aquel
que, como el mercado, impone una serie
de productos culturales sobre otros, cerrando la posibilidad de encuentro, interacción y generación de productos por
parte de la ciudadanía, creadores, etc. En
ese caso, las instituciones (equipamientos,
centros de interpretación del patrimonio,
museos) y los eventos invisibilizan los procesos sociales: se basan en ser el centro, y
progresivamente se van desconectando de
la vida de los territorios.
O si optamos por un espacio cultural
creativo y emancipador que sería aquel
cuyo objetivo principal sería la interacción, el enriquecimiento mutuo, a partir
de la praxis cultural conjunta. El espacio
creativo es el que activa y hace visibles los
procesos sociales.
Es evidente que los cambios necesarios
para mejorar la calidad de la democracia
no solo requieren movimientos ciudadanos concertados y activos, sino también
una permeabilidad a los cambios en las
60
administraciones, y la generación de una
cultura participativa en la gestión pública. Cuando los elementos comunicativos
entre la ciudadanía y los gestores y responsables políticos son prácticamente
inexistentes o están viciados alrededor de
los proyectos culturales de estos, la cultura no es el espacio creativo en que se forman las opiniones y los procesos, sino simplemente el lugar en que se valida las
práctica de la gestión y en el que se hacen
públicos los productos culturales.
7. Por una agenda ciudadanista
en la gestión de los territorios
y del patrimonio
La calidad del espacio público es hoy una
condición principal para la adquisición de
la ciudadanía. Y solo se puede construir ese
espacio público aprendiendo a crear y sostener redes de intercambio y conocimiento.
A trabajar en red, para desarrollar creatividad colectiva y sortear estructuras burocráticas, fragmentarias, ineficaces y opacas.
Los ciudadanos, con nuestra acción y
nuestras prácticas y propuestas, hemos de
impulsar que se abra una nueva agenda
acerca de la gestión del patrimonio en los
territorios, ya que ni las administraciones
ni los profesionales, condicionados por las
dinámicas en las que tienen que trabajar
diariamente, lo van hacer. Los ciudadanos, a través de su compromiso y su iniciativa, abren caminos de exploración; no
predicen el futuro, ni producen verdades
absolutas; proponen posibilidades y se establecen compromisos. Una asociación de
defensa del patrimonio en un territorio va
reconstruyendo la percepción social de
necesidades y de posibilidades a medida
que recibe opiniones profesionales, debate con técnicos, con expertos y con autoTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
ridades. Y a su vez, estos van mejorando
el nivel de sus discursos, planes y prácticas, en virtud de ese diálogo con las asociaciones y de los procesos de sistematización que conllevan. Todos, en este tipo de
contexto, salimos ganando, y sobre todo
sale ganando el territorio como globalidad
y su patrimonio.
Sin democracia, sin participación no
hay protección real del patrimonio. Estamos en manos de los conflictos y saberes
gremiales, de lo sectorial, de las pugnas e
intereses parciales, de la fragmentación y
la compartimentación de administraciones. De las importantes tensiones territoriales. Lamentablemente no se observa en
nuestro país un debate político de fondo
acerca de la necesidad de ampliar el ejercicio democrático y generar los procedimientos e instituciones necesarias.
Por todo ello, animamos a los ciudadanos de todos los territorios a ponerse
en marcha, porque, en nuestra experiencia, cuando grupos de ciudadanos se
ponen a andar conjuntamente para reivindicar su patrimonio y sentirse parte
importante de sus procesos de construcción de conocimiento y valores, se activa
una agenda de fortalecimiento de la ciudadanía y del territorio, que amplía ese
ámbito. De los debates simples y reduccionistas en los que solo se intenta que los
vecinos se posicionen ante los equipamientos, infraestructuras y eventos que se
les ofrecen ahora, inevitablemente el debate se amplía, e incorpora valores y dimensiones que dignifican a las personas trascendiendo la dimensión de meros usuarios
de servicios.
Nosotros hemos visto cómo de una
forma o de otra, en relación a nuestro territorio, los responsables políticos se veían
obligados a elevar el nivel de argumentación y en el proceso de reivindicación y
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
diálogo iban apareciendo hitos esenciales
para una agenda futura de gestión del
patrimonio en los territorios:
a) La necesidad de planificación.
b) Una gestión integrada del patrimonio
con los recursos naturales y de conservación de la biodiversidad.
c) La reducción del impacto de las actividades productivas sobre el patrimonio y el medio ambiente invirtiendo
en ciencia y tecnología para generar
formas productivas sustentables y adecuadas a las potencialidades de dicho
territorio.
d) Una nueva cultura pública sobre los
yacimientos y el paisaje.
e) La extensión de las normativas de protección.
f ) La racionalización y renovación de los
patrones de la producción y consumo
energético.
g) La necesidad de la coordinación interadministrativa, no solo entre administraciones distintas, sino también
entre áreas de la misma administración: obras públicas y cultura, turismo y cultura.
h) La gestión integrada del ordenamiento territorial.
i) Una cultura de información pública
trasparente.
j) La educación y la formación ciudadana, generadora de capacidades para
participar en la gestión local y en las
redes de aprendizaje patrimonial.
k) La exploración de modelos de desarrollo propios basados en la «ruralidad»: paisaje, territorio, patrimonio,
sociedad…
l) Los espacios públicos y la vertebración del territorio como «corredor de
la multiversidad cultural».
61
José Ignacio Artillo
Habitantes de tierra de dólmenes:
del espacio emocional a la construcción del espacio público
En fin, habría muchos más hitos: lo
importante es que este proceso de ciudadanización de la agenda patrimonial no se
haga como un reverdecimiento de la motivación política, que termine por asumirla como parte del discurso partidista y electoral, sino como un reverdecimiento de la
motivación estratégica. Hay diferencias
sustanciales en ambos casos.
La ciudadanía movilizada en defensa
de su patrimonio supone la expresión de
la vida como vínculo, en cuanto es producción de lo común, desde las singularidades de cada uno, desde la mezcla y la
diversidad, desde el nomadismo de quienes buscan su propio camino, y desde las
revueltas íntimas que activan la necesidad
colectiva de concretar las utopías y los deseos.
Una sociedad civil poderosa y diversa, organizada en diferentes modos y sectores, infunde profundidad y permanencia a la democracia. Y eso es garantía de
62
permanencia para los bienes patrimoniales, y de enriquecimiento de los mismos
como valor de la comunidad. El nuevo
imaginario de una sociedad dinámica, que
ofrece tantas posibilidades de agregación
y desagregación, relaciona la identidad
mucho menos con mismidades y esencias
y mucho más con trayectorias, interacciones y relatos de los ciudadanos en los
territorios. Para que la pluralidad de situaciones de los ciudadanos de los territorios, y a su vez la pluralidad de territorios,
sean tenidos en cuenta, es indispensable
darles voz, hacerlos visibles, facilitarles la
interacción: el papel de la cultura y del
patrimonio, como parte esencial de nuestro ser cultural, es que la diversidad pueda
ser contada, narrada. La iniciativa autónoma de los ciudadanos, individualmente o reunidos en entidades y movimientos sociales, es la base de ese relato y le
otorga al mismo riqueza y vitalidad.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad en el yacimiento multivocal
de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra)
Xurxo M. Ayán Vila1, Martina González Veiga2,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez3
Recibido: 05-09-2011
Aceptado: 15-04-2012
Resumen
La Diputación Provincial de Pontevedra y el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC
están desarrollando desde mayo de 2010 un proyecto de puesta en valor del área arqueológica de
A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra) en la zona cero del turismo estival en las Rías Baixas. Este
proyecto de Gestión Integral del Patrimonio cuenta con tres líneas específicas de investigación
aplicada en difusión, comunicación y didáctica con las que buscamos no solo la interacción con
la comunidad local (propietaria del yacimiento), sino también su participación activa en el desarrollo de los trabajos. A Lanzada es un espacio social vivo, con un hondo trasfondo simbólico para
los habitantes de la zona, un área multidimensional en la que confluyen diferentes discursos y
experiencias. Esta circunstancia debe ser tenida en cuenta por una arqueología pública que debe
ir más allá de la trasparencia informativa y la divulgación para materializar procesos de empoderamiento propios de una arqueología en comunidad. En nuestra comunicación expondremos
la estrategia de trabajo adoptada y las actividades (todavía en curso) realizadas con las asociaciones locales, desde visitas guiadas, participación activa en las excavaciones, historia oral, etnoarqueología, recuperación de la memoria histórica..., hasta exposiciones interactivas y ciclos de
conferencias y debate en la parroquia de Noalla. A su vez, contextualizaremos el proyecto en el
marco de la línea de trabajo en cultura científica desarrollada en los últimos años por el INCIPT
en Galicia.
Palabras clave: arqueología pública; arqueología en comunidad; patrimonio local; nuevas tecnologías de la información.
1. Instituto de Ciencias del Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. R/ San
Roque, 2. 15704 Santiago de Compostela. [email protected]
2. Instituto de Ciencias del Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. R/ San
Roque, 2. 15704 Santiago de Compostela. [email protected]
3. Excma. Deputación de Pontevedra. Servizo de Infraestruturas. Pazo provincial. Avda. Montero Ríos, s/n. 36071 Pontevedra. [email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 63-98
63
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Resum. Més enllà de l’arqueologia pública: arqueologia, democràcia i comunitat en el jaciment multivocal d’A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra)
La Diputació Provincial de Pontevedra i l’Institut de Ciències del Patrimoni del CSIC estan desenvolupant des del maig del 2010 un projecte de posada en valor de l’àrea arqueològica d’A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra) a la zona zero del turisme estival a les Rías Baixas. Aquest projecte
de gestió integral del patrimoni compta amb tres línies específiques d’investigació aplicada en
difusió, comunicació i didàctica amb les quals busquem no sols la interacció amb la comunitat local
(propietària del jaciment), sinó també la seva participació activa en el desenvolupament dels treballs. A Lanzada és un espai social viu, amb un profund rerefons simbòlic per als habitants de la
zona, una àrea multidimensional en la qual conflueixen diferents discursos i experiències. Aquesta circumstància ha de ser tinguda en compte per una arqueologia pública que ha d’anar més
enllà de la transparència informativa i la divulgació per materialitzar processos d’apoderament
propis d’una arqueologia en comunitat. En la nostra comunicació exposarem l’estratègia de treball adoptada i les activitats (encara en curs) realitzades amb les associacions locals, des de visites
guiades, participació activa en les excavacions, història oral, etnoarqueologia, recuperació de la
memòria històrica..., fins a exposicions interactives i cicles de conferències i debat a la parròquia
de Noalla. Al seu torn, contextualitzarem el projecte en el marc de la línia de treball en cultura científica desenvolupada en els últims anys per l’INCIPT a Galícia.
Paraules clau: arqueologia pública; arqueologia en comunitat; patrimoni local; noves tecnologies de la informació.
Abstract. Beyond public archaeology: archeology, democracy and community in the multivocal site of A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra)
The Provincial de Pontevedra and the Heritage Sciences Institute of CSIC are developing since
May 2010 an enhancement project of the archaeological area of A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra) located at the starting point of summer tourism in the Rias Baixas. This project of Heritage Comprehensive Management comprises three specific research lines applied to Dissemination, Communication and Didactics seeking not only the interaction with the local community
(site owner) but also its active participation in the development of tasks. A Lanzada is an alive
social space, with a deep symbolic background for its inhabitants, a multidimensional area in
which diverse experiences and discourses converge. This circumstance needs to be considered by
Public Archaeology, which shall go beyond informative transparency and dissemination to develop enfranchisement processes characteristic of Community Archaeology. In this talk we present
the work strategy adopted and the activities (still in progress) conducted with local associations,
from guided visits, fieldwork participation, Oral tradition, Ethnoarchaeology, or the recovery of
historical memory to interactive exhibitions, conferences and discussions in Noalla district. Furthermore, we will contextualize the project within the framework of Scientific Culture’s line of work
recently developed by the INCIPT in Galicia.
Keywords: public archaeology; community archaeology; local heritage; Innovative Communication Technologies (ICT).
AYÁN VILA, Xurxo M.; GONZÁLEZ VEIGA, Martina; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Rafael Mª. «Más
allá de la arqueología pública: arqueología, democracia y comunidad en el yacimiento multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra)». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 63-98.
64
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Yes, we will always need highly-trained
experts, but it’s important not to confuse expertise with intelligence: much of
archaeology consists of logistics, hard graft,
sound observations and knowing when
and how to seek help. Talent in these areas
is not the prerequisite of those of us with
doctorates in obscure corners of theoretical Iron Age studies.
Noel F OJUT. Why we do -and should- support
Community Archaeology.
A personal perspective (2010)
1. Introducción: sobre la pintura
de género y la gente que no sabe
1) Un paseo detenido por las salas de la
Galería Real de La Haya, el famoso Museo
de la Mauritshuis, permite al visitante disfrutar de las principales obras de los grandes maestros de la pintura holandesa y flamenca del siglo XVII. Allí podemos ver la
inversión de la pujante burguesía neerlandesa en cuadros que representan su calidad de vida, su forma de estar en el
mundo, su pretensión de autoafirmación
de clase y su poder. Los retratos de familia,
las ambientaciones domésticas, las recreaciones idealizadas nos muestran una voluntad de segmentación del todo social, de
distanciamiento con el pueblo llano, que
es visto como un conjunto de tipos populares sometidos por la incultura y los más
bajos instintos. En este sentido, podemos
ver en el Mauritshuis un curioso contraste. Por un lado, el nacimiento de la modernidad, materializado en ese impresionante cuadro de Rembrandt que es la
famosa Lección de anatomía y, al mismo
tiempo, el retrato de la cultura popular de
los Países Bajos por autores quizá menos
conocidos como Adriaen van Ostade, Jan
Steen o Adriaen Brower. Estos cuadros
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
eran encargados por esa misma élite burguesa con conciencia de clase, que quería
mostrar su distanciamiento económico,
pero también ético y moral, con respecto
a los campesinos palurdos concebidos, por
un lado, como inocentes salvajes y, por
otro lado, como entes folklorizados del
espíritu de la nacionalidad holandesa. El
discurso de estos potentados parece que
fue asumido por esos críticos y esas críticas
de arte que hablan de la pintura de género como un arte menor, como un divertimento. Del mismo modo, utilizando esta
metáfora pictórica, creemos que la arqueología tradicional se ha visto en nuestro país
más en la línea de la Lección de anatomía
que en los berlanguianos planos-secuencia representados en las pinturas de romerías, tabernas y meriendas campestres de
Vermeer, Potter o Steen. Una élite detentadora del conocimiento científico, asentada en un sistema de saber-poder arqueológico que excluía a las comunidades
locales, a la hora de abordar la excavación
del yacimiento de turno, o de divulgar los
resultados de las intervenciones. Esta falsa
dicotomía ciencia arqueológica vs. cultura
popular sigue vigente en amplios sectores
de la arqueología académica y profesional
de nuestro país.
2) El desarrollo de una crítica historiográfica rigurosa en los últimos años nos
permite conocer bastante bien esa arqueología de orden que fue la arqueología dentro del primer franquismo, en el marco
del nacionalcatolicismo fascistoide de las
décadas de los cuarenta y cincuenta (DíazAndreu 1993; Gracia 2009). En este contexto se desarrollaron las primeras excavaciones en el yacimiento de A Lanzada
(Sanxenxo, Pontevedra) (Figura 1) en
1950-51, que tuvieron continuidad en los
años sesenta, siempre dirigidas por el
Museo Arqueológico de Pontevedra de la
65
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 1. Localización del área arqueológica de A Lanzada en Galicia.
Figura 2. Arqueólogos supervisando el trabajo de excavación en A Lanzada en los años cincuenta (Archivo del Museo de Pontevedra).
66
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
mano de su director J. Filgueira Valverde,
galleguista de preguerra afecto al Régimen
después. En aquella época, las excavaciones arqueológicas en castros de Galicia
eran realizadas por operarios del país sagazmente dirigidos por unos directores urbanitas que seguían apostando, en la mayor
parte de las ocasiones, por dar la orden de
proceder a la apertura de zanjas exploratorias, cuyo objetivo primordial era la
documentación de muros o estructuras
definidas en planta. Como testimonio gráfico impagable de esos años disponemos
de fotografías inéditas de esas campañas,
guardadas en el archivo del Museo de Pontevedra, y que son un fiel reflejo de esa arqueología clasista que seguía mirándose
en el espejo de la Lección de anatomía (Figura 2). Arqueólogos y académicos con
corbata, traje y mocasines discuten sobre
la arena de la duna mientras jóvenes y
mayores de la parroquia de Noalla desarrollan los trabajos de excavación. Los habitantes de la zona son meros espectadores
pasivos, a los que a veces se acude para
que actúen como reproductores de audio
recordando leyendas y consejos de vieja.4
Toda una pintura de género. Por el contrario, los agradecimientos oficiales en la
publicación académica de los resultados
irán dirigidos a las fuerzas vivas del lugar:
«Al cerrar este diario por la presente campaña, es justo agradecer al reverendo señor
cura párroco de Noalla; a los marqueses
de Riestra y a sus hijos Antón y Mercedes
Pita Arechavala; a la Sociedad Anónima
La Toja y a sus funcionarios los señores
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Pfaf, Uría y Yordi; a don Pedro Castiñeiras y a los señores de Bugallo, sus constantes atenciones» (Filgueira y Blanco
1962: 145). Marqueses, señores, curas y
funcionarios dibujan un panorama de posguerra que poco difería del caciquismo
pontevedrés de la Restauración. Así y todo,
los directores de la intervención arqueológica muestran sui generis un cierto interés por la concienciación patrimonial de la
población, por aquello que hoy en día
denominaríamos arqueología pública:
«Rogamos al señor cura párroco, que tanto
interés demostró por nuestra labor, que
desde el púlpito haga ver a los feligreses
el interés de la conservación de lo descubierto. Otra gestión hacemos con la Guardia Civil» (Filgueira y Blanco 1962: 145).
3) Cuntis es un pequeño ayuntamiento de la provincia de Pontevedra,
conocido por el establecimiento termal
ubicado en la capital municipal. A finales de los años noventa del siglo pasado,
un grupo de jóvenes fundó la Asociación
de Amigos dos Castros, con el objetivo
de preservar, proteger y difundir el patrimonio arqueológico de la comarca. Sin
subvención de ningún tipo, este grupo
llevó a cabo encuestas etnográficas, una
exhaustiva recopilación de las leyendas
tradicionales vinculadas con los sitios
arqueológicos, denunció obras y repoblaciones forestales que afectaban a los yacimientos de la zona, organizó rutas arqueológicas, etc. (Ayán 2002). En el año 2000,
esta asociación pretendía poner en valor
el castro de Castrolandín, lo que suponía
4. Con todo, la visión de la comunidad local mejoró con respecto a la gente erudita de finales
del siglo XIX y comienzos del XX. En la literatura pseudoetnográfica de esa época centrada en
A Lanzada prevalece una consideración despectiva, salvajista y racista de las clases populares, esa capa inferior de gentes, esa salvaje aglomeración humana en palabras del intelectual Prudencio Canitrot (Aparicio 2011).
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
67
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
una intervención arqueológica, algo que,
de acuerdo con la Lei do Patrimonio Cultural de Galicia de 1995, solo pueden
hacer profesionales de la arqueología. Ante
la necesidad de una asesoría científica,
miembros de la asociación llamaron a
muchas puertas, desde museos arqueológicos provinciales, pasando por facultades universitarias, hasta llegar a la Administración. La sensación generalizada, tras
esos encuentros, fue la de sentirse un
estorbo, la de convertirse en una plataforma incómoda, en un problema. A este
respecto fue muy clarificadora la respuesta recibida en un despacho universitario:
«vuestra loable inquietud se puede canalizar formando parte de una Asociación
de Amigos del Museo». Entrando en el
siglo XXI, el patrimonio arqueológico gallego sigue en manos de burócratas y personal experto que secuestran la información,
tutelan el acceso al patrimonio arqueológico y adoptan una actitud paternalista
minusvalorando la acción de una sociedad civil 5 que tiene todo el derecho a
reclamar su papel en la gestión de un
patrimonio que es de todos y todas.
4) El sabio Miguel Delibes nos legó
una novela corta (El Tesoro, 1985) ambientada en el mundo rural castellano en
los años de la transición democrática. La
apertura de un cortafuegos en un castro
da a luz un tesoro de la segunda edad del
hierro. Magistralmente el autor consigue
mostrar las problemáticas relaciones entre
la comunidad local, los arqueólogos profesionales y la Administración. La desconfianza, la tensión y los problemas de
comunicación entre los agentes implicados
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
no solo fortalecen el hilo argumental del
relato, sino que también nos muestran la
vigencia hace treinta años de la misma
arqueología que vimos en el punto 2. Hoy
en día, amplios sectores de la arqueología
de nuestro país siguen reproduciendo la
misma actitud: hermetismo informativo,
nula comunicación y ausencia de interacción con la realidad social del espacio en el que se trabaja. En este sentido,
gran parte del gremio arqueológico sigue
empleando un modelo franquista, anquilosado y superado en otras latitudes. Un
ejemplo reciente nos sirve para sustentar
esta hipótesis e introducir nuestro proyecto de A Lanzada. El castro de Punta
dos Muros (A Coruña) se vio afectado por
la construcción del Porto Exterior de A
Coruña, causante de su destrucción. La
excavación arqueológica en área llevada a
cabo en 2005 supuso el cierre del yacimiento y la ausencia de cualquier tipo de
información al respecto hasta finales de
2010. Ante las críticas vertidas en la red
y la prensa escrita, por el secuestro (y posterior destrucción) del castro, el director
de la intervención contestó: «La gente que
no sabe piensa que apareció un castro en
A Coruña que va a cambiar la prehistoria de Galicia, y posiblemente de Europa,
y a nadie le importa nada más. Hay que
ser un poco paciente con respecto a la elaboración de la memoria, que a finales de
año tiene que estar entregada, siempre y
cuando toda esta polémica no trastorne
todos los planes, porque yo tengo que preocuparme de realizar la memoria, y no de
otros asuntos». 6 Este arqueólogo tiene
muy claras sus obligaciones, y la inmensa
5. Utilizaremos este término sin estar muy convencidos de ello; a pesar de todo, militares, curas
y políticos también forman parte de la sociedad.
6. http://www.xornal.com/artigo/2010/11/06/cultura/cano-pan-eu-son-quen-fixo-importantecastro-cabo-cocinadoiro/2010110623463702486.html
68
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
mayoría de los profesionales piensa lo
mismo:7 cumplir las imposiciones de un
sistema que remite a los tiempos de la
Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas. Aquí se encuentran los orígenes de ese componente mítico que tiene
la memoria como documento definitivo,
en el que se deposita la verdad sobre un
yacimiento, en el que el director o directora de la excavación se juega su prestigio.
Por supuesto, este documento era únicamente compartido y debatido con la
comunidad científica y se consideraba
muestra de respeto no comentar nada en
público sobre lo que se veía en una excavación hasta que la persona responsable
publicase su memoria. La transición
democrática y los cambios posteriores
nada cambiaron esta actitud en el control
de la información arqueológica.8 Lógicamente, este modelo premoderno de gestión de la información arqueológica no
tiene nada que hacer en el año 2011. No
se puede solicitar paciencia para la publicación de una memoria, cuando en Europa se actualizan bases de datos de acceso
público con todos los reports, cuando la
información fluye en el mundo real de
blogs, bitácoras, páginas web, Facebook
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
y no en el mundo virtual de arqueólogos
y arqueólogas que todavía piensan que el
patrimonio arqueológico y los datos son
suyos y solo suyos.
5) El punto precedente hace hincapié en la ausencia de una voluntad de
comunicación y difusión de la información en la mayoría de proyectos arqueológicos. Si esto pasa al nivel de lo que
podríamos denominar una arqueología
pública, nos hacemos una idea de las actitudes que surgen ante la implicación del
público y las comunidades locales en la
propia actividad arqueológica. Aquí radica la base de la cuestión. La mayor parte
de la arqueología gallega presenta una
carencia democrática tremenda, impensable en los países civilizados en donde se
emplean códigos éticos, en donde la
arqueología social es una herramienta crítica y democrática. Aquí en Galicia,
mucho galleguismo cultural y político,
mucha ideología progresista mayoritaria
en el gremio de la arqueología, pero al fin
y a la postre, se reproduce una manera de
estar y de hacer que marginaliza a las
comunidades locales y aficionados/as en
los procesos de valoración del patrimonio
(Figura 3). Esta gente que no sabe, a la
7. Entre noviembre de 2002 y abril de 2003, el Laboratorio de Patrimonio del CSIC organizó
en Santiago de Compostela unos talleres de impacto arqueológico, así como los I Encontros
Galegos de Arqueoloxía; ambas actividades se plantearon como un foro de reflexión sobre la
actividad arqueológica, abierto a la participación de las empresas de arqueología y profesionales
que operaban en Galicia. En los debates, se reafirmó una idea mayoritaria: las limitaciones
presupuestarias, la presión de las constructoras y la Administración, así como el propio ritmo
de trabajo, impedían cualquier actividad de divulgación o publicación de los resultados, ámbito que no se consideraba prioritario. Esta legítima realpolitik, llevaba a gestionar las excavaciones
como una obra más, con sus convenciones de seguridad e higiene que legitimaban el cierre
de las áreas excavadas y la prohibición del acceso a cualquier persona ajena a la obra.
8. Las autonomías, comenzaron a editar noticiarios para sintetizar los resultados de las intervenciones arqueológicas más destacadas, en colecciones dirigidas también al público en general (Arqueoloxía/Informes, Actuacións Arqueolóxicas para el caso gallego). Lamentablemente,
las memorias depositadas en la Dirección Xeral de Patrimonio no se encuentran a disposición de la ciudadanía en la red.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
69
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 3. La comunidad local como mera espectadora de una arqueología clasista y (casi) colonial (Archivo del Museo de Pontevedra).
Figura 4.¿La profesionalización de la arqueología conlleva la exclusión social?
70
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
que no le importa nada más, es vista siempre como un problema, gente indocumentada perniciosa para el trabajo científico
(punto 3). Cuando hablan, crean problemas, asuntos en los que pierde el tiempo
el arqueólogo o la arqueóloga.
Un último ejemplo para cerrar esta
introducción. En los prolegómenos de
nuestro proyecto en A Lanzada, se desató una interesada polémica política a nivel
local, utilizando como excusa el rumor
de que la excavación iba a estar abierta a
todo el mundo y que incluso los visitantes podrían colaborar en las labores de
excavación. Rápidamente este falso debate pasó al gremio arqueológico, dentro
del cual surgieron voces prestas a denunciar un paso más en la desprofesionalización de la arqueo logía, ya que abrir al
público la excavación de A Lanzada y permitir a los buenos salvajes (punto 2) algo
más que una observación participante
suponía un desprestigio para la disciplina:
lo que se critica es la posibilidad de que
cualquier persona trabaje en una excavación arqueológica (acaso se permite que
cualquiera participe en una operación
quirúrgica, o que el público haga alegatos en una vista judicial, o que los peatones realicen los cálculos estructurales
de una obra de ingeniería civil) (Figura
4). Excavar no es abrir una zanja a pico
y pala o sachar la huerta para plantar
patatas o geranios. RESPETAR LA ARQUEOLOGÍA, DIGNIFICAR EL TRABAJO ARQUEOLÓGICO, DEBE SER
LA PRIMERA OBLIGACIÓN DE TODOS LOS ARQUEÓLOGOS.9
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
2. Community Archaeology
en Galicia: de la INSERSIZACIÓN
a la participación ciudadana
Experiencing archaeological practice and
imagining the past constitute the magic
of archaeology.
Cornelius Holtorf (2005)
Los cinco puntos desarrollados en la introducción, al margen de su carácter anecdótico, nos dan una idea de las condiciones
materiales, históricas e ideológicas (utilizando irónicamente la terminología marxista) que limitaron y siguen limitando la
implantación de una verdadera arqueología
pública en el contexto gallego. En líneas
generales la arqueología pública centra su
atención en la comunicación, difusión y
divulgación social de la actividad arqueológica y del conocimiento científico generado por esta (Schadla-Hall 1999; Ascherson 2000; Merriman 2004). El desarrollo
de los planteamientos teóricos postprocesuales y la reivindicación de una arqueología crítica (Leone et al. 1987; Shanks y
Hodder 1995; Hodder 2000) incorporaron a la agenda el relativismo cultural, nuevos requerimientos éticos, la reivindicación
de la multivocalidad y la integración de
facto en el discurso arqueológico de la
sociedad y el público. Desde mediados de
los años noventa, la generalización de Internet y la posterior eclosión de las redes sociales abrieron un nuevo horizonte que canalizó las demandas de patrimonio cultural
por amplios sectores de la sociedad. Este
contexto ayuda a explicar en parte la expan-
9. Comentarios de Manuel Alfonsín a la entrada del 31 de mayo de 2010 de Beatriz Comendador Rey, A Lanzada: un proxecto de recuperación e divulgación arqueolóxica en el blog A pedra
do encanto. http://apedradoencanto.blogspot.com/2010/05/lanzada-un-proxecto-de-recuperacion-e.html
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
71
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
sión de la arqueología pública, materializada en la creación de revistas internacionales y foros especializados (Public
Archaeology, p. e.). En el caso español, contamos con recientes iniciativas como la
creación de una revista electrónica10 (Almansa 2010) o blogs personales de arqueólogos y arqueólogas que se interesan por la
proyección pública de la disciplina.11 Sin
embargo, es cierto que el ámbito de la arqueología pública se ha convertido en un
auténtico cajón de sastre, producto de la
fragmentación del discurso arqueológico
(Merriman 2004), en un proceso muy
similar al producido desde el punto de vista
historiográfico en la llamada tercera generación de la escuela francesa de los Annales
o en la historia social británica, con ese despedazamiento de la historia y la aparición
de la microhistoria, la historia cultural y la
history from below. Esa arqueología desde
abajo (Faulkner 2000), ha ido evolucionando en la década de 2000 para superar el
carácter unidireccional de la disciplina,
asentada en un modelo de comunicación
no inclusivo, en el que un emisor (técnico-especialista-arqueólogo-científico) elabora un mensaje, un producto acabado,
cerrado, que hace público al público interesado (McManamon 2000; Harding
2007). En este contexto, la divulgación y
difusión emergen como un ámbito especializado dentro de la arqueología (como
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
un saber-hacer en manos de especialistas
en didáctica adscritos a proyectos determinados) como un complemento opcional, más que como una parte integrada,
necesaria e imprescindible de la disciplina.
En este sentido, la Community Archaeology amplía el horizonte de la arqueología pública, en unos años en los que la
crítica postcolonial, la globalización, la
multiculturalidad, los movimientos migratorios, las reivindisla Red 2.0 superan ese
rol pasivo concedido al público como
mero receptor del saber científico. A este
respecto, la Community Archaeology es una
práctica integral e integradora, que busca
el encuentro entre una comunidad (normalmente asentada en un territorio concreto) con su patrimonio material e inmaterial, que facilita la inclusión de la
comunidad en los procesos de investigación (Derry y Malloy 2003; Smith y
Waterton 2009; Moshenka et al. 2009;
Simpson 2010).
En el congreso anual de la European
Association of Archaeologists celebrado
en septiembre de 2010 en La Haya, pudimos comprobar la inexistencia o nula visibilidad de proyectos de Community Archaeology desarrollados fuera del ámbito
escandinavo y anglosajón.12 Esta circunstancia se explica, en parte, porque el origen
de la propia subdisciplina tuvo lugar en el
Reino Unido entre los años setenta y
10. http://www.arqueologiapublica.es/
11. Sirva de ejemplo http://pasadoreciclado.blogspot.com/ mantenido por Beatriz Comendador
Rey y Javier Almansa Sánchez: Normalmente el discurso científico es unidireccional: parte de la
comunidad científica hacia la sociedad. Proponemos en este blog el cambio de dirección de este
discurso. ¿Cómo ve la sociedad el pasado a través del reciclaje del marketing? Analizarlo nos permitirá comprender mejor la visión del pasado en nuestra sociedad actual y reflexionar sobre la
arqueología y su función social […] Este proyecto pretende examinar la presencia del pasado en la
sociedad de consumo y el análisis de los estereotipos y su origen.
12. Sesión European Communities: Models for Participation in Archaeology in Europe, coordinada por Phil Richardson (Archaeology Scotland) y Suzie Thomas (Council for British Archaeology).
72
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
ochenta con un considerable desarrollo
teórico-metodológico posterior en Estados Unidos y Australia, donde existía previamente una sensibilidad notable hacia
el ámbito de la interpretación y puesta en
valor del patrimonio natural y cultural
(McGimsey 1972). Como señala F. A.
Simpson (2010: 1-3), en Gran Bretaña,
antes de la década de los setenta, la relación con el público/comunidad se establecía entre profesionales y aficionados/as,
durante los setenta y ochenta se dio entre
profesionales y el público general, mientras que en las dos últimas décadas tiene
lugar entre el gremio arqueológico y las
comunidades locales. El contexto político incidió notablemente en esa evolución;
así por ejemplo, los gobiernos laboristas
de los años setenta potenciaron programas
educativos y formativos, con actividades
de extensión universitaria y cursos abiertos de arqueología, dentro de políticas de
inclusión social. El thatcherismo y sus epígonos promovieron la privatización y profesionalización de la arqueología, potenciando la arqueología comercial más
rentable y minusvalorando el amateurismo y la participación ciudadana en el proceso de investigación arqueológico. A su
vez, el nuevo laborismo sirvió de acicate
para el desarrollo nuevamente de la
arqueología en comunidad en el Reino
Unido, sobre todo en los últimos seis años.
Como ejemplo paradigmático de esta
pujante realidad, podemos reseñar la celebración de la 1st Scottish Community Archaeology Conference organizada en 2009
por East Lothian Council y Archaeology
Scotland en la que se dieron cita iniciativas locales de promoción de la participación ciudadana, de la mano del SCAPE
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Trust, del proyecto comunitario Scotland’s
Rural Past (Barnett 2010), de museos locales y sociedades, de Archaeology for Communities in the Highlands, de empresas profesionales de arqueología y de autoridades
locales. Archaeology Scotland13 tiene como
objetivo la participación ciudadana organizando actividades como el Mes de la
Arqueología Escocesa, que coordina rutas
y visitas a yacimientos a lo largo de Escocia cada mes de septiembre; actividades
para escolares y agrupaciones locales del
Club de Jóvenes Arqueólogos; una escuela de verano de arqueología abierta a todos
los públicos, etc. A su vez, la institución
aconseja al Parlamento y al Gobierno
Autónomo para proteger y divulgar el
patrimonio arqueológico y hacerlo más
accesible a toda la ciudadanía (MacQueen
2010: 10-1).
Llegados a este punto, volvamos de
Escocia a Galicia, para ver lo que ha pasado en los últimos cuarenta años. Durante el tardofranquismo la arqueología gallega se encontraba en manos de los museos
provinciales, las únicas entidades que promocionaban algún tipo de actividad formativa o divulgativa a través de asociaciones de colaboradores, como fueron los
casos del Museo de Pontevedra o del
Museo de Ourense. En ambos casos, escolares de secundaria participaban en los proyectos de excavación arqueológica llevados a cabo en cada provincia; así pues, por
el yacimiento de A Lanzada pasaron en los
años cincuenta y sesenta numerosos escolares del Instituto de Pontevedra (Peña
Santos 2010). Al margen de este ámbito,
algunos/as profesionales de la enseñanza
llevaron a cabo catalogaciones y excavaciones en castros con el alumnado, docu-
13. www.archaeologyscotland.org.uk
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
73
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 5. Una alternativa a las vacaciones Santillana: niñas-turistas participando en nuestras excavaciones en A Lanzada (agosto de 2010).
Figura 6.Visita guiada a las excavaciones de A Lanzada: Asociación vecinal Neixón de Cespón
(Boiro, A Coruña).
74
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
mentándose varios casos en la provincia
de Pontevedra, en las comarcas de O Salnés y Deza-Tabeirós (Figura 5). Esta era
una práctica usual en un momento en el
que incluso aficionados y eruditos locales
llevaban a cabo intervenciones, como las
conocidas en el castro de Castromao (Celanova, Ourense) (García Rollán 1971).
En la década de los setenta el asociacionismo cultural galleguista tuvo una
importancia destacada, si bien las agrupaciones locales centraron sus actividades
sobre todo en el ámbito del folklore, el
idioma y la creación literaria, quedando al
margen el patrimonio arqueológico. Dentro de este contexto, cabe destacar la excepción protagonizada por el Ateneo Ferrolán (refundado en 1976) que desde su
vocalía de arqueología fomentó la recuperación del patrimonio arqueológico de la
comarca llevando a cabo socios de la institución excavaciones (sin profesionales de
la arqueología) en varios castros de la zona
a finales de esa década (VV.AA. 1987).
Durante la transición democrática y
hasta el traspaso de competencias a la
Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta
de Galicia en 1984, los museos van a seguir canalizando la actividad arqueológica y
la participación de estudiantes y aficionados/as, a través de grupos de colaboración.
Buenos ejemplos son el Grupo de Arqueología García Alén formado por voluntariado que actuó como equipo técnico de
excavaciones y catalogaciones del Servicio
de Arqueología del Museo Provincial de
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Pontevedra a comienzos de los ochenta
(Patiño Gómez: 19-23; Peña Santos 2008),
y el Grupo Marcelo Macías de colaboradores del Museo Arqueolóxico Provincial de
Ourense, refundado en 1982. En el primer
caso, destaca por su carácter pionero el trabajo coordinado por el maestro Buenaventura Aparicio Casado, director de una
experiencia piloto con escolares del ayuntamiento de Poio (Pontevedra) quienes
participaron en todo el proceso de investigación desde la encuesta etnográfica,
hasta la prospección pasando por la propia excavación de yacimientos arqueológicos (Aparicio 1984, 1989).
Ambas entidades desarrollaron un
notable trabajo de difusión (conferencias,
exposiciones didácticas, publicaciones) y
concienciación patrimonial a escala provincial (Figura 6). Desde 1984, la regulación de la actividad arqueológica conllevó
una profesionalización total de la actividad investigadora, de la que se excluye a
amateurs y al público general. Las excavaciones llevadas a cabo con subvención de la
Administración autonómica hasta 1995
contaron con gente en paro como peones
de obra, como único personal desvinculado del mundo académico y profesional de
la arqueología. La única vía de participación ciudadana que quedó abierta fue la
integración en asociaciones de amigos de
museos14 (vid. punto 3 de la introducción).
La aprobación de la Lei do Patrimonio
Cultural de Galicia de 1995 no hizo más
que consolidar este proceso de INSERSI-
14. Un buen ejemplo son la Asociación de Amigos do Museo de Viladonga creada en 1989 (Vila
Martínez 1991) y la asociación Amigos do Arqueolóxico de A Coruña fundada en 2003;
ambas entidades organizan viajes, editan publicaciones y colaboran en la gestión de yacimientos y museos, pero sin participar directamente en el proceso de investigación arqueológica.
http://www.aaviladonga.es/es/asocia.htm
http://www.arqueoloxico.com/
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
75
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
ZACIÓN del público y la ciudadanía
interesada en el patrimonio arqueológico
gallego, en su patrimonio. Aulas didácticas, centros de interpretación,15 parques
arqueológicos, serían diseñados hasta el día
de hoy por personal funcionario y técnico, como escenografías para el disfrute del
ocio de una población que quedaba al margen del proceso de investigación arqueológica. Este curioso fenómeno se ve acompañado de una paradoja surrealista: para
captar fondos europeos, personal técnico
y burócratas diseñan proyectos de puesta
en valor de yacimientos y áreas arqueológicas, utilizando al público y a la ciudadanía como excusa, para justificar inversiones y llevar a cabo intervenciones
arqueológicas. Una vez aprobados los presupuestos, se ejecutan actuaciones convencionales, al margen totalmente de la
comunidad local, a la que supuestamente
hay que dinamizar. Esta actitud paternalista y dirigista que denunciábamos en la
introducción comienza a generalizarse por
aquel entonces en Galicia y es una de las
causas de un proceso que se está viendo
cada día más claro en nuestro país: el alejamiento de la población con respecto a la
arqueología oficial (Ruiz Zapatero 2006).
Asociaciones, comunidades locales y ayuntamientos llevan a cabo iniciativas propias,
al margen del discurso científico, gene-
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
rando nuevas formas de patrimonialización. Como nos dijo un malabarista vestido de castreño, en el poblado de la edad
del hierro recreado en la Feira do Porco
celta de Santa Comba (A Coruña) en
2009: «es que los arqueólogos cortáis
mogollón el rollo».
Siguiendo por nuestro recorrido histórico por el pasado reciente, en la década de 2000 la participación ciudadana
seguía siendo nula en dos ámbitos importantes de la actividad arqueológica: el control de impacto arqueológico de grandes
obras públicas y la puesta en valor de yacimientos arqueológicos. En el primero de
los casos, el hermetismo es absoluto. El
contexto de obra se halla al margen totalmente de la sociedad.16 Podemos afirmarlo
tajantemente, porque hemos participado
en varios de estos proyectos (autopistas,
parques eólicos y gasoductos), sin haber
recibido en la excavación a un solo vecino o vecina, ni asociación local. Por supuesto, la publicación y divulgación de resultados no se considera una prioridad, por
lo que la posibilidad de una arqueología
en comunidad en estos contextos es
impensable. Ni la Administración, ni las
constructoras, ni las empresas17 de arqueología se lo plantean, empleando para ello
excusas peregrinas. Cabría preguntarse por
qué en Irlanda llevan haciendo las cosas
15. El Centro de interpretación del yacimiento romano de Cambre (A Coruña), dirigido por
Ramón Boga, sí posee un programa de arqueología pública que incentiva la participación
ciudadana, organizando cada año unas multitudinarias Xornadas Castrexas. Gracias a ese enfoque el centro rechaza ser un almacén de antigüedades y consigue ser un centro vivo, vigoroso, cercano y ameno (Boga 2008: 47).
16. Una excepción notable en el ámbito de la arqueología urbana, es el enfoque adoptado por el
Concello de Pontevedra, que ha promocionado la puesta en valor de los restos arqueológicos del
casco antiguo abriéndolos a la sociedad. Excavaciones como la de la plaza de García Escudero
(2006) contaron con visitas guiadas, pasarelas aéreas, etc. durante la intervención arqueológica.
17. Para conocer las actitudes y comportamientos de la arqueología profesional en España, véase
el análisis sociológico llevado a cabo por nuestra compañera Eva Parga Dans (2009; 2010).
76
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 7. Fotos de boda en la excavación de A Lanzada. El padre del novio excavó en los años
sesenta en el yacimiento como alumno colaborador del Museo de Pontevedra.
Figura 8.Los tiempos cambian. Arqueología hippie en A Lanzada en los años de la transición
democrática (fotografía de Antonio de la Peña).
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
77
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
de manera tan diferente a Galicia, en el
ámbito de la arqueología de las obras
públicas, como es el caso concreto de la
construcción de carreteras18 y autopistas
estatales (O’Sullivan 2003).
En el segundo ámbito de actuación,
el de la puesta en valor de yacimientos, la
necesidad de amortizar recursos en la pasada década explica, en parte, la popularización de los campos de trabajo para
voluntariado como herramienta de recuperación del patrimonio arqueológico en
Galicia. Durante años, ha sido una de las
pocas fórmulas que potenciaba la participación en la investigación de gente sin formación arqueológica. En la mayor parte
de los casos, esta fórmula era considerada
como un mal menor por la dirección de
las excavaciones, que no creía en la rentabilidad social y científica de este modelo,
impuesto por la Administración autonómica o local en la mayor parte de las ocasiones.19
En la actualidad, mientras la Administración autonómica diseña, plantea y ejecuta motu propio infraestructuras vinculadas con el patrimonio cultural de Galicia,
como la Cidade da Cultura o la Rede do
Patrimonio Arqueolóxico Galego, se cons-
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
tata, a la par, la activación del asociacionismo de base, denunciando agresiones sobre
el patrimonio arqueológico, reclamando su
uso social y un rol activo en su gestión y
disfrute.20 En los tiempos del Facebook y
del Twitter, las comunidades locales y la ciudadanía en general están tejiendo redes entre
el pasado, el presente y el futuro, al margen de la arqueología oficial y la Administración, rechazando actitudes paternalistas
propias de otros tiempos.
La profesora Lynn Meskell ha estudiado recientemente los conflictos entre
el patrimonio cultural y el patrimonio
natural en el Parque Nacional Kruger en
Sudáfrica. Con razón esta investigadora
plantea la consumación de un verdadero
apartheid patrimonial: la Administración
de ese país gestiona el medio ambiente
pero no cuenta con las comunidades locales como protagonistas de ese paisaje cultural (Meskell 2005, en prensa). Del
mismo modo, las comunidades locales
siguen siendo marginadas de la gestión del
patrimonio en Galicia. El gremio arqueológico estamos más interesados en los habitantes de los castros de hace 2.500 años
(que no conocemos en persona), que en
la gente que vive sobre y al lado de estos
18. El programa de Corrección de Impacto del National Development Plan 2000-2006 diseñado por la agencia estatal National Roads Authority16 (O’Rourke 2003), supuso el desarrollo de una gestión integral que garantiza el trabajo postexcavación, la publicación científica y la divulgación de los resultados (serie Archaeological Discoveries), así como la
participación activa de las comunidades locales (O’Sullivan 2003; NRA 2007). Empresas
constructoras, cofinanciaron la organización en 2005, del 11th Annual Meeting de la European Association of Archaeologists en Cork. La NRA presentó una serie de trabajos en el
Forum de Ética del World Archaeological Congress, celebrado en Dublín (NRA 2008). O
fue un milagro del boom económico del tigre celta o ciertamente otro modelo es posible
en Galicia.
19. Véase una defensa de los campos de trabajo arqueológicos en García Valdeiras 2004 y Ayán
2008a.
20. Encomiable es el trabajo desarrollado en este sentido por el Instituto de Estudios Miñoranos, una de las pocas entidades que realiza verdadera arqueología pública en Galicia
http://www.minhor.org/
78
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
yacimientos arqueológicos. Somos especialistas en confiscar materiales, fosilizar
el pasado y convertir espacios vivos en ruinas arqueológicas.
3. El proyecto arqueológico
de A Lanzada: una apuesta
por la cultura científica
Neses campos da Lanzada
levan moito escavado
pero non sabemos nada
do calí levan quitado.
Pobriños dos esqueletos
que alí desenterraron
non poden estar tranquilos
nin despois de dous mil anos.
Chirigota de Carnaval
de los Jubilados de Noalla (2011)
Como alternativa al panorama que venimos de reseñar, desde el Laboratorio de
Patrimonio del CSIC, radicado en el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento (IEGPS) de Santiago de Compostela, un equipo multidisciplinar viene
desarrollando desde 1999 una línea de
trabajo en cultura científica. Asumiendo
la reconversión de la arqueología como
técnica de gestión integral del patrimonio (González 1999), abogamos por procesos de trabajo asentados en una cadena
valorativa que parta de la investigación
básica para, a través de la valoración y rentabilización del patrimonio, llegar a la
divulgación y difusión social del conocimiento generado (Criado 1996). En este
sentido, la arqueología pública en la que
creemos se plantea como una arqueología crítica (Barreiro 2006; Criado 2010)
que pretende: 1) implicar a diferentes
públicos en actividades prácticas y didácTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
ticas de temática patrimonial; 2) contribuir a la concienciación ciudadana sobre
los valores del patrimonio, y 3) hacer partícipe a las comunidades locales y a la ciudadanía de los procesos de investigación
desarrollados, respetando la multidimensionalidad y la multivocalidad inherente
a los paisajes culturales en los que se integran los yacimientos objeto de estudio
(Brown et al. 2004; González et al. 2007;
Ayán et al. 2010). Entre las actividades
que realizamos caben destacar las siguientes: campos de trabajo, actividades dirigidas al público adulto especializado
(mesas redondas, conferencias), actividades para público general (exposiciones,
talleres, cine-forum), actividades para
escolares (visitas guiadas, talleres, charlas,
jornadas de puertas abiertas) (Figura 7),
y actividades que fomentan la integración
social de diferentes colectivos, como son
los programas con las personas internas
en el centro penitenciario de A Lama
(Pontevedra) o con la Asociación de Altas
Capacidades de Galicia.
Entre los principales proyectos de
arqueología en comunidad que hemos llevado a cabo hasta el momento debemos
citar el proyecto arqueológico de los castros de Neixón (Boiro, A Coruña) (20032008) (Ayán 2005, 2008, 2008a), el proyecto de puesta en valor del castro de
Castrolandín (Cuntis, Pontevedra) (20002010) (Ayán 2000; Otero y Tenreiro
2008) y el proyecto de arqueología pública en Tacuarembó (Uruguay) (19992010) (Cuesta et al. 2009; Gianotti et al.
2011). Si bien los tres casos se desarrollaron en contextos muy diferentes, presentan dos características comunes: por un
lado, todos se plantearon con el objetivo
de incentivar el empoderamiento patrimonial de las comunidades locales y, por
otro lado, sirvieron de campo de experi79
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
mentación de la estrategia diseñada por
nuestro equipo de trabajo y la Diputación
de Pontevedra para intervenir en 2010 en
el área arqueológica de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra). Esta intervención
forma parte del proyecto Pousadas Xardín de O Salnés, promovido por la Diputación de Pontevedra y financiado con
Fondos FEDER, con el objetivo principal de acercar el patrimonio natural y cultural a las personas con discapacidad y a la
ciudadanía en general mediante el empleo
de nuevas tecnologías y estrategias de comunicación.
El yacimiento de A Lanzada presenta
una serie de peculiaridades que lo convierten en un enclave excepcional en el
noroeste de la Península Ibérica:
ter polisémico y multidimensional del
Campo de A Lanzada, ya que alberga
un conocido santuario mariano (ha
sido tradicionalmente el campo de la
fiesta) y se define como un hito simbólico y un referente identitario para
las comunidades locales.
— La continuidad de ocupación del área
arqueológica: A Lanzada permite
reconstruir 1.500 años de la historia
de Galicia, desde el siglo VIII a. n. e.
hasta la edad media.
— Su importancia como emporio comercial desde el 400 a. n. e. hasta el 600
n. e. (González Ruibal 2004).
— El estado de conservación de los restos: el ecosistema formado por dunas
fosilizadas ha preservado la arquitectura y la materia orgánica de manera
excepcional, ya que el suelo gallego es
muy ácido y apenas se conservan restos óseos adscribibles a la edad del hierro y la romanización.
— Su papel crucial para conocer la evolución de la arqueología gallega en la
segunda mitad del siglo XX (Peña Santos 2010).
— Su ubicación en la zona cero del turismo estival en Galicia (Sanxenxo-O
Grove-A Toxa).
— Como en el caso de los castros de Neixón, hay que tener en cuenta el carác80
Dados los objetivos del proyecto y la
excepcionalidad del yacimiento, diseñamos desde la Unidad de Cultura Científica del LaPa (CSIC) y la Diputación de
Pontevedra una triple estrategia de divulgación, difusión y comunicación con el
fin de acercar el patrimonio, el proceso
de investigación y sus resultados a la
comunidad local y a la ciudadanía.
4. Programa de divulgación y difusión
4.1 Una excavación abierta al público
El programa de divulgación y difusión
diseñado para este proyecto adopta una
forma y perspectiva innovadoras que
rompen con la concepción clásica de la
manera de proceder durante una excavación arqueológica. Normalmente el
trabajo de excavación en Galicia, como
ya comentamos, se desarrolla en un
entorno cerrado, restringido al personal
que interviene en la misma, incluso en
numerosas ocasiones se cubre el área de
trabajo de manera que sea imposible
verla desde el exterior. En este tipo de
intervenciones, la información que llega
al público general es prácticamente nula;
el trabajo desarrollado, los hallazgos, los
resultados de la investigación, se protegen con celo y normalmente se dan a
conocer en forma de publicaciones científicas dirigidas a un público especializado. Nuestra filosofía de trabajo buscó
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 9. Escolares del colegio público de Noalla en la excavación de A Lanzada.
Figura 10. Familia excavando en A Lanzada.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
81
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
restituir el yacimiento no solo a la sociedad, sino también a la comunidad local
que había sido marginada del conocimiento generado por las intervenciones
precedentes, a pesar de haber intervenido en ellas como mano de obra. Como
comentaron habitantes de la parroquia
de Noalla, en la primera charla lanzadeira que organizamos en el centro social:
«llevábamos cuarenta años esperando por
esta charla». En la intervención que llevamos a cabo en 2010, en lugar de prohibir el acceso al personal no autorizado, aplicamos la filosofía de abierto por
obras (lema del equipo de Agustín Azkarate de la Universidad del País VascoCSIC, encargado del estudio y puesta en
valor de la catedral vieja de Vitoria-Gasteiz), convirtiendo la fase de intervención arqueológica en el punto neurálgico de nuestro programa de actividades y
en un verdadero campo de experimentación para nuevas formas de acercar la
arqueología al público (Carman 2006;
Copeland 2006). Un total de 12.000
personas han pasado por la excavación
arqueológica entre los meses de junio y
diciembre de 2010, ofertándose visitas
guiadas en las que participaban como
monitores y monitoras no solo el personal técnico de la excavación, sino también el equipo de peones contratado por
la Diputación de Pontevedra (Figura 9).
4.2 Arqueólogo y arqueóloga por un día
Otra de las iniciativas que se llevó a cabo
en el propio yacimiento fue habilitar
zonas donde niños, niñas y personas adultas acompañantes podían excavar durante un tiempo estipulado con el equipo arqueológico (Figura 10). Esto permitía que
el público participante pudiese conocer
realmente el trabajo arqueológico y se im82
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
plicase directamente en el proceso de conservación y puesta en valor del yacimiento. Una vez más se puso de manifiesto una realidad confirmada una y otra
vez por nuestra experiencia en este tipo
de proyectos: el contacto físico con el
pasado, la participación activa y la explicación in situ son las mejores herramientas para acercar el patrimonio arqueológico a la sociedad. Como en los casos de
Neixón y Castrolandín, la propia excavación se convertía así en el mejor reclamo y el verdadero recurso turístico de la
zona, así como en motivo de escándalo
para el gremio arqueológico cientificista
más purista, que se echaba las manos a la
cabeza.
4.3 Accesibilidad e integración: colectivos
con necesidades especiales
Uno de los objetivos de la intervención
en A Lanzada era hacer accesible el yacimiento a personas con discapacidad física, aplicando enfoques materializados
con éxito en otros ámbitos (Philips et al.
2007; Philips y Gilchrist 2008; Stig
2008). Para ello, se habilitaron pasarelas
que posibilitaban el acceso a personas con
dificultades de movilidad y en silla de
ruedas. A su vez, se diseñaron visitas
adaptadas a colectivos tanto con discapacidad física como intelectual, con el
fin de proporcionar un servicio de visitas igualitario a todos los niveles. El equipo de comunicación, divulgación y difusión, además de contar con formación en
psicología, recibió formación específica
en la Confederación Gallega de Personas
con Discapacidad (COGAMI). Durante la campaña recibimos varias visitas de
esta institución, así como de la Cruz
Roja.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 11. Stand de A Lanzada en la Noite d@s Investigador@s (septiembre de 2010).
Figura 12. Experimentando con la cultura material.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
83
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
4.4 Actividades orientadas a centros
de enseñanza
Desarrollamos actividades orientadas al
público escolar, llevando a cabo tanto visitas guiadas específicas para centros de enseñanza como participando en programas
concretos como Exper-i-Ciencia 2010 y A
noite d@s investigador@s (Figuras 11 y
12). Resultaba fundamental que los primeros grupos de escolares en acercarse al
yacimiento A Lanzada fuesen los de los
colegios de enseñanza primaria de Noalla
y parroquias adyacentes, que pudieron ver
de primera mano cómo se lleva a cabo el
trabajo, el estado de las excavaciones y los
últimos descubrimientos, así como materiales obtenidos durante esta campaña.
A su vez, Exper-i-ciencia 2010 es una
actividad de divulgación científica organizada por la Delegación Institucional del
CSIC en Galicia y financiada por el Programa de Sensibilización e Comunicación
Social da Ciencia (DIVERCIENCIA),
que tiene por objetivo acercar la ciencia
a los centros de enseñanza mediante encuentros entre el personal científico-técnico del CSIC y estudiantes y docentes,
desde educación infantil hasta bachillerato. En el marco de este programa, el 26
de noviembre, llevamos a cabo la actividad titulada «Como se investiga o noso
pasado?», que tuvo lugar en el CEIP Xulio
Camba de Vilanova de Arousa, con 49
escolares de 5º de ESO y 46 de 6º de
ESO.
Tomando como referencia el yacimiento de A Lanzada y el propio registro
arqueológico exhumado (que el alumnado podía tocar), tratamos temas como el
trabajo arqueológico, la alimentación en
la época castreña, el modo de vida en los
castros, la fabricación de utensilios y material cerámico.
84
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Finalmente, el 24 de septiembre, en
el IES Rosalía de Castro (Santiago de
Compostela), se celebró «A noite d@s
investigador@s», una feria de ciencia promovida por la Delegación del CSIC en
Galicia con la colaboración del Departamento de Educación del Ayuntamiento
de Santiago de Compostela, que contó con
diferentes talleres participativos. Bajo el
lema: «Esperta na noite d@s Investigador@s. Hoxe ceamos ciencia», el personal
científico empleaba los alimentos como
hilo conductor de sus explicaciones, compartiendo su trabajo con el público,
hablando de ciencia, haciendo experimentos, con juegos, documentales, etc.,
todo de un modo informal pero con rigor
científico. El equipo de A Lanzada participamos con una actividad titulada: «Que
comía a xente nos castros? Banquete na
Lanzada». En horario de mañana, llevamos a cabo tres sesiones divulgativas de
50 minutos (a las 9.50, 11.55 y 13.35 h.)
dirigidas a escolares del centro de 1º, 2º,
3º y 4º de ESO. Tomando como referencia el yacimiento de A Lanzada, abordamos diferentes temas como el trabajo
arqueológico y la alimentación en época
castreña. De 18:00 a 22.00 h organizamos
un stand abierto al público general, en el
que la gente podía descubrir cómo era la
alimentación en la época castreña, más
concretamente qué comían en el yacimiento de A Lanzada y cómo vivían. Se
proyectaron imágenes de la campaña de
excavación, fotografías de las excavaciones
realizadas de los años cincuenta a los
ochenta y se expusieron fotografías en cartón pluma sobre el grupo étnico Gumuz
(Etiopía occidental), que aportaban información relevante sobre cuestiones relacionadas con la vida en los castros como,
por ejemplo, la elaboración artesanal de
material cerámico. Además se expuso
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
material de la excavación: cerámica, huesos, conchas, así como réplicas de algunos
de los materiales. El público podía tocar
los materiales, ver muestras a través del
microscopio, acceder al blog del proyecto
y conversar con el equipo.
4.5 Actividades orientadas al público
y la comunidad local21
Con el fin de dar a conocer los trabajos
realizados en A Lanzada e implicar a la
comunidad local en la puesta en valor del
yacimiento, organizamos tres ciclos de charlas con el nombre de Charlas Lanzadeiras,
sumando un total de 28 charlas (entre la
Casa de los Comuneros de Noalla y el Café
Moderno de Pontevedra, sede de la fundación Caixa Galicia), que contaron con un
amplio abanico de especialistas y por las
que pasaron más de 1200 personas. El programa contempló ponencias sobre la antropología cultural de A Lanzada, las excavaciones arqueológicas antiguas, el patrimonio
natural de la zona, A Lanzada en la edad
media, la recuperación de la memoria histórica,22 etc. Y sirvió para difundir los objetivos de nuestro proyecto, e ir informando en tiempo real del avance de los trabajos
y de los primeros resultados. El tercer ciclo
de charlas, celebrado entre el 10 de noviem-
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
bre y el 1 de diciembre en la Casa Forestal
As Canteiras de Noalla (Sanxenxo. Pontevedra), se planteó con la intención de debatir el presente y el futuro del área arqueológica con los comuneros de Noalla,
propietarios de los terrenos.
A lo largo del proyecto, se potenció el
trabajo y la relación directa con la comunidad local, aplicando códigos éticos
al uso y convenciones de trabajo (Tully
2007), así como respetando las múltiples
voces23 que confluyen en un espacio complejo, por su interés económico, su importancia social y su trascendencia simbólica.
En este sentido, planteamos un intenso programa de actividades que contempló las siguientes actuaciones:
— Visitas guiadas dirigidas a la gente de
la parroquia de Noalla, en las que desarrollaban el papel de guías y el equipo arqueológico era el guiado.
— Realización de entrevistas a personas
que participaron en las campañas de
excavación entre los años cincuenta y
sesenta.
— Investigación y realización de entrevistas a gente que trabajó en las minas
de estaño de la zona en la postguerra.
— Ciclos de charlas en el local social de
Noalla (A Casa das Canteiras), dirigi-
21. Lógicamente no concebimos la comunidad local como un ente monolítico, ya que en ella se
integran diferentes colectivos e individuos. No obstante, para el caso gallego, el concepto de
comunidad local se adecua muy bien a la realidad identitaria de nuestro país, manifestada a
nivel territorial y simbólico en la parroquia (sin reconocimiento legal). Por lo tanto, cuando
nos referimos a la comunidad local, estamos hablando de los habitantes de la parroquia de
Noalla.
22. Las charlas, pueden verse en vídeo en el blog del proyecto, en la sección charlas lanzadeiras
www.alanzada.wordpress.com
23. Este interés postprocesual por la multivocalidad (Hodder 2003, 2008) ha guiado nuestro trabajo de etnografía arqueológica en A Lanzada (Edgeworth 2003), así como el estudio de los
diversos procesos de patrimonialización que están teniendo lugar hoy en día. Para una crítica del abuso del concepto de multivocalidad y su trasfondo político, véase el reciente trabajo de González Ruibal (2010).
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
85
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 13. Cartel de charla lanzadeira en un punto de información parroquial (tablón en supermercado) compitiendo con otras ofertas de ocio y trabajo.
Figura 14. Detalle de la Romaría da Nosa Señora da Lanzada (agosto de 2010). Procesión religiosa en el yacimiento arqueológico.
86
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
do por la Comunidad de Montes,
propietaria de los terrenos donde se
llevaron a cabo las excavaciones.
— Recuperación del patrimonio inmaterial, mediante la recuperación y
registro del imaginario colectivo sobre
A Lanzada como yacimiento arqueológico y espacio simbólico.24 Este estudio de etnografía arqueológica aportó abundante información sobre el
proceso de patrimonialización de A
Lanzada por la comunidad local, sus
potencialidades y limitaciones.
— Recuperación de patrimonio fotográfico inédito de A Lanzada.
— Colaboración con la comunidad local
en la festividad de Nuestra Señora de
A Lanzada, romería multitudinaria
que se celebra el último fin de semana de agosto.
A Lanzada 2010: Comunicación 2.0
Aparte de la unidad de divulgación y difusión, el proyecto de A Lanzada contempló la integración de un equipo centrado
exclusivamente en la comunicación del
proceso de investigación y sus resultados,
promoviendo una relación de mutua colaboración con los medios, algo no siempre
buscado ni conseguido en el ámbito de la
arqueología (Scherzler 2007). Para ello,
diseñamos un plan de comunicación basado en tres principios muy claros: 1. colaboración estrecha tanto con medios de
comunicación como con la ciudadanía,
plataformas y asociaciones locales; 2. total
transparencia, y 3. divulgación de toda la
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
información disponible en tiempo real
(Figura 13). Con este fin, en coordinación
con el gabinete de prensa del CSIC en
Galicia y el gabinete de prensa de la Diputación de Pontevedra, hemos elaborado
un protocolo de comunicación y relación
con los medios, que incluye elaboración
de notas de prensa, planificación de entrevistas y ruedas de prensa, así como un
decálogo de instrucciones para relacionarse
de forma más eficaz con los medios. Así
mismo, a este nivel la información del proyecto siempre estuvo abierta a agrupaciones locales interesadas, como la Comunidad de Montes de Noalla, la Asociación
Xuvenil A Esmorga de Noalla y la Asociación Cultural Andarela del ayuntamiento de Sanxenxo (Figura 14).
Para alcanzar los objetivos 2 y 3, planteamos desde un inicio la necesidad no
solo de abrir el yacimiento al público visitante, sino también de divulgar el día a día
del proyecto en la red. Y así surgió la creación del blog alanzada.wordpress.com y
de una página de Facebook vinculada a él:
A Lanzada Pousadas.25 El blog lleva funcionando desde el 23 de mayo, proporcionando información en tiempo real
sobre el proyecto, novedades, descubrimientos, anécdotas, artículos, fotografías y
vídeos, material dirigido tanto al público
general como al público experto. A 14 de
marzo de 2011, el número de visitas registradas en el blog es de 50.380, una cifra
suficientemente significativa para reflexionar sobre la visibilización social de un
proyecto de gestión integral del patrimonio, teniendo en cuenta que el blog se cen-
24. Sobre las relaciones entre arqueología, folklore y comunidades locales para yacimientos de la
edad del hierro y la potencialidad de esta línea de trabajo, véanse los trabajos de David González (2008; en prensa).
25. https://www.facebook.com/pages/A-Lanzada-Pousadas/100120756704697?v=info
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
87
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
tra en una temática y espacio muy concretos y está escrito en una lengua minorizada.
Con estas iniciativas,26 hemos querido superar el obsoleto modelo de gestión
de la información arqueológica vigente
todavía en la actualidad, acercando a profesionales, gente aficionada, público general, comunidad local, etc. Es decir, al conjunto de la ciudadanía, y no solo el making
off de la excavación arqueológica, sino también toda la información científica en tiempo real, desde las dataciones radiocarbónicas hasta las hipótesis de trabajo y los
resultados de las más diversas analíticas
(Figuras 15 y 16). En esto consiste, creemos, una verdadera cultura científica y una
real y efectiva arqueología democrática.27
5. Valoración final: ¿Es posible
realmente una arqueología en
comunidad en nuestra comunidad?
Uno de los más reputados adalides teóricos
de la arqueología pública, Cornelius Holtorf, definió en su día tres modelos que
resumen las principales estrategias de
comunicación de la arqueología en sus
relaciones con la sociedad (Holtorf 2007:
cap. 6; 2007a): el modelo educativo, el
modelo relaciones públicas y el modelo
democrático. El primero de ellos se basa
en la comunicación al público (pasivo) de
los resultados de la investigación científica, buscando, en cierta medida, que un
sector amplio de la sociedad vea el pasa-
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
do en los mismos términos que los y las
profesionales de la arqueología.
Para el caso gallego, como precedente
de este modelo, contamos con un protomodelo que podríamos denominar cientificista inter pares. Es decir, a día de hoy,
una mayoría de profesionales aboga por
una arqueología pública únicamente dirigida a miembros del gremio, que así se
diferencian de la gente que no sabe, esa
gente que no tiene derecho a opinar sobre
el patrimonio, ni para visitar las excavaciones, ni para exigir información.
En Galicia, el 90 % de las intervenciones arqueológicas está en manos de
directores/as-dictadores/as que conceden
las venias de las visitas (privilegio detentado únicamente por amistades del gremio arqueológico), que tienen pánico a
filtrar noticias a la prensa o filtrar información al público. Este control obsesivo
de la información, el secretismo y la apropiación indebida de los yacimientos son
actitudes que obedecen, en parte, a la
ausencia de una estructura corporativa que
vertebre a un gremio azuzado por un claro
complejo de inferioridad, que le hace segmentarse de la sociedad como una estrategia de autoafirmación. Sea como fuere,
este contexto hace que el modelo educativo sea incluso una panacea en un amplio
sector de la arqueología gallega. Por lo
tanto, tenemos implantada mayoritariamente una comunicación académica (Venclová 2007), un discurso de profesionales
de la arqueología para profesionales de la
arqueología que ven la divulgación como
26. Y otras más tradicionales pero muy efectivas en el contexto gallego, como el anuncio de las charlas lanzadeiras mediante el alquiler de una furgoneta con megafonía que iba recorriendo Noalla y las parroquias adyacentes.
27. El material generado a raíz de este programa (actividades, informes, artículos científicos, materiales didácticos), se encuentra disponible en la página web de Digital CSIC, con licencia
Creative Commons: http://digital.csic.es/
88
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
algo propio de los museos y las aulas didácticas. Sin embargo, a lo largo del presente
texto hemos visto cómo en algunos contextos se potenció la relación arqueólogos/as-aficionados/as desde la década de
los setenta, en un proceso que tendía hacia
la participación activa de amateurs, incluso en el proceso de investigación arqueológica. Esta tendencia se vio truncada con
la profesionalización de la disciplina desde
mediados de los años ochenta, dando lugar
a ese fenómeno que hemos denominado
de insersización de aficionados/as, amigos
de los museos y profesionales de la arqueología.
El modelo cientificista inter pares y el
modelo educativo coexisten en Galicia con
un denominador común: los discursos elaborados por estos enfoques no se dirigen al
público general ni a la ciudadanía. Lo mismo cabría decir de los proyectos desde arriba, promovidos desde las administraciones, en los que el público y la participación
ciudadana se conciben como meros recursos humanos para llenar contenedores culturales. Desde estos parámetros, es difícil
que se consolide una arqueología pública
y mucho menos una arqueología en comunidad (sensu Derry y Malloy 2003), cuando la participación ciudadana es una variable ignorada en la gestión del patrimonio
cultural. Mientras en otros ámbitos se pueden llevar a cabo balances y revisiones críticas del estado de la cuestión de la arqueología en comunidad (Walter 1988;
Heritage Council 2007: 19-20; Simpson y
Williams 2008; Simpson 2009; Heald
2010), en nuestro caso queda todo por
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
hacer. Dentro de este contexto, con nuestro proyecto arqueológico de A Lanzada,
todavía en curso, estamos intentando consolidar un posible modelo democrático,
en una arqueología que está viviendo una
tensión cada vez más y mejor reflejada en
los medios de comunicación: la arqueología cientificista y educativa está fuera de
juego y no sabe responder a las nuevas
demandas de la sociedad civil, canalizadas
a través del asociacionismo y de esos ateneos libertarios virtuales que son las redes
sociales. Ya vimos el caso del castro de
Punta dos Muros en el puerto exterior de
A Coruña, en el que las reivindicaciones
de la comunidad local y virtual fueron respondidas por un alegato cientificista y gremialista por parte del arqueólogo responsable.28 Otro ejemplo reciente es la
polémica de los bancos de baldosa del parque de Ravella en Vilagarcía de Arousa
(Pontevedra).29 El concejal de Cultura de
la localidad (casualmente arqueólogo), lleva
a cabo una reforma en un parque importante para la comunidad local, un espacio
de la vida cotidiana desde comienzos del
siglo XX. Este arqueólogo-político, ante la
preocupación de las asociaciones locales
que ven peligrar los bancos de azulejo pintado del parque, actúa con nocturnidad y
alevosía y los destruye alegando que poseen
un falso valor histórico, ya que son una
recreación folklorista de la época. Públicamente manifiesta la superioridad de su
decisión técnica. Mientras tanto, los vecinos cuelgan del vallado que secuestra su
plaza impresiones y fotocopias de fotos
que guardan en los archivos familiares con
28. Véase el debate mantenido en el blog Capítulo 0 de Manuel Gago, al artículo O drama (histórico) do Porto Exterior da Coruña en http://www.manuelgago.org/blog/index.php/
2010/11/03/o-drama-historico-do-porto-exterior-da-coruna/
29. A crise dos bancos, artículo del 9 de enero de 2011 de Xosé Gago en http://deloreandebois.wordpress.com/page/3/
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
89
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 15. El presidente de los Comuneros de Noalla y el director de la excavación arqueológica
de A Lanzada atendiendo a los medios en el yacimiento.
Figura 16. Globalización, multiculturalidad, inmigración, y patrimonio en el área arqueológica de
A Lanzada; un cartel promocional del proyecto (Descubre A Lanzada) es reutilizado como elemento separador de un tenderete regentado por senegalesas y otro atendido por bolivianas en la
Romaría de A Lanzada (agosto de 2010).
90
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
los famosos bancos retratados a lo largo
de los años. La historia termina con la
dimisión de este arqueólogo cientificista
que no comprende los nuevos procesos
de patrimonialización, ni el papel activo de
las comunidades locales en la gestión de
los espacios urbanos. Los bancos claro que
tenían valor, por lo menos para la Comisión Cidadá pola Defensa do Patrimonio.
Un último ejemplo, en el momento de
escribir estas líneas, la comunidad virtual
se ha movilizado en Galicia para preservar
el paisaje cultural de la Serra de O Galiñeiro (Gondomar, Val Miñor, Pontevedra): 2.000 personas se desplazaron el 20
de febrero de 2011, convocadas en blogs y
Facebook para reclamar a la Xunta de Galicia la paralización de un proyecto de parque eólico en la zona.30
Esta es la realidad a comienzos de una
nueva década que está viendo la aparición
de nuevos patrimonios emergentes, de
nuevos canales para una verdadera democracia cultural, de nuevos contextos en los
que el propio concepto de comunidad
cambia, englobando comunidad local,
comunidad virtual y participación ciudadana (Ugarte 2010). Mientras estas redes
entre pasado, presente y futuro se están
articulando,31 la arqueología de nuestro
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
país se empeña en poner puertas al monte,
en fomentar la exclusión social en proyectos financiados, en muchos casos, con
fondos públicos, en reproducir prácticas
oscurantistas. En el año 2011, se vuelca
información a la red desde una excavación
arqueológica en tiempo real, y si no lo hace
el equipo arqueológico, ya habrá alguien
que lo haga con la cámara de un teléfono
móvil. Los tiempos cambian, pero la mayor parte de profesionales de nuestro país
siguen empecinándose en mantener modelos premodernos en tiempos paramodernos, siguen viéndose como especialistas y
aprendices de la Lección de anatomía de
Rembrandt, velando por su saber al margen del vulgo, controlando la información,
con cláusulas de confidencialidad, supervisiones, censuras, solicitudes de permiso
de publicación, fatuos intereses curriculares y veleidades personalistas. Mientras la
ciudadanía demanda patrimonio y reflexiona críticamente sobre él, ahí estamos
los ridículos profesionales de la arqueología, supercientíficos, rodeando el cadáver
de la Lección de anatomía, protegiéndolo
de los ataques de la ciberturba. Si seguimos negando la realidad, será demasiado
tarde cuando nos percatemos de que el
cadáver que estamos diseccionando es, pre-
30. http://www.galiciaconfidencial.com/nova/7234.html
31. En otros contextos la participación ciudadana se plantea, desde hace años, como un ámbito
clave en el plan estratégico de la gestión del patrimonio arqueológico. En 2007, se escribía
esto en un informe público de The Heritage Council (2007: 19-20): Greater public involvement and participation in archaeology can potentially be one of the more significant developments
for the discipline in Ireland over the coming years. While such a change can provide an increased
audience for information, it can also influence how archaeologists think and conduct projects by
involving the community as stakeholders. Archaeology’s potential for creating a local identity, a
sense of place, and a notion of the depth of time and the scale of human experience in a given area
is considerable. Given the changes in Irish society in recent years and the predictions for increased
change in years to come, the resonances in the archaeological record about migration, multi-ethnicitiy,
foreign contact and identity are likely to be important themes that can be developed and communicated.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
91
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
cisamente, el de la propia arqueología
como ciencia social.
6. Coda
El arqueólogo Antonio de la Peña Santos
rescató del archivo gráfico del Museo de
Pontevedra una fotografía en blanco y
negro que se convirtió en el icono de nuestras excavaciones en el Campo de A Lanzada. En la fotografía, se ven los muros de
una casa más o menos rectangular exhumada en las excavaciones de los años cincuenta, dirigidas por Filgueira Valverde y
Blanco Freijeiro; al lado de la estructura
aparece un carro de vacas con el que dos
chicos jóvenes evacuan la tierra retirada
del yacimiento. En el diario de excavaciones del futuro catedrático Blanco Freijeiro
se conserva una referencia a los medios
mecánicos utilizados en esta intervención
arqueológica: «Sábado 15 de septiembre
de 1951: La labor de este día, interrumpida a ratos por la lluvia, consiste en tirar
por el vertedero de gran cantidad de tierras extraídas del interior del recinto F.
Utilizamos, además de las carretillas, un
carro de bueyes». Cuando dimos a conocer esta fotografía por primera vez en la
primera charla lanzadeira en la Casa das
Canteiras de Noalla, un señor se levantó
de entre el público respetuoso y comentó
que no eran bueyes, que eran vacas. Este
pequeño detalle resume la diferencia entre
la cultura urbanita de un erudito de los
años cincuenta y la vida cotidiana de la
comunidad campesina de posguerra.
En esas antiguas excavaciones trabajaron, como dijimos, chavales de la parroquia de Noalla en una época en la que
Noalla era un lugar rural y marinero en
medio del paisaje rural tradicional de O
Salnés. Los niños y niñas iban a este
92
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
monte comunal con el ganado y allí jugaban buscando los tesoros de los mouros.
Uno de esos chavales de los años cincuenta pasó un día por la excavación. Se llamaba Jose Novás y nos habló de los compañeros que trabajaban para el señor
Filgueira, e identificó en la fotografía al
chico que aparece con la boina en el carro
de vacas: «este es Hipólito, nos dijo, ya
lo avisaré». Dicho y hecho. A los pocos
días vino don Hipólito a las excavaciones y efectivamente se reconoció en la
famosa fotografía. Tenía 19 años y esa
excavación fue lo último que hizo antes
de emigrar. Todavía se sigue preguntando
si esas casas eran la residencia de los criados que trabajaban para los dueños del
castillo de A Lanzada. Don Hipólito
forma parte de esa masa anónima del
pueblo, esa clase subalterna que nunca
aparece en las publicaciones científicas
de la época, como señalamos en la introducción del presente texto. Esa gente del
común era invisible para la clasista percepción de la hiperconservadora arqueología española de los años cincuenta. Rescatar su memoria colectiva, su voz, es una
de las tareas apremiantes que nos propusimos en este proyecto de arqueología en
comunidad.
A este respecto, don Hipólito resume cincuenta años de la historia de Galicia (Figura 17). Emigró primero a Brasil
en la década de los cincuenta, donde la
crisis lo envió de vuelta. Se casó en Noalla y volvió a emigrar, esta vez a Alsacia,
donde trabajó en la construcción, hasta
que un accidente casi le cuesta la vida.
Regresó a Noalla en 1982 y con el dinero ahorrado en la emigración montó un
pequeño hotel para la temporada estival.
El adolescente que iba al monte de A
Lanzada con las vacas en los años cincuenta se benefició del boom turístico y
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Figura 17. Don Hipólito, memoria viva de la arqueología de A Lanzada.
Figura 18. Chirigota de Carnaval dedicada al equipo de excavación de A Lanzada (marzo de 2011).
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
93
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
urbanístico de la zona, un proceso acelerado en los años setenta que supuso, paradójicamente, la destrucción parcial del
yacimiento. Don Hipólito recuerda la
pena que sintió al ver el Campo de A
Lanzada totalmente abandonado al regresar de Francia, un sitio en el que había
trabajado tanto para que se viesen las
casas de los mouros y de los romanos.
Don Hipólito nos dijo, en su última visita a la excavación en septiembre, que iba
a celebrar sus bodas de oro en otoño al
lado de otros parroquianos, siguiendo
una vieja costumbre comunal noallesa.
Para el enlace quería invitar a un primo
suyo de Argentina. Su hijo le iba a pasar
a ordenador una carta manuscrita sobre
una papeleta electoral, que Hipólito nos
enseñaba con orgullo, como la última
oportunidad de ver a toda la familia
junta, dispersa por varios continentes.
Con los ojos llorosos, mirando hacia el
mar embravecido de A Lanzada, don
Hipólito nos aseguraba que el banquete
finalizaría con una visita obligada a las
excavaciones arqueológicas en el Campo
da Lanzada, un sitio onde fun feliz, de
novo. Su testimonio aparece, sesenta años
después, por fin, en una publicación científica sobre la excavación del Campo de
A Lanzada.
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
Agradecimientos
A toda la gente de la parroquia de Noalla
que colaboró activamente con nosotros (Figura 18). A nuestros compañeros y compañeras Cristina Cancela, Virginia Castro,
Roberto Aboal y David Barreiro. A la Brigada nº 6 de la Diputación de Pontevedra,
compañeros y compañeras de proyecto contra viento y marea. A Ana Bellón, responsable de comunicación científica de la Delegación del CSIC en Galicia, por sus gestiones
con los medios de comunicación y su contribución a la difusión del proyecto. Al director del Museo de Pontevedra, José Carlos
Valle, por autorizarnos a publicar las fotografías inéditas de las excavaciones antiguas
de A Lanzada. A los veteranos lanzadeiros
Antonio de la Peña y Buenaventura Aparicio, por compartir su saber hacer y su experiencia. A Manuel Gago, profesor en la
Facultade de Ciencias da Comunicación da
Universidade de Santiago de Compostela,
artífice del blog e inspirador de la estrategia de comunicación del proyecto. A Xosé
Gago, por su seguimiento del proyecto en la
riquísima sección A Décima Onda del periódico Galicia Hoxe. A Lynn Meskell, por el
sugerente y productivo seminario impartido en el Laboratorio de Patrimonio de Santiago en febrero de 2010.
Referencias
ALMANSA SÁNCHEZ, J. 2010. Pre-editorial. Towards a Public Archaeology. Journal of Public Archaeology (0): 1-3.
APARICIO CASADO, B. 1984. Poio-83: «Una experiencia piloto de Arqueología y Escuela». Pontevedra
Arqueológica I: 245-54. Pontevedra.
APARICIO CASADO, B. 1989. Arqueología y antropología cultural de la margen derecha de la ría de
Pontevedra. Pontevedra: Deputación Provincial.
APARICIO CASADO, B. 2011. «Un burgués n’A Lanzada». Artículo del 21 de enero de 2011 en el
blog del proyecto de A Lanzada http://alanzada.wordpress.com/page/3/
ASCHERON, N. 2000. Editorial. Journal of Public Archaeology 1(1): 1-4.
94
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
AYÁN VILA, X. M. (coord.). 2002. «Pasado e futuro de Castrolandín (Cuntis, Pontevedra)». Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio, 29. Santiago. CSIC.
AYÁN VILA, X. M. (coord.). 2005. Os castros de Neixón, I: a recuperación dende a Arqueoloxía dun
espazo social e patrimonial. Serie Keltia, 30. Noia: Toxosoutos.
AYÁN VILA, X. M. (coord.). 2008. Os castros de Neixón, II: de espazo natural a paisaxe cultural.
Serie Keltia, 40. Noia: Toxosoutos.
AYÁN VILA, X. M. 2008a. O proxecto arqueolóxico dos castros de Neixón (Boiro, A Coruña),
en A Cultura Castrexa: Accións e estratexias para o seu aproveitamento socio-cultural: 95-105.
Santiago: Xunta de Galicia.
AYÁN VILA, X. M. 2011. Patrimonios olvidados, patrimonios desexados e patrimonios rexeitados: procesos de construción da memoria por xentes de aquí e acolá, en I Xornada do Patrimonio Cultural local da Asociación Cultural Monte da Estrela. Arteixo: A Coruña.
AYÁN VILA, X. M.; GONZÁLEZ PÉREZ, L.; ARIZAGA CASTRO, Á.; BÓVEDA LÓPEZ, M. M. 2007.
O campo de traballo dos Castros de Neixón (Boiro, A Coruña): Balance e análise crítica dun
proxecto de xestión integral do patrimonio (2003-2006), en IV Congreso Internacional sobre
Musealización de Xacementos Arqueolóxicos. Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural. Impacto social no territorio: 261-8. Santiago: Xunta de Galicia.
AYÁN VILA, X. M.; CRIADO BOADO, F.; GONZÁLEZ VEIGA, M.; OTERO VILARIÑO, C. 2010. «Cultura Científica en Arqueología y Patrimonio: los valores educativos de lo invisible», en Actas
del V Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos. Arqueología, discurso histórico y trayectorias locales (Cartagena 24-27 de noviembre de 2008): 115-23. Cartagena
BARNETT, T. 2010. Scotland’s Rural Past, en Community Archaeology in Scotland 2009: 34-7.
BARREIRO MARTÍNEZ, D. 2004. «Os obradoiros de impacto arqueolóxico. Síntese de resultados».
Cuadernos de Estudios Gallegos 117: 49-78. Santiago: CSIC.
BARREIRO MARTÍNEZ, D. 2006. «Conocimiento y acción en la Arqueología Aplicada». Complutum 17: 205-19. Madrid.
BOGA MOSCOSO, R. 2008. «O xacemento de Cambre. Apuntamentos para a posta en valor do
Patrimonio Cultural». En NAVEIRO, J.: BENAVIDES, R.; INFANTE, F.; BOGA, R.: O xacemento
romano de Cambre. A escavación arqueolóxica, o traslado e a posta en valor: 45-52. Cambre:
Concello de Cambre.
BROWN, T.; HAWKEN, S; GRIFFITH, F.; FRANKLIN, L.; HAWKINS, C. 2004. «Science, landscape
archaeology and public participation»: The Community Landscape Project, Devon, UK.
Public Archaeology 3(4): 217-26.
CARMAN, J. 2006. «Digging the Dirt: Excavation as a Social Practice». En M. EDGEWORTH (ed.):
Ethnographies of Archaeological Practice: Cultural Encounters, Material Tranformations: 95-102.
Lanham: Altamira Press.
COPELAND, T. 2006. «Presenting Archaeology to the Public: Constructing insights on-site», en N.
Merriman (ed.). Public Archaeology: 132-44. Londres: Routledge.
CRIADO BOADO, F. 1996. «Hacia un modelo integrado de investigación y gestión del Patrimonio
Histórico: la cadena interpretativa como propuesta». Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 16: 73-8. Sevilla.
CRIADO BOADO, F. 2010. Què és avui l’Arqueologia. Cota Zero 25: 51-6. Vic.
CUESTA, A. V.; DIMURO, J. J.; GIANOTTI, C. Y MUTTONI, M. 2009. «De la investigación a la
construcción participativa del Patrimonio. Un programa de educación patrimonial y divulgación
de la cultura científica en Uruguay». Arkeos 4 (11): 1-17. Lima.
DERRY, L.; M. MALLOY (ed.) 2003. Archaeologist and Local Communitites: Partners in Exploring the
Past. Washington D.C.: Society for American Archaeology.
DÍAZ ANDREU, M. 1993. «Theory and Ideology in Archaeology: Spanish Archaeology Under the
Franco Regime». Antiquity 67: 74-82.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
95
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
EDGEWORTH, M. 2003. Acts of Discovery: An Ethnography of Archaeological Practice. BAR International Series, 1131. Oxford: Archaeopress.
FAULKNER, N. 2000. Archaeology from below. Journal of Public Archaeology (1): 21-33.
FILGUEIRA VALVERDE, J.; BLANCO FREIJEIRO, A. 1962. «Excavaciones de La Lanzada». Noticiario Arqueológico Hispánico, V (56-61): 137-152. Madrid.
FOJUT, N. 2010. «Why we do –and should- support Community Archaeology: a personal perspective», en Community Archaeology in Scotland 2009: 45-7. East Lothian Council and Archaeology Scotland.
GARCÍA ROLLÁN, M. 1971. «Memoria de la excavación arqueológica Castromao (Caeliobriga)».
Archivo Español de Arqueología 44: 175-211. Madrid.
GARCÍA VALDEIRAS, M. 2004. «Xuventude e Patrimonio. O exemplo do Campo Internacional
de Traballo das Illas Cíes». Cuadernos de Estudios Gallegos 117: 115-32.
GIANOTTI, C.; BARREIRO, D.; CRIADO, F.; LÓPEZ, J. 2011. «Constructing from the South. A
post-colonial perspective on scientific cooperation». En VAN DER LINDE, S.; NEELEMAN, C.
(eds.): European Archaeology Abroad. London: Berghahn Books.
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. 2008. «Etnoarqueología del paisanaje tradicional como fuente de información en Arqueología». En Actas de las I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica,
Dialogando con la cultura material I: 237-44. Madrid: CERSA.
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. en prensa. «Arqueología, folklore y comunidades locales: los castros en
el medio rural asturiano». Complutum. Madrid.
GONZÁLEZ MÉNDEZ, M. 1999. Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio Histórico. Planteamientos y propuestas desde la Arqueología del Paisaje. Santiago: USC. Tesis doctorale sen CD-Rom.
GONZÁLEZ RUIBAL, A. 2004. «Un askós ibicenco en Galicia. Notas sobre el carácter del comercio púnico en el Noroeste ibérico». Complutum 15: 33-43. Madrid.
GONZÁLEZ RUIBAL, A. 2010. «Contra la PostPolítica: Arqueología de la Guerra Civil Española».
Revista Chilena de Antropología 22: 9-32. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
GONZÁLEZ VEIGA, M.; CRIADO BOADO, F., OTERO VIÑARIÑO, C.; AYÁN VILA, X. M. 2007. «El
futuro de la cultura científica: de la difusión a la recepción». Comunicación presentada en el
IV Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Cultura Científica y Cultura democrática
(CSIC. Madrid, 21-23 de noviembre).
GRACIA ALONSO, F. 2009. La Arqueología durante el primer franquismo (1939-1956). Barcelona:
Bellaterra.
HARDING, A. 2007. «Communication in Archaeology». Journal of European Archaeology 10(23): 119-33.
HENSON, D.; HULL, D. 2008. «Community Archaeology», en CROUCHER, K.; ROMER, W. (eds.):
Inclusivity in Teaching Practice and the Curriculum. Guides for Teaching and Learning in Archaeology 6: 10.
HERITAGE COUNCIL. 2007. A review of research needs in Irish Archaeology. Dublín: The Heritage Council for the Minister for the Environment, heritage and Local Government.
HODDER, I. (ed.). 2000. Towards Reflexive Method in Archaeology: the example at Çatalhöyük.
Cambridge: McDonald Institute for Archaeological Research.
HODDER, I. 2003. «Archaelogical Reflexivity and the “Local” Voice». Anthropological Quarterly
76(1): 55-69.
HODDER, I. 2008. «Multivocality and Social Archaeology», en HAB, J.; FAWCETT, C.; MATSUNAGA, J. M. (eds.): Evaluating Multiple Narratives Beyond Nationalist, Colonialist, Imperialist
Archaeologies: 196-200. Nueva York: Springer.
HOLTORF C. 2005. From Stonehenge to Las Vegas. Archaeology as Popular Culture. Oxford: Altamira Press.
HOLTORF, C. 2007. Archaeology is a brand. The meaning of Archaeology in Contemporary Popular
Culture. Oxford: Archaeopress.
96
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
HOLTORF, C. 2007a. «Can you hear me at the back? Archaeology, Communication and Society».
European Journal of Archaeology 10 (2-3): 149-65.
LEONE, M.; POTTER, P. B.; SHACKEL, P. A. 1987. «Toward a Critical Archaeology». Current Anthropology 28(3): 283-302.
MACQUEEN, E. 2010. «Public Participation and Archaeology Scotland», en Community Archaeology in Scotland 2009: 8-11. East Lothian Council and Archaeology Scotland.
MARSHALL, Y. 2002. «What is Community Archaeology?» World Archaeology, 34(2): 21-9.
MCGIMSEY, C. 1972. Public Archaeology. Nueva York: McGraw Hill.
MCMANAMON, F. P. 2000. «Archaeological messages and messengers». Public Archaeology 1(1): 520
MERRIMAN, N. 2004. «Introduction: Diversity and Dissonance in Public Archaeology», en MERRIMAN, N. (ed.): Public Archaeology: 1-18. Londres: Routledge
MESKELL, L. 2005. Archaeological Ethnography: Conversations around Kruger National Park.
Archaeologies: Journal of the World Archaeology Congress 1(1): 83-102.
MESKELL, L. en prensa. «The Nature of Culture in Kruger National Park». En Meskell, L. (ed.):
Cosmopolitan Archaeologies. Durham, NC: Duke University Press.
MOSHENSKA, G.; DHANJAL, S.; DOESER, J.; PHILIPS, S.; ALLEN, S. 2007. «Community Archaeology against the odds. Manifesto for Community Archaeology». Current Archaeology (35):
213.
NRA. 2007. «Seanda». NRA Archaeology Magazine, 2. Dublín.
NRA. 2008. «Position Paper for WAC-6 Ethics Forum. M3 Motorway and the Hill of Tara».
World Archaeological Congress (Dublin, 2008)
http://www.nra.ie/News/PressReleases/htmltext,15166,en.html
OTERO VIÑARIÑO, C.; PORTO TENREIRO, Y. 2008. «Castrolandín: o proceso de empoderamento nun proxecto e xestión cultural», en A Cultura Castrexa: Accións e estratexias para o seu aproveitamento socio-cultural: 119-27. Santiago: Xunta de Galicia.
O’ROURKE, D. 2003. «Archaeology and the National Roads Authority», en O’SULLIVAN, J. (ed.).
Archaeology and the Nacional Roads Authority. Monograph Series, no. 1. Proceedings of two seminars in 2002 on provisions for archaeological work within the National Roads Programme: 19-24.
Dublín: NRA.
O’SULLIVAN, J. (ed.) 2003. «Reporting, publication and dissemination». En Archaeology and the
Nacional Roads Authority. Monograph Series, no. 1. Proceedings of two seminars in 2002 on provisions for archaeological work within the National Roads Programme: 91-8. Dublín: NRA.
PARGA DANS, E. 2009. «El Mercado del Patrimonio: nacimiento, estructura y desarrollo de las
empresas que gestionan el patrimonio arqueológico». Cadernos de Arqueoloxía e Patrimonio, 21.
Santiago: LAPA, CSIC.
PARGA DANS, E. 2010. «Comercial Spanish Archaeology: Its growth, development and the impact
of the global crisis», en AICHISON, K.; SCHANGLER, N. (eds.): Archaeology and the Global Economic Crisis. Multiple impacts, possible solutions: 45-54. París: Culture LAB Editions, European Commision.
PATIÑO GÓMEZ, R. 2006. «Historia del grupo de Arqueología Alfredo García Alén». Pontenova
11: 19-45. Pontevedra.
PEÑA SANTOS, A. de la. 2008. «O papel dos aficionados nuns tempos de cambio: o Grupo de
Arqueoloxía Alfredo Gacía Alén como paradigma», en II Encontros Arqueolóxicos do Barbanza (23-2 de febrero de 2008). DVD nº 4. Boiro: Concello de Boiro.
PEÑA SANTOS, A. de la. 2010. A Lanzada e o Museo de Pontevedra. Ponencia impartida en el ciclo
de Charlas Lanzadeiras (Noalla, 22 de julio de 2010).
http://alanzada.files.wordpress.com/2010/07/a-lanzada-e-o-museo-de-pontevedra.pdf
PHILIPS, T.; GILCHRIST R.; HEWITT, I.; LE SCOUILLER, S.; BOOY, S.; COOK, G. 2007. Inclusive, Accesible, Archaeology: Goord Practice guidelines for including disabled students and sell-evaluation
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
97
Xurxo M. Ayán Vila, Martina González Veiga,
Rafael Mª. Rodríguez Martínez
Más allá de la arqueología pública: arqueología,
democracia y comunidad...
in archaeological fieldwork training. Guides for Teaching and Learning in Archaeology 5.
Higher Education Funding Council for England.
PHILIPS, T.; GILCHRIST, R. 2008. «From Disability to Inclusion: The Inclusive, Accesible, Archaeology (IAA) Project», en CROUCHER, K.; ROMER, W. (eds.): Inclusivity in Teaching Practice and
the Curriculum. Guides for Teaching and Learning in Archaeology, 6: 4.
RUIZ ZAPATERO, G. 2006. Prólogo, en IBARRA JIMÉNEZ, A.: De la arqueología a la ensoñación
popular. La reconstrucción de la Pasión Céltica: 9-18. Serie Keltia, 36. Noia: Toxosoutos.
SCHADLA-HALL, T. 1999. Editorial: «Public Archaeology». Journal of European Archaeology 2(2):
147-58.
SCHERZLER, D. 2007. «Journalists and archaeologists: notes on dealing constructively with the
mass media». Journal of European Archaeology, 10 (2-3): 185-206.
SHANKS, M.; HODDER, I. 1995. «Processual, postprocessual and interpretative archaeologies»,
en Interpreting Archaeology. Finding meaning in the past: 3-29. Londres: Routledge.
SIMPSON, F. 2009. Community Archaeology Under Scrutiny. Journal of Conservation and Management of Archaeological Sites 10(1): 3-16.
SIMPSON, F. A. 2010. The Values of Community Archaeology: A Comparative Assesment between the
UK and US. BAR International Series 2105. Oxford Arqueopress.
SIMPSON, F.; WILLIAMS, H. 2008. «Evaluating Community Archaeology in the UK». Public
Archaeology 7(2): 69-90.
SMITH, L. J.; WATERTON, E. 2009. Communities and Archaeology. Londres: Duckworth.
STIG SORENSEN, M. L. 2008. «Being and teaching ‘inclusivity’», en CROUCHER, K.; ROMER, W.
(eds.): Inclusivity in Teaching Practice and the Curriculum. Guides for Teaching and Learning
in Archaeology, 6: 6.
TULLY, G. 2007. «Community Archaeology: general methods and standards of practice». Public
Archaeology 6(3): 155-87.
UGARTE, D. de. 2010. O poder das redes. Manual ilustrado para persoas, colecticos e empresas abocadas ao ciberactivismo. Santiago: 2.0 Editora.
VENCLOVÁ, N. 2007. «Communication within Archaeology: Do we understand each other?»
Journal of European Archaeology 10(2-3): 207-22.
VILA MARTÍNEZ, M. 1991. «Historia da Asociación». Croa. Boletín da Asociación de Amigos do
Museo de Viladonga, 1: 1.
VV.AA. «Catalogación castrexa da bisbarra de Ferrol». Cadernos do Ateneo Ferrolán, 5. Pontedeume.
WALKER, J. 1988. «Community Archaeology and the Archaeological Community: a normative
sociological approach», en BINTLIFF. J. (ed.): Extracting Meaning from the Past: 50-64. Oxford:
Owbow Books.
98
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación
ciudadana. Presupuestos participativos como ejemplo
de decisión y gestión compartida del patrimonio
cultural entre instituciones públicas y ciudadanía
Pablo Paño Yáñez1
Recibido: 08-02-2012
Aceptado: 05-05-2012
Resumen
En el marco de un encuentro que pone la atención en el vínculo entre el patrimonio cultural y la
sociedad civil nos parece significativo tratar de rastrear qué relación existe y puede desarrollarse
entre los programas y mecanismos de participación ciudadana implementados desde instituciones públicas y la atención al patrimonio histórico-cultural. Algunos ejemplos a exponer como la
demanda que mediante propuestas específicas han hecho ciudadanos en procesos de presupuestos participativos (PP) (u otros programas de participación) sobre cuestiones relacionadas con el
patrimonio cultural local de sus propios municipios, nos da ejemplos de cómo esa inquietud
existe en sectores ciudadanos y a la vez de cómo poder potenciar ese vínculo y abrir espacios que
permitan a la ciudadanía opinar, informarse y, orientada por especialistas cuando corresponda,
incluso decidir sobre su gestión. Ello contribuye a que el tema de la gestión del patrimonio se
convierta en un tema que llegue en mayor medida a la calle y la ciudadanía, y que esta pase a
tener un papel activo ante el tratamiento y los usos que se le pueden dar como una parte fundamental del capital con que cuenta la comunidad.
La exposición aborda en primer lugar y de forma muy breve una contextualización sobre el
tema de los mecanismos de participación ciudadana, así como de las metodologías participativas de investigación y acción (MP) como apuesta para implementarla, a continuación la vinculación que podrían tener con la decisión y gestión sobre el patrimonio, para finalmente exponer
ejemplos concretos en algunas localidades de diferentes países del mundo, aunque especialmente del Estado español, donde en procesos de presupuesto participativo han surgido y se han tratado demandas de este tipo por parte de la ciudadanía.
Palabras clave: participación ciudadana; democracia participativa; metodologías participativas
de investigación y acción; presupuestos participativos; cogestión de servicios públicos.
1. Antígona Procesos Participativos. C/ Cea Bermúdez, 14, 3º 3. 28003 Madrid. www.antigona.org.es.
[email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 99-123
99
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Resum. Gestió del patrimoni cultural i participació ciutadana. Pressupostos participatius com
a exemple de decisió i gestió compartida del patrimoni cultural entre institucions públiques i
ciutadania
En el marc d’unes jornades que s’interessen pel vincle entre el patrimoni cultural i la societat civil
ens sembla significatiu intentar rastrejar quina relació hi ha i es pot desenvolupar entre els programes
i mecanismes de participació ciutadana i l’atenció al patrimoni cultural. Alguns exemples a exposar com la demanda que mitjançant propostes específiques han fet els ciutadans en processos de
pressupostos participatius sobre qüestions relacionades amb el patrimoni cultural local dels seus
propis municipis, ens dóna exemples de com aquesta inquietud existeix en sectors ciutadans i
alhora de com poder potenciar aquest vincle i obrir espais que permetin a la ciutadania opinar, informar-se i, orientada per especialistes, decidir sobre la seva gestió.
L’exposició s’inicia amb una contextualització breu sobre el tema dels mecanismes de participació ciutadana, la vinculació que podrien tenir amb la decisió i gestió sobre el patrimoni, per
finalment exposar exemples concrets en algunes localitats de l’Estat espanyol en què en processos de pressupostos participatius han aparegut demandes d’aquest tipus per part de la ciutadania.
Paraules clau: participació ciutadana; democràcia participativa; metodologies participatives d’investigació i acció; pressupostos participatius; cogestió de serveis públics.
Abstract. Cultural heritage management and community participation. Participatory budgets
as an example of decision and cultural heritage shared management between public institutions and citizenship.
Within the framework of a meeting comprising the link between cultural heritage and civil
society, we will tend to track which relationship exists and can be developed between programs
and community participation mechanisms implemented by public institutions and the attention to historical-cultural heritage. Citizens’ specific proposals on demanding participatory
budget processes (or different participation programs) related to local cultural heritage issues on
their own municipalities exemplify the extant concern within civic sectors, as well as a willing
of fostering this link and citizen opportunities to opine, to enquire and, when appropriate and specialist-oriented, to take management decisions. This fact contributes that heritage management
become a discussion point for citizenship, while providing society an active role in the heritage
treatment and application as a fundamental part of a community capital.
We will briefly tackle the topic of community participation mechanisms as well as the action
and research participative methodologies that can be implemented. Afterwards, we will deal with
the possible links with heritage decision and management and finally, we will present some examples worldwide, although mainly Spanish, where this kind of demands of participatory budget have
emerged.
Keywords: community participation; participatory democracy; action and research participatory methodologie; participatory budgets; co-management of public services.
PAÑO YÁÑEZ, Pablo. «Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana. Presupuestos
participativos como ejemplo de decisión y gestión compartida del patrimonio cultural entre
instituciones públicas y ciudadanía». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 99-123.
100
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
1. La participación ciudadana
en las políticas públicas
Por lejos que se esté de la dinámica cotidiana de las instituciones y las políticas
públicas, haciendo una breve valoración
casi cualquier ciudadano llegaría a la conclusión de que especialmente en la última
década el tema de la participación ciudadana se menciona, anuncia, escucha
muchísimo más que en décadas pasadas.
Se trata prácticamente de un concepto
nuevo que se ha puesto de moda y que
ha significado la implementación bajo su
título genérico de muy diferentes prácticas en términos de programas, políticas
e iniciativas puntuales, todas caracterizadas por un intento de vinculación de los
ciudadanos a cuestiones que antes correspondían exclusivamente a las instituciones.
Teniendo en cuenta la dosis de riesgo que tiene que un tipo de programa o
temática se «ponga de moda» (precisamente por el hecho de que también puede
dejar de estarlo) y en busca de una fundamentación más sólida y permanente de
la participación como uno de los motores de la política de cara a su renovación,
nos identificamos con un concepto de
participación ciudadana que pone el énfasis en la ideas fuerza de: apertura de espacios ciudadanos para la decisión en el ámbito público y orientados a que avancen hacia
la co-responsabilidad entre políticos-técnicos y ciudadanos a la hora de gestionar los
ámbitos colectivos.
Si se piensa en profundidad en los
aspectos relacionados con la participación pueden dar muchas posibilidades y
amplitud para operar; en ese sentido está
llena de potencialidades. Por una parte,
los campos temáticos en los que se puede
profundizar en el ámbito público son
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
realmente múltiples (salud, educación,
infancia, medioambiente, ocio, urbanismo, cultura, deporte, residuos, patrimonio, gestión pública, etc.). Por otra, si se
trata de prácticas serias, se pueden organizar procesos participativos que pueden
implicar a una gran cantidad de ciudadanos muy diversos en sus perfiles respecto a la pluralidad de opiniones, edades, sexo, localización y procedencia junto
a las otras muy diversas identidades que
los individuos manifiestan y que conviven en las ciudades y municipios.
Se trata, por ello, de un ámbito especialmente transversal que, en la medida
que haya una voluntad política sostenida para llevarlo adelante, muestra una
potencialidad que puede ofrecer cambios
realmente significativos a la hora de gestionar de una forma diferente los ámbitos públicos de la realidad social. Sin
embargo, la gente dedicada a este campo
debate ampliamente sobre los límites a
los que puede llegar el ámbito de la participación ciudadana, pues, junto con
sus grandes potencialidades democratizadoras, se sabe de las dificultades que
ofrece poner a participar y decidir (además de la posibilidad de gestionar) a
miles o millones de personas de una
forma que dé garantías democráticas y
organizativas que nos acerquen realmente
a mejoras en ella.
Aún pese a este tema de los límites,
cabe resaltar que si en términos generales
se ha dado una profusión de la participación ciudadana, ello tiene que ver en gran
medida con el planteamiento, la mayoría
de veces, de lograr expandir la democratización de las sociedades. Desde los sectores más progresistas, muchas veces inspirados y apoyados por el silencio de un
sector creciente de la ciudadanía (Castoriadis 2002), existe cada vez más consen101
Pablo Paño Yáñez
so en que el modelo de democracia representativa actual que impera en el planeta es
la mínima expresión de esa poderosa herramienta que es la democracia que, sin
duda, podría ir mucho más allá de ese
acercamiento puntual cada cierto número de años a las urnas para elegir representantes en quienes se delega la toma de
decisiones (Castoriadis 1999). Se analizan
fenómenos en crecimiento como la desafección política, el ascenso del abstencionismo, la progresiva caída de la confianza de la ciudadanía respecto a los
partidos políticos y sus líderes, la verticalidad en la toma de decisiones en los organismos públicos y la sociedad en general,
entre otros, y se confirma el importante
descrédito que la democracia representativa con las diferentes patologías que manifiesta (corrupción, instrumentalización,
concentración de poder, sumisión a los
grandes poderes económicos y otras) está
teniendo para un sector creciente de la ciudadanía.
En esa dirección, aunque con diferentes gradaciones especialmente en las
dos últimas décadas, se comenzaron a
habilitar en el interior de las administraciones públicas mecanismos formales de
la denominada democracia participativa
que permitieran, mediante la vinculación
real y relevante de ciudadanos al mundo
102
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
público, arrojar mayores dosis de transparencia, consenso, igualdad, desconcentración del poder, cogestión, fiscalización a la hora de gestionar aquellos
recursos públicos que, nunca está de más
recordar, pertenecen a todos los ciudadanos, ya que de una u otra manera todos
ellos aportan mediante contribuciones a
su recaudación. Y se debe señalar también que el afán de estas diversas prácticas de democracia participativa a través
de la participación ciudadana no solo han
surgido y se han traducido en mejoras en
esa democratización de la gestión, sino
que en la medida que se han llevado con
rigurosidad han demostrado también una
importante capacidad de modernización
del estado mediante una mayor eficiencia y eficacia en esa gestión de los recursos públicos.
Entrando en mayor detalle sobre las
prácticas de la participación ciudadana,
en la actualidad en el Estado español,
extensible al resto de Europa y América,
nos encontramos una importante diversidad en sus formas, mecanismos, temáticas, alcances y objetivos. Una panorámica global que nos pueda orientar sobre los
actuales mecanismos de participación ciudadana y su evolución sería la siguiente
(Tabla 1):
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Tabla 1. Una panorámica global que nos pueda orientar sobre los actuales mecanismos de participación
ciudadana y su evolución sería la siguiente.
Tipo de mecanismo
Mecanismos
informativos
Tradicionales
Mecanismos
consultivos
Innovadores
Deliberativos
Mecanismos
de participación activa
Implicativos
Junto con anunciarnos algunos de los
principales mecanismos, esta clasificación
nos ordena a grandes rasgos la progresión
de la participación ciudadana institucional desde modelos tradicionales caracterizados por su unidireccionalidad (de la
institución a la ciudadanía sin retorno de
la opinión o posibilidad de intervención
de esta) hasta otros intermedios que
denominamos como de consulta, para
llegar a lo que serían las expresiones más
avanzadas en los que denominamos como
de participación activa. A su vez, en el
interior de estos últimos dos grandes bloques encontramos tipologías según su
forma de operar o el aspecto donde
ponen el énfasis. Entre los consultivos
caracterizados porque la comunidad es
consultada pero no toma decisiones vinculantes, hallamos los más tradicionales
respecto a otros más actuales que dan
mayores grados de opinión respecto a esas
consultas. Respecto a los de implicación
activa (y aunque ambos tipos puedan
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Mecanismo
Revistas, propaganda, documentos oficiales, bandos
Oficina de atención ciudadana
Web oficial de la institución
Encuestas
Consejos consultivos
Web interactiva
Planificación urbana
Referéndums
Paneles ciudadanos
Jurados ciudadanos
Teledemocracia — Internet
Conferencias de consenso
Encuestas deliberativas
Planes estratégicos participados o comunitarios de barrio
Cogestión de servicios municipales
Presupuestos participativos
contener los dos aspectos), existe un diferente énfasis entre aquellos que acentúan
su búsqueda mediante que se dé un proceso importante de debate y construcción
colectiva a la hora de elaborar alternativas ciudadanas o tomar decisiones ante
las problemáticas planteadas, y aquellos
que lo que buscan en mayor medida en
el papel activo, implicado y sostenido de
la ciudadanía, incluso en la gestión de los
procesos que se abren y que varían según
temáticas (Subirats 2006).
Junto a esta diversidad resulta interesante determinar algunos horizontes
sobre hacia dónde debe avanzar. Como
casi todo y también en políticas públicas,
los resultados e impactos de estas van a
depender fundamentalmente de la forma
en que se realicen y si los objetivos apuntan en mayor o menor medida a una
transformación social. En el siguiente
esquema se pueden apreciar algunos requisitos para que hablemos de una participación que realmente tenga efectos signi103
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Tabla 2. En el siguiente esquema se pueden apreciar algunos requisitos para que hablemos de una participación que realmente tenga efectos significativos sobre la sociedad que la practica.
Ámbito de la participación
Quién participa
Sobre qué se participa
Cómo se participa
Consecuencias
del proceso participativo
Aspiraciones
La participación debe ser lo más amplia y representativa posible
del conjunto de la población; debe buscar la pluralidad socia
La participación debe cubrir cuestiones políticas relevantes
sobre las cuales los ciudadanos han de poder influir
La participación ha de contar con el soporte político, social y técnico,
los medios suficientes para garantizar la información, deliberación, y
expresión libre y posibilidad de fiscalización por parte de los participantes
La participación ha de significar influencia real de los ciudadanos sobre
las decisiones públicas y ha de favorecer una cultura política participativa
en ciudadanía, políticos y técnicos
ficativos sobre la sociedad que la práctica
(Tabla 2), en cuanto a aspectos fundamentales como son: quiénes pueden y
deben participar, los temas que se tratan,
las formas de la participación y, especialmente, el impacto y consecuencias de esa
participación (Font et al. 2000).
Organizar los procesos de una u otra
manera ofrece un amplio panorama que
convierte estos mecanismos en cada aplicación particular a un territorio y comunidad en una expresión específica. En
primer lugar, la apuesta sobre la participación nos dará mayores o menores grados de pluralidad e inclusión a la hora
de encontrar a los interlocutores ciudadanos que opinen y decidan sobre la
temática o problemática en cuestión. El
segundo campo, junto con el tema que
puede ser muy diverso, nos llevará especialmente a si se logra que los ciudadanos participen sobre cuestiones más o
menos relevantes de la vida pública; cabe
señalar cómo, muchas veces, sus opiniones de por qué se animan o no a participar en programas de participación tiene
que ver absolutamente con si sienten que
lo que allí se trata es importante para su
vida cotidiana y merece el esfuerzo de
104
tiempo y atención que los resultados de
las instituciones les ofrecen. El tercero
tendrá que ver con lograr mecanismos
más o menos certeros, transparentes, bien
dotados técnica y materialmente, regulados, democráticos, fiscalizados, etc. Y
finalmente se valora si dicho proceso realmente tiene consecuencias significativas
en su entorno aportando a un cambio
democrático real de la vida pública.
En la medida en que este tipo de planteamientos se tengan en cuenta de forma
rigurosa, estaremos acercándonos a procesos relevantes donde la opinión y decisión de los ciudadanos sea tenida en cuenta en la gestión de los espacios públicos
que constituyen la esencia de la convivencia y vida social.
2. Las metodologías participativas
como método para lograr
corresponsabilizar a ciudadanía
e instituciones
2.1 Una breve introducción conceptual
Tras el primer punto de carácter temático, parece necesario diferenciar sobre los
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
múltiples conceptos que se barajan en este
ámbito de la participación ciudadana y
sus posibilidades de ponerla en práctica.
Básicamente debemos hacer una diferenciación entre cuestiones de método y
técnicas, respecto a los que son propiamente programas o actuaciones para desarrollar este ámbito de la participación
ciudadana.
Por una parte, como ámbito metodológico, las denominadas metodologías
participativas de investigación y acción
(MP) se plantean como un método que,
reconociéndole un papel a las metodologías cuantitativas, cualitativas y otras fuentes y prácticas, con las que además trata
de articularse, pretende ir más allá bajo la
idea de conseguir no solo una información y un producto en torno a ella, sino
más allá que eso, construir un proceso
social en torno a los problemas detectados por actores afectados, y donde ellos
son parte fundamental de la búsqueda de
soluciones y su implementación para la
superación de esa situación. Utilizará para
ello innumerables técnicas concretas aplicables en diferentes momentos de los procesos según las necesidades de este y sus
objetivos (mapas sociales, diagnósticos,
flujogramas, programaciones participativas, etc.). Asimismo y como elemento
fundamental, está acompañada de una
epistemología que fundamenta y otorga
los sentidos para los que opera, y que
serán brevemente tratados en el siguiente
subpunto.
Por otra y como hemos visto en el primer punto (tabla 1), estarían los diferentes
programas que en el campo institucional se
trabajan desde la participación ciudadana. Hablar de referéndums, de consejos
consultivos, de jurados ciudadanos es,
junto a los demás, los ejemplos concretos
de ello.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Especial mención requieren para este
artículo los presupuestos participativos. Se
trata de un tipo de programa o actuación
en el campo de la participación ciudadana
de apenas veinte años desde su primera
experiencia en Porto Alegre, Brasil (Souza
Santos 2003). Pese a las múltiples variantes, su núcleo principal estaría en que otorgarían a la ciudadanía un papel (sea de
consulta, sea de decisión) a la hora de definir los usos que se hagan de los recursos
de los presupuestos municipales. Mediante mecanismos democráticos regulados, se
abre a la ciudadanía la información y posibilidad de incidir en qué hacer con los
recursos públicos que anualmente administran los ayuntamientos como institución local. Por lo tanto, son básicamente
los ciudadanos los que proponen en qué
utilizar una parte de los recursos públicos
del presupuesto y, mediante un mecanismo
regulado y democrático que se combina
con los estamentos técnicos que garanticen la viabilidad, lograrían incorporar a la
ciudadanía que decide participar a cuestiones del ámbito público relacionados con
su entorno.
Hoy por hoy ya existen experiencias
en los cinco continentes, aunque las que
alcanzan mayor grado de desarrollo están
entre América Latina y Europa (Allegretti y Herzberg 2003). Son múltiples sus
experiencias, además siempre adaptadas a
los contextos particulares locales de las
comunidades y territorios que los ponen
en marcha, pero están siendo seguidas con
gran atención por el importante potencial
que en términos de democratización
(ampliación de decisión a toda la ciudadanía) y eficiencia de la administración
pública pueden aportar respecto a la administración tradicional siempre más vertical, opaca y limitada a los especialistas o
encargados técnicos y políticos. El Estado
105
Pablo Paño Yáñez
español es el país europeo con mayor
número de experiencias con además una
connotación mayoritaria diferenciada del
resto de Europa: la mayor parte de sus
experiencias se fundamentan en las premisas de la experiencia de Porto Alegre
que buscaba a través de ellos una forma
innovadora de ampliar la democracia a la
ciudadanía. En diferentes comunidades
autónomas (especialmente en Andalucía,
Cataluña y Madrid, además de otras experiencias en el País Vasco, Comunidad
Valenciana, Galicia y otras) se llevan desarrollando desde el año 2002 con diferente
grado de éxito pero como señal clara de
esfuerzos para democratizar la vida pública (Ganuza 2007).
2.2 Los alcances epistemológicos de las MP
respecto a la participación ciudadana
Aún sin poder entrar en el detalle técnico
de cómo aplicarlas, sí queremos introducir
un cierto recorrido epistemológico de los
fundamentos de las MP referidos a los procesos participativos, de cara a que se comprenda en mayor medida el sentido que
persiguen y sus potencialidades (Ganuza
et al. 2010).
Por una parte, plantea como una de
sus premisas el paso de lo individual a lo
colectivo. Necesariamente los procesos
participativos apuntan en esa dirección
que va de partir de opiniones individuales para, en progresivos espacios colectivos, terminar en un hacer común, llegar
a acuerdos e intervenciones producto de
un consenso básico y una construcción
de carácter colectivo. Aunque parezca
evidente en ciertos ámbitos que lo social
para ser transformado pasa por actuaciones que vinculen al mayor número de
actores sociales posibles, no lo es menos
que existe una importante individuali106
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
zación y fragmentación social que no
permite que esto acontezca fácilmente
en la vida pública. Las MP apuntan básicamente a facilitar y crear esos espacios
de intercambio y actuación colectiva para
apuntar a cambios sociales. Y como tales
los procesos de los presupuestos participativos que realmente pretendan ser participativos deben contemplar mecanismos y espacios para esa reflexión y
construcción conjunta. Pero ello no está
garantizado por el hecho de reunir a un
número importante de gente. Se logra
solo en la medida en que las prácticas y
métodos contemplen y fomenten ex plícitamente una práctica de busque
construir alternativas (diagnósticos, programas, actuaciones, propuestas, planificaciones) de forma colectiva entre los
afectados.
En directa relación aparece el siguiente tema que denominamos como el
componente implicativo que las MP buscan y consideran imprescindible para este
tipo de procesos, sean del tipo que sean.
Se sustentan en que en la medida que se
tratan de procesos de reflexión para la
acción, esta se debe dar en base a que al
menos una parte de los sectores afectados
participen activamente no solo en el diagnóstico sino también en la construcción
de las alternativas y su puesta en funcionamiento. Su sentido pasa por la concepción de la realidad social como producto de las interacciones de todos sus
agentes entre los cuales, sea cual sea la
estructura y grado de poder de estos, los
afectados (siempre que existan unas condiciones mínimas que lo permitan) tienen un conocimiento y capacidad de
intervenir en ellas y se convierten en piezas imprescindibles para cambiar los elementos que colectivamente valoren como
problemas a resolver.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
Aplicada a procesos participativos ciudadanos, esta idea de la implicación se traduce en cuestiones como la demanda que
con el planteamiento del proceso la institución está haciendo a la ciudadanía. De
entrada está claro que le pide la implicación de participar (sea consultiva o vinculante) en la definición del uso de una
parte de los recursos públicos. Sin embargo, esa implicación puede ir mucho más
allá si los procesos permiten otros ámbitos en los que sectores ciudadanos asuman
papeles fundamentales para el proceso.
Llevar de pleno la lógica implicativa a los
procesos participativos pasa por tratar de
fomentar al máximo (en lo que sería un
importante esfuerzo innovador por parte
de las instituciones) la idea de que los ciudadanos son también fundamentales para
una mejor gestión de los recursos públicos. Algo que en algunos municipios se
traduce en la idea aplicada de que una
mejor gestión pasa por la implicación no
solo de los políticos y técnicos por bien
que lo hagan, sino especialmente de los
ciudadanos con sus aportaciones, ideas,
conocimientos y construcción conjunta.
Que ellos lo entiendan así y lo practiquen
mediante asistir a las asambleas, informarse, hacer propuestas, debatir las que
salgan, votar, supervisar la realización de
las propuestas, exigir el cumplimiento de
formas y plazos, etc., es la señal óptima de
que se trata de procesos participativos que
están trabajando ese elemento implicativo que apunta claramente a la activación
ciudadana y a convertirlo en un verdadero proceso social que trascienda lo puramente administrativo, institucional y procedimental.
Los dos puntos anteriores tienen
directamente que ver con otro pilar de las
MP en su plano epistemológico que sintetizamos como el paso de trabajar para
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
la gente a hacerlo con la gente. Si, por una
parte, observábamos en la idea del debate y la construcción colectiva un elemento central para la búsqueda de alternativas a problemas comunes, y por otro que,
producto de eso mismo, esa actuación
conjunta llegue a la implicación de los
afectados, un aspecto fundamental para
ir más allá pasa por la actitud de los técnicos al respecto. De hecho, podemos afirmar que estos dos elementos son los que
facilitaron en el interior de las ciencias
sociales el cambio de visión para romper
con la lógica experta como dirigente en
todo momento de la investigación y actuación social. Ello implicaba pasar a otra
lógica con una visión sujeto-sujeto (Ibañez 1997), superando la tradicional sujeto-objeto (de investigación, beneficiario,
cliente), donde los que asumen el papel
de técnicos en la medida que valoran la
centralidad de protagonismo de los sectores ciudadanos (además de los técnicos
y políticos), asumían que su papel pasaba ya no por dirigir ni obtener información para un proceso dirigido de arriba
hacia abajo, sino mucho más por facilitar
las herramientas a esos actores para construir ese proceso de una forma participativa. Constituye un cambio de lógica fundamental que apunta a «horizontalizar»
los roles diferenciados que haya en el interior de cualquier proceso, reconociendo
las diferencias de función pero en ningún
caso dándole a unos un papel pasivo de
informantes o receptores de políticas
como en las experiencias tradicionales,
sino facilitando su activación como ciudadanos con poder de decisión y actuación en el interior de la gestión de lo
público, que es lo que, en definitiva, debe
ser y es el espacio social.
Este aspecto, llevado a la realización
de diferentes tipos de procesos participa107
Pablo Paño Yáñez
tivos, inclusive los que abordan tema de
patrimonio, cambia muchas lógicas que
son las que nos marcan que estos tomen
unas u otras tendencias. Evidentemente
sabemos que los PP son propuestas institucionales y que, al margen de los grados
de democratización que logren, van de
arriba hacia abajo en la medida en que es
la institución la que decide ponerlos en
marcha y, por otra parte, tiene la responsabilidad de administrar los recursos y ejecutar las propuestas. Sin embargo, resulta totalmente diferente que la ciudadanía
convocada y que participe en los procesos
sienta que realmente se les está dando un
poder de decisión e incluso de cogestión
si ello evoluciona, que esa posibilidad no
exista. Igualmente no arroja los mismos
resultados que los políticos y técnicos que
definan inicialmente, orienten y asuman
la parte institucional de los procesos participativos abran o no el proceso para que,
sin alterar los roles básicos de ejecutores
los políticos, facilitadores los técnicos y
sector que decide los ciudadanos, realmente se viva como una actuación compartida entre todos los tipos de agentes.
Que se planteen de una u otra forma en
estos aspectos y otros tendrá un papel clave
en que realmente hablemos de procesos
participativos que apunten hacia una transformación de la práctica política, social y
convivencial o que no lo podamos considerar así.
Tal como hemos visto en el segundo
punto, prácticas en el interior de los procesos participativos como espacios claros
para fomentar y desarrollar la deliberación en la construcción de propuestas, o
el debate en la elaboración de los autorreglamentos de los procesos, son algunos
de los ejemplos que más nos acercan a esta
idea de trabajar con la gente. Es decir,
abrir en su interior el mayor número posi108
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
ble de espacios para desarrollar un papel
activo de la ciudadanía. Algo similar ocurre en torno a realizar talleres participativos de diagnóstico o priorización por
ejemplo, como mecanismos de inclusión
de la ciudadanía como actor principal a
estas prácticas. Es habitual comprobar
como, en la medida que esto se realiza así,
la ciudadanía suele ir cobrando grados
importantes de protagonismo en los procesos mediante demandas de actuación a
las que los sectores políticos deben ser
capaces de responder. Ejemplos como las
demandas de los ciudadanos en momentos preelectorales en más de una experiencia respecto a que los procesos de PP
continúen «gobierne quien gobierne»,
pueden interpretarse en esta dirección. Es
decir, sectores ciudadanos que, en la medida que los procesos les han otorgado un
papel central, han ocupado los espacios
que el modelo abría y desde estos han promovido la apertura de otros en lo que
serían claras señales de ampliación ciudadana y desde los ciudadanos de los marcos
de los que se partía.
Un último elemento clave a destacar
del planteamiento de las MP y también
con directa relación con los PP está en la
que denominamos la voluntad transformadora que se plantean como otro de los
objetivos centrales. En términos generales,
se sintetiza en la idea de que necesariamente los procesos participativos se plantean para cambiar una realidad social
(Rodríguez-Villasante 2002). De hecho
buscan lo colectivo y lo implicativo realmente con un fin de transformar la realidad de la que parten. Eso no es tan evidente en procesos de investigación e
intervención cuyo objetivo es saber qué
está ocurriendo respecto a uno u otro
fenómeno, este o aquel actor o cómo paliar los efectos negativos de una situación
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
concreta. En la medida que aquí se plantea cambiar una situación social, necesitamos convocar a sus afectados y lograr
de forma conjunta la implantación de
cambios en la medida que estos sean valorados y construidos por los diferentes
tipos de actores afectados. Es complicado imaginar un cambio real sobre cualquier aspecto que no pase por la acción
de ellos. Evidentemente hay algunas, pero
que no cuentan con los afectados y se
convierten en decisiones verticales desde
cargos de mando y donde los primeros
no toman parte en la decisión sino simplemente son receptores de esta: sea o no
acertada y sirva o no para solucionar las
problemática. Esto nos hace dudar no
solo por su planteamiento poco democrático y vertical, sino que demasiadas
veces nos confirma el hecho de que no
cambian la realidad ni la problemática
que querían abordar. Ello nos lleva a dos
interpretaciones posibles: o fallan precisamente por sus déficits democráticos (y
consiguientes excesos tecnocráticos), o
realmente no fueron diseñados pensando
en una transformación significativa de esa
situación. La mayoría de las veces por una
confluencia de ambas.
Nuestra opinión es que su variante
transformadora no se debe buscar, y
menos en las etapas iniciales, tanto en las
propuestas como realmente en la forma
en que esas decisiones se están tomando.
Lo que realmente se transforma con la
introducción de un proceso participativo
para la decisión de cuestiones públicas es
la cantidad de personas que pueden hacerlo, que esta forma sea ampliamente democrática, que pueda haber una elaboración
colectiva de esas propuestas y que las instituciones lo permitan como un procedimiento válido. Es esa lógica la que, con
un grado de evolución y aportación de
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
todos los agentes a los que afecta, realmente introduce un cambio radical respecto a las formas tradicionales de tomar
decisiones y definir qué hacer y cómo con
el uso de los recursos públicos. De hecho
se debe tener en cuenta que el monto de
los recursos es básicamente el mismo,
pero, sin embargo, estamos optimizando
su utilización en base a la visión plural,
así como se permite desarrollar la capacidad democratizadora de decidir su uso.
No obstante, no se debe ser ingenuo al
respecto: todo ello requerirá un importante esfuerzo organizativo, una verdadera voluntad política y ciudadana de llegar
a acuerdos y construir conjuntamente,
cuestiones cuya intensidad exigirán un
grado aún mucho mayor de esfuerzos en
el sentido amplio. La práctica democrática no viene dada, tanto en el ámbito
político como ciudadano e incluso técnico existen grandes déficits históricos respecto a su práctica («no se nos ha enseñado a participar ni a ser especialmente
democráticos en lo colectivo») y en la
medida que por definición se basa en diálogos y construcción de acuerdos colectivos demanda, insistimos, un profundo
trabajo para llevarlos a buen puerto.
La experiencia nos permite decir que
es el avance del proceso, precisamente por
los espacios que abre y las lógicas innovadoras que introduce, lo que provoca el surgimiento de una mayor creatividad social.
Ello nos hace destacar de forma especial
el gran contenido formativo que un proceso participativo puede significar. El
hecho de introducir una lógica prácticamente inexistente en la administración
pública como es la de que los ciudadanos
puedan tomar decisiones sobre cuestiones
públicas, puede significar, en la medida
que cumpla sus compromisos concretos,
un elemento verdaderamente transforma109
Pablo Paño Yáñez
dor de la actual concepción y forma de
hacer política. En ese sentido, se alza como
una práctica concreta y aplicada a objetivos específicos y comprobables, pero con
un profundo contenido de introducción
de lógicas cualitativamente diferentes que
estarían cambiando el sentido de las actuaciones.
Por todo ello, la ambición transformadora que las MP persiguen en los procesos participativos que guían puede ayudar en gran medida a que en los procesos
participativos esta idea se convierta en
prioritaria mediante una mejora constante del marco democrático de cómo se realiza el proceso y que a la vez se traduzca en
facilitar una construcción colectiva transformadora de los usos que se pueda dar a
los recursos públicos.
3. La incidencia sobre la gestión
del patrimonio cultural como
un campo potencial
de la participación ciudadana
Es importante verificar hasta qué punto
se cumple esa premisa de que si la puesta
en marcha de proyectos de participación
ciudadana es amplia en cuanto a sus temáticas y pluralidad de actores sociales que
llegan a él. Ello se traduce en la vida social
en una diversificación de propuestas que
tienden a incluir temáticas hasta hace poco
impensables de que los ciudadanos intervinieran en ellas.
Entre otros, un ejemplo especialmente válido es el del patrimonio cultural y su
gestión. Como tantos otros campos se trata
de un ámbito especializado en la medida
en que lo gestionan profesionales sobre el
tema y que, por lo tanto, en el interior de
la administración pública es guiado fundamentalmente por técnicos y políticos,
110
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
desde roles diferenciados. Sin embargo y
tal cual lo hacíamos en esos planteamientos epistemológicos de las MP, resulta de
primer orden reflexionar dónde se sitúan
los límites entre lo que los expertos sobre
los temas deben decidir y en qué ámbitos
y mediante qué mecanismos la ciudadanía puede tener un espacio relacionado
tanto con la proposición para su uso y
conocimiento, así como sobre su gestión
(dando por supuesta la de ser informada
y formada al respecto). Es absolutamente
lógico que ciertos ámbitos sean llevados
por profesionales especializados, pero ello
es distinto de que sean el único sector
(junto al político y empresarial, por cierto
muchas veces no especializados en estos
temas) que puede tomar decisiones al respecto. En el pasado y presente, la especialización del conocimiento muchas veces
ha traído de la mano funcionamientos tecnocráticos de su gestión que han impedido tanto la formación de otros sectores
ciudadanos en el tema como su acercamiento a él, y con ello se han infrautilizado las posibilidades sociales de su gestión.
Si, tal cual anuncia este seminario, de
lo que se trata es de crear redes entre la
ciudadanía como actores y los gestores del
patrimonio cultural, sin duda la primera
debe ser contemplada de forma radicalmente diferente ampliando espacios para
su intervención que posibiliten el acceso
incluso a la gestión. Como en todos los
ámbitos de la vida pública, existen aspectos, y muchos muy relevantes, en que los
sectores más interesados de la ciudadanía
deben tener opción de participar y, regulados mediante un proceso democrático y
formativo, incluso tomar decisiones en lo
que a ellos les afecta. Una ampliación que
no solo encuentra sentido en el hecho de
que a la hora de decidir muchos son mejor
que pocos (superando la consiguiente conTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
centración de poder), sino especialmente
en que la ciudadanía es parte directa de
ese patrimonio, hace o puede hacer un uso
directo de él (aunque en la actualidad sea
muy pasivo precisamente por los modelos
tradicionales tecnocráticos y excluyentes),
forma parte de su historia, es parte capital del paisaje cultural de su ciudad, puede
ser pieza clave en innovar qué uso hacer
de ella, y en la medida en que se trabaje
con ese enfoque, pueden ser los grandes
difusores y transmisores de él como parte
activa y dinámica de la vida social y cultural de las comunidades. En definitiva,
la ciudadanía está afectada directamente
por la gestión de ese patrimonio y, por lo
tanto, necesariamente las instituciones que
lo gestionan deben darle su correcta cabida en las decisiones y actuaciones para su
gestión.
Si en ciertos sectores de las administraciones públicas, el mundo académico
y en el social existen malestares respecto
a que hasta ahora se habría hecho una gestión fundamentalmente elitista del patrimonio, donde este es concebido solo para
entendidos que son minorías y no se logra
salir de ese bucle semicerrado, cabe sin
duda hacer una revisión de los planteamientos de esa gestión. Tal cual desde esos
sectores se busca una mayor formación de
la ciudadanía en estos ámbitos, resulta de
primera necesidad una serie de revisiones
del sentido de para qué, quienes y con qué
objetivos se quiere gestionar la vida cultural en general y el patrimonio en particular.
Aplicadas a este campo las MP nos
vendrían a sugerir que se debe definir con
los ciudadanos, a la vez de formarlos y
acercarlos al tema, cuál sería el mejor uso
posible, el más constructivo, dinámico y
movilizador para las sociedades respecto
a cómo trabajar y gestionar ese patrimoTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
nio cultural que no deja de ser un patrimonio ciudadano. Superar la lógica de
que quienes se acerquen e interesen por
el patrimonio sean simples espectadores
(peligrosamente ligado a la idea de que
la principal función social que se le atribuye a la ciudadanía y donde más derechos tiene es la de ser «clientes» [García
Canclini 1995]), pasa ineludiblemente
por construir conjuntamente con esa ciudadanía qué otros roles y papeles se pueden ocupar ante ella. Si se trata de dinamizar la vida social y cultural de cara a
obtener mejoras y cambios en la convivencia y calidad de vida de sus habitantes, se debe construir junto a ellos qué
otros papeles puede cumplir ese patrimonio para elaborar procesos sociales en
torno a ellos. Aunque suene relativamente
utópico, ya existen muy buenas prácticas en el ámbito local (tal cual estamos
viendo en este mismo seminario) de
cogestión entre administración y sectores ciudadanos de patrimonios específicos y, por lo tanto, avanzar en esa línea
aunque no podamos tener la certidumbre previa, parece ser lo que realmente
apunta a cambios que permitan sacar esa
gestión a la calle y dotarla de un mayor
contenido social y movilizador para sus
sociedades. En ocasiones constituyen verdaderas resignificaciones de la utilidad y
uso del patrimonio cultural público con
lo mucho que ello tiene como democratizador de la vida pública (Martín-Barbero 1991).
3.1 Presupuestos participativos
y patrimonio histórico-cultural
Debe aclararse que lo señalado anteriormente no es un posicionamiento puramente teórico e ideologizado sobre cómo
debe ser la gestión pública. Consideramos
111
Pablo Paño Yáñez
que a estas alturas y con varios lustros de
implementación en múltiples territorios,
las propias experiencias locales de participación ciudadana que se desarrollan a través de instrumentos como el presupuesto
participativo lo confirman claramente.
Ejemplos como los que se expondrán posteriormente donde sectores ciudadanos formales —asociaciones (de vecinos y de otros
tipos) como no formales (no asociados)—
proponen cuestiones como organizar visitas y exposiciones sobre el patrimonio cultural de su barrio o municipio, deciden que
se trabaje en la recuperación de restos
arqueológicos para el conocimiento y disfrute de los vecinos, así como para su explotación turística, entre otros muchos casos,
nos dejan claro que si se implementan
mecanismos de participación puestos al
servicio de ellos mediante una voluntad
política y técnica que lo facilite, sin lugar
a dudas, la posibilidad de la incidencia de
la sociedad civil en estos campos se estará
ampliando y con ello enriqueciendo a través de su democratización.
Antes cabe introducir muy sintéticamente en qué consisten la lógica y el funcionamiento básico de un presupuesto participativo para lograr visualizar qué papel
puede tener la temática del patrimonio en
su interior. Pese a los importantes debates
que se dan en su interior (que se trate de
procesos vinculantes o consultivos, que
sean universales, asociativos o mixtos, que
incluyan criterios de justicia social para su
aplicación o no), los elementos indispensables que lo definen de forma mínima
serían: la puesta anualmente a disposición
de la ciudadanía (o una parte de ella) de
una parte del presupuesto municipal para
que, mediante un proceso democrático
regulado (habitualmente combinando
democracia representativa y participativa),
ellos tengan una incidencia (decisión u
112
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
opinión) a la hora de definir en qué utilizar esos recursos públicos. La realización
de las propuestas aprobadas puede ser
supervisada por sectores ciudadanos que
además habitualmente contarán con espacios directos de tratamiento del proceso
con el sector técnico-político.
En la medida en que estos procesos
surgidos por primera vez en 1989 en Porto
Alegre (Brasil) se han extendido después
de veinte años a todos los continentes contándose con un número muy significativo de experiencias iniciadas y, por lo tanto,
con miles y miles de propuestas lanzadas y
construidas por ciudadanos, nos pareció
de gran interés para el tema del patrimonio tratar de hacer un primer rastreo de
hasta qué punto y de qué forma aparecían
en ellos propuestas que de una u otra
manera tocaran el tema.
En todo caso se debe aclarar que no
se trata en absoluto de una búsqueda sistemática, sino más bien de un primer
acercamiento para comprobar como efectivamente en estos procesos había propuestas ciudadanas vinculadas al patrimonio y su gestión. De entrada cabe decir
que se han escogido experiencias muy
variadas en el sentido amplio. Ya no solo
por los municipios y países, dimensiones
de territorio y población, aspectos del
patrimonio al que apuntan, sino también
por sus características al interior del proceso de PP. Así, aunque sea de forma muy
sintética, exponemos propuestas tanto que
se realizaron como que no (fueron solo
planteadas en las asambleas pero no resultaron ganadoras). O que una vez aprobadas se lograron ejecutar tal cual se habían
planteado o que ello no ocurrió así. Las
hay de muy variable dimensión en los
recursos o valor del patrimonio en cuestión. Asimismo las había que venían planteadas con algún tipo de demanda de gesTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
tión por parte de sectores ciudadanos o
sin ella.
Por motivos de espacio, definiremos
brevemente solo algunas. El primer caso
de revalorización de patrimonio histórico
es en Porto Alegre (Brasil) en 1998. Se
trató de la recuperación del Mercado Central de la Ciudad. En este caso lo que hizo
posible la decisión colectiva fue prever en
sus PP la existencia de una voz «para toda
la ciudad» que permitió salir de la visión
únicamente de cada barrio y pensar en el
patrimonio común que determinaba la
imagen de la totalidad de la ciudad.
En 2005, en Roma XI (Italia), mediante los PP los habitantes del barrio Garbatella pidieron la reforma de una serie de
fuentes y escaleras monumentales que ayudaban a los flujos pedestres en el Barrio de
Habitaciones Sociales construido por Mussolini, que tres años antes había sido declarado RIONE (reconocimiento de su carácter histórico y de cohesión social). El año
después los habitantes pidieron el financiamiento para otra forma de valorización
del mismo patrimonio a través de la creación de un «tour turístico virtual» que en la
actualidad se muestra en Internet. El segundo piso fue trasformado en un espacio
expositivo para escuelas sobre temas de
nuevas economías y productos ecológicos.
En 2009, en el barrio de Carnide, el
PP de Lisboa (Portugal) vio la aprobación
de la restauración y peatonalización de la
plaza central de la aldea originaria (Largo
do Coreto) como símbolo de una «identidad policéntrica» que los PP ayudaron a
reforzar.
En Módena (Italia), en 2008, tres barrios por cada año participaban del PP, pero
el central, que era en el que se halla el casco
antiguo, siempre permaneció en los PP
(mientras que los otros rotaban alternadamente) para reforzar la recuperación del
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
patrimonio histórico y de sus espacios
públicos. Para ello fueron solicitados
SPIN-OFFS (o sea procesos participativos específicos de planeamiento de áreas
históricas abandonadas o exmilitares).
En Roma IX (Italia), fueron propuestos proyectos de valorización de los Parques de los Acueductos, o sea de zonas
arqueológicas «menores» pero que constituían las principales riquezas para los barrios periféricos.
Como pasa frecuentemente, en Grottamare (Italia) por muchos años el centro
histórico no compareció y, por lo tanto,
prácticamente no solicitó nada en los PP.
Solo después de siete años (cuando ya se
habían acumulado muchas intervenciones
en otros barrios de la ciudad), sus vecinos
se dieron cuenta de que perdían importantes inversiones, dejando espacio a las
de los barrios periféricos. Así, en los últimos años, el viejo casco antiguo empezó
a tener inversiones y restauraciones demandadas por diferentes ciudadanos, colectivos y asociaciones mediante los PP.
Finalmente, por mencionar algunas
experiencias del Estado español, en Sevilla
en 2010, y como culminación a un movimiento ciudadano de varios años de culminación, diversos vecinos vinculados a
asociaciones como Asociación Movida ProParque Tamarguillo, la Coordinadora de
vecinos y entidades de Alcosa, la Plataforma de Huertos urbanos de Sevilla, la Asociación de Geógrafos e Historiadores Prometeo, Ecologistas en Acción, entre otros,
plantearon una actuación para la zona
natural y de importante patrimonio arqueológico denominada Parque Tamarguillo. Su difícil contexto por el deterioro
generado por empresas y particulares, y con
una actitud poco clara de parte de las instituciones públicas, llevó a la organización
progresiva en defensa de su preservación y
113
Pablo Paño Yáñez
mejora, tanto en su parte ecológica como
cultural. En este marco su importante yacimiento arqueológico fue motivo de una
propuesta de recuperación y exposición a
la ciudadanía de lo allí hallado de cara a
exaltar su valor y conseguir una actuación
más estratégica de recuperación y preservación del parque y su patrimonio.
Finalmente, por mencionar alguna de
municipios más pequeños y más asociada
a la vida cotidiana, encontramos, entre
otras, la del municipio de Torreperogil.
Consistió en la recuperación de hasta cuatro fuentes naturales en el casco urbano.
En un municipio de actividad preferentemente rural, se analiza que numerosas de
las fuentes tradicionales con las que se contaba anteriormente ya no estaban en uso
por razones diversas. Se señala que no siempre es por imposibilidad hídrica ni técnica, sino por simple descuido en su gestión.
Se pone en valor la importancia de recuperar las máximas posibles para recuperar
su flujo de agua cada vez más escaso en el
municipio, además de su valor patrimonial, ya que la mayoría eran antiguas.
Una vez expuestas, tratemos de situar esta pequeña muestra de experiencias
recogidas aquí en función del esquema inicial que planteábamos de la participación
ciudadana (pág. 2). Hemos dicho que
todas pertenecen a procesos de presupuestos participativos, lo que, dentro del
esquema de clasificación, las situaría como
tipos de procesos de «mecanismos de participación activa» de «carácter implicativo». Vemos cómo, en ese apartado, los PP
conviven con otros mecanismos relevantes, que en nuestra opinión es donde claramente podríamos encontrar el mejor
espacio para cuestiones de patrimonio. Se
trataría, en gran medida, de lo que ahí aparece con el nombre de «cogestión de servicios municipales o públicos». Es decir,
114
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
al margen de donde surjan, por ejemplo
como en estos casos los PP (aunque también podría ser a través de «mecanismos
consultivos» o «de participación activa» de
«tipo deliberativo»), parece fundamental
respecto al patrimonio no solo la posibilidad de que los ciudadanos puedan tomar
ciertas decisiones sobre ellos (actuar sobre
uno u otro ámbito, de esta u otra forma,
etc.), sino que sectores ciudadanos que se
comprometan en ello los pudieran también cogestionar junto con las instituciones inicialmente responsables de él.
Por otra parte, y ahora fijándonos en
la segunda tabla (pág. 4), el reto que se
plantea es lograr avanzar en dirección a
que los diversos temas relacionados con la
participación ciudadana respecto al patrimonio vayan creciendo progresivamente
hacia lo que sería una participación en las
decisiones y gestión sobre ámbitos cada
vez mayores. Es decir, respecto a que sean
muchos y plurales los sectores y personas
que participan, sobre que sea creciente la
relevancia de los temas sobre los que se
actúe, sobre que las formas sean cada vez
más apropiadas (dotadas de recursos técnicos, económicos, informativos), así como
que constituyan impactos lo mayores posibles sobre la vida pública. Con ello, sin
duda, estaríamos garantizando su democratización y de la mano vendrían actuaciones mucho más proactivas, creativas y
significativas del uso que el patrimonio
puede tener para cualquier sociedad.
Estos ejemplos, en definitiva, dan
cuenta de cómo también en el mundo del
patrimonio se mueven cosas en relación a
la participación ciudadana. O mejor dicho,
demuestran como una participación ciudadana planteada de forma abierta, democrática e invitando a incorporarse a los ciudadanos se traduce en una llegada y
dinamización de cualquiera de los ámbiTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
tos sociales y culturales, entre ellos, cómo
no, también el del patrimonio histórico y
cultural que constantemente puede y debe
ser valorado y resignificado para el presente.
Finalmente, es significativo observar
que, pese a la necesidad de los técnicos y
teóricos de clasificar la realidad, esta se
muestra siempre mezclada dando cuenta
siempre de la complejidad que la caracteriza. Por lo tanto, podemos apreciar que
estas propuestas relacionadas con el patrimonio aparecen dentro de los PP junto
con otras múltiples de muchas temáticas
diferentes que van desde cuestiones de
infraestructuras (alumbrado, mobiliario
urbano, instalaciones deportivas, sociales,
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
etc.) hasta medioambientales, pasando por
las focalizadas hacia ciertos colectivos específicos (niños, jóvenes, discapacitados,
inmigrantes, etc.) o las de funcionamiento cotidiano, como tráfico, basuras, servicios municipales u ocio. Demuestran, en
nuestra opinión, que en el marco de un
programa que otorga a los ciudadanos la
posibilidad de proponer y decidir mediante un mecanismo democrático transparente, el manejo del patrimonio históricocultural es también una de las inquietudes
sobre las que, aunque sea de forma minoritaria respecto a otras, sectores ciudadanos proponen mejoras, difusión, rescate y
especialmente una gestión más cercana a
ellos y en beneficio de la comunidad.
Referencias
ALLEGRETTI, G., HERZBERG, C. 2003. «El “retorno de las carabelas”: Los presupuestos participativos de Latinoamérica en el contexto europeo».
BOURDIEU, P. 1990 Sociología y cultura. Ed. Grijalbo; Los Noventa. Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes. México.
CASTORIADIS, C. 1999. «¿Qué democracia?». En Figuras de lo pensable. Fronesis, Ed. Cátedra.
Universitat de València.
CASTORIADIS, C. 2002. La insignificancia y la imaginación. Ed Trotta. Madrid.
CHAVEZ, D. 2004. Democratizar la democracia. Transnacional Institut. Holanda.
FONT, J.; BLANCO, I.; GOMÀ, R.; JARQUE, M. 2000. «Mecanismos de participación ciudadana en
la toma de decisiones locales: una visión panorámica». Ensayos CLAD. Caracas.
GANUZA, E.; ÁLVAREZ, C. (coords). 2007. Democracia y presupuestos participativos. Ed. Icaria. Barcelona.
GANUZA, E. «Tipología y modelos de presupuestos participativos en España». IESA Workingpaper series. Nº 1307. IESA-CSIC, Córdoba.
GANUZA, E.; PAÑO, P.; OLIVARI, L.; BUITRAGO, L.; LORENZANA, C. 2010. La democracia en acción.
Una visión desde las metodologías participativas. Antígona Procesos Participativos, 2010. Versión
completa en www.antigona.org.es.
GARCIA CANCLINI, N. 1995. «Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización». Ed. Grijalbo. México.
IBAÑEZ, J. 1992 El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Ed. Amerinda. Santiago de Chile.
JAMPAGLIA, C.; BENDINELLI, T. (orgs.). 2002. «Fatti, non parole! Sindaci a confronto con la democrazia diretta», en, Porto Alegre. Il Forum Sociale Mondiale. Feltrinelli, Boloña.
MARTÍN-BARBERO, J. 1991. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía.
Ediciones M. Gili. México.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
115
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
PAÑO, P.; GANUZA, E.; OLIVARI, L. 2010. «El vínculo entre Metodologías Participativas y Presupuestos Participativos. Dotando a los PPs de una lógica y método participativo». Texto original
Formación «Escuela de Políticas de Participación Local», proyecto europeo Parlocal. (Próxima publicación).
RODRÍGUEZ-VILLASANTE, T.; GARRIDO, F. (coords) 2002. Metodologías y presupuestos participativos. Iepala Editorial Cimas.
SINTOMER, Y. 2007. «Los presupuestos participativos en Europa: futuro y presente». Instituto
Marc Bloch.
SOUSA SANTOS, B. 2003. «Democracia y participación: el ejemplo del presupuesto participativo
de Porto Alegre». Ed. Viejo Topo. Madrid.
SUBIRATS, J. , 2006. «Democracia, participación y transformación social». En PODER LOCAL Y
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA; Ed. Julio Alguacil. Ed. El Viejo Topo. Madrid.
116
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 1. Ficha propuestas presupuestos participativos: recuperación del Mercado público central de la ciudad.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
117
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 2. Ficha propuestas presupuestos participativos: exposición arqueológica en Parque Tamarguillo.
118
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 3. Ficha propuestas presupuestos participativos: Miraflores como centro histórico industrial.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
119
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 4. Ficha propuestas presupuestos participativos: herencia cultural morisca en 400 años.
120
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 5. Ficha propuestas presupuestos participativos: recuperación de galerías de agua encontradas en
c/ Sta. María hacia la iglesia y su acopio de agua.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
121
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 6. Ficha propuestas presupuestos participativos: recuperación de las fuentes tradicionales: Prado,
Cruz Verde, la Plancha, fuente de la Bola.
122
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Pablo Paño Yáñez
Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana
Figura 7. Ficha propuestas presupuestos participativos: reparación del tejado de la sacristía de la iglesia Santa
María la Mayor.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
123
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation
du patrimoine. Le guide de l’ICCROM «Initier les jeunes
à la gestion et à la protection des sites du patrimoine dans
les pays arabes»
Zaki Aslan1, Monica Ardemagni2
Reçu: 23-01-2012
Accepté: 10-05-2012
Abstract. Awareness, communication and decision-sharing: how involving civil society in heritage conservation. the ICCROM guide “Iniciating the young in the management and protection of heritage assets in arab countries”
General public knowledge about conservation and management of archaeological sites problems
varies worldwide. Several organizations provide information and guidance, often through their websites. However, few of them are concerned about changing young generation attitudes. This guide
created by ICCROM and UNESCO, published with the support of the UNESCO office in
Amman, is aimed directly at teachers. This objective is not unknown for ICCROM, which has
already published, with the Europe Council, faculty material directed to raise awareness about
heritage in European cities.
The book addresses the major issues related to cultural heritage. In fact, the first section title
is «The concepts of cultural heritage.» The authors ask what heritage is and why it is important.
The book presents information for the comprehension of historical assets, its deterioration and
conservation, and issues related to tourism, awareness, dissemination and world heritage. However, the book not only presents fact, it is also clearly directed to teachers, with information, ideas,
activities and keywords, along with descriptions of each thematic unit. Each unit begins setting
a series of «learning objectives», according to curricular formats and teaching best-practices. Its
extended use in countries such as Lebanon, Libya and Iraq, has demonstrated to be useful and suggestive regarding its application in classrooms. Currently, it is available online in order to allow
teachers outside the Arab region to benefit from the experiences developed. In fact, it has been given
permission to translate the book into Spanish including the cultural heritage assets extant in Spanish-speaking countries.
Keywords: cultural heritage; preventive conservation; teaching guide.
1. Directeur du Programme ATHAR (Conservation du patrimoine culturel dans la region arabe).
ICCROM. [email protected]
2. Chef de projet, Programme Sensibilisation, ICCROM (1990-2004). ICCROM. Via di San
Michele, 13 00153 Roma.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 125-132
125
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
Resum. Sensibilització, comunicació i repartiment de decisions: com implicar la societat civil
en la conservació del patrimoni. La guia de l’ICCROM «Iniciar els joves en la gestió i la protecció dels punts patrimonials als països àrabs»
El coneixement que té el públic en general sobre els problemes de la conservació i gestió de llocs
arqueològics és desigual arreu del món. Diverses organitzacions proporcionen informació i orientació, sovint a través dels seus llocs web. No obstant això, pocs d’ells estan preocupats pel canvi
de les actituds en les generacions més joves. Aquest llibre de l’ICCROM i la UNESCO, que ha
estat publicat amb el suport de l’oficina de la UNESCO a Amman, està dirigit directament al
professorat. Per a ICCROM aquest plantejament no és nou i ja ha publicat, amb el Consell d’Europa, material per al professorat destinat a conscienciar sobre el patrimoni a les ciutats europees.
El llibre aborda els grans temes que giren al voltant del patrimoni cultural. De fet, el títol
de la primera secció és «Els conceptes de patrimoni cultural». Els autors es pregunten: què és el
patrimoni? I per què és important el patrimoni? El llibre presenta informació per a la comprensió dels llocs històrics, el seu deteriorament i la seva conservació, les qüestions del turisme, sensibilització i divulgació, i el patrimoni mundial. Però el llibre no és només sobre la presentació
dels fets. Està clarament estructurat de cara al professorat, amb informació, idees, activitats i
paraules clau, juntament amb descripcions de cada una de les «unitats». Cada unitat comença
amb «objectius d’aprenentatge», seguint el format curricular i la bona pràctica docent.
En l’ampli ús que se’n fa en països com el Líban, Líbia i l’Iraq, s’ha mostrat útil i suggerent
en la seva aplicació a les aules. Actualment està disponible en línia perquè el professorat de fora
de la regió àrab es pugui beneficiar d’aquest treball. De fet, s’ha donat permís per traduir el llibre
a l’espanyol, que inclourà els llocs del patrimoni cultural en països de parla espanyola.
Paraules clau: patrimoni cultural; conservació preventiva; guia didàctica.
Resumen. Sensibilización, comunicación y reparto de decisiones: cómo implicar a la sociedad
civil en la conservación del patrimonio. La guía del ICCROM «Iniciar a los jóvenes en la gestión y la protección de los puntos patrimoniales en los países árabes»
El conocimiento que tiene el público en general sobre los problemas de la conservación y gestión de sitios arqueológicos en todo el mundo es desigual. Diferentes organizaciones proporcionan información y orientación, a menudo a través de sus sitios web. Sin embargo, pocos de ellos
están preocupados por el cambio de las actitudes de las generaciones más jóvenes. Este libro del
ICCROM y la UNESCO, que ha sido publicado con el apoyo de la oficina de la UNESCO en
Ammán, está dirigido directamente a los profesores. Para ICCROM este planteamiento no es
nuevo y ya ha publicado, con el Consejo de Europa, material para los profesores destinados a
concienciar sobre el patrimonio en las ciudades europeas.
El libro aborda los grandes temas que giran en torno al patrimonio cultural. De hecho, el
título de la primera sección es «Los conceptos de patrimonio cultural». Los autores se preguntan: ¿qué es el patrimonio?, y ¿por qué es importante el patrimonio? El libro presenta información
para la comprensión de los lugares históricos, su deterioro y conservación, las cuestiones del turismo, sensibilización y divulgación, y el patrimonio mundial. Pero el libro no es solo acerca de la
presentación de los hechos. Está claramente estructurado de cara a los profesores, con información, ideas, actividades y palabras clave, junto con descripciones de cada una de las «unidades».
Cada unidad comienza con «Objetivos de aprendizaje», siguiendo el formato curricular y la buena
práctica docente.
En el amplio uso que de él se hace en países como el Líbano, Libia e Irak, se ha mostrado
útil y sugerente en su aplicación en las aulas. Actualmente está disponible en línea para que el
profesorado de fuera de la región árabe pueda beneficiarse del trabajo realizado. De hecho, se ha
126
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
dado permiso para traducir el libro al español, que incluirá lugares del patrimonio cultural en
países de habla española.
Palabras clave: patrimonio cultural; conservación preventiva; guía didáctica.
ASLAN, Zaki; ARDEMAGNI, Monica. «Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine. Le guide de l’ICCROM “Initier les jeunes à la gestion et à la protection des sites du patrimoine dans les pays
arabes”». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 125-132.
1. Conservation veut dire
sensibilisation
La notion de «conservation préventive»
aujourd’hui s’est élargie, elle ne se limite
plus à considérer seulement l’aspect technique. En effet, «préserver» ne signifie pas
seulement prendre des mesures adéquates
pour arrêter ou retarder le procès de détérioration d’un bien, mais mettre ce bien à
disposition du public, pour qu’il puisse le
comprendre et l’apprécier.
Le but de la conservation, donc, n’est
pas seulement de protéger le patrimoine
pour transmettre ses messages à la postérité, mais de créer les conditions les meilleurs pour que le public puisse jouir de
ce patrimoine, l’user, le vivre en réduisant
au maximum les risques de l’endommager (Figure 1). Le patrimoine, alors, a
besoin «d’usagers». S’il n’est pas utilisé, il
devient inutile et, par conséquent, finit
par être abandonné ne suscitant pas d’intérêts. L’accès du public au patrimoine est,
donc, une composante de la conservation
et le nouveau défis des conservateurs est
de trouver l’équilibre entre l’utilisation du
patrimoine et sa conservation.
Prenons en considération les Grottes
de Lascaux découvertes en 1948. Elles sont
un exemple unique de peintures préhistoriques qui remontent à il y a 20.000 ans.
Leur exceptionnel état de conservation attira un grand nombre de visiteurs (1200 par
jour), mais au bout de 10 ans les premiers
signes de dégradation se manifestèrent à
cause d’un excès de anhydride carbonique
du à la respiration des visiteurs. Malgré la
mise en place d’un système très sophistiqué
de control de l’humidité et de la température, l’état de conservation des peintures
continua à être instable. Le Ministère de la
Figure 1
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
127
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
Culture enfin, vue l’unicité de ce patrimoine, décida en 1982 d’interdire l’accès du
public et de réaliser une copie parfaite des
peintures à disposition des visiteurs. A présent seulement les responsables du site sont
admis aux Grottes afin de contrôler l’état
de conservation. La fermeture des Grottes
de Lascaux semble nous confirmer que conservation et jouissance du patrimoine soient
deux réalités inconciliables, que l’une agisse
contre l’autre. D’une part nous avons les
Grottes de Lascaux niées au public pour des
raisons de conservation, d’autre part nous
avons des sites tels que Carnac en France,
Pompei en Italie, les tombes royales de la
vallée du Nil en Egypte qui souffrent visiblement d’un excès de visiteurs.
Comment concilier public et conservation? Surtout de nos jours, où il y a une
croissance constante de visiteurs aux sites
patrimoniaux3 ? La réponse est : en collaborant ensemble. La conservation du patrimoine ne se fait pas CONTRE le public,
mais AVEC le public. Lascaux est un cas
limite, n’est pas la règle. Aujourd’hui, plus
que jamais, il faut impliquer le public dans
le procédé de la conservation en le sensibilisant à la valeur du patrimoine bien sûr,
mais aussi à sa fragilité et à la nécessité de
le préserver. La sensibilisation du public
doit être considérée comme une partie de
la conservation préventive.
Avant tout, il faut réfléchir un
moment sur la signification des termes tels
que « prise de conscience », « sensibilisation » et « éveil au patrimoine » qui sont
apparemment des synonymes. Selon la
définition du dictionnaire :
— Prendre conscience veut dire reconnaître une réalité et être en état de la
juger ;
— Sensibiliser signifie rendre quelqu’un
réceptif à quelque chose, le faire réagir
à quelque chose ;
— Eveiller signifie avertir, éveiller l’attention sur quelque chose, alerter.
La sensibilisation est un processus qui
inclut ces trois concepts et se déroule selon
les phases suivantes :
— Information (le public est informé sur
la valeur du patrimoine et sur son état
de conservation) ;
— Prise de conscience (le public change
son attitude vis-à-vis du patrimoine
et apprend à le respecter) ;
— Réaction, (le public entreprend une
action en faveur du patrimoine chaque fois qu’il le voit en danger). Il dispose de différents moyens pour exprimer sa volonté : campagnes de presse,
pétitions populaires, etc. Le pire ennemi du patrimoine est l’indifférence
des citoyens.
Pendant la phase d’apprentissage il
faut passer les messages suivants :
— Le patrimoine est unique et porteur
de valeurs ;
— Le patrimoine est fragile. Les risques
d’agressions ont fortement augmenté
ces dernières années4;
— Sa conservation ne va pas de soi. Elle
a besoin de compétences techniques
3. Selon les prévisions de l’Organisation Mondiale du Tourisme le nombre de visiteurs se déplaçant d’un pays à l’autre en 2020 passera de 700 millions à un milliard et demi.
4. Il suffit de penser au tourisme de masse, à la pollution engendrée par la circulation des voitures,
l’industrie, au développement urbain, à la multiplication des expositions temporaires, etc.
128
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
et de considérables ressources humaines et économiques ;
— La préservation du patrimoine dépend
de nous tous, de nos actions et de
notre attitude.
2. Conservation veut dire
communication
Pour changer l’attitude du public et l’impliquer dans la conservation du patrimoine il faut un grand effort d’information qui
dépend en partie du budget à disposition.
Certainement les médias (Presse, Télévision et Internet) sont les moyens les plus
efficaces pour atteindre un grand nombre
de personnes, mais difficilement ils s’occupent du patrimoine. Quand ils le font, c’est
pour traiter des nouvelles à sensation qui
font vendre les journaux (vol d’œuvres d’art
célèbres, écroulement et disparition de
monuments à cause de tremblements de
terre ou bombardements, etc.). Au contraire il est difficile de lire des articles traitant
des problèmes quotidiens de conservation.
Les responsables du patrimoine devraient
encourager la culture de la conservation
auprès des médias, interagissant avec eux
de façon à contribuer à la diffusion d’une
information plus équilibrée et correspondante à la réalité de la conservation.
La sensibilisation requiert un grand
effort de communication qui peut se servir de nombreux moyens selon la disponibilité du budget alloué (dépliants, affiches, publications, vidéos, CD, campagnes
publicitaires, bureau de presse, etc.). En
tous cas il y a aussi d’autres moyens de
communication dont les conservateurs
peuvent se servir assez facilement. Sensibiliser veut dire aussi :
A. Expliquer les raisons des interdis.
Au lieu de dire «Il est interdit de toucTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
her» il est plus efficace de démontrer les
conséquences d’une simple geste comme
celui de toucher une oeuvre d’art. C’est
le cas de l’affiche réalisée par le Musée
du Louvre (Paris, France) sur l’interdiction de toucher les œuvres. Le message
«ne pas toucher les œuvres» est répété
six fois, à chaque fois plus altéré au point
de devenir complètement illisible. Le
principe est simple, il s’agit de faire comprendre graphiquement la validité du
message. En bas de l’affiche et en petits
caractères on peut lire le commentaire
suivant:
«Les œuvres d’art sont uniques et fragiles. Elles ont traversé les siècles, et doivent être conservées pour les générations
futures. Toucher même très légèrement
une peinture, un objet, une sculpture,
un meuble, l’abîme. Surtout quand ce
geste est répété des milliers de fois.
Aidez-nous à protéger notre patrimoine
commun».
B. Mettre en évidence quand il est
possible les aspects de détérioration et de
conservation. D’habitude on ne trouve
presque jamais d’informations sur l’état
de conservation des œuvres. On considère que ce genre de renseignement n’intéresse pas les visiteurs ; cela dépend uniquement de la qualité de l’information qui
doit s’adapter aux connaissances d’un
public non professionnel.
C. Ouvrir les chantiers de restauration qui généralement sont interdits au
public. Ainsi les visiteurs pourront
mieux comprendre la complexité de tout
intervention de restauration et poser des
questions au restaurateurs/conservateurs.
D. Promouvoir des initiatives ayant
le but de faire mieux comprendre les
aspects de détérioration et de conserva129
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
tion du patrimoine afin d’encourager une
participation active du public à sa protection.
Etant donnée l’importance de la communication dans le processus de sensibilisation, il faut retenir quelques principes
fondamentaux:
— Identifier le groupe cible et adapter
le langage à son niveau de connaissance ;
— Employer un langage clair et simple ;
— Eviter un excès de détails techniques et
d’informations ;
— Créer une connexion avec l’expérience et la sphère affective de l’interlocuteur, ainsi le message aura un
impact plus fort ;
— Eviter les termes tels que «il est interdit de…» ou les négations «ne
pas…» ;
— Demander la collaboration du public
(aidez-nous à…) et remercier toujours
— Si l’effet prévu n’a pas été rejoint, cela
veut dire que il s’agissait d’une mauvaise communication.
Il n’y a pas un seul public, mais plusieurs publics à qui il faut s’adresser: chacun d’eux a besoin d’un langage adéquat.
Souvent il arrive qu’une intervention
de restauration nécessite plus de temps de
ce qu’on pense, procédée qui exaspère les
citoyens ne comprenant pas la raison de
cette séquestration. C’est le cas de la statue de Marc Aurèle à Rome qui avait été
enlevée de la place au Capitole et transportée à L’Institut Central de la Restauration (ICR) pour être soumise à une série
d’analyses, vu son mauvais état de conservation. Dix ans ont été nécessaires à
l’ICR pour sa restauration, mais au cours
de ces années l’Institut n’avait pas pensé
130
d’informer les Romains sur le sort du célèbre chevalier. Au bout de douze ans, une
campagne d’affichage réclama le retour de
l’Empereur sur la place du Capitole: «Restituez-nous Marc Aurèle. Après une absence injustifiée de 12 ans, nous le voulons à
nouveau sur la place du Capitole où il a
demeuré pendant 443 ans!!». La réaction
des Romains vis-à-vis de la restauration de
la statue, prouve le manque de communication entre les responsables de la conservation et les citoyens.
Un résultat tout à fait différent a été
obtenu avec une classe d’élèves de 12 ans.
L’ICR décida de faire une exposition sur
la restauration du Marc Aurèle en décrivant l’histoire de la statue, les études
menées autour de l’œuvre, les interventions effectuées pour sa restauration, etc.
A l’occasion de cette exposition, l’ ICCROM a eu l’idée d’organiser un test
autour d’une classe divisée en deux groupes d’enfants. Alors que le premier groupe faisait la visite ayant reçu des informations historiques sur la figure de
l’Empereur, le deuxième groupe bénéficiait d’informations précises sur l’état de
conservation de la statue, sur la détérioration qu’elle avait subie et sur l’urgence
de sa restauration. Après la visite, on a
demandé aux enfants de faire un dessin.
Ceux du premier groupe ont dessiné simplement un homme à cheval, le deuxième groupe, par contre, a dessiné une statue endommagée, couverte de rustines,
agressée par la pollution, les pluies acides, les voitures, etc. Plusieurs enfants l’avaient même mise sous une cloche de
verre pour la protéger. Des enfants tout
jeunes, donc, avaient compris très bien
les conséquences des agressions sur le
patrimoine. Cette expérience a encouragé l’ICCROM à entreprendre des projets
pilotes sur le thème de la conservation
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
adressés aux écoliers, aussi bien en Italie
qu’en Europe et ailleurs.
3. Conservation veut dire partage
des décisions
Une autre expérience intéressante menée
à Rome, prouvant l’importance d’impliquer le public dans les problèmes de
conservation, est la restauration de la
Fontaine des Quatre Fleuves à Place
Navone. Incrustations de calcaire, corrosion des éléments métalliques et autres
formes de détérioration rendaient urgent
une action de restauration. Cela comportait l’installation d’un échafaudage
qui aurait caché la vue de la fontaine
pour une longue période. Les gens n’avaient pas oublié le temps qu’il avait
fallu pour restaurer le Marc Aurèle.
Immédiatement les commerçants et
les gestionnaires de cafés et restaurants
s’agitèrent en craignant que les travaux
et l’échafaudage auraient éloigné de la
place les touristes. En outre, ils ne voyaient pas la nécessité de restaurer la fontaine qui leur semblait en très bonne état.
L’architecte responsable des travaux, rencontra les commerçants de la zone et leur
expliqua quelles étaient les raisons d’une
intervention urgente. Il ressort immédiatement que les gens, d’habitude, ne
perçoivent pas les signes de dégradation
d’un bien culturel. Puisqu’il est là depuis des siècles, ils pensent qu’il soit éternel. Après un long pourparler, l’ICR décida de venir à la rencontre des exigences
des commerçants. Il fut prévu une intervention à deux temps afin de ne pas cacher totalement la fontaine. On aurait restauré d’abord une moitié en laissant
l’autre partie découverte; la palissade
construite autour aurait eu des grandes
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
fenêtres pour permettre au gens d’observer les restaurateurs à l’œuvre et parler
avec eux. Ainsi, les habitants du quartier
ne se sentirent pas exclus, mais suivirent
toutes les phases des travaux en se réappropriant de la fontaine. Ils se rendirent
conte de l’importance de cette action de
conservation qui contribua à prolonger
la vie d’un monument si important pour
les habitants mêmes, les activités commerciales et touristiques de la ville.
La conservation, donc, inclue la sensibilisation, la communication et le partage des décisions. Si on n’explique pas
les raisons de certaines décisions, celles-ci
paraîtrons impopulaires et ne recevront
pas le soutien du public. Si le public est
mis dans la condition de reconnaître les
signes de la détérioration d’un bien culturel, il comprendra la nécessité de la conservation et se sentira responsable du patrimoine.
4. Le programme ATHAR et le guide
«Initier les jeunes à la gestion
et à la protection des sites
du patrimoine dans les pays arabes»
L’expérience acquise par l’ICCROM dans
le domaine de la sensibilisation, s’est
transférée dans le programme ATHAR,
qui s’adresse spécifiquement au patrimoine de la Région Arabe. ATHAR
depuis des années organise des cours de
conservation et gestion des sites historiques et archéologiques ouvert aux professionnels des pays Arabes, des séminaires afin de remplir le «gap» entre théorie
et pratique.
Ce dernier point a été le l’objet de quatre séminaires menés à Sharjah, Emirates
Arabes Unis, pour vérifier le contenu des
programmes universitaires relatifs à la con131
Zaki Aslan, Monica Ardemagni
Sensibilisation, Communication et Partage des Décisions :
Comment impliquer la société civile dans la conservation du patrimoine
servation du patrimoine et arriver à la reconnaissance de la profession du restaurateur/conservateur5. Dans le cadre de ses
activités, ATHAR n’a pas manqué d’insister sur l’importance de la sensibilisation du
public, en commençant dès l’age scolaire.
C’est dans le contexte ci-dessus mentionné qu’ATHAR a produit la publication «IntroducingYoung People to Heritage Site Management and Protection»,
en Anglais et Arabe, afin d’aider les
enseignant à introduire le thème de la
conservation en classe. Le manuel, dis-
ponible sur le site web de l’ICCROM
(www.iccrom.org/eng/02_04pdf-pub_en/
ICCROM_doc09_ManualSchoolTeachers
_en.pdf.) aussi bien dans la version
Anglaise qu’Arabe, sera traduit en Espagnol aussi.
ATHAR souhaite que cet ouvrage
puisse inspirer les institutions concernées
(Ministères de l’Education et/ou de la Culture) des pays Arabes à entreprendre des
projets similaires et produire des publications facilitant la tache des enseignants.
5. Le quatrième séminaire “Making ATHAnet Effective, Making Conservation Relevant” se
déroulera à Sharjah, UAE, du 28 au 30 Mars 2011. Le dernier jour sera dévouée à l’introduction du thème de la conservation dans le curriculum scolaire afin de sensibiliser les jeunes
à la valeur de leur patrimoine et à la nécessité de le protéger.
132
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Rosa Marsol1, Montserrat Seuma2, Antoni Bardavio3,
Rosa Solsona4
Rebut: 20-03-2012
Acceptat: 15-05-2012
Resum
El currículum d’educació primària a Catalunya presenta l’àrea de medi des d’una perspectiva
integrada del coneixement del medi natural, històric, cultural i social. La possibilitat de convertir l’entorn proper dels centres escolars en laboratori d’aprenentatge on desenvolupar propostes
didàctiques basades en la indagació per part de l’alumnat és el punt de partida de la proposta
que es presenta.
El curs 2009-2010 es va portar a terme una activitat compartida entre centres escolars, l’Escola L’Àlber (Albesa) i la ZER del Montsec (Àger, Avellanes-Santa Linya, Gerb, Os de Balaguer
i Tartareu), coordinats pel Camp d’Aprenentatge de la Noguera, en la qual l’alumnat de cicle
mitjà i cicle superior d’un dels centres participants, convertits en grups d’experts, presentaven a
l’alumnat de l’altre centre elements del patrimoni històric de l’entorn proper: la Vil·la Romana del
Romeral (Albesa) i la Via Romana d’Àger. La proposta es va desenvolupar en el marc del Projecte l’Escola Adopta un Monument, que té com a objectiu primordial fer partícips els nens i les
nenes del reconeixement, la divulgació i la protecció d’elements del seu patrimoni històric.
Paraules clau: patrimoni històric; aprenentatge entre iguals; adopció de monuments; educació
primària.
Resumen. El territorio como escuela: las escuelas rurales y el patrimonio histórico
El currículum de educación primaria en Cataluña presenta el área de medio desde una perspectiva integrada del conocimiento del medio natural, histórico, cultural y social. La posibilidad de
convertir el entorno cercano de los centros escolares en laboratorio de aprendizaje donde desarrollar propuestas didácticas basadas en la indagación por parte del alumnado es el punto de
partida de la propuesta que se presenta.
El curso 2009-2010 se llevó a cabo una actividad compartida entre centros escolares, la
Escuela l’Àlber (Albesa) y la ZER del Montsec (Àger, Les Avellanes-Santa Linya, Gerb, Os de
1. Escola l’Àlber. La Creu s/n. 25135 Albesa. [email protected]
2. ZER del Montsec. Av. de Lleida s/n. 25612 Os de Balaguer. [email protected]
3. Camp d’Aprenentage de la Noguera, Departament d’Ensenyament. Passeig del Segre, 17.
25613 Sant Llorenç de Montgai. [email protected]
4. Camp d’Aprenentage de la Noguera, Departament d’Ensenyament. Passeig del Segre, 17.
25613 Sant Llorenç de Montgai. [email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 133-146
133
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Balaguer y Tartareu), coordinados por el Campo de Aprendizaje de la Noguera, en la cual el
alumnado de ciclo medio y ciclo superior de uno de los centres participantes, convertidos en grupos de expertos, presentaban al alumnado del otro centro elementos del patrimonio histórico del
entorno cercano: la Vil·la Romana del Romeral (Albesa) y la Vía Romana de Àger. La propuesta se desarrolló en el marco del Proyecto la Escuela Adopta un Monumento, cuyo objetivo primordial es hacer partícipes a los niños y niñas del conocimiento, divulgación y protección de
elementos de su patrimonio histórico.
Palabras clave: patrimonio histórico; aprendizaje entre iguales; adopción de monumentos; educación primaria.
Abstract. Territory as a school: rural schools and historical heritage
The primary education curriculum in Catalonia presents environment studies through an integrated perspective which includes natural, historical, cultural and social knowledge. The starting
point of the proposal here presented is based on the possibility of transforming schools’ nearby
environment into a learning laboratory where inquiry-based teaching proposals can be developed.
During 2009/2010 academic year a shared activity among schools (including l’Alber school (Albesa) and Montsec ZER (Ager, Les Avellanes-Santa Linya, Gerb, Os de Balaguer and Tartareu), and coordinated by the Noguera Learning Camp) was held, in which secondary students
of one of the participating centres, acting as experts, presented to students of the other centres,
elements of the historical heritage of the immediate surroundings: the Romeral Roman villa
(Albesa) and Ager Roman via. The proposal was developed within the framework of the “School Adopts a Monument” project, which has as a primary objective to involve children in the comprehension, dissemination and protection of historical heritage elements.
Keywords: heritage; peer learning; monuments adoption; primary education.
MARSOL, Rosa; SEUMA, Montserrat; BARDAVIO, Antoni; SOLSONA, Rosa. «El territori com a escola: les escoles rurals i el patrimoni històric». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 133-146.
1. Per què la presència del patrimoni
històric a l’educació?
Entenem el patrimoni històric com un
conjunt d’elements materials (edificis,
objectes…) i immaterials (tradicions, danses…) que recullen les empremtes de l’acció humana en un territori al llarg del
temps, el que podríem anomenar una part
del passat que perviu en el present, la
visualització de la història.
El patrimoni és valorat per la gent, té
interès per preservar-lo, quan es converteix
en continent de senyals d’identitat. Podem
134
parlar, llavors, d’història com a pertinença,
quan és capaç de desenvolupar sensacions
i sentiments i, a més, transmetre valors culturals. És llavors quan es veu necessari preservar-lo per a altres generacions.
El valor emotiu del patrimoni depèn
del context sociocultural i de les circumstàncies de recepció en què es divulga.
La localitat, nucli territorial bàsic de
convivència, d’aprenentatge, de comunicació, de participació, de solidaritat, de tolerància, de compromís i d’intervenció, és el
context clau de comprensió i aprehensió
d’aquest valor patrimonial. L’àmbit escoTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
lar es converteix, pel seu paper educatiu,
en espai primordial d’aquesta divulgació.
En aquesta circumstància, el patrimoni es converteix en part de la identitat
com a persones. La pèrdua d’aquesta
herència comporta un empobriment del
sentiment de comunitat, d’identitat col·lectiva i, per tant, d’identitat individual.
La supervivència i conservació d’aquest
patrimoni depenen directament de nosaltres. És tasca de l’escola, en aquesta situació, preservar i conservar la memòria.
2. L’Escola Adopta un Monument:
un projecte compartit amb centres
educatius
El Camp d’Aprenentatge de la Noguera
(Sant Llorenç de Montgai), Servei Educatiu de la Generalitat de Catalunya, coordina el projecte l’Escola Adopta un Monument, juntament amb el Laboratori
d’Arqueologia i Ensenyament del Centre
d’Estudis del Patrimoni de la Prehistòria
(CEPAP) de la Universitat Autònoma de
Barcelona. Aquest projecte, compartit amb
centres educatius, promou un treball permanent amb escoles i instituts que «adopten» un element patrimonial del seu
entorn local, incloent el seu estudi en el
projecte curricular de centre, amb l’objectiu de promoure competències ciutadanes de compromís social, tot convertint-lo alhora en vehicle d’aprenentatge de
la història. En aquest sentit, les restes del
passat i present permeten comprendre que
la història no és un recull de fets i
personatges allunyats de la realitat propera dels estudiants, sinó que qualsevol persona, qualsevol territori, qualsevol comunitat té un passat que conserva la seva
memòria en restes arqueològiques, monuments, edificis públics…
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Aquest projecte educatiu té com a
objectiu el desenvolupament en l’alumnat
d’una sèrie de capacitats i habilitats cognitives i socials que es poden resumir en els
següents punts:
— Capacitat per reconèixer elements
patrimonials de l’entorn proper que
ens poden explicar la història dels nostres avantpassats.
— Capacitat per comprendre la importància de protegir i divulgar aquests
elements patrimonials com a béns
comuns que permeten identificar-nos
socialment amb altres persones i amb
un territori, com a pas determinant
per posar en valor altres realitats i
identitats arreu del món.
— Capacitat per posar en relació aquests
elements patrimonials amb aspectes
socials rellevants del món avui, tot cercant un feed-back entre el passat i el
present, convertint en una realitat la
idea que conèixer la història ens ha de
permetre millorar la nostra vida, tot
convertint el nostre món en millor.
— Capacitat per extreure informació històrica i social d’una font material tot
portant a terme un treball d’indagació escolar tendent a potenciar les
habilitats cognitives vinculades a
aprendre investigant: observar, analitzar, argumentar conclusions i justificar-les.
— Capacitat per aprendre amb els altres
en un treball organitzat metodològicament a partir dels principis del treball cooperatiu, tendent a fomentar
l’ajuda mútua, la interdependència
positiva, la participació en la presa de
decisions i l’autonomia.
Aquest conjunt d’objectius pretenen,
en definitiva, promoure la utilització entre
135
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
l’alumnat del patrimoni com a instrument
educatiu, de manera interactiva.
Així mateix, la proposta educativa desenvolupada amb el Projecte l’Escola Adopta un Monument proposa l’assoliment
d’un conjunt de competències que fan
referència al saber (quin patrimoni tenim?
de quina època ens parla? què ens explica
de la nostra societat actual?), al saber fer
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
(com podem aprendre observant i analitzant?) i al saber estar (per què és important conèixer, conservar i divulgar el patrimoni?).
En aquests moments el Projecte l’Escola Adopta un Monument compta amb
la participació d’un total de divuit centres
educatius de primària i secundària de diferents indrets de Catalunya (Taula 1).
Taula 1. Llista de centres participants en el projecte «L’Escola Adopta un Monument» fins l’any
2012.
Centres d’Ensenyament Secundari
Monument adoptat
Institut Alexandre Satorras (Mataró)
Institut Ciutat de Balaguer (Balaguer)
Institut La Romànica (Barberà del Vallès)
Institut Menéndez y Pelayo (Barcelona)
Institut Pere Calders (Cerdanyola del Vallès)
Institut Sant Quirze (Sant Quirze del Vallès)
Institut-Escola Ramona Calvet (Castellterçol)
SES Serra de Noet (Berga)
UEC Salou (Salou)
Centres d’Ensenyament Primari
Muralles modernes de Mataró
Turó d’El Merengue
Església de Santa Maria
Edifici escolar del GATCPAC
Patrimoni arqueològic de la UAB
Jaciment de Bòbila Madurell
Poua de Cal Revitllat, Castell de Terçol
Pavelló de Suècia Exposició Internacional
Font de Buïgas
Monument adoptat
Escola El Cabrerès (L’Esquirol)
Escola Francesc Aldea (Terrassa)
Escola Gaspar de Portolà (Balaguer)
Escola Joan Maragall (Sant Cugat del Vallès)
Escola L’Àlber (Albesa)
Escola La Noguera (Balaguer)
Les Franqueses
ZER El Jonc (Camarasa, la Ràpita,
Menàrguens, Vallfogona de Balaguer)
ZER Montsec (Àger, les Avellanes-Santa Linya,
Tartareu, Gerb, Os de Balaguer)
Camí històric
Masia de Can Parellada
Jaciment de La Cova Gran de Sta. Linya
Edifici escolar del 1932
Vil·la Romana del Romeral
Jaciment de La Roca dels Bous, Monestir de
ZER Espernallac (Castellserà, Bellmunt
d’Urgell, Penelles)
136
Sucrera de Menàrguens
Cova dels Vilars, necròpoli de la Colomina,
via romana d’Àger, castell de Tartareu, Cova
Gran de Sta. Linya
La Panera (segle XVI), font de Bellmunt,
font de Penelles
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
3. Com són les escoles rurals5
L’escola rural és una escola pública amb
uns trets específics:
— Una forta interacció entre alumnes de
diferents nivells, cursos i edats i entre
mestre/a i alumnes.
— Una dinàmica habitual d’atenció individual i atenció a la diversitat que permet respectar els ritmes de treball, de
maduració i d’aprenentatge de cada
alumne/a.
— Una manera de treballar que permet
als nens i les nenes de diferents edats,
interessos i necessitats conviure i
aprendre en un espai organitzat de
manera heterogènia i flexible.
— Una metodologia que potencia l’autonomia i la responsabilitat, basada
en plans de treball, projectes, desdoblaments de grups (treball individual, per parelles, en petit grup, en gran
grup...) i la globalització dels continguts curriculars i la seva adequació
plena a l’entorn i la realitat propera.
L’escola rural, l’escola de les tres «p»:
petita, de poble i pública, és una escola
arrelada al territori, que dóna vida al municipi, que a vegades és dinamitzadora d’una
part de la vida que el poble genera, que
aglutina activitats, persones i que és motiu
de trobada. Es pot afirmar sense por a
equivocar-se que aquest model d’escola
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
ajuda i contribueix a l’equilibri territorial
del país.
Si bé l’escola L’Àlber d’Albesa no
forma part d’una Zona Educativa Rural,
per les seves característiques (una escola
petita, en un poble petit d’àmbit rural), fa
que també comparteixi les característiques
expressades anteriorment amb la ZER del
Montsec.
4. Una nova experiència basada
en l’aprenentatge entre iguals
El curs 2009-2010 es va portar a terme una
experiència en el marc del projecte que no
s’havia fet fins aquell moment. Els centres
participants van ser l’escola L’Àlber d’Albesa i la ZER del Montsec. La divulgació
de l’element patrimonial («monument»)
adoptat no es realitzaria exclusivament
envers la resta de nens i nenes del centre
escolar, els pares i mares i la resta de la
població dels municipis, sinó que es faria
amb nens i nenes d’un altre centre educatiu vinculat al projecte.
La idea va sorgir per la coincidència
cronològica dels dos monuments adoptats
per ambdós centres educatius, d’època
romana. Explicar-s’ho els uns als altres
representava conèixer el món romà a la
Noguera des de dos aspectes diferents,
l’economia agrícola i la construcció de
noves vies de comunicació, i reconèixer
diferents elements del patrimoni històric
5. La descripció que es fa de l’escola rural en aquest apartat de la comunicació està extreta i
adaptada del document «Escola rural: un model d’escola i una escola model», realitzat per
Marta Barrera, del Secretariat d’Escola Rural de Catalunya, i exposat davant la consellera
d’Ensenyament, Hble. Sra. Marta Cid i Pañella, al Secretariat d’Escola Rural celebrat a Ulldemolins el 27 de març de 2004.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
137
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
de la comarca des de la mirada de nens i
nenes de la mateixa edat.
A escala metodològica, el treball formatiu de «grups d’experts», característica
comuna a tots els projectes desenvolupats
en el marc de l’Escola Adopta un Monument, i la transferència de les competències
obtenir
informació
comprendre
lainformació
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
desenvolupades a partir d’una activitat d’aprenentatges compartits entre iguals, donava un plus a l’experiència.
Podríem resumir l’acció educativa promoguda en l’alumnat en aquesta activitat
compartida amb l’esquema següent (Figura 1):6
construir
pensament
socialen
relacióamb
elpresent
desenvolupar
consciència
ciutadana
Figura 1. Diagrama de funcionament.
Obtenir informació representa cercar-la en
llibres, documents audiovisuals, a Internet
o amb l’ajut d’experts en el tema. La cerca
d’informació sobre les vil·les i les vies d’època romana comportava anar del concret
i local al global. Calia obtenir una visió general del món romà a l’antiguitat per tenir les
eines cognitives que permetessin comprendre respectivament les realitats properes vinculades al món agrícola i a les vies de comunicació en aquell moment de la història.
Comprendre la informació comporta ser
capaç de poder explicar a un company o
companya allò que s’havia après. Situarho tot plegat en l’espai i el temps era
imprescindible.
Construir pensament social en relació al present significa entendre respectivament des
de la realitat de l’agricultura a les comarques de Lleida avui i de les vies de comunicació a la Catalunya actual, la transcendència d’aquell llegat d’època romana, així
com les transformacions sofertes amb els
anys en totes dues realitats.
Desenvolupar consciència ciutadana retorna
a l’element patrimonial tot reconeixent el
seu caràcter de font històrica i d’element
d’identitat compartida, mereixedora de ser
coneguda, respectada i conservada per a
futures generacions.
6. Aquest esquema va ser proposat per la professora Roser Canals Cabau en la ponència que,
amb el títol «Aportacions de la didàctica de les ciències socials al desenvolupament de les
competències bàsiques en l’alumnat de primària i secundària», va presentar a les VIII Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials. Les competències per ensenyar,
les competències per aprendre. Ciències socials, Geografia i Història. Unitat de Didàctica de les Ciències Socials. UAB. 24-26 de febrer de 2011.
138
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
5. La percepció del projecte
des de l’escola L’Àlber d’Albesa
Albesa és un poble d’uns 1.500 habitants,
situat a la comarca de la Noguera, entre
Lleida i Balaguer.
L’escola és d’una línia (una aula per
curs) amb 122 alumnes repartits en 9 cursos. Actualment, el curs amb menys alumnes en té 10 i el que més en té 16. Està
ubicada al centre de la població.
Quan ens van proposar en què consistia el projecte L’Escola Adopta un
Monument, el nostre interès va ser immediat. Vam considerar que era una bona
oportunitat per al nostre alumnat conèixer el seu territori i també la seva història
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
amb l’ajut d’aquest programa. Vam pensar que era una manera de conèixer el món
rural romà de forma tangible. La seva
realització ens ha permès comprovar com
amb aquest projecte els nostres alumnes
han conegut on i com vivien els seus
avantpassats romans, com eren les seves
cases, quin tipus d’estructura social tenien,
com es vestien i, sobretot, de què vivien,
és a dir, el tipus de cultius, com treballaven la terra, qui ho feia, etc., i posar-ho
en relació amb l’agricultura actual a les terres de Lleida.
Aquest és un projecte en què s’ha implicat, a més a més dels diferents estaments del centre, bona part de la comunitat de l’entorn. Concretament hem estat
Figura 2. La festa del Patrimonia’m. Fotografia: Escola Àngel Baixeras.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
139
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
en contacte amb l’Ajuntament, on el Sr.
Antoni Balasch, alcalde d’Albesa, ha ajudat en tot el que s’ha necessitat, proporcionant-nos dades que desconeixíem, deixant-nos bibliografia editada sobre la
Vil·la Romana del Romeral i posant-nos
en contacte amb l’arqueòleg que ha dirigit les darreres campanyes d’excavació del
jaciment, el Sr Lluís Marí, que ens ha fet
l’assessorament científic i ha revisat els
materials didàctics emprats en el nostre
projecte.
Com que la vil·la encara està en fase
d’investigació i en falta una part per excavar, els mosaics més importants, per protegir-los de les inclemències del temps i
del vandalisme, es troben al Museu Diocesà i Comarcal de Lleida, el qual vam visitar. Allà es conserva el mosaic més rellevant trobat al jaciment, anomenat
l’emblema del Romeral, així com una magnífica peça trobada gairebé intacta, la
representació en pedra del cap d’una
medusa, escultura datada entre els segles
II i III d.C. (Figura 2). Pel que sembla,
havia estat el broll d’una font monumental que hi havia a la vil·la. Diu el mite que
en lloc de cabells tenia serps i que aquell
que mirava als ulls es convertia en pedra.
Una activitat especialment significativa va ser la presentació de la vil·la als
alumnes de la ZER del Montsec. L’alumnat es va prendre la realització d’aquesta
activitat amb moltes ganes d’aprendre per
tal de poder explicar aquestes restes històriques a la seva família i amics, se’ls veia
entusiasmats i és molt positiu el fet de
poder-ho explicar als companys d’altres
centres. Tot això els ha representat perdre la vergonya, dominar el nerviosisme i,
al mateix temps, per fer-ho correctament
i sense equivocacions, haver de dominar
el que explicaven, havent de respondre
les preguntes que els feien sense dubtar
140
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Figura 3. Tram força ben conservat de la via
romana d’Àger.
en la resposta. Això comportava pensar
en els seus mateixos dubtes en el moment
de fer l’estudi, i de plantejar-los a les persones adequades per trobar-hi resposta.
A més, va comportar que calgués trepitjar
el territori amb una mirada no habitual
en el seu dia a dia. Així mateix, el treball
realitzat sobre la vil·la romana ha fet que
les famílies del poble, de manera especial
les que tenien els fills realitzant el projecte, s’interessessin per la seva pròpia història i per tot el que representa la Vil·la
Romana del Romeral, tot revitalitzant i
donant importància a aquests vestigis del
passat als ulls de tots els vilatans d’Albesa. La jornada amb els nens i les nenes de
la ZER (Figura 3) del Montsec va acabar
amb la realització d’una sèrie de jocs d’època romana al pati de l’escola, després
d’un dinar conjunt.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Figura 4. Visita guiada al jaciment de la Vil·la Romana del Romeral. Un capgròs de la Medusa
presidia la visita.
Per poder ubicar cada mosaic i per
realitzar el projecte, els alumnes de l’escola van visitar diverses vegades la vil·la, escoltant les explicacions de l’alcalde i de l’arqueòleg de l’excavació. També van realitzar
diversos assaigs, explicant tots els detalls,
les estances i les curiositats de la vil·la als
seus companys de cinquè, abans de realitzarho amb els alumnes d’altres escoles (Figura
4). Han après, per exemple, que el tipus i
la qualitat d’un mosaic d’una cambra ens
indicarien quina mena d’estança era, ja sigui
per la perfecció de les cel·les o la seva riquesa, o si pertanyia a una família benestant,
si era l’habitació del senyor de la casa, etc.
Tot aquest aprenentatge va ser recollit en
un tríptic que van dissenyar i que els va permetre difondre els coneixements obtinguts
més enllà de l’escola, als seus familiars i a
la resta de la població d’Albesa.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Crec que els alumnes han après molt,
sobretot perquè l’han realitzat de manera
molt viva i, de retruc, hi han intervingut
les famílies, interessant-se pel projecte dels
seus fills. Crec que a tot el poble li ha agradat l’experiència i creiem que és important
de continuar-la en els propers anys, tot fent
un intercanvi amb altres centres que també
treballin un monument d’interès que tinguin al seu poble o al seu entorn.
En definitiva, és molt important i els
ha motivat moltíssim el fet d’explicar un
monument que consideren com a propi a
alumnes d’un altre centre, els fa ser més
respectuosos amb l’entorn i més conscients
dels seus orígens, de la mateixa manera
que també aprenen a explicar les seves
experiències i a escoltar els companys de
les altres escoles quan expliquen el seu
monument.
141
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
6. La percepció del projecte
des de la ZER del Montsec
Aquesta zona escolar rural es troba situada a la zona nord-oest de la comarca de la
Noguera. Està formada per cinc centres,
corresponents a cinc pobles que al mateix
temps formen part de tres municipis:
municipi d’Àger, poble d’Àger, Escola
Andreu Farran; municipi de les Avellanes,
poble de les Avellanes, Escola de les Avellanes i poble de Tartareu, escola de Tartareu; municipi d’Os de Balaguer; poble
d’Os de Balaguer, Escola Leandre Cristòfol i poble de Gerb, Escola l’Espígol.
Es tracta d’escoles petites que van
d’una a quatre unitats, amb un nombre
d’alumnes que varia entre cinc i uns cinquanta per escola. El total d’alumnes d’aquest curs entre educació infantil i primària és de 135 alumnes.
Quan vam conèixer el projecte l’Escola Adopta un Monument, a través d’altres escoles que ja hi participaven, ens va
semblar molt interessant, ja que era una
forma molt més engrescadora de tractar
els temes de medi social i històric. Tot això
lligava molt bé amb una idea que estàvem
madurant feia temps de treballar el medi
amb un nou enfocament sense llibres de
text, donant-li un caire més experimental
i participatiu, en què els coneixements els
poguéssim extreure de l’entorn més proper possible.
En tractar-se d’una ZER i d’escoles
petites, ens vam haver de plantejar una
nova forma de treballar. Com que els grup
d’alumnes que participarien en el projecte seria de més d’un nivell (cicle mitjà i
cicle superior de primària),7 l’objectiu no
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
podia ser cada any el mateix, així que vam
pensar que seria molt interessant tractar
cada curs un tema diferent i, si podia ser,
cada any d’un poble, d’aquesta manera
durant cinc cursos no repetiríem ni monument ni grup d’alumnes.
Amb aquest plantejament, el curs
2007-2008 vam adoptar les pintures
rupestres de La Cova dels Vilars d’Os de
Balaguer, el curs següent la necròpoli de
l’edat del bronze de la Colomina de Gerb,
el curs passat la Via Romana d’Àger.
Aquest curs 2010-2011 ens hem proposat com a objectiu diferents testimonis
medievals dels nostres pobles, com l’ermita de Sant Miquel de Tartareu i el
monestir de les Avellanes i amb tota probabilitat el curs vinent treballarem les restes de la Cova Gran de les Avellanes.
L’experiència pensem que ha estat
força positiva. A nivell d’aprenentatge és
molt més motivador treballar un element
proper, que es pot visitar amb facilitat i
que potser coneixien de tota la vida però
ningú els havia ensenyat a valorar. Tractant a més a més els temes d’una manera
transversal, que potser parteix del medi
social, però donant una visió global, lligant-los amb el medi natural, aprofitant
el coneixements de matemàtiques i llengua que en puguin derivar, sense oblidar
el vessant artístic, que ens ha ajudat molt
a l’hora que els més petits de les escoles
també puguin participar en el projecte.
La repercussió d’aquests projectes ha
anat més enllà de l’àmbit estrictament escolar. Cada any a final de curs hem intentat
que la trobada entre pares, mestres i alumnes, que nosaltres anomenem Festa de les
Famílies, se celebrés al poble on hi havia
7. Alumnes de 8 a 10 anys.
142
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
el monument treballat aquell curs. Aquest
dia es fa una exposició de materials elaborats pels alumnes durant el curs, que ells
mateixos s’encarreguen d’explicar als familiars. També són els alumnes els responsables de donar a conèixer tot el que han
après, fent una visita guiada de les famílies
al monument adoptat aquell any, que és la
millor avaluació per comprovar que s’han
assolit els objectius proposats. També ha
tingut la seva repercussió a nivell d’ajuntaments, ja que en alguns casos el nostre
interès pel monument ha comportat algunes actuacions de netejar el voltant o adequar els accessos, que han suposat una
millora per al mateix monument. També
se n’ha fet difusió, més enllà de l’àmbit
local, a través de la revista de la ZER, d’al-
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
gunes notes de premsa i dels tríptics informatius que hem elaborat en algun cas.
L’experiència del curs passat, motiu de
la presentació d’aquesta comunicació, va
tenir una rellevància especial. La ZER del
Montsec va adoptar la Via Romana d’Àger. Això va permetre conèixer el sistema
de comunicacions en època romana i comparar-la amb el sistema de comunicacions
a la Catalunya actual. El «grup d’experts»
del nostre centre, l’alumnat de cicle mitjà
i superior, es va encarregar d’explicar aquest
element patrimonial als nens i les nenes de
l’escola l’Àlber d’Albesa en una jornada que
va acabar amb un dinar conjunt a la població d’Àger, després de visitar també el sarcòfag romà que es troba a l’interior de l’església de Sant Vicenç (Figura 5).
Figura 5. Nens i nenes de la ZER del Montsec escoltant les explicacions de l’«experta» de
l’Escola l’Àlber.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
143
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Figura 6. Explicacions durant l’itinerari realitzat des del Coll d’Àger fins a la població, tot
seguint l’antiga via romana.
La valoració per part dels alumnes és
molt bona, s’han adonat que tenen a prop
monuments tan importants o més que els
que estudiem als llibres de text. Els mestres també ho valorem molt positivament,
ja que ens ha servit per assolir uns aprenentatges amb els alumnes d’una manera
molt més participativa. Les famílies i els
ajuntaments també han expressat la seva
satisfacció pel fet que valoréssim algun element del seu poble i, a més a més, els pares
estan molt satisfets amb l’interès que mostren els seus fills pel projecte i els resultats
dels treballs.
Només si els nostres alumnes coneixen
el patrimoni que tenen a prop podran valorar-lo, només si el valoren el respectaran, el
conservaran i el difondran.Esperem que si
algun dia algun d’ells és alcalde o alcaldessa del seu poble i ha de decidir alguna actuació que afecti aquests monuments, el fet
d’haver-los treballat a l’escola influeixi posi144
tivament en aquesta decisió. Si més no, com
a ciutadans i ciutadanes, hauran après a valorar-los i dignificar-los com a part integrant
de la seva història, de la seva identitat.
7. Conclusió
L’activitat desenvolupada de manera participada entre l’Escola l’Àlber i la ZER del
Montsec ha tingut com a resultat educatiu el desenvolupament d’una situació d’aprenentatge que ha permès a l’alumnat disposar d’un coneixement sobre el seu passat
a partir de les restes patrimonials d’aquest,
presents en el seu entorn local, i que els ha
permès raonar i reflexionar per compartir
un saber en situació, és a dir, un saber que
no ha quedat tancat a l’aula, sinó que ha
estat transferit a un altre grup de nois i
noies de la seva edat de l’altra escola, convertint els coneixements apresos en coneiTreballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
Figura 7. Exposició dels materials elaborats pels alumnes de la ZER del Montsec al voltant de la
Via Romana.
xements útils des d’una perspectiva de vida
en col·lectivitat (Figura 6).
Així mateix, ha permès superar l’aïllament i fragmentació disciplinària amb què
tot sovint són tractats els temes històrics,
convertint-los en sabers útils, necessaris
per actuar, superant una possible manca
d’interès de l’alumnat per aprendre, tot
donant així sentit al saber (Figura 7).
En conclusió, aprenent passats (les restes patrimonials), s’han configurat presents
(aprenentatges compartits) que possibiliten a l’alumnat possibles futurs (participació compromesa en una vida en societat),
vehiculant el coneixement del patrimoni
històric comú envers les demandes de la
societat actual.
Bibliografia
BARDAVIO, A.; GONZÁLEZ, P. 2004. «L’escola adopta un monument», a De la teoria a l’aula. Formació del professorat i ensenyament de les Ciències Socials. Batllori, R., Gómez, A.R.; Oller, M.;
Pagès, J. (editors). Departament de Didàctica de la Llengua, la Literatura i les Ciències Socials.
UAB. Bellaterra. p. 418-26.
BARDAVIO, A.; GONZÁLEZ, P.; SOLSONA, R. «Programa l’escola adopta un monument». Pòster
presentat a les V Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials. L’educació per a la ciutadania i l’ensenyament de les ciències socials, de la geografia i de la història. Unitat de Didàctica de les Ciències Socials. UAB. Bellaterra 14-16 de febrer de 2008.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
145
Rosa Marsol, Montserrat Seuma, Antoni Bardavio,
Rosa Solsona
El territori com a escola: les escoles rurals
i el patrimoni històric
BARDAVIO, A.; GATELL, C.; GONZÁLEZ, P.; JARA, M. A.; SOLSONA, R. 2011. «Recerca i didàctica
en l’adopció escolar de monuments», dins Treballs d’arqueologia 15. Patrimoni, identitat i
ciutadania: un nou paper per a l’arqueologia i la història. UAB. Bellaterra.
MARÍ, L.; REVILLA, V. 2006. «La vil·la romana del Romeral. Els mosaics. Art, arquitectura i vida
aristocràtica al segle iv». Ajuntament d’Albesa / Diputació de Lleida.
PÉREZ, A. 2001. «La Noguera romana» a La Noguera antiga. Des dels primers pobladors als visigots. Museu de la Noguera / Ajuntament de Balaguer / Museu Arqueològic de Catalunya.
Balaguer, p. 138-59.
146
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació des del seu ús didàctic
Rosa Solsona Fontova1, Pol Galitó Martí2, Cristina Gatell Arimont3,
Antoni Bardavio Novi4
Rebut: 30-01-2012
Acceptat: 27-05-2012
Resum
Des de l’any 2008 el Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Servei Educatiu de la Generalitat de
Catalunya, s’involucra en el projecte de recuperar la memòria d’un dels indrets que millor simbolitza el que va suposar la Guerra Civil a les Terres de Ponent, la posició defensiva del Merengue
a Camarasa. Per desenvolupar aquesta tasca es va comptar amb la col·laboració de l’Associació
d’Estudiosos del Front del Segre, que impulsa la localització i recuperació d’espais de memòria
a la zona del cap de pont de Balaguer i jornades i exposicions amb l’objectiu de difondre i reflexionar sobre els llocs i els fets de la contesa bèl·lica. Vincular l’alumnat de 4t d’ESO i batxillerat als
escenaris i moments cabdals de la història local a partir d’una sèrie de propostes didàctiques dissenyades per ser portades a la pràctica en els mateixos espais arqueològics, ha estat la contribució
del Camp d’Aprenentatge de la Noguera a la feina realitzada. L’objectiu, potenciar l’empatia històrica, l’acció ciutadana, la capacitat crítica i desenvolupar la consciència històrica, tot posant en
valor el patrimoni proper.
El curs 2009-2010 es va portar a terme una activitat compartida entre centres escolars, l’Escola L’Àlber (Albesa) i la ZER del Montsec (Àger, Avellanes-Santa Linya, Gerb, Os de Balaguer
i Tartareu), coordinats pel Camp d’Aprenentatge de la Noguera, en la qual l’alumnat de cicle
mitjà i cicle superior d’un dels centres participants, convertits en grups d’experts, presentaven a
l’alumnat de l’altre centre elements del patrimoni històric de l’entorn proper: la Vil·la Romana del
Romeral (Albesa) i la Via Romana d’Àger. La proposta es va desenvolupar en el marc del Projecte l’Escola Adopta un Monument, que té com a objectiu primordial fer partícips els nens i les
nenes del reconeixement, la divulgació i la protecció d’elements del seu patrimoni històric.
Paraules clau: patrimoni històric; memòria històrica; arqueologia de la Guerra Civil; Front de
l’Ebre; unitat didàctica.
1. Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Departament d’Ensenyament. Passeig del Segre, 17.
25613 Sant Llorenç de Montgai. [email protected]
2. Associació d’Estudiosos del Front del Segre. Carrer de la Font 45. 25240 Linyola.
3. Institut La Romànica. Plaça Mil·lenari, 4. 08210 Barberà del Vallès. [email protected]
4. Camp d’Aprenentatge de la Noguera, Departament d’Ensenyament. Passeig del Segre, 17.
25613 Sant Llorenç de Montgai. [email protected]
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 147-159
147
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
Resumen. Arqueología de la Guerra Civil: una aproximación desde su uso didáctico
Desde el año 2008 el Campo de Aprendizaje de la Noguera, Servicio Educativo de la Generalitat de Catalunya, se involucra en el proyecto de recuperar la memoria de uno de los lugares que
mejor simboliza lo que supuso la Guerra Civil en las comarcas occidentales de Lleida: la posición defensiva del Merengue en Camarasa. Para desarrollar esta tarea se contó con la colaboración de la Asociación de Estudiosos del Frente del Segre, que impulsa la localización y recuperación de espacios de memoria en la zona de cabecera de puente de Balaguer y la organización
de jornadas y exposiciones con el objetivo de difundir y reflexionar sobre los lugares y los hechos
de la contienda bélica. Vincular al alumnado de 4º de ESO y de bachillerato con los escenarios
y momentos capitales de la historia local a partir de una serie de propuestas didácticas diseñadas
para ser puestas en práctica en los propios espacios arqueológicos, ha sido la contribución del
Campo de Aprendizaje de la Noguera al trabajo realizado. El objetivo de esta propuesta consiste en potenciar la empatía histórica, la acción ciudadana, la capacidad crítica y desarrollar la conciencia histórica, poniendo en valor el patrimonio histórico cercano.
Palabras clave: patrimonio histórico; memoria histórica; arqueología de la Guerra Civil; Frente
del Ebro; unidad didáctica.
Abstract. Civil War archaeology: an approach from its didactic use
Since 2008 the Noguera Learning Camp, an Educational Service of the Generalitat of Catalonia, is involved in a project aimed at memorial recovering of one of the places that best symbolizes what Civil War led to on the western regions of Lleida: the defensive position in Camarasa
Merengue. To perform this task, we had the collaboration of the Segre Front Association of Scholars, which fosters the location and recovery of memorial spaces in the bridgehead area of Balaguer and the organization of conferences and exhibitions with the aim of spreading and reflect on
the places and events of the war. The specific contribution of Noguera Learning School has been
to link secondary students with the scenarios and capital moments of the local history according
to a series of didactic proposals designed to be implemented in the proper archaeological sites.
This proposal objective consists of enhancing historical empathy, civic action and critical ability,
and to develop historical consciousness, while enhancing nearby historical heritage.
Keywords: historical heritage, historical memory, Civil War archaeology; Ebro Front, didactic unit.
SOLSONA FONTOVA, Rosa; GALITÓ MARTÍ, Pol; GATELL ARIMONT, Cristina; BARDAVIO NOVI,
Antoni. «Arqueologia de la Guerra Civil: una aproximació des del seu ús didàctic». Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18, p. 147-159.
1. El Camp d’Aprenentatge
de la Noguera
El Camp d’Aprenentatge de la Noguera
és un Servei Educatiu de la Generalitat de
Catalunya que promou activitats educati148
ves innovadores dirigides a l’alumnat d’ensenyament obligatori i postobligatori. Així
mateix, participa en la formació inicial i
permanent del professorat i impulsa la
investigació en l’àmbit de la didàctica de
la història.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
El Camp d’Aprenentatge de la Noguera pretén proporcionar a l’alumnat eines
educatives que li permetin interpretar i
comprendre de manera interdisciplinària
per què Sant Llorenç de Montgai (la
Noguera) ha estat un espai ocupat per l’ésser humà des de la prehistòria i com aquest
fet ha provocat modificacions substancials
en l’entorn al llarg del temps. Les propostes didàctiques que s’ofereixen des d’aquest
servei educatiu es poden agrupar de la
manera següent:
— Les que es fonamenten en la simulació
del mètode d’investigació arqueològica, en l’experimentació didàctica en
arqueologia i l’empatia històrica, centrant-se en tres moments d’especial
significació en aquest territori; com a
camí de pas a la prehistòria, com a
terra de frontera entre Al-Andalus i
els comtats catalans, en el món medieval, i com a escenari de la batalla del
Segre durant la Guerra Civil.
— Les que tenen com objecte d’estudi
l’entorn natural i paisatgístic de l’Espai d’Interès Natural de l’embassament de Sant Llorenç de Montgai.
— Les que pretenen fer entendre els usos
econòmics i socials de la presa, el canal
auxiliar d’Urgell i la central hidroelèctrica en el món actual.
— Les que s’emmarquen dins del projecte l’Escola Adopta un Monument,
que dinamitza el coneixement i potencia la posada en valor del patrimoni
històric i arqueològic local per apren-
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
dre a valorar, protegir, conservar i
divulgar-lo com a expressió del passat
i part de la memòria col·lectiva dels
pobles a partir d’un treball específic
en els centres educatius al voltant d’un
monument pròxim.
2. Antecedents del projecte
La proximitat del CdA la Noguera a un dels
espais de memòria de la Guerra Civil, el
tossal del Deu, més conegut com el Merengue,5 recuperat i musealitzat pel Memorial
Democràtic de la Generalitat de Catalunya, ens va motivar a incorporar-lo en el
projecte educatiu del Camp d’Aprenentatge. La tasca realitzada ha estat un apropament didàctic al tema que en permetés la
comprensió i aprehensió per part del públic
escolar, tenint en compte les dades obtingudes des del rigor de la investigació històrica desenvolupada sobre aquest tema.
Amb aquest full de ruta, l’equip del
Camp d’Aprenentatge de la Noguera va
coordinar l’any 2008 un curs en el marc
del Pla de Formació Permanent del Departament d’Educació de la Generalitat adreçat als docents d’educació primària i secundària obert al professorat de les comarques
lleidatanes: «Espais de la memòria històrica. Aprofitament didàctic de les restes de
la Guerra Civil a les Terres de Lleida»,
impartit per:
— Sra. Conxita Mir Cucó. Catedràtica
d’Història contemporània UdL.
5. Anomenat el Merengue perquè el capità Cabrera de la 3 companyia, 497 Batalló republicà,
quan li van donar l’ordre d’atacar-lo va exclamar fixant-se en la seva forma: «esto nos lo vamos
a comer como si fuera un merengue». Es troba a la carretera de Camarasa a Balaguer.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
149
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
— Sr. Joan Sagués San José. Professor
d’Història contemporània UdL.
— Sr. Pol Galitó Martí. Associació d’Estudiosos del Front del Segre.
L’interès d’aquest curs responia de
manera especial a la voluntat d’incorporar a les propostes educatives del Camp
d’Aprenentatge de la Noguera activitats
didàctiques en els espais de la batalla del
Segre, en concret en el cap de pont de
Balaguer, i crear un grup de treball per tal
de dissenyar tant activitats d’aprenentatge com materials de divulgació escolar d’aquests espais de memòria.
El curs 2009-2010, el Departament
d’Educació reconeixia un grup de treball
per tal d’elaborar el material didàctic específic de la zona del cap de pont de Balaguer amb el nom «Espais de la memòria
històrica. Aprofitament didàctic de les restes de la Guerra Civil a les Terres de Lleida.» En formaven part Cristina Gatell Arimont, professora d’educació secundària
de l’IES La Romànica de Barberà del
Vallès; Antoni Bardavio Novi i Rosa Solsona Fontova, CdA de la Noguera; Ismael
Panades Marselles i Joaquim Sabaté Giménez, Institut Ciutat de Balaguer; David
Sancho Cepero, Institut Martí l’Humà de
Montblanc; Guillem Closas Serrano, Institut Lo Pla d’Urgell de Bellpuig; Mercedes
de la Cuesta, Institut Roseta Mauri de
Reus, i Eva Solanes Potrony, tècnica del
Museu de la Noguera de Balaguer.
Per desenvolupar la tasca prevista es
va demanar el suport del grup d’investigació comarcal Associació d’Estudiosos del
Front del Segre, i també van implicar-s’hi
entitats culturals de la comarca com l’Arxiu i el Museu de la Noguera. Aquesta
associació es va constituir l’any 2004 a partir d’un grup d’estudiosos de la Guerra
Civil de diferents indrets de Catalunya i
150
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
primordialment de les comarques de Lleida, per desenvolupar activitats relacionades
amb la Guerra Civil (realització d’exposicions, cicles de conferències i visites
guiades, inventari dels elements bèl·lics,
conservació dels espais històrics, etc.),
assessorar en relació a aquells elements
materials que serveixin de suport didàctic
i divulgatiu de les activitats de l’associació
i finalment coordinar activitats diverses
amb el Memorial Democràtic de Catalunya i ajuntaments de la zona.
L’any 2005 l’associació va col·laborar
en la realització del projecte de senyalització i recuperació de l’espai anomenat «El
Merengue», emmarcat dins el pla pilot
engegat pel Departament d’Història Contemporània de la Universitat de Lleida després de signar un conveni de col·laboració amb les conselleries de Relacions
Institucionals i d’Universitats i Recerca de
la Generalitat de Catalunya amb el nom
«Localització, registre i senyalització dels
llocs emblemàtics de la guerra civil (19361939), de la repressió franquista i de la
lluita antifranquista a les terres de Lleida»,
que havia de servir com a model per la
resta del territori català. Aquest projecte
fou presentat per l’Ajuntament de Camarasa, població on es va realitzar, l’any 2008,
aprofitant la trobada anual de l’Agrupació
de Supervivents de la Lleva del Biberó-41
que commemoraven el setantè aniversari
dels fets del Merengue, inaugurant una
exposició sobre el cap de pont de Balaguer
i encetant un cicle anual de jornades sobre
diferents temàtiques relacionades amb
Guerra Civil a la província de Lleida promogudes per l’Associació d’Estudiosos del
Front del Segre i el Consell Comarcal de la
Noguera.
El Museu de la Noguera i l’Arxiu
Comarcal també es van sumar als actes de
commemoració del setantè aniversari de
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
3. Desplegament didàctic del projecte
3.1 Objectius d’aprenentatge
En el disseny i l’elaboració de la proposta
didàctica es van plantejar els objectius
següents:
Figura 1. Imatge de portada de l’exposició
«Conviure amb la por. 1938: el cap de pont
de Balaguer». Fons Daniel Torruella, ACN.
l’establiment del cap de pont de Balaguer durant la Guerra Civil espanyola presentant una exposició que tenia com a
motiu central els fets que succeïren durant
els mesos anteriors i posteriors a l’entrada de l’exèrcit del general Franco a la ciutat de Balaguer (Figura 1). Això va permetre al Camp d’Aprenentatge de la
Noguera col·laborar en l’elaboració d’uns
materials didàctics per a educació primària i per a educació secundària, adreçats a
alumnes que visitessin l’exposició «Conviure amb la por: 1938, el Cap de Pont
de Balaguer», i accedir, gràcies a la tasca
realitzada pel Museu de la Noguera, a
documents inèdits com el dietari de
Camilo Cava6 i la documentació conservada en l’Arxiu comarcal de la Noguera.
— Utilitzar els espais de la memòria històrica com a font de coneixement del
passat. Aquest objectiu es basa en el
principi que l’experiència d’enfrontar-se al passat des dels llocs on perviu la memòria d’aquest passat afavoreix l’aproximació als fets històrics. En
aquest cas concret, la voluntat de presentar un itinerari que ressegueixi els
indrets de la batalla del Segre en el que
es va anomenar el cap de pont de
Balaguer, donant-lo a conèixer als centres escolars.
— Potenciar processos d’empatia històrica, tant des de l’apropament a la història des dels espais històrics on es va
desenvolupar, com per la proximitat
a les edats dels actors històrics dels fets
que es produïren en aquest indret (primeres actuacions al front de guerra de
l’anomenada lleva del biberó) de l’alumnat de quart d’ESO i de batxillerat dels instituts que potencialment
puguin participar en les activitats d’aprenentatge proposades.
— Veure la història local com a eina
d’apropament a la història més general. Aquest objectiu es pretén desenvolupar a partir de propostes didàctiques que permetin un feed-back entre
6. Camilo Cava (Balaguer, 1880 – 1950), advocat i periodista que va escriure un detallat diari
de tot el que s’esdevenia durant els anys de la Guerra Civil a Balaguer.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
151
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
el general (la Guerra Civil espanyola)
i el local (la batalla del Segre en el cap
de pont de Balaguer), procés d’aprenentatge que permet fer conscient l’alumnat que la història no està allunyada de la seva realitat vivencial, sinó
que s’ha produït en els indrets habituals de la seva vida quotidiana i n’han
estat actors i actrius les persones del
seu entorn.
— Convertir els espais de la batalla del
Segre en el cap de pont de Balaguer en
espais d’aprenentatge intergeneracional on, més enllà d’una visita, es procurin elements de reflexió històrica en
els visitants fomentant el desenvolupament de la consciència històrica que
permeti a l’alumnat construir la seva
consciència temporal en referència al
seu referent social proper.
— Posar en valor el patrimoni cultural i
històric com a recurs didàctic que permeti construir un coneixement interdisciplinari i globalitzador que apropi al passat i ajudi a formar la pròpia
identitat, a més de potenciar la protecció conservació i divulgació d’aquest, seleccionant els continguts que
donin més bona resposta a la formació
d’una ciutadania activa.
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
de les persones que van viure una guerra,
conèixer societats en conflicte, instruments
tecnològics i les ideologies i els imaginaris dominants en aquestes societats. A la
batalla del Segre, el mes de maig del 1938,
es mobilitzaren per primera vegada els
membres de la lleva del biberó. L’objectiu
de la contraofensiva republicana era recuperar el cap de pont Balaguer i garantir el
control de les preses i centrals hidroelèctriques que abastien d’energia elèctrica Bar-
3.2 Proposta didàctica
La proposta didàctica dissenyada per tal
de recuperar la memòria d’un dels indrets
que millor simbolitza el que va suposar la
Guerra Civil a les Terres de Ponent, la posició defensiva del Merengue a Camarasa,
pretén què l’alumnat esdevingui el centre
de l’activitat convertint els fets històrics
en una història viscuda per tal d’implicarlo en el seu propi aprenentatge.
Els espais de guerra permeten aproximar l’alumnat a les imatges i sensacions
152
Figura 2. Mapa de l’ofensiva sobre el cap de
pont de Balaguer del 22 al 29 de maig de
1938. Font: GALITÓ, P.; GIMENO, M.; PITA,
R.; TARRAGONA, J. 2006. Les batalles del Segre
i la Noguera Pallaresa. L’atac final contra
Catalunya (abril-desembre del 1938). Pagès
Editors, Lleida.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
celona i la seva indústria de guerra. L’Estat
Major Central de l’exèrcit republicà, després de dies d’enfrontaments, va desistir
per l’elevat nombre de baixes i sense haver
aconseguit cap dels seus objectius.
Les operacions militars es van desenvolupar en un radi d’acció d’uns 18 km en
el marge esquerre del riu Segre al seu pas
per la comarca de la Noguera (Figura 2).
Aquesta zona inclou estructures i restes
arqueològiques de la Guerra Civil espanyola encara visibles i monuments commemoratius. El conjunt dels escenaris de
la batalla del Segre, en especial la posició
defensiva del Merengue, ofereix nombroses
possibilitats a l’hora d’articular un discurs
comprensible i didàctic que permet concebre i aprofitar aquest espai bèl·lic i avançar cap a plantejaments de la didàctica
patrimonial en els espais de memòria.
3.2.1 Activitats prèvies
en el centre escolar (A)
El punt de partida es realitza en el centre
escolar, on la tasca del professorat és evidenciar quines són les representacions que
té l’alumnat sobre la Guerra Civil espanyola, a partir de les quals connectar els
nous coneixements i introduir els antecedents directes a l’arribada del front de guerra a les terres catalanes. Es tracta que l’alumnat es familiaritzi a treballar amb fonts
històriques diverses (documentals, periodístiques, fotogràfiques, etc.), tot promovent la reflexió i creant nexes amb situacions similars del present. Per avançar en
aquesta proposta s’ofereixen tres aspectes
concrets: l’evolució del front de guerra,
l’acollida dels refugiats i la derogació de
l’estatut de Catalunya.
A.1 Evolució del front de guerra
Aquest apartat pretén situar espacialment
i cronològicament el conflicte mitjançant
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
l’anàlisi de mapes de la situació de la guerra a Espanya el 1936, el 1937 i el de l’ofensiva franquista a l’Aragó del 1938, plantejant incògnites sobre la importància
estratègica i política de l’evolució del conflicte i les possibles conseqüències.
A.2 L’ acollida de refugiats
Aquí es proposa a l’alumnat un exhaustiu
treball amb fonts històriques a partir de
fragments del diari de Camilo Cava que
testimonia l’arribada contínua de refugiats
a la Noguera, llista de refugiats acollits a
Sant Llorenç de Montgai i fotografies de
refugiats de la Guerra Civil establint els
motius pels quals es convertien en refugiats, la seva procedència.
Se’ls proposa realitzar una investigació sobre si en l’actualitat perdura la tragèdia dels refugiats o desplaçats forçosos
(les causes, on s’han desplaçat i en quines
condicions, qui els ajuda...), tot elaborant
un mapamundi de la població refugiada
actual i debatent sobre en quin continent
n’hi ha més, i per què; si els sorprèn la
quantitat de persones que viuen en aquesta situació; quins drets i quines obligacions
han de tenir els refugiats.
A.3 Derogació de l’Estatut català
En aquest punt es proposa treballar fonts
periodístiques com a fonts primàries de la
història, en concret dos articles de premsa
que fan referència a la derogació de l’Estatut català: «España, una. El estatuto catalán, borrado» (Heraldo de Aragón, 7 d’abril de 1938) i «Consigna del gobierno.
En pie, los hombres y las piedras» (La Vanguardia, 8 d’abril de 1938). Amb aquesta
activitat es vol que l’alumnat percebi l’objectiu que persegueixen els articles, se n’adoni dels diferents punts de vista sobre un
mateix fet històric i quins arguments els
justifiquen. Així mateix se’ls proposa que
153
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
debatin quins aspectes es mantenen i què
canvia en les discussions sobre l’Estatut
avui, consultant les notícies de la premsa
digital de l’any 2006.
3.2.2 Activitats in situ a l’espai
arqueològic del Merengue (B)
Les activitats didàctiques proposades a l’espai de memòria del Merengue promouen
l’ús de fonts materials com a eina d’anàlisi històrica. Així mateix, pretenen presentar de manera sintètica els fets que van
tenir lloc a la posició defensiva del Merengue i promoure processos d’empatia impli-
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
cant l’alumnat d’una forma directa en l’escenificació de l’ofensiva a partir dels testimonis dels protagonistes de la lleva del
biberó que tenien la seva edat quan van
tenir els seu bateig de foc (Figura 3).
B.1 Per què un cap de pont a Balaguer?
En aquest punt es pretén contextualitzar
com Balaguer esdevingué primera línia de
foc del Front del Segre. Plantejar a l’alumnat què facilita a l’exèrcit franquista establir-se en territori enemic i quina importància tenia el cap de pont de Balaguer.
Situar en un mapa el territori ocupat pels
franquistes i també visualitzar-lo en el territori per observar-ne les proporcions reals.
Extreure dels plafons informatius on es
localitzaven les tropes i evidenciar la proximitat entre les posicions dels dos exèrcits (Figura 4).
B. 2 Combats al cap de pont de Balaguer,
específicament a la zona del Merengue
Aquí es proposa un recorregut per les trinxeres per comprendre quina era la situació
tant dels qui ocupaven la posició defensiva
del Merengue com dels qui duien a terme
l’ofensiva. Representar el rol d’un membre
Figura 3. Alumnes de quart d’ESO observant
els plafons informatius d’on estaven localitzades les tropes en l’ofensiva del cap de pont
de Balaguer del 22 al 29 de maig de 1938.
154
Figura 4. Situació en el territori de les tropes
en l’ofensiva del maig del 1938 a la zona del
Merengue.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
Figura 5. Trinxeres recuperades i musealitzades del Merengue.
de la lleva del biberó davant l’ofensiva del
Merengue tenint en compte la instrucció
que havien rebut i les armes per realitzar
l’ofensiva, considerant que al seu davant
tenien l’elit de l’exèrcit franquista, com
eren els tiradors d’Ifni (Figura 5). Plantejar
a l’alumnat com afrontaria aquesta situació i, després, introduir el testimoni d’alguns dels protagonistes que van participar
en l’ofensiva del Merengue i com va finalitzar. Establir les conseqüències del fracàs
de l’exèrcit republicà en el context de la
Guerra Civil espanyola.
B.3 Cal recuperar la memòria històrica?
L’any 1985 l’Agrupació de Supervivents
de la Lleva del Biberó va alçar un monòlit
commemoratiu al capdamunt del Merengue on hi ha escrit: «Recordem-ho sempre perquè mai més torni a succeir». Això
permet plantejar a l’alumnat la reflexió
sobre si cal i per què recuperar la memòria
de la Guerra Civil (Figura 6).
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Figura 6. Monòlit commemoratiu de
l’Agrupació de Supervivents de la Lleva del
Biberó al capdamunt del Merengue, 1985.
155
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
3.2.3 Activitats d’aplicació
del coneixement (C )
En l’activitat de cloenda pretenem afavorir la consolidació del que s’ha après durant
la visita a l’aula, fomentant el treball en
equip, la gestió d’informació i el raonament crític, a fi de donar coherència curricular a tota l’activitat.
C.1 Corresponsal de guerra
Aquesta proposta és un treball en equip
que demana a l’alumnat posar-se a la pell
d’un corresponsal de guerra estranger enviat
especial al cap de pont de Balaguer i ferne una crònica per explicar a l’opinió pública què s’estava vivint al front. En aquesta
activitat es potencia que els nois i les noies
diferenciïn entre fets objectius (quan va
passar?, on va passar?, què va passar?) i fets
subjectius (quina impressió en tens?, quins
sentiments et provoca?).
C.2 Espais de memòria a Catalunya
Aquest treball cooperatiu demana la realització d’una enquesta per conèixer quina
opinió tenen els ciutadans sobre la recuperació d’espais de memòria de la Guerra
Civil, com el Merengue, extreure’n conclusions justificades i argumentar-ho en
un debat.
4. Valoració de l’experiència
Com a conclusió fonamental de la nostra
experiència, des del punt didàctic, podem
afirmar que l’alumnat que participa en la
proposta d’educació patrimonial d’un espai
de memòria històrica de manera activa en
el marc d’un entorn natural fora de l’aula desenvolupa una sèrie d’actituds i valors
que els permeten modificar o estendre conceptes previs fent-los conscients d’aquelles concepcions errònies o incompletes
156
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
que tenien, proporcionant-los elements
d’anàlisi que els permeten canviar-les o
ampliar-les.
L’aplicació d’aquesta proposta didàctica aconsegueix que l’alumnat adquireixi
eines cognitives i interpretatives per entendre el conflicte de la Guerra Civil en un
entorn proper i que esdevinguin capaços
d’opinar críticament davant fets de la seva
història recent i fer-se conscients de com el
passat ha condicionat el present cercant
les arrels històriques dels problemes.
La funcionalitat dels aprenentatges
permet aplicar els coneixements en diferents situacions i contextos fent que els
mateixos alumnes generin estratègies per
aprendre a aprendre desenvolupant habilitats de pensament crític, de gestió de la
informació, de comunicació i de treball
en equip que donen peu a raonaments que
els permetin anar més enllà posant en valor
un model de persona que pugui ser un element actiu en la construcció d’una societat democràtica, solidària i tolerant.
L’avaluació de les experiències realitzades en alumnat de quart d’ESO i de
batxillerat ens constata que el mètode d’ensenyament emprat proporciona en l’alumnat aprenentatges sòlids i afavoreix el
desenvolupament d’un pensament complex que estimula la racionalitat i el sentit comú i condueix a una condemna de
la violència com a estratègia per solucionar conflictes.
Tot i l’extraordinari valor didàctic d’aquest patrimoni bèl·lic, la divulgació a
nivell educatiu és molt minsa i caldria
aprofitar i promocionar tots els espais recuperats i establir les bases que donin continuïtat a aquests projectes tot i que som
conscients dels inconvenients que plantegen per tractar-se d’espais reduïts, de vegades de difícil accés o bé només visitables
en determinades èpoques de l’any a causa
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
de les inclemències del temps i el seu complex manteniment. Tot i així, caldria encaminar esforços per promoure un patrimoni
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
de més abast que doni un valor afegit a
l’oferta cultural i educativa arreu del territori.
Referències
AGUADÉ SORDÉ, J. 2004. El Diari de Lluís Randé i Inglés. Batalles del Segre i de l’Ebre i camps de
concentració (abril 1938- juliol 1939). Cossetània. Valls.
BARDAVIO, A.; GATELL, C.; GONZÁLEZ, P.; JARA, M. A.; SOLSONA, R. 2011. «Recerca i didàctica
en l’adopció escolar de monuments», dins Treballs d’arqueologia. Patrimoni, identitat i ciutadania: un nou paper per a l’arqueologia i la història. UAB.
BESOLÍ, A. 2007. «El potencial didáctico de un conjunto patrimonial contemporáneo: los escenarios históricos de la batalla del Ebro», dins d’Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 51. Gener-febrer-març 2007. Graó Ed. Barcelona, p. 88-101.
GALITÓ, P.; GIMENO, M.; PITA, R.; TARRAGONA, J. 2006. Les batalles del Segre i la Noguera Pallaresa. L’atac final contra Catalunya (abril-desembre del 1938). Pagès Editors, Lleida.
GAVALDÀ, A. 1996. «La història local en la vessant didàctica» a Balma. Didàctica de les Ciències
Socials, Geografia i Història 3. Gener 1996. Graó Ed. Barcelona, p. 65-72.
HERNÀNDEZ CARDONA, F.X. 2007. Espacios de guerra y campos de batalla, dins d’Iber. Didáctica
de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 51. Gener-febrer-març 2007. Graó Ed. Barcelona, p. 7-19.
MIR CURCÓ, C. 1989. «Lleida, línia de front», dins de L’Avenç, núm. 126. Barcelona.
MOLERO, E. 2000. Les quintes del biberó. Rúbrica Editorial, el Prat del Llobregat.
MUSEU DE LA NOGUERA (ed) 2008. Conviure amb la por, 1938: el cap de pont de Balaguer. Institut Municipal Progrés i Cultura – Ajuntament de Balaguer.
SANS SICART, J. 2001. Comissari de xoc. Crònica íntima d’una guerra que mai no em vaig imaginar.
Pagès editors. Lleida.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
157
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
Annex
Proposta didàctica de la visita a la posició defensiva del Merengue a Camarasa.
1. Per què un cap de pont de Balaguer?
Localitza en el mapa les poblacions que formaven el cap de pont de Balaguer:
— Zona franquista: Balaguer, Vallfogona de Balaguer, la Ràpita, el Pedrís (Bellcaire d’Urgell), la Sentiu de Sió i Sant Llorenç de Montgai.
— Zona republicana : Bellcaire d’Urgell, Bellmunt d’Urgell i Camarasa.
2. Combats al cap de pont de Balaguer , la zona del Merengue
2.1 Treballa amb el mapa cartogràfic 1:10000.
a. Orienta el mapa respecte al nord.
b. Localitza l’orografia del paisatge (turons, valls, riu...).
c. Encercla en el mapa els punts següents:
— Cotes: 311,9 m, 280,5 m, 294 m i 289,8 m
— Masia Roso
— Torre Figueres
— Granja Merengue
— Club de Tennis Balaguer
d. Localitza els punts anteriors sobre el territori.
e. Situa en el mapa les tropes de l’exèrcit republicà i de l’exèrcit nacional i elabora una llegenda.
2.2 Passeja per les trinxeres:
a. Cerca informació del tipus de maquinària de guerra que es va emprar en la
defensa del Merengue per part de l’exèrcit franquista.
b. Imagina quina era la situació tant dels qui defensaven com dels qui atacaven el Merengue.
3. Activitats d’aplicació
a. Corresponsal de guerra a la batalla del Merengue
Imagina que ets un/a corresponsal de guerra enviat especial a la Guerra Civil
espanyola i que has de fer una crònica sobre els enfrontaments a la zona del
Merengue. Has d’explicar a l’opinió pública el que has vist en el front.
1. Visió objectiva:
— Situació cronològica i geogràfica. Has d’assenyalar dia, mes i any de la
notícia. Indret on es desenvolupa la batalla. Referències suficients perquè les persones que ho llegeixin ho situïn sense dificultat.
158
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
Rosa Solsona Fontova, Pol Galitó Martí,
Cristina Gatell Arimont, Antoni Bardavio Novi
Arqueologia de la Guerra Civil:
una aproximació del seu ús didàctic
— Característiques de la batalla. Cal explicar l’estratègia bèl·lica que empra
cada exèrcit.
2. Visió subjectiva:
— Interpretació i valoració de la situació bèl·lica, fent referència a la vivència de les persones que van participar en la batalla, des del teu punt de
vista.
Per fer la crònica podeu consultar models periodístics al web: http:/www.lavanguardia.es
b. Espais de memòria a Catalunya
Treball en equip: fer una enquesta per conèixer quina opinió tenen els ciutadans sobre la recuperació d’espais de memòria de la Guerra Civil espanyola,
com el Merengue. Extreure’n conclusions i argumentar-ho en un debat.
Treballs d’Arqueologia, 2012, núm. 18
159
Universitat Autònoma de Barcelona
Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria
TREBALLS d’ARQUEOLOGIA
Universitat Autònoma de Barcelona
Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria
18
Núm. 18, 2012, ISSN 2339-6490 (en línia), ISSN 1134-9263 (en paper)
http://revistes.uab.cat/treballsarqueologia
Núm. 18, 2012, ISSN 2339-6490 (en línia), ISSN 1134-9263 (en paper)
http://revistes.uab.cat/treballsarqueologia
TREBALLS d’ARQUEOLOGIA
Creando redes del pasado al futuro: patrimonio histórico y sociedad civil
3 Creating Networks from the Past into the Future: Historical Heritage and Civil
Society.
9 Sociedad y patrimonio: políticas públicas.
31 Història local, patrimoni i associacionisme a Catalunya.
47 Habitantes de tierra de dólmenes: del espacio emocional a la construcción
del espacio público.
63 Más allá de la arqueología pública: arqueología, democracia y comunidad
en el yacimiento multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra).
99 Gestión del patrimonio cultural y participación ciudadana. Presupuestos
participativos como ejemplo de decisión y gestión compartida del patrimonio cultural entre instituciones públicas y ciudadanía.
125 Sensibilisation, communication et partage des decisions : comment impliquer
la societe civile dans la conservation du patrimoine. Le guide de l’iccrom «initier
les jeunes a la gestion et a la protection des sites du patrimoine dans les pays
arabes».
133 El territori com a escola: les escoles rurals i el patrimoni històric.
147 Arqueologia de la Guerra Civil: una aproximació des del seu ús didàctic.
TREBALLS d’ARQUEOLOGIA
Creando redes del pasado al futuro:
patrimonio histórico y sociedad civil
Editors:
Paloma González Marcén i Xavier Roda Gilabert
Descargar