la contaminacion del rio amarillo

Anuncio
LA CONTAMINACION DEL
RIO AMARILLO
FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO
ANTECEDENTES
•  El rio amarillo es uno de los dos ríos que
atraviesan el valle de Jovel, con un
desarrollo de aproximadamente 13.16
Kilómetros (Google Hearth)
•  D e l o s c u a l e s p o d e m o s d e c i r q u e
actualmente solo 2 kilómetros están libres de
descargas de drenaje sin que hasta el
momento haya alguien por evitar su
contaminación.
•  Recorramos su cause comenzando en el
Peje de oro.
PEJE DE ORO
PEJE DE ORO AGUAS ABAJO
PUENTE MOLINO UTRILLA
PRIMERA DESCARGA IMPORTANTE SAN
JUAN DE DIOS CUXTITALI
COLONIA SAN JUAN DE DIOS
DESCARGA DE LA COLONIA LOS
NOGALES ZONA NORTE
CRUCE EN MAL ESTADO
COLONIA SONORA
PROTECCION DE BORDOS CNA
2013
COLECTOR INTERRUMPIDO
COL 14 DE SEPTIEMBRE
COL 14 DE SEPTIEMBRE OBRA CONSIDERADA EL
LA REHABILITACION DE COLECTORES 2015
DESPUES DE LA DESCARGA 14 DE SEPTIEMBRE EL
COLOR DEL AGUA LO DICE TODO
DESCARGA DE LA COLONIA 1°
DE ENERO
EL MURO DE LAS
LAMENTACIONES (TIVOLI)
MANEJO DE LA BASURA DEL
MERCADO
INCORPORACION DE RESIDUOS
SOLIDOS
PUENTE DEL INI
INCORPORACION DEL ARROYO
CHAMULA
POTRERO URBANO
COLORACION ROJISA BACTERIA FOTOTROFICA
(COME AZUFRE
)
CALLE ALBERTO DOMINGUEZ
LA ISLA
CALLE 12 DE OCTUBRE
CALLE 12 DE SEPTIEMBRE
PUENTE BLANCO
PUENTE LA KISST
UNION CON EL RIO FOGOTICO
CRUCE DE TUBERIA
PASO POR LOS HUMEDALES DE
LA KISST
TERRENO ADQUIRIDO PARA LA
PLANTA DE TRATAMIENTO
•  Bueno, ahora la pregunta es:
•  ¿Quien tiene la responsabilidad de que
esto no debiera suceder?
•  De acuerdo a la legislación vigente
tenemos que la Ley General del equilibrio
ecológico en el Capitulo I dice:
•  CAPÍTULO I
•  Aprovechamiento Sustentable del Agua y los Ecosistemas
Acuáticos
•  ARTÍCULO 88.- Para el aprovechamiento sustentable del agua y
los ecosistemas acuáticos se considerarán los siguientes criterios:
•  I. Corresponde al Estado y a la sociedad la protección de los
ecosistemas acuáticos y del equilibrio de los elementos naturales
que intervienen en el ciclo hidrológico;
•  II.- El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que
comprenden los ecosistemas acuáticos deben realizarse de
manera que no se afecte su equilibrio ecológico;
• 
•  III.- Para mantener la integridad y el equilibrio de los elementos
naturales que intervienen en el ciclo hidrológico, se deberá
considerar la protección de suelos y áreas boscosas y selváticas y
el mantenimiento de caudales básicos de las corrientes de agua, y
la capacidad de recarga de los acuíferos, y
•  IV.- La preservación y el aprovechamiento sustentable del agua, así
como de los ecosistemas acuáticos es responsabilidad de sus
usuarios, así como de quienes realicen obras o actividades que
afecten dichos recursos.
LEY DE AGUAS NACIONALES
TÍTULO SEXTO
Capítulo I
Uso Público Urbano
•  ARTÍCULO 44. La explotación, uso o aprovechamiento de aguas
nacionales superficiales o del subsuelo por parte de los sistemas
del Distrito Federal, estatales o municipales de agua potable y
alcantarillado, se efectuarán mediante asignación que otorgue "la
Autoridad del Agua", en los términos dispuestos por el Título Cuarto
de esta Ley.
•  Las asignaciones de aguas nacionales a centros de población que
se hubieran otorgado a los ayuntamientos, a los estados, o al
Distrito Federal, que administren los respectivos sistemas de agua
potable y alcantarillado, subsistirán aun cuando estos sistemas
sean administrados por entidades paraestatales o paramunicipales,
o se concesionen a particulares por la autoridad competente.
•  Corresponde al municipio, al Distrito Federal y, en términos de Ley,
al estado, así como a los organismos o empresas que presten el
servicio de agua potable y alcantarillado, el tratamiento de las
aguas residuales de uso público urbano, previa a su descarga a
cuerpos receptores de propiedad nacional, conforme a las Normas
Oficiales Mexicanas respectivas o a las condiciones particulares de
descarga que les determine "la Autoridad del Agua".
LEY DE AGUAS DEL ESTADO
•  TITULO TERCERO
•  DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
CAPITULO I
•  DISPOSICIONES GENERALES
•  ARTICULO 17 .- LOS MUNICIPIOS TENDRAN A SU CARGO LOS
SERVICIOS PUBLICOS EN TODOS LOS ASENTAMIENTOS
HUMANOS DE SU JURISDICCION TERRITORIAL, LOS QUE SE
PRESTARAN EN TERMINOS DE LA PRESENTE LEY A TRAVES
DE:
•  I.- ORGANISMOS OPERADORES MUNICIPALES;
•  II.- ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES;
LEY DE AGUAS DEL ESTADO
•  III.- SE DEROGA;
•  IV.- LOS PATRONATOS PRO-INTRODUCCION DE TALES
SERVICIOS QUE SE INTEGREN EN LAS COMUNIDADES,
BARRIOS, COLONIAS O DIVERSOS ASENTAMIENTOS
HUMANOS Y QUE HAYAN CELEBRADO CONTRATO DE
PRESTACION DE SERVICIOS U OTROS ANALOGOS;
•  V.- LOS DESARROLLOS INDUSTRIALES, TURISTICOS Y DE
OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE CUENTEN CON LA
AUTORIZACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y SE SUJETEN
A ESTA LEY; Y
LEY DE AGUAS DEL ESTADO
•  VI.- SECTOR SOCIAL Y PRIVADO, QUE CUENTEN CON
CONCESION
DEL
MUNICIPIO
O
HAYAN CELEBRADO
CONTRATO O CONVENIO CON EL MISMO PARA
PROPORCIONAR ESTOS SERVICIOS.
•  (REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL
ESTADO No. 326, TOMO III, DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE
2011.) ARTICULO 18.- LOS SERVICIOS PÚBLICOS SERÁN
PRESTADOS EN CONDICIONES QUE ASEGUREN SU
CONTINUIDAD, REGULARIDAD, CALIDAD Y COBERTURA,
DE MANERA QUE SE LOGRE LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE.
• 
LEY DE AGUAS DEL ESTADO
•  VI.- SECTOR SOCIAL Y PRIVADO, QUE CUENTEN CON
CONCESION DEL MUNICIPIO O HAYAN CELEBRADO
CONTRATO O CONVENIO CON EL MISMO PARA
PROPORCIONAR ESTOS SERVICIOS.
• 
•  (REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL
ESTADO No. 326, TOMO III, DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE
2011.) ARTICULO 18.- LOS SERVICIOS PÚBLICOS SERÁN
PRESTADOS EN CONDICIONES QUE ASEGUREN SU
CONTINUIDAD, REGULARIDAD, CALIDAD Y COBERTURA,
DE MANERA QUE SE LOGRE LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE.
• 
• 
LEY DE AGUAS DEL ESTADO
•  LOS MUNICIPIOS O LOS PRESTADORES DE LOS
SERVICIOS SERÁN RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO DE
LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR LOS SISTEMAS A
SU CARGO, PREVIA SU
DESCARGA
A
CUERPOS
RECEPTORES DE PROPIEDAD NACIONAL, CONFORME A
LAS CONDICIONES PARTICULARES DE DESCARGA
DETERMINADAS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE
ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE AGUAS
NACIONALES Y SU REGLAMENTO.
LEY ORGANICA MUNICIPAL
•  CAPÍTULO IX
•  DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
•  Artículo 86.- Los municipios con el recurso del Poder Ejecutivo del
Estado, cuando así sea necesario, organizarán y reglamentarán la
administración, funcionamiento, mejoramiento, conservación y
explotación de los servicios públicos siguientes:
•  Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
sus aguas residuales.
•  Alumbrado público.
•  Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de
residuos.
•  Como podremos observar la responsabilidad queda entre los
usuarios y nuestras instituciones Municipales, y para fortalecerlas
se requiere de el apoyo de la Sociedad Civil Organizada así como
tener una planeación a largo plazo que nos permita la elaboración
de los proyectos en materia del abastecimiento, recolección y
disposición del agua de uso Publico Urbano.
•  Como resultado de las gestiones municipales a las instancias
Gubernamentales, se han autorizado una inversión de 40 millones
de pesos para la rehabilitación de colectores para el ejercicio 2015,
así también una asignación presupuestal de 60 millones de pesos
para dar inicio a la construcción de la planta de aguas residuales de
San Cristóbal de las Casas.
•  Solo me queda agradecer a todas las personas que depositaron su
confianza para alcanzar las metas que nos habíamos trazado.
Muchas gracias a todos
Descargar