Información General

Anuncio
1.- INTRODUCCIÓN
El presente manual pretende servir de guía para la utilización de la herramienta de Análisis
de Riesgos, así como responder a las posibles dudas, problemas o dificultades que puedan
surgir durante su uso y navegación.
La herramienta está dividida en tres módulos, pulsando sobre cada uno de ellos accederá el
usuario accederá al mismo:
I. Aprendizaje:
Se trata de un módulo teórico de formación, a través del cual se aportará información que
ayude al usuario a conocer mejor el concepto del riesgo en un proyecto empresarial y a
cómo gestionar los riesgos del mismo.
De forma complementaria, se incluye un caso práctico que facilite al usuario la comprensión
y el manejo de la herramienta de Análisis de Riesgos.
II. Análisis de Riesgo:
Se trata de módulo que combina de forma didáctica la formación en el análisis de riesgos,
con una herramienta práctica, que permite al usuario identificar, analizar y cuantificar el
riesgo desde una perspectiva sectorial.
III. Control y Monitorización:
Módulo que permite al usuario realizar el control y seguimiento de los riesgos analizados,
efectuar comparaciones con los datos reales incurridos y analizar las desviaciones
incurridas, lo que le facilitará la tarea de correción y ajuste del plan de empresa diseñado.
2.- REQUISITOS DEL SISTEMA
Para el correcto funcionamiento y desarrollo de la herramienta es necesario que tu equipo
cumpla los siguientes requisitos técnicos mínimos:
9 Conexión a Internet
9 Navegador Internet Explorer, Netscape Navigator, Mozilla o similar
9 El diseño de la herramienta está optimizado para una configuración de pantalla de
1.024 x 768
9 La herramienta cumple con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web
1.0 WAI – A (WCAG 1.0)
3.- PÁGINA DE INICIO Y ASPECTOS COMUNES
3.1.- PÁGINA DE INICIO
Al acceder a la aplicación de Análisis de Riesgos a través de la página web que Comunidad
de Madrid pone al servicio de los emprendedores de la región, se muestra la presentación
de la misma a través de los tres módulos, anteriormente presentados:
• Módulo de Aprendizaje
• Módulo de Análisis de Riesgo
• Módulo de Control y Monitorización
Pulsando sobre cada uno de los módulos se tendrá aceeso al mismo:
Cada uno de los módulos, se compone a la vez de diferentes apartados, los cuales se irán
expicando en detalle a continuación uno a uno.
3.2.- ASPECTOS COMUNES Las diferentes páginas del Análisis de Riesgos de caracterizan por la presencia de
elementos comunes, definidos para facilitar la comprensión y navegación del usuario a lo
largo del mismo. A continuación pasamos a definir dichos elementos:
• Página web de la Comunidad de Madrid En la parte superior izquierda de la pantalla, haciendo click en el logo correspondiente de la
Comunidad de Madrid, podremos acceder siempre a la página web de la la misma.
• Página de Inicio de la aplicación de Análisis de Riesgos En la parte superior izquierda de la pantalla, haciendo click en el logo correspondiente de la
aplicación, podremos acceder siempre a la página inicio o home de la misma , por lo que
siempre te será fácil volver al lugar de partida en caso de que te encuentres perdido en
algún lugar de la aplicación.
• Localizador En todas las páginas existe un localizador que te informará en todo momento en qué lugar
de la herramienta te encuentras y con que sector económico estás trababjando
• Marcadores de Módulos En la parte superior derecha de todas las pantallas el usuario dispondrá de marcadores de
módulos que le indicarán en todo momento en que módulo de la aplicación se encuentran.
También le servirán al usuario para desplazarse dentro de la aplicación de un módulo a otro
pulsando el correspondiente marcador.
• Enlace “Inglés” Enlace situado en la parte superior derecha de la pantalla, permite al usuario disponer de la
aplicación de Análisis de Riesgos totalmente bilingüe (español–inglés). Si haces click en
este enlace, pasará a mostrar todo el contenido en inglés.
Para volver al idioma español deberás volver a seleccionar este mismo enlace (en la
versión en inglés “spanish”).
• Enlace “Ayuda” Enlace situado en la parte superior derecha de la pantalla, permite al usuario a la ayuda de
la Herramienta. En ella encontrarás documentación de ayuda para su consulta sobre los
aspectos tratados en la herramienta.
• Enlace “Mapa” Enlace situado en la parte superior derecha de la pantalla, al seleccionar este enlace se nos
presenta toda la estructura del sitio web, títulos y descripciones de los diferentes apartados
de los que se compone. Puede resultarte útil para encontrar un apartado determinado, o
para hacerte una idea muy gráfica de los apartados y composición de la Herramienta.
• Elnace “Glosario” Enlace situado en la parte superior derecha de la pantalla, reúne un conjunto de términos
incluidos en la herramienta definidos o explicados para su consulta. Para consultar
cualquier palabra deberás hacer click en la letra por la que comience y buscarla en el
listado que aparecerá.
Se han incluido los términos que se consideran más críticos o representativos del contenido
general de la herramienta, por lo que es posible que en alguna circunstancia no encuentres
algún término por no haberse considerado como tal en su definición.
Parte superior de las páginas
Logo Comunidad de Madrid,
pulsando sobre el mismo accede
a la página web de la
Comunidad
Logo de la aplicación de
“Análisis de Riesgos”,
pulsando sobre el mismo accede
a la página inicio de la misma
Localizador, indica al usuario el
sector económico con el que
está trabajando y el lugar de la
herramienta en el que se
encuentra en cada momento
Enlaces
Marcador de Módulo, indica al usuario
el módulo de la herramienta en el que
se encuentra, a la vez que le permite
pulsar y desplazarse de uno a otro
3.3.- OTROS ASPECTOS COMUNES E ICONOGRAFÍA DE LA APLICACIÓN Durante toda la herramienta, se utilizan una serie de símbolos y recursos gráficos que te
servirán para identificar de manera rápida y sencilla su utilidad.
• Hoja de Ruta Herramienta para guíar al usuario a lo largo de la aplicación de Análisis de Riesgos,
indicandole en todo momento su ubicación en la misma y permitiendole a su vez
desplazarse pulsando en las diferentes etapas de la misma:
La Hoja de Ruta se situará en la parte superior izquierda de la pantalla.
• Barra Guía Las diferentes etapas que comprende cada uno de los módulos no solo se indicarán a
través de la Hoja de Ruta, sino que el usuario dispondrá a su vez de una Barra Guía en la
que se indiquen las diferentes fases o pasos que componen el módulo, señalicen la
ubicación del usuario y le permitan desplazarse de una a otra pulsando sobre las mismas:
Barra Guía
• Icono “Aprende” El icono Aprende se usa como enlace entre el módulo de Análisis de Riesgos y el módulo
de Aprendizaje, pulsando sobre el mismo conduce al usuario de forma directa al contenido
de formación relacionado con la pantalla del módulo de análisis de riesgos en el que el
usuario se encuentre trabajando.
Permite al usuario consultar en todo momento información del programa de formación
relacionada con el contenido práctico de la aplicación:
El icono Aprende se situa sobre la barra guía, a la derecha de la misma:
• Icono “Alerta” .
El icono Alerta se usa como indicador de aspectos importantes de la aplicación, que el
usuario deberá tener en consideración para poder continuar trabajando con la misma:
• Icono “Información” El icono Información indica al usuario la existencia de información complementaria:
• Icono “Instrucciones” El icono Instrucciones indica al usuario como completar la información solicitada en la
pantalla:
Cuando dicha información sea demasiado extensa para mostrarla de forma permanente en
pantalla el icono se complementará de un signo positivo que indique al usuario que
pulsando sobre el mismo se mostrará la información correspondiete:
• Paginación El contenido de la Herramienta en el módulo de Aprendizaje está paginado, por lo que para
la visualización de todo el texto de cada una de las secciones es necesario, según el caso,
ir pasando las páginas. Para ello, debes hacer click en el enlace que muestra la paginación:
Página anterior
Página actual
Página siguiente
Páginas totales
• Exportación de documentación El contenido del módulo de Aprendizaje de la Herramienta es exportable a un documento
pdf, por si lo quisieras tener físicamente para su consulta o estudio. Para ello, en todas las
páginas se muestra el siguiente icono:
• Información Los conceptos económicos que conforman los estados financieros se acompañan de un
pequeño icono de información, cuyo objeto es aportar al usuario aclaraciones y definiciones
de los mismos.
A continuación se muestra una imagen de muestra para su identificación:
Posicionando el ratón sobre el icono se muestra el texto informativo que hace referencia a
dicho término:
A continuación, comenzamos la explicación del contenido de cada una de las pantallas de
la aplicación, de acuerdo a la hoja de ruta a seguir, módulo a módulo.
Descargar