OBD – INFORME SOBRE LAS ENMIENDAS APROBADAS

Anuncio
OBD – INFORME SOBRE LAS ENMIENDAS APROBADAS EN EL COMITÉ DE
CONCILIACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO
Introducción
El pasado 15 de septiembre el Parlamento Europeo aprobó en tercera lectura el texto conjunto,
preparado por el Comité de Conciliación entre el Consejo y el Parlamento Europeo, de la
Directiva sobre contaminación atmosférica causada por las emisiones de vehículos a motor.
Aunque no se ha publicado oficialmente el texto definitivo de la Directiva, a continuación se
presenta un informe de las modificaciones que esta presente en comparación con las enmiendas
aprobadas por el Parlamento en segunda lectura el 30 de abril de 1998.
En lo que concierne a los OBD, un análisis general muestra que el texto conjunto garantiza que
los vehículos contaminantes serán controlados mediante un diagnóstico a bordo que deberá estar
instalado en todos los vehículos, incluyendo los de motor diesel y los vehículos industriales
ligeros. El texto de conciliación introduce además valores más estrictos en materia de
conformidad de servicio control técnico e inspección anual.
A continuación se comentan las enmiendas aprobadas o eliminadas en conciliación que afectan
al sector de la reparación y a los fabricantes de piezas de recambio.
Considerando 10 (Enmienda 9)
Se elimina el termino “todas las personas que tengan un legítimo interés” a la hora de hablar del
acceso no restringido y estandarizado a los OBD.
Considerando 12 a. (Enmienda 10)
No se acepta de momento la eliminación de las pruebas de Tipo V, aplazándose la decisión
hasta el año 2005 en el que habrá una revisión de la situación.
Considerando 17 a. (Enmienda 15)
Este considerando permite a los Estados Miembros tomar medidas para promover el
equipamiento de los vehículos en circulación con mecanismos y componente de control de
emisiones. La propuesta anterior era más firme en el sentido de promover este tipo de medidas.
Artículo 2 a. (Enmienda 19)
No se acepta de momento la eliminación de las pruebas de Tipo V, aplazándose la decisión
hasta el año 2005, en el que habrá una revisión de la situación.
Artículo 4 (Enmienda 23)
La comisión presentará dos informes:

Antes del 1 de enero del año 2000: informe de la Comisión sobre el diseño de un formato
electrónico estándar para la información necesaria para la reparación, el cual tendrá en
cuenta los estándares internacionales relevantes.

Antes del 30 de junio del 2002: informe de la Comisión sobre el desarrollo de los OBD en
el que exponga su opinión sobre la necesidad de extender el procedimiento OBD y los
requisitos para el funcionamiento de OBM (Sistemas de medida a bordo). En función de
este informe, la Comisión entregará una propuesta de medidas a aplicar antes del 1 de enero
del 2005 para la aprobación de unos OBM que aseguren el mismo nivel de control que los
sistemas OBD.
Por otro lado, antes del 2001 la Comisión tomará las medidas apropiadas para asegurar que los
componentes de recambio pueden comercializarse adecuadamente. Estas medidas incluirán
procedimientos de aprobación para las piezas de recambio, especialmente para aquellos
componentes de control de emisiones que son críticos para el correcto funcionamiento de los
sistemas OBD.
Como punto negativo a destacar, el nuevo Artículo 4 añade una salvedad a la obligación de
facilitar toda información sobre los sistemas OBD necesaria para el recambio de componentes,
la información cubierta por derechos de propiedad intelectual o aquella que sea “know-how”
específico de los fabricantes de automóviles o de los proveedores de primer equipo no tendrá
por que ser proporcionada obligatoriamente.
Finalmente, este artículo obliga mas claramente a la Comisión a entregar antes del 30 de junio
del año 2000 propuestas adecuadas que aseguren que las piezas de recambio son compatibles
con las especificaciones de los OBD para que la reparación y el cambio de piezas sean posibles.
Anexo I,Sección 5.1.4.1. (Enmienda 32)
Como punto negativo, se requiere la autorización del fabricante para realizar modificaciones en
el ordenador de control de emisiones. Por otro lado, se amplia la posibilidad de efectuar dichas
modificaciones en caso de inspección o recambio de partes del vehículo (en la anterior
propuesta sólo se permitía cuando fuese necesario para el diagnóstico, servicio y reparación del
vehículo).
Anexo I, Sección 8 (Enmienda 46)
Deberán contar obligatoriamente con sistemas OBD los vehículos de categoría M1 y N1 con un
máximo de carga que no exceda los 3500 kg, así como aquellos de categorias M1 y N1
equipados con motores de ignición positiva.
Los vehículos de categoría M1 equipados con motores de compresión-ignición (excepto los
diseñados para transportar mas de seis ocupantes y aquellos cuya carga máxima exceda 2500
kg) deberán disponer de un sistema OBD a partir de enero del 2003. Los vehículos de categorias
M1 y N1 equipados con motores de compresión-ignición no incluidos en las especificaciones
anteriores deberán disponer de sistemas OBD desde enero del 2005.
Los vehículos de otras categorias o los vehículos de categorias M1 y N1 no cubiertos en las
categorias anteriores podrán también disponer de sistemas OBD aunque no sea obligatorio.
Anexo XI,Secciones 2.9, 2.16, 2.17 y 2.18
Estas secciones varian las definiciones de los siguientes términos:

Acceso: la disponibilidad de la información relacionada con los datos sobre emisiones,
incluyendo los códigos necesarios para la inspección (no mencionados en la definición
anterior del término acceso), diagnóstico, servicio o reparación de partes del automóvil
relacionadas con las emisiones.

No restringido: se especifica la no necesidad de información única para la descodificación,
salvo que esta información esté estandarizada.

Estandarizado: la nueva definición obliga a que toda la información sobre el flujo de datos
se produzca de acuerdo a los estándares de la industria y con vistas a alcanzar el máximo
nivel de armonización en la industria del automóvil.

Información para la reparación: se elimina de esta información la versión actual del
programa y las instrucciones para la formación, incorporándose a ella el número de
identificación al calibraje del software aplicable al tipo de vehículo. Además se añade que el
fabricante no estará obligado a proporcionar aquella información que este cubierta por
derechos de propiedad o aquella que sea “know-how” específico de los fabricantes de
automóviles o de los proveedores de primer equipo.
Anexo XI, 3.1.1. (Enmienda 74)
Se especifica que el acceso al sistema OBD necesario para la inspección, diagnóstico, servicio o
reparación del vehículo debe ser no restringido y estandarizado. Todos los códigos de emisión
deben ser consistentes con el ISO DIS 15031-6 (SAE J2012 de julio de 1996).
Anexo XI, 3.1.a. (Enmienda 66)
No más de 3 meses después de que el fabricante del automóvil haya proporcionado a cualquier
distribuidor autorizado o tienda de reparación en la UE la información para la reparación, el
fabricante deberá proporcionar esa información (y sus subsecuentes enmiendas y suplementos)
previo pago razonable y no discriminatorio.
Anexo XI, 3.1.c. (Enmienda 68)
En base a la información que les proporcione el fabricante del vehículo, los fabricantes de partes
deberán hacer las partes que fabrican compatibles con las especificaciones del sistema OBD
correspondiente para que la reparación y el recambio sean posibles.
Anexo XI, Apéndice 1, Sección 6.5.3. (Enmienda 72)
Los sistemas OBD deben tener un acceso estandarizado y no restringido y seguir los estándares
ISO y SAE.
Anexo XI, Apéndice 1, Sección 6.5.3.5. (Enmienda 73)
El interfaz de conexión entre el vehículo y el equipo de prueba para el diagnóstico debe estar
estandarizado y debe seguir los requisitos del ISO DIS 15031-3.
Descargar