15 ESTADIOS PRECOCES DE CARCINOMA EPIDERMOIDE INTRAORAL Y POLIMORFISMOS EN EL FACTOR INDUCIBLE POR HIPOXIA TIPO 1-Α: IMPORTANCIA EN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Muñoz Guerra M.F. (1), Capote Moreno A.L.(1), Gamallo Amat C. (2) Hospital Universitario de La Princesa, Universidad Autónoma de Madrid, (1)- Departamento de Cirugía Maxilofacial, (2)- Departamento de Anatomía Patológica Introducción y objetivos: El factor inducible por hipoxia tipo 1α (HIF-1α) controla la respuesta celular frente a la hipoxia y, de este modo, está implicado en la regulación del crecimiento tumoral. Nuestro objetivo fue investigar el efecto que puedan tener los polimorfimos (SNPs) C1772T y G1790A localizados en el exón 12 del gen que codifica la proteína HIF-1α. El estudio se diseñó con el propósito de dilucidar el efecto de dichos SNPs en la evolución clínica de los pacientes con carcinoma epidermoide intraoral (CEI) de pequeño tamaño. Material y métodos: Inicialmente determinamos la frecuencia de SNPs en 139 muestras de DNA correspondientes a voluntarios sanos (grupo VS) utilizando métodos de reacción en cadena de polimerasa. Adicionalmente, realizamos esta misma determinación en 74 pacientes intervenidos entre 1985 y el año 2006 por CEI menores de 4 cm. de diámetro máximo. En este grupo de pacientes, se descartó la afectación ganglionar preoperatoria mediante una exploración clínica y estudio radiológico con TAC cérvico-facial. En todos los pacientes se tomaron datos epidemiológicos, información sobre hábitos tóxicos, localización primaria del tumor, estadio, características anatomo-patológicas y seguimiento. En el estudio, correlacionamos las variables cualitativas y la presencia de SNPs de HIF-1α utilizando el test de Chi-cuadrado de Pearson. Para los cálculos de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad se usó el método de Kaplan–Meier, realizando comparación de los valores mediante el test de Mantel-Haenszel. Resultados: En el estudio del SNP G1790A, apreciamos una relación estadísticamente significativa entre la presencia de los alelos variantes G/A y A/A y el grupo de pacientes con CEI en comparación con el grupo VS (p Conclusiones: Los polimorfismos correspondientes al exón 12 del gen codificante del HIF-1α se asocian a una mayor susceptibilidad para la aparición de cáncer oral. El subgrupo de pacientes correspondientes a las variantes alélicas G/A y A/A del SNP G1790A pueden relacionarse con una mayor agresividad biológica y un peor pronóstico en la evolución de la enfermedad. 28 REPARACIÓN DE DEFECTOS ÓSEOS MAXILARES MEDIANTE EL EMPLEO DE UN NUEVO SOPORTE TRIDIMENSIONAL DERIVADO DE LA ALBÚMINA PLASMÁTICA Y CULTIVO DE OSTEOBLASTOS MANDIBULARES: EVALUACIÓN CLÍNICA, HISTOLÓGICA Y RADIOGRÁFICA Lorena Gallego, Luis Junquera*, Álvaro Meana**, Luis García-Consuegra*, Eva García**, Verónica García** Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias) Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias *Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias ** Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias INTRODUCCIÓN La reparación de los defectos óseos del área craneofacial, secundarios a traumatismos, resecciones oncológicas o problemas congénitos, constituye un problema complejo para los diferentes especialistas quirúrgicos. Actualmente la técnica considerada como el gold standard para reparar este tipo de defectos es el empleo de injertos óseos autólogos, aunque en los últimos años la ingeniería tisular se ha convertido en una herramienta prometedora que podría conseguir los mismos resultados estéticos y funcionales, eliminando las desventajas principales de los injertos. Para lograr el objetivo principal de la ingeniería tisular, las células osteoformadoras deben ser sembradas y cultivadas sobre un soporte tridimensional, siendo las características del mismo determinantes para la correcta osteoproducción. Numerosas variantes de soportes o scaffolds son empleados en ingeniería tisular, como el polimetacrilato, polietileno, hidroxiapatita bovina o sintética o fosfato tricálcico (TCP). Aún tratándose de soportes útiles y muy frecuentemente empleados, estos materiales presentan desventajas como la posibilidad de infección y/o extrusión. Este equipo de trabajo ha desarrollado un nuevo tipo de soporte a partir de las proteínas globulares del plasma (fundamentalmente albúmina) unida covalentemente con un grupo aldehído y posteriormente liofilizado. Este método genera una estructura completamente diferente de los convencionales hidrogeles, más rígida y consistente. De este modo es posible aprovechar las indudables ventajas de los scaffolds derivados del plasma, como son su fácil y barata elaboración, y la posibilidad de obtenerlos de forma autóloga a partir de pequeñas muestras de sangre del paciente, con una mayor consistencia resistencia que los desarrollados hasta la fecha. Así pues, esta matriz podría ser empleada para reconstrucción de defectos óseos sin necesidad de ser combinada con otras matrices heterólogas. OBJETIVOS 1. Obtener hueso viable y células osteoformadoras mediante ingeniería tisular. 2. Evaluar el comportamiento de implantes subcutáneos en ratones atímicos. 3. Evaluar la actividad de los injertos celulares en defectos críticos mandibulares en ratas atímicas. MATERIAL Y MÉTODO Durante la cirugía oral se obtuvieron pequeñas muestras de hueso esponjoso, cuyos osteoblastos fueron cultivados in vitro y sembrados sobre un soporte proteico experimental no calcificado. Los cultivos obtenidos se injertaron en el dorso de dos grupos de ratones nude y se mantuvieron en los mismos durante 75 y 150 días. Posteriormente se realizaron estudios de HematoxilinaEosina (HE), tinción de Von Kossa (VK) y evaluación de osteocalcina y vimentina humanas. Por otra parte, los injertos de osteoblastos cultivados sobre matrices se colocaron en defectos críticos en el cuerpo mandibular de ocho ratas nude creados artificialmente. La evolución del cierre de los defectos se comprobó a las 5, 8 y 11 semanas, mediante técnicas histológicas (HE y VK) tras inclusión de las muestras en metacrilato, y tomografía computarizada (TC), comparando de igual modo los resultados con los defectos control. RESULTADOS En el primer grupo de ratones, tras 75 días con el injerto, pudieron observarse regiones mineralizadas en la tinción de VK. La actividad osteoblástica fue demostrada por la tinción con osteocalcina, y la vimentina humana positiva permitió comprobar que la actividad osteoformadora procedía de las células injertadas, siendo los resultados más llamativos tras 150 días. Con respecto a los defectos mandibulares, a las 8 semanas pudo comprobarse una completa restitución ósea en las zonas con injerto en las imágenes obtenidas mediante TC. La tinción de VK identificó la calcificación en torno a la matriz a las 5, 8 y 11 semanas, de forma progresiva. DISCUSIÓN Este grupo de trabajo ha investigado hasta ahora, la capacidad osteoformadora in vitro de osteoblastos mandibulares humanos en un nuevo soporte derivado de la albúmina, usando hueso de banco liofilizado como muestra control. Las células fueron capaces de proliferar in vitro y sintetizar matriz ósea mineralizada. También hemos estudiado la capacidad de osteoproducción del compuesto osteoblastos-soporte cuando era injertado de forma ectópica (subcutánea) en dorso de ratones atímicos. A los 75 días, y especialmente a los 150 días tras el implante, la formación de neotejido óseo fue constatada histológica e inmunohistoquímicamente. Continuando con esta línea de investigación, se evaluó la capacidad de reparación de defectos críticos mandibulares (pero no segmentarios) creados en ratas atímicas por osteoblastos humanos sembrados en este soporte. Se demostró la restitución de los defectos histológica, inmunohistoquímica y radiológicamente a las 8 semanas del injerto, frente a la permanencia de los defectos en los controles no implantados. En la actualidad, este equipo de trabajo se encuentra inmerso en una nueva fase del proyecto de investigación, cuyo objetivo es evaluar la posibilidad de reparación de defectos segmentarios creados en mandíbulas de ovejas cuando son injertados con osteoblastos alveolares sembrados en este nuevo tipo de soporte derivado de la albúmina plasmática. Se realizará una ruptura de la continuidad mandibular de espesor total de unos 35 mm mediante una mandibulectomía segmentaria con una sierra oscilante en mandíbulas ovinas. Para mantener el defecto, será colocada una placa de reconstrucción fijada con tornillos de titanio. El defecto será injertado con el scaffold sembrado con osteoblastos ovinos obtenidos a partir de pequeñas muestras mandibulares, y mantenido durante 12 y 32 semanas, en las ovejas caso, mientras que en las ovejas control el defecto será únicamente injertado con el scaffold acelular. Tras el sacrificio de los animales, serán obtenidas imágenes de tomografía computarizada (TC) y las as mandíbulas incluidas en polimetacrilato para su estudio anatomopatológico mediante las tinciones de hematoxilina-eosina y von Kossa. Las imágenes de TC serán analizadas empleando el programa Leica Qwin Pro image analysis system para evaluar las áreas de regeneración ósea y cuantificar la mineralización de las mismas. 50 OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES POR BISFOSFONATOS: DESARROLLO DE UN MODELO EXPERIMENTAL EN RATAS P Barba-Recreo, JL Del Castillo, M García-Arranz, L Yévenes , T Georgiev-Hristov, M Burgueño Hospital Universitario La Paz, Madrid Introducción La Osteonecrosis de los maxilares relacionada con la toma de Bisfosfonatos, es una patología de frecuencia creciente y difícil manejo terapéutico. Dado que la patogénesis no es bien conocida y ante la inexistencia de un tratamiento curativo eficaz, genera la necesidad de estudios experimentales al respecto. El objetivo de nuestro estudio era hallar un modelo experimental en rata que relacionara la administración de Bisfosfonatos, con el desarrollo de osteonecrosis en los maxilares. Así mismo, otro punto fundamental fue estudiar la relación causal más frecuentemente implicada en el desarrollo de esta patología en humanos: las extracciones dentales. Material y métodos Para este estudio se emplearon 50 ratas Wistar macho de 6-8 semanas de edad. Se elaboraron 2 modelos sucesivos, con distintos grupos de animales (2-5 ratas) según diferentes dosis (0,1-1 mg/kg), vías (intravenosa - intraperitoneal) y tiempos (1-3 dosis semanales o dosis única) de administración de Ácido Zoledrónico. Se practicaron exodoncias de los molares de la hemiarcada superior, a 34 de los 39 animales tratados, así como a los 11 controles. Se efectuó un análisis de los maxilares clínico y radiológico (Radiografía simple hemicraneal de todos los animales, RMN de 3 animales) post-sacrificio. En el estudio histológico se valoró la presencia de secuestros óseos, déficits mucosos, inflamación crónica o aguda, disrupción lámina osteoblastos, número de osteoclastos y vascularización. Resultados Entre todos los grupos experimentales, hallazgos radiográficos sugestivos de osteonecrosis (osteoesclerosis, engrosamiento y desorganización de la trabeculación medular e interrupción de la cortical), se dieron en mayor porcentaje (> 66%) en el grupo de aplicación de Ácido Zoledrónico 0,1mg/kg dosis intraperitoneal (dosis algo superior a la de administración humana), 3 veces por semana, durante 8 semanas previo a la extracción y una semana post-extracción. En este mismo grupo, se dieron los hallazgos histológicos más representativos: mayor porcentaje de disrupción mucosa, secuestro e inflamación crónica. Conclusiones Para permitir valoraciones posteriores de posibles agentes terapeúticos o lesivos, es esencial disponer de un modelo reproducible de osteonecrosis asociado únicamente a Bisfosfonatos. Con este estudio, proponemos un nuevo modelo que incluye administración de Acido Zoledrónico y exodoncias, consiguiendo cambios óseos y mucosos iguales o superiores a los descritos en otros estudios, refutando el traumatismo dental como importante factor etiológico de esta patología. 63 EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO (CBCT): REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA Y RESULTADOS PRELIMINARES TRAS CIRUGÍA ORTOGNÁTICA DE AVANCE MONO Y BIMAXILAR Raquel Guijarro Martínez a Federico Hernández Alfaro b Gwen Swennen c a Médico interno residente. Fellow, Instituto de Cirugía Maxilofacial e Implantología del Centro Médico Teknon (Barcelona) y Division of Maxillo-Facial Surgery, Department of Surgery, General Hospital St-Jan Bruges (Brujas, Bélgica). b Director, Instituto de Cirugía Maxilofacial e Implantología, Centro Médico Teknon (Barcelona). Director, Máster de Implantología, Universidad Internacional de Cataluña. c Médico Adjunto, Division of Maxillo-Facial Surgery, Department of Surgery, General Hospital St-Jan Bruges (Brujas, Bélgica). 3-D Facial Imaging Research Group (3-D FIRG) GH St-Jan Bruges and Radboud University, Nijmegen. OBJETIVOS Realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre la validez del estudio de la vía aérea superior (VAS) mediante tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). En base a ella, efectuar un estudio piloto de los cambios de volumen que acontecen en la VAS en el caso concreto de procedimientos de avance mono y bimaxilar. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica disponible en la base de datos Pubmed (National Library of Medicine, NCBI; revisada a fecha de 9-1-11) acerca de la visualización y análisis de la VAS mediante CBCT. La búsqueda sistemática dio lugar a un total de 382 artículos publicados entre 1968 y 2010. Tras el análisis detallado de cada uno de estos trabajos, sólo 46 se consideraron clínica o técnicamente relevantes al tema de estudio. Estos 46 artículos se clasificaron en las siguientes categorías: exactitud y fiabilidad del CBCT para la VAS (n=4), exactitud y fiabilidad de los visores DICOM (n=2), sinopsis (n=10), técnica (n=7) y aplicaciones clínicas (n=27). Cuando un trabajo se consideró relacionado a dos o más categorías, se asignó a cada grupo relevante. Confirmada la validez del CBCT como técnica de estudio de la VAS, se realizó un análisis retrospectivo de 30 pacientes que se sometieron a cirugía ortognática por el mismo cirujano (FHA) en el Centro Médico Teknon. Los pacientes fueron seleccionados aleatoriamente de acuerdo al procedimiento ortognático al que fueron sometidos. Se establecieron 3 grupos de 10 pacientes: Grupo 1) Cirugía bimaxilar (osteotomía maxilar Le Fort I y osteotomía sagital mandibular bilateral con avance maxilomandibular); Grupo 2) Avance maxilar Le Fort I; Grupo 3) Avance mandibular mediante osteotomía sagital bilateral. Cada paciente se sometió a un CBCT pre y postoperatorio. Los CBCT se procesaron con el software SimPlant ProCrystal® (Materialise, Leuven, Belgium) para determinar el volumen orofaríngeo antes y después de la cirugía. RESULTADOS Los resultados de la revisión sistemática indican que el análisis tridimensional de la VAS mediante CBCT es posible de una manera fiable y exacta, aunque existen muchas discrepancias metodológicas entre distintos grupos de trabajo. El análisis clínico de los cambios en la VAS después de cirugía ortognática incluyó a 22 mujeres y 8 hombres con una mediana de edad en el momento de la cirugíaa de 32.2 años. El periodo de tiempo medio entre el CBCT pre y postoperatorio fue de 120 días. Se detectó de forma sistemática un aumento del volumen de la VAS. El porcentaje de incremento medio fue de 69.8% para el grupo 1 y 78.3% para el grupo 3. El grupo 2 mostró un incremento medio menor (37.7%). CONCLUSIÓN El advenimiento del CBCT ha supuesto la posibilidad de estudiar el área y el volumen de la VAS de una manera accesible, rápida, no invasiva y de baja radiación. No obstante, persisten obstáculos metodológicos importantes en relación a la influencia de la fase respiratoria, posición lingual y morfología mandibular, así como respecto a la evaluación tridimensional y la definición de límites anatómicos de la VAS. El análisis preliminar de los cambios de volumen que acontecen en la VAS de pacientes sometidos a cirugía ortognática de avance confirma que el adelantamiento de las bases óseas, y con ello de los tejidos blandos, aumenta las dimensiones de la VAS. Es posible que la influencia del avance mandibular sobre el volumen de la VAS sea mayor que los efectos del avance maxilar, ya que el porcentaje medio de incremento de volumen fue mayor en los casos de cirugía bimaxilar y sobre todo tras avance mandibular aislado. 93 ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO Y APROXIMACIÓN A LA CIRUGÍA ROBÓTICA TRANSORAL (TORS) EN CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO (CCYC) Manuel Molina Martínez, Francisco Fernández-Nogueras Jiménez, Madjed Katati Jouma, Miguel Ángel Arráez Sánchez, José Manuel Sánchez Carrión S.A.S. INTRODUCCIÓN. El concepto de cirugía robótica transoral (TORS) mediante el uso del sistema robótico se inicia en el departamento de ORL de la Universidad de Pensilvania con la aplicación en oncología de vía aerodigestiva superior (VADS). OBJETIVO. Iniciar un proyecto multidisciplinar e interhospitalario mediante un estudio experimental, con aplicación clínica directa y cercana en el tiempo, de avances en técnicas de cirugía robótica en cirugía de cabeza y cuello, tanto en VADS como en abordajes neuroquirúrgicos. MATERIAL Y MÉTODO. Modelo anatómico inerte, 6 especímenes porcinos vivos, 4 cabezas de cadáver humano fresco, instrumental quirúrgico endoscópico con ópticas de 0º y 30 º, medios audiovisuales, respirador mecánico, instrumental anestésico, instrumental quirúrgico, láser CO2 de fibra flexible y robot da Vinci surgical system (Intuitive Surgical). Se ha seguido el cronograma diseñado según fases del estudio y el método anestésico descrito en el “Protocolo para Sacrificio Humanitario del Animal de Experimentación”. RESULTADOS. Los fantomas de trabajo se posicionaron en decúbito supino elevado a 25 cm. y tras fijación-tracción adecuada de la VADS se procedió a introducir los 2 manipuladores robóticos de 8mm. uno con tijera de punta curva para disección y corte tisular, conectado a dispositivo de coagulación bipolar y otro contralateral con fórceps de Debakey para tracción y separación tisular, conectado a dispositivo de coagulación monopolar. El acceso tanto de la óptica como de los manipuladores robóticos fue fácil y rápido en una media de 4 min. 46 seg. para el paladar blando y de 5 min. 10 seg. para la base de la lengua. La visión tridimensional fue excelente. La disposición de óptica y manipuladores permitió alto grado de libertad de movimiento de muñeca de los terminales Endowrist®. El tiempo medio de resección detallado para la exéresis completa del paladar blando en una sola pieza fue de 21min. 48 seg., para la mitad izquierda de la base lingual fue de 14 min. 12 seg., de 15 min. 11 seg. para el lado derecho y para la base de la lengua en una sola pieza fue de 23min. 52seg. La arteria y nervio linguales se visualizaron en 4 casos en el lado derecho y en tres en el izquierdo. La cantidad resecada fue del tercio posterior de la lengua en 4 casos y de la mitad posterior en 2 de ellos. DISCUSIÓN. Se propone la aplicación TORS en VADS como una nueva opción de cirugía mínimamente invasiva (CMI) con ventajas sobre la convencional evidentes: visión tridimensional magnificada, mayor destreza, mejor precisión, movimiento con mayor grado de libertad, confort ergonómico, electrocoagulación bimodal, curva de aprendizaje más liviana y disminución de la morbilidad postoperatoria, con mejora de los recursos sanitarios. Su principal inconveniente la escasez de robots da Vinci en hospitales nacionales para uso clínico y la aún menor disponibilidad para uso docente e investigador. A pesar de estos inconvenientes auspiciamos espectaculares avances en el abordaje de cabeza y cuello. Como peculiaridad destacable pudo comprobarse una disposición del paladar blando de gran tamaño próximo a las inmediaciones de la vía aérea en el modelo porcino, dificultad ausente en la cirugía del paladar blando en el modelo cadáver humano. Dadas las ventajas anteriormente señaladas intuimos que la exéresis de tumores de difícil acceso en VADS como pueden ser los de base de lengua permitirá resecciones más precisas con márgenes libres de enfermedad. El inicio en fase experimental de nuestro proyecto multidisciplinar e interhospitalario de excelencia es una realidad dentro del Centro de Simulación Médica de IAVANTE (CMAT) de Granada, con disponibilidad del único sistema de cirugía telecomandada con fines docente e investigador. Aporta mejoras desde el punto de vista de calidad asistencial y del posicionamiento estratégico en innovación tecnológica, por la mejora ostensible del concepto de cirugía mínimamente invasiva con respecto a la cirugía endoscópica convencional. CONCLUSIONES. 1.- La cirugía mínimamente invasiva (CMI) se encuentra en fase de evolución y experimentará un desarrollo espectacular en detrimento de la cirugía convencional. 2.- El abordaje TORS con respecto a otras modalidades de CMI aporta soluciones al profesional, al paciente y al sistema sanitario. Sin duda el abordaje TORS en CRCC supone una nueva frontera a cruzar. 3.- Iniciar el proceso de formación y entrenamiento de cirugía robótica en cabeza y cuello (CRCC) en el Centro de Simulación Médica de Iavante (CMAT) de Granada y su aplicación clínica a corto plazo en pacientes seleccionados, así como fomentar la producción científica en este tema. 169 TRANSPORTE ÓSEO PARA RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR: MODELO ANIMAL EN OVEJA López-Cedrún JL, Luaces Rey R, Arenaz Búa J, Pombo M, Iglesias E, Centeno A, López E. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. CUAC. La Coruña Centro Tecnológico de Formación. CHUAC. LA Coruña INTRODUCCIÓN Uno de los problemas cIínico más importantes en oncología de cabeza y cuello es la reconstrucción mandibular tras la resección de la misma, sobre todo cuando hay indicación de aplicar radioterapia postoperatoria. La técnica más habitual en la reconstrucción mandibular es la utilización de colgajos óseos microvascularizados. Sin embargo, en los casos fracasados y con contraindicación de microcirugía, el transporte óseo mediante distracción osteogénica (DO) constituye una alternativa. No hay datos actualmente que demuestren que el hueso obtenido mediante este método es capaz de soportar el tratamiento radioterápico. OBJETIVO Mostrar la utilización de una placa preformada de cromo-cobalto en modelo animal (oveja) para estudiar el transporte óseo en la reconstrucción mandibular. Concretamente, se pretende evaluar las complicaciones en la cicatrización ósea y de partes blandas (osteorradionecrosis, dehiscencias de herida quirúrgica intraoral y extraoral, osteomielitis, celulitis cervical, abceso intraoral o cervical). MATERIAL Y MÉTODOS Se ha diseñado un modelo experimental de reconstrucción mandibular en oveja. Se han utilizado ovejas adultas. Técnica quirúrgica empleada: mandibulectomía de 25mm bajo anestesia general e intubación orotraqueal. Se elige un abordaje mandibular derecho por comodidad quirúrgica. Para ello, se practica una incisión cutánea paramandibular, justo encima de la región en donde vamos a crear el defecto óseo, por delante del primer molar. El disco de transporte mide 12 mm. Para soportar el gap de la mandibulectomía se ha diseñado una placa de reconstrucción mandibular. Inicialmente se ha realizado mediante una placa de reconstrucción 2.4, sin éxito. El siguiente paso fue utlizar una placa de 3.2, de uso en traumatología general, también sin éxito. Por consiguiente se ha diseñado una placa de cromo-cobalto a la medida (Socinser®), con una resistencia mucho mayor. El diseño se ha realizado a partir del TAC de una oabeza de oveja adulta. El distractor utilizado es mixto: interno (colocado directamente sobre el hueso) y externo (el tornillo vástago del dispositivo expuesto a través de la piel emerge en la parteposterior de la rama mandibular). Se han utilizado 3 animales para cada modelo de placa para probar la resistencia de la misma. Las intervenciones se han realizado en el Centro Tecnológico de Formación (Complejo Hospitalario Universitario A Coruña). RESULTADOS Se ha precisado el rediseño de la placa por varios motivos: 1) la parte anterior de la placa precisó acortarse para que los tornillos distales no llegaran a la raiz de los dientes; 2) disminución de la escotadura de la placa para alojar la colocación de los tornillos de fijación del distractor ;3) la parte anterior de la placa precisó ampliarse a la hemimandíbula contralateral para aumentar la fijación. Finalmente, el modelo diseñado ha sido capaz de fijar la mandíbula para soportar el proceso de distracción. CONCLUSIONES Nuestro diseño de placa de cromo-cobalto preformada es adecuada para la fijación de los fragmentos de la mandíbula ovina tras mandibulectomía, pudiendo incorporarse un distractor yuxtaóseo para aplicar transporte óseo. 306 REGENERACIÓN ÓSEA MEDIANTE MATRIZ PROTEICA DESNATURALIZADA CULTIVADA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES AUTÓLOGAS Y MEMBRANAS OSTEORREGENERATIVAS: ESTUDIO EXPERIMENTAL DE INGENIERÍA TISULAR ÓSEA EN LA OVEJA R Gómez Fernández, LM Redondo González, G de la Peña Varela, B Peral Cagigal, A Serrat Soto, A Verrier Hernández Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Laboratorio de Cirugía Experimental UVA. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid Introducción: En el campo de la Cirugía Maxilofacial a menudo nos encontramos con defectos óseos provocados por causas diversas (traumatismos, malformaciones, tumores, quistes, infecciones...) que constituyen un reto terapéutico debido a que dichos defectos no se regeneran espontáneamente. Los defectos óseos mandibulares precisan una reconstrucción que garantice no sólo un adecuado resultado estético sino también funcional. Por ello, la búsqueda y desarrollo de nuevos materiales capaces de sustituir al hueso es una de las prioridades en el tratamiento de defectos óseos de diferente etiología. Se ha realizado un gran avance en la investigación y aplicación clínica de las células madre como células totipotenciales capaces de diferenciarse en múltiples variedades celulares. Asimismo la ingeniería tisular ósea ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años permitiendo conseguir nuevos mecanismos para la formación y regeneración de los tejidos. Objetivos: Comprobar si las técnicas de regeneración ósea guiada con una matriz proteica desnaturalizada asociada a células madre autólogas mesenquimales, en combinación con la propiedad osteconductiva de las membranas poliglicólicas/polilácticas, permiten mejorar la capacidad de reparación ósea de defectos óseos mandibulares. Material y métodos: Se han intervenido 7 ovejas de raza merina realizando en ambos ángulos mandibulares defectos no críticos de 15 mm de diámetro, rellenado posteriormente dichos espacios mediante matriz proteica desnaturalizada y células madre mesenquimales autólogas. En uno de los lados además se cubrió el defecto mediante membrana osteorregenerativa en la cortical externa. Los animales fueron sacrificados a los 2 meses y las muestras fueron analizadas radiológica (densidad ósea medida mediante el programa Osirix) e histopatológicamente. Resultados: Se ha obtenido un resultado estadísticamente significativo tanto en las mediciones radiológicas como en las histopatológicas, de forma que se produce más regeneración ósea en la muestras con membrana en la cortical externa mandibular frente al control. Discusión: La regeneración ósea mediante células madre mesenquimales está demostrando ser una de las técnicas que más proyección tiene para tratar defectos óseos. Este estudio se ha realizado con ovejas para evaluar el comportamiento de esta terapia en un mamífero superior, con el objetivo de realizar en un futuro corto un ensayo clínico, ya aprobado, con pacientes (Biomax). El fin de este estudio no es la regeneración de un defecto crítico sino objetivar el comportamiento del material implantado en el hueso de un mamífero superior, intentado minimizar los problemas funcionales que supondrían la creación de una discontinuidad mandibular crítica (35mm). La regeneración sólo se ha llevado a cabo durante 2 meses para valorar el grado y velocidad de regeneración sin que se llegara a producir regeneración fisiológica del defecto. 310 INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN LA PRESENCIA DE TRASTORNOS INTERNOS Y PATOLOGÍA ARTICULAR EN SUJETOS VOLUNTARIOS ASINTOMÁTICOS. ESTUDIO MEDIANTE VALORACIÓN CLÍNICA Y RESONANCIA MAGNÉTICA González-Ballester D, Villanueva Alcojol L, Rubio Correa I, Hernández Vila C, Ruiz-Laza L, Manzano Sólo de Zaldívar, González García R, Moreno García C, Maestre Rodríguez O, Mateo Arias J, Monje Gil F HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA. BADAJOZ. Introducción: El término Desórdenes o Trastornos Internos de la Articulación Temporomandibular, se ha empleado habitualmente para indicar una relación anormal del disco articular respecto al cóndilo mandibular y la eminencia temporal. Su incidencia en la población sana asintomática fue informada inicialmente en la literatura por Kirco en 1987, siendo ésta de un 32%. Estudios posteriores no disciernen si el desplazamiento anterior del disco (DAD) es un factor predisponente para disfunción o simplemente una variante anatómica de la normalidad. Objetivos: Principal: Estudiar la prevalencia de los Trastornos Internos de la Articulación Temporomandibular (ATM) en sujetos voluntarios asintomáticos. Secundarios: Estudiar las características morfológicas y estructurales de la ATM relacionadas con la aparición de desarreglos internos y patología asociada Valorar la capacidad de diferentes criterios clínicos empleados en la exploración de la ATM para predecir posibles desplazamientos discales Evaluar la correlación existente entre el Índice Craneomandibular de Fricton y la presencia de trastornos internos de la ATM. Material y métodos: Estudio analítico transversal de los Trastornos Internos y Características Morfológicas de la ATM en sujetos voluntarios asintomáticos pertenecientes al grupo de residentes de nuestro Complejo Hospitalario. Se realizó selección aleatorizada mediante programa informático. Se estudiaron diferentes variables, destacando: características demográficas, antecedentes de afectación ATM, rango de movilidad articular, apertura oral , Puntuaciones de Índice Craneomandibular de Fricton (CMI), presencia y tipo de desplazamiento discal, morfología discal y condilar, etc. Entre los criterios de inclusión se encuentran: pertenecer al grupo de médicos internos residentes del complejo en año de estudio 2010-2011, no presentar antecedentes de afectación de la ATM (exclusivamente dolor) ni recibir tratamiento específico para dolencia articular. Como criterios de exclusión: presentar dolor en ATM en momento de estudio. A todos los sujetos se les realizó anamnesis y exploración física específica de la ATM, evaluación clínica según CMI y evaluación radiológica mediante estudio con Resonancia Magnética Nuclear de ambas ATM permitiendo estudiar la correlación clínicoradiológica existente en cada sujeto. Resultados: Presentamos 42 pacientes, 18 varones y 24 mujeres, con una media de edad de 29,61 años (rango 25-55), asintomáticos en el momento de estudio de la ATM. Siete pacientes presentaron antecendentes familiares de afectación de la ATM y 35 antecedentes personales, siendo las parafunciones la principal causa en un 94,28%. El 47,61% presentó ausencia de alguna pieza dentaria sin tener en cuenta los 3ºs molares, los cuales habían sido completamente exodonciados sólo en el 16,66% de los pacientes. La media de la máxima apertura oral era de 50,48 (rango 32-60). El índice de disfunción (ID) medio fue de 0,075 (rango 0- 0.230) y el índice de palpación (IP) medio fue de 0, siendo el CMI medio final de 0,037. La RMN mostró afectación discal en el 11,76 % de los pacientes, coincidiendo con valores medios de CMI de 0.067 Conclusiones: Los resultados preliminares de nuestro estudio reflejan que el 11,7% de los sujetos asintomáticos presentan alteración de la morfología articular con desplazamiento discal en contraste con el 31-33%% referido previamente en la literatura. Los avances tecnológicos de las últimas décadas mejorando la definición a nivel articular, junto con la falta de criterios uniformes en los diversos estudios en cuanto a la selección de pacientes y/o en el método empleado en el análisis de los desplazamientos discales, podrían explicar tales diferencias.