Fascículo 1

Anuncio
1
FASCÍCULO
Presentación
Por la memoria y el futuro
La larga dictadura del general Alfredo Stroessner
constituye el acontecimiento más significativo
y de efectos más duraderos de la historia
contemporánea del Paraguay. Aún hoy la sociedad
paraguaya sufre las consecuencias de una de las
más sangrientas tiranías de la historia americana.
La mayor parte de los problemas sociales que
aquejan al país -campesinos sin tierra, corrupción
generalizada, marginación y pobreza- tienen su
origen en este periodo de nuestra historia.
Muchos de los antivalores que hoy obstaculizan
nuestra vida comunitaria si no tuvieron su origen
en el stronismo con seguridad se consolidaron con
él. La apatía ciudadana, los prejuicios contra los
indígenas y campesinos pobres, el prebendarismo
y el clientelismo forman parte del legado de
esa dictadura. A más de 20 años de la caída del
régimen, las paraguayas y paraguayos seguimos
luchando para sacudirnos de su nefasta herencia
en la cultura y en la conducta social.
Sin embargo, existe una tendencia surgida en los
últimos años que busca relativizar los crímenes de
la dictadura stronista. Argumentando una supuesta
objetividad en el análisis, los representantes
de estas ideas señalan las “conquistas” del
gobierno de Stroessner. Se habla por ejemplo
de la seguridad y la paz y se mencionan las
obras de infraestructura insinuando todavía
tímidamente una suerte de justificación de las
atrocidades cometidas en esos 35 años. Estas
manifestaciones ignoran o pretenden minimizar las
terribles pérdidas en vidas humanas, en talentos
e inteligencias, en voluntades y espíritus que el
Terrorismo de Estado implantado desde el primer
momento por la dictadura stronista significó para
el Paraguay. A fuerza de brutalidad y miedo,
la tiranía stronista abolió todas las libertades
e impuso un régimen que excluía el disenso, el
debate y la pluralidad.
Ante este panorama, se plantea entonces el
desafío, especialmente de cara a las nuevas
generaciones de paraguayos y paraguayas, de
ofrecer el más riguroso y detallado recuento de
los hechos violatorios de los derechos humanos
ocurridos bajo el régimen de Alfredo Stroessner.
Por mandato de la ley, le cupo a la Comisión de
Verdad y Justicia realizar esta obra fundamental.
Durante varios años fueron recogidas evidencias,
testimonios, entrevistas y documentos para
componer el lienzo de dolor -pero también
dignidad-, de crímenes -pero también de lucha
por la libertad-, y de miedo -pero también de
coherencia-, que pinta al Terrorismo de Estado de
la dictadura stronista en todo su profundo horror.
La Comisión de Verdad y Justicia cumplió sus
propósitos alentada no solo por la necesidad
de honrar la memoria de quienes perdieron
sus vidas o hicieron enormes sacrificios por la
libertad sino sobre todo como la manifestación
de su profundo compromiso con el futuro de la
República.
De todo lo antedicho se desprende la necesidad
y la urgencia de ofrecer al gran público una
versión adaptada del Informe Final de la
Comisión de Verdad y Justicia, que hoy llega
a manos de la población en general. Una
ciudadanía debidamente informada no permitirá
jamás que una tiranía vuelva a golpear al
Paraguay.
1
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Unas palabras a docentes, estudiantes
y ciudadanía en general
La presente colección de fascículos aborda temas que con frecuencia no son fáciles, pero que son de una lectura
necesaria. Necesaria para una comprensión cabal de la historia reciente y, sobre todo, para valorar en su justa
medida la conquista y vigencia de la democracia y las libertades en nuestro país. Conocer cómo se vivía, cómo
funcionaban las instituciones del Estado, cuál era la estructura y el sustento ideológico del poder y cuáles eran
las luchas ciudadanas en los tiempos de la dictadura son elementos cruciales para ratificar nuestra opción como
sociedad por la democracia como sistema político y de convivencia social.
La dictadura está siempre basada en un fuerte poder vertical y busca, por su propia naturaleza, el permanente
control de la sociedad. Las leyes y los derechos humanos y ciudadanos son letra muerta y el aparato judicial
está al servicio de los intereses políticos de la dictadura. Las elecciones son farsas teatrales destinadas a
otorgar legitimidad al régimen. No existen las libertades de pensamiento, de expresión y de organización, con
lo que quedan abolidos el disenso y la pluralidad. Valiéndose de la fuerza armada, del miedo, de la propaganda
incesante, de la compra de conciencias y de un sinfín de mecanismos de coerción, la dictadura intenta imponer
su pensamiento único al conjunto de la sociedad, tratando de que ésta se uniformice y funcione a su imagen
y semejanza. Sin embargo, jamás lo consigue del todo. Por dura que sea la opresión, por salvaje que resulte
la represión, la dictadura nunca logra apagar por completo la aspiración democrática de los ciudadanos y
ciudadanas. Esta colección es prueba de ello.
Mucho esfuerzo y sacrificio demandó al Paraguay alcanzar la democracia. Si hoy podemos hablar con libertad
de estos temas y de los asuntos de actualidad nacional; si en las escuelas, colegios y universidades tenemos la
posibilidad de expresar nuestras opiniones sin temor, es debido a la obstinada lucha democrática de cientos de
miles de paraguayos. Si bien queda mucho aún por mejorar en nuestra democracia, lo cierto es que hoy nadie
puede ser perseguido por lo que piensa y la población elige a sus gobernantes a través de elecciones confiables.
Para los jóvenes será aleccionador contrastar el presente de libre debate de ideas en la prensa, en los partidos,
en cualquier organización civil con el ambiente gris y monocorde de la dictadura.
La presente colección de fascículos cuenta con el aval de la Dirección General de
Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo y con el respaldo del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que la ha declarado de interés educativo.
2
Proyecto “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”, cofinanciado por la Unión Europea e
implementado y cofinanciado por Diakonia (Organización de Cooperación de la Sociedad Civil Sueca),
asociada al Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE), a la Coordinadora de Derechos
Humanos del Paraguay (CODEHUPY), a la Fundación Celestina Pérez de Almada, y al Servicio Paz y
Justicia Paraguay (SERPAJ-Py).
Foto: Archivo Depositario CIPAE
Sección I
Los números del stronismo
Resumen estadístico de la dictadura
El régimen de la tortura y la arbitrariedad
La Comisión de Verdad y Justicia y su
histórica misión
Momento en que la policía detiene al cantante Ricardo Flecha, durante una manifestación.
3
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Síntesis estadística de la dictadura
Los números del stronismo
La relación cuantitativa entre las violaciones de los
derechos humanos* y los días que duró la dictadura
ofrece la posibilidad de dimensionar en su justa medida
el saldo de dolor del stronismo. No se trata de un simple
ejercicio matemático. Este análisis permite, sobre
todo a las generaciones que no vivieron la dictadura,
comprender a cabalidad la presencia diaria y rotunda
de la represión en todas sus formas. No fue pues la
dictadura un periodo histórico donde esporádicamente
se producían abusos. Al contrario, la represión política
y social fue la esencia misma del régimen, ejercida
todos los días por un aparato civil, policial y militar
especialmente estructurado y entrenado para abolir la
libertad de pensamiento, expresión y organización.
Como punto de partida de la presente adaptación del
Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia, se
ofrece a continuación una síntesis estadística de la
dictadura de Alfredo Stroessner.
Los números, promedios y porcentajes permiten
vislumbrar la magnitud del Terrorismo de Estado aplicado
por la dictadura, pero no hay que olvidar que detrás
de cada unidad, de cada número, se encuentran una o
muchas historias humanas que, al menos en parte,
se irán narrando en las entregas sucesivas la
presente colección.
4
Además, existen otras variables que son
imposibles de cuantificar. El terror que el
régimen impuso a las personas y grupos
de la oposición o sectores independientes
tenía como objetivo destruirlos, claro está,
pero la intención era también exhibir sin
pudor los “ejemplos” al resto de la sociedad.
La persecución, la estigmatización, la tortura,
la muerte y la desaparición forzada de quienes
pensaban distinto no se ocultaba sino que
más bien servía de instrumento para moldear
y sojuzgar una sociedad sofocada por el miedo
y la desmovilización. Se trata de una estrategia
deliberada ejercida sobre todos los estratos
sociales del país y cuyas consecuencias no
pueden expresarse en cifras.
*Detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas,
ejecuciones extrajudiciales y exilios.
Víctimas
Alfredo Stroessner gobernó el país con mano de
hierro por
días.
12.328
20.090
En ese tiempo hubo
víctimas directas
registradas de violaciones de los derechos
humanos. Esto significa que, en promedio, se
produjo más de una violación de derechos humanos
por día bajo la dictadura.
Las 20.090 víctimas comprobadas por la Comisión
de Verdad y Justicia se distribuyen así
19.862 personas detenidas en forma ilegal
18.772 personas que fueron torturadas
59 personas ejecutadas extrajudicialmente
336 personas desaparecidas
3.470 personas exiliadas
Observación: una persona pudo haber sufrido más de una
violación en sus derechos. Existe además un enorme subregistro
de exilio y de otras formas de violencia, como las que fueron
ejercidas contra mujeres y niñas y la violación sexual.
Para determinar el número de víctimas indirectas, la
Comisión de Verdad y Justicia multiplicó el número de
víctimas directas por cinco (familiares y allegados que
sufrieron perjuicios por causa de estas violaciones a los
derechos humanos).
El total asciende a
personas
De éstas:
familiares o allegados a personas que
sufrieron detenciones arbitrarias y/o torturas, tratos
crueles o degradantes
familiares o allegados a personas que fueron
ejecutadas extrajudicialmente
familiares o allegados a personas que sufrieron
desaparición forzada
familiares o allegados de personas que
sufrieron el exilio
107.987
99.312
290
1.680
17.348
Departamentos
más afectados
por la represión*
Otra comparación interesante
contenida en el Informe es entre
las víctimas de violaciones de
derechos humanos con la población total
del país. Veamos:
Paraguay tenía 1.300.000 habitantes en 1950
Para 1992 esa cifra llegaba a 4.100.000 habitantes
Se puede establecer entonces un promedio de población en
habitantes para el periodo que dura la
dictadura stronista, aproximadamente 1.250.000 adultos.
Los resultados son los siguientes:
El 0,79% de la población total fue detenida en forma
arbitraria, lo que significa
personas adultas.
El 0,75% de la población total sufrió de torturas, tratos
crueles y degradantes, es decir
personas adultas.
personas fue ejecutada
extrajudicialmente.
personas fue enviada
al exilio
2.500.000
una por cada 63
una por cada 67
Una por cada 6.345
Una por cada 721
Caaguazú, Misiones, Paraguarí, Cordillera
y Central totalizan el
de las
violaciones a los derechos humanos.
50,46%
Es notoria la ausencia de los
departamentos de poblamiento más
reciente, como Alto Paraná, Canindeyú
o Amambay. Tampoco figuran entre los
primeros departamentos con núcleos
urbanos antiguos, como San Pedro y
Concepción.
* Sin incluir a Asunción. La CVJ no pudo registrar
en su totalidad todos los casos, sobre todo en la
región Occidental, debido a la falta de tiempo y
de recursos y por la distancia de las poblaciones.
7%
Central
8%
Cordillera
13%
Caaguazú
10%
Paraguarí
12%
Misiones
5
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Aquellos años oscuros
Los picos de
la dictadura
La dictadura de Stroessner fue monocorde: mostró
en forma constante la intención de control total
sobre la sociedad durante el tiempo que duró. Tanto
fue así que quizás no es posible hablar de periodos
“blandos” del régimen.
Años con mayor número de violaciones
de los derechos humanos
1960 - 1976
Otros picos represivos en el régimen stronista son:
1959: torturas
1965: torturas y desapariciones forzadas
1970: detenciones y torturas
1974: privaciones ilegales de la libertad
1975: privaciones ilegales de la libertad, torturas y
En cambio, sí se pueden identificar lapsos de tiempo desapariciones forzadas
en los cuales la dictadura fue particularmente férrea.
desapariciones forzadas
Entre los años con mayor cantidad de violaciones
a los derechos humanos se destacan dos: 1960, en
y
desapariciones forzadas y ejecuciones
materia de desapariciones forzadas y ejecuciones
extrajudiciales
extrajudiciales y 1976, donde además de estas dos
violaciones también se registró un gran número
torturas y ejecuciones extrajudiciales
de privaciones ilegales de libertad, tortura y otros
y
privaciones ilegales de la libertad
tratos crueles y degradantes.
1976:
1977 1978:
1980:
1987 1988:
En ambos casos, los picos pueden ser atribuidos a la
represión a movimientos armados. El ensañamiento
del régimen con los grupos que se planteaban el
alzamiento armado fue particularmente feroz.
En el caso de las guerrillas surgidas a finales de
los años 50 y principios de los 60, el stronismo
simplemente prescindió de toda pretensión de
ropaje legal y descargó, valiéndose de las Fuerzas
Armadas, una furiosa represión en la que abundaron
las ejecuciones sumarias y las desapariciones.
A las acciones específicas contra los grupos
armados, se sumó el terrorismo indiscriminado
sobre las comunidades campesinas de la zona
en cuestión. De hecho, una característica de la
represión stronista fue el ataque sistemático
contra los sectores sociales más empobrecidos
o marginales, con mucha mayor intensidad que
cuando iba dirigido a grupos con mejor posición o
más visibles.
6
Distribución de víctimas
según la organización o sector
52,59% era miembro de un partido político
37,47% integraba un movimiento social
14,1%
(especialmente campesino)
9,94% formaba parte de un grupo armado
Desde una perspectiva desagregada,
las víctimas pertenecieron
mayoritariamente a:
Distribución
de las víctimas
según sexo y
edad
24%
Partido Liberal 19,29%
Partido Colorado 14,21%
Ligas Agrarias y movimiento campesino
85,9%
Observación: Proporcionalmente, el Partido Comunista,
al ser más pequeño, fue el que tuvo más violaciones.
En privaciones ilegales de la libertad
23%
Ligas Agrarias ΩPartido Colorado 15%
Partido Comunista 8%
Partido Liberal
89,2%
de las víctimas era mayor
de edad al momento
de ocurrir los hechos
En torturas
10,8%
era menor de edad
32%
Partido Liberal 16%
Partido Colorado 14%
Partido Comunista 10%
Ligas Agrarias
En Desapariciones forzadas
52%
Frente Unido de Liberación Nacional (Fulna) 36%
Partido Comunista 10%
Movimiento “14 de Mayo”
7
(
)
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Un país sin ley
El régimen de la arbitrariedad
y la tortura
Uno de cada cuatro detenidos
Las detenciones arbitrarias constituyen la principal
violación de los derechos humanos verificada bajo la
dictadura stronista. La Policía, los militares o incluso los
grupos parapoliciales no precisaban de ninguna orden
judicial ni requerían de la intervención del Ministerio
Público para privar de la libertad a la cantidad de
personas que consideraran necesaria. Por lo general,
la detención arbitraria era apenas el primer eslabón
de una cadena de violaciones a los derechos de los
detenidos.
La ilegalidad fue la regla constante en este tipo de
acciones de las fuerzas represivas, avaladas por un
Poder Judicial cómplice de la dictadura. Las garantías
judiciales y el derecho al debido proceso fueron
ignorados por los represores, jueces y fiscales. Merece
una mención particular la actitud de las autoridades
judiciales, quienes en todo momento obstaculizaron
la recepción y tramitación de los recursos de hábeas
corpus.
A diferencia de otras dictaduras de la región, las
detenciones arbitrarias o ilegales no se realizaron en
lugares clandestinos sino en sitios públicos y oficiales
conocidos por la sociedad paraguaya. Además los
represores no ocultaban sus rostros ni tapaban los de
los prisioneros. En la gran mayoría de los casos, las
detenciones tenían lugar en condiciones inhumanas
–reiteradamente denunciadas ante organismos
internacionales- ya que la represión utilizaba
instalaciones no preparadas para albergar prisioneros.
El 79% de los detenidos lo fue en locales
policiales, distribuidos de la siguiente forma:
29%
Comisarías de la capital y del interior 19%
Delegaciones de Gobierno 17%
Central de la Policía de la Capital 6%
Alcaldías policiales rurales 4%
Departamento de Investigaciones
8
Dirección nacional de Asuntos Técnicos (“La Técnica”)
2%
sufrió las formas más severas
de tortura
Utilización de electricidad o picana
eléctrica
19,4%
24,4%
24,5%
29,8%
Pileta
Colgamiento o posiciones extremas
Presenciar torturas de terceros
En el tiempo que duró el
régimen stronista, fueron
detenidas, en promedio,
567 personas por año, lo que significa
casi 2 detenciones por día en 34
años. De acuerdo con las estadísticas
2%*
Vigilancia y delitos
* Las personas en su mayor parte permanecían horas, mientras duraban las
torturas y eran devueltos a otras comisarías, por eso el porcentaje parece tan
bajo.
demográficas, esta cifra indica que
de cada
1
63 personas fue detenida en
forma arbitraria.
T ortura
Dolor y miedo, las
armas de la dictatura
La aplicación sistemática del dolor
físico, el hostigamiento sicológico y la
humillación fue la marca característica
de la dictadura stronista. Los
torturadores buscaban la destrucción
integral del individuo, sometiéndolo
a los abusos más deleznables y a
padecimientos escalofriantes. Una vez
más, estas violaciones a los derechos
humanos no fueron obra de personajes
aislados y descontrolados. Fue una
estrategia de dominación y extermino
ejercida con conocimiento y aprobación
del dictador y de sus más altos
colaboradores.
Las secuelas de la tortura en la
víctima y sus familiares y allegados
Torturados
según edad
Entre 19 y 35 años
54%
son irreparables porque se
mantienen a lo largo de la vida
y se transmiten en la memoria
generacional.
Del total de testimonios
recogidos por la Comisión
de Verdad y Justicia, el 93%
menciona sin sombra de dudas
la tortura física o sicológica.
Proyectando este porcentaje
al total estimado de víctimas
directas de violaciones de
los derechos humanos bajo
la dictadura stronista, puede
calcularse en 18.772 el total de
personas que fueron sometidas
a torturas y tratos inhumanos.
Menores de 18 años
12%
de los
entrevistados
por la
Comisión de
Verdad y
Justicia
soportaron
algún tipo
de tortura.
18.772
personas
torturadas
bajo la
dictadura
stronista
es la
estimación
de la
Comisión
de Verdad y
Justicia.
Torturadores
La dictadura también utilizó
instalaciones militares
y su procedencia
Civiles del Partido Colorado
6%
Destacamentos militares 3%
12%
Guardia de Seguridad
Militares
Entre 36 y 60 años
30%
93%
Así también la represión usó lugares
improvisados de detención y tortura
3%
Otros destacamentos 1%
Apenas el 9% del total de detenidos fue remitido
Abraham Cué
efectivamente a penitenciarías
Emboscada
5%
Tacumbú, Cárcel de Villarrica y Buen Pastor
4%
15%
Policías
72%
9
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Desapariciones forzadas y ejecuciones
extrajudiciales
“…¿Dónde están…figuras de
estandarte…?* *
Las desapariciones forzadas y las ejecuciones
extrajudiciales representan el punto extremo
de la violencia ejercida por la dictadura contra
los opositores y contra quienes pensaran
distinto. Las víctimas principales, pero no
únicas, fueron en este caso los miembros de
los grupos que reivindicaban la lucha armada
para el derrocamiento de la dictadura.
Otro aspecto destacable es la gran cantidad
de ciudadanos de otros países –sobre todo
argentinos- que sufrieron estos crímenes en
territorio paraguayo. Algo similar ocurre con la
desaparición de paraguayos en países vecinos,
con más de 100 ciudadanos desaparecidos en
Argentina. Estos datos son un indicador muy
claro de la estrecha cooperación que existió
entre los regímenes militares que gobernaban
los países de la región hace algunas décadas.
En muchos casos las ejecuciones
extrajudiciales eran disfrazadas como intentos
de fuga de personas ya detenidas o bien
se hacían aparecer como consecuencia de
enfrentamientos armados. En el caso de
las desapariciones forzadas, al dolor de los
familiares y allegados se sumaba también la
incertidumbre y la sensación permanente de
angustia. Esta situación indefinida, al igual
que ocurre con el resto de las violaciones a
los derechos humanos, dejó también terribles
secuelas sicológicas en las personas cercanas a
la víctima.
10
Desapariciones forzadas de ciudadanos
paraguayos por país de ocurrencia
220 casos, Paraguay
102 casos, Argentina
7 casos, Brasil
Ejecuciones extrajudiciales de
ciudadanos paraguayos por país de
ocurrencia
41 casos, Paraguay
17 casos, Argentina
1 caso, Uruguay
Observación: en 104 desapariciones y 4 ejecuciones no fue posible
determinar la nacionalidad de las víctimas.
88%
de las víctimas de
desapariciones
forzadas y
ejecuciones
extrajudiciales
eran hombres
12%
eran mujeres
* Fragmento de la canción “Dónde Están”,
de Alberto Rodas
desapariciones
423
Víctimas de
desapariciones
forzadas y
ejecuciones
extrajudiciales
personas, que se agrupan
en 12 casos ordenados
cronológicamente, a saber:
Incursión armada a Coronel
Bogado
Resistencia armada expresada
en el movimiento “14 de Mayo” y el
Fulna
Víctimas del “caso Ortigoza”
Represión al Partido Comunista y
al Fulna entre 1965 a 1970
Represión al Ejército Paraguayo
Revolucionario y al Movimiento
Paraguayo de Liberación (Mopal)
Represión del año 1975 contra el
Partido Comunista
Represión contra la OPM y las
Ligas Agrarias Cristianas
Víctimas del Operativo Cóndor
Caso “Caaguazú”
Represión en ocasión del
ajusticiamiento del ex dictador
Somoza
Represión al partido Comunista
pro-Chino
Víctimas individuales de la
represión
11
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Creación de la Comisión de Verdad y Justicia
Foto archivo Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo.
Una misión histórica: revelar la
verdad y buscar la justicia
El Presidente Fernando Lugo asistió a la presentación del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia. Pidió perdón a las víctimas en
nombre del Estado de la nación paraguaya.
El jueves 28 de agosto del 2008 se produjo un
acontecimiento inédito e histórico para el Paraguay. En
esa fecha, en nombre del Estado de la nación paraguaya,
el Presidente Fernando Lugo pidió públicamente perdón
por las violaciones a los derechos humanos ocurridas
durante la larga dictadura del general Alfredo Stroessner.
12
“Perdón…por tanta soledad a la que fueron sometidos
cuando la savia fértil de vuestra sangre preparaba la tierra
de una patria nueva. Perdón por cada centímetro de dolor
que laceró el territorio corporal, físico, anímico y espiritual
de los luchadores de nuestra patria nueva, mientras
otro país dormía la siesta insensible de la convivencia
con la dictadura oprobiosa…”, dijo Lugo, conmovido,
aquel día durante su discurso en el acto de presentación
del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia,
realizado en el Teatro Municipal de Asunción. El hecho es
trascendental, ya que se trata del primer reconocimiento
explícito por parte de un mandatario de las atrocidades
cometidas durante la dictadura. Pero no fue este
gesto el producto solo de la buena conciencia de
determinado Presidente o de la alternancia en el
Poder Ejecutivo. Más bien es el resultado de una lucha
de años de miles de paraguayos y paraguayas por la
memoria, la verdad y la justicia. Es la derivación de
una causa que tomó cuerpo en la Comisión de Verdad
y Justicia (CVJ), creada por la ley 2225/03 a instancias
de organizaciones civiles defensoras de los derechos
humanos y asociaciones de víctimas de la dictadura.
Al equipo de comisionados, investigadores, asesores,
colaboradores y técnicos integrantes de la Comisión
de Verdad y Justicia le fue encomendada la tarea
de sumergirse en las negras aguas del stronismo*,
hundirse en sus entrañas de represión y dolor y
emerger de allí para derrotar al olvido y lograr la
justicia histórica.
Luego de cuatro años de intenso trabajo de colecta
de testimonios, entrevistas y análisis de archivos, la
Comisión de Verdad y Justicia pudo
presentar su Informe Final. Sin
embargo, la labor de la CVJ no fue
una simple acumulación de datos
y documentos. Su misión parte de
una claro posicionamiento ético con
respecto al régimen stronista, el cual
fue intrínsecamente perverso ya que
convirtió a la violencia arbitraria y
sistemática en contenido ideológico
y en medio de su poder.
El acopio del contenido del Informe
respondió además a un criterio
preciso. El establecimiento de la
verdad histórica debe ser la base
para esclarecer la verdad jurídica
de los hechos. Por ello, el esfuerzo
se orientó a probar los hechos
en expedientes formales y con
procedimientos previstos por la
ley. La CVJ transmitió la verdad y la
justicia históricas al Poder Judicial
para establecer la justicia legal.
El Informe defiende con firmeza la
convicción de que solo la aceptación
oficial y social de los hechos pasados
–aunque estén cargados de dolorpermite la convivencia ciudadana en
concordia y estabilidad. La falsedad
y el encubrimiento es motivo de
insatisfacción social y discordia.
No es el Informe una exposición fría
y burocrática de los crímenes del
stronismo. Palpita en sus páginas
la historia de miles de paraguayos
y paraguayas que sufrieron en su
carne la violencia y la crueldad del
régimen. La CVJ quiso poner en
primer plano la propia voz de las
víctimas, que ilustra vivamente las
violaciones a los derechos humanos
denunciadas en los más de 2.000
testimonios recibidos.
*Si bien la CVJ podía también recibir declaraciones sobre violaciones de los derechos
humanos entre 1989 y 2003, casi la totalidad
de los testimonios procesados corresponde a
fechas anteriores a 1989. Este hecho demuestra que la sociedad paraguaya deseaba antes
que nada esclarecer los hechos ocurridos bajo
el stronismo. Importantes organismos de derechos humanos han documentado de manera
muy completa los acontecimientos ocurridos
luego de la caída del régimen stronista en esta
materia.
Composición de la Comisión
La Comisión de Verdad y Justicia
estuvo compuesta por representantes
del Estado, organizaciones de
derechos humanos y víctimas de la
dictadura. Durante las diferentes
etapas de su labor, trabajaron en
la Comisión 140 personas, cifra que
incluye a empleados, consultores y
colaboradores voluntarios.
Con el propósito de facilitar el acceso
a las víctimas fueron habilitadas
subsedes en algunos puntos del
interior del país. La primera de estas
oficinas regionales fue abierta en San
Ignacio (Misiones) el 25 de junio del
2005. En mayo del 2006 empezaron
a funcionar las sedes de Caaguazú,
Cordillera y Alto Paraná.
Los comisionados que presentaron
el Informe fueron: Monseñor Mario
Melanio Medina (presidente);
Juan Manuel Benítez Florentín
(vicepresidente); Yudith Rolón
Jacquet; Miguel Angel Aquino Britos;
Heriberto Matías Alegre; Carlos Luis
Casabianca; Carlos Portillo Esquivel;
Mario Sandoval y Víctor Jacinto
Flecha.
En una primera fase de los trabajos
de la CVJ también habían sido
comisionados la entonces canciller
Leila Rachid Lichi; Margarita Durán
Estragó; Jorge Domingo Rolón Luna;
Juan Enrique Díaz Bordenave y
Ausberto Valentín Rodríguez.
objetivos de la CVJ
La Comisión de Verdad y Justicia se propuso determinar las
causas y consecuencias, así como la magnitud de las violaciones
de los derechos humanos bajo la dictadura de Stroessner. Las
metas concretas en ese sentido fueron:
1. Establecer el marco histórico,
político y jurídico del régimen
stronista.
6. Establecer las responsabilidades
institucionales e individuales de las
violaciones de los derechos humanos.
2. Describir las características del
aparato represivo.
7. Caracterizar la represión desde
el punto de vista sicosocial para
señalar las secuelas y el impacto de las
violaciones de los derechos humanos.
3. Hacer un esbozo de los derechos
humanos en la transición como
herencia de la dictadura.
4. Determinar las principales
violaciones a los derechos humanos
ocurridas bajo el régimen stronista,
siguiendo criterios cualitativos y
cuantitativos.
5. Ilustrar esas violaciones con
relatos tomados directamente por la
CVJ.
8. Ilustrar con algunos casos
paradigmáticos hechos puntuales de
violaciones de los derechos humanos.
9. Formular recomendaciones al
Estado y otras instituciones para
superar lo ocurrido con verdad,
justicia y reparación.
1o. Elaborar un listado lo más
exhaustivo posible de víctimas, así
como de presuntos victimarios.
13
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Foto archivo Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo.
Entrevistas, testimonios y documentos
colectados y analizados por la CVJ
14
La tarea de sacar a luz los
crímenes de la dictadura
Estas entrevistas y relatos constituyen el núcleo de
la investigación emprendida, que incluye también
otras fuentes documentales. Además de la capital,
las entrevistas con las víctimas fueron realizadas en
varias ciudades del interior del país entre las que se
pueden mencionar Quiindy, Paraguari, San Pedro del
Paraná, San Pedro del Ycuamandyyú, Encarnación,
María Auxiliadora, Caazapá, Concepción y San
Estanislao. De igual manera, los entrevistadores de
la Comisión se desplazaron a localidades de Brasil,
España y, de manera particular, Argentina, a fin de
recabar los testimonios.
Tal como se mencionó anteriormente, el trabajo de
la CVJ se realizó con la perspectiva de establecer
la verdad y la justicia histórica de los hechos como
paso indispensable para arribar a la justicia legal.
Por eso, las entrevistas y la recolección de datos e
información se llevaron a cabo atendiendo a una
rigurosa sistematicidad. Para lograrlo se elaboraron
cuestionarios técnicos en los cuales se registraron los
datos de la víctima; la violación cometida contra su
persona; las circunstancias, tiempo y lugar en que los
hechos ocurrieron; las secuelas en la vida de la víctima
y, en caso de ser posible, la identidad del victimario.
FFAA abrieron sus archivos así como el Ministerio de
Relaciones Exteriores y miles de documentos fueron
compilados.
A las entrevistas personales y el estudio de los
documentos, se sumaron también las audiencias
públicas, nacionales e internacionales, organizadas
por la CVJ. Estos encuentros, concebidos para servir
de instancias de recuperación de la memoria histórica,
fueron realizados bajo el lema “quien olvida, repite”.
La primera de las audiencias fue el 19 de agosto del
2005, en la sala de sesiones del Congreso Nacional.
Fue convocada para escuchar los testimonios de
la represión, la tortura y la desaparición forzada
de personas. La segunda tuvo como sede San
Juan Bautista de las Misiones, escenario en donde
se presentaron las experiencias y relatos de los
integrantes de las Ligas Agrarias Cristinas.
El 19 de mayo del 2006 se realizó en Caaguazú una
audiencia pública con el tema “campesinado y tierras
malhabidas”. Fue en Buenos Aires el quinto encuentro,
sobre el exilio y las víctimas del Operativo Cóndor.
Posteriormente se realizaron más audiencias sobre
dictadura y educación, la represión a mujeres, niños
y niñas y la situación de los pueblos indígenas bajo la
dictadura.
fic h as
Foto: Archivo Depositario Museo de las Memorias
Un total de 2.059 personas ofrecieron sus
testimonios en la sede central de la Comisión de
Verdad y Justicia, en Asunción, y en las oficinas
regionales de Misiones, Caaguazú, Alto Paraná y
Cordillera.
El registro de cada testimonio llevó un promedio de
90 minutos de trabajo de un equipo especialmente
conformado para el efecto y que incluyó la
participación de profesionales calificados para la
atención de víctimas de la dictadura. En este sentido,
es destacable el funcionamiento de la Unidad de Salud
Integral, creada por la CVJ para brindar asistencia
sicológica a las víctimas y testigos, tanto para los que
acudieron a las distintas sedes como a aquellos que
tomaron parte de las audiencias públicas. Esta labor de
contención se extendió también a los funcionarios de
la CVJ receptores de los testimonios de las víctimas.
Para la elaboración del Informe se recurrió además
a los siguientes archivos: Defensoría del Pueblo;
Centro de Documentación y Archivo del Poder Judicial
(C. D. y A. o “Archivo del terror”), del Comité de
Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE); Centro
de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG).
Los investigadores contaron también con archivos y
documentaciones judiciales, policiales y militares. Las
15
Una gran cantidad de fichas de personas consideradas peligrosas
por el régimen fue hallada entre los documentos del archivo del
terror. La persecución fue organizada y sistemática.
FASCICULO 1
“Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
Secuencia de un hallazgo crucial
como el día del hallazgo de una asombrosa cantidad de
documentos de la represión stronista en una dependencia
policial de Lambaré. Los activistas por los derechos humanos, Martín Almada y María Stella Cáceres, junto al juez
José Agustín Fernández y periodistas fueron protagonistas
de aquella jornada.
2. Una desordenada montaña de papeles, fotografías, pu-
blicaciones, correspondencia, informes de toda clase era el
“Archivo del Terror”, encontrado casi cuatro años después
de la caída del tirano.
16
3. El trabajo de ordenar, acomodar y trasladar los
pesados biblioratos y voluminosas cajas duró prácticamente todo el día.
Proyecto “Por los Derechos Humanos, Dictaduras Nunca Más”
IMPLEMENTADO Y
La presente publicación ha sido
COFINANCIADO POR
elaborada con la asistencia de
la Unión Europea. El contenido
de la misma es responsabilidad
exclusiva de Diakonia y en
ningún caso debe considerarse
que refleja los puntos de vista
de la Unión Europea.
COFINANCIADO POR
4. La inquietud por poner bajo resguardo los documen-
tos en el menor tiempo posible motivó un “pasamanos”
entre los presentes. El hallazgo no tiene precedentes en la
historia del país.
5. Había que poner a salvo las pruebas de la represión
stronista. Hasta los móviles de prensa sirvieron para este
propósito. El esfuerzo daría sus frutos: la ciudadanía tiene
hoy libre acceso a los documentos.
6. Los documentos contenidos en el archivo fueron de
Fotos: Archivo Depositario Museo de las Memorias
1. El 22 de diciembre de 1992 quedará en la historia
enorme utilidad para la apertura y sustanciación de
procesos judiciales contra represores del stronismo. Fue
el caso, por ejemplo, del torturador Alberto Cantero.
ORGANIZACIONES SOCIAS
www.codehupy.org/dictadurasnuncamas
[email protected]
Descargar