Relaciones comerciales México- Costa Rica

Anuncio
UNIDAD DE COORDINACIÓN DE
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES
ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR
I.-
Relación Comercial México-El Salvador
II.-
Comercio
III.-
Inversión
IV.-
Indicadores de coyuntura
1
I.
II.
Relación Comercial México-El Salvador

El Tratado de Libre Comercio suscrito entre México, El Salvador, Guatemala y
Honduras entró en vigor para los tres primeros el 15 de marzo de 2001, mientras que
con Honduras inició el 1 de junio de 2001.

Su firma constituye un gran avance en la estrategia de política de negociaciones
comerciales internacionales de México, la cual busca ampliar, diversificar y mejorar el
acceso de los productos nacionales a los mercados externos, al mismo tiempo que
permite obtener reciprocidad a nuestro proceso de liberalización comercial, reduce la
vulnerabilidad de nuestros exportadores ante medidas unilaterales por parte de
nuestros socios comerciales y fomenta los flujos de inversión extranjera directa hacia
México.

Este Tratado de Libre Comercio es uno de los mandatos fundamentales del
Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla y junto con los tratados suscritos con
Costa Rica y Nicaragua, se da uno de los últimos pasos hacia una zona de libre
comercio entre México y Centroamérica.

A partir de 2009 México inició con Centroamérica las negociaciones para la
convergencia en un solo tratado de los tres vigentes, con el fin de tener un solo
conjunto de reglas que sustituyan las existentes entre las Partes, que estarán
contenidas en un TLC Único.

La negociación del Tratado Único, tuvo su génesis el 26 de marzo de 2009, cuando los
subsecretarios de los países participantes, establecieron el plan de acción para la
convergencia en Managua, Nicaragua. No obstante, el inicio de negociaciones fue
hasta mayo de 2010, debido a los problemas internos de Honduras.

El acuerdo se firmó el 22 de noviembre de 2011 y esto representó el final de un
proceso negociador ágil, capaz y maduro entre los equipos de México y de los países
centroamericanos. Logrando como resultado un nuevo Tratado que representa a corto
y mediano plazos aumentos del comercio y la inversión, así como la articulación de
esfuerzos que contribuyan a la profundización del proceso de integración, cooperación
y desarrollo regional, entre países miembros del Mecanismo de Tuxtla y otros foros
que buscan la integración regional en América Latina.
Comercio

El comercio total bilateral entre México y El Salvador llegó a 777 millones de dólares
(mdd) en 2011, con exportaciones mexicanas hacia El Salvador de 667 mdd e
importaciones provenientes desde El Salvador por 110 mdd.

En los últimos once años el comercio total bilateral creció 138%, al pasar de 327 mdd
en 2000 a 777 mdd en 2011, lo que representó una tasa de crecimiento promedio
anual de 8%.
2

Las exportaciones mexicanas hacia El Salvador crecieron 117% del año 2000 a 2011,
al pasar de 307 a 667 mdd (7% tasa media anual). Por otro lado, las importaciones
desde El Salvador tuvieron un crecimiento de 450%, al pasar de 20 a 110 mdd (17%
tasa media anual).

Durante el mismo periodo México ha mantenido una balanza comercial superavitaria
en su comercio con este país. El año con mayor superávit fue 2008 cuando alcanzó los
701 mdd.

Los principales productos exportados de México hacia El Salvador son: petróleo crudo;
televisores con pantalla plana; aguacates; poliacetales; medicamentos de uso
terapéutico o profiláctico; trenes de aterrizaje y partes (aeronaves); preparaciones
alimenticias (malta); champúes; bebidas fermentadas; y alambrón de hierro y acero.

Los principales productos importados por México desde El Salvador son: camisetas de
algodón; bebidas gaseadas y a base de frutas; las demás aguas minerales y
gaseadas; calzoncillos de algodón; cajas, sacos y bolsas de papel y cartón;
condensadores eléctricos; ropa de cama de fibras sintéticas y artificiales;
medicamentos para uso terapéutico o profiláctico; tejidos de punto e hilados de
poliéster.

México es el tercer socio comercial de El Salvador, séptimo destino de exportaciones y
segundo proveedor entre los países de América Latina y El Caribe1. El Salvador es el
catorceavo socio comercial para México, el décimo octavo proveedor en la región y el
doceavo destino exportador2.
Balanza Comercial de México con El Salvador
(millones de dólares)
2000
2007
2008
2009
2010
2011
TCPA
% 11/00
Exportaciones
307
517
772
463
658
667
7
117
1
Importaciones
20
62
71
71
105
110
17
450
5
Balanza Comercial
287
455
701
392
553
557
n.a.
n.a.
n.a.
Comercio total
327
579
843
534
763
777
8
138
2
Var % 11/00 Var % 11/10
Notas:
La entrada en vigor del Tratado fue el 15 de marzo de 2001.
TCPA: Tasa de crecimiento promedio anual
n.a.: no aplica
Fuente: Secretaría de Economía con datos del Banco de México.
1
2
Con información de UN COMTRADE 2010
Secretaría de Economía con datos del Banco de México
3
Balanza Comercial de México con El Salvador
(millones de dólares)
900
772
800
Exportaciones
de México
700
658
701
667
600
517
553
500
Balanza
Comercial
455
400
307
300
392
Importaciones
de México
287
200
62
100
0
557
463
110
105
71
71
20
2000
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Secretaría de Economía con datos del Banco de México
Principales productos exportados de México hacia El Salvador
(Millones de dólares)
Fracción
Descripción
2010
Valor
2011
%
Valor
Variación %
2011 / 2010
%
Monto total de las exportaciones
658
100
667
100
1
Principales productos
209
31.0
180
26.0
-14
27090001
Aceite crudo de petróleo
106
16.0
70
11.0
-34
85287206
Televisores de pantalla plana
27
4.0
29
4.0
7
08044001
Aguacates
14
2.0
15
2.0
7
39076099
Poliacetales (químicos)
11
2.0
13
2.0
18
30049099
Medicamentos para uso terapéutico o profiláctico
12
2.0
12
2.0
0
88032001
Trenes de aterrizaje y sus partes (aeronaves)
7
1.0
9
1.0
29
19011001
Preparaciones alimenticias (malta)
9
1.0
8
1.0
-11
33059099
Champúes
1.0
8
1.0
14
21069099
Bebidas fermentadas
7
8
1.0
8
1.0
0
72139102
Alambrón de hierro y acero
8
1.0
8
1.0
0
Fuente: Secretaría de Economía con datos del Banco de México
Principales productos importados por México provenientes de El Salvador
(Millones de dólares)
Fracción
Descripción
Monto total de las importaciones
2010
Valor
2011
%
Valor
Variación %
2011 / 2010
%
105
100
110
100
5
Principales productos
60
58.0
67
62.0
12
61091001
Camisetas de algodón
17
16.0
17
15.0
0
22029002
Bebidas gaseosas a base de frutas
5
5.0
9
8.0
80
22029099
Las demás aguas minerales y gaseadas
8
8.0
9
8.0
13
61071101
Calzoncillos de algodón
7
7.0
8
8.0
14
48192099
Cajas, sacos y bolsas de papel
5
5.0
6
6.0
n.a
85322101
Condesadores eléctricos de tantalio
3
3.0
4
4.0
33
63025301
Ropa de cama de FAS
7
7.0
4
4.0
-43
30049099
Medicamentos para uso terapéutico o profiláctico
4
3.0
4
3.0
0
60029099
Tejidos de punto
1
1.0
3
3.0
200
54023301
Hilados de fibras sintéticas (poliésteres)
3
3.0
3
3.0
0
Fuente: Secretaría de Economía con datos del Banco de México
4
III.
Inversión
IED de México en El Salvador3

La inversión de México en El Salvador acumulada al mes de diciembre de 2011 es de
1,017 mdd, equivalente al 1,4% del total de la inversión mexicana en América Latina y
el Caribe (72,474 mdd), lo cual coloca a El Salvador como el doceavo país receptor de
inversión mexicana.
IED de El Salvador en México4

La inversión de El Salvador en México, acumulada a diciembre de 2011, sumó 6 mdd,
equivalente al 0.16% de la inversión de los países de América Latina y el Caribe (3,834
mdd); con ello, El Salvador se ubicó como el treceavo país con inversión en México.
IED acumulada de El Salvador en México
1999-2011
(millones de dólares)
6
4.2
2.7
2.8
3.2
3.4
6
4.6
3.5
2
0.6
0
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.
3
4
Con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.
5
IED acumulada de El Salvador en México por Entidad Federativa
1999 – 2011
(millones de dólares)
3.5
1.0
0.6
0.6
0.3
DF
Veracruz
Puebla
Oaxaca
Otros
Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.
IED acumulada de El Salvador en México por Rama de Actividad Económica, 1999-2010
(millones de dólares)
Sector
Valor de la Inversión
Participación (%)
Agropecuario
0.0
0.0
Industrias Manufactureras
1.2
20.0
Comercio
3.2
53.3
Transportes y
comunicaciones
0.0
0.0
Servicios Financieros
1.4
23.3
Otros Servicios1/
0.2
3.3
TOTAL
6.0
100
Notas:
1/ Incluye servicios inmobiliarios, de alquiler, profesionales, científicos, técnicos; de apoyo a los negocios, manejo de desechos y servicios de
remediación, educativos, de salud y asistencia social, de esparcimiento culturales y deportivos, alojamiento temporal y de preparación de alimentos y
bebidas, electricidad, agua y suministro de gas, construcción, entre otros.
- Los valores en cero representan cifras mínimas.
Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.
6
IV.
Indicadores de coyuntura
Principales indicadores económicos, 2011
Concepto
El Salvador
México
22.8 mmd
1,155 mmd
1.4%
3.9%
5.9 millones
112.3 millones
Exportaciones
5.3 mmd
349.6 mmd
Importaciones
10.1 mmd
351 mmd
3.6%
3.8%
3, 855 dólares
10,153 dólares
68%
60%
PIB
Crecimiento del PIB
Población
Inflación
PIB per cápita
Grado de apertura
Notas:
mdd: miles de millones de dólares
Fuente: Secretaría de Economía con datos del Banco de México; FMI; WEF; y OMC
7
Descargar