A construir bastiones de resistencia

Anuncio
En homenaje a
Sergio Carrillo y Benjamín Chau,
NUESTRA
AMÉRICA
miembros de la Corporación
de Socorros
Mutuos Bautista Van Schouwen
A construir bastiones de resistencia
1
2
CHILE
Lunes 25 de abril de 2016 | 00:01. 1º DE MAYO. Los 1º de mayo en la
historia de Chile
A lo largo de la historia en Chile, siguiendo la tradición de lucha
internacionalista de la clase trabajadora, se realizaron distintas
manifestaciones en este día de lucha.
Nicolás Miranda. Santiago de Chile
Días de lucha y organización
Cada período de la historia tenía sus propias tareas que enfrentar.
Siempre cada conquista debía ser arrancada con la fuerza de los
trabajadores a los empresarios, sus gobiernos y parlamentarios.
Pero, las estrategias ante estas tareas fueron distintas y opuestas, y a
la vez que se enfrentaba al enemigo común sindicalmente, se contraponían
estas distintas estrategias. Cada vez se expresaban en las distintas luchas, y
también en los 1º de mayo.
Dos Centrales sindicales: la FOCH (Federación Obrera de Chile) de
Recabarren a inicios del siglo XX, y la CUT (Central Única de Trabajadores)
de Clotario Blest a mediados del siglo XX, inscribían en sus banderas la
lucha anti-capitalista por el fin de la explotación, los métodos de la lucha de
clases, la perspectiva de una sociedad socialista.
La CTCH (Confederación de Trabajadores de Chile) se integró al
gobierno del Frente Popular, expresando la colaboración de clases. Ya a
fines del siglo pasado, en un momento de ascenso revolucionario, la CUT
con Allende fue parte también del gobierno, esta vez de la Unidad Popular, y
se opuso a los Cordones Industriales que surgían como organismos de
democracia directa territorial de los trabajadores y criticaban el
reformismo.
Tras el fin de la Dictadura, la nueva CUT (luego llamada, Central
Unitaria de Trabajadores) fue sostén de los gobiernos de la Concertación, y
hoy, de la Nueva Mayoría. Podemos ver los resultados, por ejemplo, en la
discusión de la reforma laboral, que terminó siendo pro-empresarial. Pero,
a la vez, los trabajadores luchan combativamente con sus métodos y por sus
derechos, como el largo paro de 56 días de los trabajadores públicos de
Atacama. Y nuevamente, se expresan distintas estrategias por los derechos
e intereses de la clase trabajadora.
Revisamos aquí, algunas jornadas de 1º de mayo en la historia de Chile:
Jornadas de 1º de mayo en la historia de Chile
3
En 1906, un período de ascenso en las luchas obreras con grandes
huelgas generales que se inició en 1890 con la primera huelga general, y
culminaría en 1907 con la matanza de la Escuela de Santa María. Se
formaron nuevas organizaciones combativas, primeros sindicatos, las
Mancomunales, y se desató una ola huelgística, que comenzó con la huelga
ferroviaria de Antofagasta, seguida de huelgas en Coquimbo, Santiago,
Concepción, Coronel, Valdivia, Punta Arenas. El 1º de mayo en Santiago
reunió en una marcha encabezada por Recabarren a 10.000 trabajadores, y
al día siguiente prosiguió la movilización con 30.000 trabajadores.
En 1925, el Gobierno de Alessandri decreta el feriado legal, y las
centrales de aquel entonces, como la FOCH, que había fundado Recabarren,
y la International World Workers (IWW) anarquista, habían convocado a
paro. Como parte de los intentos de cooptación de los trabajadores, con las
primeras leyes laborales, y en el marco de una fuerte crisis política nacional,
se intentaba frenar la organización independiente de los trabajadores. Aún
así, el paro se mantuvo, y se realizaron distintas actividades públicas: por la
mañana, una romería a la tumba de Recabarren y actos en distintos puntos
de Santiago, uno unitario entre la FOCH y la IWW en el Teatro Esmeralda.
Por la tarde, dos marchas; una convocada por la Asociación General de
Profesores, otra convocada por la FOCH que informó la participación de
60.000 trabajadores. La FOCH lo destacaba como una “demostración de
fuerzas” en la lucha por la “revolución social”.
En 1939, ya estaba en el gobierno el Frente Popular, y una nueva
Central organizaba a los trabajadores, la Confederación de Trabajadores de
Chile (CTCH). Como parte de este conglomerado, abandonaba el discurso de
la revolución, para apoyar la democracia, la unidad de las fuerzas
progresistas y al Gobierno de Pedro Aguirre Cerda contra el gobierno
“personalista” de la dictadura del general Ibañez que poco tiempo atrás
habían dejado atrás. Convocó a una marcha de apoyo al Gobierno que
reunió a 100.000 personas. En sus consignas, tomaba distintos problemas,
con consignas como “tierra para los campesinos”, también su carácter
internacionalista con el lema “ayudemos a los refugiados de España”, a
propósito del exilio de miles de españoles tras la derrota de la revolución en
ese país en manos del fascista general Franco.
En 1946, bajo el segundo gobierno de Frente Popular con Juan
Antonio Rios, el movimiento sindical realizó actos divididos. Uno convocado
por la CTCH del PS Bernardo Ibañez, otra de la CTCH de Bernardo Araya
orientada por el PC, y otra convocada por la anarquista Confederación
General de Trabajadores (CGT) con Ernesto Miranda a la cabeza. La división
era por la posición ante el nuevo gobierno, responsable de la matanza de
Plaza Bulnes, donde seis trabajadores fueron asesinados por Carabineros
tras una concentración en repudio a la represión de una huelga salitrera en
4
el norte. La CTCH del PS apoyaba al Gobierno. La CTCH del PC lo criticaba,
pero a su acto invitó al Partido Radical (el partido de Juan Antonio Rios), a
la Falande, al Partido Democrático, al Partido Socialista Auténtico.
En 1951, aumentaba la represión bajo el gobierno de González
Videla, último gobierno del Frente Popular, con su Ley de Defensa de la
Democracia conocida como la “ley maldita”, empujó a la reunificación de las
fuerzas obreras. El esfuerzo de unidad se expresó en el Movimiento Unitario
Nacional de Trabajadores (MUNT) que convocó al acto común. Los ejes del
acto fueron la crítica al Gobierno, el ajuste y la represión. También con
carácter internacionalista, criticaron al fascismo que asolaba al mundo en el
marco de la Segunda Guerra Mundial.
El proceso unitario culminó en 1953 con la fundación de la Central
Unica de Trabajadores (CUT encabezada por Clotario Blest, que recuperó un
carácter clasista con elementos revolucionarios, planteando en su
Declaración de Principios guiarse por los métodos de la lucha de clases, y la
lucha anti-capitalista.
En 1965, estaba en el gobierno la Democracia Cristiana con la
“Revolución en libertad” de Frei Montalva. Su intento fue dividir al
movimiento obrero, y formó el Comando Nacional de Trabajadores (CNT)
que convocó a un acto, mientras la CUT convocaba a otro. La CUT con su
presidente, Óscar Núñez, organizó su acto donde cantaron Angel Parra y
Rolando Alarcón y criticaron al gobierno por sus intentos de dividir al
movimiento sindical, ya que también impulsaba la formación de más de un
sindicato por empresa, por hablar de “revolución” cuando no lo era, por la
chilenización del cobre porque permitía el libre actuar de los monopolios
imperialistas norteamericanos. También internacionalista, criticó la
invasión imperialista de Estados Unidos en Santo Domingo. En el acto de la
CNT el principal orador fue el presidente Frei Montalva.
En 1971, primer año del Gobierno de la Unidad Popular, se llamaron
a 96 actos en todo Chile. En el central en Santiago, habló el presidente
Allende. El secretario de organización de la CUT, Víctor Díaz, fue orador,
destacando que ya 1 millón de trabajadores se organizaban sindicalmente,
que era un acto en el primer año del “gobierno popular”, llamando a la
formación de sindicatos por rama y a la formación de Comités de
Producción en cada empresa.
Con el avance del proceso revolucionario por los trabajadores,
campesinos y estudiantes, y las concesiones del gobierno de la UP, por
ejemplo, integrando militares al Gabinete, la Ley de Armas como freno a las
ocupaciones de empresas para pasarlas al Área de Propiedad Social; se
formaron los Cordones Industriales, organismos territoriales de democracia
directa de los trabajadores, una forma embrionaria de doble poder y control
obrero de la producción.
5
En 1979, ya bajo la Dictadura asesina de Pinochet y sus
colaboradores civiles, se convocó a un acto público, que el año anterior se
había intentado sin éxito por la represión, por la Coordinadora Nacional
Sindical, el Frente Unitario de Trabajadores, el Grupo de los 10, y la
Confederación de Empleados Particulares. Fue reprimida y nuevamente
impedido el acto, pero se dispersaron realizando pequeños actos en
distintos puntos de Santiago.
En 1984, como parte de las Protestas Nacionales contra la Dictadura,
con la consigna ”democracia ahora”, el Comando Nacional de Trabajadores
convocó a un acto que fue autorizado, y al que llegaron según los
organizadores 250.000 personas (80.000 según la Dictadura).
http://www.laizquierdadiario.com/Los-1o-de-mayo-en-la-historiadeChile?id_rubrique=1201
05-03-2016. Editorial de Punto Final
La revolución necesaria
Manuel Cabieses D.. Punto Final
Chile necesita una revolución para que el poder cambie de manos: de
las de la oligarquía a las del pueblo. Las reformas por bien intencionadas
que sean, resultan insuficientes. Más aún cuando solo persiguen afinar el
sistema sin afectar los privilegios de la elite y ciñéndose a una Constitución
de matriz autoritaria y oligárquica. Así lo han demostrado los regímenes
neoliberales del último cuarto de siglo. La institucionalidad -que fundó el
terrorismo de Estado- bloquea el camino de la democratización y del
saneamiento moral del país. Esos objetivos son tarea de una revolución. De
un proceso social, político y cultural que supere al tímido reformismo
socialdemócrata o liberal.
La historia de lucha del pueblo chileno -plagada de masacres y
represiones- sufrió en 1973 un golpe demoledor. El presidente Salvador
Allende había iniciado un proceso social de horizontes revolucionarios.
Algunos, equivocadamente, no valoramos lo suficiente esa perspectiva.
Pusimos más énfasis en alertar sobre el golpismo y en polemizar con los
sectores vacilantes de la UP que en alentar la eclosión revolucionaria que
podía desencadenar el proceso. La oportunidad pasó y el gobierno popular
se vio atrapado en el cepo institucional que lo desgastó y entregó inerme a
sus enemigos.
La lección de ese breve periodo histórico -al que siguió la heroica
lucha de resistencia al terrorismo de Estado- establece que hay una
diferencia enorme entre las reformas que sirven al sistema capitalista para
6
ayudarlo a salir de sus crisis -como las que impulsa el actual gobierno- y las
que pueden generar enormes fuerzas antisistémicas. Tal diferencia la
tuvieron clara la oligarquía y el capital norteamericano, aun antes que
Allende asumiera la Presidencia. Los enemigos del pueblo no tienen
escrúpulos a la hora de defender sus privilegios. Así ha sido y será siempre.
La conspiración -aceitada con fondos cuantiosos- puso en pie de guerra a
las instituciones. Es una falacia sostener que los responsables de las
violaciones de los derechos humanos fueron individuos y no instituciones.
Por cierto hubo forajidos de uniforme que cumplieron el rol de verdugos.
Pero los esbirros obedecían a mandos institucionales y cobraban sueldos
del Estado. Lo mismo sucedió con los tribunales, partidos, medios de
difusión, corporaciones empresariales y gremiales, etc. Continúan siendo
una amenaza y han conseguido paralizar la llamada “transición a la
democracia”.
El siniestro pasado de estas instituciones y los actos de corrupción
que han estallado en sus narices, revelando el sórdido maridaje de política y
negocios, son factores determinantes de la crisis del Estado. Esa crisis sólo
puede superarla una refundación mediante una nueva Constitución Política.
Su legitimidad la dará por primera vez en nuestra historia una Asamblea
Constituyente elegida por el pueblo y cuya propuesta será aprobada en un
plebiscito.
Lo anterior significa intentar una revolución democrática que
necesitará acumular mucha fuerza para disuadir al golpismo y la
intervención imperialista, o enfrentarlos si es necesario.
Este proceso será largo y complejo… pero es posible. La mayor
dificultad consiste en remover la indiferencia que en forma estéril rechaza
al sistema capitalista y a su institucionalidad. El concubinato de los negocios
y la política ha terminado por desplomar el respaldo social de instituciones,
partidos y empresas. Ha dejado en evidencia que el mercado libre no existe,
que las empresas se coluden para estafar al consumidor, que los ahorros de
los trabajadores son utilizados para la especulación financiera, que la
corrupción es un modo de vida de políticos, funcionarios y empresarios.
La institucionalidad nunca había estado tan debilitada como ahora.
Sin embargo la dispersión de las fuerzas anti neoliberales impide construir
un proyecto de democracia participativa, de justicia social, de plena
soberanía sobre nuestras riquezas naturales y que abra paso a las nuevas
generaciones para que se hagan cargo del gobierno del país.
No obstante, la crisis político-institucional está ayudando a despertar
las conciencias. La resistencia actualizará las experiencias solidarias y de
unidad de trabajadores, estudiantes, pobladores, pueblo mapuche,
pensionados, pescadores, mujeres, jóvenes, etc. Es tiempo de terminar con
la dispersión. Esto puede lograrlo un programa mínimo para convocar -en
7
un proceso ascendente- a un potente movimiento social y político que
imponga la Asamblea Constituyente por la razón o la fuerza. Ese programa
podría plantear, por ejemplo, que la Constitución garantice el derecho
universal a salud y educación gratuitas y de calidad; un sistema de
seguridad social administrado por el Estado para terminar con el robo de
las AFPs y las isapres; atención preferente de niños y ancianos por el
Estado; la identidad y autonomía de los pueblos originarios; la
nacionalización del cobre y el litio; el referéndum revocatorio de los
mandatos populares; Asamblea Nacional como única cámara legislativa;
límites razonables a las ganancias de las inversiones nacionales y
extranjeras; sancionar con cárcel la colusión de empresas; fijar un salario
máximo para acortar la diferencia de ingresos; derecho al aborto para la
mujer; reconocer el matrimonio gay; democratizar las FF.AA. y Carabineros;
asegurar la protección del medioambiente; y una política exterior de unidad
e integración latinoamericana.
Se trata de reformas, desde luego, pero de reformas revolucionarias
destinadas a cambiar el alma de un país indignado por la codicia de la
oligarquía y de la casta política.
www.puntofinal.cl
La Araucanía, Chile
Actualización y relación de plantaciones forestales y
déficit hídrico en comunas de la Región de la Araucanía
Fernanda Andrade Quezada ¹
¹ Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos
Naturales.. Temuco, Chile. 2016.
INTRODUCCIÓN
La Región de La Araucanía posee una superficie de 31.842 km² en
donde se encuentran 32 comunas repartidas entre las Provincias de Malleco
y Cautin. La población total de la región es de 869.535 habitantes, siendo
la población urbana y rural el 67,7% y 32,3%, respectivamente (INE 2002).
El índice de pobreza en la Región, al año 2013 sigue siendo el más alto del
país con un 28,5%, superando el promedio nacional (20,4%) (CNCA 2015).
8
El clima de la Región constituye una zona de transición entre los
climas de tipo mediterráneo con degradación húmeda y los climas
templados – lluviosos con influencia oceánica (INE 2011). Del total de la
superficie de bosques (1.644.081 ha) en la Región, el 58,6% corresponde
a bosque nativo, el 2,9% a bosque mixto y el 38,5% a plantación forestal
(CONAF 2014).
La Región tiene tres cuencas: río Imperial, río Tolten y la parte alta
de la cuenca del río Bio-Bio, conocida como Alto Bio Bio. El río Imperial y
Tolten están ubicados en el sector norte y sur de la Región,
respectivamente, y sus sistemas hidrológicos son de transición debido a que
tienen un régimen mixto nivoso [alimentados por el derretimiento de los hielos] y
pluvioso. En el sector sur de la Región aparecen lagos de origen morrénico
[(en inglés: Moraine-dammed lake) es un tipo de lago que se forma cuando una morrena
terminal evita que el agua del deshielo abandone el valle. El más común tiene forma de
una larga cinta y por eso se llaman lagos cintiformes (ribbon lakes).], como el
Villarrica y el Colico, y otros de origen volcánico como el Caburga. En el
sector costero está el lago Budi, de aguas salobres por estar conectado
directamente con el Océano Pacífico (Frêne et al. 2014).
Con respecto a las actividades económicas, la Provincia de Malleco
concentra la industria forestal donde las grandes empresas han ido
ocupando parte importante de las tierras productivas, provocando una
migración importante hacia zonas urbanas de la Provincia. En el caso de la
Provincia de Cautin, destaca el comercio, productos manufacturados y la
producción agrícola y ganadera (CNCA 2015).
El presente artículo tiene por objetivo general: analizar la relación
entre las plantaciones forestales y el déficit hídrico en comunas de la Región
de La Araucanía. Los objetivos específicos son: investigar la cantidad de
plantaciones forestales en la Región, indagar en el déficit hídrico a nivel
regional y profundizar en temas como el acceso al agua y los efectos a nivel
social y ambiental de las plantaciones forestales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Plantaciones forestales en la Región de La Araucanía. De acuerdo al
Catastro de Usos de Suelo y Recursos Vegetacionales de CONAF (2014),
actualmente las plantaciones forestales abarcan 632.289 hectáreas (ha) las
cuales, según estructuras, se clasifican en los subusos: plantación adulta,
plantación joven o recién cosechada y bosque de exóticas
asilvestradas [Especies vegetales con muy poco valor económico, introducidas hace
siglos.
Se adaptan al terreno en zonas pobres y marginadas.] . Donde la plantación
adulta concentra 454.207 ha. Las especies Eucalyptus sp. y Pinus radiata
poseen una extensión de 610.696 ha entre los tres usos de plantación
9
(Anexo 1). En síntesis, entre los usos de bosque, la superficie regional que
abarca el bosque nativo es el 30,3%, las plantaciones forestales 19,9% y el
bosque mixto 1,5%.
Entre las comunas con mayor concentración de plantaciones
forestales se encuentran: Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Ercilla,
Galvarino, Cholchol, Tolten y Carahue (Figura 1). Asimismo, la mayoría
de las comunas descritas, han sido conocidas por los efectos negativos que
han sufrido por la devastación del suelo y por la sustitución del bosque
nativo que ha quedado a merced de las plantaciones forestales, al ser
especies que requieren alto consumo de agua, ser de rápido crecimiento y
por el modelo de cosecha a tala rasa ha provocado, entre otros efectos,
crisis hídrica para los habitantes de esas zonas. Es importante destacar, que
la superficie forestal llega a ser más del 40% de algunas comunas (Anexo 2).
Figura 1. Concentración de plantaciones forestales en la Región de La Araucanía. Elaboración propia en
base a datos del Sistema de Información Territorial de CONAF, 2014 .
Los principales impactos que ha provocado el modelo forestal en
Chile han sido, a nivel ambiental: la sustitución de bosque nativo, ya que
buena proporción plantada bajo el alero del DL 701 de Fomento Forestal
(instaurado en Chile en 1974 durante la dictadura militar, que básicamente
estaba orientado a la protección, incremento, manejo racional y fomento de
10
las actividades forestales en el país) provocó disminución de la superficie
de bosque nativo. También el método de cosecha a tala rasa de especies
exóticas ha provocado la disminución de la productividad de los suelos por
la erosión asociada a este método, donde el suelo no es capaz de recuperar
nutrientes durante las siguientes rotaciones de corta con las que son
manejadas las plantaciones. Por último, la disminución en la cantidad y
calidad de agua.
Por otra parte, a nivel social: ha ocurrido alta migración rural –
urbana donde las regiones del Bío Bío y Araucanía tienen mayores índices
de pobreza, las cuales además son las dos regiones con alta productividad
forestal. Por otro lado, existe la posesión de tierras por parte de grandes
empresas forestales que han sido ancestralmente de las comunidades
mapuche imponiendo además, un modelo muy distinto al pensamiento
mapuche, atentando contra su bienestar. Otro factor modificado por el
modelo forestal es la accesibilidad al agua, donde los últimos años, la
escasez de agua es frecuente durante los veranos, particularmente en
sectores costeros y del valle entre las regiones del Maule y la Araucanía
(Frêne y Núñez 2010).
Déficit hídrico. De acuerdo a datos de la ONEMI (2016), actualmente
el déficit hídrico afecta a personas de las 32 comunas de la Región (Figuras
2 y 3), algunas con mayor y menor déficit. Estas cifras tienen datos
reveladores, ya que el 10,6% del total de la población regional debe
abastecerse de agua mediante la entrega por camiones aljibe. Cifra no
menor considerando que el porcentaje equivale a 92.461 personas. Se debe
destacar que en las comunas de Tolten, Melipeuco y Perquenco, los
municipios atienden con recursos propios la situación de déficit. La comuna
de Saavedra por lo demás, tiene una lancha que abastece de agua a las
cuatro islas del Lago Budi
11
12
En total son 189 camiones aljibe y una lancha contratados para
abastecer de agua a las personas excepto a las comunas anteriormente
mencionadas que se atienden con recursos propios (Cuadro 1 y 2). En total
se reparten 63.934.343 litros de agua de forma mensual en toda la Región
(Figura 4 y 5).
De acuerdo a Frenê et al. (2014), en los últimos 15 años ha
incrementado significativamente la escasez hídrica en la Región, atribuida a
períodos prolongados de sequía estival y a los cambios en el uso del suelo
que impiden el almacenamiento de agua en los suelos, principalmente por
la actividad forestal y también debido al uso de agua como regadío para la
agricultura a gran escala.
El año 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró
en su resolución A/RES/64/292, el acceso seguro a un agua potable salubre
y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo
disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos. En este
contexto, es que el abastecimiento de agua para uso personal y doméstico
para cada persona, son necesarios entre 50 y 100 litros de agua diarios para
cubrir las necesidades básicas.
NUESTRA-AMERICA.ORG
IMPULSEMOS UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE REVOLUCIONARIA.
Por CvC, Militante del Frente de Trabajadores Guevaristas.
“Todo intento, directo o indirecto, de enfocar el problema de la Asamblea
Constituyente desde un punto de vista jurídico formal, en los marcos de la
democracia burguesa corriente, sin tener en cuenta la lucha de clases y la
guerra civil, significa traicionar la causa del proletariado y adoptar el punto
de vista de la burguesía. Es deber incondicional de la socialdemocracia
revolucionaria poner en guardia a todo el mundo contra ese error, en que
incurren algunos dirigentes.”1 V.Lenin.
a) Brevemente en torno al concepto de Constitución Política del Estado.
En todo ordenamiento jurídico, es decir en el Derecho objetivo2, hay
normas de rango superior. Si el Derecho fuera una estructura escalonada, la
constitución sería el punto más alto3. Sentadas esas premisas, podemos
entonces sostener (preliminarmente) que formalmente la Constitución es la
norma jurídica fundamental, a partir de la cual se estructura todo el resto
del ordenamiento jurídico; en definitiva, es la “norma superior” que define
los lineamientos, principios y directrices que inspiran e imbuyen a todo el
resto de normas e instituciones jurídicas de una sociedad.4
Sin perjuicio de lo anterior, lo cierto es que una constitución es una
obra humana, y como tal, para Marx: “la Constitución seguramente no se ha
hecho asimismo de forma espontánea. Una autoridad legislativa, anterior a
Lenin, Vladimir. “Tesis sobre la Asamblea Constituyente”, EN Obras escogidas en XII tomos, editorial
Progreso, Moscú, 1977, tomo VII, pág. 443.
2 “En síntesis, el ordenamiento jurídico no es sino el conjunto de normas jurídicas (Derecho objetivo) que,
formando un sistema, tiene vigencia en cierta época en un determinado grupo social.” Alessandri R,
Arturo; Somarriva U, Manuel; Vodanovic H, Antonio. Tratado de Derecho Civil. Partes preliminar y general.
Tomo I. Editorial Jurídica de Chile, séptima edición, 2005, Santiago. Pág. 14.
3 “El orden jurídico no es un sistema de normas de derecho situadas en un mismo plano, ordenadas
equivalentemente, sino una construcción escalonada de diversos estratos de normas jurídicas (…) Si, por
de pronto, se observa un orden jurídico estatal, el estrato superior jurídico positivo, está representado por
la constitución.” Kelsen, Hans. “Teoría pura del Derecho”, editado por la Universidad Nacional Autónoma
de México, segunda reimpresión de1982, México D.F, pág. 232.
4 Hay tantas definiciones y conceptos de “Constitución” cuantos autores existen; por lo que, en este
trabajo, sería imposible ofrecer un listado que sea omnicomprensivo. Nosotros aventuramos una
definición en base a lo dicho por Jellinek: “La constitución de los Estados abarca, los principios jurídicos
que designan los órganos supremos del Estado, los modos de su creación, sus relaciones mutuas, fijan el
círculo de su acción y, por último, la situación de cada uno de ellos respecto del poder del Estado.” Jellinek,
Georg. “Teoría General del Estado”, Oxford University Press, México, 1999, pag 303.
1
13
la constitución y por fuera de la constitución debe existir o haber existido.
Una autoridad legislativa debe existir más allá de la autoridad legislativa
actual, empírica y establecida.”5
A la misma conclusión, dicho sea de paso, también han llegado los
exponentes más lúcidos del liberalismo.6
De lo que se sigue que, desde un punto de vista ontológico [“Es una
parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad,
tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto
ser"]., la Constitución Política de un Estado es en realidad la cristalización7
(generalmente oculta) de la lucha de clases de los individuos inmersos en el
seno de una sociedad determinada. Y por ahora, esa autoridad legislativa,
anterior y por fuera de la constitución, es en realidad, nada menos que la
potencia beligerante actualmente vencedora en la lucha de clases: la
burguesía. Podría sostenerse entonces, y con razón, que la Constitución
Política no es más que un armisticio temporal entre clases antagónicas, ya
sea que éste haya sido medianamente consensuado (es decir, contando con
algún grado de participación del adversario histórico8), o derechamente
impuesto con las bayonetas9.
“But, again, the constitution has surely not made itself spontaneously. A legislative authority prior to the
constitution and outside of the constitution must exist or have existed. A legislative authority must existe
beyond the actual, empirical, established legislative authority. Marx, Karl. “Contribution to the Critique of
Hegel’s Philosophy of Law.” En MARX, Karl y ENGELS, Frederick. Collected Works. Volume 3: 1843-44.
International Publishers, New York, 1975, pp 54 y 55. Traducción libre.
6 En efecto, un autor en soliloquio se pregunta: “¿A quién corresponde elaborar la constitución misma?
¿Quién estará calificado para determinar los órganos estatales y para repartir entre ellos el ejercicio de la
potestad nacional? En otro términos, ¿en quién reside el poder constituyente” Y tras un rodeo, nuestro
liberal sostiene, tal vez con algo de disgusto, que: “Finalmente, se llega al reconocimiento inevitable de que
la Constitución primitiva del Estado, aquella que lo originó, no pudo ser obra de sus órganos, sino que
procede de una fuente situada fuera del Estado; y por consiguiente, este reconocimiento implica que en la
base del Estado existe una voluntad y una potestad distintas de las del Estado mismo; voluntad o potestad
que no pueden ser sino de individuos; voluntad generadora del Estado que aparece como anterior y
superior a ella (…) En una palabra, se llega a reconocer así que la soberanía propiamente dicha y en el
sentido absoluto de la palabra está situada primitivamente fuera del Estado. Es necesario, por lo tanto,
acabar siempre buscándola en los individuos.” Carré de Malberg, Raymond. “Teoría General del Estado”,
Fondo de Cultura Económica, México, 2001. Pag 1161 y 1162 respectivamente.
7 De forma análoga ocurre con la mercancía, pues aquella es la cristalización de un tiempo de trabajo
humano socialmente necesario, que no aparece a primera vista frente al observador. Ver: MARX, Carlos.
“El Capital. Crítica de la economía política”. Tomo I. Fondo de Cultura Economica, México D.F, 2010, pág 6.
8 Pensamos que es el caso de la Constituciones políticas de países como Suecia y otros países capitalistas
avanzados; en los que hubo un gran acuerdo obrero-patronal (cuya génesis, por razones de espacio, no
podemos explicar aquí), coronado por una asamblea constituyente que ofrece un armisticio y un catálogo
de beneficios comparativamente más generoso que el resto de países capitalistas retrasados (como el
nuestro).
9 Esta es la regla general. Basta con señalar que la inmensa mayoría de las Constituciones Políticas de
América Latina (y la de España por cierto) son fruto de violentos golpes de Estados de la minoría
burguesa, en que el ganador aplastó sangrientamente al rival y no negoció nada. Evidentemente, algunos
procesos constituyentes –verdaderas orgías de sangre diría Marx- incluso tuvieron verdaderos shows,
como el Chileno, en que se “plebiscita” una Constitución con papeletas que entre otras gracias, sugerían el
voto mediante intimidación (la bandera negra en la opción “no” y la bandera chilena en la opción “sí”), no
se contaba con un TRICEL, lo cual posibilitó sufragios por partida doble o triple, etc Para un análisis
exhaustivo de lo fraudulento del proceso chileno, ver: Palma G, Eric. “De la carta otorgada de 1980 a la
5
14
En efecto, y abonando nuestra afirmación, Marx, criticando a Hegel,
sostuvo que: “La constitución no es nada excepto un compromiso entre el
estado político y el no político. En consecuencia, es necesariamente en ella
misma un tratado entre poderes esencialmente heterogéneos.”10
Cerraremos este raciocinio señalando que hasta el máximo exponente
de la socialdemocracia Alemana, F.Lasalle, gozó de una claridad conceptual
(poco usual en él, dicho sea de paso) que los reformistas chilenos
contemporáneos podrían hasta envidiarle: “Los factores reales de poder
que rigen en el seno de cada sociedad son esa fuerza activa y eficaz que
informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad en cuestión,
haciendo que no puedan ser, en sustancia, más que tal y como son” (…) “He
ahí pues señores, lo que es, en esencia, la Constitución de un país: la suma
de los factores reales de poder que rigen en ese país”.11
Es, por tanto, comprendiendo el hecho de que una Constitución
Política como la chilena tiene su génesis y ampara precisamente los
intereses y privilegios de una clase social en concreto, que podemos dar
paso al siguiente análisis: cuál es el mecanismo más idóneo, para los
revolucionarios, en orden a “cambiar todo lo que debe ser cambiado.”12
b) Sobre la Asamblea constituyente en general y en particular.
Para empezar, diremos que Marx, en una carta dirigida a Joseph
Weydemeyer, admite que él no ha inventado nada, sino que se valió de los
descubrimientos de diversos investigadores burgueses, y que su aporte
personal se limitó a llevar el análisis desarrollado por aquellos hasta sus
últimas consecuencias lógicas13. Algo similar, guardando las enormes
proporciones, ocurre con la tesis principal de este modesto trabajo. Un
jurista liberal de principios del siglo XX, que ya hemos citado a pie de
página, llamado Raymond Carré de Malberg, hizo una justa y adecuada
distinción a la hora de hablar –seriamente- sobre la Asamblea
constituyente14. Para él, era preciso distinguir si estamos frente a una
Asamblea (o proceso) Constituyente revolucionario (ACR, en adelante e
indistintamente) o si por el contrario, estamos frente a una Asamblea (o
constitución binominal de 2005.” <http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/126943/de-lacarta-otorgada-de-1980-a-la-constitucion-binominal-de-2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y>>.
10 “The constitution is nothing but a compromise between the political and the unpolitical state. Hence, it
is necessarily in itself a treaty between essentially heteregeneous powers.” Marx, Karl. “Contribution to
the Critique of Hegel’s Philosophy of Law”, Op.cit, pag 57. Traducción libre y énfasis nuestro.
11
Lasalle, Fernando. “Qué es una Constitución”. Editora Cenit S.A, Madrid, 1° edición de 1932, pág 58 y 65
respectivamente.
12
Castro, Fidel. “Discurso pronunciado el día internacional de los trabajadores”, el 1 de mayo del año
2000. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2000/esp/f010500e.html
13
Ver: Marx, C y Engels, F. “Obras escogidas”, editorial progreso, Moscú, 1969. Pág. 719.
14 La distinción se encuentra profusamente desarrollada en: Carré de Malberg, Op.cit, pág. 1171 y ss.
15
proceso) Constituyente institucional (ACI, en adelante). Veamos, con mayor
detención, cada una por separado.
b.1) Sobre la Asamblea Constituyente institucional (ACI)
Carré de Malbergh observa que esta primera modalidad importa “la
reforma pacífica, regular, jurídica en una palabra, de la Constitución
vigente. Esta reforma puede ser más o menos extensa; puede tener por
objeto, bien revisar la Constitución en algunos puntos limitados, bien
derogarla y reemplazarla totalmente. Pero cualquiera que sea la
importancia de este cambio constitucional, sea total o parcial, habrá de
operarse según las reglas fijadas por la misma Constitución que se trata de
modificar.” 15
Esta primera forma de una asamblea constituyente (precisamente
impulsada y cooptada por el ala cuasi progresista de la burguesía), como es
evidente, es inocua para el sistema de dominación y ha servido para
embobar a diversas agrupaciones de izquierda, algunas honestas, pero la
más de ellas recalcitrantemente reformistas o social-liberales. Ante esta
situación, sostenemos que los dos grandes problemas de fondo en
torno a la ACI son los siguientes: el contenido de clase de esa instancia y
la innecesaria dilapidación de esfuerzos de la fuerza social revolucionaria
en un espacio cooptado de antemano por la burguesía.
Sobre el primer problema, lo cierto e incontrovertible es que hasta la
misma burguesía prevé la asamblea constituyente como un mecanismo de
reforma, enmienda o recomposición y/o relegitimación del sistema de
dominación político. Ya en el siglo XIX Hans Kelsen, mucho antes que Carré
de Malberg, sostuvo que: “Es posible que el órgano competente para la
promulgación, derogación y enmienda de las leyes constitucionales en el
específico sentido formal, sea diferente del órgano competente para
promulgar, derogar y enmendar leyes usuales. Para la primera función
mencionada puede convocarse un órgano competente particular, diferente,
por una constitución y por el procedimiento de elección, del órgano
competente para la segunda función mencionada, sea, por ejemplo, una
asamblea
constituyente
(O,
más
correctamente:
legisladora
16
constituyente).”
Basta con mencionar que la actual Constitución Política de Colombia
emanó de una Asamblea Constituyente (institucional) del año 1991, y
Colombia es quizás (junto a Chile evidentemente) el país más capitalista y
represivo contra las fuerzas de la izquierda revolucionaria e incluso de las
meramente progresistas del continente. Con sus matices, conviene señalar
que la ACI celebrada en Bolivia el año 2006, relegitimó lo que su ideólogo
15
16
Carré de Malberg, Op.cit, pág. 1173.
Kelsen, Hans. “Teoría pura del Derecho”. Op.cit, pag 234.
16
Álvaro García Lineros llama textualmente, el “capitalismo andinoamazónico”17, ese verdadero “monstrum horrendum”18; híbrido pseudosocialista de la peor calaña. Finalmente, cabe mencionar que hasta la
Constitución de Uruguay contempla una Convención (asamblea)
Constituyente, cumpliendo determinados requisitos19. En todos aquellos
procesos o asambleas institucionales (burguesas) efectivamente realizados,
pensamos que fue la fuerza social revolucionaria (y en consecuencia los
pobres del campo y la ciudad) la gran perdedora, por cuanto consintió (ya
sea por acción u omisión) que su enemigo histórico revalidara su
hegemonía a nivel nacional y de ese modo, internacionalmente. [Nota de
ELCH: Perentoriamente decimos no estar de acuerdo con el fondo y la forma de estas
afirmaciones sobre Bolivia, aunque aceptamos el derecho a la polémica y la disensión
dentro de normas que deben regir a los revolucionarios]
En efecto, que a nivel teórico y práctico la burguesía justifique y
consagre una ACI, y lo más importante, que consienta en la ejecución de
aquella, es porque sabe de antemano que un espacio aquel estará dotado
del contenido que ella decida darle. Y hacer vista gorda ante hecho esencial
es simplemente ser un renegado. Ya lo decía Lenin, criticando la miopía
criminal de los reformistas, la socialdemocracia y demás agentes del capital
en el seno del movimiento obrero: “Kautsky ha tenido que olvidar el
marxismo, y no se pregunta de qué clase era órgano la Asamblea
Constituyente en Rusia. No analiza las circunstancias concretas, no quiere
ver los hechos.”20 (…) “Una cosa es la forma de las elecciones, la forma de la
democracia, y otra el contenido de clase de una institución determinada.
“Nuestras fuerzas se encaminarán fundamentalmente a la puesta en marcha de un nuevo modelo
económico que he denominado, provisoriamente, “capitalismo andino-amazónico”. Es decir, la
construcción de un Estado fuerte, que regule la expansión de la economía industrial, extraiga sus
excedentes y los transfiera al ámbito comunitario para potenciar formas de autoorganización y de
desarrollo mercantil propiamente andino y amazónico.” Para profundizar sobre esa aberración conceptual
denominada “capitalismo andino amazónico”, ver: García Lineros, Álvaro. “El capitalismo andino
amazónico”, disponible en http://www.lemondediplomatique.cl/El-capitalismo-andino-amazonico.html
18 Expresión de Virgilio, usada por Fidel Castro en su alegato de autodefensa de 1953, para describir la
figura aborrecible de Fulgencio Batista. Ver: Castro, Fidel. “La Historia me absolverá” EN “Fidel Castro,
Antología Mínima” Editorial Ocean Sur, México, 2008
19
“Así, el artículo 331 de la Constitución de Uruguay establece cuatro alternativas para realizar una
reforma parcial o total: (a) por iniciativa popular que supone el respaldo del 10% de los ciudadanos
inscritos en el Registro Cívico Nacional; (b) por iniciativa parlamentaria que cuente con 2/5 del total de
componentes de la Asamblea General; (c) por proyectos de ley presentados por senadores, los
representantes (diputados) o por el Poder Ejecutivo aprobados por mayoría absoluta de la Asamblea
General; y (d) mediante leyes constitucionales que requieren para su sanción del voto conforme de los 2/3
de componentes de cada una de las Cámaras dentro de una misma legislatura. Sólo en el caso de la letra c)
del artículo 331, vale decir, cuando la iniciativa legislativa provenga de senadores, representantes
(diputados) o Poder Ejecutivo (presidente de la República) se establece como exigencia adicional el
llamado a una Convención Nacional Constituyente.” Soto Barrientos, Francisco. “Asamblea Constituyente:
la experiencia latinoamericana y el actual debate en Chile.” Estudios constitucionales, volumen 12, n°.1,
Santiago,
2014.
Disponible
en
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071852002014000100010&script=sci_arttext.
20
Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, EN Obras escogidas en XII tomos, editorial
progreso, Moscú, 1977, tomo IX, pag 40
17
17
Este problema del contenido de clase de la Asamblea Constituyente está
claramente planteado y resuelto en mis tesis.” 21
De forma análoga (mas no mecánica) a como ocurrió con el proceso
ruso, las consignas de sectores honestamente revolucionarios (o
pretendidamente revolucionarios) del tipo “asamblea constituyente
autoconvocada 22 ”, “asamblea constituyente ciudadana 23 ”, “asamblea
constituyente libre y soberana 24 ” y otras semejantes, devienen en
regresistas25 en la actualidad, del mismo modo como “la consigna de ‘Todo
el Poder a la Asamblea Constituyente’ se había convertido de hecho en la
consigna de los demócratas constitucionalistas, las huestes de Kaledin y sus
secuaces.”26.
Tal vez aquellas consignas tendrían un sentido si se explicitara el
carácter revolucionario o radical del espacio que se pretende conformar,
pero si aquello que no se hace, no sólo no daña al sistema, sino que
confunde a las capas avanzadas en conciencia de clase. De lo reseñado se
concluye que la ACI es un mecanismo que la burguesía no tiene problemas
en emplear, con lo cual pasamos al segundo problema: la innecesaria
dilapidación de esfuerzos de la fuerza social revolucionaria en un espacio
como ese.
Sobre el segundo problema indicado al comienzo de esta sección,
sostenemos no es razonable gastar esfuerzos de la fuerzas social
revolucionaria en un espacio como ese. Parafraseando a Ernesto Guevara: la
asamblea constituyente, sin apellido, sin ser revolucionaria, es una colina
dominada por fuego enemigo en donde se malgastan fuerzas que podrían
ser empleadas para golpear con fuerza a un contrincante que se encuentra
notablemente desprestigiado (crisis de legitimación) y relativamente
debilitado (crisis de hegemonía). O en otras palabras, que se enarbole con
tanta pasión (irracional por cierto) una Asamblea Constituyente
Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, Op.cit, pag 41
Propuesta, entre otros, por el Partido Comunista Acción Proletaria (organización stalinista). Ver Artes,
Eduardo: “El Estado de Chile, su carácter y la lucha por la asamblea constituyente autoconvocada”, 17 de
febrero de 2015. http://remolinopopular.blogspot.cl/.
23 Tesis del Partido Humanista (socialdemocracia). Ver: http://www.cehum.cl/2015/04/29/asambleaconstituyente-para-chile/.
24 Propuesta del Partido de Trabajadores Revolucionarios, PTS y ACR (trotskistas). Vienen levantando esta
consigna de “asamblea constituyente Libre y Soberana” desde el 2011. http://www.ptr.cl/nacional/afortalecer-la-alianza-en-las-calles-de-trabajadores-y-estudiantes-por-una-asamblea-constituyente-libre-ysoberana-basada-en-la-movilizacion/ (agosto de 2011). Luego, repiten la misma idea aquí:
http://www.ptr.cl/nacional/es-necesaria-que-tipo-de-asamblea-constituyente-levantar/ (diciembre de
2014). La última entrada que indicaremos es una de mayo de 2015: http://www.ptr.cl/nacional/apuntessobre-la-asamblea-constituyente-y-la-politica-de-los-marxistas-revolucionarios/ .
25 Entendemos por “regresismo” o ser “regresista” en el sentido que Ernesto Guevara planteaba: “Marx
recomendaba siempre que, una vez comenzado el proceso revolucionario, el proletariado tenía que
golpear y golpear sin descanso. Revolución que no se profundice constantemente es revolución que
regresa”. Guevara, Ernesto. “Guerra de guerrillas: un método” en “Che Guevara Presente”. Editorial Ocean
sur, Bogotá, 2007. pág. 79
26 Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, ibídem.
21
22
18
(“autoconvocada”, “ciudadana”, “libre y soberana”, etc) implica por un lado,
una incuestionable ganada y un mérito de la burguesía y de sus agentes27, y
por otro lado, la adopción de una actitud irreflexiva, carente de seriedad, y
profundamente formalista por parte de algunos sectores de la izquierda que
se autoreivindica como revolucionaria, en torno a la cuestión de la
asamblea constituyente. Como es evidente, y para ser justos, no se le puede
achacar a dichos sectores ser los pioneros en incurrir en semejantes
errores. Casi hace un siglo atrás, en el año 1917, ante la coyuntura de una
Asamblea Constituyente, Lenin tuvo la chance de dedicar un par de palabras
al jefe de la II internacional en relación al problema que nos convoca:
“Kautsky adopta en la cuestión de la Asamblea Constituyente una actitud
formalista. En mis tesis he dicho clara y reiteradamente que los intereses de
la revolución están por encima de los derechos formales de la Asamblea
Constituyente (véase las tesis 16 y 17). El punto de vista democrático
formal es precisamente el del demócrata burgués, que no admite la
supremacía de los intereses del proletariado y de la lucha proletaria de
clase.”28
Pensamos que la crítica es valedera aún hoy en día, y extensible hacia
los sectores de la izquierda chilena ya individualizados. Dicho lo anterior
como preámbulo, pasamos al siguiente punto de este trabajo.
b.2) Sobre la asamblea constituyente revolucionaria (ACR29).
El siguiente párrafo de Ernesto Guevara es aleccionador, especialmente para quienes impúdicamente se
reivindican los hijos “del Che, Chávez y Fidel”: “Se lanzan algunas fórmulas limitadas: luchas electorales de
menor cuantía, algún avance electoral, por aquí; dos diputados, un senador, cuatro alcaldías; una gran
manifestación popular que es disuelta a tiros; una elección que se pierde por menos votos que la anterior;
una huelga que se gana, diez que se pierden; un paso que se avanza, diez que se retroceden; una victoria
sectorial por aquí, diez derrotas por allá. Y, en el momento preciso, se cambian las reglas del juego y hay
que volver a empezar. ¿Por qué estos planteamientos? ¿Por qué esta dilapidación de las energías
populares? Por una sola razón. En las fuerzas progresistas de algunos países de América existe una
confusión terrible entre objetivos tácticos y estratégicos; en pequeñas posiciones tácticas se ha querido
ver grandes objetivos estratégicos. Hay que atribuir a la inteligencia de la reacción el que haya logrado
hacer de estas mínimas posiciones defensivas el objetivo fundamental de su enemigo de clase. En los
lugares donde ocurren estas equivocaciones tan graves, el pueblo apronta sus legiones año tras año para
conquistas que le cuestan inmensos sacrificios y que no tienen el más mínimo valor. Son pequeñas colinas
dominadas por el fuego de la artillería enemiga. La colina parlamento, la colina legalidad, la colina huelga
económica legal, la colina aumento de salarios, la colina constitución burguesa, la colina liberación de un
héroe popular... Y lo peor de todo es que para ganar estar posiciones hay que intervenir en el juego
político del estado burgués y para lograr el permiso de actuar en este peligroso juego, hay que demostrar
que se puede estar dentro de la legalidad burguesa." Guevara, Ernesto. “Táctica y Estrategia de la
revolución latinoamericana” en “Che Guevara Presente”. Editorial Ocean sur, Bogotá, 2007. pág. 317
28 Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, EN Obras escogidas en XII tomos, editorial
progreso, Moscú, 1977, tomo IX, pag 40
29
Que las siglas ACR no nos llamen a confusión. La agrupación chilena trotskista “Asociación Combativa y
Revolucionaria” (ACR), filial juvenil del PTR chileno y del PTS argentino, sólo por casualidad comparte
aquellas siglas. Como vimos, aquella organización adhiere abiertamente a participar en una “asamblea
constituyente libre y soberana”, consigna que hasta un demócrata o progresista burgués podría enarbolar
sin mayores problemas. El quid del asunto radica en que fallan en explicitar la importancia del carácter o
contenido de una Asamblea Constituyente, a saber: institucional o revolucionaria. Dicho sea de paso,
27
19
Esta segunda modalidad consiste sencillamente en que una
asamblea que se adueña del poder constituyente, se erige en Constituyente
y hace una nueva Constitución.30 En otras palabras, en esta modalidad, las
personas con conciencia de clase, tomando el asunto desde la raíz, hacen un
cambio radical de la ley política fundamental. No pierden tiempo en parchar
una estructura que debe ser derribada para dar paso a una nueva, llena de
vida. Como apuntaba Marx: “Ciertamente, constituciones estatales enteras
han cambiado de tal modo que gradualmente nuevas necesidades
surgieron, las viejas se rompieron, etc; pero, para una nueva constitución,
una revolución real siempre ha sido requerida.”31
La modalidad revolucionaria de una asamblea constituyente, como es
evidente, sólo se puede producir en directa confrontación con el orden
previo, que no sólo es sustituido, sino que derechamente disuelto. Decía
Thomas Hobbes, con meridiana claridad, que: “Se estima como ley
fundamental, en un Estado, aquella en virtud de la cual, cuando la ley se
suprime, el Estado decae y queda totalmente arruinado, como una
construcción cuyos cimientos se destruyen (…) es ley no fundamental
aquella cuya abrogación no lleva consigo la desintegración del Estado.”32 A
partir de lo anterior, es verdaderamente estulto [necio, estúpido, bobo, tonto,
idiota] por parte de las diversas corrientes reformistas y de sectores de la
izquierda que se proclama como revolucionaria, pensar que el Estado
burgués, que actualmente convoca a un proceso constituyente institucional
(ya sea mediante una Comisión Bicameral, una Convención Constituyente
Mixta, una Asamblea Constituyente o un plebiscito ciudadano33), pretenda
disolverse a sí mismo. O lo que es igual: nuestra burguesía sería la primera
en cometer suicidio a nivel histórico. ¡Magnífico salto al vació lógico por
parte de la “izquierda” chilena”.
La ACR, por el contrario, es revolucionaria precisamente por cuanto
es el fruto o resultado de la toma del poder de forma efectiva por parte de la
fuerza social revolucionaria y los pobres del campo y la ciudad; es
revolucionaria, porque implica el descubrimiento de la lucha de clases en el
también postulan “recuperar” la CUT, como quien pretende resucitar un cadáver putrefacto (como quien
en su época pretendió salvar o “recuperar” la socialdemocracia alemana o la persona de Kautsky) en lugar
de apostar por acelerar el nacimiento de una vida nueva que sea engendrada por los elementos más
honestos y conscientes del proletariado chileno. El fetichismo por la CUT, siendo justos, no es un defecto
exclusivo de dicha organización.
30 Carré de Malberg, op.cit, pag 1172. Más adelante, señala: “en suma, la cuestión del poder constituyente
se presenta aquí en los mismos términos que en la época de la formación originaria del Estado: se reduce a
una cuestión de hecho y deja de ser una cuestión de Derecho.” Carré de Malberg, ibídem, pag 1173.
31 Certainly, entire state constitutions have changed in such a way that gradually new needs arose, the old
broke down, etc.; but for a new constitution a real revolution has always been required. Marx, Karl.
“Contribution to the Critique of Hegel’s Philosophy of Law. Op.cit, pag 56
32 Hobbes, Thomas. “Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil”. Fondo de
Cultura Económica, 2 edición, México, 1980. Pag 236 y 237.
33
Esas son las alternativas propuestas por el gobierno de la burguesía. Ver:
http://www.gob.cl/2015/10/13/8-conceptos-del-proceso-para-la-nueva-constitucion/.
20
seno de la sociedad; es revolucionaria, en fin, porque implica la declaración
de guerra entre dos potencias enemigas que, al decir de Marx, ya no pueden
ni quieren pactar: “El rey … de otra parte, la Asamblea Nacional … ¡Dos
soberanos!. Desde el momento en que ambos soberanos no quieran o no
puedan pactar, se convierten en dos soberanos enemigos. El rey tiene el
derecho de retar a la Asamblea, la Asamblea tiene el derecho de retar al rey.
Y tendrá más derecho quien demuestre tener más poder. El poder se revela
en la lucha. Y la lucha se hace valer en la victoria. Ambos poderes pueden
imponer su derecho solamente por medio de la victoria, y su carencia de
derecho por medio de la derrota. El derecho está de parte del poder. La
frase jurídica está de parte de la impotencia.”34
Cerramos esta sección haciendo eco una vez más de las palabras de
Lenin, y diremos: “con meridiana claridad digo: señores pequeño burgueses
vacilantes que os habéis atrincherado en la Asamblea Constituyente:
aceptad la dictadura del proletariado o triunfaremos sobre vosotros "por
vía revolucionaria".”35
c) Propuesta: Una ACR gestada, garantizada e impulsada por un Congreso
de los Trabajadores y los Pueblos (CTP).
Lo esencial de nuestra propuesta radica en el siguiente pasaje escrito
por Marx: “Puesta correctamente, la cuestión es simplemente esta: ¿Tiene el
pueblo el derecho de darse a sí mismo una nueva constitución? La
respuesta debe ser un sí sin calificaciones, porque una vez que ha cesado de
ser una actual expresión de la voluntad del pueblo, la constitución se
convierte en una ilusión práctica.”36
Teniendo aquel principio por premisa de nuestra praxis, pensamos
que el espacio de dónde puede emanar un contenido realmente
transformador, y el más idóneo para impulsar consecuentemente una ACR,
es un Congreso de los Trabajadores y el Pueblo37. Ese espacio, aglutinador
de los más avanzado y granado de la fuerza social revolucionaria,
garantizaría una verdadera independencia de clase, en el sentido correcto
del concepto. Sabemos, no obstantes, que podemos estar equivocados; no
somos portadores de una verdad revelada. O como diría Lenin “Puede ser
que mi solución no sea atinada. Nada nos gustaría tanto como una crítica
Marx, Carlos. “La crisis de Berlín”. Neue Rheinische Zeitung, núm 138, 9 de noviembre de 1848. En Marx,
C y Engels, F. "Las revoluciones de 1848", Fondo de Cultura Económica, ,México, 2006, pág 347-348
35 Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, EN Obras escogidas en XII tomos, editorial
progreso, Moscú, 1977, tomo IX, pag 40
36 Posed correctly, the question is simply this: Has the people the right to give itself a new constitution?
The answer must be an unqualified ‘Yes’, because once it has ceased to be an actual expression of the will
of the people the constitution has become a practical illusion. Marx, Karl. “Contribution to the Critique of
Hegel’s Philosophy of Law. Op.cit, pag 57
37 Para profundizar en torno al Congreso de los Trabajadores y los Pueblos, ver: http://nuestraamerica.org/?p=474
34
21
marxista de nuestro análisis.”38 Críticas que por cierto, escasean en el medio
nacional.
En cuanto los mecanismos concretos, preliminarmente debemos
tener presente que hasta el liberalismo tiene claro que “el pueblo, al
conservar en sus manos el poder constituyente, no queda obligado por la
Constitución: ésta podrá obligar a las autoridades constituidas, pero no
puede encadenar al soberano mismo, o sea al pueblo, que siempre es dueño
de cambiarla.”39 Es decir, que reducir el plan de acción de la izquierda
revolucionaria a tratar de impulsar la alternativa de la ACI que ofrece el
gobierno, o intentar dotar aquel espacio de contenido “popular”, o en fin, de
“tomar por asalto” la ACI, es simplemente estar incluso más atrasado que el
liberalismo.
Se dirá que no ofrecemos un mecanismo elaborado, concreto,
especificado hasta el último detalle en relación a cómo ejecutar y poner en
marcha la ACR. Quienes procedan a esgrimir una crítica tan mezquina,
probablemente ni siquiera saben que “La Constitución soviética no se ha
escrito según un "plan", no ha sido compuesta en despachos ni impuesta a
los trabajadores por los jurisconsultos burgueses. No, esa Constitución ha
surgido del proceso de desarrollo de la lucha de clases, a medida que
maduraban las contradicciones entre ellas.”40
Para finalizar este documento, diremos que nosotros como Izquierda
Guevarista, a diferencia del reformismo y demás corrientes con “intención
revolucionaria”, tenemos plena confianza en la inteligencia y creatividad del
proletariado, especialmente en sus capas más conscientes, quienes al calor
de la lucha sabrán darse, como siempre lo han hecho, los mecanismos
democráticos más adecuados para su realidad concreta41. No corresponde
que una fuerza política revolucionaria ofrezca a la fuerza social
revolucionaria y a los pobres del campo y la ciudad, un reglamento de cómo
llevar a cabo un proceso constituyente, detallándolo hasta la última coma;
aquello, sería proceder de forma paternalista o mesiánica, lo cual atenta
contra la lógica emancipadora42 que enarbola el marxismo. Por el contrario,
38
Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, Op.cit, pag 41
Carré de Malberg, ibídem, pag 1165.
40 Lenin, V.I . “La revolución proletaria y el Renegado Kautsky”, EN Obras escogidas en XII tomos, editorial
progreso, Moscú, 1977, tomo IX, pag 73
41 Sabemos que no faltarán los dogmáticos (generalmente stalinistas o trotskistas) que digan: “Pero si los
bolcheviques defendieron la Asamblea Constituyente en la época de Kerensky”. Damos tribuna a la voz de
metal de Lenin, quien es quizás el más calificado para brindarles una respuesta a nuestros dogmáticos: “1.
Era completamente justo que la socialdemocracia revolucionaria incluyera en su programa la
reivindicación de que se convocase una Asamblea Constituyente, porque, en una república burguesa, este
organismo es la forma superior de la democracia” PERO “2. Al reclamar la convocación de la Asamblea
Constituyente, la socialdemocracia revolucionaria subrayó más de una vez, que la República de los Soviets
es una forma de democracia superior a la república burguesa ordinaria, con su Asamblea Constituyente.”
Lenin, V.I. “Tesis sobre la Asamblea Constituyente”, EN Obras escogidas en XII tomos, editorial progreso,
Moscú, 1977, tomo VII , pág 439
42 Sobre la emancipación y liberación humana, ver “Sobre la cuestión Judía”, C.Marx.
39
22
simplemente nos hemos limitado a ofrecer algunos principios generales,
para debatirlos con alturas de mira. Una vez que se logren los acuerdos
necesarios dentro del Partido43 de la Revolución, nos pondremos al servicio
de esa fuerza social revolucionaria, de forma solidaria y desinteresada.
23
01-04-2016
Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) anuncia el
mayor saqueo de su historia.
Julián Alcayaga O. Rebelión
Resulta difícil analizar las cifras anunciadas por Codelco la semana
pasada, antes de conocer los resultados completos de la Memoria (balance)
del año 2015. Con esta salvedad, analizaremos algunas cifras que nos
parecen incoherentes.
Se anuncia para la galería, que el año 2015 se cumplió el
plan de reducción de costos en 120%. Estos habrían
disminuido en US$ 1.203 millones, 20% por encima de los US$
1.000 millones presupuestados.
Sin embargo, esto es inmediatamente desmentido en el
Estado de Resultados, donde los Costos de venta de cobre
propio bajaron sólo en US$ 266 millones: de US$ 7.662
millones el año 2014, a US$ 7.396 el año 2015.
En el Estado de Resultado hay otra importante cifra que no es coherente
con los datos de producción y precio del cobre que se entregan en este
mismo informe.
Por ejemplo, la producción de cobre propio del año 2015
fue de 1.681.000 toneladas y el precio de US$ 2,49 la libra. Por
consiguiente, los ingresos por venta debiesen alcanzar US$
9.332 millones. No obstante, en el Estado de Resultados
En el sentido que Marx le daba a esta palabra, a saber: el Partido de la Revolución (el proletariado) que
se enfrenta al Partido del Orden. Ver: “El 18 brumario de Luis Bonaparte”, en C. Marx y F. Engels, Obras
escogidas en tres tomos, Editorial Progreso, Moscú 1981, Tomo I
43
aparecen Ingresos por venta de cobre propio de sólo US$
8.721 millones: faltan US$ 511 millones en ventas de cobre
propio. ¡Falta plata en Codelco!
Que falte plata en las ventas no es un simple error en las cifras. Puede
haber desfalco si, –suposición que no tiene nada de gratuita–, se estuviese
vendiendo parte del cobre de Codelco a un precio muy inferior al precio de
mercado. ¿A quién o quiénes? Eso debiese llamar la atención del Servicio de
Impuestos Internos y del Consejo de Defensa del Estado.
Aún cuando falta plata en la columna Ventas, el Estado de Resultados
arroja utilidades de explotación o ganancia bruta de US$ 1.776 millones
(EBITDA). Pero Codelco declara pérdidas del ejercicio (por primera vez en
su historia) de US$ 2.328 millones. ¿Cómo se llega a ese fantástico
resultado? Incorporando a los resultados contables una desvalorización de
activos mineros, entre ellos US$ 1.654 millones por la ex Disputada o Anglo
American Sur. Que quede claro, este es un artilugio contable.
La devaluación de activos –o “ajuste contable”– de la ex Disputada es
tan falsa como las falsas ganancias que Codelco incorporó en sus resultados
en los ejercicios 2012 y 2013, precisamente para inflar artificialmente los
excedentes de esos años.
Esta falsedad en la valorización de la ex Disputada nace de lo
siguiente:
El año 2011 Codelco se propuso comprar el 49% de la La Disputada,
en virtud de un contrato que le había traspasado ENAMI. Según dicho
contrato, el valor del 49% de La Disputada era de unos US$ 3.800 millones.
Sin embargo nos enteramos con estupor que para comprar La Disputada,
Codelco recibiría un préstamo de 6.750 millones de dólares del grupo
japonés Mitsui. ¿Adonde iban los US$ 2.950 millones suplementarios?
Algo olía mal en Dinamarca, y el hedor fue insoportable cuando,
tiempo después, Anglo American anunció la venta de un 24,5% de La
Disputada en US$ 5.800 millones a Mitsubishi.
A pesar de la existencia de un contrato previo que establecía un
precio de US$ 1.800 millones, Codelco también tenía que pagar casi US$ 6
mil millones para adquirir el 24,5% restante de Disputada. En el país que
sostiene que los tratos y tratados son… ¡eternos!
Todo esto fue un gran show, un complot para que Codelco pagara tres
veces más de lo que realmente valía el 49% de La Disputada.
O sea casi US$ 11.000 millones, en vez de los US$ 3.800 que establecía
el contrato. Finalmente la manipulación fracasó, –de algo sirvió dar a
conocer el fraude–, y Codelco compró finalmente el 24,5% de Disputada en
US$ 1.800 millones.
24
Posteriormente, en los Balances de Codelco se constató como
ganancia contable haber pagado US$ 1.800millones por algo que el mercado
valorizaba en más de US$ 5 mil millones. Pero todo eso fue una ficción que
no tenía sustento real. Ahora esa ficción se regulariza, –o se formaliza, en el
verdadero sentido de la palabra–, deduciendo, como devaluación de activos,
lo que nunca se debió contabilizar como ganancia.
Codelco acaba de escribir otro capítulo de la historia de la tristemente
célebre “contabilidad creativa”.
Como conclusión podemos afirmar que las pérdidas de Codelco en el
ejercicio 2015 son una ficción contable. ¿Cuál es el propósito?
Lista A #SUMAR se impuso en las elecciones de la Federación de estudiantes de la
Universidad de Concepción
Chile. Abril 26-04-2016
Las perspectivas del movimiento estudiantil para 2016
Mauricio Becerra Rebolledo. El Ciudadano
Este jueves 21 de abril está contemplada la primera marcha
convocada por la Confech a nivel nacional. Este año se cumple media
década desde la emergencia estudiantil de 2011. Igual periodo de tiempo
transcurrido entre ese año y la Revolución Pingüina de 2006. Dirigentes
universitarios de varias ciudades de Chile cuentan porqué salen a la calle y
25
cómo están ampliando alianzas con otros sectores sociales. No sólo quieren
la educación como un derecho, también en su horizonte está el protagonizar
el proceso constituyente.
Llegó marzo para el movimiento estudiantil: se estrena la gratuidad
prometida en el programa de gobierno de la Nueva Mayoría y se esperan los
contenidos que tendrá una reforma educativa. Al interior de las
universidades se inician las discusiones levantadas sobre la noción de la
educación como un derecho, y se piensa la democratización de los espacios
educativos y la participación triestamental. Las clases recién comienzan.
El panorama educativo sigue siendo el mismo en Chile: Sólo el 17%
del presupuesto de las universidades del CRUCH provienen del Estado,
acusaba un pormenorizado informe de la OCDE en 2009. Un 34% del
financiamiento es por los aranceles cobrados a los estudiantes y un 49%
son recursos autogenerados por las universidades a través de ventas de
conocimiento y consultorías. Esto quizás explique que la biblioteca de
Economía de la Universidad de Chile lleve el nombre de Andrónico Luksic o
que la acidificación del suelo producto del monocultivo de pinos para la
industria forestal no tenga “evidencia científica” producida en Chile.
Tampoco se funda una universidad pública hace décadas en el país,
convirtiendo en una jugosa mercancía el aumento del ingreso a la educación
superior de las dos últimas generaciones de jóvenes, fenómeno similar en
varios países de Latinoamérica. Si hasta Gutenberg Martínez es dueño de
una universidad.
El panorama de la educación técnica es más desolador. Desde que en
dictadura se privatizó Inacap y el Departamento Universitario Obrero
Campesino (DUOC) surgido en la UC al calor de las luchas de fines de la
década del ’60, la formación de técnicos está en manos de empresarios que
inventan carreras como Ingeniería en Eco-Marketing o cobran 170 mil
pesos mensuales en carreras como Diseño de Modas o Técnico Superior de
Turismo de Aventura.
UNA GRATUIDAD CON LETRA CHICA
Para sortear la oposición de la derecha, la Nueva Mayoría en vez de
discutir una reforma sustantiva y total a la educación superior, optó por
separar en diferentes proyectos de ley las demandas que los estudiantes
instalaron en 2011. Un primer proyecto de ley fue sobre la gratuidad en
educación superior, que pese a la gran resistencia de la derecha logró
aprobar a fines del año pasado. Se calcula que su entrada en vigencia este
año beneficiaría a 178 mil universitarios.
El beneficio es extensivo para los estudiantes pertenecientes a los
primeros cinco deciles de menores ingresos (un ingreso familiar bajo $155
mil per cápita) que ingresen a las 25 universidades del Consejo de Rectores
26
y cinco privadas que cumplen con el requisito de 4 años de acreditación y
no depender de sociedades con fines de lucro. Según una información
difundida por Mineduc en enero de 2016, se calcula en un 37,3% el total de
estudiantes universitarios, tanto de planteles públicos como privados, que
accederían al beneficio.
Daniel Gedda, presidente de la FEUC, opina que “si bien la gratuidad
es un alivio para miles de familias, no es una forma definitiva de superar el
problema de financiamiento de la educación superior. Además, no viene
acompañada de cambios en el paradigma educativo, o sea, abandonar el
financiamiento vía voucher o financiamiento a la persona y conseguir el
financiamiento basal a las instituciones”.
Víctor Orellana, en un estudio reciente presentado por la Fundación
Nodo XXI, concluye que se trata de un sistema de becas de baja cobertura,
un subsidio focalizado y que no llegaría a más del 17% de todos los
estudiantes de la educación superior. Al resto de los estudiantes les queda
recurrir al Crédito con Aval del Estado.
Marta Matamala, presidenta de la Feusach, sostiene que “cuando
hablas sólo de la gratuidad reduces el debate. La discusión que queremos
plantear, en vez de lucas más o lucas menos, es qué tiene de malo la
educación que no nos permite dar el salto que queremos dar. Queremos
discutir qué profesionales se necesitan para que despegue la innovación en
Chile, la investigación, las artes, la cultura, para que exista mayor desarrollo
regional. O sea, son discusiones más allá del presupuesto. Por eso
planteamos que la reforma tiene que ser estructural”.
Gedda agrega que “esta glosa no sirve de nada mientras no se haga
una reforma estructural a la educación superior que cuestione el acceso, la
democratización al interior de los planteles, las condiciones laborales de las
mismas y el fin del lucro. Mientras esto no esté resuelto no se transforma el
modelo educativo”.
Parece que al igual que en 2006 cuando Bachelet cambió la LOCE de la
dictadura por la LGE, se trata apenas de un cambio cosmético. Otra vez el
principio de focalización en vez de una política de derechos sociales. La
gratuidad tiene forma de bono, un voucher, para comprar una carrera en un
mercado educativo. No importa que se estafe a estudiantes con carreras con
poca empleabilidad y con aranceles altísimos. De esta forma, se redujo el
acceso a la educación superior a una beca focalizada. No se modificó en
absoluto la condición de tener que pagar por estudiar, sino que el Estado
paga ya no a través de los bancos (como fue el CAE), sino que directamente
a las universidades aranceles millonarios de carreras que en Chile son más
caras que en universidades europeas. La gratuidad de Bachelet no altera en
absoluta la hegemonía neoliberal en educación.
27
¿CICLOS O PROCESOS?
Los estudiantes ya le han dado dos años a la presidenta sin grandes
movilizaciones. Si el movimiento social respondiera mecánicamente a
ciclos, este año cumplimos media década desde el estallido de 2011, similar
periodo de tiempo que el movimiento estudiantil se guardó desde la
revuelta anterior de 2006.
La distancia temporal y la maduración de la experiencia otorgan una
mejor comprensión de los ciclos históricos. Felipe Ramírez, quien fuera
secretario general de la Fech en 2011, cree que “lo que estamos viviendo
es un proceso. El ciclo actual de movilizaciones viene saliendo de un reflujo
marcado por los esfuerzos de la Nueva Mayoría por ordenar al movimiento
social detrás de su programa y de la izquierda por configurarse como una
alternativa política. Este proceso tiene sus raíces en las movilizaciones
secundarias del 2001 con la primera ACES y fue acumulando fuerzas hasta
los estallidos del 2006 y 2011, donde confluye con otros sectores sociales
que protestan por diferentes problemáticas ligadas al desgaste del
consenso neoliberal”.
El sociólogo de la Usach, Alberto Mayol, comenta que “la tesis de
que se trata de ciclos mecánicos ha sido sostenida en el movimiento. No es
racional, pero es interesante. De ser así, este año sería muy intenso, pero no
se ve el grado de organicidad para un despliegue equivalente a 2011. El
movimiento seguramente aparecerá este año, pero la capacidad
estructuradora del debate y la fractura del sistema político es improbable”.
Daniel Gedda, espera que “este año debe ser de ofensiva para el
movimiento estudiantil. No sé si hay un ciclo que cumplir, pero los
estudiantes no pueden seguir esperando la falta de respuestas. Vamos a
tener que salir a construir esa reforma, ese movimiento social que el 2011
nos hizo llegar tan lejos”.
Camila Rojas, presidenta de la Fech, apuesta porque “este año el
movimiento estudiantil tome la ofensiva, logremos afianzar la educación
pública y la expulsión del mercado de la educación. Nuestros esfuerzos van
a estar puestos en eso. El 2006 y el 2011 son hitos que se forjaron dentro
del movimiento estudiantil, pero lo primordial para este año es avanzar y
que efectivamente hayan transformaciones”. A juicio de la dirigenta hay una
gran convergencia para conseguir esto.
PROPUESTAS SOBRE LA MESA
Una característica del movimiento estudiantil chileno ha sido su
capacidad de generar propuestas. Matamala explica que “la discusión la
hemos centrado en la articulación de un sistema educativo público de la
manera más completa posible. Nosotros no demandamos solamente
28
gratuidad o financiamiento, también hablamos de marcos normativos de
existencia de instituciones de educación superior, de criterios de
financiamiento, articulación regional, la orientación y objetivos de la
educación pública, la democratización al interior de los planteles, la
regulación del mundo privado. Es un entramado de cosas que el mundo
estudiantil está levantando. Tenemos claro lo que queremos lograr con una
reforma que sea estructural”.
Bastián Castro, presidente de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de Antofagasta, espera que “la reforma cambie el paradigma
en educación, perfilando el rol público de ésta, lo que implica a su vez fijar
un proyecto país de desarrollo y al servicio de la comunidad. De esta forma
dejaría de ser un negocio más en un mercado. Eso no se ve en el espíritu de
la reforma, no se hacen los cambios respecto del sentido de la enseñanza en
las instituciones superiores y tampoco el fin del lucro”. El dirigente nortino
destaca que esto requiere un marco regulador fuerte, que se financie a las
instituciones de educación superior y que éstas obedezcan a un plan de
desarrollo país.
La dirigenta de la FEUSACH se pregunta “¿que pasa si esta reforma no
democratiza los CFT o IP. ¿van a esperar un edicto del gobierno para que
efectivamente la democracia funcione? No, las mismas comunidades van a
tener que tensionar a los que administran, a sus rectores para que den los
pasos hacia la democratización. Creo que la movilización va a dar parte de
la discusión y la experiencia específica de cada institución permite llevar a
la práctica lo que tenemos, si no son ideas locas ni utopias. Ya hay ejemplos.
Se pueden realizar en cuanto hay intención política de avanzar en esa vía, se
puede lograr el control comunitario, la democratización, cambiar el
currículum nacional, comunidades educativas empoderadas, que los
apoderados participen del proceso educativo”.
ALIANZAS POSIBLES Y PROCESO CONSTITUYENTE
Los caminos del movimiento estudiantil se cruzan con los del país. La
historia nos recuerda que la misma generación que concretó la Reforma
Universitaria de 1967 (un año antes del mayo parisino), fue protagonista
del proceso de la Unidad Popular. Décadas después, cuando todos pensaban
que con la llegada de Piñera al gobierno se abría un ciclo de gobiernos de
derecha que iban a dar las últimas vueltas de tuerca del modelo neoliberal,
emerge un movimiento estudiantil que da vuelta el tablero del Chile del
libre mercado y termina instalando el no al lucro como forma sensata y
eficiente de un buen gobierno. En un reportaje que publicamos a fines de
2011 intentando evaluar el año que culminaba, un dirigente de los
funcionarios del Mineduc, Marcos Cuevas, destacaba que “¿Acaso no es una
29
gran derrota para este sistema que quienes crecieron bajo el neoliberalismo
salieron a la calle a gritar que ‘Chile está cansado de las leyes de mercado’?”.
El movimiento estudiantil dejó perplejos a la casta política, mediática
y empresarial. La falta de argumentos para defender un sistema educativo
cimentado en el lucro empujó el fin de la carrera política de Joaquín Lavín,
nos dejó un momento de furia de Sergio Bitar defendiendo un crédito para
estudiar que ha engordado a los bancos frente a un dirigente estudiantil y la
reacomodación de todo el orden de prioridades de los chilenos. Por primera
vez en años, la delincuencia (instalada a golpes de portonazos y tíos Emilio
por los medios masivos), dejó de ser la principal preocupación de los
chilenos. La educación gratuita, el acceso a la salud y pensiones justas
comenzaron a ser exigidas en las encuestas.
Los casos de corrupción que en el último año han desnudado los
reales compromisos de gran parte de la casta política chilena y las
colusiones del empresariado hasta ahora detectadas, profundizan la crisis
del ‘modelo social de mercado’. Pero la politización popular no logra aun
pasar de las grietas abiertas al derrumbe del modelo neoliberal. Mayol
comenta que “la fractura entre lo social y lo político se traduce en una
fractura entre participación y representación. La juventud sintetiza el
malestar contemporáneo y juega ambivalente entre anomia e integración.
No es un sujeto histórico consolidado, pero es el más importante del
momento”.
Como los estudiantes han sido el actor más dinámico y efectivo en
desnudar la lógica de lucro instalada en Chile, en su camino deberán sumar
fuerzas junto a otros actores sociales para constituir una alternativa política
viable para superar la economía de libre mercado. Están de alguna manera
obligados. Su demanda por convertir la educación en un derecho y no una
mercancía, pese a su consistencia y apoyo social, chocan con que la
reorganización del campo educativo sobre nuevas bases no sobreviven
siendo una isla en un Estado subsidiario. Por ello, los estudiantes están
obligados a ir más allá de sus agendas y contribuir a repolitizar la sociedad
y ser capaces junto a otros actores sociales de aunar un programa común de
transformaciones.
¿El malestar generalizado es capaz de transformarse en movimiento
político?
Para el sociólogo Mayol, “ el malestar es hoy ante todo evasión y
morosidad, es decir, no cumplir los requerimientos de la élite que desea una
ciudadanía que ‘paga sus deudas y cuentas’. El malestar aún no ha adquirido
expresión política luego del declive del movimiento estudiantil”.
30
El predominio de colectivos de izquierda en las federaciones
estudiantiles repite el cuadro de 2011. Sólo en Santiago, las tres principales
organizaciones universitarias están dirigidas por organizaciones a la
izquierda del Partido Comunista.
Matamala considera que “la discusión al interior del movimiento
estudiantil es más avanzada que en otros sectores sociales, pero al mismo
tiempo creo que nos ha faltado a los colectivos de izquierda la reflexión de que
sólo en la unidad se puede avanzar”.
Ramírez cree que “ hay un genuino interés por articular alternativas
políticas nuevas, que estén libres de las taras de los partidos políticos
tradicionales, de sus dinámicas de camarilla, y de sus intereses económicos
que los ligan con el gran empresariado nacional. Al final, lo que hemos visto
en estos últimos años es un desafío activo a los consensos acordados para
dar un cierre a la dictadura militar asegurando la permanencia del modelo
neoliberal, y si bien las movilizaciones han decaído –no es posible mantener
un estado permanente de agitación social- ello no significa que se haya dado
respuesta a esa búsqueda por una alternativa, la izquierda está al debe en
ese sentido y por ahí creo que toman sentido las nuevas fuerzas de
izquierda que están articulándose hoy en día”.
Para el dirigente de la FEUC, Daniel Gedda, “las demandas van más
allá de la educación para los estudiantes. Esta demanda es sostenida por las
familias chilenas y gran parte de la población”. Para ello considera que “la
articulación es fundamental, con sectores de los trabajadores para la
consecución de demandas que aseguren derechos sociales, como en este
caso la educación, pero el día de mañana pueden ser otras”.
Un
proceso
constituyente
realmente
democrático
está
ineludiblemente en el horizonte del movimiento estudiantil. La presidenta
de la FECH comenta que “más allá del mundo estudiantil hay temas que son
importantes, como el proceso constituyente. Siempre lo hemos tenido presente
porque la concepción misma de la educación está definida por la constitución
heredada de la dictadura. También apoyamos la demanda de No + AFP y a los
colectivos feministas. Hay varias luchas que son importantes”.
En algunos territorios las alianzas llevan varios años. Para el 2011 los
trabajadores portuarios del Bio Bio paralizaron algunos días sus faenas
para apoyar el movimiento estudiantil. Años después los estudiantes del
norte apoyarían con fuerza la lucha de los portuarios frente al grupo Von
Appen. Matías Gazmuri Kruberg, presidente de la Federación de
Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, cuenta que “como
estudiantes aspiramos a una gran alianza del mundo social”. En Valparaíso
las federaciones trabajan unidas en el Zonal Vª y a través de esa instancia
participan de la mesa social de Valparaíso, junto a la ANEF, el Colegio de
Profesores, las coordinadoras No+AFP y No al TPP. El dirigente de la
31
FEUPLA comenta que “representantes de distintos mundos sociales
confluimos apuntando a una colaboración continua para así poder
reconstruir el tejido social en pos de los cambios profundos que necesita el
país”.
En el norte de Chile, Bastián Castro cuenta que ya han construido
relaciones y trabajos en conjunto con pobladores de campamentos y con la
Unión Portuaria de Antofagasta. El dirigente cuenta que “nos hemos
reunido, nos hemos acompañado en marchas y discutido puntos sobre lo
educativo y lo laboral. Hoy está en génesis un frente en común con los
mineros. En eso estamos para el 2016. Nos falta organizarnos con los
pescadores artesanales aún, pero se trata de hacer alianzas con todos estos
sectores, porque la educación no es el único frente de batalla para cambiar
un modelo estructural que está en la Constitución y para eso necesitamos el
apoyo de todas y todos”.
Se trata de imaginar y poner en práctica convivencias que derrumben
las fronteras políticas, económicas y sociales del sistema socio-económico
que organiza nuestras vidas. Los momentos de movilización tienen la
capacidad de suspender el tiempo delimitado por las rutinas modeladas en
dictadura. Dichos momentos son fecundos como clínicas de la subjetividad,
proceso en el cual se madura, aprende y dejamos de ser nosotros mismo. El
2011 se inició con la protesta contra Hidroaysén y acabó con la agenda país
asaltada por el No al Lucro en la educación. A fines de ese año, cuando se
bajaban las tomas de los colegios tras un año de movilización y 250 mil
estudiantes perdían el año escolar, muchos se preguntaban sobre el sentido
de dicha lucha. Algunos pocos quizás lograron percibir que desde entonces
Chile nunca más fue el mismo.
Mauricio Becerra Rebolledo: @kalidoscop
www.elciudadano.cl/2016/04/20/278014/las-perspectivas-del-movimientoestudiantil-para-2016/?mauro=diario
32
33
Duras críticas contra Reforma Laboral lanzan trabajadores y
abogados en Talcahuano.
Fuente: resumen.cl.
Este martes (26 de abril) se desarrolló en el Sindicato de Estibadores de San
Vicente, en Talcahuano, un foro denominado “Balance de la Reforma Laboral” al que
asistieron más de 50 personas. La actividad organizada por la Escuela Sindical de la U.
de C. y la Unión Portuaria del Bío Bío, contó con la participación del profesor de la
Universidad Diego Portales, José Luis Ugarte y del abogado Cristián Arancibia, asesor de
varios sindicatos.
Las exposiciones del foro fueron bastante severas con una Reforma que
anunciaba una mejora en las condiciones laborales, pero que finalmente perjudica a las
organizaciones sindicales. Los expositores señalaron la necesidad de revitalizar la
negociación no reglada y los avances que ha logrado la Corte Suprema al reconocer el
derecho a la huelga más allá del momento en que se realice.
En entrevista con Resumen, Jose Luis Ugarte señaló sus razones para considerar
un retroceso la Reforma Laboral y Cristián Arancibia hizo una breve exposición de sus
planteamientos para salir del momento.
Jose Luis Ugarte: “La promesa del gobierno era terminar con el plan laboral,
devolver los derechos colectivos y en lo que terminamos es en un proyecto de regresión
de sus mismos derechos”
Se habla de Reforma Laboral, un nombre bastante pomposo ¿Qué opina sobre la
Reforma Laboral?
La Reforma es un retroceso desde el punto de vista de los derechos de los
trabajadores porque a cambio de un par de avances, se estableció una serie de
restricciones y reformas que dejan en peor pie [a los trabajadores] que la legislación
actual.
Usted hablaba de los “grandes retrocesos” ¿En qué consisten?
Primero, el aumento de quórum: va a ser más difícil formar sindicatos en
empresas con menos de 50 trabajadores. Segundo, el establecimiento de servicios
mínimos para la huelga, lo que va a generar mucha judicialización y conflicto. Y tercero
los pactos de flexibilidad, que son pactos que van a favorecer a los empresarios para
establecer condiciones de trabajo que hoy día serían ilegales: ahora van a ser legales en
base a estos pactos de adaptabilidad.
¿Cuáles serían esos pequeños avances de los que habla?
En este contexto de retrocesos hay dos avances: Que el grupo negociador no
puede negociar cuando hay sindicato, solo cuando hay falta de sindicato. Y lo que se ha
llamado titularidad sindical, o sea, el hecho de que solo con acuerdo del sindicato se
puedan extender los beneficios del contrato colectivo.
En el foro se mencionó algo bastante importante que tiene que ver con la
represión hacia las organizaciones sindicales…
También hay normas de criminalización, se agrega la idea de que la huelga debe
ser pacífica […] hay una amenaza a los dirigentes sindicales que ejercen fuerza física o
moral en la huelga o [como afirma el proyecto de ley] que abusen de sus derechos
sindicales. Todas esas son normas que buscan criminalizar la actividad sindical.
Usted señalaba que se le denominaba como un radical por tener este tipo de
opiniones. Y utilizó una frase de los sindicalistas italianos
La idea es la siguiente: el sindicalismo chileno tiene que dejar de depender de la
reglamentación legal para constituirse como un actor con fuerza. Y eso pasa por tener
autonomía. A veces las leyes no son avances, son retrocesos, por eso es que hay un
sindicalismo importante en el mundo que sostiene que las mejores leyes de regulación
de la huelga y de lo colectivo son las que no existen, porque de esa forma los
trabajadores constituyen su propio poder.
¿Quién creó esta nefasta reforma?
En mi opinión acá hay responsabilidad de muchos sectores, particularmente de
los sectores de la Nueva Mayoría, de los grupos de la Democracia Cristiana que han
estado a cargo del Ministerio del Trabajo: Javiera Blanco, Ximena Rincón y del Ministro
de Hacienda Rodrigo Valdés que ha impuesto una medida regresiva para los
trabajadores. Las palabras de Bachelet quedaron en nada digamos, se borraron con el
codo.
Hay una incongruencia entre el mensaje y el proyecto…
34
La promesa del gobierno era terminar con el plan laboral, devolver los derechos
colectivos y en lo que terminamos es en un proyecto de regresión de sus mismos
derechos
Cristián Arancibia “ los sindicatos actuales tienen muy poca memoria histórica, muy
poco traspaso en cuanto a información […]”
Tú hablaste sobre los cambios que ves en los trabajadores en contraposición a algunos
portuarios que no ven avances en el resto de los trabajadores
En primer lugar hay que establecer que la mayor parte de los trabajadores no
están en los sectores estratégicos de la economía: están en los funcionarios públicos,
pero sobretodo en el área privada en comercio, servicios, etc. Entendiendo eso, si nos
remontamos u poco a la historia desde la implementación de la dictadura cívico militar
se tiene la posibilidad de establecer ciertos pilares en términos estructurales de la
sociedad en varias esferas. En este caso, el plan laboral: con él se da la posibilidad de
atomizar al trabajador, despolitizarlo, disgregarlo y sobretodo generar un nivel de
participación mínima.
Desde los 90 hasta la fecha se han constituido muchos más sindicatos que en la
dictadura, lo que parece una obviedad, pero hay que mencionarlo porque la mayoría de
los sindicatos, desde el 2011 hasta la fecha son los que componen más del 40% de las
organizaciones sindicales y en ese sentido nosotros podríamos hablar que en gran
medida los sindicatos actuales tienen muy poca memoria histórica, muy poco traspaso
en cuanto a información, formas de resolver sus conflictos, repertorios de lucha,
mecanismos de resolución de sus conflictos, etc. Pero, también hay que asumir
momentos diferentes en que se han ido configurando ciertos flujos históricos. En los 90
se dan procesos de resistencia ideológica, procesos de recomposición de organizaciones
de trabajadores. Del año 2002 hasta el 2007 o 2008 podríamos hablar de un nuevo flujo,
en cuanto que los trabajadores más precarizados,. con formas contractuales más
flexibilizados, en este caso subcontratados.
Los subcontratados del Cobre…
O de las Forestales, o eventuales como los trabajadores del Puerto, tienen la
posibilidad de poder generar otro impulso. En este caso podemos hablar de las
movilizaciones a partir del 2002 con los trabajadores del cobre, los portuarios y los
forestales. Este ciclo acaba simbólicamente con el asesinato de Rodrigo Cisternas el
2007. Luego de eso podríamos hablar de un segundo rebrote de movilización social, no
solamente sindical, desde el 2011 o 2012 donde comienza otro ciclo, donde se da la
capacidad de recomponer las relaciones sociales, recomponer relaciones sindicales y
podemos entregarle la calificación de una “explosión” a nivel de sindicatos, pero sin la
cualificación de los sindicatos ya existentes. Por ejemplo, los portuarios pasaron de la
Coordinadora Marítimo Portuaria a la Unión Portuaria.
Hay ciertos avances y otros retrocesos…
Si, en ese contexto habría que asumir dos o tres desafíos: uno es saber medir
muy bien nuestras fuerzas porque podemos tirarnos a una piscina sin agua o bien
podemos, a la inversa, dejar pasar un momento histórico. Pero hay que ser muy
cuidadoso porque esto puede significar, como sucedió el año pasado con el asesinato del
trabajador Nelson Quichillao, donde la movilización no tuvo los resultados esperados
[…] Como segunda medida hay que ampliar la mirada respecto a que las demandas
propias se tienen que llevar a cabo, fortalecer y resolver con capacidad autónoma, pero
35
sobretodo ampliarlo al conjunto del pueblo porque si no vamos a ponernos un límite
nosotros solos.
¿Te refieres a no sectorizar las demandas sociales?
Estamos acostumbrados a que las demandas sociales no pueden ser políticas. Eso,
creo que todos los que han estado junto con las movilizaciones sociales o que han sido
parte de esas luchas, se dan cuenta que sus demandas son netamente políticas, la
diferencia es que se materializan en demandas sectoriales. Pero quizás un salto a otro
ciclo puede ser la multisectorialidad, la multidimensionalidad, asumir las demandas
antipatriarcales, los elementos socioambientales, los temas de salud que a la larga tienen
una perspectiva de pueblo […]
¡Última hora!
Constitucional acoge parcialmente reclamo derecha chilena por
reforma laboral. 27 abr 2016
El Tribunal Constitucional (TC) chileno declaró hoy inadmisible por 6 votos
contra 4, la titularidad sindical, que era uno de los cuatro temas de la reforma laboral
que habían sido cuestionados por la oposición derechista. También lo hizo con la
extensión de beneficios, aunque de forma parcial, y rechazó el requerimiento en otros
dos puntos del requerimiento de la oposición.
Nacional , Jueves 28 de abril de 2016 a las 10:44 horas. La Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, en el marco del décimo Aniversario del Programa "Quiero mi barrio",
aprovechó referirse al fallo del Tribunal Constitucional, "Como Gobierno acatamos el
fallo del TC pero no lo compartimos en lo absoluto. Vamos a actuar con mucha
responsabilidad en la defensa de los trabajadores. Buscaremos todos los caminos que
nos entrega la ley para que la relación entre los trabajadores y empresarios se la más
justa" señaló la Presidenta.
36
NUESTRA AMÉRICA
37
08-03-2016. Entrevista con la parlamentaria del partido Libertad y
Refundación de Honduras, Scherly Arriaga
“El gobierno dictatorial entró en crisis por lo que significa
Berta para nuestro pueblo”
Andrés Figueroa Cornejo. Rebelión
“Ya contuve mi sangre cuando hervía,
y cualquier desaire
puede ser la gota de agua”
Chico Buarque
Scherly Arriaga es odontóloga y diputada del partido Libre (1), la
única tienda política en Honduras con representación parlamentaria que
postula el socialismo democrático como alternativa de desarrollo (29
escaños de 128). Desde el 2009, uno de los países más empobrecidos de
América Latina (casi el 70% de su población sobrevive bajo el umbral de la
pobreza, según la Cepal), es presa de un régimen dictatorial sui generis,
oligárquico y excluyente en todos los ámbitos, y dependiente del Estado
corporativo norteamericano. Como la violencia va de la mano con la
miseria y la ignorancia premeditada, Honduras está en el ránking de los
países con más alta criminalidad del continente y del mundo, de acuerdo al
Índice de Paz Global.
Honduras, la olvidada y empobrecida, sin embargo, desde la
madrugada del 3 de marzo de 2016 es noticia en todo el planeta debido al
asesinato de Berta Cáceres (2), dirigenta indiscutible de los derechos
humanos y sociales de los pueblos indígenas, el ambientalismo y feminismo
populares y consecuentes, y del combate antiimperialista y anticapitalista
en sus expresiones de saqueo extractivista, sepultura de humanidad,
identidad, soberanía y territorio.
La joven diputada hondureña Scherly Arriaga es directa, crítica y
autocrítica. “Luego del golpe de Estado de 2009 (3), el país cayó en una
crisis profunda de carácter político, social y económico. Su manifestación
más grave son los actos violentos en contra de la población, vulnerando al
conjunto de las y los dirigentes sociales y políticos”, señala.
-¿Qué significa el crimen de Berta Cáceres?
38
-“Berta era la máxima representación de defensa de los derechos del pueblo
indígena Lenca (el más numeroso del país y ubicado en el occidente del
territorio). Ella conducía y coordinaba todas las acciones en contra de las
inversiones de las grandes transnacionales y llevaba luchando hace años
por la defensa del Río Blanco y Gualcarque frente al proyecto depredador
hidroeléctrico Agua Zarca, impulsado por la empresa de capital hondureño
Desarrollos Energéticos S.A. de C.V. (DESA) y capitalizado por instituciones
financieras europeas y empresas constructoras de capital chino. Por ese
combate Berta había sido amenazada en varias ocasiones. De hecho, ya
habían asesinado a miembros de la agrupación que lideraba, el Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Durante la semana anterior a su asesinato, Berta realizó denuncias debido a
que los militares bloquearon la movilización de algunas de las comunidades
indígenas.
Berta para nosotros/as significa un golpe al resguardo de los recursos
naturales de nuestro pueblo. Y su crimen es un mensaje del poder para
intentar silenciar a los defensores de las mujeres, del medioambiente y de
los DDHH. El repudio nacional e internacional que causa su muerte, revela
la incapacidad y la complicidad del Estado de Honduras. Berta contaba con
medidas cautelares a causa de las amenazas recibidas.
Honduras llora y condena el asesinato de una luchadora implacable
por la soberanía de nuestra biodiversidad y recursos naturales que, por el
contrario, el actual gobierno, únicamente se dedica a concesionar
(privatizar).”
-¿Cómo se ha desenvuelto el capitalismo hondureño y su Estado en los
últimos tiempos?
-“El partido Libre (Libertad y Refundación), del cual formo parte, nace para
denunciar estos hechos de violencia del Estado. Libre colaboró para que la
policía-militar no pasara a ser nombrada constitucionalmente. Sin embargo,
Honduras es un Estado militarizado, y en el curso de estos años aumentó el
número de uniformados, como el número de asesinatos y de hechos
violentos. El actual gobierno se ha encargado de manipular y maquillar las
cifras de homicidios recurrentes en la sociedad hondureña, intentando
reducirlas. Y aunque los medios de comunicación hegemónicos pretenden
ocultar el horror, la violencia es demasiado evidente. Al respecto, las redes
sociales han aportado una comunicación verdadera y alternativa. Esas vías
son las utilizadas por las organizaciones populares en contra de los
intereses de los imperialismos, los tratados de libre comercio (asimétricos),
etc. En la bancada de Libre en el congreso hondureño, somos testigos de
cómo a diario se firman contratos multimillonarios con empresas
estadounidenses, con capitales chinos y canadienses, mientras la población
39
ni siquiera logra enterarse de ello. Resulta aberrante cómo el régimen en
curso está entregando la soberanía hondureña a capitales norteamericanos
y a otros grandes capitales soportados por los Estados centrales del mundo.
Por ejemplo, además de la venta “clásica” de los recursos naturales, ahora
se regala soberanía mediante los proyectos ligados a las llamadas Zonas de
Desarrollo Inteligente, que consisten en privatizar nuestras regiones,
playas, carreteras, recursos, con el fin de beneficiar a un grupo de elite
empresarial nativa y/o a la inversión transnacional.”
“Si el objetivo de los culpables del asesinato de Berta fue sembrar terror
entre la gente, en la realidad, el efecto es absolutamente contrario”
-El repertorio privatizador, de súper explotación del trabajo humano y la
expoliación de la biodiversidad, es conocido en Chile desde mediados de los
70 del siglo XX, y tiene que ver con la presente fase del capitalismo, la
financiarización mundial y el saqueo incesante de materias primas,
como una manera desesperada del capital por contrarrestar la caída
de su tasa de ganancia. Ya sabemos cómo se manifiesta en Honduras a
través del asesinato de Berta Cáceres y del propio testimonio que haces
como parlamentaria de Libre.
-“A las y los hondureños ese programa se les vende muy bonito, como
“desarrollo”, como “más empleo”, etc., cuando es todo lo contrario.
Honduras está situada geopolítica y económicamente en una zona
estratégica que facilita la circulación de todo tipo de mercancías.
Ahora bien, después del golpe de Estado de 2009, el pueblo
hondureño se lanzó a las calles para expresar su disconformidad como
jamás en la historia contemporánea del país, y organizado por medio del
Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Justo en la administración
ejecutiva del gobierno de Juan Orlando Hernández y hace pocos días atrás,
comenzó a levantarse nuevamente el movimiento popular, pero de una
manera superior al propio FNRP, como resultado de la corrupción por
arriba que reina en Honduras. Y con el asesinato de Berta, este nuevo ciclo
de lucha popular se ve nutrido de más razones. Existe una enorme
necesidad de la gente, a todo nivel, de tomar con mayor brío las causas que
abrazó Berta, por un lado, y de exigir justicia y no a la impunidad frente al
crimen, por otro.”
-¿Qué sentido político tiene lo que dices?
-“Que el pueblo de Honduras retoma ahora nuevamente las calles y la lucha
social y política. El gobierno de Juan Orlando Hernández entró en crisis
porque lo que significa Berta para el mundo y su rol cómplice al no haber
respondido a la seguridad de ella. Creo que otra vez Honduras se levanta
40
convencido de que los únicos que podemos cambiar el futuro y hacia dónde
va el país, es el pueblo mismo y en las calles. Si el objetivo de los culpables
del asesinato de Berta fue sembrar terror entre la gente, en la realidad, el
efecto es absolutamente contrario.”
-En el plano de la crítica y la autocrítica, ¿las fuerzas de la democracia
radical y el antifascismo en Honduras, de alguna manera, subordinaron a
esas mismas fuerzas sociales a la mera lucha electoral en un momento dado
y, en consecuencia, la lucha institucional comportó un cierto abandono de la
potencia estratégica del movimiento popular en acción?
-“Al respecto, debo también hacerme responsable de conducirnos por una
vía de lucha, descuidando la otra. Por eso Berta significa tanto. Porque ella,
a pesar de la desorganización del movimiento popular, continúo en las
calles y en la movilización. El FNRP en algún momento se convirtió también
en un brazo electoral. Creo que, desde mi posición de diputada, es preciso
replantear la lucha social y hoy es una inmejorable oportunidad para ello.”
-¿Qué significa luchar desde una institucionalidad con las características del
Estado hondureño?
-“Muy poco. Ganamos algún espacio de visibilización en los medios masivos
de comunicación, y con los límites editoriales que esos mismos medios nos
imponen.”
-¿Cómo funcionan estas “dictaduras de nuevo tipo”, donde una fracción de
la disidencia puede tener presencia minoritaria en el poder legislativo del
Estado?
-“No existe independencia de los poderes del Estado; un poder del Estado se
impone sobre otro; los que dieron el golpe de Estado instalan a los
miembros de la Justicia que sólo a ellos les convienen. ¿Recuerdas que el
origen del golpe de Estado, al menos formalmente, fue que el legítimo
presidente de Honduras hasta el 2009, Manuel Zelaya, pretendía realizar
una consulta sobre si el pueblo deseaba realizar una asamblea
constituyente? Pues ahora, Juan Hernández tiene en sus manos la
sentencia de la Corte de Justicia donde él cuenta con la facultad de
reelegirse cuando, supuestamente y en su momento, acusaron a Manuel
Zelaya de lo mismo. Así, la dictadura manipula el congreso nacional y el
poder judicial.
En este sentido, es importante constatar que hoy la gente es más
crítica y más política; se informa más de los movimientos de la dictadura.
Por eso hoy nuestro pueblo sabe que existe corrupción, que hay violencia,
que hay un 95% de impunidad, etc. Todo redunda en que el actual gobierno
es tremendamente impopular y nadie lo quiere. Ni siquiera quienes lo
41
votaron. Por tanto, al régimen no le queda otro recurso más que el de la
fuerza, la intimidación y el terror militar para sostenerse.
Ahora bien, yo sí confío en las fuerzas del pueblo y en que el Partido
Nacional dejará de gobernar. Soy una convencida de que debemos y
podemos aprender de los errores.”
[Nota de ELCH: La situación de Honduras muestra claramente al mundo, lo cínico que
puede ser el imperialismo. En Honduras cuenta con una avanzada base militar y
comunicacional, sin embargo, no piudo imopedir el crímen de Berta, ni el golpe de
estado, ni los atropellos criminales contra el pueblo que se dan cotidianamente]
Notas
1. http://libre.hn/
2. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209601&titular=asesinada-ladirigente-ind%EDgena-berta-c%E1ceres3. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185107
Rebelión
América latina en movimiento. Marzo 2016. N°511
¿Cómo va el mundo al 2016?
Oscar Ugarteche, Tesalia Valencia
Oscar Ugarteche es economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la
UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt.
Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org.
Tesalia Valencia es integrante del proyecto OBELA, IIEc-UNAM.
El año 2016 ha comenzado con un recordatorio: no hemos salido del
proceso de la crisis al que ingresamos en agosto del 2007. El Financial
Times ha encargado a un grupo de expertos trabajar sobre un modelo de
crisis continua y el Fondo Monetario Internacional como el Banco
Mundial, han recortado sus pronósticos de crecimiento para el mundo a
inicios del 2016, en especial para los países en vías de desarrollo. A las
economías maduras es difícil recortarles dichas perspectivas porque no las
tienen. Summers advirtió en la reunión del FMI en Lima en diciembre del
2015 que Estados Unidos y las economías maduras podrían encontrarse en
una situación análoga a la de Japón, con bajo o nulo crecimiento económico
y al borde de la deflación. (http://www.businessinsider. com/larrysummers-the-globaleconomy- is-in-serious-danger-2015-10)
42
El alza de la tasa de interés de referencia en Estados Unidos fue de
0.25% en diciembre del 2015, produjo un terremoto global que ha llevado a
que se diga ahora que no se volverá a subir la tasa hasta finales del 2017.44
(http://www.businessinsider.com/market-fed-raiserates-in-2017-2016).
Tres preguntas rondan mientras se piensa el futuro. ¿Con qué teoría
económica se desbarrancó la economía de Gran Bretaña del segundo al
décimo primer lugar en la economía mundial entre 1975 y 2015? ¿Con cuál
pasó la economía de Estados Unidos del primero al segundo lugar en la
economía mundial? ¿Es posible regresar a una situación de normalidad con
las tasas de interés para recuperar la política monetaria? ¿Está el
capitalismo en una crisis sin retorno?
El fixture de las economías, para usar un término futbolístico,
comienza con China como la economía mayor en el 2015 según la CIA e
incluye a tres economías maduras entre los siete grandes. Este es un cambio
sustantivo a 1975 cuando el fixture comenzaba con Estados Unidos seguido
del resto del G7 (Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá).
El cambio de cuadro de la selección de siete economías mayores en
tamaño absoluto refleja la falta de dinámicas de crecimiento del G7 en tres
décadas y a su vez muestra la teoría económica aplicada y la estructura
económica que tienen. Mientras el Viejo G7 creció a tasas muy bajas, los
nuevos BRICS crecían a tasas muy altas incorporando a la población a la
fuerza de trabajo e incrementando su productividad. Al mismo tiempo se
dio un proceso de financiarización en las economías maduras y algunas
emergentes con un efecto en la concentración del ingreso sustantivo, como
han señalado Emmanuel y Picketty en sus trabajos, tanto dentro de las
economías como en el mundo.
44
O. Ugarteche. “A dónde vamos”. América Latina en Movimiento, 15/10/2015
43
44
El gran cambio desde la década del 80 es que las tasas de crecimiento
de los países emergentes son más del doble en el largo plazo que las tasas
de las economías maduras, siguiendo la teoría de Solow. Dice el Premio
Nobel45 “El producto por hora en la economía estadounidense dobló entre
1909 y 1949; y aproximadamente siete octavos de aquel aumento podrían
ser atribuidos “al cambio técnico en el sentido más amplio” y sólo el octavo
restante podría ser atribuido al aumento convencional de la intensidad de
capital.” Es posible que el cambio técnico “en el sentido más amplio” esté
ocurriendo en las economías emergentes más aceleradamente que en las
maduras mientras la intensidad de capital con las nuevas tecnologías esté
centrada en las economías maduras.
Dentro de la coyuntura económica actual (2015—2016), las
proyecciones efectuadas por el FMI para el 2016 dejan ver tasas muy bajas
en Europa y Japón y un poco más positivas para Gran Bretaña y Estados
Unidos. Los BRICS han perdido su impulso con las contracciones de Brasil y
Rusia y la falta de dinámica de Sudáfric vinculadas a los precios de los
commoditie mientras China y la India siguen creciendo a tasas altas, si bien
China está con proyecciones de menor crecimiento. Esto debe de ser reflejo
del proceso de pasar de un modelo de crecimiento liderado por las
exportaciones a uno más sostenible basado en el consumo interno,
posiblemente con un proceso de cambio técnico acelerado.
45
Robert M. Solow “Technical Change and the Aggregate Production Function”, in The Review of
Economics and Statistics, Vol. 39, No. 3 (Aug., 1957), pp. 312-320, The MIT Press.
45
La ralentización del consumo occidental en la base de la deflación
Una interpretación de la expansión de la crisis con deflación, reside
en examinar los ni veles de caída del consumo que ha llevado a una caída de
la demanda con los efectos en la tasa de deflación de las grandes economías
desarrolladas. Al igual que sus magras tasas de crecimiento del PIB
cercanas a cero, el crecimiento del consumo se encuentra en promedio en
niveles cercanos al 1% en el mejor de los casos, lo que significa entonces,
que la disminución del crecimiento del consumo como resultado de las
políticas de austeridad en los países ricos impacta sobre la producción
global lo cual afecta a las exportaciones de China y los países en desarrollo
en general. Esto genera la baja obligada de los precios, así como la
disminución de la producción en general de commodities y de bienes finales
y explica el descenso del crecimiento exportador de China y del crecimiento
de las exportaciones de commodities.
En este marco, ninguna economía madura ha regresado a la
recuperación de los niveles de crecimiento del consumo pre crisis y se ha
contagiado, en cambio, la crisis al resto del mundo. El consumo en Estados
Unidos en el 2015 creció 3.16% pero los salarios reales, según un estudio
del Centro Pew del 2014, permanecen estancados desde los años 70 en
términos reales. Aún más. La poca mejora se concentra en el 10% superior
de los trabajadores remunerados lo que deja una clase media endeble. Gran
Bretaña, que también tiene una mejora relativamente alta para lo diminuto
del resto de Europa, tiene problemas análogos, pero más severos a los de
Estados Unidos. El salario real, según el Banco de Inglaterra, ha bajado
entre el 2005 y el 2014 de modo que el crecimiento de 3% apenas sirve
para compensar parte de la pérdida de salario real de la década anterior.
Estos son a los que les va bien. Los demás países europeos tienen niveles de
crecimiento del consumo cercanos a 1% lo que, quitando la inflación
cercana a 0.5%, lo deja en 0.5%. En suma, ni en Estados Unidos ni en Gran
Bretaña, ni menos en Europa continental, hay una mejora del consumo
como tal sino una recuperación parcial de lo perdido. En Japón continúa la
pérdida del consumo.
Las expectativas y los desplomes
Cabe recordar que en el periodo desde que Bernanke, presidente de la FED,
hiciera el anuncio sobre el “posible” fin de sus políticas de expansión
crediticia y la “posible” alza de las tasas de interés, en junio del 2013, hasta
el anuncio del alza de 0.25% en diciembre del 2015, los precios de los
commodities y de los tipos de cambio se han desplomado, respondiendo a
las expectativas de los inversionistas por alzas graduales de la tasa de
interés. Dos cosas se pueden apreciar en la ilustración 2.
La primera es que el alza de los precios entre el 2004 y julio del 2008
es una burbuja que se pincha y se desploma. La segunda es que vuelve a
hacerse una burbuja del 2009 al 2013. En ambos periodos está la tasa de
interés cero o cercana a cero en términos reales (2002-2005) y (20082015), salvo el breve periodo de 2006 y 2007 cuando la FED la subió y
detonó el pinchado de la bolsa en julio del 2008. Los anuncios de Bernanke,
46
en junio del 2013, comenzaron a mover las expectativas y los inversionistas
comenzaron a salir de los mercados emergentes y de commodities. El
anuncio en diciembre del 2015 fue el remate. Tras el anuncio del alza de la
tasa de interés en Estados Unidos se produjo una caída masiva adicional.
(ver tabla 4)
47
América Latina y la nueva integración en el 2016
América Latina estaba dividida en dos hemisferios: uno centrado
en el agónico Mercosur impulsado por Brasil desde 1991 y el otro
impulsado por Estados Unidos y centrado en la Alianza del Pacífico. La
Comunidad Andina fue dejada en estado de coma mientras se firmó el TPP
en febrero del 2016. Desde entonces se inicia una nueva era de la
integración panamericana –que incluye a Estados Unidos– dejando detrás
toda idea de integración regional que no incluya a Estados Unidos.
El esquema del ALBA se ha visto fuertemente impactado por la caída
del petróleo ya que estaba sostenido por Venezuela mientras el Mercosur
agoniza junto con el SIECA. Es la quinta vez que se trunca un esfuerzo de
integración regional en América Latina desde inicios del siglo XIX:
(1) Unión aduanera Chile, Perú, Bolivia, Cuyo, 1835;
(2) Unión aduanera del Sur, 1944;
(3) Mercado Común Latinoamericano, 1960;
(4) ALALC, 1980.
El camino del TPP es resbaladizo cuando ya está enterrada la idea del
crecimiento exportador tanto por Rodrik y Rodríguez en 1999; como por
Hoeckman en el 2015, ambos con evidencia empírica contundente sobre la
falta de relación entre el crecimiento de las exportaciones y el crecimiento
del PIB. Ahora que el comercio internacional dejó de crecer, dicho modelo
es una tenaz apuesta al vacío, salvo para Estados Unidos que acaba de
asegurar mercados nuevos para productos viejos.
La estructura exportadora dependiente
Todos los países están siendo afectados por la caída de los precios de
las exportaciones primarias y bajo el mantra de que “los tipos de cambio
están blindados por el alto nivel de reservas” y otro que “el crecimiento
económico se debe al éxito de las reformas estructurales”, ahora debemos
enfrentar que ambas consignas son mentira. Es más, la estructura
exportadora no ha cambiado en treinta años de reformas y los tipos de
cambio se desplomaron a pesar de las reservas. Para lo que han servido las
reformas en Suramérica ha sido para el traspaso de propiedad y el aumento
de volúmenes, pero no para un cambio en la estructura productiva que
venía afectada por la depresión –metafóricamente referida como la década
perdida– de los años 80. En Centroamérica sí hubo un cambio con la
industria maquiladora y dejaron de ser “repúblicas bananeras”, lo que hace
que sean más resistentes a las depresiones de materias primas pero no han
regresado a la dinámica de la era del Mercado Común Centroamericano. La
costa pacífica de América del Sur sigue altamente dependiente de materias
primas mientras la costa atlántica continúa con su industrialización de baja
intensidad y el Caribe se divide entre petroleros y no petroleros.
Las políticas distributivas post neoliberales que hubo en la costa
atlántica son las que ahora han mostrado que acabaron en alta inflación y
con derrotas electorales en las urnas: Venezuela, Argentina y está por
verse en Brasil. El hecho de que las políticas alternativas hayan generado
inflación en un momento de caída de precios de exportación, quizás sea una
razón para repensar cómo se debe de dar el salto tecnológico y dejar atrás
que los temas tecnológicos no nos atañen. Este fue uno de los temas de
Prebisch en los años 50 del siglo pasado. Si China y Corea del Sur han salido
adelante con políticas industriales, todos debemos de pensar en esos
términos aunque nos estemos enmarcando a políticas de libre mercado. Lo
cierto es que los gobiernos progresistas aplicaron políticas distributivas, lo
que alimentó el mercado interno pero no se trabajó gran cosa en la
producción. El salto más novedoso aunque también de gobiernos de
derecha como el peruano, ha sido fortalecer el tema educativo, abandonado
desde el inicio de la crisis en los años 80 en casi todos los países. La
privatización de la educación liderada por Chile en los años 80 le ha caído
48
en la cabeza y está en proceso de revisión, mientras los costos de la
educación pública en Brasil expulsa a los estudiantes a otros países.
El tema educativo superior es un tema que está en la agenda y debe
de ser atendido junto con el tema ambiental; pero ambos temas se verán
perjudicados por la muy débil marcha económica del año 2016 en adelante.
Las marchas atrás de Argentina y eventualmente de los otros
gobiernos post neoliberales que pierdan el control del ejecutivo y no solo
del legislativo, es a políticas de libre mercado que sabemos que van a
concentrar las exportaciones más en materias primas y a concentrar más el
ingreso, pero no aportarán nada en términos de complejidad tecnológica
que será lo único que pueda darle sostenibilidad a América latina. A Estados
Unidos le interesa mantener a la región como proveedora de materias
primas y mercado de bienes de consumo en calidad de dependientes. Las
elites parecen estar de acuerdo con esta ubicación mientras que los
gobiernos alternativos no tuvieron tiempo para dar el salto, o ni lo
intentaron.
Paradójicamente, México, que con Brasil tienen las tasas de
crecimiento más bajas del hemisferio americano desde 1985, no se ve
afectado por la caída de las exportaciones primarias, quizás porque el peso
de la minería, el petróleo y la agricultura suma 21.3% del total exportador
en México, aunque para el fisco represente el 9% del PIB en ingresos. En
Brasil, la depreciación del real no llevó a mayores exportaciones hacia
Argentina por la recesión de dicho país. El comercio de Brasil se cayó de la
mano de la caída del PIB desde el 2013, en particular porque sus términos
de intercambio (TI) se deterioraron 22 puntos utilizando 2010 = 100. El
otro país que ha sufrido un impacto aún más importante en sus TI ha sido
Colombia, que cayó 42 puntos; detrás van Perú con 18 puntos, Argentina
con 17 puntos y Chile con 12 puntos, lo que pone en vigencia las
discusiones de 1950 cuando dijo Prebisch en la introducción del
Manifiesto:46
46
Raúl Prebisch, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales proble
49
50
La realidad está destruyendo en la América Latina aquel
pretérito esquema de la división internacional del trabajo que, después de
haber adquirido gran vigor en el siglo XIX, seguía prevaleciendo
doctrinariamente hasta muy avanzado el presente. En ese esquema a
América Latina venía a corresponderle, como parte de la periferia del sistema
económico mundial, el papel específico de producir alimentos y materias
primas para los grandes centros industriales... Dos guerras en el curso de una
generación, y una profunda crisis económica entre ellas, han demostrado sus
posibilidades a los países de la América Latina, enseñándoles positivamente el
camino de la actividad industrial.
Notas:
i Oscar Ugarteche es economista peruano, trabaja en el Instituto de
Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt.
Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org
ii Tesalia Valencia es miembro del proyecto OBELA, IIEc-UNAM.
iii O. Ugarteche. “A dónde vamos”. América Latina en Movimiento,
15/10/2015.
iv Robert M. Solow “Technical Change and the Aggregate Production
Function”, in The Review of Economics and Statistics, Vol. 39, No. 3 (Aug.,
1957), pp. 312-320, The MIT Press.
v Raúl Prebisch, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de
sus principales problemas,
CEPAL, 1949, p.5.
51
19/03/2016 :: Argentina, James Petras
Petras: "EEUU tuvo un rol activo a través de
instrumentos de propaganda, política y diplomacia"
x LID
El sociólogo norteamericano se refirió al rol de EEUU y de los
empresarios en el golpe, y al viaje del presidente del régimen
estadounidense a Argentina
James Petras se especializa en temas políticos y sociales, publicó
numerosos artículos y ensayos sobre la política exterior norteamericana y
la intervención de EE.UU. en América Latina. En los años 70 viajó a la
Argentina como corresponsal de la revista de Jean Paul Sartre: Les Temps
Modernes y como investigador, para concluir un trabajo sobre el
comportamiento local de las empresas norteamericanas. En esta entrevista,
Petras habla del rol de los empresarios y de los EE.UU. en el golpe. Además
se refiere al viaje de Obama a la Argentina.
A fines del año pasado publicaste un artículo sobre la última
dictadura argentina, “Terror de Estado o terror capitalista, golpe militar o
golpe capitalista” [en inglés: http://petras.lahaine.org/?p=2058]. En ese
artículo elegiste como punto de partida las actas desclasificadas del Banco
Central argentino. ¿Qué encontraste en esos documentos?
En mis trabajos en la Argentina antes del golpe y también en algunas
entrevistas que tuve aquí en Estados Unidos descubrí que los principales
miembros de la Unión Industrial estaban trabajando duramente en favor de
un golpe. Incluso en las entrevistas me contaban que el hecho de que Brasil
tuviera más crecimiento que Argentina justificaba el golpe. Y esperaban que
en Argentina los militares empezaran a planificarlo. En Estados Unidos
también tuve entrevistas con un militar que había estado en la embajada
norteamericana en esos años, y me contaba que participó en debates con
los comandantes militares en Argentina sobre qué fecha y qué condiciones
eran más propicias para el golpe. Según él, hablaban de un golpe en el 75,
pero los asesores norteamericanos decían que todavía el movimiento
peronista tenía mucha fuerza y un golpe en ese momento podía agitar
grandes sectores y hacer más difícil el éxito del golpe. Para ellos era
importante el desgaste económico, el deterioro de la situación del gobierno
de Isabelita, para que el pueblo no se pudiera movilizar y las condiciones
fuesen más favorables para el golpe. Entonces, los militares
norteamericanos participaron directamente en la planificación. Y segundo,
los capitalistas argentinos tenían un lugar privilegiado en las prioridades
del golpe. El golpe era un instrumento para mejorar las condiciones de
inversión y las garantías sobre el futuro de sus empresas.
En una entrevista que le hiciste en 1971, Elvio Coelho, que en ese
momento era presidente de la UIA, dijo era impensable industrializar el país
como se había hecho en Brasil por temor a que se desatara una “guerra
civil” que podían llegar a perder. Recordemos que en Brasil la dictadura
había comenzado en 1964. ¿Qué conclusiones sacaste sobre ese diálogo?
Era evidente que los militares no actuaban simplemente para mejorar
su poder y situación en la Argentina. El marco político-económico estaba
dado por otras fuerzas. Los militares eran el instrumento que utilizaba y
dominaba la fuerza que podía generar la tranquilidad que pedían los
empresarios, que podía facilitar el éxito de su proyecto económico.
Entonces, cuando pensamos en el golpe, identificamos los escuadrones, los
asesinatos a gran escala, pero para qué y para quién son las preguntas
básicas. Los militares no definen el marco mismo. Ellos simplemente
controlaban los instrumentos de violencia, pero las medidas económicas
estaban en manos de los industriales y banqueros. Más allá de eso, la
mayoría de las víctimas de los escuadrones de la muerte, de los grupos
52
militares, la ESMA y otras operaciones tenían como meta asesinar a obreros
involucrados en las actividades en las fábrica. El sociólogo Lito Marín ha
hecho un gran estudio sobre la composición social de las víctimas. Y la gran
mayoría no eran guerrilleros ni implicados en la lucha universitaria, la gran
mayoría eran delegados de fábrica. Y esta masacre tuvo enormes
repercusiones porque la capacidad de montar resistencia durante y
después de la dictadura militar fue muy limitada. Incluso en los siguientes
20 años, la capacidad de la clase obrera de reorganizar los sindicatos
combativos fue muy limitada. Esta masacre fue una derrota histórica de la
clase obrera, de su capacidad para ser un interlocutor poderoso en la
política económica de la Argentina.
En una oportunidad señalaste que el principal problema que tenían los
empresarios no eran los sindicatos en sí mismos sino la extensión de la
democracia en las bases. Señalabas que se había roto la verticalidad en las
empresas…
Obviamente, los sindicalistas jugaban un papel muy limitado en
defensa de las exigencias obreras, y eso era muy evidente en el grado que la
lucha sindical empezó a tomar medidas más activas, más combativas, como
las ocupaciones de fábrica, los piquetes, los bloqueos de caminos, las huelga
indefinidas. Todo eso escapaba de las manos de la burocracia sindical y los
líderes de base no estaban dispuestos a transar y ser corrompidos. Los
empresarios entendían que tenían que tratar con los delegados, y tratar con
los delegados implicaba entregar los poderes de gestión en la empresa. Los
obreros exigían más control sobre los lugares de trabajo, sobre las
condiciones de trabajo, de salud. Eran exigencias y reivindicaciones que
iban más allá de lo que tradicionalmente negociaran los sindicatos en las
paritarias.
EE.UU. también estaba interesado en ponerle fin a esa situación, ¿cuál fue su
rol en la preparación y ejecución del golpe?
En los años 70 Estados Unidos estaba involucrado en la guerra de
Vietnam, con 500 mil tropas, con enormes gastos militares y con un enorme
desgaste político interno. Entonces, el intervencionismo norteamericano
empezó a tomar otras formas, con ejércitos mercenarios en Angola y en el
sur de África, y también en América Latina empezó a utilizar mucho
más a los militares y los golpes. Por ejemplo, en Chile, la CIA financiaba a
las fuerzas civiles que colaboraban con los militares para crear las
condiciones propicias para el golpe. En Uruguay lo mismo. Está bien
documentado que los EE.UU. apoyaron el golpe militar en Brasil. Estaban
preparados para intervenir si los militares tenían algún problema, alguna
división que podía perjudicar el golpe. Estados Unidos estaba muy activo en
53
Bolivia con el golpe de Banzer. En Bolivia, Uruguay, Chile, Argentina, Brasil,
EE.UU. tuvo un rol activo a través de instrumentos de propaganda, políticos
y diplomáticos. Y también con los medios de comunicación, el Mercurio en
Chile, La Nación y La Prensa en Argentina. Tenemos que tener en cuenta
todos los instrumentos que EE.UU. utilizaba para complementar la actividad
militar sin mandar tropas. El compromiso con fuerzas militares era
peligroso porque internamente había una ola antimilitar, que rechazaba la
intervención militar directa militar. Entonces, los EE.UU. y sus agencias
utilizaron directamente las fuerzas internas en América Latina.
54
El 23 de este mes, el presidente argentino va a recibir a Barack Obama.
Incluso se habla de que irá al Parque de la Memoria para realizar un
homenaje. ¿Qué interpretación hacés de este viaje?
No creo que sea un accidente, yo creo que Macri estuvo planificando
con Obama esta visita paralela a la gran movilización popular contra el
golpismo. Para Macri es importante crear ese respaldo externo para
movilizar a las clases medias acomodadas. Dentro de los grupos que están
apoyando a Macri hay muchos involucrados en el golpe. Y esta política que
está persiguiendo ahora Macri coincide mucho con la política que sale del
golpe y particularmente la política de Menem en los años 90. Y ahora con
esta ofensiva que está lanzado, busca fortalecer su posición internacional
para enfrentar el crecimiento de la oposición interna. Obama está 100 % a
favor de Macri. Los diarios norteamericanos, incluso el New York Times y la
prensa financiera están 100 por ciento a favor de todas las medidas que
está tomando Macri. Incluso el juez en Nueva York que interviene a favor de
los fondos buitre ha tomado medidas favorables a un arreglo con Macri que
implica 6 mil millones de dólares. Menos de lo que piden los buitres pero, al
final de cuentas es una ventaja favorable. Entonces hay una movilización de
todos los sectores derechistas, oficialistas en EE.UU. de respaldo a Macri en
esta situación y quieren neutralizar los efectos negativos de las marchas
que están organizando los organismos de Derechos Humanos.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/petras-eeuu-tuvo-un-rol
19/03/2016 :: Brasil
"El gobierno de Dilma es una tragedia pero el
'impeachment' sería un golpe parlamentario"
x Mario Hernández. La Haine
Entrevista con Ricardo Antunes, sociólogo marxista. "Más del 50% de quienes
participaron de la manifestación en San Pablo reciben entre 5 y 20 salarios mínimos"
Mario Hernández: Me gustaría que nos brindaras un panorama de la
situación política que está viviendo Brasil en este momento.
Ricardo Antunes: La crisis brasileña está viviendo su momento más grave.
Se están dando una sucesión de cosas, la primera, que acaba de suceder hoy,
es la delación hecha por el senador Delcidio Amaral, que fue titular del
bloque del PT en la Cámara Alta. Este hecho involucra a muchos, a Dilma, a
Lula, inclusive a la oposición, a Aécio Neves y a sectores del PMDB que hoy
están en el gobierno pero que están cambiando para ganar posición.
El segundo elemento crítico es la propia Convención nacional del
PMDB, partido que tiene el papel decisivo, porque a quien decida votar la
mayoría del PMDB será garantía de que ocurra o no el impeachment. El
PMDB está prácticamente decidido a salir del gobierno y dio treinta días
para que ese proceso se lleve adelante definitivamente.
Por último, hubo una manifestación en Brasil el domingo de las capas
medias conservadoras, muy masiva. San Pablo que es un estado y una
ciudad muy conservadora, con una clase media muy de centro derecha y
derecha, tuvo más de un millón de personas en las calles. Fue una
manifestación en contra de Dilma, de Lula y una cosa curiosa es que esta
manifestación también fue en contra del gobernador de San Pablo y
también contra Aécio Neves que son del PSDB, de la oposición.
Por primera vez las capas conservadoras que están en oposición a Lula y a
Dilma dijeron también que no gustan de Aécio Neves ni de Geraldo Alckmin
porque todos están involucrados con la corrupción.
La última tentativa del gobierno se está llevando a cabo ahora en
Brasilia, donde hay una reunión entre Dilma y Lula para traer a Lula para su
ministerio; porque como saben, Lula está siendo acusado de corrupción por
utilización de recursos y esto puede llevar a su encarcelamiento inmediato,
pero si se convierte en ministro su juzgamientos debe ser por la esfera
federal, por el Tribunal Superior del país y no por la esfera estadual como
viene ocurriendo con la llamada operación "lava jato".
Dilma tiene la última carta, una vieja carta, que sería que Lula
consiguiese un apoyo de los sectores del PMDB por lo menos para impedir
el impeachment en su contra. Como ves la situación es de completa
inestabilidad.
En abril de 1984 tuve la oportunidad de participar de la movilización
por las directas en Rio de Janeiro y aquí se ha comparado en cuanto al
número, a esa movilización con las del día domingo. Inclusive se habla de
55
que superaron lo que fueron aquellas movilizaciones de principios de la
década del '80 que presionaban por el fin del régimen militar en Brasil. ¿Es
esto así?
Es así en el sentido puramente cuantitativo. La población brasileña
hoy es de más de 200 millones de personas, población muy amplia que
supera en muchos millones a la de 1984. Por otro lado, todos los canales
grandes y medios de televisión hicieron una gran campaña para incentivar
la presencia de la oposición al PT. También, fue un movimiento incentivado
por la Federación de la Industria de San Pablo que invirtió mucho dinero,
así como los bancos, la Federación del comercio, etc. O sea, que se utilizaron
muchos recursos para esto. Hay un período de mucha lluvia en Brasil, pero
no hubo lluvia ni en Río ni en San Pablo el domingo y eso también favoreció
la presencia masiva; pero es muy importante que quede claro que fue una
manifestación de las clases medias conservadoras, la presencia de las capas
populares fue muy pequeña.
Más del 50% de quienes participaron de la manifestación en San
Pablo reciben entre 5 y 20 salarios mínimos, o sea es un salario de 20.000
reales propio de las clases medias altas. No hubo en ninguna parte del Brasil
presencia popular, de masas o de las periferias; no porque estén contentos
con el gobierno de Dilma, porque también están en situación de completo
abandono, pero las periferias más organizadas perciben que este es un
movimiento de derecha y no quieren mezclarse.
El PT perdió el apoyo completo de las capas medias de la sociedad
brasileña y no tiene apoyo de sectores populares, excepto aquéllos que
todavía tienen vínculos con el PT, como la CUT, el MST y el Movimiento sin
Techo, inclusive estos dos últimos hacen oposición a la política económica
de Dilma que es desastrosa, porque es para destruir los derechos de las
clases populares.
Dilma perdió el apoyo de todos los sectores de las clases dominantes
que garantizaron su gobierno y el de Lula. Perdieron el apoyo en las clases
medias por completo y ya no tienen un apoyo fuerte en las clases populares.
Hay un punto importante, muchos sectores populares y para muchos
intelectuales de las capas medias más críticas, saben que una cosa es la
tragedia del gobierno de Dilma pero que el impeachment es un golpe. No
hay prueba cabal de que Dilma esté incriminada. Por eso decimos que por
ahora la deposición de Dilma sería un golpe parlamentario, no militar, pero
sí parlamentario porque el Parlamento brasileño está en su peor momento,
está totalmente degradado y tiene una condición golpista.
Estás mencionando distintos sectores sociales pero también a los medios
que alentaron la movilización contra Lula, Dilma y el PT. ¿Qué ha sucedido?
Porque hasta no hace mucho tiempo atrás, para los grandes medios, el PT,
56
al menos aquí en Argentina, era una suerte de espejo en el cual se tenía que
mirar el gobierno de Cristina.
Primero que la crisis económica brasileña es profunda, hay muchas
grandes, pequeñas y medianas empresas que están cerrando las puertas y
el desempleo se amplía muchísimo.
Segundo, la crisis política llevó al PT a una corrupción muy grande y
las derechas siempre hicieron y hacen corrupción pero no quieren
compartir la corrupción con el PT.
Tercero, las capas conservadoras de centro y derecha decidieron que
no quieren más como sus siervos a Lula ni a Dilma, ahora quieren uno de
ellos para controlar el gobierno y es más o menos lo que pasa con Macri en
Argentina. La derecha brasileña quiere escoger un cuadro de las clases
dominantes. Lula y Dilma ya les sirvieron, pero ante la crisis económica
profunda, se presenta la incapacidad de tomar las medidas duras contra las
clases populares. Dilma no lo puede hacer porque su gobierno está en crisis
y tiene una interminable sucesión de denuncias, es un cuadro de crisis
profunda por eso la clase dominante coloca por fuera a los dos gobiernos de
Lula y al gobierno y medio de Dilma, ya no les interesan.
Para las izquierdas sociales y políticas hay que recomenzar, el fin del
gobierno del PT marca el fin de la política de conciliación de clases, es la
hora de un capitalismo salvaje, agresivo, antipopular, privatista completo,
más de lo que fue el propio gobierno del PT. [Nota de ELCH: este último
párrafo sintetiza el objetivo estratégico del sistema capitalista dominante para el
mundo]
Texto completo en: http://www.lahaine.org/el-gobierno-de-dilma-es
Brasil. 25-04-2016. Entrevista al sociólogo y militante de izquierda Ricardo
Antunes, Unicamp-SP, Brasil
"Las clases y fracciones sociales dominantes decidieron
mandar a la basura al gobierno de Dilma"
Mario Hernandez. Rebelión
-M.H.: Finalmente se dio el escenario menos favorable para Dilma Rousseff.
57
-R.A.: Seguro que sí. El último domingo el Parlamento brasileño dio una
prueba de que es de lo peor, es como un pantano, una masa de diputados
absolutamente descalificados en su gran mayoría, profundamente
involucrados con la corrupción, con los peores intereses de las capas
dominantes brasileñas y sin preparación alguna.
El resultado final fue la aprobación de un inicio de proceso de
impeachment en contra de la Presidenta Dilma. Yo dije otras veces que
cualquiera sean las evaluaciones en relación a su gobierno, la mía es
profundamente crítica, pero esto es distinto, porque solo puede darse
comienzo a un impeachment cuando hay una prueba material del crimen
cometido por el actual gobierno. Eso no existe, al menos por ahora.
Actualmente, el pedido de impeachment está en el Senado brasileño,
que es una prolongación de la Cámara de Diputados, no es ni más ni menos
que eso. Es el mismo grupo pantanoso, con los mismos intereses
involucrados con la corrupción y los intereses de los ricos, de las finanzas,
de los altos sectores de las burguesías industriales.
Todo hace creer que en más o menos 10 a 15 días ocurra una votación
para iniciar el proceso de juzgamiento. La única cosa distinta que hay en el
Senado es que mientras acepta el inicio del proceso del impeachment, será
analizado por el Presidente del Supremo Tribunal Federal. Esto abre una
pequeña posibilidad, pero real, de que la ilegalidad pueda ser recusada.
Porque el papel del Presidente del Supremo Tribunal Federal, que va a
presidir el impeachment en el Senado, es impedir que alguna ilegalidad sea
realizada.
Este es el único elemento nuevo, porque las fuerzas que controlan el
Senado son mayoritariamente conservadoras. La tragedia mayor es que
parte importante de los diputados y diputadas que votaron en contra de
Dilma el domingo pasado, eran de la base de apoyo de su gobierno que fue
traicionado por sus aliados. Es lo que yo llamo el grupo de parlamentarios
que integran el pantano de la política brasileña.
-M.H.: Más allá de estos detalles importantes que estás brindando, tengo
toda la sensación de que la salida política de esta crisis institucional va
hacia la derecha.
-R.A.: Sí. Esa es la tragedia, o la farsa. Porque hay un poco de las dos. Dilma y
Lula no hicieron un gobierno de izquierda, hicieron gobiernos que
atendieron todas las reivindicaciones esenciales de la burguesía, sea las del
agrobussines, la industrial, financiera, de servicios, etc. Pero ahora hay un
cuadro de crisis social, económica y política profunda. Y con un
involucramiento profundo del PT en la corrupción, las clases y fracciones
sociales dominantes burguesas decidieron descartar, mandar a la basura al
gobierno de Dilma. Esta es la tragedia. Sirvió, funcionó con una servidumbre
58
completa y ahora ya no interesa más, por lo tanto, es un golpe
parlamentario con trazos judiciales que tiene la apariencia de no serlo,
porque el impeachment está permitido por la Constitución brasileña de
1988, pero solo es posible con la prueba de un crimen materialmente
comprobada, lo que hoy no existe.
Dilma está siendo rechazada del poder porque no interesa más a los
partidos conservadores y de centro. El Presidente de la Cámara que
comandó todo el proceso en un plazo absolutamente rápido, está
completamente involucrado en casos de corrupción de mucho dinero. Por lo
tanto, es un golpe para preparar la llegada de la derecha más conservadora,
que anteriormente apoyaba al gobierno de Dilma. La situación brasileña,
por lo tanto, es la más crítica desde la dictadura militar en 1985.
Si Dilma es sometida al impeachment la única alternativa serán las
elecciones generales para todos los cargos
-M.H.: La semana pasada se nos cortó la comunicación cuando te
preguntaba por el lanzamiento de la campaña de Marina Silva por las
elecciones presidenciales anticipadas. ¿Cómo ves esta propuesta?
-R.A.: Marina es oportunista, porque cree que tiene condiciones de ganar
las elecciones. Pero en este momento de profunda crisis de la
institucionalidad brasileña, hay dos medidas que son imprescindibles para
los movimientos sociales, los sindicatos y los partidos de izquierda.
Primero, exigir la renuncia del gobierno indicado para suceder a Dilma, es
decir, el primer día que el Vicepresidente Michel Temer se convierta en
Presidente se debe lanzar una campaña nacional con la consigna “Fuera
Temer”. Y segundo, la alternativa más importante para las izquierdas
sociales y políticas hoy, es empezar un proceso de campaña por elecciones
directas para la presidencia y para todos los niveles del Brasil, porque en
octubre habrá una elección para alcaldes y para representantes de las
municipalidades.
La mejor propuesta sería que haya elecciones directas para
presidencia, vice presidencia, diputados federales, diputados estatales,
municipalidades y alcaldías. Solo eso seria capaz de frenar el golpe
parlamentario y judicial que está en curso en Brasil, comandado por la
dupla Michel Temer y Eduardo Cunha, lo más nefasto, corrupto, totalitario y
dictatorial que existe en el país actualmente.
Por lo tanto, no es una propuesta de Marina. Hoy empieza a ser una
propuesta de muchos sectores sociales y políticos como el PSOL, el PSTU y
muchos otros movimientos. Si Dilma es sometida al impeachment la única
alternativa aceptable serán las elecciones generales en todos los niveles.
Hay muchas dificultades jurídico-constitucionales para llegar a esta
propuesta, pero está siendo discutida en muchas partes del país hoy mismo,
59
hasta por sectores del Partido de los Trabajadores que ya reconocen que
será casi imposible retroceder e impedir el juicio político de Dilma que
ahora está en manos del Senado brasileño.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una
licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en
otras fuentes.
60
8/03/2016 :: Colombia
Masivas movilizaciones exigen un modelo económico
coherente con la paz
x Agencia Prensa Rural / ANNCOL / La Haine
En la jornada de Paro nacional de ayer, Colombia se movilizó por
una paz con cambios, convocada por las diferentes centrales obreras y por
las organizaciones sociales populares. Quedó clara la oposición a la actual
política económica, que no garantiza una paz estable
Las diferentes colectividades que participaron en la marcha
consideran que los acuerdos parciales que han alcanzado el gobierno y las
FARC en La Habana no han estado respaldados con acciones y decisiones
del gobierno, en cambio la respuesta de éste ha sido la de restringir
derechos y menguar las condiciones de vida del pueblo colombiano.
Movilización en Medellín
"Hacerle un paro a Santos no es hacerle un paro a la paz. Por el
contrario: lo que aquí estamos pidiendo es que pare hasta la guerra. Y
por ende lo que aquí se demuestra es que la gente sí quiere paz, pero
una paz acompañada de justicia social. Hay una enorme inconformidad
frente a las políticas sociales, el aumento pírrico del salario mínimo, la
venta de Isagén, la situación en La Guajira", señaló David Flórez, vocero
del movimiento social y político Marcha Patriótica.
Gloria Flórez, del movimiento Progresistas, aseguró que "esta
manifestación es para decir que, si bien exigimos una paz con inclusión
y con respeto a los derechos humanos, estamos con un compromiso
pleno con que pare la guerra e iniciemos un proceso de construcción
política y social que nos permita garantizar un país soberano,
libertario, justo y con derechos para todos".
Las calles de Bogotá se llenaron de estudiantes, mujeres, jóvenes y
especialmente trabajadores.
"Aquí está reunido todo el movimiento alternativo de Colombia.
Estamos marchando juntos todos los sectores de la izquierda desde la
perspectiva política, pero también las organizaciones sindicales,
pensionales, estudiantiles, agrarias, en fin: aquí está toda la
inconformidad social y política del país marchando para pedir la
reconducción del modelo económico", manifestó Clara López, del Polo
Democrático Alternativo.
Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano,
dijo que "estas movilizaciones gigantescas, cívicas, ciudadanas, del
movimiento sindical, unitarias, están abriendo los ojos de una
pedagogía de la paz que es la de la justicia social como componente
esencial de la paz en el país".
La céntrica y emblemática plaza de Bolívar fue el punto de encuentro
de marchas que partieron de diferentes localidades de la ciudad. Allí se
reunieron las más de 40 organizaciones que habían convocado esta gran
movilización.
"Yo creo que este es un momento en el que hay que propiciarle
confianza al pueblo colombiano para respaldar el proceso, para la
implementación de acuerdos, y es lo que se está haciendo. Hay agendas
aquí de todo tipo, planteadas en el pliego de 15 puntos. Muy importante
entonces es que el campesino sea reconocido como un sujeto político de
derechos, que se defienda la economía, que se revisen los tratados de
libre comercio, que se revise la política privatizadora y que defendamos
lo público", señaló Alberto Castilla, del Congreso de los Pueblos.
Eberto Díaz, de Fensuagro, puntualizó: "Esta es una demostración de
que los sectores populares tienen un gran inconformismo con las
políticas antisociales del gobierno de Santos, pero que al mismo tiempo
están diciendo que la paz es una posibilidad real en el país, que no
podemos dejar perder esta oportunidad".
Texto completo en: http://www.lahaine.org/masivas-movilizacionesexigen-un-modelo
AVANZAR SIN TRANSAR, APLASTAR LA SEDICIÓN Y
CONSTRUIR EL SOCIALISMO.
61
Venezuela. 27-04-2016. La coyuntura actual de la lucha político-económica
(lucha de clases) en Venezuela.
El imperialismo norteamericano y la solidaridad de las
izquierdas con el Gobierno bolivariano/chavista de Maduro
Miguel Ángel Adame Cerón. Rebelión
“Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz
de desarticular las tramas de la opresión, explotación y dominación que
subsisten en la sociedad venezolana, capaz de configurar una nueva
sociedad desde la vida cotidiana, donde la fraternidad y la solidaridad
corran parejas con la emergencia permanente de nuevos modos de
planificar y producir la vida material de nuestro pueblo […]sólo con la
participación protagónica del pueblo, con su más amplia discusión en las
bases populares, podremos perfeccionar, desatando toda su potencia
creadora y liberadora”. Hugo R. Chávez Frías
Las derechas y las izquierdas en Latinoamérica: La situación de Venezuela
bolivariana-chavista y el Imperialismo estadunidense
La derecha venezolana ha emprendido con mayor virulencia el
derrotero de la desestabilización teniendo como uno de sus ejes principales
la llamada “guerra económica” que no es otra cosa que la confrontación
nodal de la lucha de clases teniendo como su enemigo principal a los
sectores populares y al gobierno bolivariano de Nicolás Maduro Moros. Por
eso como ha dicho el antropólogo izquierdista Gilberto López y Rivas, “la
revolución bolivariana se encuentra en el momento de mayor peligro,
después de la muerte del residente Hugo Chávez” (La Jornada, 1-04-16).
Efectivamente como lo señala este autor, la recién refrendada orden
ejecutiva de Barack Obama de declarar a la República Bolivariana de
Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad
nacional y a la política externa de Estados Unidos “constituye una clara
violación al marco jurídico internacional y a los principios de no injerencia
en los asuntos internos y de igualdad soberana de los Estados. En los
hechos, se trata de apoyar abiertamente las acciones desestabilizadoras de
la derecha venezolana que pretende derrocar por cualquier medio al
gobierno constitucional de Nicolás Maduro” (Ibid., p. 19).
La trayectoria de guerra abierta, por tanto, está ligada a las
estrategias geopolíticas de Washington (Verrzi, Rebelión,13-04-2016) que
ante las fuertes competencias de otras potencias (como China y Rusia) en
Eurasia intenta a toda costa volver a fortalecerse a nivel mundial, teniendo
62
como plataforma de empoderamiento económico y político los mercados y
los Estados de los países de América Latina, especialmente volver a someter
a las naciones de los gobiernos “progresistas” del cono sur, teniendo su
mira imperialista en Venezuela, Bolivia y Brasil.
En este último país, el imperialismo estadunidense apoyado en la
derecha golpista y corrupta al parecer ha logrado su propósito de destituir
[Nota de ELCH: acorralar, cercar, neutralizar] a la presidenta Dilma e ir
avanzando en la ruta re-neoliberalización a los gobiernos resistentes a sus
políticas e intereses en el continente. Como ha observado Eric Nepomuceno
eso impacta geopolíticamente a los demás países de la región (y a la Alianza
BRICS de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que quedaría como RICS),
pues Brasil es una economía grande a nivel mundial y la más poderosa de
América Latina. Y como ha dicho Sergio Martín-Carrillo (Rebelión, 22-042016) se trata de un impeachment geopolítico de contubernio del Congreso
brasileiro con la derecha internacional y los intereses imperialistas yanquis
(que buscan controlar recursos petroleros e hídricos del Amazonas), que
como señalamos, impactan las BRICS y su Banco de Desarrollo, además del
MERCOSUR, UNASUR, etcétera.
Así, la coyuntura actual que vive el gobierno bolivariano y chavista de
Nicolás Maduro a mitad de su mandato constitucional, se convierte en nodal
para incidir en la balanza de la lucha geopolítica entre potencias imperiales,
pero también para la correlación de fuerzas de la lucha de clases de los
pueblos y de los sectores proletarios y populares que resisten y luchan
contra las hegemonías y dominios de los imperialismos explotadores que
ejercen las empresas trasnacionales extractivistas/despojadoras, los
centros financieros y las burguesías y oligarquías nacionales aliadas y
subordinadas al capital mundial. Ya que como es sabido para la Casa Blanca
y el Pentágono, Venezuela es el país -que por sus ricos recursos y su
situación política anti-imperialista- geopolíticamente es clave para acabar
de controlar el arco considerado su “patio trasero estratégico” (o “área de
seguridad” que comienza en la frontera con México y termina en ColombiaVenezuela, Alberto Carral, 02-04-2016).
Es importante por ello comprender dicha situación que viene
agudizándose desde finales de 2015 y que durante 2016 -y posiblemente
hasta 2019- va a definir el rumbo de la revolución bolivariana, sobre todo
para que las izquierdas entendamos su centralidad y actuemos en
consecuencia en los apoyos políticos, sociales y morales al pueblo y al
gobierno venezolanos que en estos [tres]3 recientes meses están
reposicionándose para defender su proceso transformador, sus conquistas
revolucionarias y para reapuntalar sus proyectos en todos los ámbitos de la
liberación y la independencia frente al imperialismo y frente a sus enemigos
internos y externos.
63
Las izquierdas de todo el mundo y particularmente las
latinoamericanas tenemos hoy un compromiso serio con la revolución
bolivariana que a través de varios mecanismos y dinámicas ha emprendido
rectificaciones y se está reorganizando para enmendar errores y radicalizar
su proceso revolucionario y nacionalista/antiimperialista. En dicho
compromiso no sólo se juega la solidaridad con la lucha de un pueblo, sino
que tiene que ver también con las propias luchas de todos los pueblos de
nuestramérica, pues una derrota a dicho proceso revolucionario nacional y
social implicaría una derrota a los sectores proletarios y populares de todas
las naciones latinoamericanas, pues el imperialismo yanqui se
envalentonaría completamente y aceleraría sin diques el control y el
vasallaje económico-política de corte neoliberal a costa de recursos, fuerza
de trabajo, sangre extraída para incrementar su poderío para hacer frente a
las potencias geopolíticas enemigas que le están disputando en varios
rubros su hegemonía indiscutible que pretende ser unipolar.
La derecha y la ultraderecha venezolana nacional coaligada en la
Mesa de Unidad Democrática (MUD) que logró mayoría en las elecciones
para renovar la Asamblea Nacional (Parlamento) en diciembre de 2015,
carece de un proyecto viable y fuerte de gobierno y de conducción políticoeconómica para dar alternativa a la crisis que vive Venezuela debido al
empantanamiento y retroceso de su economía y de las transformaciones
anti-neoliberales y progresistas. Contexto provocado por el escenario
capitalista internacional con destacada participación de los Estados Unidos
en la baja de los precios petroleros y de materias primas y con la actuación
boicoteadora, saqueadora y corrupta de la gran burguesía, de la burguesía y
de la burocracia venezolana antichavistas y sectores que se montaron sobre
el chavismo, particularmente durante el periodo de Hugo Chávez como
presidente. Además de múltiples errores de la política económica,
monetaria-financiera y de actuación político-social, comunicacional y moral
de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro desde 1999 a marzo de
2016.
La MUD también carece de un Plan unificado de cómo tomar el
control del gobierno a raíz de ser mayoría en la composición de la Asamblea
Nacional (legislativa) después de las elecciones en las que como derecha
general apenas crecieron 4.2% en relación a las elecciones anteriores, pero
que fue suficiente ante el derrumbe electoral del chavismo debido sobre
todo a la apatía y decepción de sectores populares que antes lo apoyaron
decididamente.
En efecto, para la derecha una cosa es ganar el poder legislativo y otra
apoderarse del aparato central del gobierno estatal, del ejecutivo y por
supuesto del militar. Su apuesta inmediata fue la ley de Amnistía que fue
aprobada por su mayoría pero fue calificada de “criminal” por querer
64
liberar a todos los participantes responsables intelectuales y materiales de
las asonadas, “guarimbas” y provocaciones violentas donde hubo decenas
de muertos y centenas de heridos. Dicha Ley a iniciativa de Nicolás Maduro
fue enviada al Tribunal Supremo y fue hace unos días rechazada por
inconstitucional, lo que significó un duro revés a la coalición MUD. Como
alternativa el presidente venezolano recién creo una Comisión por la
Verdad para esclarecer los sucesos violentos provocados desde 1992 a
2014.
Así, dicha apuesta por realizar la Ley de Amnistía para iniciar el
camino del apoderamiento jurídico que garantizara su fortalecimiento
mediante la excarcelación de varios de sus líderes antichavistas y
antibolivarianos (“fascistas” como Leopoldo López -formado en Harvard-,
provocador de las “guarimbas” de 2014 donde hubo varios muertos y
decenas de heridos) quedó cortada por el momento, y con ello su guerra
económica y política ha quedado unilateralizada, es decir sin la cobertura
jurídico-legislativa. Sin embargo, buscan y debaten otras vías y formas
conspiratorias en concupiscencia con la embajada yanqui para derrocar al
gobierno chavista de Maduro (p. e. referendo revocatorio del mandato de
Maduro2, acortamiento de su periodo presidencial3, tácticas “guarimberas”
donde cierran las calles y queman edificios, magnicidio, intervención
militar, captación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
para golpe de Estado y/o sublevación militar4, etc.) hacerse del poder
político estatal y a partir de ello revertir las políticas sociales y populares y
reiniciar las políticas neoliberales como son, entre otras, privatizaciones de
empresas estatales claves (Petróleos de Venezuela, Corporación Eléctrica
Nacional, etc.) y dar manga ancha a la trasnacionalización y a la
acumulación capitalista desposesionadora de riquezas y explotadora
despiadada de fuerza de trabajo.
Las facciones y líderes derechistas tantean opciones en lo inmediato y
lo mediato, pero ante ese impasse coyuntural y ante el agudizamiento de la
crisis económica y política del Estado-gobierno progresista que afecta su
gobernabilidad y su proyecto antineoliberal o posneoliberal y
antiimperialista frente a las necesidades de los sectores populares que han
visto y percibido que sus condiciones de vida han mermado, pues la renta
petrolera ha caído estrepitosamente en los dos últimos años y por tanto su
redistribución social y sectorial ha sido debilitada e intervenida por la
iniciativa privada. La corrupción, la burocratización y el alejamiento hacia
esas masas se han hecho evidentes y peligrosas ante la espinosa y delicada
situación de asonada contra el gobierno de Nicolás Maduro Moros incluso
atentando contra su vida (como pasó con Fidel Castro y con Hugo Chávez).
Maduro mismo ha denunciado estos hechos conspiratorios,
intervencionistas y golpistas que se hicieron descarados con la publicación
65
el 13 de abril de la editorial titulado “Venezuela requiere desesperadamente
una intervención política" del periódico norteamericano derechista The
Washington Post.
Si ello ocurriera en el periodo inmediato, evidentemente significaría
el fin del proceso de reformas y transformaciones de beneficio popular y
por ende el fin de la resistencia masiva y politizada de amplios sectores de
la población movilizada contra el neoliberalismo y el imperialismo yanqui;
o sea detenimiento de ese proceso progresista y nacionalista y el regreso al
neoliberalismo rapaz e imperial.
El gobierno bolivariano a partir de su derrota electoral reciente ha
venido escuchando propuestas, críticas y voces de sectores politizados de
las izquierdas venezolanas e internacionales y ha estado diseñando y
promoviendo un magnum proyecto que pretende revitalizar y recuperar
rumbo revolucionario bajo una nueva fase; que responda con mayor
profundidad popular a partir del impulso y respaldo gubernamental a los
desafíos de esta grave situación de guerra y boicot económico y político
interno y externo (básicamente comandado por el gobierno imperialista de
Obama y sus burguesías aliadas5), centrado en el desabasto de los
productos básicos, el derrumbe de los precios internacionales del petróleo y
otras materias primas, la inflación galopante de más de 200%, la
inseguridad y la violencia manifestada en linchamientos, asaltos y
secuestros, la caída de los salarios y del nivel de vida y la devaluación
gigantesca de la moneda nacional: el bolívar. Todo esto definitivamente ha
sido fundamental para la “decepción”, pérdida de confianza y de legitimidad
ante amplios sectores del pueblo, principalmente los menos politizados y
los vulnerables de esa guerra económica, política y desde luego ideológica y
discursivo-propagandística (agudizamiento de la lucha de clases y de
facciones). E incluso también de desconfianza y fuerte crítica de varios
grupos y personajes (como Toby Valderrama y el general Miguel Rodríguez)
del “chavismo en diáspora”, igualmente de sectores a la izquierda del
chavismo oficial y del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) como el
Partido Comunista o como Marea Socialista que perciben que no ha habido
suficiente reconocimiento de las aberraciones económico-político-sociales,
ni suficiente rectificación y se ha caído en la ineficiencia, el corrimiento
hacia el centro, las corruptelas, la desviación del legado original de Hugo
Chávez y la burocratización de las políticas públicas de los gobiernos de los
últimos años de Chávez y los que van de Maduro6.
Ante todo ello, el gobierno de Maduro (con fuerte presión de las
masas, sobre todo las más politizadas) ha decidido impulsar y poner en
movimiento bajo un nuevo Plan de la revolución una serie coordinada de
procesos, medidas e iniciativas defensivas y radicalizadas que ha
emprendido “desde arriba” pero con fuente impulsora-retroalimentadora y
66
destino “desde abajo” y poniéndose al servicio de las resoluciones y
propuestas trabajadas y discutidas que los sectores populares. Esto con el
fin de ir superando los problemas, déficits, estancamientos y trabas de los
últimos años y especialmente de la crisis de desabasto debido a los
complots, boicots, contrabando, acaparamientos, mercado negro,
“bachaqueo” (reventa de productos subsidiados) y caída de los precios
internacionales de los combustibles; y con ello hacer frente a la Asamblea
Nacional pro oligárquica y pro imperialista. Eso es algo que hay que
reconocer, apoyar y difundir por parte de todas las izquierdas a manera de
apoyo/solidaridad y, como decíamos, de auto apoyo a las luchas populares
y de clases a nivel internacional y especialmente del continente americano y
de Latinoamérica.
Reconstitución de la Revolución bolivariana y la solidaridad internacional
Básicamente aquí mencionaremos las 3 iniciativas conjuntas
gobierno-sectores populares (como consolidación del bloque histórico) más
importantes y destacadas:
Nueva Agenda económica bolivariana de 15 motores:
agroalimentario; farmacéutico; industrial; nuevas exportaciones; ecomunal,
social y socialista; hidrocarburos; petroquímica, minero (arco minero del
Orinoco); turismo nacional e internacional; construcciones; forestal; militar
industrial (fuerzas armadas nacionales bolivarianas); telecomunicaciones e
informática; bancario financiero; de las industrias básicas estratégicas y
socialistas (creación de un ministerio del poder popular de las industrias
con fuerte participación obrera).
Congreso de la Patria y activación de las comunas7: el pueblo en
una nueva ética colectivista y movilizado, teniendo las asambleas previas y
el propio congreso como espacio para los debates, los balances, las
propuestas, las críticas y las autocríticas. Desde febrero se instaló el Comité
Promotor de dicho plan estratégico conformado por 100 voceros
populares de todo el territorio y trabaja en cinco áreas fundamentales: i) La
discusión de estrategias para la construcción del nuevo bloque histórico, en
el sentido de aportar al fortalecimiento de la conciencia progresista de los
pueblos del mundo. ii) La promoción de nuevas formas de organización, que
tomen en cuenta el factor de la territorialidad y la articulación del poder
popular en cada una de sus localidades. iii) La construcción de una nueva
hegemonía cultural, basada en los valores del patriotismo, el humanismo y
la justicia social. iv) Construcción del nuevo modelo económico productivo,
dirigido a lograr la independencia de la nación. v) Profundizar las distintas
vías de lucha, trascendiendo la electoral que ha sido un terreno de
importantes victorias para el pueblo chavista.
67
En abril se realizaron los diferentes capítulos nacionales por sector
en donde participaron miles de delegados y voceros: Educación, Juventud,
Comunas, Campesinos e indígenas8, organizaciones y movimientos, Clase
obrera9 y Cultura, por ejemplo en este último Capítulo las propuestas del
sector recopiladas en 24 documentos, a través de 144 voceros, las cuales
fueron construidos de manera colectiva por más de 13.000 participantes en
las 439 asambleas patrióticas realizadas en las 24 entidades del país y 168
municipios, así como en 130 talleres de traspaso metodológico. Todos los
capítulos discutieron, analizaron y crearon documentos colectivos y
democráticos de posiciones, aportaciones propuestas reflexionadas y
argumentadas sobre la base de su experiencia social (y siguiendo la
orientación de las tres “Erres”: Revisión, Rectificación y Reimpulso). Éstas
se vertieron en la Plenaria Nacional que se instaló el 13 de abril
(recordando la reinstalación de Chávez al poder después del golpe del 11 de
abril de 2002 por la resistencia popular-militar) con más de 10 mil [email
protected] y [email protected]; el 19 se presentaron las conclusiones que se
plasmarán en un Plan de desarrollo estratégico en lo comunicacional, en
lo económico y en lo cultural (con planes de paz), y allí se declaró en
permanencia dicha plenaria como espacio orgánico de encuentro y
gobierno del pueblo; además de la creación del Comité Nacional
Coordinador del Congreso de la Patria basado en los movimientos sociales
organizados.
Reimpulso a la Gran Misión Barrio Adentro 100% que es una
Gran Brigada Nacional de la salud con la participación de médicos
venezolanos, la brigada médica cubana y la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (Alba). Reactivación y defensa también a la
Gran Misión de Vivienda Venezuela (GMVV)10 ante la Ley de
privatización impulsada y aprobada por la mayoría opositora de derecha de
la Asamblea Nacional. Y el replanteamiento de una estrategia de
acercamiento discursivo comunicacional y de contacto con el pueblo con el
fin de renovar los mensajes, los discursos, los relatos y la simbología del
gobierno del poder popular.
Además señalamos otras medidas complementarias coyunturales:
Racionamientos y ahorros. Debido, por un lado, a los sabotajes de
diversos tipos que afectan el nivel de vida de la población trabajadora y
pobre, implementados por la burguesía y la gran burguesía y sus aliados
nacionales e internacionales; y, por otro, debido a dos años de sequía que ha
padecido Venezuela debido al fenómeno del “Niño”; se están llevando a
cabo programas, informaciones y propagandas intensivas y explicativas
para invitar y efectuar entre la población ahorros principalmente de agua y
68
de electricidad. Respecto a la generación de energía eléctrica se está
planteando cambios de paradigma hacia energías renovables para no
depender de la hidroeléctrica Guri.
Comisión de la Verdad. Ante el fracaso y como contraparte a la Ley
criminal de Amnistía y Reconciliación impulsada por la derecha agrupada
en la MUD de la Asamblea Nacional, el gobierno instaló el pasado 12 de abril
la Comisión por la Verdad, la Justicia, y la Reparación de Víctimas de
Venezuela, para esclarecer sucesos y hacer justicia a la víctimas de los
hechos violentos de 2002 a la fecha en diferentes situaciones de
enfrentamientos, disturbios y atentados.
Negociaciones con países petroleros. El gobierno venezolano
impulsó y participó en la reunión internacional de la OPEP y otros países
petroleros como Rusia, llevada a cabo en Doha Qatar e l 17 de abril, para
implementar medidas de contención de la producción petrolera a fin de
detener la caída de los precios del petróleo. Aunque sabemos que fracasó
debido a rivalidades entre países e intereses (Irán no participó), el gobierno
venezolano de Maduro ha sido un actor consecuente en la defensa de su
economía dependiente todavía de la renta petrolera.
Confrontación diplomática firme y contundente del gobierno
venezolano con los imperialistas interventores descarados como los
dirigentes de los gobiernos de EUA, de España y de parlamentarios de
países de la Unión europea, así como de varios medios de comunicación
como televisoras y periódicos de esos países.
Así pues, cabe subrayar de manera destacada la apertura de dichos
espacios de deliberación y organización popular-democrática y la alianza
con los diversos sectores populares del chavismo y de los neochavistas. Se
está planteando especialmente con el Congreso de la Patria en acción, pues,
una mayor participación popular, protagonismo, expresiones y propuestas
de los sectores organizados y para organizarse, fortalecer la relación con el
ejército patriota para desbaratar intentonas de golpe militar (incluso de
asesinato al presidente como probablemente hicieron con Chávez: Goliger
en Rebelión, 23-04-16) con el pueblo movilizado, radicalizado y crítico.
El discurso directo explicativo de los funcionarios chavistasmaduristas y especialmente el del propio Nicolás Maduro que posee una
capacidad didáctica especial por su sinceridad y la manera de trato sencillo
con los pobladores, aunque muchas veces su discurso lo liga al sentido
cristiano y tal vez sea una arma de dos filos, pero que en la coyuntura puede
significar ganar reconocimientos de la mayoría de población católica e
incluso cristianos (evangelistas) populares no así del alto clero católico.
Dicho discurso y actitud comunicativos adquiere hoy día un peso muy
importante (junto con el papel que tiene la Televisora chavista Venezolana
de Televisión -VTV- en sus programas, spots e informaciones cotidianas)
69
para enfrentar al bloque de las fuerzas golpistas agrupadas en la MUD en
vinculación con los industriales saboteadores de FedecámarasFedeindustrias y la embajada norteamericana en ese país que se vuelcan
hacia las neo-privatizaciones.
La solidaridad internacional es vital ante la agresividad del
imperialismo y todo lo que se juega para nuestramérica y los pueblos del
mundo en lucha liberadora, en esta coyuntura de la revolución bolivariana
en la nación venezolana. Así lo han entendido y hecho durante estos días
recientes de abril organizaciones internacionales como la Red de
intelectuales y artistas de la Red en Defensa de la humanidad, reunida en
Caracas con su manifiesto con su Declaración “Detengamos la ofensiva de
recolonización conservadora” (Rebelión , 19-04-2016), las más de 40
organizaciones españolas que acaban de suscribir el Manifiesto por
Venezuela bolivariana (Rebelión, 21-04-16) y la Tercera Jornada Mundial
de Solidaridad de Venezuela llevada a cabo el 19 de abril por
organizaciones sociales y políticas nacionales e internacionales en la
principales capitales del mundo (incluida la ciudad de México). Igualmente
se ha planteado un congreso de la Patria Internacional para el 14 de julio en
honor de Francisco de Miranda en la Venezuela misma.
Otra propuestas para fortalecer el poder popular
Finalmente es importante resaltar algunas propuestas importantes y
necesarias que han sugerido varios analistas nacionales e internacionales
de izquierdas respecto al fortalecimiento de los rumbos que debe ir
tomando la recomposición actual del proceso revolucionario bolivariano en
la Venezuela de Nicolás Maduro, entendiendo que se vive, pues, una
coyuntura crítica y transicional.
1) Se tiene que revisar profundamente la política del gobierno de
alianzas con empresarios para construir el “socialismo del siglo XXI”, pues
como ha observado atinadamente López y Rivas el empresariado o “sector
productivo” por más “nacional” o “patriótico” que se presente siempre
responderá a sus intereses de ganancias privadas y no pueden ser aliados
en “pactos”, por ejemplo para el “abastecimiento interno”. Así, sucede lo
mismo pero con más poder geopolítico de clase con las relaciones con las
trasnacionales en todos los ámbitos de la economía, la producción e
importación de los productos y mercancías, la distribución, la tecnología y
las formas de vida que promueven estilos capitalistas de consumo, de
relaciones y de vida cotidiana bajo dominio de la propiedad privada.
2) Para no caer en el extractivismo y en el productivismo populista
que repita formas de producción y de consumismo enajenadas, se tiene que
priorizar el valor de uso de los bienes, de las relaciones sociales y con la
naturaleza; en una época de crisis civilizatoria global y de destrucción
70
climática del planeta se tiene que desarrollar una producción integral
(productos, objetos, tecnologías, energías, convivencias, consumos, vida
cotidiana, diversiones, etc.) sustentable, sostenible, de reciclaje, ecológica y
basada en la calidad de la vida, la autogestión y el control ciudadano
colectivo de territorios, espacios y modos de vida alternativos. En la propia
Venezuela ya han ido creciendo los grupos ecologistas de izquierda que
plantean una «Venezuela ecológica»11 y de «territorios energéticamente
sustentables»12.
3) Se debe controlar con toda firmeza el sistema financiero
venezolano ya que es un enorme centrífugo de divisas al exterior. Según la
información del Banco Central de Venezuela, citadas por Orlando Caputo
(Rebelión, 14-04-2016), la inversiones en Venezuela en el exterior son de
284 mil millones de dólares (del sector público son 111 mil millones y del
privado 172 mil millones); a decir de este autor: “los recursos de Venezuela
en el exterior, están sirviendo para financiar en parte los grandes déficits de
los Estados Unidos, al mismo tiempo de que en Venezuela hay una escasez
aguda de bienes esenciales”; y luego sentencia con toda razón: “Es necesario
retomar la iniciativa y dar un salto cualitativo en el proceso revolucionario,
denunciando el robo de la renta petrolera a que ha sido sometida Venezuela
por parte de la burguesía venezolana, sectores de la burocracia, aliados con
el imperialismo, si no hay un cambio cualitativo, la revolución bolivariana
será derrotada” (p. 8). Así pues, es prioritario y urgente que el sistema
financiero (bancario-crediticio) esté completamente en manos de pueblo y
de su administrador: El Estado bolivariano bajo un nuevo rol: vaso
comunicante entre los ingresos del país y la planificación integral de la
economía (Adolfo Guevara, Rebelión, 23-04-2016).
4) El gobierno popular, los partidos y las organizaciones de izquierda
y socialistas, los movimientos sociales, el Congreso de la Patria plenario
permanente (con todos sus capítulos coordinados y cohesionados), las
misiones de vivienda, los consejos comunales y las comunas deben activar y
confluir en una Dirección Nacional para la planificación integral de la
Economía (Idem) y de la conducción política, sociocultural y ética del
proceso revolucionario en la nación venezolana. Pues como lo ha señalado
Guillermo Almeyra (para el caso cubano: La Jornada, 24-04-16, p. 15) es el
pueblo venezolano consciente y movilizado, discutiendo, proponiendo e
interviniendo, el verdadero protagonista de la lucha por la liberación
nacional y por la construcción de elementos de socialismo en la democracia
plena, en la autogestión y las decisiones libremente asumidas después de
discutirlas en asambleas, la solidaridad en la lucha por los propósitos
comunes, información popular amplia y democrática que dé los elementos a
los trabajadores para comparar, decidir y comprender su realidad interna y
externa. En esa tendencia, como vimos, conduce el resultado del Congreso
71
de la Patria que defiende sus conquistas revolucionarias, radicalizando su
democracia popular y de clase.
Notas
Miguel Ángel Adame Cerón, Antropólogo mexicano, ganador de “mención
honorífica” en el X Premio Libertador de América al Pensamiento Crítico,
premio recibido en la hospitalaria Caracas el pasado 12 de abril.
2Impulsado principalmente por el líder opositor derechista y excandidato
presidencial, el gobernador de Miranda Henrique Capriles, quien sigue
llamando a movilizaciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para
presionar sobre la implementación del revocatorio. Cfr. La Jornada, 26 de
abril de 2016, p. 23.
3 El 25 de abril el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela cerró la
posibilidad de que el Parlamento Asamblea Nacional de mayoría opositora
recorte el mandato del presidente Nicolás Maduro, como se lo abía
planteado por medio de una enmienda constitucional, ya que vulneraría la
Carta Magna, de acuerdo con una sentencia publicada este día. Cfr. La
Jornada, 26 de abril de 2016, p. 23.
4Véase las declaraciones del Ministro Venezolano de Defensa Vladimir
Padrino, en La Jornada, 25-04-16, p. 24.
5Por ejemplo manteniendo al gobierno de Venezuela como peligroso a sus
intereses, además de los ataques de la derecha y el gobierno de España a
través del presidente Mariano Rajoy y medios de comunicación como la
televisora Antena 3, empresa que confeccionó y transmitió su programa
“Venezuela al límite” que “presenta a Venezuela como una nación sumida en
la pobreza, la miseria y el caos (Luigino Bracci, 12-04-16). Así, Nicolás
Maduro ha respondido al derechista Rajoy con calificativos duros,
reaccionando éste llamando a consultas a su embajador en Venezuela.
6Véase por ejemplo la entrevista de Eva María a César Romero militante de
la juventud Marea Socialista, Rebelión, 12-04-2016.
7Recuérdese que en Venezuela existen más de 40 mil consejos comunales y
más de mil comunas en todo el país.
8Véase el dossier de la Confederación Bolivariana Indígena de Venezuela
(CONBIVE) en http://www.aporrea.org/actualidad/a226677.html
9 En este capítulo los obreros, considerados como clase fundamental para el
nuevo modelo económico, dieron a conocer ocho ejes de trabajo para
fortalecer la producción en el país, afectada por la guerra económica de la
derecha que emplea el saboteo, acaparamiento y encarecimiento de los
costos de los alimentos y productos básicos. Se anunció allí que a partir del
1º de Mayo en cada empresa pública y estatal se instalarán juntas directivas
conformadas también por integrantes de la clase obrera, que tendrán como
72
tarea fortalecer el aparato productivo y hacerle frente a cualquier
irregularidad. Véase http://www.aporrea.org/actualidad/n288853.html
10 La GMVV fue creada por el Comandante Hugo Chávez , como política
social para atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían
perdido sus hogares tras las intensas lluvias registradas en el territorio
nacional a finales del año 2010 y principios de 2011.Posteriormente, la
misión se extendió al resto de la población venezolana que por razones
económicas no habían podido adquirir un techo propio. En 2016 llegó a un
millón y medio de viviendas construidas en el país, cfr.
http://www.conelmazodando.com.ve/pueblo-venezolano-se-moviliza-enrechazo-a-ley-de-privatizacion-de-mision-vivienda/
11 En nuestra visita reciente a Venezuela invitados por el Ministerio del
Poder Popular para la Cultura contactamos con algunos de ellos, en especial
con la organización Sistema Inteligente de Reciclaje Venezuela Ecológica,
Fundació[email protected], responsable Rafael Sáez.
12 Véase Pantin que entrevista a Alejandro López González, Rebelión, 2604-16.
Rebelión
Operación Venezuela Freedom-2: el documento
Abril 25 de 2016, 9:57 am
(Nota de Misión Verdad: Hacemos público el documento ya analizado por esta tribuna.
Salvo alguna corrección ortotipográfica, publicamos el documento sin edición alguna, y
tal como fueron consultados el original en inglés y la traducción. Por su grado de interés
para el país, [y Nuestra américa] por constante petición de la lectoría y por las
escandalosas "coincidencias" entre su contenido y el correlato en el escenario nacional,
lo publicamos. Queda de quien lea formar con la fuente directa su propia reflexión.)
-Fase precedente-
Resumen Ejecutivo
Tal como lo reseñó el general John F. Kelly ante Comité Senatorial de
Servicios Armados del Congreso de los EEUU, el 12 de Marzo del año 2015:
"…Venezuela se enfrenta ahora a la inestabilidad económica, social y
política significativa debido a la rampante violencia, la delincuencia y la
pobreza, la inflación galopante, la grave escasez de alimentos, medicinas y
electricidad.
73
Violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad y
continuada mala gestión del gobierno del país están contribuyendo a un
ambiente de incertidumbre, y grandes segmentos de la población dice que
el país va por el camino equivocado. Además, la caída de los precios del
petróleo y el deterioro económico generan condiciones que podrían llevar
al gobierno venezolano a recortar los programas de bienestar social y su
política exterior como el programa de subsidio de petróleo (PetroCaribe).
Más recortes a los programas de bienestar social y la continua escasez que
parecen inevitables, podría prever un aumento de las tensiones y las
protestas violentas, fomentando el presidente Maduro y su partido una ola
represiva adicional, como medidas contra los manifestantes y la
oposición…".
Esta evaluación ha sido confirmada por los últimos acontecimientos,
situación que en el transcurso de 2015-2016 ha empeorado
ostensiblemente, debilitando aún más la administración de Maduro, siendo
uno de sus resultados la pérdida de apoyo electoral reflejado el 6 de
Diciembre pasado.
La derrota en las elecciones y la descomposición interna del régimen
populista y anti-norteamericano recoge el impacto exitoso de nuestras
políticas impulsadas con fuerzas aliadas en la región en la fase 1 de esta
operación, entre las que destacan:
Poner en evidencia el carácter autoritario y violador de los derechos
humanos del gobierno de Maduro.
Empleo del mecanismo de la Orden Ejecutiva (EXECUTIVE ORDER)
como parte de una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra
política, teniendo como justificativo legal la Constitución y las leyes de
Estados Unidos de América, incluida la Ley Internacional de Poderes
Económicos de Emergencia (50 USC 1701 y siguientes) (IEEPA, por sus
siglas en inglés), la Ley de Emergencia Nacional (50 USC 1601 y siguientes)
(NEA, por sus siglas en inglés), la Ley de Defensa de Derechos Humanos y
de la Sociedad Civil de Venezuela de 2014 (Ley Pública 113-278) (la "ley de
Defensa de Derechos Humanos de Venezuela") (la "Ley"), la sección 212 (f)
de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 (8 USC 1182 (f)) (INA), y
la sección 301 del título 3 del Código de Estados Unidos, emitiendo nuestro
gobierno la "orden" donde se declara una emergencia nacional con respecto
a la amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la
política exterior de Estados Unidos, representada por la situación en
Venezuela.
Aislamiento internacional y descalificación como sistema
democrático, ya que no respeta la autonomía y la separación de poderes.
74
Generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta
Democrática de la OEA.
Colocar en la agenda la premisa de la crisis humanitaria que permita
una intervención con apoyo de organismos multilaterales, incluyendo la
ONU.
Por otro lado, los factores democráticos han aprovechado estas
circunstancias para crecer como fuerza a pesar de las rivalidades y
desunión en sus filas, ya que se mueven en su seno diferentes intereses y
puntos de vista. Sin embargo, nuestra intervención oportuna ha permitido
delinear un camino para una salida rápida del régimen. Si bien se está
enarbolando el camino pacífico, legal y electoral, ha crecido la convicción de
que es necesario presionar con movilizaciones de calle, buscando fijar y
paralizar a importantes contingentes militares que tendrán que ser
dedicados a mantener el orden interno y seguridad del gobierno, situación
que se hará insostenible en la medida en que se desaten múltiples conflictos
y presiones de todo tipo. Inscrita en esa perspectiva, planteo examinar un
conjunto de recomendaciones para la segunda fase de la Operacion
Venezuela Freedom-2.
Desarrollo de la Fase-2
Considerando los diversos aspectos reseñados en el resumen
anterior, esta Junta Evaluativa y nuestro componente de operaciones
especiales común (Componentes Operacionales del U.S. Southern
Command: Comando de Operaciones Especiales Sur, Joint Task ForceBravo, Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur – Jiatfs) involucrados en
esta operación, debe elevar un conjunto de recomendaciones que permita
una planeación efectiva de nuestra intervención en Venezuela, concebida
como una operación de amplio espectro, conjunta y combinada dentro del
área de responsabilidad, priorizando los conceptos estratégicos: fuerza
decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad estratégica
(Joint Vision 2020, como un proceso de actualización permanente de la
doctrina militar) (que) continuarán rigiendo nuestros esfuerzos donde se
incorpore todos los instrumentos de autoridad nacional, entre ellos,
recursos diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros,
de inteligencia y jurídicos. Con esa dirección estratégica, los aspectos que
debemos evaluar a partir de los soportes informativos previos y sus
proyecciones, son el resultado de la labor conjunta entre la Agencia de
Inteligencia para la Defensa (DIA, que es nuestro organismos de
adscripción) en estrecha colaboración con otros entes de la Comunidad de
Inteligencia (IC, por sus siglas en inglés). Con estos fundamentos, traigo una
agenda resumida (anexo tienen ustedes los soportes documentales) para
el análisis de una serie de políticas que nos permitan abordar los diversos
75
ámbitos (político y militar) siendo necesario su desagregación en acciones
específicas:
Con los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una
agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar
acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada. Por
supuesto, hay que seguir impulsando como cobertura el referéndum o la
enmienda que se apoya en el texto constitucional y que sirve para censar,
movilizar y organizar una masa crítica para la confrontación. Por eso,
también hay que enarbolar los artículos 333 y al 350 que legitiman la
rebelión. Es indispensable destacar que la responsabilidad en la
elaboración, planeación y ejecución parcial (sobre todo en esta fase-2) de la
Operacion Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en
nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los
diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas
en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención
armada en Venezuela, sino que emplearemos los diversos recursos y
medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir
de Maduro.
Bajo un enfoque de "cerco y asfixia", también hemos acordado con
los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como
tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones,
interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes.
También en el plano político interno hay que insistir en el gobierno de
transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen,
incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan
incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs,
Universidades.
Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de
acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la 2 fase hacia julio-agosto
de 2016), como señalamos, hemos propuestos en estos momentos aplicar
las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se
pueden recomponer y reagruparse. Hay que valorar adecuadamente el
poderío del gobierno y su base social, que cuenta con millones de
adherentes los cuales pueden ser cohesionados y expandirse políticamente.
De allí nuestro llamado a emplearnos a fondo ahora que se vienen dando las
condiciones. Insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su
filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje
propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia, contraria a la
propiedad privada y al libre mercado. También doctrinariamente hay que
responsabilizar al Estado y su política contralora como causal del
estancamiento económico, la inflación y la escasez.
76
Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico,
fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo
ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que
tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación
con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal. En este
terreno el gobierno está a la defensiva y muestra signo de agotamiento, con
un discurso que cada día tiene menos credibilidad. Los análisis evidencian
que se ha conformado una corriente de opinión incrédula y apática en torno
a las promesas del llamado "Socialismo del siglo XXI", existiendo en los
jóvenes, fundamentalmente, una creciente identidad con nuestra forma de
vida e ideales. De esta manera contamos con un piso sólido para nuestra
seguridad e intereses económicos y nuestros valores políticos. EEUU quiere
una Venezuela próspera para todos, asentada sobre una base de valores
compartidos, con un gobierno eficiente, una democracia representativa y
una economía abierta de mercado. Estos avances en los actuales momentos
son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos
obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza.
Por esto, particular importancia tiene la explotación de los temas
como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este
último aspecto un carácter grave para el gobierno, ya que la sequía ha
generado una amenaza de colapso de los embalses y debemos prepararnos
para explotarlo al máximo desde el punto de vista político, reforzando la
matriz mediática que ubica la crisis eléctrica como responsabilidad
exclusiva de Maduro.
Especial interés adquiere, en las actuales circunstancias, posicionar la
matriz de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por
falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo
del escenario donde Venezuela está "cerca del colapso y de implosionar"
demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria
para mantener la paz y salvar vidas.
Al mismo tiempo, en el plano internacional hay que insistir en la
aplicación de la Carta Democrática, tal como lo hemos convenido con Luis
Almagro Lemes, Secretario General de la OEA y los ex-presidentes,
encabezado por el ex-secretario de la OEA, César Gaviria Trujillo, pudiendo
contar con algunos nexos con la Alianza Parlamentaria Democrática de
América a quienes hemos sumado a la compaña en desarrollo. Conjugar
estas iniciativas con la citada figura de las "emergencias humanitarias" que
permita construir alianzas con otros países que están en el área de
influencia del Comando Sur. Más adelante nos referiremos a este aspecto.
Aquí se hace relevante la coordinación entre organismos de la
Comunidad de Inteligencia (IC) y otras agencias como las organizaciones no
gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la
77
SIP y diversos medios privados (TV, Prensa, Redes, circuitos radiales). En
esto juega un rol preponderante el enlace en Venezuela Tenney Smith, de la
Agencia de Inteligencia para la Defensa (DIA), quien con Rita Buck Rico de
la sección de asuntos políticos, tienen una cubierta en la Embajada de
Caracas y deben ser apoyados con un contingente de inteligencia mayor.
No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo
para vincular al gobierno de Maduro en la corrupción y el lavado de dinero.
En esto debemos apoyarnos en el trabajo que vienen haciendo las Unidades
de Inteligencia Financiera (Grupo Egmont), el Grupo de Acción Financiera
(GAFI) y el Comité de Expertos sobre la Evaluación de medidas contra el
blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (MONEYVAL). Estos son
organismos intergubernamentales cuyo propósito es el desarrollo y la
promoción de políticas nacionales e internacionales para combatir el lavado
de dinero y la financiación del terrorismo. El GAFI, por ejemplo,
actualmente cuenta con 36 miembros que comprende 34 países, quienes
pueden aportar datos y proporcionan información para demostrar la
vinculación de los personeros del gobierno de Maduro sumariados en la
Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que desarrollar campañas
mediáticas con los testigos protegidos que colaboran con la aplicación del
decreto del 9 de marzo de 2015.
En otro ámbito, tenemos que prestarle atención a la cuestión militar.
Si bien hasta ahora ha resultado exitosa la campaña que hemos impulsado
para disuadir y ganar adeptos en sectores institucionalistas (Generales
apegados a la ley, quienes han garantizado el reconocimiento de la
oposición y han trazado una línea de no emplear la represión contra
manifestaciones) existe una alta probabilidad que los mandos identificados
con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites
que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que
sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de
mando.
Lectura similar es necesario hacer en relación al empleo que va a
hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La
presencia de este personal combatiente y fanatizado en las ciudades
priorizadas en el plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones
de calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un
impedimento para el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la
demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva.
Si bien en este terreno foco de la situación militar no podemos actuar
ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presente hay que
concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2° (tenaza) de la
operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos
meses, con la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo en la base de Palmerola, en
78
Comayagua, Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur –
Jiatfs, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar
rápidamente en un arco geo-estratégico apoyado en las bases militares de
"control y monitoreo" en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y
Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo,
Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de
Avanzada (FOL con proyecciones sobre la región central de Venezuela
donde se concentra el poderío político-militar). En este aspecto debemos
mantener la vigilancia electrónica sobre esta zona de influencia, sobre todo
en la fachada atlántica, manteniendo las incursiones de los RC-135 COMBAT
equipados con sistemas electrónicos que han permitido recientemente
recolectar inteligencia, interceptar y bloquear comunicaciones, tanto del
gobierno como de contingentes militares (Ver informe confidencial
respectivo). También se debe poner OK el Primer Batallón 228 del
Regimiento del Aire con sus 18 aviones y los helicópteros UH-60 Blackhawk
y CH-47, aproximándolos al terreno, preferiblemente las instalaciones de
Hato Rey en Curazao. Ya hemos establecido las directivas y órdenes
vinculantes.
En estas 12 recomendaciones están involucrados aspectos políticos,
económicos y militares que son parte de planes estratégicos de nuestro
gobierno, las cuales vienen siendo impulsados por múltiples agencias y a los
que se apega el U.S. Southern Command. En correspondencia con esa guía
de planeamiento, he enfocado mis esfuerzos en cuatro áreas principales:
garantizar que seguimos siendo el primer socio de seguridad de
elección en este hemisferio; profundizar en la colaboración entre las
agencias generando confianza, plataforma de innovación para el
Departamento de Defensa y planificación de operaciones críticas y
transregionales como esta Operacion Venezuela Freedom-2 donde se
involucran comandos combativos y socios interagenciales. Vamos a seguir
construyendo alianzas que protejan nuestros intereses, [con el objetivo de]
defender nuestro territorio, defender el bien común mundial, y avanzar la
seguridad, el buen gobierno, frente a las amenazas como las que presenta el
régimen opresivo de Venezuela. Por esto en la planificación hay cuestiones
particulares que nos atañen, donde debemos elaborar planes específicos
que operacionalicen las recomendaciones, tal como se reseñan en los
apartados y documentos anexos, siendo la tarea del día de esta Junta
Evaluativa, por lo que ordeno la mayor atención y esfuerzo en la reunión.
Almirante Kurt W. Tidd
Comandante U.S. Southern Command (SOUTHCOM)
Febrero 25.2016
79
SIPOINT-SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL
05-03-2016. Entrevista a Éric Toussaint, exdirector de la Comisión de la
Verdad sobre la deuda pública de Grecia
"La socialdemocracia no busca reformar Europa"
Amanda Andrades. ctxt
Éric Toussaint (Namur, Bélgica, 1954), doctor en Ciencias Políticas en
las universidades de Lieja y París VIII, lleva al menos 26 años analizando y
denunciando cómo el FMI o el Banco Mundial utilizan la deuda "para
disciplinar a un país". Primero, centrado en la deuda externa del Tercer
Mundo, funda en 1990 el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer
Mundo, del que es portavoz. En esa tarea ha asesorado, entre otros países, a
Ecuador, Paraguay o Timor y a Naciones Unidas. Luego, cuando la crisis de
la deuda pública estalló en los países de la periferia europea, Toussaint
trasladó también su combate al Primer Mundo. Ha sido coordinador
científico de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública griega, creada
por Zoe Konstantopoulou, expresidenta del Parlamento griego, hasta su
disolución.
Cuando a Toussaint, que en España apoya a la Plataforma Auditoría
Ciudadana de la Deuda, se le pregunta acerca de por qué la auditoría de la
deuda ha desaparecido de la agenda de Podemos -- que sí la incluye en su
programa-- apunta a “la presión de tener un discurso de realpolitik” para
zafarse de “preguntas difíciles” por parte de la prensa. “Es más fácil decir
que su pago ya no es un problema. Ahora bien los elementos que hacen
que el pago de la deuda sea manejable en estos momentos pueden
cambiar rápidamente con la nueva crisis bancaria”, advierte.
Militante de la iniciativa Plan B, lanzada por Yanis Varoufakis, está
convencido no solo de que la socialdemocracia no busca reformar Europa,
sino también de que no se puede reformar la UE. Por ello, defiende que hay
que “desobedecer a las instituciones europeas”.
¿Cuáles fueron las principales conclusiones del Comité de la deuda griega
que usted dirigió?
La deuda reclamada por la troika, que representa más del 85%, es
ilegal, insostenible, odiosa e ilegítima. Se trata de una deuda nueva
80
contratada después del 2010 bajo condiciones muy claras: políticas
impuestas por los acreedores y que violan tratados internacionales en
materia de protección de derechos humanos. Y también son insostenibles
desde un punto de vista económico y financiero. Desembocaron en un
fracaso económico.
¿Pero qué ocurre con la deuda generada antes de 2010?
Se transformó en deuda reclamada por la troika. Hemos analizado la
deuda antigua y también hay signos evidentes de ilegitimidad e ilegalidad.
Era deuda con bancos privados generada en su mayoría mediante bonos
vendidos en los mercados financieros. Ahora bien, lo importante es lo que
Grecia está pagando ahora. A menudo, la deuda nueva es una forma de
blanquear deuda ilegítima e ilegal anterior.
¿Pero hay quiénes plantearan que si Grecia se endeudó, antes de la llegada
de la troika, tendrá que pagarlo?
Si la deuda anterior también es ilegal o ilegítima, no. Pero en este
caso, podemos además demostrar la ilegalidad y el carácter odioso de la
deuda actual. Ese argumento no tiene valor.
Señalaban ustedes en su informe que el endeudamiento griego no se debió a
un excesivo gasto público, ¿entonces a qué?
Uno, se debió a políticas fiscales que, como en otros países, redujeron
los impuestos sobre los ricos. Dos, a la entrada en la zona euro que conllevó
un flujo enorme de capital financiero proveniente de 15 bancos franceses y
alemanes que buscaron cómo colocar su liquidez en Grecia. Es lo mismo que
hicieron los bancos alemanes con las constructoras y bancos españoles más
o menos en el mismo periodo. O con Portugal. El tercer elemento son los
gastos militares. Los griegos son, proporcionalmente, los más elevados de
Europa. Las empresas que vendían y venden armas a Grecia son en primer
lugar, alemanas, segundo, francesas y luego, estadounidenses. Los
gobiernos de estos países presionaron a Grecia para que mantuviese un
gasto militar muy elevado. Además, la participación en la OTAN es muy
costosa, porque Grecia tiene que cumplir una serie de misiones como país
fronterizo de Oriente Próximo. Ha de cuestionarse la participación griega en
la OTAN. Y cuarto, una política de reducción de las cotizaciones sociales
pagadas por los empresarios que redujeron los ingresos del Estado. Se trata
de una política neoliberal generalizada en nuestros países, pero en Grecia se
hizo de manera muy agresiva. Esta reducción del ingreso fiscal tuvo que ser
equilibrada con más deuda.
¿Y qué papel jugaron grandes empresas como Siemens?
81
Se ha comprobado que Siemens distribuyó sobornos por 200 millones
de euros en Grecia. Pero no es solo Siemens. También es Rhein Metal que
abastece en armas y material metalúrgico. O la estadounidense Martin
Lockheed, fabricante de los bombarderos F-16. La corrupción ha sido
masiva en Grecia, pero la idea de que es un caso excepcional es una
exageración. Ustedes en España con el señor Rodrigo Rato y otras
personalidades como Botín, etcétera, saben algo de corrupción, desvío de
fondos, acumulación indebida.
Si en julio de 2015, el propio FMI declaraba que la deuda griega era
insostenible
e impagable, ¿por qué entonces la exigencia inamovible de pago por parte
de la UE?
Cuidado, esa exigencia también es del FMI, el cual no estaba dispuesto
a una quita. Es pura propaganda. Christine Lagarde es francesa, sabe muy
bien que, aunque le pida a Hollande y a Merkel que reduzcan la deuda
griega, si el FMI no lo hace, no habrá quita. El FMI es un organismo
multilateral, en el que hay presiones de los chinos, los rusos o los brasileños
para llegar a este tipo de declaraciones.
Si hay un cierto consenso en que la deuda griega es insostenible e
impagable, da la impresión de que su no condonación es una herramienta
política.
La cuestión fundamental no es acumular beneficios a corto plazo, sino
tener un instrumento para disciplinar a un país. Y Grecia es sólo el ejemplo
para decir a los demás que también pueden hacerlo con ellos. Además, el
BCE, que tiene bonos emitidos por Grecia entre 2010 y 2012, se negó a
participar en la reestructuración de 2012, en la que se redujo un 53% el
valor de estos bonos. El BCE cobra a Grecia el 6% y el FMI el 3%, a pesar de
que se financia a una tasa inferior. Ellos sí hacen un buen negocio, desde
2010 están cobrando muchos reembolsos. Los demás acreedores públicos,
entre ellos España, están cobrando una tasa de interés muy baja y además
los verdaderos pagos no empiezan hasta el 2022. En los seis primeros
meses de gobierno de Syriza, cuando Tsipras todavía se negaba a capitular,
el BCE se negó a devolver a Grecia los intereses abusivos que le cobraba.
Después los devolvió con la condición de que Grecia utilizase ese dinero
para reembolsar al FMI. El cobro de intereses es un arma de presión y
chantaje.
Habla de capitulación de Tsipras, pero ¿había alternativas?
Por supuesto. En febrero de 2015 había que decidir si se prolongaba
el segundo memorándum o si se paralizaba. La solución elegida por Tsipras
82
y Varoufakis fue la de alargarlo hasta finales de junio. Se comprometieron a
respetar el calendario de pago de la deuda y el reembolso de 7.000 millones
de euros. Había que haber elegido una suspensión unilateral de pagos en
base al artículo 7 del párrafo 9 del reglamento 4702, adoptado el 21 de
mayo de 2013 por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Éste
prevé la organización de una auditoría por parte de un gobierno bajo un
programa de ajuste estructural para determinar las razones por las cuales
la deuda alcanzó un nivel insostenible e identificar las posibles ilegalidades
e irregularidades. Además, tenían que haberse tomado medidas fuertes
sobre los bancos y el control de los movimientos de capital para parar la
fuga de los mismos. También se podía haber lanzado una moneda paralela
al euro, una moneda virtual, sin convertibilidad, para el pago de impuestos
o las pensiones. Todo esto habría llevado a una confrontación con la UE,
pero de todos modos la hubo y sin correlación de fuerzas porque al
mantener los pagos de la deuda, las instituciones acreedoras podían
prolongar la negociación y llevar a Tsipras al resultado que lograron.
Cuando se convocó el referéndum del 5 de julio de 2015 y el BCE obligó al
gobierno a cerrar los bancos, había todavía una posibilidad bajo el mandato
popular – el no obtuvo el 62% de los votos—de poner en marcha un plan B
en condiciones más complicadas, porque ya se había dado la fuga de
capitales, pero aun así se podía. Hubo dos momentos en los que Tsipras se
negó a pasar al plan B y fue un error trágico. O seguramente más que un
error.
En ese segundo momento, Grecia se afrentaba a la amenaza de la salida del
euro, ¿es viable que un país salga de la moneda única?
Sí. No hablo de esta posibilidad en febrero porque entonces Syriza
tenía un mandato para no salir del euro con el programa de Tesalónica,
aprobado por una mayoría del partido. Si se hubiese aprobado otro
programa, Syriza habría podido implementar una salida del euro después
de las elecciones. En julio el 62% que votó en contra de las exigencias de los
acreedores sabía perfectamente que votar no tenía como probable
consecuencia la salida del euro. Tsipras tenía la legitimidad para tomar esa
decisión. ¿Por qué no sería viable salir del euro? Se pueden implementar
medidas de salida del euro para reducir los aspectos desventajosos para el
pueblo y contar con las ventajas del retorno a una moneda soberana.
¿Cabe la posibilidad de que una vez que terminen las actuales negociaciones
entre los acreedores y Grecia haya una reestructuración de la deuda?
Sí. Una quita es una posibilidad, pero si se prolongan las políticas de
ajuste estructural no sirve de nada ni para el pueblo griego ni para la
economía. Si los acreedores quieren dar una compensación a Syriza por la
83
capitulación, tendrían que otorgar una quita, pero, tal vez, ni siquiera
quieren. A veces, los vencedores quieren una derrota total. Una reducción
puede determinar un poco el futuro de Tsipras, pero no el del pueblo griego
ni el de Europa.
Las medidas de austeridad impuestas desde el 2008 en Europa
recuerdan a las políticas de ajuste estructural y al consenso de Washington
aplicado en América Latina y África en los ochenta y noventa.
Claro, se están aplicando en Europa, con especificidades, políticas
muy similares. Se ve en el tipo de medidas y en cómo las implementan,
cómo sustituyen a los acreedores privados por acreedores públicos, cómo
reestructuran la deuda.
¿Con qué fin?
En América Latina se trataba de acabar con las políticas de
industrialización por sustitución de importación. También con el Estado de
bienestar que existía en algunos países. Era una política de apertura
comercial y a las inversiones y de reducción de manera brutal de las
conquistas sociales. ¿Por qué? Por lo mismo que ahora en Europa, para
poner a los trabajadores de todas las economías a competir entre ellos.
Europa está implementando esta política de ajuste brutal para ganar más
mercados en la competencia con Estados Unidos, China y los otros Brics. La
lógica actual es la reducción de los costes del trabajo hasta el mínimo
posible. Es la parte, yo diría, racional porque si no lo analizas así es absurdo
porque no genera crecimiento económico. Las empresas europeas necesitan
un aumento del consumo interno. ¿Por qué no lo hacen? Porque su
prioridad es una derrota histórica del movimiento sindical y de los
trabajadores y luego ya podrán volver a una política de incentivo del
crecimiento económico.
Pero, ¿a quién vamos a exportar, si ahora los mercados emergentes están
cayendo? Esta lógica ya no cuadra.
Para ellos la prioridad es lograr una derrota. Y saben que esto tiene
un costo. Y ellos se mueven en la crisis, en el caos económico.
¿Quiénes son ellos?
Los gobiernos y las grandes empresas. Karl Marx decía hace casi dos
siglos que el interés general de los capitalistas era aumentar la demanda
para aumentar la producción y la venta y con ella, la obtención de la
plusvalía, pero que el interés individual de los capitalistas era otro. Es ganar
la batalla comercial contra el otro y para ello hay que disminuir los salarios.
La lógica actual es lo que Marx llamaba anarquía capitalista. No puede
84
asumirse que hay un interés general del capitalismo y un gobierno que vela
por él.
La auditoría de la deuda era una de las líneas estratégicas de Podemos que
ahora, a pesar de estar incluida en su programa electoral, ha desaparecido
de la agenda, ¿a qué cree que se debe?
A la presión de tener un discurso de realpolitik y no tener que
responder a preguntas difíciles por parte de la prensa. Es más fácil decir
que su pago ya no es un problema. Ahora bien, los elementos que hacen que
el pago de la deuda sea manejable en estos momentos pueden cambiar
rápidamente con la nueva crisis bancaria.
¿Hay itinerario posible para la socialdemocracia para reformar Europa o
hay que inventar nuevas vías?
La socialdemocracia no busca reformar Europa. La socialdemocracia
vota con el grupo del PP en el 70% de los casos. En todo lo relacionado con
tratados como el TTIP o el TISA votaron juntos para diseñar una Europa
todavía más neoliberal. La reforma de Europa forma parte del discurso,
pero no del proyecto. No se puede reformar la Unión Europea. En el plan B
no hay reforma de la UE.
¿Y entonces qué hay?
Hay que desobedecer a las instituciones europeas. Hay que ser
indisciplinado respecto a los tratados europeos cuando éstos van en contra
del interés de la ciudadanía. Un gobierno de izquierda tiene que
desobedecer. No implica una salida unilateral de la UE, pero sí decir estoy
en la UE y doy prioridad a la satisfacción de las necesidades de mi pueblo, y
de los demás pueblos, y después ya veremos lo que ocurre.
Fuente: http://ctxt.es/es/20160302/Politica/4583/Eric-Toussaint-DeudaGrecia-socialdemocracia-UE-Plan-B-Europa-Entrevistas-Europa-contras%C3%AD-misma.htm
Martes, 9 de febrero de 2016
"Uno de cada tres trabajadores en el mundo
no encuentra donde ganarse el sustento"
85
Trabajar, el más burlado de los derechos del hombre
86
El 2016 abrió sus puertas con la desalentadora cifra de 197,1 millones
de desocupados. Uno de cada tres trabajadores en el mundo no encuentra
donde ganarse el sustento o vive en la pobreza y según estimados de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año en curso 2,3
millones más perderán el empleo de que disponen hoy, mientras que al
finalizar el 2017 los parados sobrepasarán los 200 millones.
Cada día el mundo en que habitamos suma una nueva y casi siempre
injustificada tragedia. A los problemas derivados de las guerras, la barbarie
terrorista, los desastres naturales resultantes del deterioro atmosférico, el
encarecimiento de los alimentos, la emigración masiva y el hambre, se
suma de manera incontrolable el aumento del desempleo.
Cálculos conservadores han vaticinado que en el transcurso de los
próximos seis años serán necesarios más de 240 millones de nuevos
puestos de trabajo para absorber el crecimiento anual de la fuerza laboral,
estimado en 40 millones por año.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la
humanidad enfrenta así el desafío de disponer de 600 millones de
ocupaciones productivas antes del 2022, sin contar que existe también la
necesidad adicional de crear ocupaciones dignas para los aproximadamente
900 millones de trabajadores que viven con sus familias por debajo de la
línea de la pobreza, la mayoría de ellos en países desfavorecidos
económicamente.
La agencia de Naciones Unidas considera que la mayor afectación en
materia de empleo se producirá precisamente en las economías emergentes
y en desarrollo, debido a factores como un menor reclamo de materias
primas a escala global, la fragilidad en los precios del petróleo, el
incremento de la población mundial, y la desaceleración en China y otros
integrantes de los BRICS, en particular Brasil.
En América Latina y el Caribe, por ejemplo, la tasa de desocupación
aumentará como consecuencia de estos factores desfavorables de 19,9 a 21
millones. El Banco Mundial ha divulgado que uno de cada cinco
latinoamericanos está en este momento en paro.
El conjunto de la eurozona, según reportes de la agencia Eurostar, tiene
10,7 % de desempleo, mientras que la Unión Europea cuantifica el 9,3 %,
en ambos casos los más bajos desde el 2009, según la fuente, aunque
algunos estudiosos del tema citadas por DPA juzgan que aun cuando hay
cierta estabilidad en los países desarrollados las tasas en estos siguen
siendo altas. Por ejemplo la cifra de jóvenes parados al concluir el 2015
ascendía a 73 millones, buena parte de ellos precisamente en el llamado
Primer Mundo. Esta realidad suscitó no pocas "preocupaciones" en el más
reciente encuentro del foro de Davos.
España, que cuenta con uno de los niveles de desocupación más elevados
del mundo, (22,4 %), bajará apenas el 2 % en el 16 y el 0,2 % en el 17, de
acuerdo a proyecciones de la propia OIT, aunque al concluir el pasado enero
el saldo ha sido muy desfavorable para los españoles en materia laboral y
según la mayoría de los pronósticos esta nación europea tardará al menos
10 años para volver a los niveles de empleo que mostraba antes de la crisis,
aunque a mi juicio, con las actuales políticas más la inestabilidad que trae
consigo la puja entre los partidos tradicionales para formar Gobierno será
muy difícil una recuperación sostenible a corto plazo.
La anunciada desaceleración en la economía global, y muy en particular
en las naciones emergentes, traerá las mayores consecuencias para Asia,
América Latina, África y buena parte de la región árabe, advierte la
agencia Prensa Latina, mientras algunos juicios recogidos por la italiana
ANSA apuntan a que el enlentecimiento a escala planetaria más el fuerte
decrecimiento del ritmo de la economía China arrastrarán en primer lugar a
las naciones latinoamericanas hacia una posición desfavorable en materia
de empleo. Considero particularmente que en mayor o menor escala el paro
afectará a mediano plazo a casi todas las naciones, el desfavorable saldo del
primer mes del año en España así lo anticipa.
Hablar de más empleo en un mundo donde la brecha entre ricos y pobres
se ensancha por día, donde los enormes recursos financieros en manos de
unos pocos contrastan con el cada vez mayor número de desposeídos y el
dinero de muchas naciones escapa por la rendijas fiscales hacia los
llamados paraísos donde los poderosos ponen a buen recaudo sus
capitales, es un burdo eufemismo. Trabajar continúa siendo el más burlado
de los derechos del hombre.
87
(*) Orlando Ruiz Ruiz periodista, escritor y colaborador de Canarias
Semanal.org. Fue, hasta su reciente jubilación, jefe de la Sección
Internacional del periódico portavoz de los sindicatos cubanos
"Trabajadores".
Venezuela. Revolución o Derrota
TEORIA
Por qué retroceden los gobiernos progresistas
Fernando Hugo Azcurra y Modesto Emilio Guerrero
Buenos Aires, marzo 2016
Cuál es el punto de partida?
La llamada “revolución bolivariana” es la experiencia político-social
más avanzada entre los siete procesos de cambio que modificaron la
realidad del continente desde el año 2002. Cada uno fue distinto, como es
norma en la vida social sobre todo cuando se trata de alteraciones de la
tranquilidad del poder de las clases dominantes: no hay forma de evitar que
cada proceso sea distinto, pues deben enfrentar gobiernos y momentos
distintos, desde movimientos sociales y políticos con tradiciones diferentes.
De todas maneras, esa diversidad no impide sus elementos de continuidad e
identificación, su comunidad en tiempo, logros y espacios geopolíticos,
aunque eso no implique ideas, conceptos y proyectos iguales en todos los
casos. Esos siete procesos de cambio y reformas produjeron una situación
social y geopolítica desconocida a escala regional en esta región del mundo.
Basta pensar que América latina nunca tuvo organismos
supranacionales defensivos propios, independientes, es decir, sin la
participación dominante de Estados Unidos. El ALBA (Alianza Bolivariana
de las Américas) es lo opuesto al TIAR y la OEA, por ejemplo, PetroCaribe
no responde a Washington y a los organismos financieros imperiales, de la
manera que lo hace la CEPAL o el BID, ni Telesur sirve a las propaganda
imperialista que la CNN desparrama por el mundo desde mediados de la
década de los 80.
La UNASUR es otra cosa, a pesar de haber servido a los intereses del
continente en algunas crisis sociales fundamentales, como las de Ecuador,
Honduras y Bolivia. Pero la esencia de UNASUR es otra, más parecida a la
OEA en términos de función geopolítica. Su perversión radica en que
también fue usada por Estados Unidos para imponer sus bases militares en
88
Colombia, mediante uno de los miembros de la UNASUR, Colombia. De nada
le sirve a los pueblos y gobiernos progresistas del continente, que la
UNASUR haga algo bueno algunas veces en algunos casos, si su función está
limitada por la presencia indirecta de los intereses imperiales
representados por gobiernos-Estado serviles como los de Colombia,
Guyana, Perú.
En cada país hubo niveles de cambio en sus realidades sociales e
institucionales, programas sociales, reformas constitucionales, rescate de
derechos humanos, democratización de la vida política y el derecho a
protestar, niveles de resistencia a algunos poderes del sistema imperialista,
etc. Los trabajadores y los más humildes, y el Estado nación, progresaron en
algunas medidas relativas, a eso se lo puede definir como progresista, pero
a condición de no caer en la trampa de considerar el progresismo como la
solución a los desastres del capitalismo. La sola palabra progresismo evoca
el mito burgués del progreso, tan caro a los pueblos oprimidos, pero al
mismo tiempo, una palabra-concepto amada por positivismo, la
socialdemocracia, el nacionalismo policlasista y muchas corrientes políticas
que condujeron a las más importantes derrotas en América latina y el
mundo.
Tienen razón Hugo Calello y Susana Neuhaus cuando denuncian
esta trampa en su libro El fantasma socialista y los mitos hegemónicos ,
donde, invocando a W. Benjamin y T. Adorno, argumentan que “Para los
latinoamericanos, el “revés de la trama” debe ser afrontada desde dos
momentos: 1) El de la convicción de que la continuidad de la historia como
“avance y progreso”, es, en realidad, la continuidad de la catástrofe en la
cual el poder del mito somete a los intentos de liberación...” (Herramienta
Ediciones, pág. 22, Buenos Aires 2010)
No habrá progreso ni progresismo si no hay emancipación nacional,
del trabajo asalariado, de los recursos naturales, de las minorías étnicas y
sexuales. Frente a eso todo lo que pueda hacer un gobierno progresista es
relativo, táctico, temporal y sobre todo reversible en el tiempo. Es
defendible en aquello que haga para enfrentar poderes imperiales y fuerzas
reaccionarias locales, pero es condenable cuando hacen lo contrario y usan
el mismo discurso (constructor del mito). No se trata de un asunto
académico o epistemológico y es mucho más que un debate político.
Mantener la concepción positivista del progreso como insumo ideológico
del progresismo, sin que éste aporte más nada a la emancipación de
pueblos y naciones, sólo puede conducir a derrotas y desastres sociales,
percibidos por Benjamin como “catástrofe humana”.
El riesgo conceptual y concreto de las derrotas y las catástrofes es que
sólo nos van dejando “el flaco aliento mesiánico” que este filósofo alentaba
como la herencia de los que lucharon. Eso es cierto, pero también lo es que
89
nadie volvió igual de una derrota. De los muchos ejemplos de nuestro
continente podemos citar a los sandinistas. El dilema actual del
progresismo radica en saber si sumará nuevas derrotas a la catástrofe
acumulada, o insurge un proceso social nuevo que las revierta y encamina
esta historia hacia la emancipación.
Los gobiernos progresistas latinoamericanos no fueron los únicos
destinatarios de la aplicación de ese vocablo. Su multisemia resbaladiza
permite que en la Europa occidental y en Estados Unidos se llame con el
mismo nombre a políticos o intelectuales que asumen posiciones
democráticas, contra las corrientes más conservadoras como el
neofascismo de Le Pen, en Francia, o el racista confeso Dónald Trump, del
Partido Republicano. Un progresista norteamericano es, por ejemplo,
Bernie Sánders, un senador demócrata que tiene el mérito de enfrentar a
Trump y a Clinton, pero no le alcanza para denunciar las principales
políticas externas de Estados Unidos. Progresistas fueron llamados
socialdemócratas neoliberales como Felipe González y Francois Miterrand,
incluso algunos dictadores militares del pasado fueron definidos como
“progresistas” porque construyeron muchas carreteras, puentes, edificios
públicos y le dieron mayor cohesión institucional al Estado nación a
comienzos del siglo XX. “Orden e Progresso” es el emblema del Estadonación fundado por el imperio lusitano en Brasil y en nombre de ese
progreso en orden han gobernado ese país, desde los dictadores, los
laboristas, hasta Lula Da Silva y Dilma Rouseff, dos progresistas bastante
conservadores, o dicho en un símil, dos neoliberales de izquierda, si los
medimos por lo que hicieron y no por lo que dijeron.
Esa ambiguedad del término, obliga a medirlo de alguna manera para
evitar galimatías teóricos con peligrosos efectos en la política. Sobre todo,
cuando se trata de explicar porqué retroceden los gobiernos que se hacen
llamar progresistas. Es progresista un proceso político si logra hacer
progresar a la sociedad de los desposeídos, la que vive y se reproduce
mediante su trabajo, en algunas medidas de la vida económica, social,
cultural, de los derechos democráticos, pero también es una condición para
ser progresista que haga progresar la soberanía nacional frente al
imperialismo dominante. No se trata de una suma de pedacitos de estos
derechos, sino de una combinación desigual de ellos cuyo resultado es un
avance relativo de conjunto en un determinado tiempo, o un cambio total
como en la Cuba de 1959 a 1962. Sobre esta base y desde ella es que
definimos la progresividad de los gobernantes, sean estos, líderes
carismáticos o cuerpos colegiados, así como a los proyectos políticos y sus
partidos en el poder.
En América latina de los últimos 15 años, la suma de esos cambios
logró frenar y contener en términos relativos la expansión del
90
neoliberalismo. Pero todo lo hecho no alcanzó para emancipar nuestras
economías, sociedades y naciones. El neoliberalismo se basó en el
Consenso de Washington, aquel pacto de semicolonización continental
acordado en esa capital imperial en febrero de 1989 y aplicado en todo
el continente con el acuerdo de sus gobiernos, hasta que llegó Chávez en
1999 y alteró su curso. De ese acuerdo surgió la Iniciativa de las
Américas en 1991, que condujo a la estrategia del ALCA, que tras
varios años de resistencia fue derrotada por una masiva acción
continental jamás vista en el continente, ni siquiera en la década de los
años 60.
Este carácter dinámico de la definición progresista, permite
comprender su naturaleza histórica, transitoria, parte de un momento de
condiciones nacionales e internacionales favorables que lo permitieron y de
proyectos políticos y líderes que se atrevieron a aprovechar esas
condiciones. El progresismo no es un paradigma de carácter revolucionario,
ni una opción para salir de la barbarie en la que nos está hundiendo el
sistema mundial de despojos del capital.
Los gobiernos progresistas representan una de las mediaciones
aparecidas en la historia contemporánea, para manifestar el malestar de los
despojados, sus eventuales luchas, y los cambios en las relaciones de fuerza
nacional e internacional. Esas nuevas relaciones de fuerza se expresan a
través de movimientos, líderes o reagrupaciones políticas de viejas y
nuevas formaciones, mediante acciones sociales rebeldes de las masas
pobres combinadas con mecanismos legales y conspiraciones.
En determinados momentos, pueblos trabajadores enteros rompen su
modorra cotidiana y enfrentan poderes reaccionarios, pero no siempre
están dotados de las herramientas necesarias para completar lo que
comienzan como rebelión o revuelta, y se apoderan de lo que existe, o lo
que aparece en el camino de sus rebeliones. Una de esas mediaciones
históricas fueron desde 1999 los gobiernos progresistas. A falta de
organizaciones, programas y dirigentes propios, acuden a los ajenos. A
veces, en algunos casos, algún gobierno avanza por caminos imprevistos en
sus propósitos iniciales y termina abrazando causas emancipatorias por
vías emancipatorias y programas que sirvan a ese fin. Ese fue el caso de
Hugo Chávez entre 1999 y 2012. Pasó de progresista a proponer un
programa de transición al socialismo y se atrevió a exigirle a su Gabinete
que suplante el estado burgués por uno comunal, basado en las
organizaciones populares, pero sin capitalistas.
En otros casos, el progresismo se agota a medio camino o menos, en
algunas políticas públicas de cambio, pero se quedan ahí. Allí, en ese punto,
comienzan las regresiones de los gobiernos progresistas. Eso fueron o son,
los gobiernos de Lula-Dilma en Brasil, de los Kirchner en Argentina, del
91
Frente Amplio en Uruguay, de Rafael Correa en Ecuador, del nuevo
sandinismo y el nuevo FMLN en El Salvador, Nicaragua y en buena medida,
también el gobierno de Evo Morales en Bolivia. [Nota de ELCH: Pensamos
que el caso de Ecuador, Nicaragua, El Salvador y, sobre todo, Bolivia sus afirmaciones
son demasiaod taxativas]
Luego vienen las derrotas, que sumadas en el tiempo, se acumulan
bajo la imagen benjaminiana de “catástrofe humana”. Desde hace algunos
años el término barbarie capitalista evocó y actualiza a Walter Benjamin en
su concepción de la historia.
Estas características y mediaciones, explican porqué esos cambios no
constituyeron revoluciones sociales, sino posibilidades frustradas de ellas.
En el mejor de los casos, son/fueron procesos de cambio, que en algunos
escenarios adquirieron cauces revolucionarios, como en Venezuela, Bolivia
y Ecuador. En los siete casos de gobiernos progresistas, el carácter
procesual pesó más que los cambios ocurridos, limitando las posibilidades
revolucionarias contenidas en cada proceso. No es casual que sólo
Venezuela y Ecuador, se auto definan como revoluciones en términos
propagandísticos, aunque para completar esa definición hayan faltado
cambios esenciales (o sea, radicales) en el Estado y en la estructura de la
economía. Pero Bolivia, que vivió un proceso revolucionario tan intenso en
1994 y 1995, como los otros dos países en sus momentos, prefirió llamarse
“proceso de cambio”. En Argentina, Brasil, El Salvador, Uruguay o la misma
Nicaragua, alguna sensatez les recomendó evitar el compromiso de un
apelativo tan comprometedor.
Bajo estas consideraciones despejamos los velos ideológicos que
suelen ocultar las contradicciones naturales de todo progresismo y
oscurecer los resultados que producen. Uno de esos resultados es la
reversibilidad, las causas endógenas que conducen al retroceso sobre sus
propios pasos de lo que comenzaron como progresivo.
Los procesos y gobiernos progresistas fueron una construcción social
y política, de la misma manera que sus derrotas o retrocesos son productos
de construcciones opuestas. No hay posibilidad de ciclos teleológicos de
inspiración thoynbeeana. No se trata de “orden e progresso”, sino de
revolución o derrota.
Una de las dificultades actuales para comprender este retroceso
radica en que sus participantes y protagonistas creyeron, bajo la peor
concepción positivista, que se trataba de procesos invencibles e
irreversibles. Haberlos conducido de esta manera idealizada, ahistórica,
facilitó las derrotas en la medida que desestimaron los avances del enemigo
(las distintas oposiciones de derecha conocidas en América latina desde
1999) y los cambios sustanciales en las condiciones originales que
permitieron los triunfos del progresismo. Y sobre todo: no prepararon a los
92
pueblos para nuevas victorias, reduciendo su participación a ganar la
siguiente elección. ¡Y durante 17 años el progresismo ganó el 83% de todas
las elecciones!
Fundamentalismo progre
Esa visión idealizada basada en ilusiones y fe, produjo una capa social
adicta, creyente. Esta capa social ha sido la más asaltada en su buena fe por
las derrotas comenzadas con los triunfos de Macri en Argentina, la
oposición parlamentaria en Venezuela y el Referéndum perdido por Evo en
Bolivia. Tres derrotas electorales en menos de tres meses.
Esta capa social amasada en el progresismo anidó una disociación
psicótica entre lo que siente y piensa respecto de la realidad. Lo curioso es
que se trata del mismo mecanismo operado en la cabeza de la mayoría de
los opositores de base, para quienes todo lo malo que ocurra en la sociedad,
en el clima y en los mares, es y será culpa del gobierno progresista.
Este fenómeno tuvo su reaparición en la Venezuela bolivariana desde
el año 2001 en adelante y se transformó en la más importante barrera del
gobierno chavista para avanzar electoralmente o crecer en su base social y
desarrollo político. La población opositora en Venezuela llegó a extremos de
esta patología, no registrados en otros países con gobiernos progresistas. El
médico especialista en salud mental Celso González explica que se trata de
“Un proceso en el que el individuo se separa de su realidad” y actúa
mediante mecanismos de la fe ciega en lo que le dicen sus referentes, sean
estos personales o medios de comunicación. (Celso González , Mensaje
subliminal de la oposición afecta salud mental de la población , Correo del
Orinoco, 26/02/2016, Programa de Salud Mental del Ministerio del Poder
Popular para la Salud.
La reversión de los procesos progresistas en América latina develó la
existencia de una capa social de disociados psicóticos dentro de las filas
progresistas. Fue más visible en Argentina que en Venezuela o Bolivia, pero
es un fenómeno que se puede observar también en Bolivia y Ecuador, no así
en Uruguay o Brasil donde no hubo rebeliones sociales.
Esta disociación comienza por negar lo que existe, que en el caso que
nos ocupa son derrotas electorales en Argentina, Venezuela y una en Bolivia
limitada a la consulta en un Referéndum el 20 de febrero de 2016. Muchos
de los seguidores del kirchnerismo y del chavismo, no entienden la derrota
como una derrota . Sobre todo en Argentina se ha manifestado una actitud
de deferencia y excesiva comprensión emotiva hacia los responsables de la
derrota. No los consideran responsables de nada. Para ellos no existen ni
derrotas ni causantes. A lo sumo aceptan algunas culpas, pero siempre
provienen de afuera, de la “prensa hegemónica”, “los poderes fácticos”, “la
clase media gorila”, “los desclasados desagradecidos”, la caída de los precios
93
internacionales de las materias primas. Estas fueron las respuestas más
comunes escuchadas en las charlas-debate sobre la derrota electoral en las
que participé como ponente entre diciembre 2015 y febrero 2016. En
Argentina se apunta a compensar el trauma sin nombre (de la derrota) con
la esperanza de la vuelta de la ex presidenta, o la espera de las próximas
elecciones para “volver”; incluso apuestan al colapso institucional del
gobierno de Macri, evocando la gratificante caída del régimen neoliberal de
Fernando De la Rúa en diciembre de 2001.
En todas estas reacciones psico-sociales está presente el mismo
mecanismo que conduce a las derrotas en los procesos políticos. Ese
mecanismo se basa en la despolitización cultural de los seguidores. Una
excepción es el caso venezolano, donde hubo una masiva educación política
de una parte de la militancia chavista en sus organismos de base, sindicatos,
comunas, centros comunitarios, comités de acción y otros. Aunque siempre
estuvo amenazada, limitada o deformada por los manuales filo estalinistas
de la dirección del PSUV, centenares de miles de pobladores de barrio,
campo y sindicatos, adquirieron una conciencia política superior, verificable
en sus actuaciones, sus medios comunitarios, el masivo consumo de libros
de izquierda entre 2002 y 2012, incomparable con cualquiera de los otros
países, incluso Cuba, pero también por la politización aportada por
congresos ideológicos y recurrentes escuelas de formación ideológica
dentro y fuera del PSUV, sobre todo fuera, en las Comunas.
En Argentina se apostó sobre todo al liderazgo de la Jefa en el
gobierno y a los jefes intermedios, basado en uno de los componentes más
pesados de la cultura peronista: la lealtad. Una lealtad convertida en
peligrosa institución ideológica. Aunque tiene su origen en un
acontecimiento revolucionario como la rebelión obrera del 17 de octubre
de 1945, fuente del peronismo como movimiento y poder, desde la auto
derrota del gobierno de Perón en 1955 se convirtió en una suerte de
ideología de sometimiento, como el pecado en las religiones. Esa lealtad se
jura cada 17 de octubre de cada año, y como suelen decir muchos
peronistas honestos, se olvida el resto del año.
En todo caso, ese derivado ideológico convertido en mecanismo de
alienación dentro de los peronistas, funciona en la actual derrota del
kirchnerismo como una muralla que impide reconocer la realidad compleja
que los condujo a la derrota, luego de 12 años y tres gobiernos estables
llenos de buenas condiciones.
La disociación psicótica es
una patología nacida después de
las guerras del siglo XX, su
manifestación en la política
latinoamericana contemporánea,
es un síntoma de la resistencia de
la sociedad burguesa al cambio,
cualquier tipo de cambio, de estos
94
gobiernos
progresistas.
Esa
sociedad burguesa anidada en los
imaginarios de sus clases medias
altas, no soporta gobiernos que
invocan pobres y menos si los
incluyen en derechos perdidos o
nuevos, pero tampoco soporta que
estos gobiernos se peleen con el
gobierno de Estados Unidos.
Comenzó por cundir la conducta
de los opositores de derecha, que
sentían
(sin
necesidad
de
explicación racional ) como malo y
feo, todo lo que haga y diga un
gobierno progresista, y terminó
ocupando la mente de muchos
progresistas de base.
Este tipo de conducta social
se vuelve peligrosa para frenar la
reversión de estos procesos y
evitar nuevas derrotas, o revertir
las que se produjeron en
Argentina, Venezuela y Bolivia.
Nadie que niegue su propia
realidad está capacitado para
luchar contra un enemigo tan
radical como el gobierno de
gerentes neoliberales de Mauricio
Macri, o los nuevos diputados
derechistas
del
parlamento
venezolano
Un progresista o proceso con este signo no es sinónimo de
revolucionario, debido a que sus proyectos y dirigentes no se proponen
cambiar en esacalas sustanciales la realidad de miserias en cada país, sino
modificar sobre todo su sistema político e introducir reformas legales,
sociales, laborales (en algunos casos) y en las relaciones de sometimiento
grosero a Washington, correspondientes a las nuevas fuerzas en el poder.
La facilidad del nombre genérico adquirido en el proceso
latinoamericano no significó que todos fueran igual en su carácter anti
neoliberal. El balance es más complejo y contradictorio. Aunque todos se
proclamaron anti , sólo dos, Bolivia y Venezuela, se atrevieron a desafiar las
principales estructuras montadas por los gobiernos neoliberales desde la
década de los 80. Y aún en estos dos casos el desafío quedó a mitad de
camino y explica porque los mecanismos neoliberales volvieron con
facilidad.
En los casos de Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay (en el
breve mandato frustrado de Fernando Lugo), El Salvador bajo los dos
gobiernos del FMLN y en la Nicaragua de los nuevos sandinistas, las
principales estructuras de neoliberales fueron mantenidas intactas por los
gobiernos progresistas, como se demuestra en las esferas financiera,
productiva, comercial, en la deuda externa, en el mantenimiento del
anterior sistema de valores culturales dominante, incluso en algunos
aspectos de las relaciones internacionales.
95
Ana Esther Ceceña:
“La herramienta más eficaz y peligrosa para la
dominación no son los misiles, sino hacernos desear ser
poderosos”
Javier González Álvarez. revistapueblos.org
Eneko Calle y Javier González, 28 de abril de 2016
Ana Esther Ceceña Martorella, es una economista mexicana y experta en geopolítica.
Doctora en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad París I-Sorbona,
es coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica-OLAG que se ocupa
de estudiar, teorizar y cartografiar los procesos contemporáneos de dominación y
resistencia. Participó en Bilbao en el curso “Construyendo alternativas al poder de las
transnacionales” organizado por el Observatorio de Multinacionales en América Latina
(OMAL), en el que presentó algunas experiencias que se vienen desarrollando desde
América Latina y otras partes del Sur como alternativas reales a las transnacionales.
Eres especialista en hegemonía económica mundial, ¿cómo podrías
explicarnos qué es la hegemonía desde tu punto de vista?
– La hegemonía la entiendo como la capacidad que tiene un sujeto
particular de universalizar su visión del mundo. Es decir, cuando se habla
de un sujeto hegemónico, se hace referencia a un sujeto que ha tenido la
capacidad, la posibilidad, de hacer que el resto piense como él y se
comporte de acuerdo con ese modo de pensar o de entender el mundo.
Hablar de hegemonía capitalista, equivale a reconocer el hecho de que la
gente piensa que el capitalismo es el único modo de vida posible, el modo
de vivir que de alguna manera puede acomodar o no, pero que no tiene
remedio. La hegemonía hace posible que se asuma como propia esta
manera de entender el mundo. Eso es lo que yo entiendo por hegemonía, a
partir de los planteamientos de Gramsci. Cuando trabajaba en cuestiones de
hegemonía, lo que tenía como mira era una estrategia correspondiente a la
clase obrera y a sus anhelos políticos de transformar el mundo. Entendía
esa transformación como un gran fenómeno cultural a través del cual la
clase obrera, en un proceso de desalienación, desarrollara una visión del
mundo propia, capaz de generar un nuevo tipo de entendimiento social.
Desde su perspectiva de análisis político, esa transformación implicaba
mucho más que controlar los medios de producción. Suponía una
inteligibilidad diferente a la del capitalismo.
96
Mi manera de entender la hegemonía parte de ahí. De acuerdo con mi
lectura, Gramsci planteaba que la visión del mundo nace en la fábrica, en el
proceso de trabajo, en ese lugar donde los obreros vivían en comunidad,
entre sí, donde observaban el mundo al que se enfrentaban todos los días.
No obstante, estando de acuerdo con Gramsci yo estiro un poco el
argumento porque a mí me parece que efectivamente la visión del mundo
nace en la actividad pública, pero también en la actividad privada, en la
comunidad donde se vive, y en el conjunto de relaciones que implica. Son
dos comunidades de pertenencia con diferentes características, podría
decirse que una es la comunidad de producción y la otra es la de
reproducción. Sólo en el cruce de los imaginarios provenientes de esas dos
comunidades se conforma la visión del mundo del proletariado.
– Y para que el sujeto piense que el modo de vida es el capitalismo quiere
decir que todos esos espacios de la vida están copados por el sistema, ¿no?
– Estamos en el momento más complicado, porque el capitalismo está
evidenciando su incapacidad para sustentarse. Llegó a un nivel en el que él
mismo no puede recrear sus propias condiciones de existencia a largo
plazo. Es un capitalismo que avanza destruyendo. Esto se ve claramente en
la naturaleza, pero también en lo social, ya que cada vez es más excluyente y
menos capaz de garantizar la reproducción de la sociedad en la que actúa;
esto lo lleva a fortalecer su lado disciplinario y militarista para enfrentar el
creciente rechazo de la ciudadanía.
– En este sentido, ¿cómo se sostiene el capitalismo?
– Todas las instituciones, como el Banco Mundial (BM) o el Fondo
Monetario Internacional (FMI) han sido creadas por el capitalismo, es decir,
son parte de su andamiaje. Ahora, ¿cómo se sostiene?, va más allá, es algo
complejo y con muchos niveles. Se sostiene creando estructuras y a través
de los conocimientos que se transmiten en las escuelas, de los mensajes de
los medios de comunicación, apropiándose del trabajo de la sociedad,
extrayendo recursos de la naturaleza, etc. Hay dos vías importantes que me
gustaría destacar. Una de ellas es que se sostiene convenciéndonos de que
este es el único modo de vida posible -y ahí volvemos a destacar la
importancia de la hegemonía- y que además es atractivo. No es sólo que
dentro de esta sociedad nos veamos forzados a hacer ciertas cosas, o de
cierto modo, sino que el capitalismo fascina, la gente quiere ser de
determinada manera porque esas son las imágenes de éxito o de realización
que tiene enfrente. La segunda es la creación de tecnología, con lo que ha
logrado transformar el saber en objetos; y es así como se está apropiando
constantemente de los saberes de la sociedad, ese es el modo capitalista de
funcionar. Pero esto tiene el problema de la sustentabilidad. Me refiero a
97
que esta práctica “objetivadora” crea un gran nudo contradictorio, ya que
da capacidad para aumentar las posibilidades de apropiación pero al mismo
tiempo va mutilando la creatividad propia de la naturaleza y del ser
humano. Esto es lo que nos ha llevado a la catástrofe civilizatoria en la que
nos encontramos.
– ¿Crees que hay una lógica capitalista en, por ejemplo, la implantación de
más de 70 bases militares estadounidenses en América Latina o las actuales
guerras o invasiones de países como Afganistán o Irak?
– Claro. Esa militarización diría que tiene dos propósitos básicos: uno,
apropiarse recursos, territorios y en general todo lo que le hace falta al
capitalismo para reproducirse; ese es el objetivo de la competencia, en
tanto que disputa bienes indispensables; y dos, detener la insurgencia,
entendida como cualquier tipo de iniciativa contestataria. Son dos
propósitos distintos pero que siempre van combinados.
Esto ocurre por ejemplo con el petróleo, que es lo que
mueve todo en este sistema –lo que lo hace un bien
indispensable-, pero al mismo tiempo se trata de un bien que
otorga poder. Simultáneamente devasta territorios, contamina,
desplaza poblaciones y obviamente genera cuestionamientos y
rechazos. Otro ejemplo es el agua, un elemento clave que no
sólo se necesita para la reproducción material, sino que
además permite controlar a la población en su conjunto
porque la gente no puede vivir sin agua. Y esto nuevamente,
incluso más que el petróleo, provoca diferentes tipos de
manifestaciones que cuestionan la pertinencia civilizatoria del
capitalismo.
– ¿En qué consiste la modalidad militarizada del capitalismo que planteas?
– En general el capitalismo de nuestros días ha llegado a un nivel de
conflictividad, de tensión social que está generando repetidos rechazos. Por
un lado la exclusión que genera resistencia y lucha, y por otro la disputa
por los recursos y los territorios que genera también resistencias o
levantamientos. Por eso uno de los de los propósitos del capitalismo es
controlar a las poblaciones, “disciplinarlas”, para que no tengan condiciones
de poner en riesgo la operación capitalista. Entonces, cuando hablamos de
militarización no sólo hablamos de bases militares –que son posiciones
desde donde se puede tener un radio de acción cercano, dar una respuesta
rápida e intimidar–, sino de algunos otros dispositivos complementarios de
la militarización, más efectivos y peligrosos, casi subliminales, que son
todas esas actividades de control social que aparecen en el ámbito jurídico,
moral, educativo, estético y cultural, donde se hacen cumplir las reglas del
98
juego. Son dimensiones menos visibles pero más complicadas de entender y
de resistir o rechazar, porque es difícil identificarlas como parte de una
única misma estrategia de control y militarización.
Otra cuestión son las guerras, y hay que tener en cuenta que la forma
de hacer la guerra en el siglo XXI ha cambiado. Ahora son lo que yo llamo
“guerras difusas”, no tienen fronteras temporales ni espaciales, son como
manchas de aceite que se expanden. No empiezan un día, no hay
declaración de guerra, sino que directamente instalan situaciones de
guerra. Ahí tenemos Siria y otros casos cada vez más frecuentes. En
definitiva son políticas de desestabilización que combinan mecanismos
militares y no militares; por ejemplo, puede ser una desestabilización
económica junto con una penetración de redes de narcotraficantes en un
territorio o una invasión. Se combinan de diferentes maneras según el caso
y aparecen entonces como si fueran situaciones únicas desarticuladas, pero
son piezas de una política general del capitalismo en este siglo. Hay que
tener en cuenta que el capitalismo siempre se ha sostenido a través de la
guerra, ya que implica impactos tan graves en la población que debe ir
acompañado por un recurso de fuerza. [Nota de ElCH: Un ejemplo
paradigmático es la confrontación del ejército chileno contra el pueblo mapuche. Es una
expresión de la dominación capitalistaneoliberal]. Los desplazamientos de
población, la precarización, la explotación e incluso el trabajo esclavo se
pueden resolver mediante un disciplinamiento consensuado o por la fuerza.
Y mientras más excluyente es el capitalismo, más violencia necesita.
– Y para poner fin a esa violencia o “guerras difusas” hay ejemplos de
algunos procesos de paz, como actualmente, el de Colombia, ¿el capitalismo
también gana con la paz?
– Puede ganar con la paz, pero se trata de una paz relativa. En el caso
concreto de Colombia hablamos de una paz militarizada, que es lo que se
está negociando, y eso no lo considero paz. En Colombia se está dando un
debate muy fuerte sobre lo que significa el proceso para la sociedad, por
ejemplo, ¿va a cambiar la propiedad de la tierra?, ¿van a dejar de expulsar a
la gente?, ¿ya no va a haber megaproyectos mineros?
Hay también la hipótesis de que el acuerdo va a atraer capitales y el
capitalismo funcionará a todo vapor. Por lo menos el avance de las
empresas mineras indica que con o sin acuerdo de paz el negocio seguirá
depredando población y naturaleza.
– Entiendo que los Tratados de Libre Comercio (TLC) facilitan el avance de
esas transnacionales. Actualmente, la UE y EEUU están negociando el TTIP
(Tratado Trasatlántico de Inversión y Comercio). ¿Son estrategias para
contrarrestar la posible hegemonía china en el control económico mundial?
99
– Siempre han sido parte de la disputa hegemónica a través de un avance en
términos de control territorial y del establecimiento de reglas del juego.
Todos estos tratados han tenido y tienen como objetivo uniformar las
normas en términos económicos, de seguridad, de control de fronteras, etc.
Por ejemplo, hay cláusulas que abren la posibilidad de realizar
prospecciones biológicas, lo que sirve para “limar” las restricciones
existentes por las diferencias entre legislaciones, sobre todo con los países
del sur, que en el período llamado desarrollista aprobaron leyes para
proteger los bienes naturales con los que contaban, evitando o regulando la
entrada de capital extranjero. Esto es lo que se ha ido rompiendo con los
tratados de libre comercio. En México, como paso previo al tratado, se
cambió el artículo constitucional relativo a la tenencia colectiva de la tierra
para facilitar su privatización.
En América Latina, el avance del Tratado Transpacífico propone
nuevas reglas del juego para desregular aspectos que no se pudieron
profundizar en acuerdos anteriores.
– Desde la experiencia de Latinoamérica, ¿qué aprendizajes podemos sacar
de otros TLCs? ¿Crees que el TTIP supondrá un retroceso en nuestros
derechos de ciudadanía?
– Este tipo de tratados siempre tienden a rebajar los derechos. En el caso de
México y Estados Unidos las desigualdades son tan grandes que nos afectó
de múltiples maneras, una de ellas fue la flexibilización y precarización
generalizadas del trabajo. Pero me gustaría destacar la peligrosidad de las
privatizaciones: cuando hablamos de privatizar el sistema sanitario parece
que fuese sólo una cuestión de quién se lleva las ganancias, pero no es sólo
eso, hablamos de cómo se gestiona, cómo se restringe, etc. Una de las
cuestiones del Tratado Transpacífico es que pretende erradicar el uso de
medicamentos genéricos en beneficio de la propiedad intelectual.
Esto quiere decir que el costo de la salud aumenta en torno a un 1.000
por ciento en algunos casos y eso implica que la población simplemente no
va a tener acceso a los medicamentos.
– Los sujetos no están quietos, no están sólo en la resistencia, sino que
también están creando alternativas, ¿se están trabajando alternativas reales
al sistema?
– Por supuesto, y son distintas. No es que haya sólo rechazo, sino que a lo
largo de todo este proceso de neoliberalización y de lucha la gente ha
podido irse organizando y conectando, creando muchas figuras de
encuentro como pueden ser las coordinadoras contra la minería o por la
defensa del agua. Es importante el rechazo a los proyectos capitalistas en
100
estos casos pero, quizá más, la variedad y riqueza de las formas de
organización que se han ido creando.
En el caso de América Latina, con el levantamiento de los pueblos
originarios, que tienen una memoria histórica anterior al capitalismo, la
gente sabe que en otro tiempo vivió de otra manera, que el capitalismo no
es la única manera de vivir. Da igual que no recuerden exactamente cómo
vivieron antes o que sean más bien “recuerdos reinventados”, lo importante
es esta idea de que somos distintos y de que no tenemos por qué aceptar
maneras de vivir que no nos parecen adecuadas y que no tienen relación
con nuestras culturas originarias. Esto se evidencia cuando reflexionamos
sobre la forma de relacionarse con la naturaleza, con las montañas, con la
comunidad o con las emociones. Esta inconformidad, rechazo o crítica
creativa es lo que nos encontramos en la base de propuestas como el Buen
Vivir de los pueblos andino-amazónicos o en la idea de la “unidad en la
diversidad” del movimiento zapatista: el mundo en el que caben todos los
mundos, en las que cuenta tanto lo objetivo como lo subjetivo. Se trata de
propuestas que todas juntas y combinadas, desde mi punto de vista, han
abierto un nuevo ciclo de pensamiento emancipatorio, que poco a poco está
produciendo nuevos modos de entender el mundo. En otras palabras, están
generando un “corredor conceptual” en el que se está construyendo una
idea de mundo distinta frente a todas las barreras existentes, materiales y
de sentido, porque esto implica disputar territorios físicos tanto como
epistemológicos. Y aquí habría que traer nuevamente a Gramsci y su idea
de abrir nuevos horizontes de sentido para poder transformar el mundo. Es
una lucha permanente.
– ¿Es el imperialismo la forma de dominación del sistema capitalista o hay
múltiples formas de dominación?
– Con respecto al tema del imperialismo hay que asumir con mucha
seriedad las consideraciones de Marx sobre la naturaleza contradictoria de
la sociedad capitalista y la relación antagónica entre las clases que la
componen.
Todos los territorios del sistema-mundo capitalista están atravesados
por esos antagonismos. El limitante cuando se habla de imperialismo es que
se refiere, por un lado, a la interestatalidad, a la dominación de un país
sobre otro y, por otro, a la dimensión estructural. Pero, de acuerdo con
Marx, no es un país el que domina sino un sujeto, por eso mi modo de
aproximación al problema es diferente. Yo pienso en la dominación como
un fenómeno que, retomando un concepto del Pentágono, tendría que
entenderse como de espectro completo. Nos encontramos en un sistema
regido por relaciones de poder y el poder no sólo expresa apropiación
material sino, sobre todo, sumisión cultural, desarraigo, pulverización. No
101
hay mejor dominación que la que construye consensos, aunque sea bajo
condiciones de alienación. Si la dominación no abarca todo el espectro
siempre habrá un resquicio desde donde combatirla, deconstruirla. Más
importante que instalar una base militar es convencer a la sociedad de que
la política, el diálogo social, debe adoptar una forma militarizada. Más
importante que perseguir a un enemigo es lograr que su amigo lo delate.
Más importante que invadir una selva es convencer a sus habitantes nativos
de que lo mejor que pueden hacer es entregarla. La dominación tiene
múltiples caminos, y capacidad y fuerza para activarlos todos
simultáneamente. Siguiendo a Sun Tsu, la mejor guerra es la que se gana
antes de iniciar. El poder desata todas sus argucias para lograr dominar
“por consenso” y para ello es necesario penetrar las mentes y los corazones.
Es claro que somos antiimperialistas, no queremos ningún imperio de
ningún carácter. Pero la emancipación no se resuelve con que no nos
impongan políticas desde fuera. La complejidad de la dominación abarca
todas las dimensiones de la vida. No hay sólo una dominación estatalizada.
Aquí es útil recordar los trabajos de Foucault sobre los dispositivos del
poder. El panóptico de la vigilancia y control como figura de la dominación.
Es otro nivel, otra forma de entender las relaciones de poder. Obviamente
son territoriales pero se expanden en todos los territorios: el territorio
geográfico, el corporal, el conceptual, el emocional… Todos los espacios de
libertad son desafiados por los dispositivos del poder. La emancipación
pasa por lograr convertirnos en seres no controlados, no vigilados, seres
con capacidades propias de creación y movimiento. Seres con utopías,
voluntades, emociones y capacidades para crear su propia materialidad.
– Por lo tanto, deduzco que los movimientos emancipadores comparten
problemas en sus reivindicaciones y alternativas que proponen al sistema.
– Los levantamientos emancipatorios que conozco, ya sea que caminen por
lo conceptual o por lo materialterritorial, se originan casi siempre en una
constatación de la inmoralidad del capitalismo (pensando a la manera de
Thompson). Provienen de situaciones inaguantables de humillación, de
desprecio, de discriminación, de atropello, de violencia. Son levantamientos
de dignidad y coraje, aunque con certeza, aunque sea muy tímida, de que lo
otro es posible. El proceso emancipatorio es una experiencia crítica de
carácter panorámico, del tamaño de la complejidad de la dominación y más,
si el propósito es trascenderla. No puede haber emancipación que no sea de
espectro completo, en todos los sentidos. Al sistema de dominación hay que
abandonarlo para ir urdiendo formas de organización social donde el poder,
cada vez que asome, sea colectivamente rechazado.
La dominación, que es el resultado de las relaciones de poder, penetra
por todos los poros de la sociedad y cuenta con múltiples y vigorosos
102
medios de promoción. Su herramienta más eficaz y peligrosa no es ni un
misil, ni los drones de exterminio, ni los virus que suelta la guerra
bacteriológica de baja intensidad. Su arma más eficaz es hacernos desear
ser poderosos.
Eneko Calle y Javier González forman parte del consejo de redacción de Pueblos –
Revista de Información y Debate.
Artículo publicado en el nº69 de Pueblos – Revista de Información y Debate, cuarto
trimestre de 2016.
103
ARTE-CULTURA
05-03-2016 Ética y semiótica en pantalla
¿Murió la Crítica cinematográfica?
Fernando Buen Abad Domínguez. Rebelión/Universidad de la
Filosofía/FILM
Para que la crítica cinematográfica no se trafique como anecdotario
de gustos y caprichos, exhibidos con tono erudito y desparpajo de
sabiondos y para que no sea catarsis impúdica de petulantes… se requiere
método y auto-crítica. Cuanto más cerca de la ciencia1 mejor. No es
exagerado decir que una de las herramientas más poderosas que el Cine
generó al lado de su despliegue semántico, estético, tecnológico e industrial
es el campo fértil del filosofar crítico basado en películas. Herramienta
poderosa no siempre usada para emancipar cabezas porque no todos los
sedicentes “críticos” están a la altura de la crítica que se necesita. Veamos.
Si “críticos” se hacen llamar los que -para cobrar un salario- rinden
pleitesía a la lógica del mercado fílmico; si para llamarse “crítico” ha de
reducirse el trabajo a sólo hablar de los “logros en taquilla” las productoras
y las distribuidoras monopólicas2; si para exhibirse como conocedor hay
que recitar el santoral bibliográfico de las “academias” de moda… o si para
llamarse “crítico” se ha de pontificar con esnobismo festivalero y pedantería
de ignorantes… lo que realmente queda a la vista es la pobreza enorme -y
realmente existente- de la ceguera funcional que reina. También la “crítica
cinematográfica” fabricó sus mercados y sus mercaditos. Una regla no
escrita parece indicar que cuanto más “masivo” es el medio más simplona
es la crítica y ha proliferado la, por definición, monstruosa manía de
calificar películas con “estrellitas” en lugar de ideas. Y hay quien gana
dinero por hacer eso.
Mientras tanto en la realidad los pueblos necesitan de un movimiento
numeroso y vigoroso de críticos cinematográficos dispuestos a poner en su
lugar el basurero fílmico con que se ha sobresaturado el imaginario
colectivo. Es que ese imaginario es uno de los campos de batalla más
codiciados por la burguesía. Ahí se disputa (entre mil cosas) la forma del
conocimiento del mundo y sus procesos de nominación, incluidas las
formas de la nominación al lado de las herramientas de producción de
enunciados fílmicos. Ahí se diputan los imaginarios y las conductas que de
ellos se derivan. Se disputan los modelos del goce estético, de los placeres y
de la subjetividad expuesta a todo género de estímulos. Se disputan para
someterlos y para convertirlos en negocio. Impunemente.
Bajo el disfraz de “entretenimiento”, legitimado y legalizado, el
aparato ideológico de la industria cinematográfica ha desplegado su batalla
alienante casi sin oposición y casi sin regulaciones gubernamentales. Eso no
descarta el fardo burocrático parasitario. Con el territorio liberado, “la
diversión” fílmica se adueñó de latifundios audiovisuales enormes (salas
cinematográficas, centimetraje impreso, comentaristas de radio y T.V.)
decorados con los anzuelos del negocio del “espectáculo” y santificados por
una estética del nihilismo más a-critico dispuesta a tragarse cualquier
película “chatarra” mientras sirva para complacer ilusiones y alucinaciones
propias del individualismo burgués, su estética y su lógica consumista. El
objetivo ideológico oligarca es que agradezcas que te exploten, que
aplaudas cuando te humillan y que aceptes que ellos tienen la razón.
Visto con perspectiva el “tsunami” audiovisual de cada semana,
desatado desde la industria cinematográfica y sus monopolios, pone en
evidencia una guerra asimétrica en la que no alcanzan las pocas buenas
plumas (ni las buenas intenciones) que son capaces de poner orden, (es
decir hacer crítica seria) suficientemente rica como para neutralizar los
dispositivos alienantes administrados en cada film. (Violencia espuria,
belicismo mercantil, padrotismo de soldaditos, policías, detectives y
autoritarios adláteres, en una lógica autoritaria, racista sexista y clasista
con banderas imperiales desplegadas).
No tenemos ni el 10% de los críticos cinematográficos que
necesitamos. No tenemos a los críticos que luchen desde las bases. No
tenemos los talleres, las escuelas ni los movimientos sociales suficientes
empeñados en fundar núcleos de acción crítica en cada barrio. No tenemos
la infraestructura ni tenemos la metodología social de base que se requiere
para aspirar, en el plazo medio y largo, a dar una batalla semiótica
emancipadora contra ese cine que nos aplasta el imaginario mientras nos
roba millones dólares entre palomitas y refrescos.
Tampoco tenemos acceso al otro cine, al que se produce como se
puede con lo que se tiene. Al cine que interpela la situación social, las
104
condiciones inhumanas a que nos somete el capitalismo y el arsenal de
municiones ideológicas con que nos humillan y acomplejan
sistemáticamente. Sálvense todas las excepciones honrosas. No tenemos a
la mano ni los medios ni los modos para ver ese cine que nos espeja con
honestidad y que nos impulsa a mirar más allá de las apariencias fílmicas.
No sabemos quiénes son, dónde están, cómo trabaja ni cómo viven los
trabajadores del cine que no están contentos con el mundo que nos impone
la burguesía. Y no lo sabemos, entre otras muchas razones, porque no
contamos con ese movimiento internacionalista de críticos
cinematográficos que podrían salvar a los imaginarios colectivos con ayuda
de las herramientas científicas de una semiótica revolucionaria. Que
tampoco está a la vista todavía.
Aquí podríamos decir que sólo cuando el capitalismo haya sido
superado podremos transformar las superestructuras. Pero eso es
relativamente incompleto sin un programa de lucha semiótico capaz de
romper las falsas dicotomías entre la forma y el contenido, entre la ética y la
estética, entre el trabajo manual y el intelectual. El debate capital-trabajo
está vivo en los campos de batalla fílmicos -hacia adentro y hacia afuera- y
no podremos hacerlo visible si nos sentamos a esperar a que pase ante
nuestra puerta el cadáver de la industria cinematográfica dominante. Hay
que darle una ayudada. Esa es, apenas, una parte de la tarea que la crítica
cinematográfica emancipadora habrá de librar… otra es animarse a
producir índices que marquen rumbos de lucha nuevos hacia un cine
liberado del arsenal ideológico predominante, gracias a un método
dialéctico afinado en la refriega metodológica diaria de mirar películas, sin
concesiones, y de aportar herramientas de análisis en los que, de una vez
por todas, la crítica cinematográfica deje de ser tarea de “iluminados” y sea
acción social encarnada en el placer de hacer la revolución cinematográfica
que la historia nos exige, también. ¿Lo veremos?
Notas
1Elí de Gortari definió la ciencia como “la explicación objetiva y racional del universo”.
Elí de Gortari, El método de las ciencias. Nociones elementales, 12a. ed., México, Editorial
Grijalbo, 1996, p. 11. (Tratados y Manuales Grijalbo)
2
How
to
make
a
hit
Hollywood
film:
http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2016/02/daily-chart19?fsrc=scn/tw/te/bl/ed/howtomakeahithollywoodfilm
Rebelión
105
106
Descargar