VIDA • CIENCIA • TECNOLOGÍA A 22 DOMINGO 25 DE ENERO DE 2009 Región de Atacama: El paso del Dakar dejó una huella ambiental en el desierto florido “El Mercurio” acompañó a expertos del Centro del Desierto de Atacama de la UC para constatar los efectos de la caravana. RODRIGO ÁLVAREZ M. Desde Copiapó RODRIGO ÁLVAREZ RODRIGO ÁLVAREZ RODRIGO ÁLVAREZ A simple vista, el desierto de Atacama parece un llano seco y sin vida, pero basta escarbar unos pocos centímetros en sus arenas para desenterrar su vitalidad. Aparecen bulbos de malvillas (Cristaria sp), también la “flor de la viuda” (Zephyra elegans) y el huilli (Leucocoryne sp). Y arbustos que parecen secos y quemados, como los de “cuerno de cabra” (Skytanthus acutuw), HUELLAS PERENNES.— El paso de los vehículos del rally dejó estos surcos en la arena. Arbustos y cactáceas quedaron repartidos tras las que resguardan en su intecompetencia. En esta época, las ramas en apariencia secas son mucho más frágiles y se rompen con facilidad. rior un verde intenso que es ínfimo en comparación con el las fechas clave de la competencia. espera germinar. Especies afectadas En una quebrada cerca del sector resto del desierto, pero si este sector Todas estas especies, de Caserones, a 40 km al oeste de es de los pocos donde existe flora conservadas por años por la Decenas de bulbos como éstos quedaron al vistas en el recorrido Copiapó, las huellas de vehículos desértica, eso es más grave”, expliniebla matinal, la camandescubierto y expuestos al sol. n Malvilla (Cristaria sp) dejaron cientos de surcos que cam- ca Cereceda, directora del Centro. chaca, esperan pacienten Cuerno de cabra (Skytanthus acutuw) Más al sur, cerca de la bahía Salamente las precipitaciones que de versidad Católica, Pilar Cereceda y biaron la fisonomía del lugar; dejan Hierba del salitre (Frankenia chilensis) vez en cuando vuelven multicolor Pablo Osses, acompañados por “El ron al descubierto decenas de bulbos da, zona costera donde el fenómeno n Calandrinia (Calandrinia sp) al desierto más seco del mundo. Mercurio”, recorrieron sectores del y diseminaron arbustos y cactáceas. del desierto florido se intensifica, el n Flor de la viuda (Zephyra elegans) “No podemos hablar de un desas- paso del Dakar dejó cicatrices en los Aparece el desierto florido. trayecto del Dakar en sus etapas 9 y n Suspiro (Nolana sp) Las floraciones cambian los ma- 10, es decir, el lunes 12 y martes 13, tre ecológico si este sector afectado llanos, cambiando el paisaje para n Cebollín o huilli (Leucocoryne sp) siempre. rrones del desierto por los tonos lin Cacto (Opuntia sp) las de las patas de guanaco (Calann Tillandsia drinia longiscapa) o los amarillos de Nuevos caminos las añañucas (Rhodophialia bagnoldi). Ese era el riesgo ambiental más la“El registro de la caravana es acotente ante el paso de más de 200 vetado, por lugares específicos, pero hículos todoterreno, motos, autos, desierto florido y por donde pasasi esto se vuelve a repetir en otras camionetas, cuatriciclos y camiones, ron los todoterreno son el llano de zonas, con nuevos dakares, el daño además de otros cientos de vehícuAlgarrobal y la quebrada de Totoral. aumenta”, afirma Osses. los de asistencia. En el Centro del Desierto de AtaOtro de los temores de los experSu paso podría desenterrar mucama previeron este daño e intentatos es que el recorrido del Dakar sea chos de esos bulbos que sólo bajo ron vanamente contactarse con los imitado por jeeperos amateurs, que tierra sobreviven al inclemente sol. organizadores y las autoridades resabundan en el norte del país, y que Y así ocurrió. ponsables para advertirles estos pueden profundizar y multiplicar Para verificar esto, dos geógrafos riesgos, pero no hubo caso. esos surcos en el desierto. del Centro del Desierto de la Uni- PERMANENTE.— Si el paso de vehículos continúa el daño será irreparable. “Claramente en el Gobierno exisLas otras zonas sensibles para el tía poca información al respecto; como el recorrido era secreto, nadie sabía por dónde iba a pasar el Dakar, y Los protagonistas menos del daño que podría provocar”, señala Osses. CONAMA JAIME PROHENS CARLO DE GAVARDO “A la Conama sólo le bastó con La Conama también realizó una reviPara el motociclista Carlo de Gavardo, prohibir el paso por los parques y sión inspectiva al recorrido del Dakar. copiapino Jaime piloto que ha ganado reservas nacionales, pero existen “Al día siguiente que terminaban las Prohens, quien finatres copas mundiales muchos ecosistemas sensibles como etapas, nosotros hacíamos el mismo lizó 39 en la compeen competencia en el desierto florido”, dice Cereceda. trayecto para revisar el impacto amtencia, “la mayoría moto y que ahora Los expertos afirman no oponerbiental por los lugares que pasó, y los de los caminos eran optó por correr en se a otro Dakar, pero sí desean que organizadores respetaron todos nuesde pescadores, miauto, dijo que “el se tomen mayores resguardos en los tros requerimientos”, contó Osvaldo neros y jeeperos, así costo-beneficio de ecosistemas: “Tenemos un vasto deÁvila, director regional de la Conama. es que el daño ameste rally es maravisierto con muchas posibilidades de En cuanto a los sitios donde florece el biental fue mínimo; lloso para Chile, recorrer, atenuando los daños amdesierto, la autoridad ambiental explicó sólo en las dunas porque logró conocibientales, pero los organizadores y que se establecieron polígonos por hicimos trayectos miento mediático a El desierto En esos las autoridades necesitan una oriendonde se prohibió el paso de la caravafuera de pista, y en nivel mundial. Todo el El costo florido no es tación profesional para ello”. na. “Son áreas sensibles de protección, esos lugares no hay mundo nos vio por 15 lugares (las beneficio Sobre el daño ya hecho, los procomo la zona de Pajaritos o Travesía nada”, afirmó. días, y si hubo daño en un área de dunas) no fesionales señalan que sólo un pro(Entre Vallenar y Copiapó), que fueron A su juicio, las críticas el desierto florido, fue del rally es fundo estudio en esas zonas puede respetadas. El desierto florido no es un ambientales al Dakar mínimo. Quizás el protección hay nada” determinar la dimensión del perárea de protección legal, pero prioriza“son un poco exagecombustible de los maravilloso legal” juicio provocado al desierto florimos su resguardo”, señaló. radas, porque pasamos como en el 5% del vehículos afectó, pero para Chile”. do. También es necesario medir Ávila aclaró que el recorrido de la comterrirorio por donde florece el desierto”, sólo un poco. Como cuánto puede soportar el desierto y petencia se efectuó por caminos ya establecidos y las zonas señala el deportista que conoce muy bien país tenemos mucho si está preparado para afrontar fuera de pista correspondieron a dunas con poca presencia de esos parajes. que ofrecer; no sólo por el turismo seremos otras competencias. vegetación. conocidos ahora”. ›› ‘‘ ‘‘ ‘‘ Nueva administración: La residencia del gobierno norteamericano tiene bloqueados los sitios como Facebook, Myspace y Messenger. “Es como pasar de un Xbox a un Atari”. Ese fue el comentario de Bill Burton, subsecretario de prensa del gobierno de Barack Obama, al llegar a su primer día de trabajo en la Casa Blanca y descubrir que la infraestructura tecnológica del edificio estaba rezagada en seis años al menos. Tras haber lanzado la campaña presidencial de mayor envergadura tecnológica en la historia, el personal de Obama se topó con la concreción de sus peores pesadillas. No más mensajes instantáneos, no más Facebook, Twitter, MySpace, ni siquiera Messenger o Gmail. Los cortafuegos del sistema impiden consultar cuentas de correo que no sean oficiales. El equipo, criado en la era del Mac, está enfrentando la burocracia federal. Y oficinas con computadores equipados con softwares donde lo más moderno es Windows XP. Pero las cosas no quedaron reducidas a esas oficinas. Tal fue el colapso tecnológico que la re- cién inaugurada página web del gobierno entrante no fue actualizada en días. Desde el cambio de mando, el martes 20 de enero, estuvo paralizada hasta ayer. Que el sitio de la Casa Blanca (www.whitehouse.gov) funcione bien es clave para la nueva administración. “Será una ventana para que el Presidente y su equipo se comuniquen con el resto de la nación y del mundo”, comentó Macon Phillips, director de Nuevos Medios de la Administración. La página permite enviar mensajes al Presidente y a su equipo; es de navegación fácil, contiene videos, y está bajo el régimen de Creative Commons. WHITEHOUSE.GOV A la Casa Blanca le pesa su pasado digital RECIÉN ACTUALIZADA.— El colapso tecnológico de la Casa Blanca impidió renovar los contenidos del sitio de gobierno por casi cinco días, luego del cambio de mando.